Carpeta de Campo Floating Wellness

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Carpeta de Campo

floating.wellness
ALUMNOS: Gonzalez Verónica A nabel 46.264.823

# Antecedentes
Inicio de investigación 07/04/23
Finalización de investigación 30/08/23
Durante cientos de años, la agricultura ha ofrecido una amplia gama de cultivos para
satisfacer las necesidades humanas (alimentación, vestido, construcción, combustible,
especias y perfumes, estimulantes, narcóticos, medicamentos, pigmentos, aceites y
ceras, gomas y resinas, forraje, coberteras, abonos verdes, ornato). Sin embargo, en el
caso de los cultivos alimenticios e industriales, el mal uso de tecnologías, como el riego
y la fertilización, ha ocasionado tal degradación de los suelos que actualmente miles de
hectáreas no pueden cultivarse. En los últimos sesenta años se ha trabajado en el
desarrollo de nuevos sistemas que ayuden a solventar esos problemas. Uno de los más
representativos es la hidroponia, que ofrece una alternativa para producir alimentos, no
sólo en las áreas con problemas de contaminación de suelos y carencia de agua sino
también en el medio doméstico. El término hidroponia se deriva del griego hydro =
agua y ponos = trabajo o actividad, es decir, ‘trabajo del agua’ o ‘actividad del agua’.
También se conoce como cultivo sin suelo, nutricultura, quimiocultura, cultivo artificial
o agricultura sin suelo. La hidroponia tuvo su origen en el siglo XIX, derivada de los
estudios sobre las vías de absorción de los nutrientes por las plantas que realizaron
fisiólogos como Woodward y De Saussure. A finales de la década de 1920, el doctor
William Gericke, de la Universidad de California, convirtió las técnicas de laboratorio a
métodos prácticos para la producción de alimentos. Más tarde, estos conocimientos
fueron utilizados por soldados británicos y estadounidenses, que durante la Segunda
Guerra Mundial mantuvieron cultivos hidropónicos en sus bases militares. A partir de
entonces, la técnica se ha extendido por todo el mundo, se practica en muchos países y
algunas compañías transnacionales la utilizan para producir de manera intensiva.

# La Hidroponía
Inicio de investigación 09/05/23
Finalización de investigación 09/05/23
Como su nombre lo indica, HIDROPONIA significa cultivo de plantas en agua, o sea
sin utilización de tierra. La nutrición se realiza entonces, mediante soluciones de sales
minerales disueltas en agua. Existen muy diversos métodos de cultivos hidropónicos,
pero todos se ajustan a un principio esencial que consiste en el cultivo de plantas sin
tierra. De esta manera se facilita el cultivo de lo que se desee, en pequeñas superficies,
para embellecer el hogar y ayudar a la economía doméstica. El cultivo hidropónico
requiere un mínimo consumo de agua, por consiguiente, puede ser instalado, sin
dificultad alguna, tanto en el campo como en la ciudad.

Ventajas:

Mayor rendimiento: producen entre tres y diez veces más cantidad de alimentos que la
agricultura convencional en el mismo espacio., las plantas crecen en la mitad de tiempo.

No necesita ni herbicidas ni pesticidas: están a salvo de malas hierbas e insectos, lo


que hace innecesario el uso de estos productos.

Menor contaminación: al ser un sistema cerrado, no se produce ni contaminación del


agua ni del suelo con los residuos de fertilizantes o pesticidas.

Menor consumo de agua: consume 20 veces menos agua que la agricultura


convencional, ya que el agua recircula y se reutiliza.

Adaptación a condiciones extremas: permite cultivar plantas en entornos hostiles, con


suelos pobres o meteorología extrema.

Desventajas:

Inversión inicial: El coste inicial de la instalación de los cultivos hidropónicos es


mayor que el de la agricultura convencional.

Control y Monitoreo: Es necesario un control y una monitorización constante, tanto de


los niveles de pH, humedad, temperatura y riego.

# Hidroponía: una excelente alternativa para


la agricultura sustentable
Inicio de investigación 10/05/23
Finalización de investigación 12/05/23
La agricultura sustentable es un término ecológico que tiene como reto desarrollar la
economía para mejorar las oportunidades de la sociedad, al mismo tiempo busca
aumentar la calidad de los recursos naturales y aminorar la degradación del medio
ambiente.
Para que la agricultura pueda considerarse como sustentable debe cumplir con dos
características: la producción de alimentos tiene que ser eficiente y debe conservar los
recursos naturales. Además, debe promover la autosuficiencia regional y reconocer la
importancia que tiene la naturaleza para el ser humano.
Pero ¿cómo la hidroponía puede ser una alternativa sustentable? La característica
principal del desarrollo sustentable es que deben utilizar los recursos naturales de
manera que se asegure que las generaciones futuras tendrán acceso a esos mismos para
su supervivencia.
En base a esto la hidroponía se convierte en una opción rentable porque con esta técnica
se pueden cultivar hortalizas para el autoconsumo sin dañar el ambiente. Consiste en
cultivar frutas y verduras con soluciones nutritivas que con ayuda de sustratos
sustituyen el uso del suelo optimizando espacios que no son aptos para la agricultura
tradicional.
Para cultivar con el método hidropónico no se necesita una fuerte inversión ni tener un
amplio conocimiento del tema porque es una técnica muy sencilla, además es amigable
con el ambiente porque promueve el reciclaje y minimiza el uso de agua.
Este sistema de cultivo permite producir alimentos a gran o pequeña escala y de mejor
calidad. Por esta razón pueden satisfacer necesidades alimenticias porque genera plantas
con un crecimiento superior y con más nutrientes.
La hidroponía tiene la capacidad de rehabilitar y habilitar sitios de cultivo, disminuir el
consumo y desperdicio de recursos naturales, aumentar la calidad, cantidad y sanidad de
los alimentos porque están bajo un control riguroso del clima y otras variables que no
permiten que se contaminen, además permite favorecer las condiciones ambientales
para producir plantas de tipo herbáceo, aprovechando cualquier área como: azoteas,
jardines, suelos infértiles, terrenos baldíos, entre otros.
Como opción para el desarrollo sustentable la hidroponía es la mejor opción porque
mejora el ambiente y ayuda al crecimiento económico ya que a largo plazo se convierte
en una producción redituable para los productores asegurando el bienestar de
generaciones futuras.

# Sus diferentes sistemas de cultivo


Inicio de investigación 15/05/23
Finalización de investigación 17/05/23

I Raíz flotante
Las plantas, sostenidas por alguna estructura flotante (habitualmente placas de Telgopor
perforadas) se encuentran sobre la solución nutritiva con sus raíces inmersas en esta
última. Este tipo de sistema se adapta para hortalizas de hoja.
El contenedor que aloja la solución nutritiva debe ser opaco para impedir la entrada de
luz, ya que de lo contrario prosperarían algas en el interior. Asimismo, y por el mismo
motivo, debe evitarse que queden áreas sin cubrir en la superficie de la solución.
Es preciso garantizar la remoción de la solución nutritiva para permitir la entrada de
oxígeno, la uniformidad en la concentración de nutrientes y controlar la temperatura.
Esto se logra con bombas de agua y/o de aire. También, en sistemas de pequeña escala o
caseros, la Re-movilización puede hacerse manualmente.

II NFT
El nombre de este sistema proviene del inglés “Nutrient Film Technique” (Técnica de la
lámina nutritiva). Una delgada lámina de solución nutritiva (de 0,5 a 1,0 cm) circula por
un caño con perforaciones en su parte superior, en las cuales se insertan las plantas.
Como puede verse en la figura anterior, el movimiento d#e la solución nutritiva dentro
de los caños, y hacia el tanque de fertilización, se produce por gravedad, gracias a la
inclinación estos (4-5 %). Una bomba movilizará la solución nutritiva desde el tanque
hasta el inicio de los caños.
Existen diferentes formas (circulares, rectangulares, hexagonales, etc.), materiales de
los caños (PVC, polipropileno, etc.) y formas de ubicar los caños (uno o más niveles).
Resulta importante que no permitan el pasaje de luz al interior y que sean de colores
claros en el exterior, a fin de reducir el calentamiento de la solución.
La circulación de la solución no es constante, sino que se establecen intervalos de
funcionamiento y de parada de la bomba mediante un temporizador (por ejemplo, 15
minutos de funcionamiento y 15 a 30 minutos de parada durante el día y 15 minutos
cada 2 a 3 horas durante la noche). El caudal de circulación no debe ser excesivo a fin
de evitar el arrastre de las plantas por la solución y permitir la absorción por parte de las
raíces. Se recomienda un caudal de 1 a 2 litros/minuto.
Al igual que en el sistema de raíz flotante, la técnica NFT se utiliza para especies de
hoja.
III Cultivo en sustrato
El término “sustrato” se usa para definir cualquier material, de origen natural o
sintético, que reemplaza al suelo y cumplen una función de sostén de la planta. El
sustrato puede ser fuente de algún nutriente (generalmente sustratos orgánicos como
compost, turba, etc.) o no (ej. perlita, espumas agrícolas, lana de roca, etc.). En el primer
caso se habla de “cultivo sin suelo”, mientras que en el segundo caso es “hidroponia”,
ya que el 100% de los nutrientes son aportados por la solución nutritiva.
El aporte de la solución nutritiva se realiza con el riego, el cual generalmente es por
goteo, aunque en sistemas caseros puede aplicarse con una regadera. El exceso de
solución puede debe recolectarse, pudiendo ser reutilizado. Se recomienda una vez por
semana regar únicamente con agua, a fin de lavar el sustrato reduciendo la acumulación
excesiva de sales. (La técnica de cultivo en sustrato se utiliza para especies de fruto
como frutilla, tomate, pimiento, entre otros)

# Los sustratos
Inicio de investigación 18/05/23
Finalización de investigación 21/05/23
Los sustratos deben tener gran resistencia al desgaste o a la meteorización y es
preferible que no tengan sustancias minerales solubles para no alterar el balance
químico de la solución nutritiva que será aplicada (según se explicará más adelante). El
material no debería ser portador de ninguna forma viva de macro o microorganismo,
para disminuir el riesgo de propagar enfermedades o causar daño a las plantas, a las
personas o a los animales que las van a consumir.
Lo más recomendable para un buen sustrato es:
- que las partículas que lo componen tengan un tamaño no inferior a 0,5 y no superior a
7 milímetros
- que retengan una buena cantidad de humedad, pero que además faciliten la salida de
los excesos de agua que pudieran caer con el riego o con la lluvia
- que no retengan mucha humedad en su superficie
- que no se descompongan o se degraden con facilidad
- que tengan preferentemente coloración oscura - que no contengan elementos nutritivos
- que no contengan microorganismos perjudiciales a la salud de los seres humanos o de
las plantas
- que no contengan residuos industriales o humanos
- que sean abundantes y fáciles de conseguir, transportar y manejar
Los materiales ya probados en varios países de América Latina y el Caribe y que
cumplen con la mayoría de estos requisitos se clasifican como sigue:

Sustratos de origen orgánico


- Cascarilla de arroz
- Aserrín o viruta desmenuzada de maderas amarillas.
Cuando se utilizan residuos (aserrín) de maderas, es preferible que no sean de pino ni
de maderas de color rojo, porque éstos contienen sustancias que pueden afectar a las
raíces de las plantas. Si sólo es posible conseguir material de estas maderas, se lava con
abundante agua al aserrín o viruta y se lo deja fermentar durante algún tiempo antes de
utilizarlo. No debe ser usado en cantidad superior al 20 por ciento del total de la mezcla.
Si se utiliza cascarilla de arroz, es necesario lavarla, dejarla fermentar bien,
humedecerla antes de sembrar o trasplantar durante 10 a 20 días, según el clima de la
región (menos días para los climas más caliente)

Sustratos de origen inorgánico


- Escoria de carbón mineral quemado
- Escorias o tobas volcánicas
- Arenas de ríos o corrientes de agua limpias que no tengan alto contenido salino
- Grava fina - Maicillo.
Cuando se usan escorias de carbón, tobas volcánicas o arenas de ríos, estos materiales
deben lavarse cuatro o cinco veces en recipientes grandes, para eliminar todas aquellas
partículas pequeñas que flotan. El sustrato ya está en condiciones de ser usado cuando el
agua del lavado sale clara. Si las cantidades de sustrato que se necesitan son muy
grandes, entonces se deben utilizar arneros o mallas durante el lavado, para retener las
partículas de tamaño superior a medio milímetro. También deben excluirse las que
tengan tamaño superior a 7 mm
El exceso de partículas con tamaños inferiores al mínimo indicado dificulta el drenaje
de los excedentes de agua y, por lo tanto, limitan la aireación de las raíces. Los tamaños
superiores impiden la germinación de las semillas pequeñas, como la de apio y lechuga,
y además restan consistencia al sustrato. Lo anterior limita la retención de humedad y la
correcta formación de bulbos, raíces y tubérculos.
Algunas escorias de carbón o de volcanes tienen niveles de acidez muy altos y algunas
arenas (como las arenas de mar) los tienen muy bajos (son alcalinas). Estos materiales
deben ser lavados muy cuidadosamente, hasta que no les queden sustancias que los
hagan muy ácidos o básicos.
Si no es posible acondicionar con el lavado estos materiales a niveles de acidez
ligeramente ácidos o próximos a la neutralidad (pH 6,5- 7,0) es preferible excluirlos y
utilizar otros. Ello es preferible antes que afectar la eficacia de las soluciones nutritivas
que se aplicarán y, por lo tanto, el desarrollo de los cultivos.

Mezclas
Todos los materiales mencionados se pueden utilizar solos. Sin embargo, algunas
mezclas de ellos han sido probadas con éxito, en diferentes proporciones, para el cultivo
de más de 30 especies de plantas.
Las mezclas más recomendadas de acuerdo con los ensayos hechos en varios países de
América Latina y el Caribe son:
- 50% de cáscara de arroz con 50% de escoria de carbón
- 80% de cáscara de arroz con 20% de aserrín
- 60% de cáscara de arroz con 40% de arena de río
- 60% de cáscara de arroz con 40% de escoria volcánica
En el sistema hidropónico con sustrato sólido, la raíz de la planta crece y absorbe agua
y nutrientes que son aplicados diariamente a la mezcla de materiales sólidos.
En el método de sustrato líquido o raíz flotante, el agua se usa con el mismo fin,
permitiendo el desarrollo de las raíces, y la absorción de agua y de las sustancias
nutritivas adicionales. Este sistema sólo se recomienda para el cultivo de lechugas de
diferentes variedades, apio y albahaca. Se han probado otros cultivos, pero los
resultados no han sido satisfactorios en todos los lugares, por lo que preferimos no
generalizar la recomendación

# Nutrición de las plantas


Inicio de investigación 01/06/23
Finalización de investigación 10/06/23
Los nutrientes para las plantas cultivadas en HHP son suministrados en forma de
soluciones nutritivas que se consiguen en el comercio agrícola. Las soluciones pueden
ser preparadas por los mismos cultivadores cuando ya han adquirido experiencia en el
manejo de los cultivos o tienen áreas lo suficientemente grandes como para que se
justifique hacer una inversión en materias primas para su preparación. Alternativamente,
si las mismas estuvieran disponibles en el comercio, es preferible comprar las
soluciones concentradas, ya que en este caso sólo es necesario disolverlas en un poco de
agua para aplicarlas al cultivo.
Las soluciones nutritivas concentradas contienen todos los elementos que las plantas
necesitan para su correcto desarrollo y adecuada producción de raíces, bulbos, tallos,
hojas, flores, frutos o semillas.

Composición de las soluciones nutritivas


Además de los elementos que los vegetales extraen del aire y del agua (Carbono,
Hidrógeno y Oxígeno) ellos consumen con diferentes grados de intensidad los
siguientes elementos:
-Indispensables para la vida de los vegetales:
Cantidades en que son requeridos por las plantas
Grandes: nitrógeno, fosforo, potasio
Intermedias: azufre, calcio, magnesio
Muy pequeñas cantidades: hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno
-Útiles, pero no indispensables para su vida:
Cloro, sodio, silicio
-Innecesarios para las plantas, pero necesarios para los animales que
las consumen:
Cobalto, Yodo
tóxicos para el vegetal
Aluminio
Es muy importante tener en cuenta que cualquiera de los elementos antes mencionados
puede ser tóxicos para las plantas si se agregan al medio en proporciones inadecuadas,
especialmente aquéllos que se han denominado elementos menores.

Funciones de los elementos nutritivos en las plantas


De los 16 elementos químicos considerados necesarios para el crecimiento saludable de
las plantas, 13 son nutrientes minerales. Ellos en condiciones naturales de cultivo
(suelo) entran a la planta a través de las raíces. El déficit de sólo uno de ellos limita o
puede disminuir los rendimientos y, por lo tanto, las utilidades para el cultivador. De
acuerdo con las cantidades que las plantas consumen de cada uno de ellos (no todos son
consumidos en igual cantidad) los 13 nutrientes extraídos normalmente del suelo son
clasificados en tres grupos:
La localización de los síntomas de deficiencia en las plantas se relaciona mucho con la
velocidad de movilización de los nutrientes a partir de las hojas viejas hacia los puntos
de crecimiento; en el caso de los elementos más móviles (Nitrógeno, Fósforo y Potasio)
que son traslocados rápidamente, los síntomas aparecen primero en las hojas más viejas.
Los elementos inmóviles, como el Calcio y el Boro, causan síntomas de deficiencia en
los puntos de crecimiento.
En algunos elementos, el grado de movilidad depende del grado de deficiencia, la
especie y el nivel de nitrógeno. Hay muy poca movilidad del Cobre, el Zinc y el
Molibdeno desde las hojas viejas hacia las hojas jóvenes, cuando las plantas están
deficientes en esos elementos.

Elementos grandes (Nitrógeno, Fósforo, Potasio)


El Nitrógeno, Fósforo, y Potasio se denominan "elementos mayores" porque
normalmente las plantas los necesitan en cantidades tan grandes que la tierra no puede
suministrarla en forma completa. Se consumen en grandes cantidades
Nitrógeno (N) Es absorbido en forma de (NO3) - y (NH4) +
i) Características
- otorga el color verde intenso a las plantas
- fomenta el rápido crecimiento
- aumenta la producción de hojas
- mejora la calidad de las hortalizas
- aumenta el contenido de proteínas en los cultivos de alimentos y forrajes.
ii) Deficiencia
- aspecto enfermizo de la planta
- color verde amarillento debido a la pérdida de clorofila
- desarrollo lento y escaso
- amarillamiento inicial y secado posterior de las hojas de la base de la planta que
continúa hacia arriba, si la deficiencia es muy severa y no se corrige; las hojas más
jóvenes permanecen verdes.
iii) Toxicidad
- cuando se le suministra en cantidades desbalanceadas en relación con los demás
elementos, la planta produce mucho follaje de color verde oscuro, pero el desarrollo de
las raíces es reducido
- la floración y la producción de frutos y semillas se retarda.
Fósforo (P) Las plantas lo toman en forma de P2O5
i) Características
- estimula la rápida formación y crecimiento de las raíces
- facilita el rápido y vigoroso comienzo a las plantas
- acelera la maduración y estimula la coloración de los frutos
- ayuda a la formación de las semillas
- da vigor a los cultivos para defenderse del rigor del invierno
ii) Deficiencia
- aparición de hojas, ramas y tallos de color purpúreo; este síntoma se nota primero en
las hojas más viejas
- desarrollo y madurez lentos y aspecto raquítico en los tallos
- mala germinación de las semillas.
- bajo rendimiento de frutos y semillas.
iii) Toxicidad
- los excesos de fósforo no son notorios a primera vista, pero pueden ocasionar
deficiencia de cobre o de zin
Potasio (K) Las plantas lo toman en forma de K2O+
ii) Características
- Otorga a las plantas gran vigor y resistencia contra las enfermedades y bajas
temperaturas
- Ayuda a la producción de proteína de las plantas
- Aumenta el tamaño de las semillas
- Mejora la calidad de los frutos
- Ayuda al desarrollo de los tubérculos
- Favorece la formación del color rojo en hojas y frutos.
ii) Deficiencia
- Las hojas de la parte más baja de la planta se queman en los bordes y puntas;
generalmente la vena central conserva el color verde.; También tienden a enrollarse
- Debido al pobre desarrollo de las raíces, las plantas se degeneran antes de llegar a la
etapa de producción
- En las leguminosas da lugar a semillas arrugadas y desfiguradas que no germinan o
que originan plántulas débiles.
iii) Toxicidad
- No es común la absorción de exceso de potasio, pero altos niveles de él en las
soluciones nutritivas pueden ocasionar deficiencia de magnesio y también de
manganeso, zinc y hierro.
Elementos intermedios (Calcio, Azufre y Magnesio)
Se llaman así porque las plantas los consumen en cantidades Intermedias, pero son muy
importantes en la constitución de los organismos vegetales.
Calcio (Ca) Es absorbido en forma de CaO
i) Características
- Activa la temprana formación y el crecimiento de las raicillas
- Mejora el vigor general de las plantas
- Neutraliza las sustancias tóxicas que producen las plantas
- Estimula la producción de semillas
- Aumenta el contenido de calcio en el alimento humano y animal.
ii) Deficiencia
- Las hojas jóvenes de los brotes terminales se doblan al aparecer y se queman en sus
puntas y bordes
- Las hojas jóvenes permanecen enrolladas y tienden a arrugarse
- En las áreas terminales pueden aparecer brotes nuevos de color blanquecino
- Puede producirse la muerte de los extremos de las raíces
- En los tomates y sandías la deficiencia de calcio ocasiona el hundimiento y posterior
pudrición seca de los frutos en el extremo opuesto al pedúnculo.
iii) Toxicidad
- No se conocen síntomas de toxicidad por excesos, pero éstos pueden alterar la acidez
del medio de desarrollo de la raíz y esto sí afecta la disponibilidad de otros elementos
para la planta.

Magnesio (Mg) Las plantas lo absorben como MgO


i) Características
- Es un componente esencial de la clorofila
- Es necesario para la formación de los azúcares
- Ayuda a regular la asimilación de otros nutrientes
- Actúa como transportador del fósforo dentro de la planta
-Promueve la formación de grasas y aceites.
ii) Deficiencia
- Pérdida del color verde, que comienza en las hojas de abajo y continúa hacia arriba,
pero las venas conservan el color verde
- Los tallos se forman débiles, y las raíces se ramifican y alargan excesivamente
- Las hojas se tuercen hacia arriba a lo largo de los bordes
iii) Toxicidad
- no existen síntomas visibles para identificar la toxicidad por magnesio
Azufre (S)
i) Características
- es un ingrediente esencial de las proteínas
- ayuda a mantener el color verde intenso
- activa la formación de nódulos nitrificantes en algunas especies leguminosas (frijoles,
soya, arvejas, habas)
- estimula la producción de semilla - ayuda al crecimiento más vigoroso de las plantas.
ii) Deficiencia
- cuando se presenta deficiencia, lo que no es muy frecuente, las hojas jóvenes toman
color verde claro y sus venas un color más claro aún; el espacio entre las nervaduras se
seca
- los tallos son cortos, endebles, de color amarillo
- el desarrollo es lento y raquítico.
Elementos menores (Cobre, Boro, Hierro, Manganeso, Zinc, Molibdeno y Cloro)
Las plantas los necesitan en cantidades muy pequeñas, pero son fundamentales para
regular la asimilación de los otros elementos nutritivos. Tienen funciones muy
importantes especialmente en los sistemas enzimáticos. Si uno de los elementos
menores no existiera en la solución nutritiva, las plantas podrían crecer, pero no
llegarían a producir o las cosechas serían de mala calidad.
Cobre (Cu)
i) Características
- el 70 por ciento se concentra en la clorofila y su función más importante se aprecia en
la asimilación
ii) Deficiencia
- severo descenso en el desarrollo de las plantas
- las hojas más jóvenes toman color verde oscuro, se enrollan y aparece un moteado que
va muriendo
- escasa formación de la lámina de la hoja, disminución de su tamaño y enrollamiento
hacia la parte interna, lo cual limita la fotosíntesis.
iii) Toxicidad
- clorosis férrica, enanismo, reducción en la formación de ramas y engrosamiento y
oscurecimiento anormal de la zona de las raíces.
Boro (B)
i) Características
- aumenta el rendimiento o mejora la calidad de las frutas, verduras y forrajes, está
relacionado con la asimilación del calcio y con la transferencia del azúcar dentro de las
plantas
- es importante para la buena calidad de las semillas de las especies leguminosas
ii) Deficiencia - anula el crecimiento de tejidos nuevos y puede causar hinchazón y
decoloración de los vértices radiculares y muerte de la zona apical (terminal) de las
raíces
- ocasiona tallos cortos en el apio, podredumbre de color pardo en la cabeza y a lo largo
del interior del tallo de la coliflor, podredumbre en el corazón del nabo,
ennegrecimiento y desintegración del centro de la remolacha de mesa.
iii) Toxicidad
- se produce un amarillamiento del vértice de las hojas, seguido de la muerte progresiva,
que va avanzando desde la parte basal de éstas hasta los márgenes y vértices
- no se deben exceder las cantidades de este elemento dentro de las soluciones nutritivas
ni dentro de los sustratos, porque en dosis superiores a las recomendadas es muy tóxico.
Hierro (Fe)
i) Características
- no forma parte de la clorofila, pero está ligado con su biosíntesis.
ii) Deficiencia
- causa un color pálido amarillento del follaje, aunque haya cantidades apropiadas de
nitrógeno en la solución nutritiva
- ocasiona una banda de color claro en los bordes de las hojas y la formación de raíces
cortas y muy ramificadas.
- la deficiencia de hierro se parece mucho a la del magnesio, pero la del hierro aparece
en hojas más jóvenes.
iii) Toxicidad
- no se han establecido síntomas visuales de toxicidad de hierro absorbido por la raíz
Manganeso (Mn)
i) Características
- acelera la germinación y la maduración
- aumenta el aprovechamiento del calcio, el magnesio y el fósforo
- cataliza en la síntesis de la clorofila y ejerce funciones en la fotosíntesis.
ii) Deficiencia
- en tomates y remolachas causa la aparición de color verde pálido, amarillo y rojo entre
las venas
- el síntoma de clorosis se presenta igualmente entre las venas de las hojas viejas o
jóvenes, dependiendo de la especie; estas hojas posteriormente mueren y se caen
Zinc (Zn)
i) Características
- es necesario para la formación normal de la clorofila y para el crecimiento
- es un importante activador de las enzimas que tienen que ver con la síntesis de
proteínas, por lo cual las plantas deficientes en zinc son pobres en ellas
ii) Deficiencia
- su deficiencia en tomate ocasiona un engrosamiento basal de los pecíolos de las hojas,
pero disminuye su longitud; la lámina foliar toma una coloración pálida y una
consistencia gruesa, apergaminada, con entorcha miento hacia afuera y con
ondulaciones de los bordes
- el tamaño de los entrenudos y el de las hojas se reduce, especialmente en su anchura
iii) Toxicidad
- los excesos de zinc producen clorosis férrica en las plantas.
Molibdeno (Mo)
i) Características
- es esencial en la fijación del nitrógeno que hacen las legumbres.
ii) Deficiencia
- los síntomas se parecen a los del nitrógeno, porque la clorosis (amarillamiento) avanza
desde las hojas más viejas hacia las más jóvenes, las que se ahuecan y se queman en los
bordes.
- no se forma la lámina de las hojas, por lo que sólo aparece la nervadura central.
- afecta negativamente el desarrollo de las especies crucíferas (repollo, coliflor, brócoli),
la remolacha, tomates y legumbres.
iii) Toxicidad
- en tomate, los excesos se manifiestan con la aparición de un color amarillo brillante;
en la coliflor, con la aparición de un color púrpura brillante en sus primeros estados de
desarrollo.
Cloro (Cl)
i) Deficiencia
- se produce marchitamiento inicial de las hojas, que luego se vuelven cloróticas,
originando un color bronceado; después se mueren.
- el desarrollo de las raíces es pobre y se produce un engrosamiento anormal cerca de
sus extremos.
ii) Toxicidad
- los excesos producen el quemado de los bordes y extremos de las hojas; su tamaño se
reduce y hay, en general, poco desarrollo
Preparación de una solución concentrada para hidroponía
Existen varias fórmulas para preparar nutrientes que han sido usadas en distintos países.
Una forma de preparar una solución concentrada probada con éxito en varios países de
América Latina y el Caribe en más de 30 especies de hortalizas, plantas ornamentales y
plantas medicinales, comprende la preparación de dos soluciones madres concentradas,
las que llamaremos Solución concentrada A y Solución concentrada B.
La Solución concentrada A aporta a las plantas los elementos nutritivos que ellas
consumen en mayores proporciones.
La Solución concentrada B aporta, en cambio, los elementos que son requeridos en
menores proporciones, pero esenciales para que la planta pueda desarrollar
normalmente los procesos fisiológicos que harán que llegue a crecer bien y a producir
abundantes cosechas.
Solución concentrada A
a) Equipo requerido en un sistema artesanal sencillo
- Un bidón plástico con capacidad para 20 litros
- Tres baldes plásticos con capacidad para 10 litros cada uno
- Dos botellas grandes (tinajas, damajuana) de 10 litros como mínimo
- Un vaso de precipitado de 2 litros, o probetas o jarras plásticas aforadas
- Acceso a una balanza con rango de 0,01 hasta 2000 gramos
- Un agitador de vidrio o de PVC (pedazo de tubo de tres cuartos de pulgada)
- Dos cucharas plásticas de mango largo (una grande y una pequeña)
- Papel para el pesaje de cada elemento
- Recipientes plásticos pequeños (vasitos desechables) para ir depositando el material
que se va pesando.
b) Elementos necesarios
- En una buena balanza pesamos los siguientes productos:
Fosfato mono amónico (12-60-0) 340 gramos
Nitrato de Calcio 2080 gramos
Nitrato de Potasio 1100 gramos
c) Procedimiento
En un recipiente plástico medimos 6 litros de agua y allí vertemos uno por uno los
anteriores elementos, ya pesados, siguiendo el orden anotado, e iniciamos una agitación
permanente. Sólo echamos el segundo nutriente cuando ya se haya disuelto totalmente
el primero y el tercero cuando se hayan disuelto los dos anteriores. Cuando quedan muy
pocos restos de los fertilizantes aplicados completamos con agua hasta alcanzar 10 litros
y agitamos durante 10 minutos más, hasta que no aparezcan residuos sólidos. Así hemos
obtenido la Solución Concentrada A, que deberá ser envasada en una de las damajuanas,
etiquetada y conservada en un lugar oscuro y fresco
Solución concentrada B
a) Elementos necesarios para preparar 4 litros
Sulfato de Magnesio 492 gramos
Sulfato de Cobre 0,48 gramos
Sulfato de Manganeso 2,48 gramos
Sulfato de Zinc 1,20 gramos
Ácido Bórico 6,20 gramos
Molibdato de Amonio 0,02 gramos
Quelato de Hierro 50 gramos
b) Procedimiento
En un recipiente plástico medimos 2 litros de agua y allí vertemos uno por uno los
anteriores elementos, ya pesados, siguiendo el orden en que se pesó cada uno de los
elementos del primer grupo; es preferible no echar ninguno antes de que el anterior se
haya disuelto completamente.
Por último, agregamos el Quelato de Hierro, que viene en una presentación comercial
granulada conocida como Sequestrene Hierro 138 (R), aunque también hay otras
presentaciones comerciales líquidas; debe preferirse las que vienen en forma de quelato
de hierro.
Disolvemos por lo menos 10 minutos más, hasta que no queden residuos sólidos de
ninguno de los componentes; después completamos el volumen con agua hasta obtener
4 litros y agitamos durante 5 minutos más.
Esta es la Solución Concentrada B, que contiene nueve elementos nutritivos
(intermedios y menores).
OBSERVACIONES
- Es indispensable no excederse en las cantidades recomendadas, pues podría
ocasionarse intoxicaciones a los cultivos.
- El agua que se utiliza para esta preparación es agua común y corriente, a la
temperatura normal (20-25 grados centígrados), aunque sería preferible utilizar agua
destilada si su costo no fuera muy alto.
- Para preparar, guardar y agitar los nutrientes en preparación, concentrados o ya listos
como solución nutritiva, se deben utilizar siempre materiales plásticos o de vidrio; no se
deben usar agitadores metálicos ni de madera, pero puede emplearse un pedazo de tubo
de PVC de 50 cm de largo
Preparación de la solución nutritiva que se aplica al cultivo
Hay dos recomendaciones que deben quedar muy claras desde el comienzo:
1. Nunca deben mezclarse la solución concentrada A con la solución concentrada B sin
la presencia de agua, pues esto inactivaría gran parte de los elementos nutritivos que
cada una de ellas contiene, por lo que el efecto de esa mezcla sería más perjudicial que
benéfico para los cultivos. Su mezcla sólo debe hacerse en agua, echando una primero y
la otra después.
2. La proporción original que se debe usar en la preparación de la solución nutritiva es
cinco (5) partes de la solución concentrada A por dos (2) partes de la solución
concentrada B por cada litro de solución nutritiva que se quiera preparar (ver tabla más
adelante). Después, en la medida en que se va adquiriendo mayor experiencia se pueden
disminuir las concentraciones, pero conservando siempre la misma proporción 5:2,
como veremos a continuación:
La solución nutritiva en sustratos sólidos
La preparación de la solución nutritiva que se aplica directamente al cultivo en sustrato
sólido se realiza en la siguiente forma:

Obsérvese que a pesar de variar la dosis de las soluciones concentradas A y B, la


proporción siempre es de 5:2.
a) Aplicación
Si se necesita aplicar solución nutritiva para plantas pequeñas (entre el primero y el
décimo día de nacidas) o recién trasplantadas (entre el primero y el séptimo día después
del trasplante) y en climas cálidos, se emplea la concentración media (2,5 c.c. de
nutriente concentrado A y 1 c.c. de nutriente concentrado B. por cada litro de agua). La
concentración media se utilizada en períodos de muy alta temperatura y mucho sol,
porque en estas épocas el consumo de agua es mayor que el de nutrientes.
Para plantas de mayor edad (después del décimo día de nacidas o del séptimo de
trasplantadas), debe usarse la concentración total (5 c.c. por 2 c.c. por litro de agua
aplicado). Esta es la concentración que debe aplicarse también en épocas fría y de alta
nubosidad, porque en estas condiciones la planta consume mayor cantidad de nutrientes.
Para cultivos de forraje hidropónico se utiliza la concentración 1,25 c.c. de solución A y
0,5 c.c. de solución B por litro de agua, empezando a regar un día después de que haya
ocurrido la germinación del 50 por ciento de las semillas sembradas en el contenedor.
b) Volumen de solución nutritiva por metro cuadrado
Según sea el caso, de cada una de estas concentraciones preparadas se aplican entre 2,0
y 3,5 litros de solución nutritiva por cada metro cuadrado de cultivo.
El volumen menor de solución nutritiva se utiliza cuando las plantas están pequeñas y
en climas frescos o fríos, y las mayores cuando las plantas están preparando la floración
o la formación de sus partes aprovechables (raíces, bulbos, tubérculos) o en climas
calientes.
Si se observa que el sustrato se seca mucho durante el día, bien sea porque la
temperatura es muy alta o porque hay vientos en la zona de cultivo o porque el sustrato
no tiene buena capacidad de retención de la humedad, es necesario aplicar una cantidad
adicional de agua, pero sin mezclar nutrientes. Es indispensable este humedecimiento
adicional, porque si el sustrato se seca la planta deja de absorber, aunque haya nutrientes
dentro de él.
Algunas variaciones relacionadas con la concentración de la solución, la cantidad que se
debe aplicar y otros detalles que tienen que ver con una buena nutrición se van
aprendiendo en la medida en que se adquiere experiencia y destreza en el manejo de los
cultivos y siempre en consulta con los técnicos u otras personas capacitadas en
hidroponía

# Monitoreo de los nutrientes


Inicio de investigación 14/06/23
Finalización de investigación 16/06/23
i) ph
Indica la acidez o alcalinidad de una solución. De acuerdo con el mismo puede
modificase la forma química de los nutrientes y con ello afectarse su disponibilidad para
las plantas. Esto queda ilustrado en el siguiente diagrama:

Tal como puede verse en el diagrama anterior, la máxima disponibilidad de nutrientes se


encuentra a pH de 5,5 y 7,0.
Deben realizarse mediciones a diario, para lo cual se emplea un dispositivo denominado
peachímetro.
Debido a la alcalinidad propia del agua y a la reacción de los fertilizantes lo habitual es
tener que reducir el pH. Esto que se consigue principalmente con la adición de ácido
nítrico o fosfórico de uso agrícola. La corrección del pH no debe hacerse directamente
en el tanque de nutrientes, sino que debe tomarse un volumen conocido de solución (1 a
2 litros), agregar lentamente el ácido con una jeringa y midiendo con el peachímetro
hasta obtener el valor deseado. El volumen de ácido agregado se extrapolará al volumen
del tanque.
ii) Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica (CE) es una medida de la concentración de las sales disueltas
en el agua. Para su determinación se utiliza un conductímetro y las unidades de
expresión pueden ser milisiemens/cm, decisiemens/m o microsiemens/cm (1 mS/ cm =
dS/m = 1000 µS/cm). Otra forma de expresar la CE es en ppm (partes por millón), lo
que estaría estimando la cantidad total de sólidos disueltos (TDS, del inglés “sólidos
totales disueltos). Ambas formas de expresar la conductividad se relacionan mediante la
ecuación:

los límites de CE para algunos cultivos hortícolas

Dado que la CE está relacionada con la concentración de nutrientes, valores muy bajos
de este parámetro puede determinar un retraso o inhibición del crecimiento. Por otro
lado, una CE que supere los umbrales indicados en la tabla anterior, puede generar
problemas de toxicidad y competencia entre nutrientes. Al igual que el pH, la CE deberá
medirse a diario. El aumento de la misma se realizará con la adición de nutrientes a la
solución, mientras que la reducción se realiza con el agregado de agua.
iii) Temperatura
La temperatura de la solución tendrá un efecto en la disponibilidad de nutrientes, en el
oxígeno disuelto y en la actividad radical. Como regla general, esta no debería ser
marcadamente inferior a la temperatura ambiente (20-25 °C). En días cálidos, con una
elevada transpiración, temperaturas muy bajas en la zona de las raíces pueden conducir
a un estrés en las plantas. Al mismo tiempo las bajas temperaturas pueden producir la
precipitación de muchas sales, impidiendo su absorción. Sumado a lo anterior, las bajas
temperaturas pueden reducir el crecimiento de las plantas.
Por otro lado, temperaturas, muy elevadas pueden provocar un estrés térmico.
Asimismo, la solubilidad del oxígeno disminuye con el aumento de la temperatura lo
que puede ocasionar una falta de oxígeno en las raíces
La circulación del agua, el entierro de los tanques de fertilización (en sistemas NFT) y
el empleo de materiales con superficies claras son prácticas que permiten evitar el
calentamiento excesivo de la solución
iv) Oxigenación
El contenido de oxígeno de la solución nutritiva y en consecuencia afectará la actividad
de las raíces, particularmente la absorción de agua y nutrientes. Como se indicó
anteriormente, en sistemas de raíz flotante la oxigenación puede lograrse con bombas
aireadoras o centrífugas. En sistemas tipo NFT el movimiento de la solución en los
caños, la caída de ésta al tanque y el retorno son suficientes para lograr la oxigenación

# Semilla, Germinación y siembra directa o


trasplante del semillero
Inicio de investigación 19/06/23
Finalización de investigación 21/06/23
i) semilla
La semilla es un embrión en reposo, cuyo crecimiento está reducido o suspendido. Está
cubierto por una testa o cubierta, que tiene por función protegerlo de daños externos,
como ruptura, desecación, ataque de hongos e insectos.
El embrión está conformado por los cotiledones, la yema o plúmula, el tallo o hipocótilo
y la raíz rudimentaria o radícula.
Los cotiledones producen los recursos para el desarrollo de la plántula durante la
germinación, mientras se forman las hojas verdaderas.
La plúmula, da origen a la nueva planta, consiste en varias hojas rudimentarias y
meristemo de crecimiento.
De la raíz rudimentaria, emerge la radícula y de ésta, la raíz verdadera.
Semillero
Un semillero es un espacio relativamente pequeño donde se ponen a germinar las
semillas antes del trasplante; cumple con las siguientes funciones: 1) asegura la
germinación; 2) permite que las plantas alcancen un buen tamaño y estén vigorosas, a
fin de que después del trasplante su recuperación y crecimiento sea bueno, y 3) ahorra
en insumos (agua, fertilizante, espacio, sustratos), ya que el espacio es reducido.
Forma de Propagación, Siembra y Duración del Ciclo de Cultivo
ii) germinación
Las semillas de todas las especies requieren por lo menos de tres factores ambientales
para que la germinación pueda ocurrir: 1) agua, 2) oxígeno y 3) temperatura. Un cuarto
factor, luz, parece ser esencial para la germinación de algunas semillas de especies
silvestres.
Agua. La absorción de agua por la semilla inicia la serie de procesos fisicoquímicos
para que se lleve a cabo la germinación.
Oxígeno. Durante el proceso de germinación se acelera la respiración y, por tanto, se
incrementa el requerimiento de oxígeno, especialmente en la fase de degradación de los
almidones contenidos en los cotiledones.
Temperatura. En ausencia de otro factor limitante, las semillas de cualquier especie
germinan en un cierto rango de temperatura
Requerimientos de temperatura para la germinación
iii) Siembra directa o trasplante del semillero
La siembra directa consiste en colocar la semilla en el lugar donde va a germinar y
crecer hasta el momento en que se coseche. En el trasplante, la planta se saca del
semillero donde germinó y generó sus primeros brotes, y se pasa al contenedor donde
permanecerá hasta que sea tiempo de su cosecha.
La decisión de sembrar una planta en semillero o directamente depende de la parte que
se aprovecha o consume de la planta y del sistema hidropónico que se va a utilizar
(horizontal o vertical).
El trasplante al contenedor se hace cuando la planta tiene cinco o seis semanas de
crecimiento, o bien, si ya alcanzó 10 centímetros de altura o presenta cuatro o cinco
hojas verdaderas. Cualquiera de estas tres condiciones determina el momento del
trasplante. Dependiendo de la especie, en el contenedor se dejará la distancia suficiente
entre plantas para permitir su crecimiento.
Distancia entre plantas al trasplantar
# Practicas Culturares
Inicio de investigación 22/06/23
Finalización de investigación 23/06/23
Las prácticas culturales son todas aquellas tareas que deben realizarse para que las
plantas crezcan y se desarrollen. Son las actividades de mantenimiento del cultivo.
Poda.
Colocación de tutores o espalderas.
Control de plagas y/o enfermedades, en caso de que se presenten.
Cosecha
i) Poda
Es la eliminación de hojas y ramas de la planta para reducir una abundante ramificación.
En el cultivo de jitomate se realiza de tal forma que se deja un solo tallo en el que se
coloca el tutor. Con la poda se reduce el número de frutos que se producen por planta,
pero aumenta el tamaño y peso de éstos
ii) Colocación de tutores
El uso de tutores facilita la cosecha y evita que los frutos estén en contacto con el suelo
y se dañen.

La colocación de tutores o espalderas debe hacerse en cultivos de mayor porte, como


jitomate, tomate o chile y en cultivos trepadores, es decir, que cuenten con zarcillos que
les sirven para trepar; por ejemplo, chícharo o pepino. El material que más se utiliza es
el hilo de rafia. La colocación en el invernadero o en el sitio donde se mantendrán las
plantas se hace antes del trasplante. A cada planta corresponde un tutor; que debe
amarrarse a la base de la planta, enrollarse a lo largo de ésta, y en el otro extremo atarse
a una estructura de sostén
iii) Control de plagas y enfermedades
Para evitar el uso de pesticidas químicos se pueden usar bioinsecticidas que actúan
principalmente como repelentes, o bien, productos orgánicos que son efectivos tanto
para el control de enfermedades como para el combate de plagas.
Plagas
En el momento en que se detecta una plaga hay que evaluar la necesidad de aplicar, o
no, algún pesticida para controlarla. En ocasiones es suficiente el lavado de las hojas,
eliminarla en forma manual, o bien, suprimir algunas hojas.
Araña roja. Tetranychus sp., Petrobia sp., Aculops sp., Phyllocopte sp. Son arañas
pequeñas de colores variados: rojizo, amarillo o verdoso. Se desarrollan en altas
temperaturas y baja humedad del aire. La forma más económica de controlar la araña
roja es modificar las condiciones ambientales, es decir, aumentar la humedad relativa
del aire y bajar las temperaturas, lo que se logra con riego tipo nebulización. Un
producto orgánico que se puede usar es Contracar (tricarboxilos vegetales). Se aplica
semanalmente en dosis de 2 ml con 1 ml de bioadherente por litro de agua.
Pulgones. Aphis sp., Myzus persicae, Macrosiphum sp. Son insectos chupadores de
diversos colores: amarillo claro, varias tonalidades de verde hasta el negro. Atacan
principalmente las partes tiernas de las plantas. Puede aplicarse Contracar (tricarboxilos
vegetales), en dosis semanales de 2 ml con 1 ml de bioadherente por litro de agua.
Escamas
Escama algodonosa. Planococcus citri. Tiene aspecto polvoso de color blanco. Se
observa sobre todo en los nuevos brotes de las plantas.
Conchuela o cochinilla café. Saissetia coffeae. Los adultos son sésiles, los estadios
jóvenes poseen patas y se desplazan. En ambos casos puede aplicarse aceite mineral en
dosis de 2 ml por litro, semanalmente, durante tres o cuatro semanas, según sea la
cantidad de escamas
Enfermedades
Damping-off, secadera o ahogamiento que provocan los hongos Phytium, Rhizoctonia,
Phytophtora, Fusarium, Botrytis, Sclerotium. Se presenta en plantas que se riegan en
forma excesiva. El síntoma característico es la pudrición de la base del tallo. Se puede
evitar con un sustrato que tenga buen drenaje y disminuyendo los riegos. Se recomienda
el producto orgánico Tricon en dosis de 2 ml con 1 ml de bioadherente, por litro de
agua.
Manchas en foliolos y en frutos causadas por diferentes hongos, como Alternaria dauci
f. solani, Botrytis cinerea, Phytophthora infestans. Pueden presentarse por exceso de
riego, tanto en cantidad como en frecuencia, o por contagio con herramienta no
desinfectada. La forma de evitar la enfermedad es controlando los riegos, sobre todo en
la época de lluvias cuando la humedad del ambiente es alta, o bien, podando el follaje
cuando éste es muy abundante, de tal forma que el aire pueda circular entre las hojas y
evaporar el agua acumulada. Se recomienda Tricon en dosis de 2 ml con 1 ml de
bioadherente por litro de agua, y el aceite mineral Acemin E, en dosis de 5 ml por litro
de agua
Bioinsecticidas para control de algunos insectos
Mosquita blanca
500 ml de aceite vegetal + 400 g jabón de barra + 100 litros de agua.
4 cucharadas de aceite vegetal + 2 cabezas de ajo + 400 g de jabón de barra + 20 litros
de agua.
Insectos chupadores
500 ml de vinagre + 200 g de jabón de barra + 100 litros de agua.
Pulgón y otros insectos chupadores
Vinagre al 10 %. Actúa como insecticida y repelente.
Chapulines y otras plagas masticadoras
70 ml de aceite vegetal + 1 cabeza de cebolla + 1 cabeza de ajo + 400 g de jabón de
barra + 20 litros de agua.
Nota.
Los aceites vegetales de ajonjolí, algodón, cacahuate, colza, girasol, higuerilla, maíz,
oliva, anís, apio, cilantro, eneldo, hinojo y soya tienen propiedades insecticidas e
inhiben el crecimiento de hongos y bacterias. No deben usarse en dosis mayores al 2 %
porque provocan fitotoxicidad, es decir, dañan las plantas.
Cosecha
La cosecha marca el final del ciclo del cultivo. Es la separación de la parte que se
consume del resto de la planta. En las hortalizas de raíz y órganos subterráneos (papa,
cebolla, etc.), consiste en sacar la planta del sustrato cuando el diámetro de éstos
alcanza la medida deseada (Figura 19). En las hortalizas de tallo y hojas se pueden hacer
varias cosechas; los tallos/hojas de la periferia que tienen un tamaño adecuado se cortan
y los centrales se dejan con la yema de crecimiento.
En las hortalizas de flores, frutos y semillas también se realizan varias cosechas,
cuidando de revisar que los frutos estén maduros.

# Costos y Rentabilidad
Inicio de investigación 24/06/23
Finalización de investigación 25/06/23
i) Rentabilidad Económica
El beneficio económico o rentabilidad es la que se espera obtener mediante la
explotación continuada y sistemática de Hidroponía en superficies superiores a 30
metros cuadrados de cultivos, buscando obtener un rendimiento económico por los
gastos incurridos y el trabajo realizado.
A modo de ejemplo:
Un adecuado manejo de las Hidroponía ha demostrado en distintas experiencias y
ensayos que el costo total de la producción por metro cuadrado se paga con la venta de
13 lechugas, estimándose además una pérdida de tres lechugas por metro cuadrado y por
cosecha.
Es imprescindible para ello establecer una programación que incluya todas las etapas
por las que atraviesan los cultivos seleccionados como más promisorios, considerando
condiciones ambientales, posibilidades técnicas de manejo y mercados disponibles para
la venta. Lo importante es tener algún tipo de producto disponible para la venta en todas
las épocas del año.
Para determinar la rentabilidad económica es necesario definir los costos de producción,
el precio de venta y la diferencia entre estos dos o la utilidad. Los costos de producción
son de dos tipos:
- costos de instalación de la huerta, y los costos necesarios para que funcione en cada
período productivo.
Los costos de instalación incluyen el valor de los contenedores, los plásticos, los
sustratos, las mangueras, las herramientas y toda la inversión necesaria para empezar.
Esta será amortizada a lo largo de varias cosechas. También se consideran aquí los
equipos necesarios para la preparación, almacenamiento y aplicación de los nutrientes y
los insecticidas naturales, tales como bidones, baldes, atomizadores y otros.
Los costos de funcionamiento comprenden el agua, los nutrientes, el aceite y los
productos para el control de las plagas cuando hay que comprarlos (ajos, ajíes), un
cuaderno para anotaciones técnicas y contables, y la mano de obra.
Para comprender mejor el tema de la rentabilidad presentaremos un ejemplo con una de
las especies más aceptadas, tanto por los cultivadores como por los consumidores, como
es el caso de la lechuga. Determinaremos el costo de producción en el sistema de Raíz
Flotante que es el preferido por quienes tienen el propósito de establecerse como
empresa rentable, ya que la producción se logra en menos tiempo y con menor esfuerzo
físico, pero con mayor dedicación y constancia:
Sabemos por las clases anteriores que en el sistema flotante podemos obtener 31
lechugas adultas por metro cuadrado, de tal forma que determinamos el costo de
producción por metro cuadrado de cultivo

En algunos países deberá considerarse además el costo de las coberturas para proteger
los cultivos del exceso de sol, de las heladas o de las lluvias ácidas, lo que aumenta el
valor de los costos por metro cuadrado en aproximadamente US$ 1,5 - 2,0
ii) Ingresos
Estimando pérdidas del 9 por ciento sobre 31 lechugas, obtenemos 28 unidades, cuyo
precio de venta fue estimado en US$ 0,31. Lo anterior nos permite un ingreso bruto de
US$ 8,68/m2.

Se debe enfatizar que dentro de los costos está considerado el valor de la mano de obra
aportada por la familia, con lo que se tiene el doble beneficio del empleo más la
rentabilidad del cultivo. Los costos fijos calculados en el ejemplo podrían ser menores si
se utilizaran maderas de segunda mano o usadas. En muchos países es posible conseguir
"palets" o tarimas para estibar carga en los puertos marítimos o aéreos, que al
desarmarlos dan tablas de buena calidad y de dimensiones muy uniformes.
El anterior ejemplo puede ser considerado como una base para determinar la
rentabilidad de otros cultivos, que puede ser diferente dependiendo de las ventajas
comparativas o de factores adversos que existan para el cultivo y la comercialización de
algunas especies. Hay especies más convenientes en unos países que en otros, pero, en
general, en la mayoría de ellas la rentabilidad económica es alta, especialmente en el
cultivo de la lechuga, que en Además todos los países ha demostrado ser el mejor
cultivo tanto del punto de vista técnico como económico.
#Automatizacion

25/08/23

Huella Hídrica
Realizamos la investigación sobre como nuestro proyecto ayudaría a reducir en
porcentaje de huella hídrica, ya que los sistemas hidroponicos no consumen la
misma cantidad de agua de una siembre normal en tierra y como resultado
reduce el desecho del agua utilizada

➢ Huella Hídrica : Es un indicador con el que se puede mapear el impacto del consumo
humano de agua dulce (Hoekstra y Hung, 2002)

➢ Tipos de huella hídrica:

• La huella hídrica verde es el agua procedente de las precipitaciones que se


almacena en la zona radicular del suelo y es evaporada, transpirada o
incorporada por las plantas. Y esta calcula el volumen de agua empleada en
los productos agrícolas, hortícolas y forestales.

• La huella hídrica azul es el agua que se obtiene de recursos hídricos


superficiales o subterráneos y que se evapora, se incorpora a un producto o se
toma de una masa de agua y se devuelve a otra, o se devuelve en un momento
diferente. Y esta calcula el volumen de agua consumida resultante de la
agricultura de regadío, la industria y el uso doméstico.

• La huella hídrica gris es la cantidad de agua dulce necesaria para asimilar los
contaminantes y cumplir unas normas específicas de calidad del agua.
Asimismo, tiene en cuenta la contaminación puntual vertida a un recurso de
agua dulce directamente a través de una tubería o superficies impermeables u
otras fuentes difusas.

➢ Componentes de la Huella Hídrica (HH)

La HH considera únicamente el agua dulce y se conforma de 4 componentes básicos: •


Volumen

• Color/clasificación del agua

• Lugar de origen del agua


• Momento de extracción del agua

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy