2do Lab
2do Lab
2do Lab
Comentarios
CUSCO – 2023
Caso de Estudio:
picos 2θ (hkl)
Pico 1 38.125° (111)
Pico 2 44.5° (200)
Pico 3 62.5° (220)
Pico 4 69° (311)
Formulas a utilizar:
b) Pico 2
R=0.1431nm
4 R 4 (0.1431)
a= = nm=0.40474 nm
√2 √2
El cual es similar al que nos resultó.
2) Para el Al-0.1%Te
Picos 2θ (hkl)
Pico 1 38.43° (111)
Pico 2 44.75° (200)
b) Pico 2
Por lo tanto, el parámetro de red será
el promedio
Para determinar las densidades de los metales, haremos uso de la siguiente relación:
Por lo que tendremos que hallar los siguientes parámetros para ambos metales:
a) Densidad de Al:
gr/cm3
a) Densidad de Al-0.1Te:
gr/cm3
3.Análisis y discusión de resultados.
METODO DE ARQUIMIDES
M aire M aire 3
ρ¿ = = g/cm ¿
V muestra D masa
El cual se repite para tener más presión, existe margen de error a diferencia del método de
difracción de rayos x ya que no se consideran las propiedades de las propiedades de la estructura
cristalina lo cual da más precisión a la medida. [2]
METODO DE DFT
Los cálculos teóricos usando DFT te dan una buena aproximación de la densidad del aluminio y la
aleación Al-0.1Te basados en las propiedades de la estructura cristalina y las masas atómicas
involucradas, usando software especializado como VASP, Quantum ESPRESSO o ABINIT
donde se puede observar que los datos tienen bastante precisión, siendo una forma resumida la
siguiente:
Primero preparamos la estructura cristalina siendo la del aluminio cristalina cúbica centrada en las
caras (FCC).
Luego configurarnos el cálculo DFT Usando un software DFT como VASP, Quantum
ESPRESSO, o ABINIT. Configuramos la estructura inicial del aluminio y selecciona los
parámetros adecuados como el tipo de pseudopotenciales, la malla de k-points, y la energía de
corte. [3]
Lo siguiente será ejecutar un cálculo de relajación para encontrar la estructura de mínima energía
y calcular el volumen de la celda unitaria una vez relajada la estructura y finalmente calculamos la
densidad usando la masa atómica del aluminio y el volumen de la celda unitaria.
Teniendo los resultados observamos que las medidas obtenidas por Dft son mayores, aunque
bastantes cercanas a las halladas por difracción de rayos X, la diferencia está entre los metodos la
difracción de rayos X es más eficiente y precisa para determinar la densidad de materiales
cristalinos cuando se dispone de muestras adecuadas. La DFT, por otro lado, es una herramienta
poderosa para predicciones teóricas y estudios a nivel atómico. [4]
Para obtener la densidad de un material de manera práctica y precisa, la difracción de rayos X es
generalmente el método preferido. Para estudios teóricos y diseños de materiales nuevos, DFT es
indispensable.
4. Conclusiones
a) El estudio ha mostrado que la difracción de rayos X es el método más preciso y fiable para
determinar la densidad de materiales cristalinos como el aluminio y su aleación con telurio.
Los resultados obtenidos por XRD son consistentes con los cálculos teóricos de DFT, que
9. Bibliografía
[1] D. R. Askeland and W. J. Wright, Ciencia e ingeniería de materiales 7a edición, 7th ed. 2016. [Online].
Available: http://latinoamerica.cengage.com
[2] E. Gabriel -Y Huaypar and E. Gabriel Tuesta Yezeña Huaypar Vásquez, “APLICACIÓN DE LA TÉCNICA
DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA.”
[3] C. García, “Universidad de Oriente,” Revista Cubana de Química, vol. XIX, no. 2, pp. 34–41, 2007,
[Online]. Available: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443543707004
[4] D. G. Betancourth, J. C. FERNANDO GÓMEZ Químico, J. CÉSAR MOSQUERA Físico, P. auxiliar, and L.
TIRADO-MEJÍA Física, “Abril de 2010,” Scientia et Technica Año XVI, vol. 44.