Plantasalucingenas
Plantasalucingenas
Plantasalucingenas
net/publication/270507635
CITATIONS READS
0 2,235
4 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Servicio de Información de Medicamentos desde la Autoridad Reguladora de Medicamentos de Cuba View project
All content following this page was uploaded by Adriana Mederos Gómez on 08 June 2016.
Fundada en 1959
Resumen
Las plantas con efectos alucinógenos se conocen desde hace muchísimo tiempo, en que
tomaron gran auge los hechiceros, las brujas. En la actualidad el consumo de las mismas
con fines recreacionales y de abuso se ha incrementado. En un gran porciento, las
personas que la utilizan no conocen las manifestaciones dañinas y el peligro que estas
sustancias pueden ocasionar. En este trabajo se realiza una revisión sobre las plantas que
tienen entre los síntomas fundamentales el efecto alucinógeno. Se muestran las
manifestaciones clínicas que aparecen ante una intoxicación aguda así como las
complicaciones que pudieran ocasionar la muerte del individuo. Se da una visión general de
la terapéutica.
Palabras clave: alucinógeno, abuso, intoxicación.
ABSTRACT
Hallucinogenic plants have been known for a very long time, they took great boom
sorcerers, witches. At present consumption thereof for recreational purposes and abuse has
increased. In a large percentage, people who use it do not know the harmful manifestations
and the risk that these substances can cause. This paper reviews the plants are between
core symptoms hallucinogenic effect takes place. Clinical manifestations that appear to acute
poisoning and the complications that may result in death of the individual is. An overview of
the therapeutic is given.
Keywords: hallucinogen abuse, intoxication.
INTRODUCCIÓN
Existe gran cantidad de variedad de plantas y con infinidad de usos. Se destacan las plantas
medicinales. Hay muchas de ellas que entre sus principios activos se hayan sustancias que
producen alucinaciones, los cuales pueden estar en determinadas proporciones en las
diferentes partes de la planta. Se conocen como plantas alucinógenas aquellas cuyos
principios activos tienen la propiedad de distorsionar la percepción, produciendo
alucinaciones.
El consumo de estas plantas es tan antiguo como la propia humanidad. Se cree que el
hallazgo de la capacidad alucinógena de algunas plantas haya sido casual cuando el hombre
primitivo descubría accidentalmente, al ingerir estas en busca de alimentos, el efecto
perturbador que le provocaban al distorsionar la visión y la mente. Es válido también
mencionar que muchas plantas iniciaron su uso con fines medicinales. En los jeroglíficos
egipcios se interpreta que el jugo extraído de la cabeza del opio se podía utilizar como
analgésico y calmante, tanto en pomadas como por vía rectal y oral.
En América se conocen docenas de plantas con estos efectos. Según Antonio Escotado en su
libro Historia elemental de las drogas1, ya en asentamientos reagrícolas del séptimo milenio
anterior a nuestra era, se han encontrado rastros de setas psicoestimulantes. A partir del
siglo X a C hay piedras –hongos entre los monumentos de la cultura de Izapa, actual
Guatemala.
Hace muchos años estas le sirvieron a las brujas, curanderos, hechiceros, etc, para ocupar
un papel importante al otorgárseles poderes mágicos por los efectos que lograban a través
de las plantas. Muchas de ellas siguen siendo utilizadas en la actualidad por los sucesores de
estas culturas como un medio de adivinación visionaria y una forma de acceder al mundo
espiritual de los dioses.
En esto tiempos, la tendencia a ser utilizadas por muchos jóvenes con fines de
experimentación y de abuso es elevado. Muchos de los profesionales que abordan esta línea
de trabajo tienen entre sus principales objetivos revertir esta situación, enfrentando el
problema desde la primera línea de combate que es la prevención2-6. Muchas son las
http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/plantas%20con%20efectos%20alucinogenos.html[22/12/2014 12:47:12]
Suplemento
plantas que pudieran usarse con fines alucinógenos como muchas son las manifestaciones
en órganos y sistemas del organismo que pudieran ocasionar un daño tanto psíquico como
orgánico en el individuo.
DESARROLLO
Muchos adolescentes han incursionado en el consumo de plantas ya sea en forma de
infusiones, cocimientos o combinándolas con bebidas alcohólicas u otro tipo de sustancias,
poniendo en muchas ocasiones en peligro sus vidas y llevando inclusive a la realización, por
el personal de salud, de procederes no deseados y agresivos para el individuo.
Leyendas populares sobre las plantas las ubican como:
Marihuana
Iniciamos y nos extenderemos más con esta planta por ser la más utilizada con fines de
abuso, así como vía de inicio o combinación de las drogas ilícitas.
Su nombre real es el Cannabis Sativa (Fig. 1), normalmente se trata de una planta de hasta
casi 6 metros de altura. Presenta hojas impares que parten de un mismo tallo,
independientes entre sí, de forma fina y alargada con bordes dentados. Su principio activo
es el delta 9 tetrahidro cannabinol (THC) presente en hojas, tallos y semillas de la planta
aunque contiene otros cannabinoides como el delta 8 tatrahidrocannabinol, que es el
segundo principio activo. Actualmente se habla de la marihuana transgénica. Se trata de una
planta más pequeña, con mayor porciento de principio activo y más resistente a los
herbicidas.
Figura 1. Marihuana
1
http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/plantas%20con%20efectos%20alucinogenos.html[22/12/2014 12:47:12]
Suplemento
Datura Arbórea
Conocida también como campana, clarín (Fig. 2). Se cultiva comúnmente en patios y
jardines. Las flores y las hojas contienen los alcaloides atropina y escopolamina. Es un
arbusto de 2 a 3 m de altura, hojas anchas hasta de 30 cm, flores blancas, péndulas hasta
de 30 cm. También existe la campana morada por tener las flores en este caso ese color. Las
sustancias tóxicas se localizan en las semillas, flores, hojas de tallos y frutos no maduros.
Figura 2. Campana
2
Síntomas de intoxicación: dilatación de las pupilas, dificultad para deglutir y hablar, sed
intensa por resequedad de las mucosas. Enrojecimiento de la piel (fundamentalmente de la
cara), alucinaciones, taquicardia por bloqueo de los impulsos vagales, alta presión
sanguínea, dolor de cabeza, delirio, convulsiones. Pueden aparecer reacciones violentas de
autoagresión15, violencia contra las demás persona y cuadros psicóticos.
Datura Estramonium
Se conoce también con los nombres hierba del Diablo, hierba hedionda, higuera del infierno,
floripón, burladora y chamico. De todas las partes de este vegetal, las semillas son las más
tóxicas, ya que más de 30 pueden constituir una dosis letal.
Síntomas de intoxicación: Produce estados de excitación y furia con alucinaciones. Tiene alta
toxicidad. La actividad anticolinérgica de estos alcaloides provoca un delirio alucinatorio
incontrolable, por numerosas horas. Los efectos secundarios incluyen, sequedad e
irritación de mucosas, visión borrosa, retención urinaria, amnesia de horas a días y posible
daño cerebral a grandes dosis. La planta contiene acido cianhídrico por lo que podemos
encontrar cianosis
Belladona
Síntomas de intoxicación: Náuseas y vómitos, sequedad de piel y mucosas, rubicundez
facial, oliguria, trastornos del comportamiento, confusión mental, agitación psicomotriz (es
típico que el intoxicado pase de una actitud de calma a una gran agitación para volver
seguidamente a la situación anterior), alucinaciones visuales y auditivas, los objetos
pequeños adquieren grandes dimensiones, depresión neurológica, coma profundo, dilatación
de las pupilas, alteraciones cardíacas, respiratorias y finalmente la muerte.
La pérdida completa de la voz unida a movimientos incontrolados de los dedos y las manos
se encuentra con cierta frecuencia, así como carcajadas que alternan con estados de furia.
Figura 3. Belladona
3
Ayahuasca
Conocida también como yagué, pilde. Se produce de las lianas de Banisteriopsis caapi,
oriunda de América. Es un brebaje de color marrón.
Síntomas de intoxicación: visiones luminosas después de un período de vértigo, naúseas,
vómitos, diarreas, midriasis, taquicardia y convulsiones. La emergencia más común es el
llamado mal viaje que recuerda a la intoxicación por LSD 16-18.
Mandrágora
La literatura describe a esta planta con el poder de adormecer el primer día y volver loco al
segundo19. Según la literatura se tuvo en cuenta en la defensa de Juana de Arco, pues se
planteaba que esta fue a la guerra por llamado que le hiciera un arcángel. Justificaban esto
al plantear que padecía de alucinaciones auditivas por consumir mandrágora.
Es una hierba de tallo corto que se reduce a pocas hojas y una gruesa y profunda raíz en
forma de nabo. Se usa en brebajes, se hierve la raíz picada, se desconoce la cantidad. En
sobredosis puede producir la muerte.
Síntomas de intoxicación: alucinaciones, seguidas de un estado de casi muerte que suele
acabar en sueño profundo. Produce alteraciones cardíacas y respiratorias similares a la
belladona.
Beleño Negro
Síntomas de intoxicación: Produce sensación de ingravidez, los consumidores se vuelven
tartamudos, relinchan como caballos, la intoxicación suele acompañarse de alucinaciones
gustativas y olfatorias. Aparece taquicardia y midriasis.
Galán de noche
Planta que posee un olor agradable. Posee alcaloides, (glicósidos-parquinósidos)
http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/plantas%20con%20efectos%20alucinogenos.html[22/12/2014 12:47:12]
Suplemento
Nuez Moscada
Amanita muscaria
Se conoce como seta de los enanitos. En ciertas ocasiones, contienen cantidades variables
de sustancias de acción anticolinérgica (micoatropínicas) que dan lugar a signos atropínicos.
El tóxico responsable más importante del citado síndrome se ha podido determinar como el
ácido iboténico y su derivado decarboxilado el muscinól, de acción similar a la atropina.
Síntomas de intoxicación: Una dosis pequeña semeja las manifestaciones de un estado
ebrio. A mayores dosis aparece ansiedad, trastornos de pánico, excitación, sequedad de
mucosas, midriasis, retención urinaria, alucinaciones 20.
Tratamiento
El tratamiento de estas intoxicaciones no es específico, se concentra en las medidas de
sostén de las funciones vitales y en el tratamiento sintomático según la aparición de las
manifestaciones clínicas.
Aunque mucha literatura menciona a la Fisiostigmina como antídoto de la intoxicación por
atropina y de las sustancias que tienen acciones anticolinérgicas, se usa poco. Esto se debe
a las manifestaciones que con frecuencia se ven con su uso, como son: broncorrea,
broncoespasmo y arritmias respiratorias y cardíacas, cuya aparición puede ser más dañina
para el individuo.22-26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/plantas%20con%20efectos%20alucinogenos.html[22/12/2014 12:47:12]
Suplemento
Tec. Elizabeth Cruz Guerra. Hospital Psquiátrico de la Habana¨Comandante y Dr. Eduardo Bernabé Ordáz Ducunge¨ - MINSAP | Avenida Independencia
26520, Rpto Mazorra, Boyeros, La Habana, 19220, Cuba. | Telefs: (537) 6468331 (39) , Horario de atención: 8:00 a.m. a 4:30 p.m., de Lunes a Viernes
http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/plantas%20con%20efectos%20alucinogenos.html[22/12/2014
View publication stats 12:47:12]