Fichas 2 TM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Jardín de niños***

Tercer periodo de evaluación.


Marzo-Julio.
Educadora: ***
Grado y grupo: ***
Alumno/a: ***
Numero de inasistencias: ***
Fortalezas. Áreas de oportunidad.
Observa
Usa
Representa
Conoce
Presta
Planifica
Tiene
Realiza
Narra deun yatención
diversas
descripciones
forma
ycomparte
diversas
lenguaje
elabora
emociones
creativa
técnicas
a lamanifestaciones
producciones
relatos
claro
lectura
amplias,
yy experiencias
autónoma
artísticas
y con fluido
que
detalladas
sus
graficas
hacen
diversa
artísticas
y
con pares,
por
recurre
otras
el
ymedio
como
claras
técnicas
cual
haciendoade
personas
recados,
ellas
del
expresa
desulenguaje
de
sucesos
en
región,
descripciones
lala
de
letreros
expresión
emociones,
elaboración
cuentos
yartístico,
como
personajes;
y loavisos
artística,
amplas
o son
gustos,
textos
de
ya sea sus
así
las
de y Reconocimiento
Interacción
Narración
Expresión
Participación deen de
en
relatosde
juegos
la
de
diálogos
lo
creación
lalosfamiliares
diversidad
del
que
diferentes
respetando
lenguaje.
colectiva
le olingüística.
comunitarios.
general
usos
delostextos.
y turnos
funciones
algunasde
además
de
producciones,
diversos,
manera
necesidades,
mismo
detalladas
esculturas
forma se
individual
depara corporal,
interesa
acerca
explorar
comunitarias,
datoscon después
olos
e
lascolectiva;
en
con
imitando
ideas.
personajes,
cuales
realizar
elevocar
pinturas
usoposturas
es
comunica
denarraciones
consciente
ymateriales
lugares,
ycompartir
murales,
oemociones,
haciendo
sucesos
dede
variados,
de
bailes
que
relatos
forma
ygestos
los
anécdotas
acciones
típicos,
como
registros
tradicionales
clara
y lomímica,
que
son
etc.
y ysirven
situaciones
en
acuarelas,
fluida
logrando
oella
de bien,
para se
su
la de Formulación
Representación
participación.
Participación
Reconocimiento
manifestaciones
Comunicación
los distintos de
en
de en gráfica
tipos
de
explicaciones
juegos
artísticas.
ideasla
conversaciones
diversidad
deyverbales.
de
datos
textos.
ideas.
sobre
delingüística.
manera
respetando
cómográfica.
es o cómo los
pintura liquida,
atreves
diversas.
información
comunicarse
Muestra
comunidad
describen.
expresar de interés
looque que
de
en
la sociedad
anécdotas
éstas
material
implementación
logró
por le retener,
explorar
hacen
mediante
para
vividas sentir
moldear
además
diversos
te
enla técnicas
familia.
expresión
o de imaginar.
(maza
tipos
describir graficas
yde
de plastilina),
ideas
textos:
a detallecon
y puntos cuentos,
etc.
materiales
las cualidades
Presenta
de vista.
revistas,comosus
de Narración
funciona
Escucha
Identificación
turnos
Reconocimiento
Participación
Respeto
Verbalización
deatenta
de
algo.
palabra.
deturnos
en
relatos
dedelaqueproducción
laenlos
opinión
familiares
diversidad
fue
lasdistintos
lo
interacciones
de
quiso
colectiva
sus
olingüística.
comunitarios.
expresar
significados
pares.deverbales
textos.
con que
sus
en
producciones
acuarelas,
Aprecia
los
Muestra
recetarios,
Se
Observa
Expresa
personajes,
integra representaciones
verbalmente,
congran
pintura
instructivos,
eninterés
y dinámicas
comunica
interés
lugares
liquida,y conrespeto
oporque
datos
etc.,
de
masa
artísticas
unobservar
fe
canto
formulando
lenguaje
que
odiversas
loplastilina,
quese
y ybailecomunicaron.
quiso
diferentes
expresa
claro
manifestaciones
hipótesis
plumones,
individuales
comunicar
y lo fluido,
que
manifestaciones
acerca
crayolas,
con
éstas
sus
o artísticas;
colectivas,
ellas.
de
ideas
lelo gises,
hacenque
y artísticas,
puntos
así
etc.
cree
logrando
sentir
mismoque
de o Formulación
Participación
Uso
puede
Verbalización
Descripción
Resolución
que
producciones.
participa.
adecuado
tenerde deuna
de
enyproblemas
trayectorias.
uso
explicaciones
juegos
misma
dede términos
saberes
palabra.
del
numéricos.
lenguaje.
sobre
familiares.
de cómolateralidad
es o cómo y
Realiza
Participa
imaginar,
Recurre
logrando
trataran
reproducir
se
vista;
integra
reconoce
descripciones
aadescribir
alaactivamente
partir
su
en
conexpresión
vez
laseguridad
yproducción
del
que
respeta
detítulose
amplias
manera
gráfica
enintegra
yolala confianza
ilustraciones
de participación
yen
clara
creación
éstas,
artística
enlasalgunasyque precisa
movimientos
usando
colectiva
para
que
resalta
de
delos comunicar
ellas
de
lo
susconforman.
que
los
forma
compañeros,
(dinámicas
de
y atributos
éstas
posturas
textos,
ideas,
creativa
le de hacen
sentimientos
para
cualitativos
como
identificando
baile,
y autónoma
expresar
sentir
avisos,
canto,o y funciona
Resolución
direccionalidad.
Conocimiento
Uso
Interpretación
Identificación
Registro
Repetición
de monedas.
algo.
gráfico
de yproblemas
secuencias
de
uso
dede las
consignas
del
ideasfunciones
sistema
numéricos.
yy patrones.
datos.
de monetario.
desplazamiento.
comunicativas de los
actitudinales
recomendaciones
moldeado
saberes;
imaginar.
Realiza
ideas
materiales
que todos
y sentimientos.
narraciones
elije
de
tiene
variados.
piezas,
de los el
personas,
de
recursos
mismo con
elaboración
libros, apoyo
derecho
personajes,
que
recados, de
desea
deaimágenes
pinturas,
decir
letreros,
utilizar
lugares
lo que yetc.).
(dibujos,
entre
letras
u piensan.
objetos. otros.
siguiendo
marcas,lasímbolos, secuencia etc.)
de Resolución
Conocimiento
Descripción
Representación
números
Identificación
Reproducción ende diferentes
deyde problemas
de
trayectorias.
uso
de
gráfica
configuraciones.
patrones.
configuraciones
del
las sistema
contextos.
dediversas
numéricos.
datos. monetario.
funciones
haciendo uso de losde
Tiene
Logra
Observa
y
Incluye
la
Comenta
Sabe
Utiliza
verbaliza
historia
que
comunicar
unen
decon
sus lenguaje
los
sus
yforma
lopreferencias
detenimiento
describiendo
registros
que
trabajos
puntos
quiso
claro
creativa diversos
decir.
yde
y conobjetos,
manifestaciones
afluido,
vista
gestos,
detalle
relación
Así colores,
econ mismo,
personajes
ideas
los
sonidos
a
elpersonajes,
los
formas
que
completas
presta
graficas
textos yexpresa
demovimientos
eatención
cuento
imágenes,
que sobre
lugares
sirven
ideas
deseao vivencias,
personas,
apara
oacompletas
las
escuchar
para
fin
sucesos
producciones
comunicar
decomunicar
hacerlos
gustos
logrando
que
ysobre
hace se y Registro
Interpretación
Participación
Formulación
Identificación
Reconocimiento
Organización
números.
piezas geométricas.
de datosdeen
de de
hipótesis.
de
procesos
datos
ypatrones
cuantitativos.
losrepresentación
símbolos
en tablas
dedeedición.
repetición.
patrios.
y gráficas.
de datos en
necesidades,
preferencias
identificar
de
cada
presentan.
inferencia
expresar
emociones,
susvez paresmásideas
acerca
necesidades
ysus
utilizando
vivencias,
claras
muestra
y puntos
deatributos
ysu atractivas
respeto
un
emociones,
contenido
e de ideas.
lenguaje
vistaparticulares
ysus empatía
aygustos,
apropiado,
partir
recurre
producciones. hacia
de
preferencias
autónomamente
ysu claro
lo
portada.
verbalizarlos,
que y fluido.
expresan.
y saberes a ellas creando
a cuando
distintas así
lo Reproducción
gráficas
Identificación
Verbalización
Conocimiento
Uso
Representación
de monedas.
y pictogramas.
yde de
aplicación
ydesus donde
datos.
continuidad
como formas de
provienen
participa
acciones
de participación
de ciertos
en
sustentables.
secuencias
actividades
insumos
en lasy
personas.
Indaga
descripciones
Su
Identifica
Sabe
Tiene
cree
Formula
rango
necesario.
un
queacerca
hipótesis
interés
deel los conteo
amplias
funcionamiento
de
números
y las
curiosidad
acerca
escaracterísticas
y cada
fluidas.
endediferentes
vezcreciente
de
porquemás algunos amplio,
deocurren
por
contextos,
diversos
objetos,
explorar
compara algunos
elementos
interpretando
herramientas
yyaprender
fenómenos
ejerce deacciones
la
cadao
naturaleza,
de
o juguetes
sucesos;
vez
manera
sobremás patrones.
Aprecio
costumbres
que
familiares
Reconocimiento
Repetición
Identificación
usa enporysudeyla
comunitarias.
vida
tradiciones
patrones.
riqueza
de
de
decotidiana.
labores
lalabores
histórica
diversidad
dey su
servicios
ycomunidad.
de servicios
su
histórica
comunidad.
existentesde
de en su
Observa
reconociendo
Busca
coleccionas
correcta
varían
acerca
Profundiza
recurre diversas
de
deacon
laacuerdo
los
diversas
en
información
paradetenimiento
diferentes
los
susmaneras
temas
igualar
similitudes
al
fuentescontexto
que
de
relacionados
elementos
las eexplorar
éstos
de
interés
mismas
yinformación
enestán
diferencias
que
delsudiversos
aly entorno
conocimiento
proporcionando;
son
medio
representa
usados
para ambiente,
elementos
ynatural
estableciendo
ampliar
ycantidades,
demuestra
yaunado
las
por
del
social,
losplantas
lo
medio
datos
curiosidad
que
aobservando
criterios
con
elloy
seambiente,
queanimales
su
dibujos,
integra
rango
tiene
por
de y Actitudes
Identificación
Reconocimiento
Participación
su
Aplicación
comunidad.
comunidad. dedeen respeto
de de
medidas
de
ellosobras
establecimiento
lossímbolos
y empatía
derechos
artísticas
preventivas
patrios.
hacia
yde
dedeberes
los
suacuerdos
para
comunidad.
diferentes
de
evitar
que
los
como
clasificación.
describiendo
símbolos
descubrir
de
por
con conteo
forma
relación
medio
lo personales
son las
es activa
deal cada
distintas
las
lolatema
que
investigación
plantas,
vez
eny yaprecia,
numerales
procesos
mayor
funciones
participa
animales
y registra
como
en deeque
en interpreta
diversas
indagación
olapuede
colores,
fenómenos
realización
cantidadestener
fuentes:
los texturas,
donde
registros
unnaturales;
demismoimágenes,
forma
experimentos
setamaño,apoya
de
artefacto.
convencional.
sus
hablavideos,
pares.
de
forma,
sobre
de
recursos
libros,
forma
etc.
los elementos
Reconocimiento
niños.
favorecen
Identificación
enfermedades.
Verbalización la
delcultura
de
medio
de de
de
emociones.
costumbres
de
las
ambiente.
la lalabores
riqueza
paz. yyhistórica tradiciones
servicios de de que
su
detalles
Usa
además
Muestra
Identifica
digitales
revistas,
autónomamateriales
deinterés
curiosidad
entrevista
como
que
yque ysiguiendo
expresa
establece
éstos
imágenes,
pordiversos
por
aobservar
los
terceras
tienen
ampliamente
indagar
procesos
criterios
videos, como
diversos
ypersonas,
acerca
que
fotografías
establecidos.
deellas clasificación.
elementos
de
llaman
tangram,
etc.,
características
las diferentes
e
para
suidentifica
de material
atención
ahondar
la naturaleza,
funciones
que
lasmás de
yparticularidades
tienen
compara
sobre
ensamble
formulando
que algunos
pueden
temas susy Verbalización
contexto.
Implementación
Prevención
comunidad.
Consumo
existen en
consciente
su
de familia
riesgos
accidentes.
deautónoma
cualidades
las
de yy la
alimentos
situaciones
emociones
manera
de dehábitos
nutritivos.
ensu
de
que
quepeligro.
familia
departicipa
le higiene
generan
y las
eny
características.
construcción,
Conoce
hipótesis
tener
elementos
relacionados
que
Identifica
tienen
algunos
ysobre estos
del
nombra
saberes
almaterial
objetos;
mundo
entorno
porque
seres diversas
familiares
natural.
vivos
de
explora
tienen
natural:
moldeado,
y ciertas
los
formas
y usa que
elementos
plantas, de
etc.
características
le
geométricas
forma
para
resultan
animales,
quecreativa
representar
necesitande
yfenómenos,
o porque
recurre
los
ayudapara
mismos,
objetos,
ocurren
vivir.
para
aentre
además
ellas
personas,
atender
algunas
otros,
parade laboresciertas personas
Aplicación
alimentación
Identificación
Coordinación
ellas. queautónoma
realizan
saludable.
ydecontrol
osituaciones
situaciones.
sus
de hábitos
integrantes.
motrizy zonas
deenhigiene.
las
de riesgo.
actividades
Identifica
animales
reproducir
cosas.
identificar
reconociendo
Usa
Comparte
situaciones
conSucreatividad
o con curiosidad
elementos
diversos
modelos
diversas,
sus las
coherencia
particularidades:
semejanzas
osaberes
objetos
de
es
los
crear su
creciente
compara
y entorno.
secuencia
configuraciones
yycomunitarios
diferencias
técnicascon
material
y frecuentemente
lógica
losdiversas
deque
ylos
del
propias
recurre
sus existen
saberes
cual
(construcción
compañeros
que fórmula
están
aentre
familiares
ellos
representen hechos,
sípara
preguntas
y ypor
entiende
proponiendo
que
solucionar
medio
objetos,
tamaño,
posee,
para
que
de Reconocimiento
Hábitosensaludables
Consumo
físicas
Aplicación que
de
de
autónoma
participa.
medidas
alimentos
dede la alimentación.
depara
riqueza
saludables
hábitos
preservarcultural
de(sobre
su
higiene
salud
detodosuy
algunas
Sabe
animales,
saber
resistencia,
criterios
ensamble,
como
cada familia
que
las
mássituaciones
de
personas
las
rutinas
amoldeado,
etc.
clasificación.
cerca
tiene
características
que
distintas
de
oque elementos.
situaciones
etc.)
existen
se leformas para
presentan
y funciones
enque representar
su deson hogar,
solucionar
ende desualgunos
sufamilia
lasinterés.
formas,
actividades
y hacerobjetos
o escuela.
animales,
las varían
cosas.
que realizan
personas
de acuerdo sus o comunidad.
verduras).
prevenir
Participación
alimentación enfermedades.
saludable.
en el establecimiento de acuerdo para
Explora
al
Convive
Sabe
Conoce
fenómenos
progenitores,
Gusta
Identifica
contexto
que
delacon
con algunos
tomar
mayoría
naturales
yelyrespeto
lacomunica
uso
manera
muestra
retos
dede de
los
e yincluso
los
objetos
en
alimentos
saberes
esempatía
interés
que
derechos
persistente
datos
solucionan
quefamiliares
que
por
con numéricos.
existen
de ingiere
aprender
su
en
los
diversos
ellos,
entorno
niños,
que
enprovienen
el
hasta
son
nuevas
conflictos,
aula
habla
yútiles
los
que
de
y sobre
formas
su
animales
elementos
logra
en etc.
hogarsulos
ejecutar
para
vida,
ymismos
plantas,
usa
que sacar
comolos
las
loy Coordinación
la sana convivencia.
Establecimiento y de presión
vínculos afectivosen algunos con susdepares. sus
mismos
provecho
oficios,
conforman:
y
promueve
Participa
Habla
actividades
que el sobre
de
costumbres,
agua
aen
suforma
los
planteadas;
plantas,
ejercicio
la
las que
mismos.
construcción
diversas
autónoma
bebetradiciones,
animales,
con analiza
es celebraciones
otras
yderivada
creativa
desus fenómenos,
personas.
acuerdos
formasdecisiones
de
para que
de
lapara
atender
solucionar
naturaleza.
etc.
sealrealizan
larealizar
convivencia
ysituaciones
manifiesta
conflictos,
Muestra
ensussuactividades
en
comunidad
variadas.
actitudes
actitudes
etc.
la escuela para
y delay movimientos.
Manifiesta
Conoce
Reconoce
cuidado
consumo
Comparte
hogar,
manera
lograr concluirlas.
yen
y
laresponsable
actúa
preservación
información
diversos
que
mayoría
actitudes participa
con de apego
problemas
ade sobre
fin
hacia
los
en respeto
deaellas;
derechos
los
los
su
cuidar seres
familia:
ambientales
mismos:
dey yempatía
lapreservar
de
vivos.
misma
personas
respeta,
los hacia niños
manera,
queelque medio
existen
colabora,
lay la aprecia
naturaleza
lasintegran,
ambiente.
niñas,
en apoya
lasu riqueza
reconoce
eactividades
aescuela
identifica
quien de su la
lo
y Integración en actividades físicas de manera
algunos
relevancia
comunidad;
Identifica
que
necesita,
historia
Conocerealizan,
los
las
elementos
deescucha diversos
yderechos
su
labores
propone
costumbres
explica
contexto y ycuidados
espacios
pone
medidas
de
servicios
con alostravés
yensustradiciones,
niños,
práctica
que
ypara
palabras
que
labores
denecesitan
habla
las
ofrecen
atenderlos,
valores
obras
que
etc.
y
sobre mediante
las
existen
algunos
Compara
culturales
éticos
plantas
sulasimportancia
aplica
en
miembros
que
otros
sus
yyelanimales
promueven
artísticas.
aportaciones
lugar
ylenguajes,
difunde
ydedonde
los
para
supromueve
lafamilia
con
vivir.
cultura
habita,
con
lo que sus
lasy colectiva.
Porla
entiende
compañeros.
sabe
comunidad
de
Describe
con sus
otras
medio
paz.
qué compañeros
detipo
personas,
deede cada
identifica
manera
dela observación
uno
servicios
eperode
identificando
detallada
los ellos.
también
beneficios
y beneficios
y comparación
yescreativa
similitudes
consciente
quese éstosobtienen
las
detraen
ydeimágenes,
diferencias
diferencias,
que deconsigo.
tiene
cadaseobligaciones
uno
que
con
percata
deuna
percibe
ellosactitud
deyylos se
en
el
cambios
Percibe
tipo
Reconoce
de
Identifica
algunos
esfuerza
empatía
de ayuda
espacios,
algunas
ypor sus
diversas
trasformaciones
y respeto.
cumplir
puede
limitaciones
transformaciones
actividades,
costumbres
fuentes
solicitar
con ellas. yocurridas
deante
posibilidades
objetos
contaminación
y tradiciones
ocurridas
situaciones yenformalosfísicas
con paisajes,
de
específicas.
yde propone
el
suvida
paso
familia
al participar
ocasionadas
objetos,
del
acciones
ytiempo
comunidad costumbres
de
en
eporidentifica
cuidado
juegos
el
y sabe
paso y
formas
que
los
Muestra
actividades
Mantiene
preservación
del
Reconoce
objetos
tiempo.
algunas
deun y
elvida
nuevos
colectivas,
nombra
control
de
buen
dela éstasmedio
lo que
sentido
largo
algunos
dehanyambiente.
surgen
las
delsustituido
de
características
distintas
factores
tiempo.aequilibrio
partir apartes
determinantes
losde yantiguos
que
control
situaciones,
delosuidentifican
ycuerpo
corporal
la
para
manera
eventos
mantener
enyque situaciones
en
diferencian
que
ole vivencias
supermite
estosalud, ha
de
Utiliza
comunitarias
influido
participar
los
juego
Identifica
Reconoce
como demás.
la
físico
herramientas,
en alimentación
yla activamente
situaciones
adopta
relevantes
mejora
que implican actitudes
de instrumentos
balanceada,
de
la
yenquecalidad
movimientos
riesgo
juegos
que
se modifican
les
de enel
yypermiten
vida.
materiales,
actividades
su
ejercicio
específicos,
casaconuna el
y físico
paso
escuela
de
mejor
de manera
desplazamiento,
movimiento,
del
regular
convivencia
ytiempo.
propone
eficaz
y elmostrando
ydescanso
acciones
la
fuerza,
segura,
toma
en juegos,
Ejecutar
entusiasmo
Identifica
equilibrio,
básicas
de
adecuado.
acuerdosdemovimientos
etc.
yseguridad,
actividades
las
yejecutar
en
cooperación.
medidas
el juego, con
además
corporales
dede confianza
la
experimentación,
higiene
escuela
de identificar
quemovimientos
básica,
yimpliquen
su vida quien
creación
como diaria,
coordinación
deolavado
quienes
locomoción,
personal
por de ejemplo:
pueden
ymanos
equilibrio,
ymanipulación
resolución
ayudarlo.
espera
antes como de
suy
problemas
estabilidad
correr,
Identifica
comer
Reconoce
Comprende
turno,
Practica yacepta,
saltar,
después
hábitos
cuando
que
situaciones
en
y sigue diversas
requieren
respeta,
rodar,
dede
realiza
ir
lashigiene
al
girar,
de
situaciones,
normas
baño.
acuerda
de
un riesgocontrol
sobreesfuerzo
reptar,
y limpieza
de yy evita
seguridad
juegos
yelabora
trepar
precisión
de
exponerse
individuales
físico
reglas,
manera
y ymarchar.
enlimpieza
sus
ya ypuede
autónoma
movimientos.
las
buscar
y Muestra
colectivos.
establecidas
mismas,
identificar
soluciones
y adecuada
conciencia
de lapara algunas
misma
a los en
el
y
Distingue
Identifica
confianza
manera
Conoce
señales
desarrollo
conflictos.
todas suslos
físicas
enactividades
semejanzas
y
beneficios
endeque
menciona
lo
como
actividades
reconoce
quedolor, que
cotidianas.
ysus
hace,
diferencias
trae
características
mareos,
que
relacionadas
e consigo
identificar
personas
deshidratación
entre el seguir
con
personales
personas
pueden
suslauna posibilidades
preparación
oayudarlo
dieta
ydificultad
aactúa
la saludable.
parcon endepara
y respeto
que
caso
limitaciones,
consumo
respirar.
reconoce
dehacia ser
de
la diversidad.
las
evitando
necesario.
alimentos
Coordina
Utiliza
cualidades
correctamente
ponerse
susy bebidas movimientos
de sus en saludables.
riesgo
compañeras
los al objetos
aRecomendaciones
participar
si mismo y ycompañeros.
espacios
oen a sus actividades
compañeros.
físicos,
de intervención manteniéndolos
que le demandan para ellimpios correr,y del próximo ciclo escolar.
docente
Establece
saltar,
organizados.
Crear
Proponer demantener
elvínculos
forma trabajo el afectivos
equilibrio,
conjunta con equipo normas yetc. de deempatía
Recomendaciones
motivándolo convivencia; acon desus
convivir pares
intervención
registrarlascon *** y otras
yypara ***,personas,
colocarlas el docente
para que
en un a lugar
lo del próximo
incentiven
visiblea del ciclo
expresarse
grupo.escolar. de manera más segura.
partir
Sentarlo
Plantearle
Dirigirle
Crear
Sugerir
Ser deyconsignas
explícita
en el
enla convivencia
monitorear
actividades
aula
las ensillas
un
lasclaras
ambiente
reglas
yque cotidiana.
dónde
mesas ysu Recomendaciones
ydetalladas
acuerdos
familia
alfabetizado
tenga
del frente, que
promueva
de
sobre
contar
convivencia.
pues
quelaun de
le
se intervención
ymanera
ampliar
permita
ambiente
sospecha enel irse
que
de
rango para
quefamiliarizando
seguridad
debe
tiene el
querealizar
cierta
hastadocente
en ahora
casa.
debilidad
las del próximo
conactividades.visual.deciclo
eldomina.
sistema escritura.escolar.
Involucrarlo
Motivarlo
Posibilitarle
Plantear
Trabajar
Propiciar
Realizar juegos
actividades
ambientes
ela hablar
uso
el
enuso juegos
ycorrecto
actividades
de
sobre
musicales
quematerial
que Recomendaciones
fortalezcan
temas
del impliquen
lápiz
quedónde
concreto
que estimulen
y sonde ser
el
sulas alumno/a
de
autoestima.
para
tolerante
tijeras
su suque de
interés intervención
lenguaje.
pueda
resuelva
para
y esperar
y mejorar
aprovechar
seguir problemas para
turnos.
diferenteselelnuméricos.
su motricidad docente
mismo ritmos.
para del
fina. próximoproblemas
plantearle ciclo escolar. numéricos y éticos.
Ubicarloestrategias
Asignarlo
Propiciar
Promover
Aplicar enjuegos
como
actividades
las mesas líder
dónde para
de en
queponga
equipo
equipo.
trabajar
se encuentren
enpara práctica
suque seguridadtenga
más
el uso cerca
layde necesidad
confianza.
monedas.
del pizarrón,
Recomendaciones de regular puespara de
su conducta
otra manera
la familia. y formular
se distrae y emitir
fácilmente. consignas.
Aplicarespacios
Proponer
Trabajar
Proponerla
Jugar
Fomentar
Abrir con
estrategias
actividades
conmonedas
la como material
lectura demonitora,
de
ymediante
dialogo (y
técnicas
concreto
$1 brindarle
ypara $2 para
para
convivencia
la que
para laregular
narración de
reconocer
confianza
facilitar
esta
donde de las
manera
lanecesaria)
textos
el su
emociones.
consolidación
uso
niño adquiera
enel la
Recomendaciones
ypueda para
vida
dialogo mayor
de
que
compartir real.
suseseguridad.
sobre noción
exprese
parasus lanumérica.
los gustos,
detallesde forma
familia. opiniones
que más verbal.
ollamaron
juegos de su atención.
palabras.
Realizar
Aprovechar
Hacerle
Proponer
Motivarlo
Proponga
Jueguen
Poner a su hincapié
actividades
acomo
juegos situaciones
adescribir
disposición
narrar parte
enhistorias
en el
donde
los de
las actuar
de
lasjuego
diferentes
que serutinas
características de
tenga
y/o lleve acuerdo
para adiarias
anécdotas,
que cabo
portadores dirigirle
deala
utilizar actividades
los
acorrespondencia
algunas evalores
problemas
describir
de interpretar
texto
figuras de
que
Recomendaciones colaboración
numéricos.
objetos
para olacuerpos
motiven
uno
términos
los aa participar
yexploreuno. ade
para ybailar
respeto.
geométricos y cantar.
laconozca;
familia.
ydesplazamientos
en juegos
paraen adivinar
la
demedida
como
palabras.de abajo,
de
cual lo se arriba,
posible
trata.lejos,
hacer cerca,
uso defrente
ellos, por
de,
Tener espacios
cuidado
Proporcionar
Abrir
etc.
Establezcan
ejemplo, preparar juntoscon
(bajo los
de dialogo
un objetos
supervisión)
rutina
alimento donde peligrosos
de siguiendo
aseomonedas
el niño personal de
pueda
una uso
de receta.
diferente
yhablar personal,
Recomendaciones
coloquen sobre pues
denominación
un sus es
cronograma muy
programas para curiosa
para ola
deque ylas
tiende
familia.
calendario
televisión afavoritos,
explore
que tomarlos.
ylesnote ayude olas
bien adiferencias;
seguir
de temas el cumplimiento
deproponer
su interés. juegos
de las
de
Apoyar
compra
Realizar
Haga
Cuestiónelo
mismas.
Plantee
Fomentaruso al
venta
problemas
en continuo
niño
ensobrefamilia
eldonde
para
niño qué
ysencillos
que
juegos
el
habitual
tengaes
intercambio
porloque de
que
medio
endelospalabras
usarlas.
letérminos
gusta
que
del
de juego opiniones
pueda(decir
dedesu realice deRecomendaciones
lateralidad
utilizar
entorno
adivinas,un
descripciones
objetos
tema
y yen
rimas,
espacialidad
la
familiar,
del
medida para
trabalenguas,
hogar
diversas
donde
deao lo finla
juguetes
(de familia.
posible
sede etc.),
le
objetos,
que
permita
para
proporcione
elrespetando
niño
llegar
personajes,
expresar
los aintegre
libros
lasiempre
solución.
sus
lugares,
del
fácilmente
ideas.
medio
la manera
etc.)ambiente.
a sudevocabulario.
expresarse del
Motívelo
alumno
Aproveche
Fomente
Continúe
Identifiquen
Aprovechar
Fomentar y evitando
a
alentando
su ladialogar
elempatía
las
lectura
juntos
interéssituaciones
todo
su
con
las
ypresentando
yexploración
seguridad
disposición
tipo
zonas
sus abuelos de
cotidianas
o burlas.
situaciones
manifestándole
situaciones
denatural
para cuentos;
para
identificar
que
de proponer
conflictivas
preste
riesgo
tienesiemprelos
porque
atención
actividades
cambios
observar
cariño,
existen
y preguntándole
a en sus
admiración
en
yde
las
dele
narraciones
suconteo
formas
casaoportunidad
comoy yrespeto.
tomen
deplanteamiento
se
yvida
dialoguen
sentiría
acuerdos
dea través
explorar
élsobre
enpara
de
del esos
las
problemas,
tiempo.
los
evitar
plantas
casos.
detalles exponerse
ypor
elementos
queejemplo,
llaman
a ellas.
naturales
sualatención.
preparar
con
Adoptar
Motivarlo
que
Fomentar
Promover
Hacerlo
alimentos,
Realizar
se cuenta
consiente
juegos
como
laguardar
a combinación
coordinación
recopilar
enuna
quecasa.
de
los
actividad
impliquen
sus
juguetes,
información
acciones
alcances
de movimientos
contar
cotidiana
doblar
que
y porlimitaciones
yimplican
estimar
lael
medio
que
ropa,
nombre implican
niveles
distancias,
de
etc.
y motivarlo
entrevistas,
lasmás fuerza,
emociones
como
complejos
a plantearse
velocidad
las
observación,
que
escondidas,
decada y
coordinación.
por
equilibrio.
integrante

encuestas,
Stop,
solo retos
etc.de etc.
que la loSolicitarle
familia
ayudenmanifiesta a mejorar
que la organice,
ycada
quedía.es registre
lo que las y
Motívelo
ocasiona.
presente
Promueva
Realicen
Haga
Permitir
Explicar
Tomar usoacuerdos
el
juegos
que
aade (en
realizar
significado
sus las
juegue
lafamiliares.
de
herramientas
sobre
medida
mímica
investigaciones
conde lasdiferentes
de
las
acciones
donde lo
celebraciones
digitales
posible
sequede
materiales
tengan cuidado
respondan
para
y bajo que
cívicas
conocer ambiental
yreproducir
todas
descubra
aesus integrarlo
nuevos
las
propias
que
medidas
los
secuencias
instrumentos
sedistintos
en
dudas
pueden
sudeparticipación
ede
seguridad)
usos
llevar
intereses.
movimiento.
musicales.
quea cabo
puede
el
en enconvivir
ladarles.
mayor
la familia. con
medida másde niños
lo posible.
para que fortalezca sus
Involucrarlo
Fomentar
Motivarlo
habilidades
Proponer
Promueva
Ayúdelo aactividades
la
el
adescribir
sociales.
investigar
convivencia
armado
en el establecimiento
yde en
expresar
sobre
rompecabezas
familiar
las que
Nivel las
desus tenga
costumbres
ydesempeño.
posibiliten
de
emociones
que
que
acuerdos recortar,
implican
de
espacios
con otras
para
frases
distinto
moldear,
la
culturas,
donde
convivencia,
como grado
los
colorear,
“Sé
para
integrantes
dequeque
para
dificultad.
etc.
estás
identifique
que
Se posibilite
puedan
enojado
de esta
encuentra hablar
diferencias
que
porque
manera
sea
en sobre
no
elresulten
riesgo quien
podemos
ysusse
de désentimientos.
elija
nomáscuenta
irlos
alsignificativos
alcanzarmateriales.
parque”.
de losque aprendizajes
todas
y fáciles
son ricas
de
cumplir.
y
Proponga
Motivarlo
Fomentar
merecenjuegos a
juegos
ser explora respetadas.
en
que
que los
yle lo
manipula
que
demanden
hacen
Nivel sede fomente
identificar
dedesempeño.
ubicarse
manera el usoylibre,
dentro-fuera,
moverdeobjetos,ladistintas
imaginación. instrumentos
lejos-cerca,
partes de su arriba-abajo,
y herramientas.
cuerpo.
Se encuentra etc. en riesgoesperados. de no alcanzar los aprendizajes
Proponer
Delegar
Escuchen
Bailen al algunas
Sobresaliente ritmo
juegos
su música
música de responsabilidades
que
dediferente
preferida
distintos
lo hagan
Niveltipo
Satisfactorio identificar
géneros
dey bailendesencillas,
música
desempeño. elibremente.
identifiquen
y mover
Básico ycomodialoguen todas
regar las sobre
las
alguna
variaciones.
partes
Insuficiente cualplanta,les
de su gustó
pasear
cuerpo.
Semás a suy por
mascota,
encuentra qué.
Si en recoger
riesgoesperados.desusnojuguetes,
alcanzaretc. los Noaprendizajes
Modifiquen
Crear circuitos
Sobresaliente canciones conSatisfactorio
loscambiándole
objetos
Nivel dedel algunas
hogarBásico
desempeño. donde
palabras tenga a las que melodías
gatear, que
Insuficiente reptar, ya conoce.
caminar,
Se encuentracorrer,
Si enetc. riesgoesperados.de no alcanzar los No aprendizajes
Posibilite
Sobresaliente objetos ySatisfactorio artículosNivel diversos de desempeño. con Básicolos que pueda caracterizarse. Se encuentra
Insuficiente Si en riesgoesperados. de no alcanzar los No aprendizajes
Sobresaliente Nivel de desempeño.
Satisfactorio Básico Insuficiente Se encuentra Si en riesgoesperados. de no alcanzar los No aprendizajes
Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente Si esperados. No
Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente Si No
Jardín de niños***
Tercer periodo de evaluación.
Marzo-Julio.
Educadora: ***
Grado y grupo: ***
Alumno/a: ***
Numero de inasistencias: ***
Fortalezas. Áreas de oportunidad.
Presta
Hace
Participa
Realiza
Tiene
Utiliza
Se integra
registros
un
atención
atención
descripciones
de en lenguaje
con
activamente
forma
la producción
aentusiasmo
gráficos
alacreativa
la
claro
narración
amplias
narración
ende yde
la fluido
y
diversos
en
producción
que
ideas
enautónoma
actividades
que
las
secon hace
combinando
que
portadores
sede elhace
menciona
diversos
de textos
que diversos
artísticas
de
expresa
de
signos
colectivos,
diversos
atributos
recursos
textotextos;propios
necesidades,
que
(carteles,
textos
expresando
gráficos
físicos
habla
le con demandan
sobre
murales,
y(forma,
trazos
ideas,
en
hablasus
los
la Participación
Narracióndepor
Reconocimiento
Respeto deturnos
en
relatos
de
los
procesos
juegos
la creación
laenfamiliares
diversidad
turnos
las
dede
verbales.
palabras.
interacciones
colectiva
narración.
deolingüística.
comunitarios.
palabra
de textos.
verbales
en las en
expresarse
brevemente
convencionales;
hojas
tamaño,
emociones
elaboración
ideas
detalles sobre
y que textura,
cuadernos)
yde sobre
gustos;
lo
más distintas
sus
que
asíllamaron
etc.)
los
producciones;
mismo
quiere
así
para
detalles
mismo
ymaneras:
abstractos
escribe
su
representar
comunicar
atención
da
quepresenta
su
por
sumás
opinión
nombre
y(actitudes,
medio
y llamaron
registrando
gráficamente
describelassobre
del
demismas
su
forma
modelado,
ampliamente
conductas,
temas
atención.
datos
a(con
adecuada
sus que mediante
la
pares
símbolos
son
pintura,
etc.)
a losde
sin
y deexplica
personajes
su
el
necesidad
diversos)
elinterés.
lugares,
copiado
canto,que Verbalización
Narración
Observación
Reconocimiento
Respeto
interacciones
que participa.
por deelatenta
anécdotas
relatos.
en
de
punto
los
deque
queladeparticipa.
turnos
de
diversidad
fue manifestaciones
vista
y relatos
lo quiso
de
delingüística.
otras
comunitarios.
palabra
expresar
personas.
artísticas
en
con sus
lasy
la lugares
Realiza
ideas
objetos
Presta
fue
de
o danza,
apoyo.
palabras
lo yque
atención
datos.
ydescripciones
etc.;
que
personajes.
quiso
y se oraciones.
expresa
manifestar.
nombraron
a la narración como
sencillas enselaque sintió
historia.
dondehacen al hacerlo
menciona
otras personas y escucha
algunasde con
dediversos
atención
las cualidades textos;
lo que producciones.
Respeto poren
Verbalización
culturales.
interacciones
Participación ende
enlos
juegos
actividades
que las
conversaciones
participa.
turnos
ideas
del lenguaje.
deydenarración.
sentimientos
palabra
respetando enquesus
los
le
también
físicas
Expresa
Presta
Muestra
por
Identifica
Aprecia
Habla susobre
de
atención
parte,
manifiestan
diversas
gran
verbalmente,
objetos,
sudiversos
nombre
interés
éla evoca la
representaciones
personas,
narración
suspor
ytemas,
con
y
lo
pares.
escuchar
relata
escribe
claridad
animales
explica
quehistorias
hacen
sin
relatos
artísticas,
ylo
outilizar
coherencia,
personajes.
que otras
que
yentiende
habla
ningún
personas
conoce
habla sobre
latipo
esobre
información
organizando
interpreta
delodecuentos,
que
apoyo;
lo que losyque mismos
de
leyendas,
emite
le forma
hacen
tienesu
le Participación
interacciones.
Registro
genera
Identificación
turnos
Descripción
Verbalización
Formulaciónde
lade apreciación
palabra.
datos
de
en
de de
trayectorias.
de
juegos
ideas
con
loslosdesímbolos
sentimientos
de manifestaciones
distintos
acerca
palabras.convencionales.
delsignificados
e contenido
ideas
artísticas.
quequede
le
Muestra
Habla
sobre
historias,
hacen
adecuada
similar
sentir
opinión, sentir
sobre
otemas
reconoce
escuchando
imaginar
interés
sus
etc. ediversos
ideas.
que
imaginar.
Habla
ypor
el
son
tratando
eldetemas,
punto
explorar
de
sobre
algunos
sude explica
interés
losreproducirlas.
vista
diversos
dedetalles
sus
deloy losque
emite
compañeros
tiposdemás
que
entiende
su
de
más yopinión
textos:
defendiendo
llamaron
ye interpreta
loscon cuentos,
compararespecto
suel atención
ysuyo.
emite
revistas,
entre a lossu
si
y Repetición
Participación
Conocimiento
Selección
puede
Verbalización
Interpretación
generan
algunos tener
textos.
algunas
de
seuna
yysecuencias
ensaberes
uso
de
uso
manifestaciones
misma
consignas
ladel
de realización
saberes
sistema
palabra.
familiares
y patrones.
de familiares.
monetario.
desplazamiento.
artísticas.
depara experimentos
solucionar
recetarios,
opinión.
mismos.
describe
Incluye
(nombres
Expresa
Registra necesidades,
ideas
en
datos
algunas
largos,
instructivos,
la yde creación
datos
cualidades
nombres
forma ideas,
mediante
etc.,
gráfica
decortos,
de
emociones
formulando
sus
los
elutilizando
uso
personajes
que
producciones
de yinician
gustos
símbolos
hipótesis
símbolos
yo lugares
mediante
termina
materiales
propios.
acerca
convencionales
que con
el
deaparecieron
uso
diversos,
la
lo quemisma
de palabras,
cree
y trazos
letra,
como
enque la Reproducción
siguiendo
Interpretación
situaciones
Participación
Resolución
Uso de monedas.
los
deque
procedimientos
de
problemas
de
en
sepatrones.
y configuraciones
presentan
procesos
representación
numéricos.
establecidos.
en deel ambiente
haciendo
estimación
de datos escolar.
uso de en
tratarandiversas
Registra
narrativa.
acuarelas,
propios;
etc.)
gestos,
Conoce señas,
explica
yadatos
partir
plastilina,
exploraimágenes,
que
combinando
técnicas
delfue título
diferentes
pintura
lo
sonidos
artísticas
que
o ilustraciones
símbolos
liquida,
tratóo portadores
movimientos
yderecurre
etc.
convencionales
comunicar.
que Selos ade
corporales.
integra
ellas
conforman
textosencon enla gráficas
elaboración
la
(carteles,
elaboración propias
avisos,
de sus de y piezas
Creación
gráficas
Resolución
cantidades
Reproducción
Reconocimiento
Identificación
Repetición geométricas.
y pictogramas.
de
de
y medición.
de
problemas
patrones.
de
configuraciones
deconfiguraciones.
las
losfunciones
símbolos
numéricos. patrios.
comunicativas
usando formas de los o
Logra
verbaliza
periódicos,
Se
artesanías
Conoce
Registra
Muestra
producciones,
integra
formular
diversos
curiosidad
datos
que y/o
mural,
enes con
manualidades
cuestionamientos
actividades
variados
lo
saberes
revistas,
que
las
porquiso cuales
conocer
de
familiares
hojas,
de
comunicar.
siguiendo
formacomunica
baile
elementos
acuadernos)
cerca
gráfica
yque las
de emociones,
de
indicaciones
la
lede su
usando
comunidad
demandan
yla medio
recurre
naturaleza,
signos
anécdotas
natural
queyexpresarse
a recurre
ellos
lapropios
docente
hace
y enpara
y compañía
apreguntas
situaciones
yellos
compartir
dele
gráficas
da.
forma
paradey Representación
cuerpos geométricos.
Aprecio
Repetición
Interpretación
Identificación
Verbalización
números
Descripción por
ende diferentes
de
la patrones
riqueza
de
de
trayectorias.
de
de patrones
datos.
como
datoshistórica
contextos.
y configuraciones.
participa
de
expuestos
repetición.
de suen comunidad.
enactividades
tablas y
sus compañeros,
Cuenta
información.
corporal.
Muestra
resolver
convencionales.
participa
diversas. aplicando
algunas
interés
en actividades situaciones
por
ponecasi aprender
asiempre
prueba
deconflictivas
indagación
cada los
sus vez principios
suposiciones
más quepara sobre
se obtener
presentan
de laparaconteo;
naturaleza,
más
responder
encompara,
ladatos
escuela.
el planetaasobre
iguala
dudas ylos
elo
y Identificación
Descripción
Conocimiento
cuadros.
Reconocimiento
familiares
Organización
Uso adecuado y de
comunitarias.
de
ydede
trayectorias.
aplicación
de
de
datos
términos
losobras
símbolos
labores
en artísticas
de
tablas
deacciones
temporalidad.
patrios.
y y gráficas.
servicios
desustentables.
su comunidad.
de su
aprender
clasifica
Se
Muestra
universo
Participa
Explora
mismos.
Identifica
integran el
gran
los
más
yen los
entorno
seelementos
actividades
sobre
interés
con
números
integra entusiasmo
ely por
tema.
utiliza
en
deen
de
observar,
contextos
colecciones
procesos
experimentación
sus en sentidos
procesos
explorar
y de situaciones
y registrapara
indagación
yde siguiendo
manipular
percibirlo,
experimentación;
cantidades
diversas haciendo
diversos
los comparando
eprocedimientos
interpreta
conpreguntas,
elementos
símbolos
formula las
la comunidad.
Reconocimiento
Descripción
Identificación
Participación
Conocimiento
Aplicación deen
yde de
trayectorias.
aplicación
de
medidas
el
de
símbolos
labores
los
establecimiento
las
derechos
de
labores
preventivas
ypatrios.
acciones
servicios
de los
ydesustentables.
servicios
existentes
niños.
acuerdos
para evitar que
en
Ha laintegra
propios
hipótesis
de
explorando
establecidos
cualidades
Se
información
aumentado
naturaleza,
(no sobreque
convencionales).
que
en y
surespetando
tienen
la
lo
considerablemente
los
así
entorno,
que
realización
mismos
comocree
los por elementos
las
nos
que
exponiendo
reglas
integrarse
de
comparte
ocurrirá
experimentos;
su de
que rango
seguridad
yen
sus
de
locontrasta
actividades
conforman
manera
de
ideas, inicialmente
conteo
planteadas
oportuna.
sus buscando
yde
ideas
experimentando
yexperimentación.
logra
poriniciales
dice la
información,
utilizar
docente.
suscon ideas
con
los Verbalización
Identificación
existen
su
favorecen
Reconocimiento
enfermedades.
contexto.en la sucultura
comunidad.
de
de
de
desus
situaciones
labores
costumbres
cambios
de formas
la paz.yocurridos
servicios
ydezonas
participación
y tradiciones
deexistentes
a riesgo.
lo largoen que
del
las
en
númerosde
Experimenta
resultados
registrando
Manipula
algunos
acerca
Cuenta colecciones
de
aplicando
en yqué
ellos.
obtenidos.
diferentes
datos
explora
con
creediversos
ylos
ocurrirá
cada
explicando
objetos
principios
situaciones
vezmateriales
y más
después
diversos,
susde grandes
de
hallazgos.
conteo;
sucontrasta
y habla
vida
describe
aplicando
cotidiana:
compara,
sobre
laslas mismas
los sus
características
juegos,
iguala
principios
cualidades
conyactividades
los clasifica
de
resultados
(forma,
conteo;
de los de existentiempo.
Establecimiento
Verbalización
costumbres
Reconocimiento
Prevención
su
Consumo
comunidad.
en consciente
su
dey tradiciones
familia
accidentes.
deydedifusión
las
deyrelaciones
la
alimentos
emociones
manera
dede su comunidad.
losnutritivos.
afectivas
enderechos
que
que participa
le con
generan
de sus
los
en
compraventa,
objetos,
elementos
Experimenta
tamaño,
Identifica
obtenidos.
así mismo, textura,
instrumentos
de
situaciones
iguala,
saberes
con
colecciones
preparación
etc.)
diversos
comparafamiliares
yque propone
yyde
materiales
afectan
registra
yprocesos
alimentos,
distribuye
actividades
y lacantidades
comunitarios
ysana
utilizados.
compara
repartición
sus convivencia
en
elementos
con
las
y describe
Sigue
que
yde
símbolos
los
materiales,
en
pueden
parala
los
comparte
las
escuela
convencionales.
resolver
ser
procedimientos
características
etc.
utilizados.
y con
propone
algunos sus ellas. Apreciación
pares.
ciertas
Reconocimiento
niños
Identificación
Participación
y niñas.
personas deenlabores
de
el
o situaciones.
establecimiento
los
la yderechos
servicios
riqueza de yhistórica
de
deberes
suacuerdo
comunidad.
de
depara
los
su
Comunica
establecidos
algunos
Experimenta
que
Interactúa
compañeros,
Identifica
problemas
tienen saberes numéricos
saberes
cada
diversos
conademás
por
con respeto
uno
familiares
ladiversos
docente
usos
defamiliares
de
que ellos.
con
recurrir
ysefunciones
para
materiales
los
ylecomunicar
presentan.
elementos
resolver
que
a ellos de
son ylos para
los
describe
naturales
útiles
números,
resultados
conflictos.
resolver enlasquesiendo
su obtenidos.
algunas
características
están
vida,consciente
asituaciones
su
como alrededor oficios,
de que losy Establecimiento
Consumo
niños.
Participación
comunidad.
la sana convivencia.
de enalimentos
el
de
el establecimiento
establecimiento
vínculossaludables
afectivos de
decon
acuerdos
acuerdos
(sobre
sus pares.
todo
para
que
costumbres,
Muestra
Participa
objetos,
Compara,
procura
se
la
Explora,
información
le presentan.
reducir
instrumentos
manipula
gran
iguala
activamente
tradiciones,
interés
queyelclasifica
yuso
éstos
describe
y
de
por
enprocesos
nos
etc.
materiales
actividades
los
observar,
proporcionan
objetos
elementes
utilizados.
que
explorar
diversos,
dedañanqueinvestigación
dependeconforman
yademás
elmanipular
planeta.
del lugar deyalgunas
registra
establecer
diversos
donde colecciones.
se
yelementos
comunica
criterios
ubican. promover laautónoma
verduras).
Integración
promueven
Aplicación
Identificación lacultura
en
cultura
dedinámicas
desituaciones
de
de
deposibilidades
lahábitos
lapaz.
paz.
quey zonas
de
demandan
higiene.
yde riesgo.
limitaciones
actividad
Promueve
sus
Conoce
Participa
Identifica
de laresultados
clasificación
naturaleza.
parteensus
las
diversas
algunas
actividades
diversas
de
derechos
que forma
laayuden
celebraciones
transformaciones
historia
actividades
amplia,
en
deala indagación
organizarlos.
deescuela
clara
su
que
laborales
comunidad
yse ocurridas
fluida.
yy realizan
en
experimentación
que
su por entorno,
realizan
con
en medio
suelcomunidad
los
para
paso
ydeintegrantes
logra
concientizar
la
delescucha
ycomunicar
tiempo
entiende
de de suae motrices.
motriz.
Establecimiento
Aplicación de medidasdedevínculosrelaciones
paraafectivos
preservar
afectivas
con su suscon
salud
pares.
sus y
otras
Se
Tiene
su
identifica
relatos,
sus
familia
Actúasignificado;
da
hallazgos
un
personas
cuenta
con
yleyendas,
reconoce
comportamiento
objetos
apego tanto
deasísobre
que
ahistorias
antiguos
como
mismo
de
losconforma
la
acuerdos
lasel
conoce
adecuado
importancia
que
típicas
mismas
paso
verbal,
eran de
leyendas
del
de
impactan
en
utilizados
como
convivencia
su
tiempo
de
las localidad,
gráfica.
diseñar
actividades
y positivamente
relatos
separa transforman
y etc.
cuando
acciones
satisfacer
que cívicas,
forman
percibe
enyalgunos
su
las
además
proyectos
localidad.
parte
necesidades
quelugares,
de
existe
deque su prevenir
pares. enfermedades.
Participación
Reconocimiento en el deestablecimiento
posibilidades de y acuerdo
limitaciones
que
impacten
objetos
identifica
cultura.
de
Conoce
Participa
Reconoce
algúnsusconflicto
abuelos
la
y en activamente
costumbres.
losmayoría
lasusímbolos
o
importancia
comunidad
entre
antepasados.
desus patrios
en loslas
para
pares,
derechos
de celebraciones
ybeneficio
conoce
los
propone acuerdos
desude los
significado.
medias
los
y niños
costumbres
niños
depara yconvivencia
y lasniñas.
solucionarlo
niñas,
de su comunidadreconoce
y de participa
forma suy motrices.
favorecen la cultura de la paz.
Dialogade
Participa
Propone
Sabe
Conoce
relevancia
comparte
activamente
pacífica. con
los
acuerdos
con
endonde
ysus
en
símbolos
explica
sus
celebraciones
el
compañeros
pares
establecimiento
provienen
paracon patrios
la
lo quesana
sus sobre
yalgunos
entiende
palabras
y
conmemoraciones
convivencia
se
de
lo quelos
comporta
alimentos
sobre mismos.
ysignifica
mediante
dentrolas de mismas.
yde
lay cuáles
forma
familia
fuera
otros
su comunidad;
del
son
lenguajes,
yadecuada
elaula
pertenecer
las y acciones
expresa
respeta
en
lo que lasa
ella,normas
brevemente
las
necesarias
conmemoraciones
entiende
Percibe
Conoce compartiendo
algunos
los
algunas
desímbolos
establecidas
para
cada
sobre objetos
transformaciones
obtener
uno
cívicas.
lopatrios,
que
deinformación
antiguos
en
ellos.
los
comprendió
las
mismos.
habla
actividades
y ocurridas
los
sobresobre
de asocialas
suymismas.
significado
con
juegos
con
sus el instrumentos
características,
paso
en que ydelasume
participa.
tiempo actuales
unaeactitud identifica
acuerdos,
que los de
costumbres
Identifica
Por
Manifiesta
Sabe
Conoce
han
los
respeto
objetos
sustituido
medio
deyen donde
aplica
de
las
algunas
nuevos
actitudes
y tradiciones.
actividades
para
laprovienen
deobservación
que
forma
facilitar
labores
de
hanalgunos
respeto
autónoma
cívicas.
sustituido
y mejorar
yservicios
comparación
alimentos.
y medidas
empatía
a sulosque calidad
antiguos
de
hacia
de
existen
cuidado
imágenes,
deyla vida.
laennaturaleza
manera
personal:
susecomunidad
percata
en ealimentarse
que identifica
esto
dey los ha
es
Identifica
consciente
cambios
algunos
Participa
correctamente,
Reconoce
influido
Sabe deelementos
endonde
yen diversos
trasformaciones
la
y
deljuegos
nombra
mejora
impacto
provienen
implementación
y cuidados
yproblemas
de
acciones
actividades
que
laalgunos
calidad
tienen
ocurridas
quebásicas
ambientales
de
alimentos.
necesitan
de
en individuales
hábitos
su
vida.
en
para
contexto.
loslaselde
paisajes,
queplantas
cuidado
yhigiene,
colectivas
existen yobjetos,
de animales
alejarse
laen que
saludsu
costumbres
le
para
de personal
escuela
demandan
zonas
vivir. y
colectiva,
Aplica
formas
Es
correr,
objetos
comunidad;
Se
Participa
integra
consciente
de
medidas
riesgosos,
saltar,
como
vida
en
enpropone
actividades
juegos
alavado
de
lodesplazarse
de etc.
largo
que
medidas
cuidado
dey del
una
físicas
manos,
actividades
tiempo
para
correcta
personal,
deque
cepillado
atenderlos,
diversas
demandan enalimentación
como
delas dientes,
maneras,
coordinación,
las
alimentarse
queaplica alimentación
puede
experimenta
imitar
y difunde
control
correctamente,
ayudarleposturas
saludable,
corporal,
diversas
cona sus no y
actividad
implementar
Identifica
enfermarse;
movimientos,
Usa
compañeros.
precisión,
posibilidades
al expresarse
física,
equilibrio
algunos
hábitos
así
etc.
de descanso
movimiento.
mismo rasgos
términos
yde diversos
conoce
higiene,
adecuado,
quey tiposhacen
palabras
otras
alejarsede
entre
medidas
única
desplazamientos.
propias
deotros.
yzonas
especial
que deycontribuyen
su
objetossu
culturacomunidad,
riesgosos,
ya sabe
preservar como
que
etc. hay las
su
Cuida
Se
costumbres,
salud.
Expresa
personas
Sabe
Identifica
Conoceintegra
de
queyquesu
aplicas
que la
algunos
en
persona
emociones
tradiciones,
hablan
forma
juegos
algunas rasgos
yde
enprocura
individuales
le
forma
medidas
quegeneran
lengua,
quehabladistinta
llevar
hacenque
etc.
ciertas
enesaloúnica
los
cabo
aProgresivamente
parte
ayudan
laque
personas
dey
acciones
especial
él.
tienen
de a preservar
suyque que
cultura
situaciones.
sudesarrolla
le
correr,
comunidad,
hagan
suysalud. comunidad;
saltar,
preservar
uncomo sentido
girar,
las
es
su
salud
reptar,
de
Distingue
consciente
costumbres,
Identifica
pertenencia
y mantenerse
rodar entre
los
de
algunas
tradiciones,
yalimentos
que
acoordinar
alimentos
ella. existen
azonas
salvo. quesus
lengua,
nutritivos
personas
de forman
movimientos.
riesgoetc.
Recomendaciones yque
parte
chatarra
Progresivamente
y se evita
Muestra
deexpresan
una
de yacercarse
conoce
dieta
unde
intervención poco
desarrolla
saludable
las
forma
aconsecuencias
deellas,renuencia
distinta
para yun promueve
elasídocente
sentido
ycomo
para
que del próximo ciclo escolar.
Combina
trabajar
Participa
exponerse
tiene
estas
de
su consumo.
pertenencia
Motivarlo consumir
diferencias
movimientos
en aaenequipo.
situaciones
cada
juegos
a ella.
integrarse deben uno deen yde
ser
manera
actividades
peligro.
ellos.
respetadas.
dinámicas eficiente
grupales en para las
y enrealizarque experimenta
equipo. acciones individuales, diversas
en parejasen
Participa
posibilidades
Muestra
Permitirle control
o en
hacer eldeestablecimiento
equipos,
movimiento.
uso y de equilibrio
mostrando
material yde
c realiza
Recomendaciones control
acuerdos de
y estabilidad
dedeforma
convivencia
intervención óptima
mientras que acciones
para promueven
laselrealiza. como:
docente la del próximo ciclo escolar.
culturaacuerdos
Conoce
sostenerse
Tomar
Plantear
Proponer
Sentarlo
Motivarlo de
ycon aplicas
en alaen
juegosque
laspaz.
mayorun algunas
sillas pie,
participe
con
donde yhacer
frecuencia
los mesas
tengamedidas
padres una defigura
enRecomendaciones
dinámicas
que
del que
actividades
frente,
escuchar
familia lo
decon ayudan
puesyelrespetar
baile
para
grupales cuerpo,
de
se y acanto.
que preservar
intervención
sospecha
suy en desplazarse
asistencia
las quesupara
equipo.
ideas salud
tiene
desesus de el (hábitos
distinta
docente
regularice.
cierta
demás del próximo
debilidad
compañeros. visual. ciclo escolar.
de
manera,
higiene
Adecuar
Graduar
Aplicar
Posibilitarle
Estar girar,ygrado
alestrategias
pendiente
ellas prevención
el rodar,
actividades
usodede cuandosaltar,
de(sobre
ycomplejidad
técnicas
material enfermedades).
etc.
Recomendaciones
realiza para
concreto
de
todo
actividad
regular
las las actividades
para de
las
física,de
que intervención
pensamiento
emociones.
resuelva
pues
de manerase problemas
Recomendaciones cae parafrecuencia.
matemático),
con
que logreel docente
numéricos.
para realizarlas.
pues
la del próximo
tiende
familia. a terminar ciclo escolar.
rápidamente las tareas que se le
proponen
Propiciar
Trabajar
Organizar
Crear
Dejar
Fomentar conjuntamente
fuera su
actividades
ylajuegos
seautonomía
deinquieta.
lectura suyalcance actividades
de
losdejando
mediante Recomendaciones
pensamiento
acuerdos
materiales
laque delo
resuelva
narración que
matemático,
convivencia.
motiven puedan de
desituaciones
a ser
textos intervención
resultar
entolerante
yespecial
elde peligrosos,
elección.
dialogo para
con
de número. elpues
la espera
sobre docente
los esdemuy
detalles del
turnos. próximo
curioso
que más ciclo aescolar.
y tiende
llamaron tomarlos.
su atención.
Fomentar
Plantearle
Proponer,
Propiciar
Motivarlo
Promover
Guiarlo
Proponga con actividades
actividades
como
a
juegos
actividades
juegoscuestionamientos
narrar parte
que
en anécdotas
losle
y/o
de
enretadoras
demanden
que equipo.
las
juegosrutinas
orientadores
y relatos.
tenga dónde
yque
trabajar
recordarle
diarias,se ponga
utilizar para
enactividades
constantemente
eequipo.
que
enRecomendaciones
práctica
organice
interpretar que lo la cada
motiven
espera
quevez
términos espara capaz,
de
mejor
a bailar
de turnos. fuerte
sus y aideas.
la familia.
desplazamientos cantar.
e inteligente.
como abajo, arriba, lejos, cerca, frente de,
Potenciar
Agruparlo
Tener
Proponerla cuidado
etc. espacios
Abrir elcon
como
control
alumnos
con
demonitora,
los deobjetos
dialogo que
su donde
cuerpo
para
seanpeligrosos
que
extrovertidos.
elenniño
de
movimientos
esta
pueda de manera
uso personal,
hablar utilizando
adquiera
sobrepues
Recomendaciones objetos
sus mayor
es muy
programas seguridad.
que
paracurioso
sela depuedeny tiende
familia.
televisióntomar,afavoritos,
tomarlos.
jalar, empujar, o bien de rodar,
temas etc.de su interés.
Proponerle
Motivarlo
Apoyarlo
Hacerle
Realizar
Abrir
Cuestiónelo
Poner
Plantee hincapié
espaciosdeadisposición
a problemas
suen realizar
finalizar
manera
sobre
familia deen investigaciones
el
personalizada
dialogo
qué sus
sencillos
juegosactuar
es actividades.
diferentes
lo ende
donde
de
que los acuerdo
palabras
leel ensobre
gusta
que lapueda
portadores
niño ejecución
pueda atemas
(decir
de los valores
suutilizar
hablarque
entorno
de deson
adivinas,
texto actividades
de
objetos
sobre de
y para
encolaboración
rimas, sudel
la
sus interés.
los
medida matemáticas
programas
trabalenguas,
hogar
explore deyo respeto.
lo
juguetes
y de (permitirle
posible
conozca;
televisión
etc.), para
proporcione
respetando
en llegar
la hacer
favoritos,
medida lauso
a libros
siempre de
solución.
de
o bien delmaterial
lo posible
de
medio
la temas
manera concreto).
hacer
ambiente.
dedesu
uso expresarse
interés.
de ellos, por
del
Guiarlo
Motivarlo
alumno
Haga
Fomente
ejemplo,
Motívelo uso ycon adialogar
prepararcuestionamientos
esforzarse
finalizar
evitando
a
su
continuo
empatía todo
un
ycon sus y
habitual actividades.
presentando
alimento
tipo
sus recordarle
orientadores
abuelos
de de siguiendo
burlas.
términos que una
situaciones
para es depara
capaz
identificar
receta. que
lateralidad de
conflictivas organice
alcanzar
Recomendaciones
los cambios cada
sus
y yespacialidad enmetas.
preguntándole vez
las paramejor
formas
a fin la
como sus
familia.
de de
que
seideas.
vida
sentiría
el niño
a través
los
él enintegre
del esos
tiempo.casos.
fácilmente a su vocabulario.
Motívelo ala
Motivarlo
Aproveche
Fomentar
Proporcionar
Intégrelo aaexplorar
el
la
coordinación
recopilar
(bajo
interés
realización supervisión)
cuentos
y información
disposición
de movimientos
tareas
y hágalomonedas
natural
sencillas
por participe
medio
que
dequedeldiferente
implican
tiene
de
en Recomendaciones
hogar,
su
entrevistas,
por
lectura.
fuerza,
como
denominación
observar poner
velocidad
Realice para
observación,
y ladele para
mesa,
pausas laquefamilia.
yoportunidad
equilibrio.
separar
en
encuestas,
las
la explore
reseña
laderopa
explorar
etc.
yyantes
pregúntele
note
Solicitarle
las
delasplantas
lavarla,
diferencias;
que quecree
yetc.
elementos
la que
organice,
proponer
sucederá
naturales
registre
juegos
y como
con
de y
creese
Apoyar
presente
que
Realicen
Motivarlo
compra
Fomentar quecuenta
al
venta
juegos
finalizara
aniño
a
lasus
narrar
coordinación
donde
en
para
familiares.
de casa. historias
mímica
la
quetenga
historia.
por dedonde
que
medio
y/o
movimientos
usarlas.
anécdotas,
sedel tenganjuego queque
arealice
describir
implican
reproducir
descripciones
fuerza,
objetos secuencias
velocidad
y adiversas
participar
deymovimiento.
equilibrio.
(deen objetos,
juegos personajes,
de palabras.lugares, etc.)
Aprovechar
Proporcionar
Motivarlo
Promueva
Ayudar
Involúcrelo
Escuchen al música
niño
a(enen
investigar
las (bajo
la
actividades
a situaciones
contar
de
medida supervisión)
distintos
sobre
dede
Nivel de
forma
cotidianas
lo
las
géneros
experimentación
de posible
monedas
costumbres
ascendente
desempeño. epara
yidentifiquen
de
bajo proponer
de
diferente
y donde
atodas
otras
partir las
formule
culturas,
las
actividades
de
denominación
variaciones.
medidas
un número
hipótesis
para dedequediferente
para
conteo
seguridad)
yidentifique
ponga
Se queencuentra
y las
planteamiento
al
a prueba
uno.
el
explore
diferencias
convivir
sus
en yriesgo
ideas.
note
con
dey problemas,
las
se
más
de dé diferencias;
no niños
cuenta
alcanzarpara
pordeejemplo,
proponer
que todas
fortalezca
aljuegos
los aprendizajes son
preparar
ricas
sus
de
Involúcrelo
alimentos,
compra
y
habilidades
Cuestiónelo
Fomente
merecen venta
suguardar
ser
en
sociales.
sobre
empatía
donde
respetadas.
actividadesqué
los presentando
tenga
es
juguetes,
Nivelloque
deque experimentación
de usarlas.
ledoblar
situaciones
gustaladeropa,
desempeño. suconflictivas
entorno
donde
etc. formule y en y lapreguntándole
medida
hipótesis deylopongacomo
Se posible se
a prueba
encuentraproporcione
sentiría sus
en élriesgo
ideas.
enlibros
esos dedelcasos.
esperados. no medio
alcanzar ambiente.
los aprendizajes
Intégrelo
Motívelo
Delegar
Proponga
Promueva
Motivarlo
Sobresaliente algunas
ajuegos
la
adialogar
realizar
explora
la
convivencia
realización
responsabilidades
que investigaciones
con
ylemanipula
demanden
sus
Satisfactorio familiar
deabuelos
tareas
deyubicarse
manera
posibiliten
sencillas,
que
para
sencillas
respondan
identificar
Básico libre,
dentro-fuera,
como
del
espacios
objetos,
hogar,
regar
a suslosdondecambios
como
propias
alguna
instrumentos
lejos-cerca,
Insuficiente los
poner
planta,
dudas
en
integrantes
las
la arriba-abajo,
mesa,
eformas
pasear
y intereses.
herramientas.
separar
puedan
adesuvida
mascota,
etc.
hablar
laSi
aropa
través sobre
recoger
antes delesperados.
sus
de
tiempo.
sus
lavarla,
sentimientos.
juguetes, etc. etc. No
Promover
Involucrarlo
Adoptar
Escuchen
Crear
Posibilite circuitos
Sobresaliente como
objetos
su
juegos música
en unacon
elque ySatisfactorio
establecimiento
los
artículos
actividad
preferida
le objetos
demandan diversos
cotidiana
ydel bailen
ubicarse
hogar
de con libremente.
acuerdos
eldonde
Básico los
nombre
dentro-fuera,
que tenga
para
puedalasla queemociones
convivencia,
caracterizarse.
lejos-cerca,
gatear, reptar,
Insuficiente que para
arriba-abajo.
cada caminar,
queintegrante
de esta correr,
Simanera
deetc. la resulten
familia manifiesta más significativos y que No esy lo fáciles
que las
de
Sigan el ritmo
cumplir.
ocasiona.
Posibilite
Modifiquen objetos
canciones
de algunasy artículos
cambiándole
Nivel canciones
diversos algunas
de desempeño.concon palmas los
palabrasquey con puedaalos
lascaracterizarse.
pies.
melodías que ya conoce. Se encuentra en riesgo de no alcanzar los aprendizajes
Proponer juegos
Fomentar el armado que de lo hagan
rompecabezas
Nivel identificar
de desempeño. quey implican
mover todas distinto las partesgrado de dificultad. su cuerpo.
Se encuentra en riesgoesperados. de no alcanzar los aprendizajes
Modifiquen
Proponga
Sobresaliente juegoscanciones enSatisfactorio
loscambiándole
que se fomente algunas elBásicouso
palabras
de la imaginación.
a las melodías que ya conoce.
Insuficiente Si esperados. No
Sobresaliente Nivel de desempeño.
Satisfactorio Básico Insuficiente Se encuentra Si en riesgo de no alcanzar los No aprendizajes
esperados.
Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente Si No
Jardín de niños***
Jardín niños***
Tercer periodo
Tercer periodo de
de evaluación.
evaluación.
Marzo-Julio.
Marzo-Julio.
Educadora:
Educadora: ***
***
Grado yy grupo:
Grado grupo:***
***
Alumno/a: ***
Alumno/a: ***
Numero de inasistencias: ***
Numero de inasistencias: ***
Fortalezas. Áreas de oportunidad.
Fortalezas. Áreas de oportunidad.
Tiene un lenguaje fluido y hace uso del mismo para compartir anécdotas e historias, Participación en juegos del lenguaje.
Explora
Usa
Identifica
Participa
Muestradiversos diversos
interés
gran
activamente
el recursos
nombre
gusto
por
portadores
eexplorar
artísticos
en
de
interés
juegos
algunos dediversos
por
en
del
textos,
de
escuchar
sus lenguaje,
sus
producciones
portadores
como
compañeros
relatos
escuchando
cuentos, dey recurre
texto
posteriormente
ycarteles,
logra
y expresando
e aidentifica
reconocer
laletreros
expresiónhabla
con
las yo Interacción
Reconocimiento
Narración deen anécdotas
relatos
diálogos
de lafamiliares
diversidad
y respetando
relatos o comunitarios.
lingüística
los turnos de desu
en las que detalla a profundidad los sucesos ocurridos; de la misma manera, expresa Identificación y uso de distintas palabras para
mensajes,
corporal
escribir
sobre
fluidez
funciones losy elpara
seguridad
detalles
de
esuyo
interpreta
cada
comunicar
sin que
uno
necesidad
adivinanzas,
más
de
quéemociones
ellos,
llamaron
dicen de trabalenguas,
además
utilizar
a partir
esu imitar
atención,
de
algún
de personajes.
reconocer
las rimas,
apoyo
imágenes.
además gráfico.
etc. en de qué describir
circunstancias de forma o Respeto
región.
Verbalización
Formulación
participación. por de de explicaciones
los las turnos
ideas osobre
desentimientos
palabra
cómo es en
oque
cómo
susle
sus gustos, emociones e inquietudes de forma clara y coherente. referirse a un mismo objeto.
Registra
Realiza
Tiene
amplia
Expresa
situaciones
Participa los
un
descripciones
curiosidad
datos
atributos
lenguaje
estosvariados
activamente pueden
por
claro
físicos
en amplias
laexplorar
de
servirle
yyforma
creación fluido
yactitudinales
relata
diversos
(por
degráfica
quehistorias
ejemplo,
relatos utiliza
tipos
deusando
los
que
usar
de
colectivos,para
personajes
conoce
texto
signos
una expresar
receta
dictandoydepropios
selecciona
que
suapara
comunidad;
sus
laaparecen
y preparar
gráficas
ideas
maestra los que enlo
las y Identificación
interacciones.
Respeto
generan
funciona las
Representaciónalgo.
demanifestaciones
turnos
de losde de
gráfica distintos
artísticas.
datos participación
significados
o ideas. en quelas
convencionales.
hace
compartir
la
más
algún
historia.
ideas llaman
modulando
alimento,
que información
su atención
considera escribir
su debe
voz con para
una
llevarsuscarta,
llamar
que elpares.
le para
sean
la atención
cuento comunicarse
leídos.
que de quien
se está conloun
inventando. escucha.
amigo, etc.). Resolución
interacciones
Reconocimiento
Participación
puede
Resolucióntener deuna
de en
en
problemas
juegos
misma
de
que la
problemas participa.
palabra.
del
diversidad
numéricos.
lenguaje.lingüística de su
numéricos.
Identifica
Muestra
Expresa
Se
Formula
Tienenexpresa
Escribe un
su hipótesis
su
interés
lenguaje
sucorporalmente
opinión
nombre nombreacerca
por
claro
sin sobreyexplorar
ydel
elfluido
necesidad diversos
imitando
contenido
de de algunos
con
distintos
usar el
temas,
posturas
que
cual
deconsidera
algún portadores
realiza
sus
manifestando
apoyoy compañeros
haciendo
descripciones
tendrán
gráfico, de ygestos;
porque
texto;
algunos
y
de comparaamplias
igual de
está
sabe
cuentosigual
mente,las
dela Expresión
Registro dededatos
Participación
región.
Interpretación
Conocimiento yen
datos
de
uso juegos
cuantitativos.
consignas
dele ideas del lenguaje.
sistema de
de forma
desplazamiento.
monetario. gráfica.
características
funcionalidad
acuerdo
manera,
que
personajes
recurreescuchará,
ao enriquece
en o lugares
diversos desacuerdo
que
tomando
sus sus
tienen
que
características:
portadores producciones
aparecen
como
con alguno
losreferencia
de mismos.
texto en
degráficas
losnombres
paraellos
cuentos
la yportada
copiar mediante
participa
largos,
que escucha.
palabras. e el ilustraciones
nombres
en trazo su de creación
cortos,
líneas
de libro.oque
conla Conocimiento
Reproducción
Resolución
Participación
Interpretación de yproblemas
en
yen
uso
yrepresentación
ladel
continuidad
procesos
realización
sistema
numéricos.
monetario.
dede
de deestimación
datos secuencias
experimentos
en gráficasde yy
inician
propósitos
Conoce
combinación
Presta
Se expresa
Muestra oatención
diversas
termina
gran específicos.
de
artísticamente
colores.
atécnicas
interésigual,
su narración
por etc. artísticas
observar por y corrobora
medio y recurre
diferentes de siproducciones
sus a ellas
ideasen
manifestaciones fueron
la
gráficas,
elaboración
o no correctas.
artísticas, en logrando
lasde que
sus Representación
patrones. los
siguiendo
Conocimiento
longitudes
pictogramas. y medición
procedimientos
y usográficadelde sistema
deobjetos.
datos.
establecidos.
monetario.
Recurre
Observa
producciones,
Dice
Presenta
integra rimas,
describir elementos
acon
alasus
de adivinanzas
expresión
detenimiento
maneracon
compañeros
las
diversos,
clara corporal
cuales
yytrabalenguas
objetos,
objetos
precisa como
comunica
para
lo opersonajes
líneas,
quemanifestar
juguetes
con emociones,
éstas gran
combinación
lequede
seguridad
emociones.
hacen cuento
llamananécdotas
sentir de
su
oy opersonas,
fluidez.
atención
colores,
y situaciones
imaginar. ylogrando
formas,
explica FormulaciónVerbalización
Creación
Interpretación
Reproducción
Identificación dedede de
configuraciones
hipótesis.
y cualidades
los configuraciones
representación
símbolos deusando
patrios. suusando
defamilia
formas
datos
formas
y las
eno
Incluye
Explora
identificar
diversas.
Manifiesta
con
imágenes, eny etc.
amplitud sus trabajos
manipula
interés
cómo
sus funcionan
atributos
por diversos
diversos observar los colores,
objetos
particulares
mismos,
y explorar formas
y deelementos
que e material
imágenes,
ydiversos
verbalizarlos, a
delelementos
están fin de
entorno, hacerlos
hechos,
creando
del
además etc.cada
entorno así Reconocimiento
de Reconocimiento
labores que
cuerpos
gráficas
geométricas.geométricos. de
y pictogramas.
realizande los las labores yy servicios
sus derechos
integrantes. deberes de los su
vez más claras
clasificarlos
descripciones
Aprecia
(animales,
Cuenta
Explora colecciones yamplias
y atractivas
yrepresentaciones
usa plantas,
sus representarlos
sentidos
amplias sus
yfenómenos
fluidas. producciones.
artísticas
paray realiza
conocer
mediante
naturales,
y expresa
comparaciones
su medio dibujos,
lo
etc.)que
natural éstas
yentre
tablas,
yhabla
le
social;
conjuntos
hacen símbolos
sobre
por sentir
medio
para
las contexto.
o niños.
Descripción
Aprecio
Reconocimiento
por de la riqueza
trayectorias.
de
y difusión
los derechos
históricade los
de
de su
las
derechos
comunidad.
niñas y niños.
de los
Explora
pictogramas.
Explora
imaginar, objetos
características
determinar
de la observación
y amanipula
su
donde diversos
vez
queque
descubre
hay
diversos
tienen se
más que ofacilitan
integra
los materiales
las
menos
mismos. la vida
cualidades
en piezas.
algunas y secotidiana
de
de
da diversos
ellas
cuenta de las
(dinámicas
como personas,
elementos algunos
de baile, habla
del sobre
de planeta,
ellos
canto, se Reconocimiento
Reconocimiento
Identificación
niños.
Participación en deel
de deproblemas
símbolos
losestablecimiento
las
símbolos ambientales
labores
patrios.
patrios.
y de en su escuela
servicios
acuerdos de que
su
sus cualidades
Muestra
transforman
moldeado
Enumera
Registra
como lo son interés
de alycolor,
cantidades
colecciones explica
elpiezas,
exponerse cómo
porelaboración
usando
textura
aprender
amplias funcionan.
a grafías
ciertas
y tamaño
ymás
deregistra
pinturas,
convencionales.
condiciones.
sobrede algunas
las
los
etc.).
plantas,
resultados
plantasanimales y animales.
obtenidos y fenómenos usando yfavorecen comunidad.
Verbalización
contexto.
Reconocimiento
Identificación la cultura
sana
de
dede cualidades
los
convivencia.
de
las
símbolos
lalabores
paz.
depatrios.
su yfamilia.
servicios de su
Demuestra
naturales,
Muestra
Se
grafías
Cuando
Identifica
integra interés
convencionales,
seinterés
yen comparte
presentan
participa porconocer
actividades
por indagar
saberes
en
o situaciones
bien,
de acerca
actividades
investigación
nuevos
tablas
familiares ode la
conflictivas
objetos
de
cuadros
que vida
guiadasson
y quede
experimentación olos
describe
útiles
por lela animales;
problemas
ayudan
en
docente
las
suque vida descubre
acualidades
organizar
con
leque
cotidiana
ayudan
el fin
deben las
que
los
de a Identificación
y Reconocimiento
contexto.
Aplicación
Identificación de
autónoma
de situaciones
acciones
de dedesituaciones
los decambios
derechosy zonas
sustentables.
hábitos y zonas
de
de de riesgo.
y higiene.
las
trasformaciones
de niñas
riesgo.
y niños.
características que los identifican (tamaño, si tienen pelo, plumas o escamas, Hábitos saludables de alimentación.
conocer
tienen
dar
datos.
solucionarse,
recurre
respuesta
los
alas losmismos:
cualidades
mismos
propone
a susforma, dudas
para
recurrir
de los atender
etamaño,
mismos.
inquietudes.
a saberes
situaciones
funcionalidad,
familiares
Al finalizar
que se material
o lecomunitarios
las
presentan.
mismas
con elorganiza que
quepuedenestánlos ocurridas
Participación
Hábitos
Identificación
Verbalización
saludables
a loen largo
de
de elsituaciones
establecimiento
de
las
delalimentación.
tiempo.
emociones
y zonas de
que
deacuerdos
riesgo.
le generanpara
hábitat, etc.) y los compara entre sí.
Reconoce
hechos,
datos
Estima
ser
Cuentafuncionales.
obtenidos,
longitudes
colecciones
etc. algunoshace ysaberes
mayores
compara
registros familiares
alaquince
amplitud
y presentaelementos
y decomunitarios
la
diversos
información
y compara objetos
y recurre
aconjuntos,
otras
y/o trayectorias,
personas.
a ellos lograndopara Prevención
promover
Hábitos
ciertas personas
saludables
ladecultura
riesgos
o situaciones.
dedeyalimentación.
lasituaciones
paz. de peligro.
Reconoce las condiciones necesarias que tienen las plantas para vivir y se preocupa
resolver
Cuenta
Ha
empleando
Comparte
diferenciar
ampliado aplicando
algunasinformación
de
en considerablemente
donde
forma
situaciones
loshay adecuada
principios
sobres
másconflictivas
o menos
términos
suderango
familia
conteo,
piezas.
quecomo:
dese yconteo
resuelve
le
expresa
largo,
presentan.
y registra
corto,
problemas
comoangosto, cantidades
se sientenuméricos
ancho, de Aplicación
Establecimiento
Hábitos saludables
autónoma dede derelaciones
alimentación.
hábitos deafectivas
higiene. con sus
por cuidar de estos seres vivos.
Trata
sencillos
forma
etc.
pertenecer
Conoce convencional.
con yy conoce
participa
empatía
a la misma; losausos activamente
los
de igual
yseres
funciones
manera
vivos
en que
Conoce algunos derechos de los niños y las niñas y los promueve a finde que sean
las
conoce
contienen
costumbres
que laslos interactúa,
actividades
números. y tradiciones
además
productivas dede que su pares.
reconoce
Participa
Usa,
Conoce
realizan
comunidad,
explora
respetados. algunas
cada
la
enimportancia
compartiendo
celebraciones
y uno
experimenta
acciones
de sus que
deintegrantes
con
ypreservación
tienen
con
conmemoraciones
otras
objetos
algunos
personas
y diversos
ambiental;
loselementos
beneficios
deinformación
ysuhabla
aplica
comunidad,
de que lasobre
las
naturaleza,
éstas
amplia
mismassus
reconociendo
traen
cualidades
sobre
e como
invitaa lassu
ela
sol,
que
(forma,
otras
comunidad.
mismas.
agua.
laspersonas
mismas
tamaño,aire, etc.
forman
amaterial
cuidar parte
elconplantea.
de
que suestán
identidad.
Identifica las normas de convivencia del aula e identifica lo importante que son las hechos).
Comparte
Se
Distingue
Sabe
Observa
Identifica
daque
mismas cuenta
para fotografías,
pertenece
los
susla símbolos
de
experiencias
lograrrelevancia
que a con
entablar una
objetos
patrios el
familia
deyalpaso y
las
participar
ymuestra
promover elementos
ydel
normas
comparte
tiempo respeto
ende
relaciones antiguos
conmemoraciones,
información
seconvivencia
transforman
haciae ellos.
positivas identifica
sobre
yAsí
basadas propone
algunos
festividades
como
mismo
en loslalocambios
lugares,
conoce
nuevos
paz hacen
y el y
tradiciones
objetos
diversas
sentir
que
acuerdos
hancada
respeto. ysufrido
celebraciones
para
costumbres.
de
uno quesu
de
loslascomunidad;
sus
mismos
actividades
y integrantes,
conmemoraciones
conasí ela realizar
paso
mismo
las del actividades
importantes
reconoce
se
tiempo.
desarrollen Reconoce
que
que para realizan
cada
desulacomunidad.
los
persona
mejor juntos,
artefactos
manera
tiene
sus
formas
Identifica
Reconoce
costumbres
que
posible.
los han
Escucha distintas
conla algunas
sustituido
yimportancia
actividades
atención delabores
celebrar
e yinterés
la cotidianas,
de
manera
y servicios
yimplementar
muestra
historiasen queetc.
que
y respeto
éstos
existen
normas
relatos facilitan
hacia
de endecomunidad,
su su
laconvivencia;
la
diversidad.
comunidad
vida. además yconoce
reconoce
de quelos
Identifica
como
acuerdos
Reconoce
Utiliza
Sabe las
que
identifica los mismas
que
algunos
algunas
objetos
algunas
algunas hayimpactan
en
detransformaciones
yzonas
el
los
costumbres,materiales
salón
alimentos
positivamente
de de riesgo
clase
deque
tradiciones manera
y
ocurridas
ingiere
actúa
yyen evita
su
precisa
conprovienen
contexto.
en
acercarse
conmemoraciones apegoobjetos
y controlada
ade ellos.animales
ay lugar
del ellas,
espacios
con yasí
dondeelplantas,
con
fin
como
vive.de
el
Identifica
exponerse
Expresa
Convive
paso
resolver
y quedel el tiempo.
que yaverbaliza
situaciones
con
agua situaciones
emociones
respeto
que bebe susyle
cotidianasemociones,
de
esempatía
generan
peligro.
derivada
de formalogrando
ciertas
con desu expresar
autónoma
lapersonas
entorno
naturaleza. yque
yyeficiente. personas,
situaciones.
los
Muestra elementos situaciones
actitudes que de lou
objetos
Participa
Es
conforman:
Explora
Identifica
consumo ley
consciente generan
responsable
en sus
utiliza
plantas,
juegos lasque
posibilidades
detodas mismas.
yaanimales,
actividades
finlasuna Conoce
deexpresivas
partes
cuidar
correcta
fenómenos, algunas
individuales
ydelpreservar estrategias
yalimentación
cuerpo
motrices,
etc. yelen colectivas
ymedio para
manteniendo
juegos
manifiesta
puedeambiente.regularlas
yqueayudarle
actividades
actitudes
le
el equilibrio,
demandancuando
a de no
estas son
correr, las
enfermarse;
cuidado
movimiento,
coordinación
Conoce aflictivas.
ysaltar,
preservación
labores
yasí
demostrando
flexibilidad
mismo
desplazarse
y servicios
hacia
conoce entener
loslosotras
que
de
seres
juegos
un
ofrecen
diversas
medidas
vivos.
buen
y actividades
algunos
control
que
maneras, contribuyen
miembros
endeque imitar
susparticipa.
de
aextremidades,
preservar
posturas
su familiasuy
Identifica sus
movimientos,
salud.
Identifica
coordinación
comunidad e posibilidades
losidentifica
yetc.
alimentos
equilibrio. losque motrices
formany parte
beneficios
Recomendaciones se
queintegra
éstos
de de de
una
traen forma
dieta consigo.
intervención activa para
saludable en juegosy elpromueveque le del próximo ciclo escolar.
docente
demandan saltar, correr, rodar, coordinar sus movimientos, etc.
su consumo,
Se
Reconoce
integra
integra
Promover y ennombra
además
enjuegos
actividades conversaciones
situaciones
deen individuales
que él los que
en
ingiere
Recomendaciones
equipo. enlelaslos
generan
con
que
que gran
expone
tienen
de alegría,
gusto. que
intervenciónsus
tristeza,
correr,
puntos para miedo,
saltar,
de vista
enojo,
girar,
el docente y del próximo ciclo escolar.
Recomendaciones de intervención para el docente del próximo ciclo escolar.
reptar,
Se
argumenta
etc.integra
y expresa
Involucrarlo
Proponerla rodar porque
en
como
enyactividades
coordinar
las está
sensaciones
actividades
monitor, deparasus
físicas
acuerdo
que movimientos.
queque
le que o experimenta
endemandan
permitan
de esta desacuerdo
manera
tener coordinación,
su
un concuerpo
adquiera
mayor ciertas ante
control
situaciones.
acercamiento
mayor cada corporal,
seguridad. unacondelos textos.
Proponer el trabajo en equipos, motivándolo a convivir con *** y ***, quienes lo incentivan a expresarse de manera más segura.
precisión,
ellas.
Estar al hincapié
Hacerle equilibrio
pendiente enayel ladiversos
actuar dede tipos
hora Recomendacionesingerir
acuerdodesus desplazamientos.
los de
aalimentos,
valoresintervención
pues
de colaboración para el ydocente
se atraganta respeto.del próximo ciclo escolar.
frecuentemente.
Sugerir y monitorear que su familia promueva un ambiente de seguridad en casa.
Utiliza
Sentarlocon
Involucrarlo
Plantearle junto control
actividades
en *** y y***,
actividades precisión
retadoras
puesque lediversos
Recomendaciones
trabajar
ypermitan
recordarle conmateriales
tenerde
ellosconstantemente
leunda (pelotas,
intervención
mayormayor aros,
para
acercamiento
seguridad.
que cuerdas,
eselcapaz,
docente
confuertelosdel epróximo
textos.inteligente.ciclo escolar.
Plantear actividades que fortalezcan su autoestima.
etc.)
Estar en
Observarlo
Proponer al los
pendiente
como juegos
a laparte
hora motrices
a la del
dehora las
desayunoen
de que
rutinas yparticipa.
ingerir diarias
motivarlo
sus alimentos,
actividades
a ingerir puesque
susse
Recomendaciones la
alimentos,
atraganta
motivenpara apues
bailar
frecuentemente.
ladefamilia.
yforma
cantar. autónoma no lo hace.
Recomendaciones para la familia.
Tener
Propiciar cuidado su autonomía
elconniñolos objetos
dejando Recomendaciones
peligrosos
quede resuelva de uso de
situacionesintervención
personal, depues apara
elección.
essus muy el docente
curiosa del
y tiende próximo ciclo los
a tomarlos. escolar.
Fomentar
Fomentar laen lalectura
lectura el
y exploración
mediante intercambio la narración de cuentos;
opiniones
de textos preste
de yRecomendaciones
un atención
tema
el dialogo familiar,
sobre para
losnarraciones
donde
detalles lasefamilia.
le
que ypermita
dialoguen
más expresar
llamaron sobre sus
su atención. detalles
ideas. que llaman su atención.
Sentarlo
Involucrarlo
Haga
Abrir
Motivarlo junto en aactividades
*** y ***,
información
y pues
que lo
convivencia
de junto
mantengan
términos
por con
donde ellos
medio
de ocupado,
regula
Aprovechar las situaciones cotidianas para proponer actividades de conteo y planteamiento de problemas,de
uso
espacios continuo
a recopilar
de dialogo
y habitual lateralidad
el deniño mejor
pues
Recomendaciones
entrevistas,
pueda y lesu cuesta
espacialidadconducta.
compartir mucho
para
observación,sus
a finla trabajo
familia.
gustos,
de encuestas,
que adaptarse
opiniones
el niño etc.
loso al
juegos
integre ambiente
Solicitarle fácilmente
por escolar.
palabras.
que
ejemplo, la aal
organice,
supreparar
vocabulario.
registre
alimentos, y
Diseñar
Identifiquen
Realizar
presente estrategias
juegos
ena sus
familia
juntos
familiares.
que
guardar los juguetes, doblar la ropa, etc. conjuntas
impliquen
juegos
las zonas de con
contar
o palabrassu
situacionesyfamilia
estimar
(decirdeparariesgo agilizar
Recomendaciones
distancias,
adivinas, que su
rimas,
existen
como adaptación. para
trabalenguas,
las
en escondidas,
su casa la yfamilia.
tomen
etc.),
Stop, respetando
acuerdos
etc. para
siempre
evitar laexponerse
manera dea ellas.
expresarse del
Solicitar
Adoptar
Aproveche
Apoyar
alumno
Motívelo
Motivarlo aun
yalevitando
como
aniño contacto
realizar
el interés
para
unatodo
investigar yextra
investigaciones
que
actividad
disposición
tipo
por medio
sobre de referencia,
lascotidiana
burlas.del
natural
quejuego
costumbres pues
respondan
el que
nombre
realice
de ante
tiene
otras situaciones
a descripciones
las
sus
por emociones
propias
observar
culturas, de
dudas
para emergencia
diversas
yque dele
que e cada
intereses.
oportunidad se dificulta
(deintegrante
identifique objetos, de localizar
depersonajes,
explorar
diferencias la yfamilia
se a sus
laslugares,
plantas
dé padres.
manifiesta
cuenta etc.)
y de
elementos
y que
que todasnaturales
es son
lo que con
ricaslasy
Agruparlo
ocasiona.
que
Jueguen
Aprovechar
Continúe
se cuenta
merecen ser con
aalentando
describir
lasenalumnos
situaciones
casa.
respetadas. su que
lasseguridad sean
características
cotidianasextrovertidos.
manifestándolepara
de algunas
proponersiempre
figuras actividades
cariño,
o cuerpos admiración
degeométricos
conteoy yrespeto. planteamiento
para adivinarde de problemas,
cual se trata. por ejemplo, al preparar
Promover
Hacerlo
Tomar
alimentos,
Fomentar
Involucrarloacuerdos
consiente
juegos
guardar
en el sobre
quedeloslelosus
juguetes,
las
establecimientodemandan
hacen
alcances
acciones identificar
doblar
deubicarse
yacuerdos
delimitaciones
cuidado
la yropa,para ylaRecomendaciones
dentro-fuera,
mover ambiental
etc. distintas
motivarlo
convivencia, que
lejos-cerca,
partes
ase plantearse
pueden
para de para
que su la
arriba-abajo.
llevar
decuerpo.
por
estafamilia.

a manera
cabo
solo retos
enresulten
la familia.
que lo másayuden a mejorar
significativos cada día.
y fáciles de cumplir.
Promover juegos
Realicen
Fomentar
Promueva
Establezcan
Escuchen
Motívelo la
asu
el
(encombinación
explorar
armado
música
juntos
lademedida de acciones
mímica
preferida
rutina
cuentos rompecabezas
dedonde que
deyloyhágalo
aseo se implican
posible
bailen tengan
personal
participe
que niveles
libremente.
y bajo
implican
que más
y reproducir
todas
en
coloquen
su
distinto complejos
lectura.
las unmedidas
secuencias
grado de
cronograma
Realice de coordinación.
dedificultad.
de
pausas
seguridad)
movimiento.
o calendario
en la elreseña
convivir
que yles pregúntele
con
ayude mása niños que
seguircree
para
el que
cumplimiento
quesucederá
fortalezca ydecomo
sus
las
Bailenque
Sigan
mismas.
cree al ritmo
habilidades
el ritmo
finalizara de
dediferente
sociales algunas
la historia.
Nivel tipodededesempeño.
canciones música
con palmas y dialoguen y consobre los pies. cual les gustó másSe y por qué.
encuentra en riesgo de no alcanzar los aprendizajes
Propongaaque
Permitir
Ayúdelo juegos
describir
juegue
en los
ycon Nivel
expresar
que
Nivel de
diferentes
tengadesempeño.
desusque
emociones
materiales
utilizar con
desempeño. ey interpretar
descubra
frases como
lostérminos
distintos
“Sé quede Se
usos
estás encuentra
desplazamientos
Seque
enojado en
puedeporque
encuentra riesgo
darles.
encomo de
de no
no podemos
abajo,
riesgo alcanzar
arriba,
esperados.
no ir los
al parque”.
lejos,
alcanzar aprendizajes
loscerca, frente de,
aprendizajes
Proponga
etc. juegos que
Sobresaliente enSatisfactorio
losle que
demanden
se fomente
ubicarse
elBásico
uso
dentro-fuera,
de la imaginación.
lejos-cerca, arriba-abajo, etc.
Insuficiente Si esperados.
esperados. No
Sobresaliente
Proponer
Explicar
Sobresaliente Satisfactorio
elactividades
significado en
delas
lasque
Nivel
Satisfactorio Básico
celebraciones
de tenga que
desempeño. recortar,
Básico Insuficiente
cívicas e moldear,
integrarlocolorear,
en su participación
Insuficiente en Si
etc.Se encuentra
la mayor
Si medida
en riesgo de deno lo posible.los No
alcanzar aprendizajes
No
Delegar algunas responsabilidades sencillas, como regar alguna planta, pasear
Nivel de desempeño. a su mascota,
Se encuentra en recoger susnojuguetes,
riesgoesperados.
de alcanzaretc.
los aprendizajes
Proponer juegos que
Sobresaliente lo hagan identificarBásico
Satisfactorio y mover todasInsuficiente
las partes de su cuerpo. Si esperados. No
Haga uso de las herramientas
Sobresaliente Satisfactorio digitales para
Básicoconocer nuevos instrumentos musicales. Si
Insuficiente No
Nivel de desempeño. Se encuentra en riesgo de no alcanzar los aprendizajes
esperados.
Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente Si No

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy