Fichas Farmacologicas Neofax

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Nombre genérico Vancomicina

Bactericida. Inhibe la biosíntesis de la pared celular bacteriana, interfiere en


Mecanismo de acción
la síntesis de ARN y daña la membrana celular bacteriana.

Fármaco preferido para infecciones graves causadas por estafilococos


Indicaciones
resistentes a meticilina y neumococos resistentes a penicilina.

IV mediante bomba de infusión durante 60 minutos. Meningitis: 15 mg/kg


Dosis
por dosis. Bacteriemia: 10 mg/kg por dosis.

Disponible en forma de polvo para inyección en frascos ámpula de 500 mg


Consideraciones para
y 1 g. Reconstituir el frasco de 500 mg con 10 ml de agua esterilizada
su preparación
inyectable para obtener una concentración final de 50 mg/ml

La solución reconstituida permanece estable durante 14 días en


Consideraciones para refrigeración. Las diluciones son estables durante 24 horas a temperatura
su conservación ambiente y 60 días en refrigeración. Diluir antes de administrar usando
D5% o SF a una concentración; máxima de 5 mg/ml.

Solución compatible
Dextrosa 5%, Dextrosa 10% y Solución fisiológica.
para su dilución

Incompatibilidad Cefazolina, cefepime, cefotaxima, cefoxitina, ceftazidima, ceftriaxona,


medicamentosa cloranfenicol, dexametasona, fenobarbital, heparina, meticilina, mezlocilina,
interacción con otras nafcilina, pentobarbital, piperacilina, piperacilina-tazobactam, ticarcilina y
drogas ticarcilinal clavulanato.

Hipersensibilidad conocida a este medicamento o a alguno de los


Contraindicaciones
excipientes.

Nefrotoxicidad y ototoxicidad, erupción cutánea e hipotensión (síndrome


Efectos adversos
del hombre rojo).

• Monitorización de signos vitales.


• Valorar signos de complicaciones.
• Hidratar al paciente.
Intervenciones de • Vigilar concentración plasmática (< 60- Vigilar concentración plasmática (< 60- 80 mg/ml) 80
mg/ml).
enfermería • Este medicamento debe administrarse Este medicamento debe administrarse con especial
precaución en pacientes con especial precaución en pacientes con enfermedad del riñón. con
enfermedad del riñón.
AMIKACINA

Nombre genérico Amikacina

Mecanismo de acción Actúa mediante la interferencia de la síntesis proteica bacteriana.

Tratamiento de infecciones causadas por bacilos gramnegativos resistentes


Indicaciones a otros aminoglucósidos. Por lo general se utiliza en combinación con un
antibiótico β-lactam.

Con ≥ 29 de EPM de 0 a 7 días posnatal 18 mg/kg en un intervalo de 48 horas, de 8 a 28


días posnatal 15 mg/kg en un intervalo de 36 horas y ≥ 29 días posnatal 15 mg/kg en un
intervalo de 24 horas
Dosis Con 30 a 34 de EPM de 0 a 7 días 18 mg/kg en intervalo de 36 horas y ≥ 8 días 15mg/kg
en un intervalo de 24 horas.
Con ≥ 35 de EPM 15 mg/kg en un intervalo de 24 horas.

Consideraciones para Disponible en concentraciones de 50 y 250 mgíml. Para uso IV, diluir con una
su preparación solución compatible hasta una concentración de 5 mg/ml

Aciclovir, adrenalina, aminofilina, amiodarona, aztreonam, bicarbonato de


sodio, cefazolina, cefepime, cefotaxima, cefoxitina, ceftazidima, ceftriaxona,
Consideraciones para
cimetidina, citrato de cafeína, clindamicina, cloranfenicol, cloruro de calcio,
su conservación
cloruro de potasio, dexanietasona, enalaprilato, esniolol, fenobarbital,
fluconazol, furosemida, gluconato de calcio, heparina.

Solución compatible
Dextrosa 5%, Dextrosa 10%, Dextrosa 20% y Solución fisiológica.
para su dilución

Incompatibilidad Emulsión de grasas. Ampicilina, anfotericina B, carbenicilina, fenitoína,


medicamentosa heparina (concentraciones > 1 U/ml), imipenem, cilastatina, meticilina,
interacción con otras mezlocilina, nafcilina, oxacilina, penicilina G, propofol, ticarcilina clavulanato y
drogas tiopental.

Alergia conocida a la amikacina o a algún componente de la formulación.


Pacientes con historial de hipersensibilidad o reacciones graves a
Contraindicaciones
aminoglucósidos por la posibilidad de reacciones cruzadas en esta clase de
fármacos.

Disfunción renal tubular reversible y transitoria, que incrementa la pérdida de


Efectos adversos
sodio, calcio y magnesio por la orina, ototoxicidad vestibular y auditiva.

• Controles periódicos de la función renal antes de iniciar la terapia y


diariamente durante el curso del tratamiento.
de
• Si en caso se presenta una disminución progresiva de la diuresis suspender
el medicamento.
GENTAMICINA

Nombre genérico Gentamicina

Bactericida. Penetra en la bacteria y se une a las subunidades ribosomales


Mecanismo de acción
30S y 50S inhibiendo la síntesis proteica.

Posee un espectro antimicrobiano principalmente frente a bacterias


gramnegativas (Pseudomonas aeruginosa, E. coli, Proteus, Serratia) y tiene
Indicaciones
actividad frente a ciertas bacterias grampositivas (S. aureus, S. epidermidis,
L. monocytogenes).

≤29 semanas: - 0-7 días: 5 mg/kg/48 h. - 8-28 días: 4 mg/kg/36 h.


- ≥29 días: 4 mg/kg/24 h.
Dosis
30-34 semanas: - 0-7 días: 4,5 mg/kg/36 h. - ≥8 días: 4 mg/kg/24 h.
≥35 semanas: - Todas edades: 4 mg/kg/24 h.

Consideraciones para
Solución pediátrica inyectable, disponible en concentración de 10 mg/ml
su preparación

Consideraciones para
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
su conservación

Solución compatible
Dextrosa 5%, Dextrosa 10% y Solución fisiológica.
para su dilución

Incompatibilidad Ampicilina, anfotericina B, cefepime, furosemida, heparina


medicamentosa (concentraciones > 1 U/ml), imipenem/cilastatina, indonietacina, meticilina,
interacción con otras mezlocilina, nafcilina, oxacilina, penicilina G, propofol y
drogas ti carcilina/clavulatiato.

Hipersensibilidad a la gentamicina, a otros aminoglucósidos o a alguno de


Contraindicaciones
sus componentes y perforación del tímpano.

Efectos Disfunción tubular renal reversible y transitoria y como resultado aumenta


adversos/precaucione pérdida de sodio, calcio y magnesio por orina. Riesgo de ototoxicidad
s y monitorización vestibular y auditiva.

• Preparación adecuada
• Higiene de manos
Intervenciones de • Control de la velocidad de infusión
enfermería • Monitorización
• Educación al paciente
FENOBARBITAL
Nombre genérico Fenobarbital sódico

Evita que la actividad convulsiva se expanda, incrementando la actividad


de neurotransmisores inhibidores. Se metaboliza en el hígado y se excreta por la
orina.

Anticonvulsivo. Mejora el resultado en lactantes con anoxia grave (40 mg/kg, IV en el lapso
Indicaciones
de 1 hora, antes que las convulsiones se inicien)

I.V. Dosis de carga: 20 mg/kg por vía IV, administrados lentamente en un lapso de 10 a 15
minutos. En caso de convulsiones refractarias: Dosis adicionales de 20 mg/kg, hasta un total
Dosis de 40 mg/kg.
Dosis de mantenimiento: De 3 a 4 mg/kg por día, iniciar una vez transcurridas 12 a 24
horas después de la dosis de carga.

Solución de 1 ml, concentraciones de 30, 60, 65 y 130 mg/ml, todos contienen 10% de
alcohol (100 mg/ml) y 67.8% de propilenglicol.
Usar en los primeros 30 minutos después de abierto el frasco.
su preparación El elixir oral se encuentra disponible en concentraciones de 15 mgí5 ml y 20 mgí5 ml. Todos
contienen 13.5% de alcohol (135 mg/ml).

Conservar en su envase original.


Conservar a temperatura ambiente (máx.. 25ºC).
su conservación Antes de administrar la solución inyectable se debe inspeccionar visualmente la presencia
de partículas y/o alteraciones del color.

Dextrosa 5%, Dextrosa 10% y Suero Fisiológico.


para su dilución

Emulsión de grasas. Cimetidina, clindamicina, hidralazina, insulina, metadona, midazolam,


Incompatibilida
pancuronio, ranitidina, succinato de hidrocortisona y vancomicina. Aún no se dispone de
d datos sobre cloruro de potasio.
medicamentos
a
Hipersensibilidad, Insuf. respiratoria grave, lesiones hepato-renales.
Contraindicaciones
Intoxicación estimulantes o sedantes.

Efectos Bradicardia, hipotensión, síncope; depresión del SNC, cefalea, alucinaciones, ansiedad.
adversos/precauciones Concentraciones plasmáticas >40 μg/ml producen sedación. Con una concentración >60
y monitorización μg/ml se presenta depresión respiratoria. Irrita la pared de las venas.

Lavado de manos, los 5 correctos.


Antecedente de hipersensibilidad al fármaco o enfermedades respiratorios.
Intervenciones de Administrar las dosis intravenosas lentamente.
enfermería Administrar dosis IM en profundidad en una gran masa muscular(dorso glúteo
Informar sobre los efectos adversos.
Monitorizar signos vitales (F.R., P.A.) y tener a la mano ambú o soluciones
CITRATO DE CAFEINA

Nombre genérico Citrato de cafeína - La solución oral y la inyección Cafcit’R

Antagonista contra las acciones de adenosina en los receptores de la


superficie celular, incrementando la descarga de impulsos en el centro
respiratorio, la sensibilidad de los quimiorreceptores al CO2.

Tratamiento de la apnea del neonato, incluso las que ocurren después


Indicaciones
de extubación y anestesia.

Dosis de carga: 20 a 40 mg/kg IV en 30 minutos, o por VO.


Dosis de mantenimiento: 5 a 8 mg/kg IV lenta, o por VO cada 24 horas.
Dosis
*dosis de mantenimiento debe iniciarse 24 horas después de la dosis
de carga.

La solución oral se disuelve 2.5 g de polvo anhidro de cafeína en 250 ml de


agua, para una concentración final de 10 mg/ml.
su preparación La ampolla intravenosa se presentan en frascos de 3 ml de dosis única, con
20mg de citrato de cafeína por ml.

Almacenar a temperatura ambiente.


su conservación

D5%, D50% y SF.


para su dilución

Incompatibilidad
medicamentosa
Aciclovir, furosemida, lorazepam, nitroglicerina y oxacilina.
interacción con otras
drogas

Hipersensibilidad a la gentamicina, a otros aminoglucósidos o a alguno de


Contraindicaciones
sus componentes, perforación del tímpano.

Efectos
Suelen ser leves e incluyen inquietud, vómitos y síntomas cardiacos
adversos/precauciones
funcionales
y monitorización

Monitorizar de forma continua los signos vitales del bebé, incluyendo la


frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la saturación de oxígeno y la
Intervenciones de
temperatura.
enfermería
Estar atento a cualquier signo de efectos secundarios del citrato de cafeína,
como taquicardia, temblores, irritabilidad o problemas gastrointestinales.
CEFOTAXIMA

Nombre genérico Cefotaxima

Mecanismo de acción Bactericida. Inhibe síntesis de pared celular bacteriana.

Tratamiento de meningitis y septicemia neonatal causadas por


Indicaciones microorganismo gramnegativos susceptibles. Tratamiento de infección
gonocócica diseminada.

50 mg/kg por dosis en infusión IV mediante jeringa-bomba durante 30


Dosis minutos, o IM. En caso de infecciones gonocócicas 25 mg/kg por dosis IV
durante 30 minutos, o lM.

Disponible en polvo para inyección en frascos de 500 mg, 1 g y 2 g. El


Consideraciones para
frasco de 500 mg se reconstituye con 4.9 ml de agua inyectable para
su preparación
obtener una concentración de 100 mg/ml.

Consideraciones para La solución reconstituida permanece estable durante 24 horas a


su conservación temperatura ambiente, 5 días en refrigeración.

Solución compatible
Dextrosa 5%, Dextrosa 10% y Solución fisiológica.
para su dilución

Incompatibilidad
Aminofilina, bicarbonato de sodio, fluconazol y vancomicina.
medicamentosa

Nunca administrarse a pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas,


Contraindicaciones cefamicinas o a alguno de los excipientes. Tampoco a pacientes con
hipersensibilidad inmediata a penicilinas.

Efectos adversos Erupción, flebitis, diarrea, leucopenia, granulocitopenia y eosinofilia.

• Control de funciones vitales.


• Observar reacciones alérgicas.
Intervenciones de • Lavado de manos.
enfermería
Nombre genérico Calcio Gluconato

Inhibe la desmineralización del hueso por efecto antagonista indirecto de


Mecanismo de acción
paratohormona.

Usado en Hipocalcemia (Reposiciòn).


Indicaciones Coadyuvante en reacciones alérgicas agudas y anafilacticas (Dosificaciòn).
Restaurador electrolítico durante nutrición parenteral (Alimentaciòn).

Hipocalcemia: 100 a 200 mg/kg bajo monitorización. La dosis puede


Dosis repetirse tras 10 minutos si no hay respuesta. Un lapso de 10 a 30 min.
Nutrición parenteral: 2-4 mEq/kg/día.

Una inyección de gluconato de calcio al 10% rinde 9.3 mg/ml de calcio


Consideraciones para su elemental (0.46 meq/ml). La osmolaridad es 700 mosm/L. Las sales inyectables
preparación de calcio deben almacenarse a temperatura ambiente y son estables
indefinidamente.

Consideraciones para su
Almacenar protegido de la luz
conservación

Solución compatible para


D5%, D10% y Suero Fisiològico.
su dilución

Incompatibilidad No usar con adrenalina, bicarbonato de sodio, Clindamicina, Fluconazol,


medicamentosa fosfatos, indometacina, lipidos, magnesio, metilprednisolona, metoclopramida.

Hipersensibilidad al gluconato cálcico o alguno de sus excipientes.


Hipercalcemia.
Contraindicaciones
Hipercalciuria.
Cálculos renales o insuficiencia renal grave.

Potencia arritmias cardiacas, producidas por digitàlicos.


Bradicardia.
Efectos adversos
Rubicundez al administrar en forma rápida.
Disminuye su acción con los anticonvulsivantes, y con los barbitúricos.

Tiempo de infusión entre 20-30 minutos.


Control de frecuencia cardiaca, durante su administración.
Intervenciones de
Tener vía venosa permeable, al extravasarse produce necrosis tisular.
enfermería
Una vez abierta la ampolla, usar de inmediato.
Diluido, dura 24 hrs. a temperatura ambiente.
MEROPENEM

Meronem®
Nombre genérico

Mecanismo de acción Inhibe síntesis de pared celular bacteriana en bacterias Gram+ y Gram-,
ligándose a proteínas de unión a penicilina.

Restringidas al tratamiento de meningitis neumocócica y otras infecciones


graves causadas por organismos gramnegativos susceptibles resistentes a
Indicaciones
otros antibióticos de amplio espectro, en especial Klebsiella pneumoniae
productora de beta - lactamasa.

Septicemia: 20 mg/kg por dosis cada 12 horas en infusión IV en un lapso


de 30 minutos.
Dosis
Meningitis e infecciones causadas por especies de Pseudomonas: 40
mg/kg por dosis cada 8 horas en infusión IV durante 30 minutos.

Disponible en polvo para inyección en frascos de 500 mg y 1000


Consideraciones para mg. Reconstituir con 100 ml de diluyente compatible. Concentración
su preparación máxima 50 mg/ml. Siempre que sea posible se deben usar soluciones
recién preparadas.

Cuando se reconstituye con SF, la solución es estable en el frasco durante


Consideraciones para 2 horas a temperatura ambiente, 12 horas en refrigeración. Cuando se
su conservación reconstituye con D5% la solución en el frasco permanece estable durante 1
hora a temperatura ambiente u 8 horas en refrigeración.

Solución compatible
Dextrosa 5%, Dextrosa 10% y Solución Fisiológica
para su dilución

Incompatibilidad
Anfotericina B y metronidazol
medicamentosa

Hipersensibilidad a carbapenémicos e hipersensibilidad grave a ß-


Contraindicaciones
lactámicos

Efectos
Diarrea (4%), náusea/vómito (1%) y erupción cutánea (2%). Puede causar
adversos/precauciones
inflamación en el sitio de inyección.
y monitorización

• El tratamiento no debe de ser interrumpido


Intervenciones de • Observar reacciones alérgicas.
enfermería • Lavado de manos
Nombre genérico Flagyl®

Mecanismo de actúa como un bactericida, amebicida y tricomonicida, sobre las proteínas que
acción transportan electrones en la cadena respiratoria de las bacterias anaerobias.

vaginosis bacteriana,uretritis ,helicobacter pylori ,giardiasis, infecciones


Indicaciones
bacterianas anaeróbicas intra-abdominales,dermatitis perioral,colitis

Dosis de carga: 15 mg/kg VO o mediante bomba para infusión IV durante 60


Dosis minutos.
Dosis de mantenimiento: 7.5 mg/kg VO o por infusión IV en 60 minutos.

Frascos de 100 ml en concentración de 5 mg/ml y envases de plástico con


Consideraciones
una sola dosis lista para usar
para su preparación
Polvo para inyección en frascos con una dosis única de 500 mg.

Consideraciones
para su No refrigerar y proteger de la luz
conservación

Solución compatible
Dextrosa 5% y Solución Fisiológica
para su dilución

Incompatibilidad
Aztreonam y meropenem
medicamentosa

Contraindicaciones Hipersensibilidad a nitroimidazolicos

nauseas, vómitos, sequedad de boca ,disgeusia ,dolor abdominal


Efectos adversos
Convulsiones ,polineuropatía sensorial

Intervenciones de
enfermería
CAPTOPRIL
Nombre genérico Capoten

Reduce la concentración plasmática y tisular de la angiotensina II y


Mecanismo de acción aldosterona, en tanto aumenta la actividad plasmática y tisular. La acción
inicia 15 minutos después de una dosis y el efecto máximo se observa
30 a 90 minutos después, la acción suele durar de 2 a 6 horas.

Tratamiento de hipertensión moderada a grave.


Indicaciones
Insuficiencia cardiaca congestiva.

0.01 a 0.05 mg/kg por día, vía oral con intervalos de 8 a 12 horas.
Dosis
Ajustar dosis e intervalo con base a la respuesta.

Administrar 1 hora antes de las comidas o 2 horas después, porque la


Consideraciones para su presencia de alimento en el tracto gastrointestinal dificulta la absorción.
preparación Si es necesario romper el comprimido y disolverlo en agua, esperar
mínimo 10 minutos para su completa disolución.

Consideraciones para su Se debe conservar a temperatura ambiente, temperatura no mayor a


conservación 30°C

Solución compatible para su Se administra vía oral con agua.


dilución

Diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de potasio: vigilancia


frecuente del potasio sérico.
Incompatibilidad Antidepresivos tricíclicos / antipsicóticos, diuréticos, utilizar con
medicamentosa interacción precaución por posible hipotensión.
con otras drogas Antiinflamatorios no esteroideos: incremento de los niveles del potasio
sérico, disminución de la función renal.

Esta contraindicado en pacientes con enfermedad reno vascular bilateral


o con estenosis unilateral de la arteria renal en un riñón. En pacientes
Contraindicaciones que tienen tratamiento con diuréticos ahorradores de potasio se puede
desarrollar hiperpotasemia.

Efectos Apnea, letargia, oliguria. Evaluación frecuente de la presión arterial, sobre


adversos/precauciones y todo después de la primera dosis como también la evaluación periódica
monitorización de la función renal.

Lavado de manos
Intervenciones de Valoración constate de la presión arterial
enfermería Aplicar los 10 correctos.
PENICILINA G SODICA 66

Nombre genérico Bencilpenicilina-procaína

Bactericida, inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana, lo que resulta en la


Mecanismo de acción
lisis y la muerte de las bacterias sensibles.

Bacteriemia, meningitis, infecciones por estreptococos, infección gonocócica,


Indicaciones
infecciones por estreptococos del grupo B, sifilis congénita.

Meningitis: 75 000 a 100 000 Ul/kg por dosis en infusión IV durante 30 minutos, o
lM.
Dosis Bacteriemia: 25 000 a 50 000 Ul/kg por dosis en infusión IV en un lapso de 15
minutos, o IM.
Sifilis congénita: 50 000 Ul/kg por dosis IV lenta durante 15 minutos

La penicilina G sódica contiene 2 meq (46 mg) de sodio por millón de unidades.
Consideraciones
Reconstituir el frasco de 5 millones de unidades con 8 ml de agua esterilizada
para su preparación
inyectable para obtener una concentración final de 500 000 unidades/ml.

Consideraciones La solución reconstituida se conserva estable durante 7 días refrigerada.


para su conservación La dilución es estable durante 4 días refrigerada.

Solución compatible
Dextrosa 5%, dextrosa 10%, solución fisiológica.
para su dilución

Incompatibilidad Amikacina, aminofilina, anfotericina, gentamicina, metoclopramida, netilmicina y


medicamentosa tobramicina.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a penicilinas y reacciones previas con cefalosporinas.

Urticaria, ataque asmático, shock anafiláctico, erupción, fiebre, leucopenia,


Efectos adversos
púrpura, neutropenia, sobreinfección, trastornos de coagulación.

Valoración de los signos vitales


Administrar dosis correcta y a la velocidad adecuada.
Intervenciones de Monitoreo continuo para detectar cualquier reacción adversa.
enfermería Vigilar concentración de sodio y potasio en sangre.
Observar el sitio de IV para detectar signos de extravasación
Vigilar la aparición de moretones inusuales o sangrado.
SURVANIA (SURFALACTANTE NATURAL)

Nombre genérico Beractant

Mecanismo de Relaja directamente los músculos lisos de los bronquios y de los vasos sanguíneos
acción pulmonares, ayudando a reducir la tensión superficial dentro de los alvéolos pulmonares y
previene su colapso.

Tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria (SDR) o enfermedad de la


Indicaciones membrana hialina.
Displasia broncopulmonar (DBP).

“4 ml/kg por dosis por vía intratraqueal, divididos en 4 alícuotas”.


Profilaxis: La primera dosis se administra lo antes posible después del nacimiento y hasta
Dosis tres dosis adicionales en las 48 primeras horas de vida, si está indicado
Tratamiento de rescate del SDR: Hasta cuatro dosis en las primeras 48 de vida, no
administrar con frecuencia mayor a cada 6 horas.

Consideraciones Inspeccionar el envase para detectar daños o fugas.


Si estuvo refrigerado dejarlo hasta que alcance su temperatura ambiente.
para su preparación Se debe girar suavemente para distribuirlo uniformemente.

Almacenamiento: Refrigerar (2°C a 8°C).


Consideraciones Protección de la luz
para su conservación Inspeccionar para detectar cambios de color; el color normal es blanco a pardo claro.
Caducidad: Se debe verificar la fecha de caducidad,

Solución compatible No necesita ser diluida antes de su uso. Se administra directamente al paciente mediante
para su dilución instilación endotraqueal.

Incompatibilidad
No reporta incompatibilidades
medicamentosa

Hipersensibilidad, pacientes con neumotórax y aquellos que presentan hemorragia


Contraindicaciones intracraneal severa.

Septicemia o infección (Muy frecuentes)


Hemorragia intracraneal (Muy frecuentes)
Efectos adversos Neumopericardio (Muy frecuentes)
Apnea (Poco frecuentes)
Hemorragia pulmonar (Poco frecuentes)

1. Mantener una técnica aséptica durante la administración del medicamento y vigilar


signos de infección respiratoria, como fiebre, secreción nasal, tos persistente o dificultad
para respirar.
2. Supervisar de cerca la el esfuerzo respiratorio, la frecuencia respiratoria, la presencia de
retracciones intercostales y la saturación de oxígeno.
Intervenciones de 3. Monitorizar continuamente los niveles de oxigeno en sangre y ajustar la oxigenoterapia
según sea necesario para mantener una saturación adecuada.
enfermería 4. Valorar la frecuencia cardiaca y estar atentos ante cualquier signo de bradicardia
(palidez o cianosis, letargo).
5. Valorar signos de irritabilidad, cambios en el tono muscular o convulsiones, que puedan
indicar hemorragia intracraneal.
6. Vigilar signos de reacción alérgica, como erupción cutánea, edema o dificultad para
respirar.
CEFTAZIDINA

Nombre genérico Fortaz

Ceftazidima es una de varias cefalosporinas de tercera generación, Se


Mecanismo de distribuye ampliamente en tejidos y líquidos corporales, se excreta por la orina.
acción En neonatos la vida media en suero es 3 a 12 horas. Inhibe la síntesis de la
pared bacteriana.

Tratamiento de meningitis y septicemia neonatales causadas por


Indicaciones microorganismo gramnegativos susceptibles, sobre todo Pseudomonas
aeruginosa.

30 mg/kg por dosis con jeringa-bomba para infusión IV en un lapso de 30


Dosis minutos, o IM. A fin de reducir el dolor en el sitio de inyección, se puede
mezclar con lidocaína al 1% sin adrenalina.

Solución IV: Reconstituir un frasco de 500 mg con 10 ml de agua inyectable a


Consideraciones fin de obtener una concentración de 50 mg/ml.
para su preparación Solución IM: Se prepara reconstituyendo un frasco de 500 mg con 2.2 ml de
lidocaína al 1 % sin adrenalina para obtener una concentración de 200 mg/ml.

Consideraciones
La solución reconstituida se mantiene estable durante 24 horas a temperatura
para su
ambiente y 7 días en refrigeración.
conservación

Solución compatible
Dextrosa 5%, Dextrosa 10% y Solución Fisiológica
para su dilución

Incompatibilidad Amiodarona, fluconazol, lactobionato de eritromicina, midazolam, nicardipina y


medicamentosa vancomicina.

La ceftazidima nunca debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad a


Contraindicaciones
las cefalosporinas, cefamicinas o a alguno de los excipientes.

Erupción, diarrea, elevación de transaminasas hepáticas, eosinofilia y prueba


Efectos adversos
de Coombs positiva

Monitorizar los niveles plasmáticos,


Intervenciones de No administrar con otros antibióticos
enfermería Valorar efectos secundarios como diarrea, vómitos, náuseas, anemia
Permeabilizar vía al administrar
AMINOFILINA

Nombre genérico Xantinas. Teofilina, Elixifilin, Eufilina, Pulmeno,Teromol Retard, Theo Dur, Theolair, Theoplus.

Estimulante de la actividad del centro respiratorio y de los quimiorrecptores periféricos. A veces


Mecanismo de incrementa la contractilidad diafragrnática.
acción Relaja directamente los músculos lisos de los bronquios y de los vasos sanguíneos pulmonares,
aliviando el broncospasmo y aumentando las velocidades de flujo y la capacidad vital.

Tratamiento de apnea neonatal, incluso las que ocurren después de extubación y de anestesia y la
Indicaciones inducida por prostaglandina E,. Broncodilatador.Asma bronquial. Relajante del músculo liso
bronquial. Bronquitis. Enfisema.

Dosis 8 mg/kg en infusión IV durante un lapso de 30 minutos, o por VO.

*IV: (25 mg/ml) en frascos ámpula de 10 ml y 20 ml. Diluir 1 ml (25 mg) en 4 ml de SF o


Consideraciones D5% para obtener una concentración final de 5 mg/ml.
para su *Oral: se presenta en concentración de 21 mg/ml. Usar preparaciones sin azúcar,
preparación conservadores y alcohol. Diluir con agua estéril hasta una concentración final de 2 a 4
mg/ml para uso oral.

1.5 a 3 mg/kg por dosisVO o en administración


Consideraciones IV lenta
para su Estable durante 4 días en refrigeración. en una sola aplicación cada 8 a 12 horas
(comenzar la dosis de mantenimiento 8 a 12
conservación

a 30 mg/kg por día dividida en dosis cada 4 a 8


Solución compatible horas.
D5%, D10% y SF.
para su dilución

Incompatibilidad
medicamentosa Adrenalina, amiodarona, cefepime, cefotaxima, ceftriaxona, ciprofloxacina, clindamicina,
interacción con otras dobutamina, fenitoína, hidralazina, insulina, metadona, rnetilprednisolona y penicilina G.
drogas

Hipersensibilidad a la aminofilina o sus componentes (teofilina o etilendiamina); ICC


Contraindicacion
grave; lesión miocárdica aguda; hipertrofia prostática; contraindicación relativa en: enf.
es
Fibroquística de la mama, cor pulmonale, hipoxemia grave y enf. hepática.

Efectos adversos/ Irritación GI. Hiperglucemia. Irritabilidad del SNC e insomnio. Pueden observarse
precauciones y calcificaciones renales cuando se utiliza junto con furosemi1 da, dexametasona o con
monitorización ambas

Intervenciones de *Vigilar la frecuencia cardiaca y medir periódicamente la glucemia mediante tira reactiva.
enfermería *Evaluación para detectar agitación e intolerancia a los alimentos.
AMPICILINA

Nombre genérico Penicilina semisintetica derivada del núcleo 6-aminopenicilámico

Mecanismo de acción Actua inhibiendo la sístesis de la pared celular bateriana

Antibiótico de amplio espectro útil contra estreptococos del grupo 6,


Indicaciones
Listeria monocytogenes y especies susceptibles de E. coli.

De 25 a 50 mg/kg para administración IV lenta o IM. Para tratamiento de


Dosis meningitis y en infecciones graves por estreptococos del grupo B se
recomienda 100 mg/kg.

Reconstituir empleando agua inyectable. La concentración máxima para


infusión IV es 100 mg/ml. Mezclar hasta una concentración final de 250
Consideraciones para su
mg/ml para administración IM. La solución reconstituida debe utilizarse
preparación
dentro de la primera hora después de efectuada la mezcla debido a la
pérdida de potencia del antibiótico

Consideraciones para su Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar limpio y


conservación seco.

Solución compatible para su


Dextrosa 5%, Dextrosa 10% y Solución fisiológica.
dilución

Amikacina, amiodarona, lactobionato de eritromicina, fluconazol,


Incompatibilidad
gentamicina, hidralacina, metoclopramida, midazolam, nicardipina y
medicamentosa
tobramicina.

Contraindicaciones Pacientes alergicos a las penicilinas o cefalosporinas.

Efectos
Dosis muy grandes pueden estimular el SNC o provocar actividad
adversos/precauciones y
convulsiva. Las reacciones de hipersensibilidad son raras en neonatos
monitorización

• Asegurarse que el paciente tenga una hidratación adecuada para


mantener un gasto urinario adecuado durante el tratamiento con
ampicilina.
Intervenciones de • Si el paciente tiene una sonda a permanencia, buscar con
regularidad cualquier dato de cristaluria, ya que pueden
enfermería
precipitarse concentraciones elevadas de ampicilina a temperatura
ambiente.
• Puede administrarse IM, por infusión IV en 30 a 40 min, o inyección
IV lenta en 3 a 5 min (para evitar convulsiones).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy