Sesión 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

LOGRO DE SESIÓN

Al termino de la sesión, el
estudiante determina la
clasificación climática de las
principales ciudades del país,
que servirá para su desarrollo
profesional.
Repaso de la sesión anterior

✓ ELEMENTOS DEL CLIMA.


FACTORES DEL CLIMA.
✓ REGIONES CLIMÁTICAS DEL
MUNDO: ZONA DE
CONVERGENCIA
INTERTROPICAL, ZONAS
TROPICALES, ZONAS
TEMPLADAS Y ZONAS
POLARES. CLIMAS EN EL PERÚ.
✓ PRACTICA: CONSTRUCCIÓN DE
CLIMOGRAMAS E
IDENTIFICACIÓN DE REGIONES
CLIMÁTICAS
Clasificación
climática de
Köppen

https://www.youtube.com/watch?v=fPHVi1594c8
Clasificación genética de Flohn

Movimientos de la atmósfera
Hermann Flohn Caracterizan a los
propone en 1950 Grandes cinturones climas
de viento y las
precipitaciones

Aquellos en los que todo el año están dentro de un


Climas homogéneos
mismo sistema de vientos

Aquellos que están sometidos a las variaciones del


Climas heterogéneos.
sistema de vientos
Clasificación genética de Flohn
• Flohn distingue siete zonas climáticas:
• 1. Zona ecuatorial de vientos del oeste. Siempre húmeda
• 2. Zona tropical de vientos alisios en verano. Precipitación en verano
• 3. Zona subtropical seca de vientos alisios o
cinturón de altas presiones tropicales. Seco
todo el año
• 4. Zona subtropical de lluvias invernales.
Precipitación en invierno
Clasificación genética de Flohn
• Flohn distingue siete zonas climáticas:
• 5. Zona templada de los vientos del oeste a lo largo de todo el año.
Precipitación moderada repartida durante de todo el año
• 6. Zona subpolar de vientos del este en verano o Zona subpolar
continental. Precipitación importante a lo largo
del año con lluvia en verano y nieve temprana en
invierno
• 7. Zona polar de vientos del este.
Precipitación débil todo el año
Clasificación de Budyko
• Clasificación climática que de
Mikhail Budyko propone en
1956 está basada en el balance
de energía, que se sustancia en
Rn es la radiación neta disponible
la sequedad de la atmósfera.
para la evaporación de una
superficie húmeda (considerando
• Para establecer los criterios del un albedo de 0,18), L es el calor
clima usa el índice racional de latente de evaporación y r es la
sequedad (Id), precipitación media anual.
Clasificación de Budyko

• Budyko establece, de esta manera


• Si el Id es inferior a 1
cinco tipos climáticos.
estamos ante un
clima húmedo, si es • Desierto Id superior a 3
superior ante un • Semidesierto Id entre 2 y 3
clima seco.
• Estepa Id entre 1 y 2
• Bosque Id entre 0,33 y 1
• Tundra Id inferior a 0,33
Sistema de Thornthwaite
• Se basa en el concepto de
evapotranspiración potencial y en
el balance de vapor de agua, y
contiene cuatro criterios básicos:

· Índice global de humedad


· Variación estacional de la
humedad efectiva.
· Índice de eficiencia térmica.
· Concentración estival de la eficacia
térmica.
Sistema de Thornthwaite
• Esta clasificación define:
• Grado de humedad de un lugar (Im) (representados por letras mayúsculas)
Sistema de Thornthwaite
• VARIACION ESTACIONAL DE LA HUMEDAD
• (letras minúsculas),
Sistema de Thornthwaite
• TIPOS DE CLIMA SEGÚN EL INDICE DE EFICIENCIA TÉRMICA
Sistema de Thornthwaite
• Eficacia térmica (letras mayúsculas con comilla) y
• El índice de la concentración de la eficiencia térmica en verano es el cuarto y
ultimo digito de la clasificación de Thornthwaite. Se expresa con una letra
minúscula con apostrofe e indica como es el régimen térmico durante el verano
en relación al resto del año, o lo que es similar, cual es el nivel de concentración
de las temperaturas altas durante esa época del año.
Sistema de Thornthwaite
• Ejemplo

Determine la clasificación climática, con base en los datos


climatológicos siguientes:
Sistema de Thornthwaite - EJEMPLO
• Paso 1: Calculo del Régimen de
humedad:

• Paso 2: Variación estacional de la


humedad:
Sistema de Thornthwaite - EJEMPLO

Eficiencia térmica = (300.85/1346.35 )*100%


Eficiencia térmica = 22.3%
Sistema de Thornthwaite - EJEMPLO

• Clasificación del clima:

DsA´a´

• Clima: Seco, semiárido, con moderado exceso de humedad en


verano, mega térmico o cálido, con 22% de verano al año.
Calculo de la evapotranspiración según THORNTHWAITE

Temperatura
Dias del
Mes Horas de sol
mes
Mínima Máxima
Enero 31 -5.8 2 1
Febrero 28 -1.6 5.1 2.2
Marzo 31 4.1 18 2.3
Abril 30 12 23 6
Mayo 31 15.4 26 9
Junio 30 18 26.5 9.4
Julio 31 17 25.2 10
Agosto 31 21 28.9 10.8
Setiembre 30 11.8 20.3 10.3
Octubre 31 8.5 17.7 8.4
Noviembre 30 4.5 18.8 7.5
Diciembre 31 -1 8.5 7.2
Calculo de la evapotranspiración según THORNTHWAITE
Dias del Temperatura Temp. media Indice Climatico
Mes Horas de sol Uj' Fc Uj
mes Mìnima Màxima (Tj) (ij)
Enero 31 -5.8 2 1 -1.9 0 0 0.09 0
Febrero 28 -1.6 5.1 2.2 1.75 0.20 2.40 0.17 0.41
Marzo 31 4.1 18 2.3 11.05 3.32 36.80 0.20 7.29
Abril 30 12 23 6 17.5 6.66 72.76 0.50 36.38
Mayo 31 15.4 26 9 20.7 8.59 93.33 0.78 72.33
Junio 30 18 26.5 9.4 22.25 9.59 103.87 0.78 81.37
Julio 31 17 25.2 10 21.1 8.85 96.01 0.86 82.68
Agosto 31 21 28.9 10.8 24.95 11.40 123.09 0.93 114.48
Setiembre 30 11.8 20.3 10.3 16.05 5.85 64.00 0.86 54.93
Octubre 31 8.5 17.7 8.4 13.1 4.30 47.36 0.72 34.26
Noviembre 30 4.5 18.8 7.5 11.65 3.60 39.80 0.63 24.88
Diciembre 31 -1 8.5 7.2 3.75 0.65 7.41 0.62 4.60
I (indice 63.00
climatico)

Constante a 1.48
Calculo de la evapotranspiración según - THORNTHWAITE -
ejercicio

• Calculo de la evapotranspiración según THORNTHWAITE de una


ciudad a una latitud de 40.5°

• El # de horas sol en dicha latitud durante el mes de Julio es: 13 horas


Clasificación climática de Köppen
Creada inicialmente por el • Describe cada tipo de clima con
climatólogo alemán Wladimir una serie de letras, normalmente
Köppen en 1884 tres, que indican el comportamiento
de las temperaturas y las
precipitaciones.
• Es una de las clasificaciones
climáticas más utilizadas debido a
su generalidad y sencillez.

https://www.youtube.com/watch?v=QP11bt1gS6k
Clasificación climática de Köppen
Descripción general de los
tipos de climas según Köppen

El sistema de Köppen se basa


• Los parámetros para
en que la vegetación natural determinar el clima de una
tiene una clara relación con el zona son las temperaturas y
clima, por lo que los límites entre precipitaciones medias
un clima y otro se establecieron
teniendo en cuenta la anuales y mensuales, y la
distribución de la vegetación. estacionalidad de la
precipitación.
Clasificación climática de Köppen
Divide los climas del mundo en cinco grupos
principales:

Tropical (A)

Seco (B)

Templado (C)

Continental (D)

Polar (E)
Clasificación climática de Köppen
Clasificación climática de Köppen
GRUPO A: CLIMAS TROPICALES
• Son los climas
Ningún mes con temperaturas
de los bosques
medias inferiores a 18 grados, y
tropicales.
las precipitaciones anuales son
superiores a la evaporación

La segunda letra hace referencia al régimen de precipitaciones:


Clasificación climática de Köppen
GRUPO A: CLIMAS TROPICALES
Dentro del grupo A existen los siguiente tipos de climas:
Clasificación climática de Köppen
• GRUPO A: CLIMAS TROPICALES
Ejemplo Climograma
de Tariba - Venezuela
Clasificación climática de Köppen
GRUPO B: CLIMAS SECOS
Las precipitaciones anuales son inferiores a la evapotranspiración potencial
anual. Son los climas de las estepas y desiertos.

Para determinar si un clima es seco, obtenemos un umbral de precipitación en mm:


1) Mulltiplicar la temperatura media anual por 20.
2) Sumar 280 si el 70% o más de la precipitación cae en el semestre en que el sol está
más alto (de abril a septiembre en el hemisferio norte, de octubre a marzo en el
hemisferio sur), o 140 si la precipitación que cae en ese periodo está entre el 30% y
el 70% del total, o 0 si en ese periodo cae menos del 30% de la precipitación total.

Si la precipitación total anual media es superior a ese umbral, no se trata de un clima B.


Clasificación climática de Köppen
Ejemplo Climograma de lima

• 1) Temperatura media anual = 18.7ºc


• 2) Precipitación anual = 16 mm
• 3) Precipitación meses mas soleado (DIC-ABR): 2 mm
• 4) % de precipitación en los meses más soleados = 2/16*100% = 12.5%
• UMBRAL: 18.7 x 20 + 0 = 374 > (Precipitación anual, 16) → Clima seco
Clasificación climática de Köppen
• GRUPO B: CLIMAS SECOS

Lima: Clasificacion Bwh


Clasificación climática de Köppen
• GRUPO B: CLIMAS SECOS
Clasificación climática de Köppen
GRUPO C: CLIMAS TEMPLADOS
No son climas B, y la temperatura media del mes más frío está entre -3ºC (en algunas clasificaciones 0ºC)
y 18ºC, y la del mes más cálido supera los 10ºC. En estos climas se encuentran los bosques templados.
Clasificación climática de Köppen
GRUPO C: CLIMAS TEMPLADOS

Clasificaciòn: Cfb
Clasificación climática de Köppen
GRUPO C: CLIMAS TEMPLADOS
Ejemplo Climograma de Temuco - Chile

Verano Invierno
Clasificación climática de Köppen
GRUPO C: CLIMAS TEMPLADOS
Clasificación climática de Köppen
GRUPO C: CLIMAS TEMPLADOS
Clasificación climática de Köppen
GRUPO C: CLIMAS TEMPLADOS
Clasificación climática de Köppen
GRUPO D: CLIMAS CONTINENTALES (INVIERNOS MUY FRÍOS)
La temperatura media del mes más frío es inferior a -
3 ºC y la del mes más cálido superior a 10 ºC.

Invierno Verano

Clasificación:
Dfb
Clasificación climática de Köppen
GRUPO D: CLIMAS CONTINENTALES (INVIERNOS MUY FRÍOS)
Clasificación climática de Köppen
GRUPO E: CLIMAS POLARES
Estos climas se caracterizan por temperaturas medias que no superan los 10ºC
en ningún mes del año. Son climas secos y siempre fríos.
MAPA DE CLASIFICACION DE CLIMAS EN PERU SEGÚN KOPPEN
Aplicación en el entorno laboral : investigaciones científicas

➢ García, E.
(2004). Modificaciones al
sistema de clasificación
climática de Köppen.
Universidad Nacional
Autónoma de México.

https://librosoa.unam.mx/h
andle/123456789/1372
Aplicación en el entorno laboral : investigaciones científicas

➢ Pérez-Briceño, P. M., Amador Astúa,


J. A., & Alfaro, E. J. (2017). Dos
propuestas de clasificación climática
para la vertiente Caribe costarricense
según el sistema de
Thornthwaite. Revista de
Climatología, 17.

https://climatol.eu/reclim/reclim17a.
pdf
Verificar el aprendizaje del tema tratado en la sesión en grupos de
trabajo, analizar y elaborar una infografía o mapa mental indicando
las respuestas a los cuestionamientos.

✓ Indicar los distintos tipos de climas, de acuerdo con la Clasificación


genética de Flohn, Clasificación de Budyko, el sistema de
Thornthwaite y sus variables, el sistema de clasificación de Kóppen.

✓ Indicar porque es importante conocer el tipo de clima de un


determinado lugar.

✓ Nombrar 2 conclusiones distintas a la indicada en este PPT.


Clasificación del clima por el Sistema de Thornthwaite
CONCLUSIONES FINALES

El sistema de Köppen se basa en que la


La clasificación climática que vegetación natural tiene una clara relación
Hermann Flohn propone en 1950 es con el clima, por lo que los límites entre un
una de las pocas que tiene una clima y otro se establecieron teniendo en
componente genética, es decir, se cuenta la distribución de la vegetación. Los
fundamenta en los movimientos de la parámetros para determinar el clima de una
atmósfera, en lugar del estado medio zona son las temperaturas y precipitaciones
medias anuales y mensuales, y la
de temperaturas y precipitaciones. estacionalidad de la precipitación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy