Investigación Tema Debate

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INFORMACIÓN PARA REFUTAR.

¿LAS REDES SOCIALES SON BENEFICIOSAS PARA LOS ADOLESCENTES?

informacion proporcionada por una investigacion de la empresa ‘dove’

Actualmente, las cosas no son tan diferentes como podríamos creer

Si te intimida el mundo de las redes sociales, quizá te ayude recordar cómo


fue tu adolescencia.

¿Recuerdas cuánto te gustaba hablar con tus amigas en el autocar de la


escuela y en los recreos? ¿O las horas que pasabas en el teléfono de la casa
(que probablemente estaba en el pasillo) hablando en voz baja, con la
esperanza de que nadie escuchara tus secretos?

¿Y qué hay de cuando comprabas ropa nueva y pasabas horas probándotela


frente al espejo de tu habitación probando distintas combinaciones? ¿Y lo
importante que era que tus amigas vieran tu ropa nueva y que les gustara?

Las chicas, sin importar su generación, adoran pasar tiempo con sus amigas,
compartiendo secretos y hablando de moda y amores.

Un beneficio de las redes sociales es la forma que tienen de ampliar la


capacidad que tienen las personas (jóvenes y adultos) de compartir,
preocuparse y comparar. También les permiten concentrarse en las cosas que
siempre han sido importantes para los jóvenes: sus secretos, su imagen y sus
inseguridades. No es de extrañar que los adolescentes estén entre los
usuarios más activos de las redes sociales.

Efectos positivos y negativos de las redes sociales

Hay cada vez más evidencia sobre las ventajas y desventajas del uso de las
redes sociales. Una investigación llevada a cabo en junio de 2012 en la
Universidad de Georgia reveló que los millones de personas que ingresan a
diario en los sitios de redes sociales pueden estar mejorando su autoestima
en el proceso. Sentirte conectado con otras personas y tener control de cómo
te ven puede tener un efecto positivo en cómo te percibes a ti mismo.

Por otro lado, un estudio realizado en junio de 2013 en la Universidad de


Michigan reveló que quienes publicaban con más frecuencia eran estudiantes
con tendencias narcisistas que utilizaban las redes sociales para alimentar
sus egos y controlar las percepciones que las otras personas tenían de ellos.
Esto es algo que podría tener un impacto negativo en los jóvenes.

Otro estudio de la Universidad de Flinders, en Australia, descubrió una


correlación entre la cantidad de tiempo que las adolescentes pasan en
Internet, la baja autoestima y la insatisfacción con su imagen corporal (aunque
no puede demostrarse la relación causa-efecto). Al entrevistar a más de 1,000
chicas de secundaria, los investigadores también descubrieron que las redes
sociales intensifican las conversaciones sobre el aspecto físico.

A pesar de que 80% de las niñas que participaron en la encuesta tenían peso
normal, casi la mitad (46%) no estaba satisfecha con su cuerpo. Esto sugiere
que, para muchas jóvenes, las inquietudes con respecto a la imagen corporal
no están relacionadas con el hecho de tener sobrepeso, sino con el hecho de
no cumplir con las "normas" poco realistas que encarnan las celebridades y
que, en realidad, son todo menos normales.

Estudios de la Universidad de Stanford vincularon el pasar demasiado tiempo


frente a la pantalla y en redes sociales con sentimientos y experiencias
negativos. Las niñas que pasan mucho tiempo en las redes sociales son
menos "socialmente adaptables" y más propensas a tener amigos que sus
padres consideran malas influencias.

Los padres deben conocer el potencial positivo de las redes sociales, así
como sus peligros, y abordarlos de manera realista en lugar de temerosa. Esto
implica hacer preguntas acertadas, ayudar a sus hijas a navegar las redes
sociales y confiar en sus instintos en caso de que algo salga mal.
La importancia del tiempo de inactividad digital

"Perderse cosas” es una gran preocupación para los jóvenes. Algunos revisan
sus redes sociales casi todo el día para asegurarse de estar siempre al tanto
de lo que ocurre en su círculo social.

No importa cuán esenciales crea tu hijo que son las redes sociales, debes
controlar la frecuencia con la que las usa, además de establecer reglas en
casa. Por ejemplo, intenta disuadirlo de revisarlas a partir de cierta hora o de
usar el móvil por la noche. De esta manera, podrá "desconectarse" antes de
acostarse y dormirá lo suficiente.

Intenta entender la importancia de la tecnología en la vida de tus hijos, pero


también recuérdales los beneficios de desconectarse de vez en cuando. ¿Por
qué no sugieres pasar tiempo en familia sin NINGÚN tipo de dispositivo?

Invítale a dedicar tiempo a otras actividades, como pasatiempos, deportes e


interacciones cara a cara con sus amigos. Esto les recordará que las
sensaciones de satisfacción, bienestar y logro pueden provenir de cosas
distintas a las redes sociales, lo que fortalecerá su sentido de la identidad y la
confianza que tienen en sus cualidades internas.

​ Anima a tus hijos a valorar lo real y lo que realmente


importa
Recuérdales que las redes sociales a menudo son una galería
cuidadosamente editada de los mejores momentos de la vida de alguien,
creada con el fin de llamar la atención. La vida real no es así.

​ Habla con tus hijos sobre la diferencia entre amistad


real y los amigos de redes sociales
Pregúntales lo siguiente:
- ¿Qué haría un amigo de verdad por tí?
- ¿Cuántos amigos realmente cercanos tienes?
- ¿Qué hace que una amistad funcione?
- ¿Cuáles son las características de una amistad verdadera?
- ¿Cuál es la diferencia entre un amigo y un conocido? - ¿Cuántas de las
personas que "conoces" a través de las redes sociales son sólo
conocidos y no amigos?

​ Anímalos a pensar detenidamente sobre lo que


comparten en las redes sociales
Ayuda a tu hija o hijo a reconocer que los "amigos" o "seguidores" en las
redes sociales no son necesariamente verdaderos amigos (ni siquiera
conocidos) y que, por lo tanto, debe tener cuidado con lo que publica.

​ Prioriza a las buenas amistades en tu propia vida


Sé contundente con respecto al espacio que ocupan tus amigos en tu
vida. Asegúrate de que tus hijos sepan cuánto valoras a tus amigos más
cercanos. Tener una red más amplia de personas conocidas es genial,
pero no es lo mismo que un círculo íntimo con el que siempre puedes
contar.

​ Revisa periódicamente la seguridad de tus hijos en


Internet
Además de comprobar la configuración de privacidad de todos sus
perfiles de redes sociales, recuérdales que no deben compartir su nombre,
dirección, fotos provocativas, detalles escolares, información de contacto
de familiares ni cualquier otra cosa que pudiera permitir a un desconocido
identificarles. ¿Por qué no crean un contrato de redes sociales en el hogar
que firme toda la familia?

​ Discute con ellos la naturaleza permanente de


Internet
Ayúdale a darse cuenta de que publicar algo en Internet implica que se
quedará ahí para siempre: no puede cambiar algo una vez que lo ha
compartido, incluso si en cierto momento parece que ha sido borrado
INVESTIGACION POR PARTE DE LA ORGANIZACION
“INTERNET MATTERS”

TalkTalk Teenage Soledad y Tecnología reporte

revela que la mitad de los adolescentes en el Reino

Unido (48%) piensan que las redes sociales e

Internet los hacen sentir menos solos, mientras que

solo una cuarta parte (26%) de sus padres está de

acuerdo.

El estudio, que analiza las actitudes de los padres y de sus propios adolescentes

hacia la tecnología y la soledad, entrevistó a más de 2,000 jóvenes de 13-16 años

y más de 2,000 padres de los mismos adolescentes.

Las opiniones de los adolescentes sobre tecnología son en gran medida

positivas

Descubrió que los adolescentes eran mucho más optimistas que sus padres

sobre el impacto positivo de la tecnología. La mitad (51%) de los niños de 13-16

dijeron que durante los momentos en que se sintieron solos, la tecnología

también les brindó una solución a su soledad: hicieron nuevos amigos,


recibieron apoyo y consejos, y recibieron comentarios positivos mientras

estaban en línea.

Sin embargo, preocupantemente de los adolescentes que se sintieron solos,

poco menos de un tercio (31%) admitió no haber discutido sus sentimientos

con nadie.

Padres más solitarios que adolescentes

En todo el Reino Unido, los padres se sintieron más solos que sus hijos

adolescentes, lo que puede estar afectando la forma en que asesoran y hablan

con sus hijos sobre el tema. El 28% de los padres dijo que se sentían solos a

menudo, siempre o en parte, en comparación con el 21% de los jóvenes.

Las principales causas de la soledad sin cambios para los adolescentes

Las cuatro causas principales de la soledad juvenil, según los padres y los

adolescentes, fueron cuestiones relacionadas con el dinero, la confianza, las

amistades y la timidez. Esto sugiere que los problemas económicos y sociales

tradicionales son los principales factores que impulsan la soledad entre los
adolescentes, mientras que los problemas liderados por la tecnología digital

vinculados al mundo en línea contribuyen menos.

Padres que necesitan apoyo para ayudar a los adolescentes a navegar

la experiencia digital

El informe revela que la mayoría de los padres (70%) se preocupan por el uso

de la tecnología por parte de sus adolescentes. Sin embargo, más de un tercio

(37%) se sintió mal equipado o simplemente no está seguro de cómo ayudar a

administrar o navegar con seguridad la tecnología y el uso en línea de sus

adolescentes.

Esta falta de confianza está llevando a la inacción entre los padres hacia el uso

seguro de Internet de sus adolescentes.

La CEO de Internet Matters, Carolyn Bunting, dijo:

“La investigación reitera cómo los adolescentes no diferencian entre su

mundo en línea y fuera de línea y recurren a dispositivos para ayudarlos a

sentirse conectados y respaldados.


“Al estar en sintonía con la vida digital de sus hijos, los padres pueden sentirse

empoderados para ayudarlos a aprovechar todas las oportunidades que ofrece

el mundo en línea.

"Tener conversaciones regulares, abiertas y honestas y familiarizarse con la

tecnología que utilizan, es la forma más fácil para que los padres creen un

ambiente en línea efectivo y positivo para sus hijos".

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy