Sesion Com-Leemos Poemas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“CONOCEMOS Y VALORAMOS NUESTRO LEGADO CULTURAL NACIONAL PARA FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
“LEEEMOS POEMA AL CAMPESINO”
DATOS INFORMATIVOS:
 Subdirectora: Linda Garces Calle  Profesora: Lizbeth Yenque More
 Grado y sección: 3° A  Fecha: 25- 06-2024

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Evidenci
Desempeños Instr.
Área capacidades evaluación a
eval
Enfoque transversal: Orientación al bien común e inclusivo o atención a la diversidad
-Identifica información explícita que se encuentra en distintas
Lee diversos
partes del texto. Distingue información de otra próxima y
tipos de textos
semejante, en la que selecciona datos específicos en diversos Predice de qué
escritos en
tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos tratará el
lengua materna
complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de texto y cuál es
-Obtiene
diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, su propósito
información del
COMUNICACION

con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. comunicativo -Lee y


texto escrito.
_Predice de que tratará el texto , a partir de algunos indicios Identifica compren Escala
-Infiere e
como subtitulos ,colores y dimensiones de las imágenes , información de en de
interpreta
índice , negrita subrayado etc, asimismo constrata la explícita que se contenid valorac
información del
información del texto que lee. encuentra en el o de un ión
texto escrito.
_Opina acerca del contenido del texto explica el sentido de texto utilizando texto.
-Reflexiona y
algunos recursos textuales refranes (uso de negritas , el subrayado.
evalúa la forma,
mayúsculas , índice, tipografía, subrayado) a partir de su Identifica las
el contenido y
experiencia y contexto y justifia sus preferencias cuando características
contexto del
elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses y de un poema
texto escrito.
su relación con otros textos, con el fin de reflexionar sobre
textos que lee.
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
Saludamos a los estudiantes.
Los estudiantes observan la imagen del anexo 1.
Dialogamos: ¿Qué podemos decir de la imagen? ¿A quién representa? ¿Qué actividad realiza?
Comentamos y reflexionamos a partir de lo observado?
Anunciamos el título de la actividad: “LEEMOS UN POEMA AL CAMPESINO”
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a leer un poema para disfrutar y conocer sus características.
Se dan a conocer los criterios de evaluación:
Establecen las normas de convivencia que se pondrán en práctica en el desarrollo de la actividad.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
Presentamos en la pizarra el título del poema: “LA FIESTA DEL CAMPESINO” y luego observan el texto (anexo 2).
Dialogamos sobre el texto a partir de preguntas: Según el título, ¿De qué tratara el texto? ¿A quién estará dirigido? ¿Por
qué? ¿Qué tipo de texto será? ¿Por qué? ¿Qué forma tiene? ¿Cómo son las palabras que ahí se mencionan? ¿Quién lo habrá
escrito? ¿Para qué lo habrán escrito? ¿Han leído antes un texto parecido?
DURANTE LA LECTURA
Entregamos el texto a cada estudiante para leer: “EL SOL Y EL CAMPESINO”
Los estudiantes realizan la primera lectura en silencio el texto.
Con la participación de los estudiantes se realiza la segunda lectura en cadena, deteniéndonos en algunas partes para deducir
el significado de algunas palabras o frases que no comprenden .
DESPUES DE LA LECTURA
Los estudiantes responden a a ficha de comprensión lectora
¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué? ¿A quién está dirigido? ¿Qué adjetivos para para el campesino se mencionan en el texto?
¿Qué deben considerar para escribir un poema? ¿Quién lo ha escrito? ¿Para qué lo habrán escrito? ¿Cuál es su estructura?
Luego de dialogar, responden las preguntas en el cuaderno.
Comparten con sus compañeros sus respuestas y felicitamos su trabajo.
CIERRE:
Responden a preguntas de metacognición ¿Qué leímos hoy? ¿Qué aprendieron? ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo lo supere?
¿para qué te servirá lo aprendido?
“CONOCEMOS Y VALORAMOS NUESTRO LEGADO CULTURAL NACIONAL PARA FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL”
Invito a reflexionar sobre lo aprendido, para lo cual retomo los criterios compartidos a inicio de la actividad, para que los
estudiantes identifiquen si los lograron o presentaron dificultades.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna

Capacidad: -Obtiene información del texto escrito.


-Infiere e interpreta información del texto escrito.
Criterios de evaluación
Identifica
Predice de información
Identifica
qué tratará el explícita Identifica el
las
texto. que se propósito
característi
encuentra comunicativ
cas de un
en el texto o del texto.
poema
utilizando el
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Nº subrayado

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
Lo intento

Lo intento

Lo intento

Lo intento
Lo logré

Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 ANASTACIO VALDERA LIAN GABRIEL
2 AYALA PERICHE JOSE DANIEL
3 CHAPILLIQUEN PRADO JUANITA YAMILET
4 CHAPILLIQUEN RISCO ROMINA ARELI
5 CHUNGA VELASCO SARELY MERCEDES
6 COBEÑAS TEMOCHE LEIDY YASMIN
7 ECHE POZO ANGIE NICIOLE
8 ECHE VITE JHORGEN JOEL
9 MARTINEZ PANTA ANITA TERESA
10 NOLE RUIZ LUCAS SALVADOR
11 PANTA FIESTAS BRIHANA RUBI
12 PANTA FIESTAS EDSON JHANS NIRIEL
13 PANTA SILVA TANIA JHADYRA
14 PERICHE GONZALES GUSTAVO DANIEL
15 RUIZ RUMICHE MARCOS JHOEL
16 RUIZ SANCHEZ MARVIN PAUL
17 RUMICHE PAIVA JUAN CARLOS
18 RUMICHE PANTA JUAN ALEXANDER
19 SANCHEZ RUIZ KEIVIN SEBASTIAN
20 TUME CHUNGA AMIR NAZARET
“CONOCEMOS Y VALORAMOS NUESTRO LEGADO CULTURAL NACIONAL PARA FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL”
“CONOCEMOS Y VALORAMOS NUESTRO LEGADO CULTURAL NACIONAL PARA FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy