Sentencia No. 2951 17 EP21 Signed 74
Sentencia No. 2951 17 EP21 Signed 74
Sentencia No. 2951 17 EP21 Signed 74
74
Banco de Resoluciones en temas de Litigio Estratégico - 2023
considerar que no hubo prueba suficiente respecto de los cargos presentados por
los accionantes, además, que es ajeno a la naturaleza de la acción de protección,
y confirmó en todas sus partes la sentencia subida en grado.
CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO Menor de edad afectado por atención médica antes durante y después de su
DEL CASO nacimiento.
INSTANCIA PROCESAL EN LA QUE Corte Constitucional
SE EMITE LA SENTENCIA
INSTRUMENTO Y/O CRITERIO Tribunal Constitucional de Alemania. Caso Lüth, BVerfGE 7, 198 de 15 de enero de
INTERNACIONAL INVOCADO 1958.
ARGUMENTOS Y La Corte Constitucional en el caso que nos ocupa, analizó los siguientes aspectos:
FUNDAMENTACIÓN DE LA CORTE
NACIONAL 6.3. Análisis del mérito del proceso originario
La Corte, analiza las actuaciones u omisiones del caso objeto de análisis y sostiene:
Y concluye,
117. [ ] se debe precisar que, justamente por la naturaleza de los hechos que
pueden presentarse en las acciones de protección y, específicamente, de las
acciones de protección contra particulares-, es posible que surjan ciertos
elementos que sean inherentes a otras esferas jurídicas como la penal o civil. Sin
perjuicio de lo anterior, las juezas o jueces constitucionales tienen la obligación de
atender la dimensión constitucional del caso. Es decir, no se podrá alegar
incompetencia en razón de la materia, sin antes efectuar un análisis de aquellos
hechos y pretensiones que sí estén vinculados directamente con el objeto de la
acción de protección y los correspondientes derechos constitucionales que de ella
derivan, para poder llegar a la conclusión de que, en efecto, el caso tiene o no
alguna dimensión constitucional. Claramente, las juezas o jueces constitucionales
deberán abstenerse de entrar en consideraciones o valoraciones de hechos que se
vinculen a esferas de la justicia ordinaria, como lo son la vía penal o civil.
124. Siendo que, como tal, el acceso al servicio público de salud no es un hecho
controvertido (considerando, además, que se trata de un servicio público impropio,
prestado en una clínica privada), y que en la siguiente sección se hará un análisis
detallado del componente del derecho a la salud a obtener un consentimiento
informado válido, la Corte estima necesario pronunciarse únicamente sobre el
segundo elemento del derecho a acceder a un servicio público de calidad, es decir,
a cómo debe prestarse el servicio público.
on la
131. Consentimiento previo. El carácter previo implica que este debe ser otorgado
antes de cualquier acto médico, sin que sea posible convalidarlo después. Al
respecto, se reconoce también que pueden existir excepciones ante un escenario
que requiera un tratamiento médico urgente por un inminente riesgo a la vida o
salud del paciente.
MEDIDAS DE REPARACIÓN 4.1. Disponer que la presente sentencia constituye en sí misma una forma de
INTEGRAL ADOPTADAS reparación y el reemplazo de las sentencias dejadas sin efecto, siendo esta de
cumplimiento obligatorio. Por lo que, regresado el expediente no se dictará una
sentencia en sustitución de la dejada sin efecto.
4.2. Disponer al Consejo de la Judicatura la difusión de la presente sentencia,
principalmente en lo respectivo a la naturaleza de la acción de protección contra
particulares y su procedencia frente a la existencia de otras vías judiciales. [ ]
FALLO
8. Decisión
168. En mérito de lo expuesto, administrando justicia constitucional y por mandato
de la Constitución de la República del Ecuador, el Pleno de la Corte Constitucional
resuelve:
3. Dejar sin efecto las sentencias de 4 de julio de 2017, expedida por la Unidad
Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Mariscal
Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, y de 3 de octubre de 2017, de la Sala
Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.[ ]
6.1. Ordenar un pedido de disculpas públicas por parte de Diego Alarcón a los
accionantes, por haber incurrido en desinformación como médico en los riesgos
que implica un parto humanizado en niños prematuros, así como en el tratamiento
del embarazo y parto de XXXX en la Clínica La Primavera. Las disculpas públicas
deberán realizarse en un periódico de circulación nacional dentro del siguiente mes
desde la publicación de esta sentencia. El texto deberá decir lo siguiente:
6.4. Ordenar a los accionados el pago de USD 5.000 en equidad a favor de los
accionantes, por concepto de reparación del daño inmaterial.
VOTACIÓN POR LA QUE FUE Pleno de la Corte Constitucional con nueve votos a favor, de los Jueces
ADOPTADA Constitucionales Karla Andrade Quevedo, Ramiro Ávila Santamaría, Carmen Corral
Ponce, Agustín Grijalva Jiménez, Enrique Herrería Bonnet, Alí Lozada Prado, Teresa
Nuques Martínez, Daniela Salazar Marín y Hernán Salgado Pesantes.
VOTOS CONCURRENTES O
DISIDENTES:
OTROS DATOS DE INTERÉS: LINK http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldG
DE LA CORTE CONSITUTIONAL E6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidhODhlM2IzOC0zYzRjLTRkNWMtYTM5ZS1mMmY
2NTVhMzU2NmQucGRmJ30=
Elaborado por:
Abg. Guillermo Zapatier Nájera
Revisado por:
Yolanda Yerovi Nogales.