Ef 1° - Sesion 04 de Noviembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

09
FECHA: 04/11/2022
CICLO


GRADO

EDUCACIÓN FISICA

Educación Primaria – 1º Grado


SESIÓN DE APRENDIZAJE
Utiliza ritmos, gestos y movimientos

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Primer Grado.
 Temporalización : viernes 04 de noviembre del 2022
 Área : Educación física

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Se desenvuelve de manera - Explora nuevos movimientos y - Realiza Practica gestos y
autónoma a través de su gestos para representar objetos, gestos y movimientos
motricidad. personajes, estados de ánimo y movimiento utilizando
- Comprende su cuerpo. ritmos sencillos de distintos oríge- s utilizando diferentes ritmos y
nes: de la naturaleza, del propio diferentes realiza ejercicios de
- Se expresa corporalmente.
cuerpo, de la música, etc. ritmos. inspiración y
Asume una vida saludable. espiración
Describe los alimentos de su dieta Realiza
- Comprende las relaciones Instrumentos de
familiar y las posturas que son ejercicios de
entre la actividad física, Evaluación
beneficiosas para su salud en la inspiración y
alimentación, postura e
vida cotidiana y en la práctica de espiración.
higiene personal y del Lista de Cotejo
actividades lúdicas.
ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de vida.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando
autonomía. sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Define metas de aprendizaje  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
materiales digitales.
Se desenvuelve en los entornos
generados por las TIC.

Gestiona información del


entorno

ENFOQUE AMBIENTAL
Valores Por ejemplo

Educación Primaria – 1º Grado


Respeto a toda forma de vida Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables,
a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de
los hábitos de higiene y alimentación saludables

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2022  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
de aprendizaje.
Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
 Reúne a todos los niños y niñas para salir del aula.
INICIO  Saluda a los estudiantes e invitarles a desplazarse al espacio donde realizaremos
educación física.
 Se ubican los estudiantes en el centro del campo deportivo y se toma la asistencia.
 se orienta a los estudiantes sobre el propósito de esta sesión explicándoles la
importancia de conocer sus limitaciones de correr, saltar y lanzar; así como utilizar su
fuerza, la velocidad y la resistencia, para mejorar su aptitud física.
 Participan de la actividad: “Secuestra el balón”

“Secuestra el balón”

Se forman dos equipos y uno de ellos se hace responsable


de la bola que dejará n en un lado de su campo. Los
equipos se dividen por parejas de dos que tienen que
jugar juntos, de la mano. Un equipo tratará de defenderlo
y el otro de robarlo. Ninguna pareja podrá soltarse o
quedará eliminada.

 Responden a las interrogantes:

¿Les agradó la dinámica realizada?


¿Con qué material trabajaron?
¿Qué habilidades demostraron al jugar?
¿Qué es más fácil defender o robar el balón?
 Recuerda empezar la actividad física con una activación corporal (calentamiento); por
ejemplo, movimientos articulares, pequeños saltos o trotes sobre el mismo sitio y
estiramientos en general. Además, siempre realiza la recuperación al concluir tu rutina o
actividad física.

Educación Primaria – 1º Grado


Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Se propone los acuerdos de convivencia:


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Respetar los protocolos de bioseguridad y cumplirlas

Se recuerda las siguientes recomendaciones:

RETO: Practicar movimientos utilizando ritmos y gestos


Desarrollo

 Analizan los movimientos de velocidad.

Es la capacidad física que permite realizar un


movimiento en el menor tiempo posible.
De manera genérica se podría decir que la velocidad
aumenta con la fuerza. Pero no siempre es así,
debido a que existen otros factores que la
condicionan, como por ejemplo la transmisión del
impulso nervioso.

 La velocidad en educación física se puede manifestar de diferentes modos:


Velocidad de desplazamiento. Es la distancia recorrida en un tiempo determinado. Por
ejemplo, recorrer 50 metros.

Educación Primaria – 1º Grado


Velocidad de reacción. Reaccionar al menor tiempo posible a un estímulo. Por ejemplo,
el sonido de un silbato para realizar una salida.
Velocidad gestual. Aquella que implica realizar un movimiento concreto de forma
aislada. Por ejemplo, un golpeo de raqueta en tenis.

 Juegos de velocidad
Par e impar. Por parejas. Espalda con espalda. Una persona es par y la otra impar. Si se
dice par, ésta persona tiene que coger a la impar antes de sobrepasar 10 metros. Si se
dice impar igual pero al contrario.

Carreras cortas. Se trata de carreras de 5 metros donde hay que salir ante un estímulo
desconocido y que será diferente siempre.

2 contra 1. Se sitúan tres personas de espaldas al docente u otro compañero. El docente


tocará la espalda o alguna otra parte del cuerpo de una de las tres personas. Cuando
esto ocurra tiene que salir corriendo e intentar alcanzar la “casa” situada a 10-15 metros.
Las otras dos personas al ver salir a una de ellas, tienen que evitar que ésta llegue a la
“casa”.

Educación Primaria – 1º Grado


Atrápala si puedes. Por parejas. Una persona mirando a la pared (1-2 metros), la otra,
con una pelota, se sitúa a la espalda de quién está mirando a la pared. La que está
mirando a la pared tiene que intentar coger la pelota que rebotará en la pared (la
lanzará su pareja) antes de que toque el suelo. Este juego también se puede hacer con
pelotas irregulares lo que hará que el rebote en la pared no sea homogéneo. En caso de
no tener este tipo de pelotas también se puede hacer rebotar la pelota en las espalderas
o una pared o superficie no homogénea.
 Test de velocidad y agilidad
 Este test consiste en recorrer 4 veces 10 metros a la máxima velocidad.
 Su objetivo es medir la velocidad de movimiento, agilidad y coordinación.
 Para ello se dibujan en el suelo (con cintas) dos líneas paralelas a 10 metros de
distancia. En la línea de salida hay una esponja y en la línea opuesta encontramos
dos esponjas.
 Cuando se da la salida, el alumnado sale sin esponja y correrá lo más rápido posible
a la línea opuesta donde cogerá una esponja y volverá a la línea de salida (es
importante que cruce con los dos pies la línea).
 En este momento tiene que cambiar la esponja que trae por la que se encuentra en
la línea desde donde salió.
 Luego irá corriendo lo más rápido posible a la línea opuesta nuevamente y cambiará
la esponja por la que queda, teniendo que regresar a la máxima velocidad y cruzar la
línea de salida. En ese momento el cronómetro se detendrá.

 El test se realizará dos veces y el mejor resultado será el que se registre.


 Esimportante realizarlo sobre una superficie que no resbale.

Educación Primaria – 1º Grado


 Por otro lado, es importante realizar un calentamiento adecuado de entre 5-10 min, que
incluya carrera y ejercicios de movilidad articular y estiramientos.

Las mejoras en la velocidad/agilidad parecen tener un efecto positivo sobre la salud


de los huesos. Y ya se ha hablado en otras ocasiones de la estrecha relación que
guarda el currículum con la condición física orientada a la salud.

 Se les proporciona unos minutos para que se hidraten.

 Se dirigen a los servicios higiénicos y practican la higiene personal y lavado de manos


bajo la supervisión del docente. Así como el uso responsable del agua.

 Al terminar aprovecha la formación en círculo y reflexionen juntos sobre la actividad


CIERRE realizada.

 Pregunta:
¿Qué ejercicio te gustó más?
¿Cuál te pareció el más fácil?
¿Cuál te pareció el más difícil?
¿Cómo te sentiste al realizar esta actividad?

Educación Primaria – 1º Grado


 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Escucha lo expresado por tus estudiantes y toma sus respuestas cierra la clase con una
reflexión acerca de cómo ellos han ido viviendo esta actividad.

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la
siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Realiza gestos y movimientos utilizando


diferentes ritmos.
Realiza ejercicios de inspiración y
espiración

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 1º Grado


Educación Primaria – 1º Grado

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy