Boletín 7. Cinemática
Boletín 7. Cinemática
Boletín 7. Cinemática
CINEMÁTICA
5. Un conductor que viaja de noche en un automóvil a 100 km/h ve de repente las luces de
señalización de una valla que se encuentra a 40 m en medio de la carretera. Tarda 0,75s en pisar
el pedal de los frenos y la aceleración de frenada máxima es de 10 m/s 2. Calcula: a) ¿Chocará con
la valla? Si es así, ¿a qué velocidad? b) ¿Cuál será la velocidad máxima a la que puede viajar el
automóvil sin que choque con la valla? S: a) 70 km/h, b) 78 km/h.
6. Un camión y un automóvil inician el movimiento en el mismo instante, en la misma dirección y
sentido desde dos semáforos contiguos de la misma calle. El camión tiene una aceleración
constante de 1,2 m/s2, mientras que el automóvil acelera con 2,4 m/s 2. El automóvil alcanza al
camión después de que este recorriera 50 m. Calcula: a) ¿Cuánto tiempo tarda el automóvil en
alcanzar al camión? b) ¿Qué distancia separa los dos semáforos? c) ¿Qué velocidad posee cada
vehículo cuando están emparejados? S: a) 49,1 s, b) 50 m, c) 10,9 m/s (camión), 21,8 (automóvil).
7. Un tren del metro sale de una estación A; acelera a razón de 0,50 m/s 2 hasta alcanzar la velocidad
de 54 km/h. El tren mantiene la misma velocidad hasta que se acerca a la estación B. En ese
momento frena uniformemente hasta pararse en 10,0s. El tiempo total desde A hasta B fue 60,0s.
¿Qué distancia hay entre las estaciones A y B? S: 675 m.
8. Desde el alto de una torre de 50 m se deja caer un objeto. En el mismo instante se dispara contra
él una bala a 200 m/s desde un punto del suelo situado a 100 m de la base de la torre. ¿Hará blanco
la bala? En caso afirmativo, ¿en qué punto?
9. Se lanza desde el suelo hacia arriba un objeto al mismo tiempo que se deja caer otro desde una
altura de 45 m. ¿Con qué velocidad se debe lanzar el primero para que los dos lleguen al suelo al
mismo tiempo? S: 15 m/s.
10. Se deja caer una piedra desde lo alto de un pozo y tarda 2,3s en percibirse el sonido producido
por el choque con el agua. Si la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s, ¿a qué profundidad
está el agua? S: 24,2 m.
11. Se lanza un cuerpo con una velocidad de 32 m/s que forma un ángulo de 30º con la horizontal.
Calcula: a) ¿A qué distancia horizontal del punto de partida caería? b) ¿Cuál será su velocidad 2s
después de lanzarlo? S: a) 91,7 m, b) 28 m/s.
12. Una pelota rueda por una mesa horizontal a velocidad constante de 3 m/s. Cuando llega al borde
cae y golpea al suelo a una distancia de 1,2 m del pie de la mesa. Calcula la altura de la mesa. S:
0,78 m.
13. El portero de un equipo de balonmano inicia un contraataque lanzando la pelota, con una
velocidad de 20 m/s y una inclinación de 60º, sobre un compañero 25 m más adelantado. Si
moviéndose con velocidad constante, este alcanza la pelota a la misma altura a la que fue lanzada,
determina el valor de esta velocidad. S: 3 m/s.
14. Un móvil describe una trayectoria circular de 1,0 m de radio 30 veces por minuto. Calcula: a) El
período, b) La frecuencia, c) La velocidad lineal, d) La aceleración centrípeta de este movimiento.
S: a) 2 s, b) 0,5 Hz, c) 3,14 m/s, d) 9,9 m/s2.
15. Un ciclista inicia su movimiento en un velódromo circular de 50 m de radio y va aumentando su
velocidad hasta que, a los 50s, alcanza una velocidad de 36 km/h; desde este momento conserva
su velocidad. Calcula: a) La aceleración tangencial y la aceleración angular en la primera etapa del
movimiento, b) La aceleración normal en el momento de cumplirse los 50s, c) La longitud de pista
recorrida en los 50s, d) El tiempo que tarda en dar una vuelta a la pista con velocidad constante, e)
El número de vueltas que da en 10 minutos contados desde que se inició el movimiento. S: a) 0,2 y
0,004 m/s2, b) 2 m/s2, c) 250 m, d) 31,4 s, e) 18,3 vueltas.
16. Un ventilador gira a 360 rpm. En un momento dado, se desenchufa de la corriente y tarda 35s
en pararse. Calcula: a) ¿Qué aceleración angular tiene? b) ¿Con qué velocidad gira 15s después
de apagarlo? c) ¿Cuántas vueltas da hasta que se para? S: a) 1,1 rad/s 2, b) 20,8 rad/s, c) 102,8
vueltas.
17. Razona si es verdadero o falso: “al lanzar verticalmente hacia arriba un cuerpo con el doble de
velocidad que otro, alcanzará el doble de altura”. S: F.