Planificación 1
Planificación 1
Planificación 1
Grado: 2º B
Fundamentación:
Se propone que los alumnos comprendan que existe una gran diversidad de seres vivos
con características propias que posibilitan su agrupamiento y clasificación en especial
las plantas. Por lo tanto, es de suma importancia que los niños/as, sumamente curioso y
observadores, intentan encontrar sentido al mundo que lo rodea, para ello se formulan varios
interrogantes. Tanto la búsqueda de respuesta como lo realización de actividades cotidianas
los conducen a la construcción de saberes. Siendo responsabilidad de los docentes, promover
las situaciones de enseñanza que conduzcan a enriquecer y ampliar los conocimientos para
que estos sean socialmente significativos en los niños.
Es por esto que en la secuencia examinaremos las plantas que son participes de
nuestra vida diaria y por lo tanto tener conocimiento de sus características físicas de
tal modo que puedan interpretar como funciona la naturaleza.
Por eso nos proponemos aproximar al alumno a una mirada particular del mundo natural,
conocimiento que se construye interactuando con la naturaleza, a fines de que el alumno
vivencie en forma directa o de la observación los seres vivos el mundo de las plantas.
Saberes:
Mapa conceptual
Secuencia Didáctica
Indicadores de logros:
Identificar características de que es una planta y una semilla.
Reconocer lo que necesitan las plantas para poder vivir.
El docente comienza la clase proponiendo a los alumnos sentarse en ronda, sobre el suelo o
colchonetas, y les presentará semillas, plantas pequeñas, plantas con fruto, para que los
alumnos las observen y describan características, se los guiará con preguntas, con el objetivo
de llegar al ciclo de vida de las plantas:
¿Qué creen que hay que hacer para que crezca una planta?
Una vez finalizada la clasificación y justificación oral de las preguntas guías, por parte de los
alumnos, se les pedirá que en sus cuadernos coloquen la fecha y como título “CONOCIMOS
LOS DISTINTOS TIPOS DE PLANTAS Y SEMILLAS”
En el mural se colocarán diferentes imágenes de plantas, para que logren identificar los
diferentes tipos. Y dibujar que necesitan estás plantas para crecer.
MURAL
DIFERENTES TIPOS DE PLANTAS ¿QUÉ NECESITAN PARA CRECER? (dibujar)
2- OBSERVAR LOS SIGUIENTES FRUTOS Y MARCAR SUS SEMILLAS. LUEGO COMPLETA EL CUADRO.
(30 minutos)
Con color verde LOS ANIMALES Con color azul LOS HUMANOS Con color rojo LAS PLANTAS
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
A continuación, la docente explicará a sus estudiantes que todos los seres vivos,
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
comparten ciertas características comunes: todos nacen, crecen, se relacionan con su
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
ambiente, se alimentan, se reproducen y mueren.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4- EN GRUPO REALIZARÁN UN EXPERIMENTO TENIENDO EN CUENTA LA EXPLICACIÓN DE
LA DOCENTE. (60 minutos)
La docente divide el grado en cuatro grupos cada uno realizará el cuidado de la planta en
distintas partes, observarán que pasa día a día.
¿CÓMO SE HACE?
1ER GRUPO
Coloca la primera planta en un recipiente con tierra, agua y en un lugar donde reciba los rayos solares.
2DO GRUPO
Coloca la segunda planta en un recipiente con tierra, pero sin agua y en un lugar donde reciba los rayos
solares.
3ER GRUPO
Coloca la tercer planta en un recipiente con tierra y con agua pero en un lugar completamente oscuro (tapa la
planta con un recipiente grande).
4TO GRUPO
Coloca la última planta, en un recipiente sin agua, sin tierra y en un lugar oscuro.
Luego la docente les entrega un cuadro. Como también lo registrarán en el afiche del aula.
Luego la docente les propone que irán registrando los cambios en un afiche que estará
pegado en el aula toda la semana.
CIERRE: (30 minutos)
A modo de cierre, el docente hará un repaso oral junto a los niños acerca de
todo lo trabajado en la clase y pedirá para la próxima clase que busquen
información en diferentes fuentes: libros, revistas y sitios web en relación con
árboles, arbustos y hierbas. Dicha información deberán traerla fotocopiada o
impresa.
Responder oral las siguientes preguntas:
¿Qué hicimos hoy?
¿Con qué trabajaron? ¿Qué dudas surgieron?
¿Qué no conocían?
¿Qué aprendieron?
¿Participaron? ¿Poco o Mucho?
¿Escucharon respetuosamente a sus compañeros?
¿Ahora encierren la carita correspondiente a cómo se sintieron hoy en clase?
Dia 2: (segunda semana)
Indicadores de logros:
ÁRBOLES: Es una planta de gran porte, de tronco leñoso que crece a una altura considerable y
que tiene ramas laterales a cierta distancia del suelo. Los árboles están alrededor de la mayoría
de nosotros.
ARBUSTOS: Está formado por varios troncos, tiene sus tallos y sus ramas duras, rígidas.
HIERBAS: Es una planta de tamaño pequeño que presenta un tallo tierno y no leñoso.
Luego, les pedirá que mencionen nuevos ejemplos de árboles, arbustos y hierbas
los que agregarán en los cuadernos a continuación del cuadro.
Luego la docente les entrega un cuadro con preguntas que resolverán a medida de lo
que observen que pasó día a día con las plantas de la semana anterior.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
Luego la docente les preguntará a los niños “si el hombre es un ser vivo”.
Tienen que pensar sobrelas características que comparten o no con las plantas y
escribir su respuesta.
Indicadores de logros:
La docente comienza la clase recuperando de manera oral lo trabajado el día uno y dos
en cuanto a las plantas, los elementos y algunas características distintivas de las
plantas.
En base a los datos recuperados se les pedirá a los niños que cada uno en su cuaderno,
luego de colocarla fecha y como título “LAS PLANTAS”, dibuje la plantita (según lo
registrado en la experiencia).
Luego la docente les muestra para comenzar la clase distintos elementos que se
necesitan para hacer una planta y las diferentes partes de una planta. Para realizar
esto llevará:
Semillas
Tierra
Agua
Una raíz
Hojas de una planta
Tallos
Flores y frutos
Para llevar a cabo esta actividad la docente pedirá que se sienten en un semicírculo así
todos pueden ver el pizarrón. En el medio pondrá una mesa con todos los elementos.
Luego de que los alumnos vean todo preguntará
También llevarán un control durante dos semanas y anotarán sus cambios. El día que
vamos a observar se riega y saca al sol.
VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=AwewWZCcoj8.
Responder oral las siguientes preguntas que realizará la docente:
Para finalizar, pegarán en sus cuadernos un mapa conceptual como síntesis de los saberes
abordadospor la maestra en el aula.
MUY BUENO
INDICADOR BUENO REGULAR
(MB) (B) (R)