Aviso de Convocatoria - 28

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Gerencia Sub Regional de Acobamba

CONTRATO N° -2012/GSRA
CONTRATO DE ADQUISICION DE EQUIPOS DE COMPUTO

Conste por el presente documento, la contratación de la Adquisición de Equipos de Computo, que celebra de una
parte LA GERENCIA SUB REGIONAL DE ACOBAMBA, en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº 20486988836, con
domicilio legal en Av. San Martín N°463 del Distrito y Provincia de Acobamba, Departamento de Huancavelica,
representada por su Gerente Ing. ROLANDO VARGAS MENDOZA, identificado con DNI Nº 23378619, y de otra
parte ELIZABETH KARINA COLLACHAGUA CAIRO, identificada con DNI N°40426639 con RUC Nº 10404266395,
con domicilio legal en el Jr. Malecón Gálvez N°668 del Distrito y Provincia de Tarma del Departamento de Junín , a
quien en adelante se le denominará “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES


Que, la GERENCIA SUB REGIONAL DE ACOBAMBA ha conllevado en merito a su Plan Anual de Adquisiciones y
Contrataciones para el año 2012 la Adquisición de Equipos de Computo para la Obra: CONSTRUCCION DEL
COMPLEJO EDUCATIVO MULTIFUNCIONAL DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA-HUANCAVELICA-CEBA”, por lo
cual en virtud de las disposiciones legales vigentes LA GERENCIA SUB REGIONAL DE ACOBAMBA convoco el
Proceso de Selección ADJUDICACIÓN DIRECTA PUBLICA N.º 008-2012/GOB.REG-HVCA/GSRA/CEP para la
ADQUISICION DE EQUIPOS DE COMPUTO PARA LA OBRA “CONSTRUCCION DEL COMPLEJO EDUCATIVO
MULTIFUNCIONAL DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA- HUANCAVELICA-CEBA”, por un valor referencial de S/.
incluidos los impuestos de Ley, otorgando la Buena Pro al postor ELIZABETH KARINA COLLACHAGUA CAIRO, por
el monto total de su propuesta económica ascendente a S/.77,142.00 .

CLÁUSULA SEGUNDA: DE LA BASE LEGAL Y REFERENCIAS


- Ley N° de Presupuesto del Sector Público para el año 2012.
- D.S. N°1017 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
- D.S. N°084-2008-EF Reglamento de la Ley de Contrataciones.
- Ley N°27867 –Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
Cuando en el presente contrato se mencione la palabra Ley y Reglamento, se entenderá que se está haciendo
referencia al TUO y Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
En todos los casos que en el presente contrato se establezcan plazos sin calificarlos se computaran como días
hábiles.
CLÁUSULA TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO
Es objeto del presente contrato la provisión por parte EL CONTRATISTA a favor de la Gerencia Sub Regional de
Acobamba la entrega de EQUIPOS DE COMPUTO en la cantidad y calidad establecidos en la base del Proceso de
Selección ADJUDICACIÓN DIRECTA PUBLICA N.º 008-2012/GOB.REG-HVCA/GSRA/CEP para la ADQUISICION
DE EQUIPOS DE COMPUTO PARA LA OBRA “CONSTRUCCION DEL COMPLEJO EDUCATIVO
MULTIFUNCIONAL DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA- HUANCAVELICA-CEBA”, consistentes en las siguientes
cantidades:
Incluir cuadro de descripción de equipos de computo

El CONTRATISTA dará todas las facilidades a los responsables de la Obra antes mencionada y personal de la
Gerencia Sub Regional de Acobamba, quienes verificaran todo lo relativo a lo establecidos en los párrafos
precedentes de la presente clausula.

CLAUSULA CUARTA: MONTO DEL CONTRATO


El monto total del presente contrato asciende a S/.77,142.00 (SETENTA Y SIETE MIL CIENTO CUARENTA Y DOS
Y 00/100 NUEVOS SOLES), a todo costo, incluido los impuestos de Ley, sin derecho a incremento alguno.
Este monto comprende el costo del bien, transporte hasta el punto de entrega, seguros e impuestos, así como todo
aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.
El egreso que origine el presente contrato será con cargo a la Fuente de Financiamiento correspondiente al
Ejercicio Anual 2012.
CLÁUSULA QUINTA: FORMA DE PAGO1
LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en moneda nacional, dentro de un plazo de
10 días máximo contados desde su recepción formal de los equipos de computo objeto de adquisición previo el
informe sustentado del o los Responsables de la Obra o del área que la Gerencia Sub Regional de Acobamba
designe.
1
Se deja expresa constancia que aquellos gastos que no se incluyan en el presente contrato y que no hayan sido
previamente autorizados en forma escrita por la Gerencia Sub Regional de Acobamba no serán reconocidos.

CLÁUSULA SEXTA: LUGAR DE ENTREGA


Los equipos de computo objeto de adquisición y señalados en la clausula tercera del presente contrato serán
entregados en el Almacén de la Gerencia Sub Regional de Acobamba sito en en Av. San Martín N°463 del Distrito y
Provincia de Acobamba, Departamento de Huancavelica.
CLÁUSULA SEPTIMA: PLAZO DE ENTREGA
El plazo de entrega de los equipos de computo materia de adquisición señalados en la clausula tercera será
entregados en un plazo de 10 días contados a partir del día siguiente de la suscripción del presente contrato.
EL CONTRATISTA en la ejecución del contrato no podrá alterar, modificar ni sustituir las características técnicas de
sus propuesta técnica y económica con el que obtuvo la Buena Pro del proceso de selección y quedando
establecido que EL CONTRATISTA deberá adoptar todas la medidas necesarias que garanticen el cumplimiento de
la obligación en el plazo fijado, siendo el caso que dicho plazo no podrá ser prorrogado por la Entidad y de ningún
modo puede acordarse prorroga si la petición de EL CONTRATISTAS se formula despúes del plazo establecido en
el presente contrato, asimismo forma parte del presente contrato las Bases integradas, la oferta ganadora y los
documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA OCTAVA: DE LAS CONDICIONES GENERALES DE LA ADQUISICION

1. EL CONTRATISTA esta obligado a proveerse con la debida anticipación de los equipos de computo
necesarios para el cumplimiento de sus obligación.
2. Las fallas de los equipos de computo, motivara la devolución del lote y la reposición del objeto materia de
la buena pro, sin costo adicional a la GERENCIA SUB REGIONAL DE ACOBAMBA.
3. La entrega de los equipos de computo de mala calidad que no este de conformidad a lo solicitado en las
bases, motivara la in mediata resolución del contrato, además de las acciones legales respectivas.
CLÁUSULA NOVENA: DE LA EXCLUSIVIDAD EN LA ENTREGA DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
El presente contrato es de carácter exclusivo del titular, no pudiendo ser materia de cesión, permuta, ni trasnferencia
parcial o total a favor de terceros el cumplimiento de las prestaciones a su cargo, teniendo la responsabilidad total
sobre el cumplimiento del contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado, asimismo no
podrá trasferir por ningún concepto el derecho de cobranza del precio pactado.
CLÁUSULA DECIMA: DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO
EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir con las obligaciones derivadas del
presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento, para
lo cual conforme como garantía de fiel cumplimiento del mismo, hace entrega de una Carta Fianza solidaria
incondicionada, irrevocable de ejecución inmediata y sin beneficio de excusión, por una suma equivalente al 10%
del monto contractual (monto adjudicado) que corresponde al N°107-003-1394-2012/CMAC-H emitido por la Caja
Huancayo por el monto de S/.7,714.20 (SITE MIL SETECIENTOS CATORCE CON 20/100 NUEVOS SOLES) y
cuya vigencia será hasta el 12 de Agosto del 2012, pudiendo ser ejecutada en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DECIMA PRIMERA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN


LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas,
conforme a lo dispuesto por el artículo 164º del Reglamento del la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DECIMA SEGUNDA: CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DE LA PRESTACIÓN


La conformidad de recepción de la prestación se regula por lo dispuesto en el Artículo 176º del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose
al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del bien. Dicho plazo no podrá
ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a
cabalidad con la subsanación, la Entidad podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que
correspondan.
Este procedimiento no será aplicable cuando los bienes manifiestamente no cumplan con las características y
condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada
la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.
CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar
posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50º de la Ley.

2
El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de ………………(Indicar tiempo en años).

CLÁUSULA DECIMA CUARTA: PENALIDADES2


Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA
ENTIDAD le aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al
diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse en
concordancia con el artículo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos los casos, la
penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:
0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días

Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso
que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por
incumplimiento.

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se
cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el Monto diferencial de la
propuesta (de ser el caso).
La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Código Civil y demás normas concordantes.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40º, inciso c), y 44º de la Ley, y
el artículo 167º y 168º de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en
el artículo 169° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA


Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias aplicadas a EL
CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles y
penales a que hubiere lugar.

CLÁUSULA DÉCIMA SEPTIMA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO


Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas
que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, se utilizarán las disposiciones pertinentes del
Código Civil vigente y demás normas concordantes.

CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS3


Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que
se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144º,
170, 175º y 177º del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52º de la Ley.
Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de
recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA


Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que
demande esta formalidad.

CLÁUSULA VIGESIMA: VERACIDAD DE DOMICILIOS


Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del presente contrato.
De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes
lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de Acobamba a los diecinueve (19) días del mes de

3
Mayo del año dos mil doce.

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

4
5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy