Diag 3
Diag 3
Diag 3
1 1
1. Un rectángulo tiene una base de 2 m y una altura de m . Calcula la medida de su área:
5 2
1 1 1 1
A) 1 m B) 1 m C) 2 m D) 2 m
5 10 10 5
1
2. Si se reparte 1 lts de agua contenida en una jarra, en 5 vasos. ¿Cuánta agua deberá contener
2
cada vaso?
3 1 2 2
A) lts B) lts C) lts D) lts
10 10 5 10
8 3
3. Expresa el resultado de la siguiente multiplicación: 2 x 2
24 11 5 11
A) 2 B) 4 C) 2 D) 2
7 5
4. Al dividir 3 entre 3 resulta:
12 12 2 2
A) 6 B) 3 C) 3 D) 6
A) 81 B) 27 C) 18 D) 12
8. En un cine hay 700 personas entre adultos y niños. Cada adulto pagó $ 40 y cada niño $ 15 por su
entrada. La recaudación es de $ 18 000. ¿Cuántos adultos y cuántos niños hay en el cine?
10. Inicialmente, una cisterna tiene 20 litros. El flujo de llenado es constante y está representado en la
siguiente gráfica. ¿Cuántos litros tiene la cisterna a los 12 minutos de llenado?
11. De un resorte de 13 cms de longitud se han suspendido varios pesos y se han medido las
respectivas longitudes del resorte, registrándose en la siguiente tabla. Considerando que y
represente las longitudes del resorte y x los pesos que se le cuelgan, ¿cuál sería la expresión
algebraica que modele esta situación?
Peso (kg) 0 1 2 3 3.5
Longitud del resorte (cm) 13 15 17 19 20
A) y = 2x B) x = 13y + 2 C) x = 2x + 13 D) y = 2x + 13
4a + b
4a + 2b
A) 10a + 4b – 2 C) 8a + 4b
5a
12 − 6a
a−b−2 B) 20a + 4b D) 8a + 6b + 10
2b − 10
14. Se dispone de una tabla de madera de forma cuadrada, como la de la figura, a la cual se le pretende
dar una forma circular para que sirva de tapa de un recipiente de forma cilíndrica. ¿Qué área de la
madera se va a utilizar?
2 2
A) 20.42 cm C) 132.73 cm
2 2
B) 40.84 cm D) 530.9 cm
6.5 cm
15. La magnitud _________________ es el espacio que ocupa un cuerpo.
3 3 3 3
A) 120 cm B 30 000 cm C) 60 000 cm D) 60 000 cm ( )
30 cm
40 cm
50 cm
17. Una cisterna de forma cilíndrica tiene 0.97 m de diámetro en la base y su altura es de 1.12 m. El
volumen aproximado de agua que podría contener es de _________________, si se llenara
completamente.
3 3 3 3
A) 0.83 m B) 1.08 m C) 1.71 m D) 3.31 m ( )
Observa la siguiente tabla en la que se proporcionan algunas magnitudes del sistema métrico decimal
(internacional) y magnitudes del sistema inglés. Responde los reactivos a continuación:
18. La siguiente combinación de los incisos de la tabla representa una equivalencia correcta de
unidades de longitud:
19. La siguiente combinación de los incisos de la tabla representa una equivalencia correcta de
unidades de peso:
20. La siguiente combinación de los incisos de la tabla representa la única equivalencia incorrecta
entre unidades:
INSTRUCCIONES: Lee muy bien cada reactivo de la prueba diagnóstico, analiza las opciones de respuesta
presentadas, elige la opción de respuesta correcta y escribe la letra que la represente en el paréntesis a la
derecha de cada número de reactivo en esta hoja de respuestas.
OPCIÓN DE OPCIÓN DE
RESPUESTA RESPUESTA
REACTIVO CORRECTA REACTIVO CORRECTA
1 ( ) 11 ( )
2 ( ) 12 ( )
3 ( ) 13 ( )
4 ( ) 14 ( )
5 ( ) 15 ( )
6 ( ) 16 ( )
7 ( ) 17 ( )
8 ( ) 18 ( )
9 ( ) 19 ( )
10 ( ) 20 ( )