Clase Modelo
Clase Modelo
Clase Modelo
ACTIVIDADES
MOMENTOS
TIEMPO
ACCIONES DE INICIO:
La docente ingresa al aula, saluda a los y las estudiantes y se presenta.
05 Luego, la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el
trabajo: escucharse atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
m.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
INICIO
¿De qué trata el texto? ¿La palabra “ ” tenía relación con el contenido
del texto?
¿Cuál es la finalidad del texto? ¿Para qué habrá sido escrito?
¿A quién o quiénes estará dirigido?
¿Qué tipo de texto es?
Nivel inferencial
¿Qué significado tienen en el texto las siguientes palabras: “ ”, “ ” y “ ”?
De los argumentos presentados en el artículo de opinión, ¿cuál es el
argumento de mayor peso, es decir, de mayor importancia?, ¿por qué?
Nivel critico
Si tuviésemos que compartir con nuestra familia, amigas o amigos
nuestra opinión del texto “La discriminación enquistada en la sociedad”,
¿qué les diríamos? Escribe y sustenta tu respuesta.
¿Qué podríamos proponer para prevenir o disminuir la discriminación
en el Perú?
¿Cómo podríamos promover una convivencia democrática, intercultural
y libre de discriminación que busque el bien común y la igualdad de
oportunidades para todas las personas?
Introducción
Tesis o postura
Argumentos
Conclusión
La docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de
autoevaluación donde manifestaran sus logros durante la sesión de
aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los
criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de
lograr el RETO de la actividad.
La docente también menciona respondan las preguntas de Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo
aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito aprender
05 para mejorar?
CIERRE
..........................................................
ALIAGA CAMPOS, Yely