Agua - Disponible en Suelo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

INTEGRANTE:
ESTUDIANTE: HUAMAN RAMOS GILMER SMITH
PROFESOR: MARIETA ELIANA CERVANTES PERALTA
CURSO: TÉCNICAS Y TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS

AGUA DISPONIBLE EN SUELOS


I: INTRODUCCION

El maíz es un cultivo de suma importancia económica en nuestro país, cultivado tanto

en la costa como en la sierra, bajo diversas condiciones ambientales de temperatura,

humedad, régimen de lluvias, luminosidad y tipos de suelos. Sin embargo, el

rendimiento promedio del maíz en el litoral ecuatoriano es bajo, debido principalmente

a un manejo tecnológico deficiente. Esto es notable ya que existen híbridos cuyo

rendimiento puede superar en un 30 a 60% el de las variedades tradicionales cuando se

cultivan con tecnología adecuada.

La germinación es el proceso mediante el cual una semilla, al ser colocada en un

ambiente adecuado, se convierte en una planta. Durante este proceso, el embrión se

hincha y rompe la cubierta de la semilla. El coleóptilo, la estructura que emerge

inicialmente desde la semilla hacia arriba, se aproxima a la superficie del suelo a través

de la elongación del meso cotilo. En el momento en que el ápice del coleóptilo recibe
estímulos lumínicos, aún bajo la superficie del suelo, reanuda su crecimiento, elongando

y produciendo la emergencia de las plántulas. Inmediatamente después de que el

coleóptilo aparece sobre el suelo, da paso a la hoja cotiledónea y a la primera hoja.

Para que el proceso de germinación se produzca de manera óptima, son necesarios

varios factores clave: luz, agua, oxígeno y sales minerales presentes en el entorno de la

semilla. La combinación adecuada de estos elementos es crucial para que las semillas

germinen y se desarrollen en plantas sanas y productivas.

II: OBJETIVOS

 Obtener los 3 % de humedad las cuales son agua de saturación, capacidad de

campo y marchitez.

 Calcular el % de agua de saturación.

 Calcular el % de suelo de capacidad de campo cuando ya no hay riego de agua.

 Calcular el % de suelo cuando la primera hoja de la planta se está marchitado.

III: MARCO TEORICO

LA GERMINACION

La germinación se refiere al conjunto de procesos que ocurren en una semilla desde que

el embrión comienza a desarrollarse hasta que se forma una pequeña planta capaz de

vivir de manera autónoma, sin depender del alimento almacenado en la semilla. Para

que la germinación ocurra, es necesario que se cumplan una serie de condiciones tanto

en la semilla como en el entorno que la rodea. A continuación, explicaremos estas

condiciones con mayor detalle. Asumiendo que todas las condiciones necesarias están
presentes, examinaremos las etapas por las que pasa la semilla durante el proceso de

germinación. (Briones 2020).

ORIGEN DEL MAIZ

Su origen se dio en la región central de México a través de la fusión de plantas que

crecían en forma silvestre como el teocintle o teosinte. El maíz, perteneciente a la

familia de las Poáceas o Gramíneas, es uno de los granos alimenticios más antiguos que

se conocen. Es una planta domesticada y altamente productiva que no crece en forma

salvaje, lo que la hace completamente dependiente de los cuidados del hombre (Torres

2021).

El maíz ha sido cultivado durante miles de años, y su domesticación ha sido un proceso

largo que ha resultado en la planta que conocemos hoy. Esta planta es esencial no solo

para la alimentación humana, sino también para la alimentación animal y la industria,

pues se utiliza en la producción de una amplia variedad de productos como harina,


aceite, almidón y biocombustibles. Además, su adaptabilidad a diferentes condiciones

ambientales y su capacidad para crecer en diversos tipos de suelos lo han convertido en

un cultivo fundamental en muchas regiones del mundo, incluyendo nuestro país, donde

su cultivo se extiende tanto en la costa como en la sierra.

IV: MATERIALES Y INSTRUMENTOS

SEMILLA DE

MAIZ

TIERRA

MASETERO

BALANZA

ANALITICA
LATA

ESPATULA

V: PROCEDIMIENTO

Primero

sembramos

una semilla

Luego

observamos

su proceso de
Semana: 2 Semana: 3
crecimiento
Semana: 1

1 mes Marchitez

Luego de realizar el procedimiento del crecimiento de la planta de maíz, pasamos a

sacar el % de humedad de agua de saturación, capacidad de campo y punto de marchites

VI: RESULTADOS
PESO DE LATA VACIA

Resultados: Formula dé % humedad

( ph− ps)
x 100
ps

1% h agua de saturacion

60.348−41.602
A% H=( ¿*100 = 45.0603%
41.602

2% h capacidad de campo

(51.830−37.090)
B%= ∗100=39.7411%
37.090

3% h marchitez

(65.978−63.960)
C%= ∗100=3.1550 %
63.960

VII: CONCLUSION

Llegamos a concluir que el porcentaje de humedad varía dependiendo al proceso, ya

que, en agua de saturación el porcentaje fue distinto a capacidad de campo y a punto de

marchites.

También obtuvimos su porcentaje de capacidad de campo

VIII: BIBLIOGRAFIA.
De La Cuadra.C. (1992) Germinación, latencia y dormición de las

semillashttps://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1992_03.pdf

Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios

(S/f).Gob.max. Recuperado el 19 de enero de 2018,

https://www.gob.mx/aserca/articulos/conoces-el-origen-del-maiz?idiom=es

IX: ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy