AMTD - AMTD-507 - FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL Fial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO VIRTUAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ELIX DANY TIRADO BUENO ID: 1296081


Dirección Zonal/CFP: CFP AMAZONAS CAJAMARCA
Carrera: MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ Semestre: v
DIAGNOSTICO Y REPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN
Curso/ Mód. Formativo
SUSPENSIÓN Y FRENOS EN VEHICULOS LIVIANOS
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE SUSPENSIÓN, DIRECCIÓN Y FRENOS
Tema del Trabajo:
EN VEHÍCULOS LIVIANOS

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
01 Primera entrega de evidencias 23/03/22

02 Segunda entrega de evidencias 23/03/22

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuáles son las características y especificaciones técnicas de una suspensión
1 inteligente? ¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de
suspensión convencional?
¿Cuál es el funcionamiento de la dirección asistida hidráulicamente? ¿Cuáles son
2
las pruebas que se realizan al sistema de dirección?
¿Qué es un alineamiento de la dirección? ¿Cuáles son los principales ángulos de
3
la dirección?
¿Cuáles son los lubricantes utilizados en la dirección servoasistida, mencione sus
4 especificaciones? ¿Cuáles son los componentes del sistema de dirección
hidráulica?
¿Cuál es el funcionamiento del sistema de dirección con asistencia eléctrica?
5
¿Cuáles son los componentes del sistema de dirección con asistencia eléctrica?
¿Cuál es el funcionamiento de las válvulas proporcionadoras? ¿Cuáles son las
6
pruebas que se realizan al sistema de frenos hidráulicos?

2
TRABAJO VIRTUAL

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son las características y especificaciones técnicas de una suspensión


inteligente? ¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de
suspensión convencional?

Todo sistema de suspensión en los vehículos automóviles debe tener dos cualidades
fundamentales: la elasticidad, para evitar golpes secos en los chasis debidos a las
irregularidades del terreno; y la amortiguación, que impida un excesivo balanceo de
los elementos de la suspensión que se transmita al resto del vehículo
Componentes del sistema de suspensiones
Ballestas
Tipo de muelle compuesto por una serie de láminas de acero, superpuestas, de
longitud decreciente. La lámina más larga se llama maestra y entre las hojas se
intercala una lámina para mejorar su flexibilidad. Se puede observar en camiones y
automóviles de grandes dimensiones.

Muelles
Parte esencial de un sistema de suspensiones. Están formados por un alambre de
acero enrollado en forma de espiral, tienen la función de absorber los golpes que
recibe la rueda.

Barra de torsión
Barra de acero especial para muelles, de forma redonda o cuadrangular y cuyos
extremos se hallan fijados, uno, en un punto rígido y el otro en un punto móvil, donde
se halla la rueda. En las oscilaciones de la carretera la rueda debe vencer el esfuerzo
de torsión de la barra.

Barra estabilizadora
Es una barra de hierro cuya función es la de impedir que el muelle de un lado se
comprima excesivamente mientras que por el otro se distiende. Suele colocarse en la
suspensión trasera.

Amortiguadores
Resortes mecánicos que tienen como misión absorber el exceso de fuerza del rebote
del vehículo, en otras palabras, eliminan los efectos oscilatorios de los muelles.

Los amortiguadores pueden ser de fricción o hidráulicos. Estos últimos se dividen en


giratorios, de pistón y telescópicos. Los amortiguadores de fricción son poco
empleados y se componen de dos brazos sujetos, uno al bastidor y otro al eje o
rueda correspondiente.

Tanto un sistema como el otro permiten que las oscilaciones producidas por las
irregularidades de la marcha sean más elásticas.
2. ¿Cuál es el funcionamiento de la dirección asistida hidráulicamente? ¿Cuáles
son las pruebas que se realizan al sistema de dirección?

3
TRABAJO VIRTUAL
En primer lugar, la dirección hidráulica centra su funcionamiento en un sistema
hidráulico que se compone de una bomba conectada al motor mediante una
correa de servicio. En segundo lugar, la dirección electrohidráulica la bomba se
mueve mediante un motor eléctrico que va conectado a la batería.

Examinar periódicamente los componentes de la parte inferior de la carrocería,


sobre todo el varillaje de la dirección, los amortiguadores, ruedas [llantas,
neumáticos], rotulas, bujes; que se encuentren en buenas condiciones de
funcionamiento.
3. ¿Qué es un alineamiento de la dirección? ¿Cuáles son los principales ángulos
de la dirección?
Alinear la dirección del coche es un procedimiento que consiste en posicionar las
ruedas y los ejes de forma paralela. Los ángulos de las ruedas también son
ajustados de acuerdo con los valores de cada modelo de coche. Este proceso
aumenta la seguridad de la conducción y la vida útil de los neumáticos.

Estos ángulos son cuatro:


• el de caída,
• salida,
• convergencia y
• avance

4. ¿Cuáles son los lubricantes utilizados en la dirección servoasistida, mencione


sus especificaciones? ¿Cuáles son los componentes del sistema de dirección
hidráulica?
• Aceite Sintético

Están compuestos por alcoholes poli hidroxilados o lo que es lo mismo por


poliéster y petróleo refinado. Este tipo de aceites incorporan aditivos
especiales para evitar que las gomas y tuberías de caucho del circuito
de dirección asistida sean destruidas
Dependiendo del año, marca y modelo de tu vehículo, puede tener dos o tres
componentes de la dirección hidráulica. Mientras más lento se mueva el vehículo,
más resistencia tendrás con la dirección manual. La dirección hidráulica reduce la
resistencia sin importar la velocidad en la que viajes, incluso si estás yendo muy
lento. Ya sea que tengas un sistema de bolas de recirculación o de cremallera y
piñón, el aspecto de la dirección hidráulica del sistema funciona bási camente de la
misma manera.

Bomba de dirección hidráulica


La bomba de dirección hidráulica tiene diferentes tamaños y formas para diversos
vehículos, pero todas tienen el mismo propósito. Los fluidos de la dirección hidráulica
circulan a través de su manguera de alta presión hacía la caja de cambios, después
circulan de vuelta a su reserva por la manguera de retorno. Algunas bombas no
pueden ser separadas de la reserva y vienen una sola pieza. Algunas, especialmente
las de autos nuevos, pueden ser reemplazadas sin sustituir la reserva.

Caja de cambios de dirección hidráulica


La caja de cambios de dirección hidráulica, se utiliza en vehículos que no tienen
dirección de cremallera y piñón. Las bombas de la dirección hidráulica bombean el

4
TRABAJO VIRTUAL
fluido de alta presión a la caja de cambios. Hay un a "tuerca" dentro de ésta, que está
unida a un tornillo largo (barra de torsión y el sistema de válvula rotativa). El líquido
fuerza a que la tuerca se mueva a lo largo del tornillo, conforme la dirijas. La tuerca
hace que el sector, que está unido a la biela de sonda, se mueva, por lo tanto elimina
una gran cantidad de la fricción causada por el peso de un vehículo pesado en la
carretera. El fluido de la dirección hidráulica se devuelve al depósito de la bomba de
dirección asistida a través de la manguera de retorno.

Cremallera y piñón
El piñón y cremallera funciona bajo el mismo principio que la caja de cambios,
usando mecanismo de tipo tornillo largo y una "tuerca." La dirección hidráulica
bombea fluido bajo alta presión para el mecanismo de cremallera y piñón de
dirección. El líquido empuja a la izquierda o a la derecha, dependiendo de cómo
dirijas el volante, cuando viaja a través de la cremallera y el piñón y regresa a la
manguera y de regreso a la reserva de la dirección.

5. ¿Cuál es el funcionamiento del sistema de dirección con asistencia eléctrica?


¿Cuáles son los componentes del sistema de dirección con asistencia eléctrica?
En este caso, la dirección funciona de la siguiente manera: unos sensores detectan
la posición de la columna de dirección, la velocidad del coche y de giro y recopilan
datos. La información se transmite a un módulo de control que indica al motor
eléctrico que tiene que aplicar par de asistencia

El sistema de dirección está formado por una serie de elementos que funcionan
coordinados para transmitir el movimiento desde el volante hasta las ruedas.

Volante. Elemento circular mediante el cual el conductor controla la trayectoria de las


ruedas

Barra de dirección. Elemento mecánico encargado de unir el volante a la caja de


dirección. Con el paso del tiempo la barra de dirección ha pasado de ser una “simple”
barra de metal a estar compuesta por una serie de piezas de menor tamaño que
recogen el movimiento del volante

Caja de dirección. Éste elemento recibe el movimiento desde la barra y lo transmite


a las ruedas mediante los engranajes que la componen. La caja de dirección puede
ser de bolas recirculantes o de cremallera (la más habitual)

Terminales de dirección. Son las uniones (de tipo rótula) que transmiten el
movimiento desde la caja de dirección hasta las ruedas directrices. Además, también
son las encargadas de absorber las irregularidades del terreno por el que circulamos

El conjunto de elementos que forman la dirección pueden fallar de forma conjunta o


separada. En caso de sufrir una avería la estabilidad del vehículo se ve
comprometida pues no cumplirá con las características que se le presuponen
(seguridad, suavidad, precisión e irreversibiliad). Por ello, cuando detectamos un
problema en la dirección se debe verificar su funcionamiento y el estado de los
elementos mecánicos que conforman el sistema.
6. ¿Cuál es el funcionamiento de las válvulas proporcionadoras? ¿Cuáles son las
pruebas que se realizan al sistema de frenos hidráulicos?
5
TRABAJO VIRTUAL
Las válvulas proporcionadoras limitan el frenado del tren trasero al descargarse
en condiciones extremas para evitar el bloqueo de esas ruedas.
COMENZAREMOS CON UNA INSPECCIÓN PREVIA EN EL SISTEMA DE
FRENADO
Previamente es conveniente una charla con el dueño del coche que nos informará
sobres las impresiones que tiene al frenar y nos puede dar alguna pista.
Pedal
Poner el coche en marcha.
Comprobar si hay ruido o fricciones.
Pisar el pedal, el movimiento debe ser suave y volver a su sitio rápidamente sin
ruidos.
A continuación pisamos el pedal con fuerza, el pedal se moverá de manera
flexible pero firme.
Para saber si hay escape de líquidos de frenos hay que presionar el pedal
durante 15 segundos y comprobar que no hay movimiento de dicho pedal.
Para saber si se encienden y apagan las luces de frenado también presionamos y
soltamos ligeramente el pedal.
Latiguillos y tuberías
Levantar el capó y comprobar que no hay fugas.
Que las tuberías no estén dañadas o abolladas.
Desgaste de las pastillas de freno
Hay que revisar el vehículo cada 10.000 km.
Quitar la rueda delantera derecha para inspeccionar el desgaste de las pastillas
de freno.
Si quedan menos de 3mm de pastilla utilizable hay que cambiarlas
inmediatamente.
Problemas más frecuentes en el sistema de frenado
El pedal del freno hace más recorrido: Si lo hace es posible que el sistema de
líquidos de freno esté en mal estado o tenga aire, tenga una fuga o que las
pastillas estén desgastadas. Por tanto, habrá que purgar, rellenar el líquido de
frenos o cambiar las pastillas.
El pedal del freno hace menos recorrido: Puede tener algunas piezas dañadas
que intervienen en la extensión y retracción
Pedal de freno esponjoso: ¿Aire en el sistema de frenos? Las causas pueden
ser que exista aire en el sistema hidráulico, el líquido sea inadecuado o esté
contaminado por agua, el listón del caliper esté agarrotado, el latiguillo debilitado
o la pinza gripada.
Pedal, muy duro: Con sensación de bloqueo del pedal de freno. El pedal ofrece
mucha resistencia al pisarlo porque seguramente las pastillas están sucias
impregnadas con líquido de freno o grasa. Otras causas pueden ser que el pistón
esté gripado, el líquido tenga una cantidad inadecuada, las pastillas estén
cristalizadas, los discos dañados o el servofreno que funcione mal.
Pedal con menor trayectoria: Se ha acortado el recorrido del pedal cuando
frenamos porque la goma del cilindro maestro está hinchada, o el pistón del
cilindro principal no vuelve a su lugar y también puede ser porque las piezas de
retracción o extensión estén débiles.

6
TRABAJO VIRTUAL

Trabajo Final del Curso


Mecatrónica Automotriz
TEMA: Diagnóstico del sistema de suspensión, dirección y frenos en vehículos
livianos.

OBJETIVO DEL TRABAJO Teniendo en cuenta la información tecnológica y los


recursos adicionales, el aprendiz será capaz de redactar el procedimiento escrito
para realizar un diagnóstico, en el sistema de suspensión, dirección y frenos de
vehículos livianos, considerando los aspectos de calidad, cuidado ambiental y
seguridad e higiene industrial, sin error.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO


A un concesionario automotriz, ingresa un vehículo con problemas en el sistema
de frenos, presenta ruidos en la suspensión y problemas en la dirección con
asistencia electrónica. Al ingresar al byte de trabajo, un profesional técnico del
SENATI es el encargado de revisarlo y al colocar el equipo de escaneo, se puede
observar que presenta los testigos de diagnóstico encendido en el tablero de
instrumentos, al revisar el historial existen varios servicios previos realizado a
estos sistemas; cambio de amortiguadores, cambio de pastillas freno,
alineamiento de la dirección, entre otros. El cliente manifiesta que la rueda
posterior izquierda quedó frenada, presenta un golpeteo a la altura del
amortiguador de ese lado, y que la dirección jala hacia la derecha. Considerando
las averías mencionadas:
• Redactar un procedimiento de diagnóstico para determinar las posibles fallas y
códigos que presenta la unidad.
• Se solicita elaborar un procedimiento de investigación para describir el
diagnóstico de los sistemas de dirección, suspensión y frenos del vehículo
mencionado.

7
TRABAJO VIRTUAL

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS -ESTANDARES
problemas en el sistema de frenos con
asistencia electrónica

Redactar un procedimiento de diagnóstico


para determinar las posibles fallas y
códigos que presenta la unidad.
Paso 1
Se recolecta todo información posible del
cliente (si las piezas que ha cambiado son
originales, tiempo de cambio) de no ser
originales puede que por ello se este
generando todos los problemas mencionados.
Paso 2
Se debe eleva la unidad para verificar su hay
fugas por la parte inferior.
Verificar si es que algunos pernos están flojos.

Paso 3
De haber fugas, desgastes, choques, ajustar
pernos y si hay piezas que no son originales
se debe proceder a realizar el cambio.
Por otra parte, habiendo detectado que era
por reajustes, regulaciones, presiones,
configuraciones, etc. Realizar prueba de ruta
para verificar si es que el problema ya se
solucionó. Si sigue con los mismos problemas
ya mencionados por el cliente, proceder con el
cambio.

Se solicita elaborar un procedimiento de


investigación para describir el diagnóstico
de los sistemas de dirección, suspensión
y frenos del vehículo mencionado.

8
TRABAJO VIRTUAL

Paso 4

Habiendo detectado que se debe cambiar las


piezas, se procede a realizarlo dicho cambio;
tener en cuenta que se debe limpiar, lijar y
engrasar las partes adecuadas (usar el
manual adecuado – seguir procedimiento
correcto y no por intuición) haciendo uso de
las herramientas adecuadas.
En la parte de frenos se debe lijar, limpiar y
regular.

Paso 5
Se debe verificar sensores en los neumáticos,
de tener fallas proceder a cambiarlos; verificar
presión de aire de neumáticos de acuerdo con
el fabricante. Realizar el alineamiento y
balanceo adecuado.

Paso 6
Habiendo realizado el cambio adecuado y
verificación de que no hay códigos de fallas
por parte de frenos en el tablero se debe hacer
nuevamente prueba de ruta para verificar que
este en óptimas condiciones.
Paso 7
Se debe dar indicaciones y las
recomendaciones adecuadas al cliente para
evitar que vuelva a suceder dicha falla.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO VIRTUAL

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Diagnóstico del sistema de suspensión, dirección y frenos en vehículos


livianos
ELIX DANY TIRADO BUENO [ESCALA]

10
TRABAJO VIRTUAL

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Computadora (Thinkcar s20)


EPPS
Elevador
Llaves

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Juego de llaves
Purgador de frenos

5. MATERIALES E INSUMOS
Lubricante Multiusos WD-40
Liquido de frenos

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy