Sesion C y T 14.03-2024
Sesion C y T 14.03-2024
Sesion C y T 14.03-2024
SESIÓN DE APRENDIZAJE
AREA: Ciencia y Tecnología
I. Datos Informativos
I.1. Institución Educativa : N° 17074 “Pedro Emilio Paulet Mostajo”.
I.2. Director : Gladys Clavo Bentura.
I.3. Docente : Jorge Luis Torres Carranza.
I.4. Grado : 5º Sección: “B”
I.5. Fecha : 13 – 03 – 2024
Explica el mundo físico - Describe la materia y señala que se compo- Elabora un esquema donde
basándose en ne de partículas pequeñas. Ejemplo: El identifica las partículas que forman
conocimientos sobre los estudiante señala que el vapor (moléculas) los diversos estados de la materia.
seres vivos, materia y que sale del agua cuando hierve es la razón Criterios de evaluación
energía, biodiversidad, por la que disminuye el volumen inicial.
Tierra y universo. Describe como está compuesta la
materia: moléculas y átomos.
- Comprende y usa
Explica en un esquema las
conocimientos sobre los moléculas que conforma cada
seres vivos, materia y estado de la materia.
energía, biodiversidad, Instrumentos
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias Lista de Cotejo
del saber y del quehacer Cuaderno de campo
científico y tecnológico.
- Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre:
propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con
su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad
ESTÁNDAR genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad
interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica
con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales sobre el
uso de la tecnología y el saber científico.
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Disposición a reconocer ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con mayores dificultades
ENFOQUE DE Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles
ORIENTACIÓN AL BIEN
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar
COMÚN y comprender sus circunstancias
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
colectivo
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
ENFOQUE BÚSQUEDA
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
DE LA EXCELENCIA Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Participan de un juego donde se rompe en varios pedazos y de diferentes tamaños el siguiente afiche
Planteamiento de la hipótesis
3
Escribe tus posibles hipótesis en tarjetas metaplan en grupo a la pregunta del problema de indagación:
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Plan de acción
Plantea tu plan de acción para comprobar tus hipótesis planteadas para ello responde: ¿Cómo podemos
comprobar nuestra tu hipótesis?, ¿qué podríamos hacer para saber sobre la materia que nos rodea?, ¿será
necesario buscar información sobre la materia?, ¿dónde podríamos buscar?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Qué es la materia? ¿En qué estado se encuentran los materiales que utilizaron?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
información?
Recojo de datos
Lee la información:
La materia
La materia en el entorno
Todo lo que te rodea es materia. El agua, el aire, las piedras, las personas, todo. La materia ocupa un lugar en
el espacio y tiene masa. Puede presentarse en forma natural, como el agua, el aire o las plantas, y se puede
transformar para elaborar productos artificiales o sinteticos, como el plastico, el acero o la fibra optica.
Una porcion de materia se denomina cuerpo. Asi, un juguete, un caramelo, incluso tú mismo, eres cuerpo. Un
cuerpo está formado por moléculas iguales o diferentes.
El átomo
El átomo es una particula extremadamente pequeña de matería. Es tan diminuto que es imposible verlo, ni
siquiera a través del microscopio. Por ejemplo, una sola gota de agua contiene más de mil trillones de
átomos. Un cuerpo está formado por moléculas iguales o diferentes.
La molécula
Cuando los átomos se agrupan, forman moléculas, que son simples cuando están formadas por átomos del
mismo elemento quimico, o compuestas, cuando están formadas por átomos de diferentes elementos
4
quimicos.
¿SABÍAS QUE…?
Las partículas y moléculas en los estados de la materia
No todos los líquidos
La materia está formada por pequeñísimas partículas (moléculas y fluyen a la misma
átomos) que no son visibles a simple vista. velocidad. A los líquidos
Las partículas que forman la materia se hallan en constante que fluyen lentamente
movimiento: unas se mueven más de prisa y otras más lentamente. se los denomina
Existen fuerzas de atracción entre las partículas que forman la materia. viscosos.
Estas fuerzas mantienen a las partículas unidas entre sí. Los gases se difunden,
Estas caracteristicas de la materia explican las propiedades de los sólidos, los es decir, se mezclan con
líquidos y los gases, tal como se observa en los siguientes esquemas: otros materiales
gaseosos, líquidos o
sólidos. Es lo que ocurre
al destapar un frasco de
5
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
__________________________________ __________________________________
Sub director (a) Docente del Aula
6
estado?
___________________________________________________
Formada por
___________________________________________________
___________________________________________________
PARTICULAS
___________________________________________________
___________________________________________________
Cuya ordenación permite
distinguir en
c. ¿Cómo son las fuerzas de cohesión y repulsión treseste
estado?
___________________________________________________
ESTADOS
___________________________________________________
___________________________________________________
Sublimación
___________________________________________________ Sublimación
___________________________________________________
SÓLIDO Fusión LÍQUIDO Vaporización GASEOSO
Solidificación Condensación
tiene tiene tiene
Mis conclusiones:
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
CIERRE 7
____________________________________________________
_________________________________________