Planificación 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Planificación

Nombre y Apellido del residente: Reta Yesica; Boscco Camila

Escuela: : Normal Tomás Godoy Cruz.


Contexto: Escuela urbana, con accesibilidad de colectivos, dos turnos,mixta, y carrito
móvil digital. Grado de 28 niños, 15 niñas y 13 niños, no hay niños integrados.
Área de desempeño: Ambiente, Cultura y Tecnología.

Grado: 2º B

Fecha de intervención: a partir del 5 de octubre (3 clases de 2 horas cada una).

Eje: En relación a los seres vivos


 Aprendizajes Prioritarios (DCP):
Reconocimiento de la variedad de plantas e identificación de sus
características, necesidades vitales en relación con el ambiente en que
viven, y las estructuras que intervienen.

Tema: El ciclo de la vida de las plantas.

Fundamentación:

Se propone que los alumnos comprendan que existe una gran diversidad de seres vivos
con características propias que posibilitan su agrupamiento y clasificación en especial
las plantas. Por lo tanto, es de suma importancia que los niños/as, sumamente curioso y
observadores, intentan encontrar sentido al mundo que lo rodea, para ello se formulan varios
interrogantes. Tanto la búsqueda de respuesta como lo realización de actividades cotidianas
los conducen a la construcción de saberes. Siendo responsabilidad de los docentes, promover
las situaciones de enseñanza que conduzcan a enriquecer y ampliar los conocimientos para
que estos sean socialmente significativos en los niños.
Es por esto que en la secuencia examinaremos las plantas que son participes de
nuestra vida diaria y por lo tanto tener conocimiento de sus características físicas de
tal modo que puedan interpretar como funciona la naturaleza.
Por eso nos proponemos aproximar al alumno a una mirada particular del mundo natural,
conocimiento que se construye interactuando con la naturaleza, a fines de que el alumno
vivencie en forma directa o de la observación los seres vivos el mundo de las plantas.

Saberes:

 Observar el crecimiento de las plantas.


 Reconocer las partes de la planta.
 Características de las plantas.
 Identificar las funciones vitales de las plantas.
 Comprobar, a través de un germinador, cómo crece una planta.
 Valorar la importancia del cuidado de las plantas.
Bibliografía del alumno:

 Libro Kimbo 1, Editorial Santillana.


 Libro Kami 2, Editorial Estrada
 Ejercicios del sitio Liverwoord

Bibliografía del docente:

 Cuadernos para el aula: https://cuadernosparaelaula.com/nap-ciencias-


naturales/
 Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de
enseñanza (el DCP anterior)
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005474.pdf

Evaluación: Heteroevaluación, Autoevaluación y Observación directa. Instrumento


rúbrica.

Mapa conceptual
Secuencia Didáctica

Dia 1: (primera semana)

Indicadores de logros:
 Identificar características de que es una planta y una semilla.
 Reconocer lo que necesitan las plantas para poder vivir.

INICIO: (60 minutos)

El docente comienza la clase proponiendo a los alumnos sentarse en ronda, sobre el suelo o
colchonetas, y les presentará semillas, plantas pequeñas, plantas con fruto, para que los
alumnos las observen y describan características, se los guiará con preguntas, con el objetivo
de llegar al ciclo de vida de las plantas:

ALOE VERA LIMONERO CACTÚS

GERANIO DISTINTOS TIPOS DE SEMILLAS


¿Cómo son?

¿Qué diferencias observan?

¿Qué creen que hay que hacer para que crezca una planta?

¿Saben cómo nace una planta?

Una vez finalizada la clasificación y justificación oral de las preguntas guías, por parte de los
alumnos, se les pedirá que en sus cuadernos coloquen la fecha y como título “CONOCIMOS
LOS DISTINTOS TIPOS DE PLANTAS Y SEMILLAS”

1- A CONTINUACIÓN, CREARÁN Y COPIARÁN ENTRE TODOS UN MURAL EN


LA PIZARRÁ: (20 minutos).

En el mural se colocarán diferentes imágenes de plantas, para que logren identificar los
diferentes tipos. Y dibujar que necesitan estás plantas para crecer.

MURAL
DIFERENTES TIPOS DE PLANTAS ¿QUÉ NECESITAN PARA CRECER? (dibujar)

2- OBSERVAR LOS SIGUIENTES FRUTOS Y MARCAR SUS SEMILLAS. LUEGO COMPLETA EL CUADRO.
(30 minutos)

PALTA KIWI DURAZNO


PAPAYA PERA UVA

UNA SEMILLA POCAS SEMILLAS MUCHAS SEMILLAS

3- OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y COLOREA SEGÚN CORRESPONDA. LUEGO RESPONDE LA


PREGUNTA DEL CUADRO: (20 minutos)

Con color verde LOS ANIMALES Con color azul LOS HUMANOS Con color rojo LAS PLANTAS

¿Qué características tienen en común todos estos seres vivos?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
A continuación, la docente explicará a sus estudiantes que todos los seres vivos,
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
comparten ciertas características comunes: todos nacen, crecen, se relacionan con su
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
ambiente, se alimentan, se reproducen y mueren.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4- EN GRUPO REALIZARÁN UN EXPERIMENTO TENIENDO EN CUENTA LA EXPLICACIÓN DE
LA DOCENTE. (60 minutos)
La docente divide el grado en cuatro grupos cada uno realizará el cuidado de la planta en
distintas partes, observarán que pasa día a día.

EXPERIMENTO “¿Qué necesitan las plantas para vivir?”

¿CÓMO SE HACE?

1ER GRUPO

Coloca la primera planta en un recipiente con tierra, agua y en un lugar donde reciba los rayos solares.

2DO GRUPO

Coloca la segunda planta en un recipiente con tierra, pero sin agua y en un lugar donde reciba los rayos
solares.

3ER GRUPO

Coloca la tercer planta en un recipiente con tierra y con agua pero en un lugar completamente oscuro (tapa la
planta con un recipiente grande).

4TO GRUPO

Coloca la última planta, en un recipiente sin agua, sin tierra y en un lugar oscuro.

Luego la docente les entrega un cuadro. Como también lo registrarán en el afiche del aula.
Luego la docente les propone que irán registrando los cambios en un afiche que estará
pegado en el aula toda la semana.
CIERRE: (30 minutos)
A modo de cierre, el docente hará un repaso oral junto a los niños acerca de
todo lo trabajado en la clase y pedirá para la próxima clase que busquen
información en diferentes fuentes: libros, revistas y sitios web en relación con
árboles, arbustos y hierbas. Dicha información deberán traerla fotocopiada o
impresa.
Responder oral las siguientes preguntas:
¿Qué hicimos hoy?
¿Con qué trabajaron? ¿Qué dudas surgieron?
¿Qué no conocían?
¿Qué aprendieron?
¿Participaron? ¿Poco o Mucho?
¿Escucharon respetuosamente a sus compañeros?
¿Ahora encierren la carita correspondiente a cómo se sintieron hoy en clase?
Dia 2: (segunda semana)

Indicadores de logros:

 Reconocer los diferentes tipos de plantas.

INICIO: (60 minutos)

La docente comienza la clase recordando de manera oral lo trabajado la clase anterior


y leyendo el siguiente texto “LA SEMILLA DORADA” y responderán en forma oral:

● ¿De qué hablaba el texto?


● ¿Cómo es la semilla?
● ¿Dónde dormía? ¿Por qué creen que
dormía ahí?
● ¿Recuerdan quién la despertó? ¿Y quién
le regaló su calor?
● ¿En qué se convirtió? ¿Por qué creen que
se convirtió en una planta?

A continuación, indicará a los niños que compartan la información que debían


investigar. En base a esta, en conjunto, elaborarán los conceptos de árboles, arbustos
y hierbas, los cuales quedarán registrados en los cuadernos luego de colocar la fecha y
como título “TIPOS DE PLANTAS”

ÁRBOLES: Es una planta de gran porte, de tronco leñoso que crece a una altura considerable y
que tiene ramas laterales a cierta distancia del suelo. Los árboles están alrededor de la mayoría
de nosotros.
ARBUSTOS: Está formado por varios troncos, tiene sus tallos y sus ramas duras, rígidas.
HIERBAS: Es una planta de tamaño pequeño que presenta un tallo tierno y no leñoso.
Luego, les pedirá que mencionen nuevos ejemplos de árboles, arbustos y hierbas
los que agregarán en los cuadernos a continuación del cuadro.

Posteriormente resolverán algunas actividades que la docente les dará fotocopiadas.

1-COLOCA SI ES ÁRBOL, ARBUSTO O HIERBA SEGÚN CORRESPONDA. (20 minutos)

2- DIBUJAR Y PINTAR UN ARBOL, ARBUSTO Y HIERBA QUE NO HAYA SIDO


MENCIONADOANTES EN LA CLASE: (40minutos)
Una vez terminado contarán que dibujaron y por qué lo eligieron. Si hubiera algún error
se aclarará porque lo sería.

A continuación, comentarán los resultados observados y registrados diariamente en un


afiche colocadoen el aula, de la experiencia planteada la semana anterior por la docente,
en la cual, en grupo tenían que mirar que pasaba en cada caso de las plantas en la
maceta y algunas con agua, tierra y luz solar y otras no contenían todos los
componentes. Si creció – no creció, en que cambio, etc.

Luego la docente les entrega un cuadro con preguntas que resolverán a medida de lo
que observen que pasó día a día con las plantas de la semana anterior.

¿Qué planta creció?

tierra y agua tierra, agua y rayos solares tierra y rayos solares

¿Cómo se relacionan las plantas con nuestra vida diaria?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Son todas iguales? ¿Por qué?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Todas podrán vivir de la misma manera?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3-ENCUENTRA LAS SIGUIENTES PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS. (30 minutos)

Agua Sol Aire

Tierra Hierbas Árboles

Arbustos Chiquitas Grandes

Medianas Oxígeno Planta


4- SUBRAYA QUE PARTE DE LA PLANTA SE COME, COMO MUESTRA EL EJEMPLO: (10 minutos)

5-COPIA EN TU CUADERNO, EL CUADRO COMPARATIVO Y ANOTA QUE DIFERENCIAS


ENCONTRASTE EN CADA PLANTA. (20 minutos)
PLANTA 1 PLANTA 2 PLANTA 3 PLANTA 4

OBSERVACIONES: OBSERVACIONES: OBSERVACIONES: OBSERVACIONES:

A continuación, los niños anotarán algunas características de las plantas en su


cuaderno como: NACEN, CRECEN, SE RELACIONAN CON EL MEDIO, SE REPRODUCEN Y
MUEREN.

Luego la docente les preguntará a los niños “si el hombre es un ser vivo”.
Tienen que pensar sobrelas características que comparten o no con las plantas y
escribir su respuesta.

6-RESPONDE LA SIGUIENTE PREGUNTA EN TU CUADERNO: (20minutos)

¿Qué características comparte el hombre con las plantas?


CIERRE:
¿QUE NECESITA UNA PLANTA?

6-COLOCA LA PALABRA CORRECTA EN SU LUGAR. (20 minutos)

Responder oral las siguientes preguntas que realizará la docente:

¿Qué hicimos hoy?


¿Con qué trabajaron? ¿Qué dudas surgieron?
¿Qué no conocían?
¿Qué aprendieron?
¿Participaron? ¿Poco o Mucho?
¿Escucharon respetuosamente a sus compañeros?
¿Ahora encierren la carita correspondiente a cómo se sintieron hoy en clase?
Dia 3: (tercera semana)

Indicadores de logros:

 Identificar las partes de una planta por medio de material concreto.


 Reconocer la necesidad de cada elemento que ayuda en su crecimiento.

INICIO: (40 minutos)

La docente comienza la clase recuperando de manera oral lo trabajado el día uno y dos
en cuanto a las plantas, los elementos y algunas características distintivas de las
plantas.
En base a los datos recuperados se les pedirá a los niños que cada uno en su cuaderno,
luego de colocarla fecha y como título “LAS PLANTAS”, dibuje la plantita (según lo
registrado en la experiencia).
Luego la docente les muestra para comenzar la clase distintos elementos que se
necesitan para hacer una planta y las diferentes partes de una planta. Para realizar
esto llevará:
 Semillas
 Tierra
 Agua
 Una raíz
 Hojas de una planta
 Tallos
 Flores y frutos
Para llevar a cabo esta actividad la docente pedirá que se sienten en un semicírculo así
todos pueden ver el pizarrón. En el medio pondrá una mesa con todos los elementos.
Luego de que los alumnos vean todo preguntará

 ¿Qué son estas cosas?


 ¿Saben para que sirven?
 ¿Qué función tendrá la tierra y el agua?
 ¿Este palito que será? (mostrándole el tallo)
 ¿Qué podemos hacer con todo esto? ¿Como lo podemos hacer?
 ¿En qué orden iría todo esto? A medida que los alumnos van diciendo se va a
armar la planta. Para esto irán pasando y cada uno participará en el armado.
 ¿Y para que nazca una planta nueva como lo harían? ¿Cómo nace una planta?

Posteriormente resolverán la siguiente actividad después de haber trabajado entre


todos.
La docente les dará semillas, tierra y un maple de huevo cortado para que cada uno
pueda sembrar sus semillitas y así cada uno tener su almácigo.
1-ARMAMOS EL ALMÁCIGO CADA UNO CON SUS ELEMENTOS. (30 minutos)

También llevarán un control durante dos semanas y anotarán sus cambios. El día que
vamos a observar se riega y saca al sol.

Semana 1 Lunes Miércoles Viernes

Semana 2 Lunes Miércoles Viernes

2-ESCRIBIR Y DIBUJAR LO QUE SE NECESITA AL MOMENTO DE PLANTAR UNA


SEMILLA. (30 minutos).
3-ORDENAR LA SECUENCIA DE CRECIMIENTO DE LA PLANTA, CON 1-2-3-4, SEGÚN
CORRESPONDA. (20 minutos)

4-SIGUE EL CAMINO PARA PODER REGAR LA PLANTITA. (10 minutos)

5-COMPLETA EN LOS CASILLEROS, CON EL NOMBRE DE LAS PARTES DE LA PLANTA QUE


CORRESPONDA. (10 minutos)
6-COMPLETA CON LOS ELEMENTOS QUE NECESITAN LAS PLANTAS. (10 minutos)
CIERRE:
Por último, la docente les propone a los alumnos redactar un pequeño cuento donde
cuenten la vida de una planta, si son todas iguales o no, etc. Luego cada uno leerá en voz
alta lo que escribió para toda la clase.
Luego de esto, se les mostrará un video que dejará la puerta abierta al siguiente tema que
van a abordar, que tiene que ver con la diversidad de los animales.

VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=AwewWZCcoj8.
Responder oral las siguientes preguntas que realizará la docente:

¿Qué hicimos hoy?


¿Con qué trabajaron? ¿Qué dudas surgieron?
¿Qué no conocían?
¿Qué aprendieron?
¿Participaron? ¿Poco o Mucho?
¿Escucharon respetuosamente a sus compañeros?
¿Ahora encierren la carita correspondiente a cómo se sintieron hoy en clase?

Para finalizar, pegarán en sus cuadernos un mapa conceptual como síntesis de los saberes
abordadospor la maestra en el aula.

7. RECORTAR Y PEGAR EN SU CUADERNO, EL MAPA CONCEPTUAL QUE LES ENTREGARÁ


LA MAESTRA.LUEGO LAS LEEREMOS PARA RECORCAR LO QUE APRENDIMOS JUNTOS.
EVALUACIÓN
A lo largo de las clases se construyó un portafolio donde fueron quedando
registradas todas las actividades desde la experimentación y recolección de materiales y
todolo trabajado en el aula y en casa por cada alumno.

Dicho portafolio se valorará con la siguiente rúbrica.

CAPACIDAD/ INSTRUMENTO Valoración


CRITERIO PORTAFOLIO
NIVEL DE DESEMPEÑO

MUY BUENO
INDICADOR BUENO REGULAR
(MB) (B) (R)

Presenta su Presenta su Presenta el


portafolio portafolio portafolio con
Presenta el
con el 80- con el 60- menos
portafolio.
100% de los 70% de los del 60% de
trabajos. trabajos. los trabajos o
no lo
presenta.
COMPROMISO Y
Presenta los Presenta el Presenta el Presenta
RESPONSABILIDAD
trabajos ordenados 80-100 % 60-70 % de menos del
en elportafolio. de los los trabajos 60% de los
trabajos ordenados. trabajos
ordenados. ordenados o
los presenta
desordenados.

Presenta los Presenta el Presenta el Presenta


trabajos completos 80-100 % 60-70 % de menos del
en elportafolio. de los los trabajos 60% de los
trabajos completos. trabajos
completos. completos o
los presenta
todos
incompletes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy