Manual de Parafilias
Manual de Parafilias
Manual de Parafilias
de
Parafilias
Mabatsi Gabriela Valdez Aguilar
Licenciatura en Criminología y Criminalística
Proyecto Final de Psicología Criminal
3° Semestre Matutino
Introducción 1
Algunos ejemplos de parafilias 2
Conclusiones 10
Bibliografías 11
Introducción
Las expresiones de la sexualidad humana se han complejizado cada
vez más a través del tiempo. Actualmente existe una gran cantidad de
situaciones sexuales con múltiples posibilidades de realización.
Históricamente, al hablar de una sexualidad ‘normal’, se estigmatizan
aquellas prácticas sexuales que atentan contra los valores morales
impuestos por la sociedad. Y es de ahí, del incumplimiento con los
principios morales predominantes, que surge la palabra perversión.
Si bien el término parafilia es poco conocido, este tipo de prácticas se
ha venido haciendo desde mucho tiempo atrás. De acuerdo con cada
cultura o religión, a las personas que practicaban esta clase de actos se
les castigaba o bien se les permitía realizar, según las costumbres
sexuales de la época. Un ejemplo son aquellas personas de campo que
llegan a tener relaciones con animales sin verlo o considerarlo como
algo malo, aun cuando las personas que viven en ciudad las
cataloguen como enfermos.
Escoptofilia (voyerismo):
Práctica sexual en la que el
individuo experimenta
excitación sexual al mirar a
otros realizando actividades
sexuales o íntimas.
Exhibicionismo: Gusto por
mostrarse a otras personas,
se trata de personas que se
excitan o imaginando que
se exhiben ante otros, por lo
general desnudos o
mostrando sus órganos
sexuales.
Necrofilia: Parafilia en la
que la excitación sexual se
logra a través de la
manipulación sexual de
cadáveres.
Polirelación: relacionarse
con varias personas en
forma simultánea. Estímulo
sexual efectivo que
constituye la fantasía de
una relación sexual con dos
o más personas
simultáneamente.
Anastimafilia: Excitación
por el sobrepeso de otros.
Belonefilia: es la excitación
sexual causada por las
agujas, la atracción que
provoca el hecho de
pincharse el cuerpo o el
hecho de observar o dar un
pinchazo, esto provoca
placer en estas personas.
Clastomanía: Placer en
destrozar o romper la ropa
que lleva puesta la pareja
sexual.
Clismafilia: Placer sexual
obtenido al inyectar líquido
en la cavidad anal; esta
práctica incluye el uso de
enemas.
Eproctofilia: Excitación
producida por los gases
producidos por el cuerpo
humano.
Estigmatofilia: Atracción
hacia las personas con
perforaciones, piercings,
tatuajes, expanciones, etc.
Frotismo (froteurismo):
Excitación sexual solo al
refregar los genitales contra
personas desconocidas.
Hibristofilia: Atracción hacia
asesinos, delincuentes,
forajidos o criminales.
Quirofilia: expresión
comportamental referida a
personas que sienten
atracción por las manos o
por cierto tipo de manos.
Odaxelgania: Excitación
sexual que se logra al morder
a la persona o amante.
Conclusiones
Así pues, en términos generales, podemos decir que las parafilias son
el comportamiento sexual donde el placer o el orgasmo se consiguen
más allá de las relaciones sexuales convencionales.
Las personas que practican algún tipo de parafilia suelen haber
practicado tanto sexo de manera convencional que esto ya no los
satisface, razón por la cual necesitan buscar excitación o placer por
medio de otras fuentes.
Se entiende por placer la sensación agradable posterior a satisfacer
una necesidad o un capricho. Y en todas las situaciones en donde hay
un deseo o necesidad de ser saciadas o satisfechas, la sensación
obtenida se le conoce como placer.
Bibliografías
https://www.psiquiatriapsicologia-
dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/1070/ESP/-son-las-parafilias-.htm
https://s-
salud.hidalgo.gob.mx/contenido/informacion/gaceta/2020/Gaceta-
2020-1-Art.Parafilias.pdf
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tipos_de_parafilias