NEOMEXICANISMO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

NEOMEXICANISMO

Movimiento basado
en la pintura, que Se sirvió de la
capturaba muchas hibridación, el
imágenes de nuestra reciclaje, el pasƟĐŚĞ
cultura popular, y la apropiación
religiosa y pictórica libre de imágenes y
bajo la forma de clichés provenientes
lienzos coloridos y del pasado, para
ĮŐƵraƟvos en donde recontextualizarlos
"lo mexicano" en lenguajes
adquiría un carácter plenamente
más referencial que contemporáneos.
folclórico.
Enrique Guzmán Villagómez
“Pintor tímido, internamente rico,
pero atormentado”
Nació en Guadalajara, Jalisco, el 20 de
septiembre de 1952. Residió (hasta 1969) en
Aguascalientes, ciudad de origen de su familia;
donde posteriormente, a sus muy cortos 33
años, decide acabar con su vida el 8 de mayo
de 1986.
Considerado el pionero del “nuevo
mexicanismo”, Enrique Guzmán se avoco a lo
figurativo como una forma de apego a la
realidad a través de lenguajes diferentes, con
intenciones que oscilaron entre la crítica, la
introspección, la retórica, la parodia y hasta
por intereses meramente mercantilistas.
Se valió de la estética de lo grotesco, lo trivial,
lo típico, lo siniestro, lo terrorífico, lo
sarcástico, lo nefasto, lo irónico, lo horrendo, lo
feo, lo cursi y lo dramático. Toda una
expresividad poética.
“SONIDO DE UNA MANO APLAUDIENDO “ESTIGMA” “LA NIÑA DEL COLUMPIO”
O MARMOTA HERIDA ” Óleo sobre tela Óleo sobre tela
Oleo sobre tela 20 X 25 cm 80 x 100 cm
120 x 150 cm 1974 1973
1973
Julio Galán

Julio Galán nació en Múzquiz, Coahuila el 5 de diciembre de 1959, fue


un pintor mexicano de arte contemporáneo, de los años 1980.
Estudió la carrera de arquitectura en la Universidad de Monterrey, la que
dejó inconclusa, para finalmente dedicarse exclusivamente a la pintura.
Radicó la mayor parte de su vida en Monterrey, a donde llegó a estudiar
desde los nueve años de edad. Tuvo estancias en Nueva York y Europa.
Realizó gran cantidad de exhibiciones individuales. A los veinte años de
edad, en 1979, obtiene el segundo premio laureado de pintura del
Centro de Arte Vitro Monterrey. Su primer galerista individual en
Monterrey es Guillermo Sepúlveda, de la Galería Arte Actual Mexicano,
desde 1980.
Su pintura es autobiográfica, usa disfraces, retrata su fetiches, escribe
frases que hablan de su sentir, pensar, o simplemente que le surgieron
en el momento, a veces son cuentos o historias. Su obra al estar
asociada a su vida personal fue cambiando según él iba cambiando y
su vida se iba desenvolviendo. Su vida y obra siempre estuvo llena de
enigmas, de un universo alucinante, y de fantasía.
Falleció a los 46 años de edad en Zacatecas el 4 de agosto de 2006.

“Autorretrato con cebra”


Óleo y collage sobre tela.
212 x 116 cm
Nahum B. Zenil

Nacido en Veracruz durante el año de 1947, Nahúm Bernabé Zenil es


un artista quien a sus doce años migró junto con su familia a la Ciudad
de México. Estudió la carrera magisterial en la Escuela Nacional de
Maestros y en 1968 ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura
y Grabado "La Esmeralda". En 1974 realiza su primera exposición
individual.

El arte realizado por Zenil es de carácter autobiográfico, lo cual es


demostrado con sus cuantiosos autorretratos. Dentro de su obra, Zenil
juega con la identidad sexual y la identidad nacional para retratar
escenarios con una gran carga homosexual y mestiza y, a su vez, es
notoria la crítica social que el artista realiza a través de la pintura
valiéndose de la sátira y la parodia.

¡Oh, santa bandera!


Tríptico
Tinta, acrílico y óleo sobre papel
1996
Ismael Vargas

Ismael Vargas nació en Guadalajara en 1947. Autodidacta desde los 14


años, el pintor mexicano cuenta con casi 60 años de carrera
profesional. Montó su primera exposición pictórica en el Centro Cultural
Patio de los Ángeles, en 1963, y posteriormente su primera exposición
individual en la Galería OPIC, de Ciudad de México, en 1968. Desde
entonces han sido numerosos sus trabajos presentados en museos y
galerías de todo el mundo.

Su estilo se enfocó en el rescate de la artesanía mexicana, a través de


collages elaborados de miniaturas de barro y cerámica. Vargas define
su estilo como “barroco tropical”. En sus obras incorpora iconos y figuras
mexicanas y prehispánicas, como La Virgen de Guadalupe, a la que
pinta continuamente acompañada de otros elementos.

“Virgen de las rosas”


Aguafuerte y aguatinta
90x60 cm.
2017
Germán Venegas

(La Magdalena Tlatlauquitepec, Puebla, 1959) realizó sus estudios en


“La Esmeralda” y se preparó como tallador de madera con su familia.
Debido a las constantes referencias a la cultura popular mexicana en
los inicios de su carrera fue identificado como parte del neomexicanismo
e irrumpe con vigor en la cultura nacional enfrentando el
conceptualismo. Ha desarrollado obras con diferentes temas: historia
del arte occidental, mitologías prehispánicas y filosofía-religiosa del
budismo. Su estilo se basa en la combinación de la pintura y la
escultura donde hace uso de diferentes materiales y crea una
hibridación de tradiciones, también destaca su práctica en el dibujo y
obras de grabado.

Personajes grotescos
80 x 100 cm
Óleo sobre tela
Colección Blaisten, 1986
Eloy Tarcisio

Es un artista visual que nació el 26 de julio de 1955. Se ha interesado


en la educación del arte, la promoción de las artes alternativas y la
producción de su obra artística.
Como creador, reflexiona sobre el tiempo actual a través de nuestro
pasado histórico, en donde su obra artística es resuelta con materiales
de origen mexicano y de cualidades orgánicas.
El concepto de sus trabajos se basa en el aquí y ahora, no es el de
recuperar visiones de imperios “gloriosos” y opresores, sino el de
recuperar el sentido ético en eso, llamando objeto artístico.

Eloy Tarcisio
Óleo
2008
Dulce María Muñoz

Es una artista nacida en la Ciudad de México (1950); busca representar,


a través de sus trabajos con la pintura, el papel secundario que jugaba
la mujer en su época; buscando expresar su ver y su sentir utilizando la
ironía, a veces sutil, en su expresión icono-gráfica. Realizó sus estudios
en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda
y en el Centro de Investigación y Experimentación Plástica de la Ciudad
de México; y en el ya desaparecido Centro de Experimentación Plástica
del Instituto Nacional de Bellas Artes. Es una de las pintoras más
destacadas del periodo actual en el arte mexicano.

“El bueno, el malo y el feo”


Óleo y collage
40 x 60 cm
1994
Francisco Toledo

Francisco Toledo nació en Juchitán, Oaxaca, el 17 de julio de 1940. Es


un artista plástico mexicano que tiene una destacada labor como
activista de izquierda, luchador social, ambientalista, promotor cultural
y filántropo. A los 14 años inició sus estudios artísticos en el taller de
grabado de Arturo García Bustos. Posteriormente ingresó al Taller Libre
de Grabado de la Escuela de Diseño y Artesanías, en el INBA. En 1960
viajó a París, donde profundizó en técnicas de grabado, conoció
museos, galerías, artistas y escritores que cambiaron su visión del arte,
regresó a México en 1965 con una nueva perspectiva ideológica y
estética que incorporará en sus obras.

Su obra se caracteriza por el toque irreverente, provocativo y


transgresor que le imprime. Desarrolló su carrera como artista
independiente. Es un experto impresor, dibujante, pintor, escultor y
ceramista. Su arte refleja un gran aprecio por la estética de la
naturaleza, particularmente la de animales que no son
convencionalmente asociados con la belleza.

Juárez sin la sirena

1985

Gouache

31,4 x 29,8 cm

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy