Romero Luis Inf1.
Romero Luis Inf1.
Romero Luis Inf1.
INFORME N °1
2024 - 1
INDICE
4. SIMBOLIZACION DE SOLDADURA...........................................................................11
COMPOSICION QUIMICA.........................................................................................12
9. BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................35
1. ASPECTOS EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PARA LA INSPECCION
Para el seguimiento y control de las diferentes inspecciones, suele ser de gran utilidad
el que, los propios Inspectores, se confeccionen unas listas donde figuren
cronológicamente las inspecciones a efectuar y vayan cumplimentándolas a medida
que la inspección prospera. Con ellas, se puede conocer el estado del equipo en
cualquier momento y tener la evidencia de que todas las inspecciones requeridas se
han efectuado en su momento oportuno
Conocimiento de:
· Los planos y especificaciones relacionados al proyecto
· Terminología de soldadura
· Procesos de soldadura
· Métodos de ensayos no destructivos y destructivos Actitud:
· Actitud profesional hace referencia al conjunto de acciones y reacciones con las que decidimos
encarar el día a día laboral, junto a todas las situaciones que pueden desencadenarse.
Habilidad:
· Entrenamiento en ingeniería o metalurgia
· Experiencia en la inspección
· Experiencia como soldador
Hábitos:
· Practicas seguras
· Habilidad para mantener registros
· Buena condición física
· Buena vista
SMAW (Shield Metal Arc Welding) es uno de los procesos más versátiles y de
bajo costo dado a su fuente de poder y fácil transporte.
Para nuestro proyecto emplearemos un material de aporte celulósico que nos permitirá
trabajar en la posición vertical progresión descendente así mismo optimizando el
avancé en nuestra tubería, teniendo en cuenta el recorrido del tramo que se realizará
(2 líneas de 60 km de longitud) ahorrando horas significativas.
Ventajas
El equipo de soldeo es relativamente sencillo, no muy caro y portátil.
El metal de aportación y los medios para su protección durante el soldeo
procedente del propio electrodo revestido. No es necesaria protección adicional
mediante gases auxiliares o fundentes granulares.
Es menos sensible al viento y a las corrientes de aire que los procesos por arco
con protección gaseosa. No obstante, el proceso debe emplearse siempre
protegido del viento, lluvia y nieve.
Se puede emplear en cualquier posición, en locales abiertos y en locales
cerrados, incluso con restricciones de espacio. No requiere conducciones de
agua de refrigeración, ni tuberías o botellas de gases de protección, por lo que
puede emplearse en lugares relativamente alejados de la fuente de energía.
Es aplicable para una gran variedad de espesores, en general mayores de 2mm.
Es aplicable a la mayoría de los metales y aleaciones de uso normal.
DESVENTAJAS
Es un proceso lento, por la baja tasa de deposición y por la necesidad de retirar
la escoria, por lo que en determinadas aplicaciones ha sido desplazado por otros
procesos.
Requiere gran habilidad por parte del soldador.
No es aplicable a metales de bajo punto de fusión como plomo, estaño, cinc y
sus aleaciones, debido a que el intenso calor del arco es excesivo para ellos.
No es aplicable a espesores inferiores a 1,5-2 mm.
La tasa de deposici6n es inferior a la obtenida por los procesos que utilizan
electrodo continuo, coma FCAW o GMAW
Un amperaje excesivo sobrecalienta el electrodo evapora su revestimiento
químico, alterando con ello las características del arco y de la protección que se
obtiene. Por esta limitación, las tasas de deposición suelen ser más bajas que
en otros procesos de soldadura.
Siempre debe eliminarse escoria en los puntos donde se inicia y se detiene
antes de depositar una franja de soldadura junto a otra previamente depositada,
o sobre ella
4. SIMBOLIZACION DE SOLDADURA
5. ELECCION DEL MATERIAL DE APORTE
COMPOSICION QUIMICA
La composición química de Acero de grado API 5L X70 se controla cuidadosamente
para lograr las propiedades mecánicas deseadas. La composición típica incluye:
La presencia de piezas de aleación como manganeso, cromo, niobio y vanadio influye
en la resistencia, solidez y soldabilidad del acero, lo que lo hace adecuado para
aplicaciones en la industria del petróleo y el gas.
PASE DE RAIZ
o LINCOLN® PIPE 7- E7010-P1
Electrodo con revestimiento celulósico para aceros de baja aleación, Soldadura de alta
resistencia y penetración en todas las posiciones.
PASE EN CALIENTE
o Pipeliner® Arc 80
CLASIFICACIONES:
o E8010-G
o E8010-P1
Baja aleación, celulósico para tubería. AWS, E8010-P1, también cumple con
E8010-G
Características
Aplicaciones Típicas
CLASIFICACIONES:
E71T8-K6-H16
E71T8-A2-K6-H16
Detalles
Diseñado para vertical descendente para los pasos: caliente, de relleno y vista,
en el tendido de tubería estándar y en tubería grado ártico. Recomendado para
tubería API grado X42 y debajo del X70
Características
Posiciones de soldadura
Gas protector
No aplica
PASE DE RAIZ
PASE EN CALIENTE
Como se requiere dar continuidad entre el material base (API 5L X70) y el cordón de soldadura,
el material de aporte (electrodo E7010-P1, E8010-G, E71T8-K6) tienen que tener las
propiedades mecánicas lo más similar posible y/o superior por ello se concluye que estos
materiales de aporte E 7010-P1, E8010-G, E71T8-K6 si garantizan la conformidad de la junta
de soldadura tanto en propiedades mecánicas como en propiedades de soldabilidad.
NOTA: Inclusive este material de aporte podría utilizarse en la otra línea de tubería de líquido
en este caso de 24” de diámetro ya que el material base es el mismo que la tubería de 32”.
Para ello tenemos la composición química del material base a emplear en nuestro
proyecto:
6 5 15
𝐂𝐄𝐈𝐈𝐖 =0.07+ 0.265 + 0.028 + 0.004
𝐂𝐄𝐈𝐈𝐖 = 0.37%
Esta fórmula puede aplicarse para aceros que tengan una proporción de carbono
inferior a 0.22% y en el caso de un enfriamiento rápido: t8/5 < 6 segundos. Esta
ecuación da una mejor correlación con situaciones reales de soldaduras en campo,
25 20 10 40 10
𝐂𝐄𝐌𝐖 = 0.07 + 0.0096 + 0.0815 + 0.014 + 0.0005 + 0.007
𝐂𝐄𝐌𝐖 = 0.18%
CE = 0.421
%C = 0.07
El acero cayo en la zona1 lo cual quiere decir que es casi improbable el riesgo de
fisuración, pudiendo ocurrir en caso de que haya presencia de alto % de hidrogeno
dentro del cordón de soldadura o que se haya soldado empleando un montaje muy
rígido (fuertemente embridado) que impida la deformación y por lo tanto genere
tensiones residuales elevadas.
Ello supone que, si el acero solidifica primero como ferrita, segregará menor cantidad
de estos elementos.
P= 0.012%
S+P = 0.014%
Como se sabe, la austenita es la única fase del acero que se puede transformar en
martensita luego de un enfriamiento rápido. Por ello, para que exista martensita, debe
existir previamente austenita en el acero, la cual, en los aceros al carbono y de baja
aleación, se forma recién a partir de los 723°C aproximadamente.
Es importante recordar que esta relación tiene validez para %C < 0.5, %Mn < 1, %Cr <
1, %Ni < 3.5 y %Mo < 0,6, que corresponde a los rangos de composiciones presentes
en los aceros de baja aleación. A través de esta relación, es posible predecir la dureza
máxima que se alcanzaría en la ZAC de una unión soldada.
Como se ha visto en los capítulos anteriores, existen varias expresiones para evaluar
el CE de un acero; sin embargo, la más empleada es la propuesta por el Instituto
Internacional de Soldadura (IIW), que viene expresada por la siguiente relación:
𝐂𝐄𝐈𝐈𝐖 = 0.07+ 1.59+0.14+ 0.02+0.04
6 5 15
𝐂𝐄𝐈𝐈𝐖 =0.07+ 0.265 + 0.028 + 0.004
𝐂𝐄𝐈𝐈𝐖 = 0.37%
Las causas que pueden originar estas imperfecciones son entre otras una inadecuada:
Los principales defectos que se producen en el soldeo por fusión están clasificados en
la norma UNE-EN 26520 en los siguientes grupos:
Grietas o fisuras
Sopladuras y poros
Inclusiones sólidas Escoria óxidos inclusiones De wolframio o de cobre
Falta de fusión
Falta de penetración
Imperfecciones de forma
Otras imperfecciones
RECOMENDACIONES
Sopladuras y poros las sopladuras son cavidades formadas por inclusiones gaseosas
se pueden distinguir los siguientes tipos:
RECOMENDACIONES
Verificar que la junta antes de ser armada este limpia de óxidos, grasa, en la
parte interior del borde de la tubería a 3” en ambos extremos y en ambos tubos
con el fin de evitar la presencia de gases producidos por la temperatura al
momento de soldar para esto se recomienda realizar una limpieza mecánica
interior (utilizando buril/turbineta con mota quitando solamente la menor
cantidad posible de metal base hasta que la superficie este limpia de tales
contaminantes.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
Mantener en lo posible la misma longitud del arco con el objeto de evitar
oscilaciones en la tensión e intensidad de la corriente y con ello una
penetración desigual, asegurase en el pase de raíz que el electrodo toque con
su revestimiento toda la superficie del bisel con esto obtendríamos una
penetración igual.
RECOMENDACIONES
Mordeduras
Soplamiento
Sobre espesor excesivo
Exceso de penetración
Angulo de sobre espesor incorrecto
Falta de alineación o deformación angular
Falta de metal de soldadura
Perforación
Rechupe
Exceso de asimetría en la soldadura de ángulo
Anchura irregular y superficie irregular
Empalme defectuoso
Otras imperfecciones
Cebado de arco
Salpicaduras o proyecciones
Desgarre local marca de amolado de burilado, amolado excesivo
SOLAPAMIENTO
SOBREESPESOR EXCESIVO
8.7 EXCESO DE PENETRACION
RECOMENDACIONES
Todas estas posibles imperfecciones de forma son netamente operativas, para
lo cual se recomienda supervisión, sobre todo en el pase de raíz.
Antes de dar el pase de presentación, es necesario quitar todos los puentes,
atiezadores, elementos usados para el armado de la junta, pulir la superficie y
enseguida dar el pase de presentación realizando un amolado en los
empalmes de soldadura y evitando las mordeduras.
CONSECUENCIAS DE LAS IMPERFECCIONES DE LAS SOLDADURAS
Cuando las imperfecciones sean superiores a las indicadas por la norma se rechazará
la pieza si lo permite el código Norma de diseño aplicable se resanará el cordón y se
volverá a soldar
9. BIBLIOGRAFIA
MANUAL DEL SOLDADOR, MATERIAL DE APOYO
PROPORCIONADO POR LA PUCP
MATERIAL DE APOYO PROPORCIONADO POR LA PUCP, CARLOS
FOSCA
https://es.slideshare.net/slideshow/defectos-en-soldadura/41777531
DEFECTOS EN LAS SOLDADURAS
https://www.xiangind.com/ MATERIALES DE APORTE
https://www.lincolnelectric.com/ MATERIALES DE APORTE