Agua - Disponible en Suelo
Agua - Disponible en Suelo
Agua - Disponible en Suelo
INTEGRANTE:
ESTUDIANTE: HUAMAN RAMOS GILMER SMITH
PROFESOR: MARIETA ELIANA CERVANTES PERALTA
CURSO: TÉCNICAS Y TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS
inicialmente desde la semilla hacia arriba, se aproxima a la superficie del suelo a través
de la elongación del meso cotilo. En el momento en que el ápice del coleóptilo recibe
estímulos lumínicos, aún bajo la superficie del suelo, reanuda su crecimiento, elongando
varios factores clave: luz, agua, oxígeno y sales minerales presentes en el entorno de la
semilla. La combinación adecuada de estos elementos es crucial para que las semillas
II: OBJETIVOS
campo y marchitez.
LA GERMINACION
La germinación se refiere al conjunto de procesos que ocurren en una semilla desde que
el embrión comienza a desarrollarse hasta que se forma una pequeña planta capaz de
vivir de manera autónoma, sin depender del alimento almacenado en la semilla. Para
que la germinación ocurra, es necesario que se cumplan una serie de condiciones tanto
condiciones con mayor detalle. Asumiendo que todas las condiciones necesarias están
presentes, examinaremos las etapas por las que pasa la semilla durante el proceso de
familia de las Poáceas o Gramíneas, es uno de los granos alimenticios más antiguos que
salvaje, lo que la hace completamente dependiente de los cuidados del hombre (Torres
2021).
largo que ha resultado en la planta que conocemos hoy. Esta planta es esencial no solo
un cultivo fundamental en muchas regiones del mundo, incluyendo nuestro país, donde
SEMILLA DE
MAIZ
TIERRA
MASETERO
BALANZA
ANALITICA
LATA
ESPATULA
V: PROCEDIMIENTO
Primero
sembramos
una semilla
Luego
observamos
su proceso de
Semana: 2 Semana: 3
crecimiento
Semana: 1
1 mes Marchitez
VI: RESULTADOS
PESO DE LATA VACIA
( ph− ps)
x 100
ps
1% h agua de saturacion
60.348−41.602
A% H=( ¿*100 = 45.0603%
41.602
2% h capacidad de campo
(51.830−37.090)
B%= ∗100=39.7411%
37.090
3% h marchitez
(65.978−63.960)
C%= ∗100=3.1550 %
63.960
VII: CONCLUSION
marchites.
VIII: BIBLIOGRAFIA.
De La Cuadra.C. (1992) Germinación, latencia y dormición de las
semillashttps://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1992_03.pdf
https://www.gob.mx/aserca/articulos/conoces-el-origen-del-maiz?idiom=es
IX: ANEXOS