Discrimnación Laboral Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

2022

DISCRIMINACIÓN LABORAL
ENSAYO
IRVIN Torres Ramirez
DISCRIMINACIÓN LABORAL

INTRODUCCIÓN

La discriminación laboral consiste en toda distinción, exclusión o preferencia de


trato que, ocurrida con motivo o con ocasión de una relación de trabajo, se base
en un criterio de raza, color, sexo, religión, sindicación, opinión política o cualquier
otro que se considere irracional o injustificado, y que tenga por efecto alterar o
anular la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.

La existencia o no de la discriminación en el mercado laboral ha sido un tema


difícil de analizar. Comencemos por aclarar que, para los propósitos de esta
investigación, discriminación es un término que aplica a grupos claramente
identificables por sus características físicas, religiosas, técnicas, por sus prácticas
sociales, o por cualquier otro rasgo fácilmente observable. En principio existe
discriminación si las personas de dichos grupos reciben un tratamiento diferente
basado solamente en su pertenencia al grupo en mención y dicho tratamiento
diferente las coloca en una posición desventajosa. En el lenguaje comúnmente
usado en la literatura sobre discriminación, el grupo discriminado generalmente se
denomina minora y el resto se denomina mayoría, así, por ejemplo, se habla de la
población femenina o la población afrodescendiente como minorías, aunque en
ocasiones pueden ser una población numéricamente más grande que la
denominada mayoría.

Muchas personas son discriminadas por motivos de raza, sexo, orientación sexual,
discapacidad o por padecer enfermedades como el SIDA o trastornos mentales.
Para que se produzca la discriminación, por tanto, es necesario ver a la persona
discriminada como formando parte de un grupo o colectivo por el que se siente
rechazo o desagrado.
La base de la discriminación suele encontrarse en los estereotipos, que son
creencias, ideas y sentimientos negativos o positivos hacia ciertas personas
pertenecientes a un grupo determinado. Cuando se realiza una valoración
negativa de un grupo en base al estereotipo, el resultado es el prejuicio. Cuando
los prejuicios llevan a una persona a actuar de un modo determinado respecto al
grupo o individuo prejuzgado, el resultado es la discriminación, que se fundamenta
en la estigmatización de ciertas características o atributos sociales, dando paso a
conductas que lesionan e inhabilitan a las personas para ejercer un derecho o
disfrutar de alguna oportunidad.

La discriminación laboral, entendiéndola como: “Las distinciones, exclusiones o


preferencias basadas en motivos de raza, color, sexo, edad, estado civil,
sindicación, religión, preferencia sexual, opinión pública, nacionalidad u origen
social, que tenga por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidad o de trato
en el empleo y la ocupación”, es hoy en día un fenómeno que se encuentra latente
en el mundo.

MARCO JURIDICO

Existen múltiples disposiciones en la Constitución y en distintos tratados


internacionales que ofrecen una variedad de protecciones y garantías en relación
con la discriminación en el empleo. Están los artículos 1º, 5º y 123º de la
Constitución federal.

El 1º es clave porque es el fundamento del derecho a la igualdad y a la no


discriminación.

En el artículo 5º se consagra la libertad profesional, por virtud de la cual a ninguna


persona se le puede impedir “que se dedique a la profesión, industria, comercio o
trabajo que le acomode, siendo lícitos”.

El artículo 123º, por su parte, es el fundamento del “derecho al trabajo digno y


socialmente útil”, así como de una variedad de protecciones que se derivan de él.
Entre ellas, la garantías que se les reconocen a las mujeres trabajadoras,
relacionadas con el embarazo y la lactancia.

Además de la Constitución, está el Pacto Internacional de Derechos


Económicos, Sociales y Culturales.
En su artículo 2º, párrafo 2 establece que los Estados Par “se comprometen a
garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación
alguna”.

En el artículo 6º, reconoce el “derecho a trabajar, que comprende el derecho de


toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo
libremente escogido o aceptado.”

El artículo 7º, por su parte, reconoce “el derecho de toda persona al goce de
condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias”, entre las cuales se encuentran
“un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor”, tener “igual oportunidad
para ser promovidos, dentro de su trabajo” y “el descanso, el disfrute del tiempo
libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las vacaciones periódicas
pagadas, así como la remuneración de los días festivos”.

El Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos


en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (el Protocolo de
San Salvador), en sus artículos 3º, 6º y 7º establece prácticamente lo mismo.

Por último, está el Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación)


número 111 de la Organización Internacional del Trabajo que, como su
nombre indica, está dedicado a este tema.

DESARROLLO

La Encuesta Nacional de Discriminación de 2017 (ENDIS 2017) reveló las


percepciones de la población sobre la discriminación en nuestro país. De acuerdo
con ésta, la gran mayoría de los homosexuales (36.0%), discapacitados (58.3%),
mujeres (58.8%), indígenas (40.3%), adultos mayores (61.1%) y los
pertenecientes a minorías religiosas (41.7%) opinan que en México hay
discriminación por su condición. Además, una de cada tres personas
pertenecientes a estos grupos manifestó haber sido discriminada en el trabajo por
su condición (30%). Tal encuesta también muestra las percepciones de aquellos
que se han sentido más discriminados en su trabajo, a saber: los discapacitados
(48.1%), los homosexuales (36%), adultos mayores (44.9%), las mujeres (44.0%),
las minorías religiosas (26.9%) y los indígenas (49.3%). Sirvan las cifras anteriores
para demostrar que la discriminación, especialmente la que se da en materia
laboral, es un problema grave que enfrenta nuestro país por lo que urgen medidas,
tanto legislativas como de política pública, que persigan su erradicación.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Secretaría del


Trabajo y Previsión Social (STPS), y el Instituto Nacional de las Mujeres
(Inmujeres) han implementado diversas medidas para enfrentar la discriminación
en sus distintas dimensiones. En México rige, desde el 11 de junio de 2003, la Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, además de que nuestro país ha
firmado una serie de instrumentos internacionales vinculantes para eliminar la
discriminación en sus diferentes manifestaciones.

En México se evidencian que existe la discriminación en el empleo y que se


manifiesta de distintas maneras. Afecta a una variedad de grupos de personas.
Las afectaciones por lo general son variadas. En algunos casos, hay una baja
participación en el mercado laboral que puede ser atribuida, en gran parte, a la
discriminación (como ocurre con las personas con discapacidad, las personas
indígenas y las mujeres, en todos los grupos sociales). En otros casos, lo más
común es tener acceso solo a cierto tipo de trabajos, que no siempre están bien
remunerados y que, por lo general, son precarios (como ocurre, de nuevo, con las
personas indígenas, personas migrantes y también con muchas mujeres). Al
interior del trabajo, está el constante riesgo de vivir violencia física, sexual y
emocional (como ocurre, por ejemplo, con trabajadores migrantes, trabajadoras
del hogar, mujeres y personas LGBT); también está el problema de trabajar en
una empresa o institución que no contempla las necesidades propias (como ocurre
con las personas con discapacidad, las personas trans y quienes tienen la
responsabilidad del cuidado en sus familias). Está el riesgo de perder el trabajo
por razones discriminatorias (por ejemplo: por embarazarse o “salir del clóset”). Y,
finalmente, está la imposibilidad de crecer al interior del trabajo y llegar a ocupar
los escalafones más altos de la empresa o institución en la que se labora (como
ocurre con las mujeres o con las personas con una tonalidad de piel “más
oscura”).

A la pregunta de a qué se debe la discriminación, una respuesta común es afirmar


que se debe a los prejuicios de las personas. A los estereotipos que se tienen
sobre distintos grupos. Y, sin duda, estos estereotipos existen y surgen en
múltiples contextos: tanto en el trabajo, como en discusiones públicas que se
tienen sobre la discriminación, o en la misma ley.

Actualmente, cuando se hacen estudios en los que se realizan diversas preguntas


relacionadas con el tema de la discriminación se observa una gran diferencia con
respecto a décadas pasadas. La gente dice no tener prejuicios y ser mucho más
tolerante, sin embargo, las cosas no son tan simples como parecen y los cambios
no han sido tan grandes como se piensa. Si se utilizan métodos más sofisticados
para analizar la respuesta afectiva, los resultados contradicen lo anterior. Esto se
debe a que tener prejuicios está mal visto socialmente, es "políticamente
incorrecto”.

Las personas, con base en estos prejuicios, deciden a quién contratan y a quién
no; a quién promueven y a quién no; a quién despiden y a quién no; a quién tratan
bien y a quién no; a quién le aseguran todas las prestaciones y servicios que
necesitan y a quién no.

Por tanto, lo que ha sucedió en los últimos años, no es que la discriminación haya
disminuido tanto como parece, sino que se ha vuelto más sutil y silenciosa e
incluso inconsciente, mientras que antes, la gente los expresaba abiertamente sin
remordimientos.

CONCLUSION

La primera es sencilla y normativa: porque la Constitución y los tratados


internacionales lo mandatan. Porque las personas tienen derecho a no ser
discriminadas en el empleo. Porque las personas tienen derecho a tener un buen
trabajo y una vida laboral decente, bien remunerada, libre de violencia y de
discriminación, que les permita también desarrollarse en otros ámbitos como lo es
el de la familia.

La situación en México con respecto a la discriminación laboral no ha cambiado


mucho, sin embargo, se están creando nuevas leyes y reformas que buscan
crear un trato igualitario entre todos los miembros de la sociedad. Además de
esto se cuenta con el apoyo de organismos internacionales que brindan apoyo a
las víctimas de la discriminación.

Es importante fomentar una cultura de respeto y no solo de tolerancia hacia las


diferencias, aprender que no todas las personas son iguales y que nuestro país
es rico por su diversidad.

En el ámbito laboral la discriminación permanecerá hasta que los empleados


exijan sus derechos y los empleadores los respeten y valoren por igual,
basándose en una opinión objetiva e incentivando a aquellos que realmente lo
merezcan por su trabajo y no solo por “cómo se ven”.

BIBLIOGRAFIA

Estefanía Vela Barba. (2017). La discriminación en el empleo en México.


Ediciones La Biblioteca, Rodrigo Mazza. PDF

Revista mexicana de sociología SCielo. México. Vol.75. 2013. No.2. Recuperado


el 18 de julio de 2016 de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0188

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5862/5.pdf

Secretaria de Gobernación, Ley federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación,


México, Diario oficial de la federación, 2007, 32 p.

Olivares, E., Persiste la discriminación laboral en México, reconoce la STPS,


México, La jornada, 2008.

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Folleto: ¿Qué es la


discriminación?, México, Ediciones Conapred, 2012, 3p.
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Encuesta Nacional sobre
Discriminación en México 2017: Resultados generales, México, Ediciones
Conapred, 2017.

Plascencia Villanueva, Raúl. “La discriminación y el derecho penal”. Revista


Serie L. Cuadernos del Instituto. c) Derechos humanos - Instituto de
Investigaciones Jurídicas. UNAM. México. 1997. Número 2. p. 443.

Cedillo, Didier. “Efectos legales de la discriminación laboral”. Periódico El


Economista. México. 2013.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy