Lenguaje en Animales y Humanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre del documental: Lenguaje en animales y humanos

Grupo: 14 Integrantes: Diego Motta Valencia, Ana Sofia Canter Ortiz, Erika
Natalia Rubio Quintero, Naomy Juanita Vanegas, Pedro Luis Epalza
Castillo, Juan Pablo Bravo Patiño

Opiniones y puntos de vista generados a partir del documental:

Sabemos que el ser humano al ser un ser vivo altamente social, requiere de un
medio de comunicación altamente estructurado como es la lengua. Aunque
normalmente podemos comunicarnos con otras personas de manera sencilla de
nuestra región, tenemos esa otra característica que son los idiomas, los cuales
varían según la región y su estructura puede ser sencilla como demasiado
complicada para la misma especie humana.

Posiblemente consideramos que el actuar de nuestro diario vivir y que ciertos


gestos o expresiones en el habla son universales, pueden caer en un error y
terminar haciendo algo que puede ser altamente ofensivo para otra persona cuyas
costumbres son diferentes.

Aunque nuestro medio de comunicación es altamente expresivo, aun en nuestra


corteza cerebral tenemos esa derivación de nuestros antepasados que requerían
a través de gestos, sonidos y señas expresar cierto mensaje. Lo podemos ver con
el simple actuar de contestar una llamada, hacemos gestos y movimientos de las
manos, sin mencionar los gestos del rostro, que es evidente que el remitente no
va a saber que lo está haciendo.

Como se ha demostrado a lo largo de varias investigaciones científicas los


humanos poseen una capacidad abstracta para reconocer y generar estructuras
gramaticales y recursivas en el ámbito de lo visual, por lo que podemos decir que
estos tienen la gran capacidad de procesar patrones abstractos a partir de
información que se les dé sin importar el modo en que se los digan o quien se los
diga. Sin embargo, también hay que resaltar que el ser humano tiene una
inclinación innata hacia el pensamiento jerárquico, el cual actualmente vemos en
nuestras estructuras sociales o culturales, donde hay un cierto tipo de orden y
reglas que se deben respetar.

Mientras que, en los animales se ha demostrado que las comunicaciones y las


acciones que estos realizan implican relaciones y jerarquías entre los mismos, por
más simples que sean, resultan complicadas incluso para los animales que
poseen más inteligencia.

Asimismo, cabe resaltar que aunque todos asociamos inicialmente la


comunicación con el lenguaje verbal o corporal, hay otros tipos de comunicación
que debemos tener en cuenta cuando analizamos la comunicación de una
especie tan avanzada como el animal.

Un claro ejemplo de la existencia de otras formas de comunicación puede verse


en el caso de la comunicación química de las abejas a través de las feromonas.
Aunque al principio pueda parecer extraño, las abejas, especialmente las reinas,
producen regularmente feromonas que se mezclan con el entorno en el que viven
e influyen en el comportamiento de los animales que viven en su entorno.

Conclusiones
Se puede decir que la comunicación interespecífica es un mecanismo debe ser
capaz de mejorar las condiciones de comportamiento de ambos miembros de la
misma especie, en el caso de especies sociales, para dar referencias a otras
especies. La comunicación es muy importante, porque a menudo determina la
capacidad para alimentarse y reproducirse.

La comunicación es específica de cada especie, lo cual se puede evidenciar con


la forma en cómo las especies menos complejas tienen un lenguaje que
posiblemente ninguna otra puede evidenciar. La posibilidad de tener un lenguaje
propio por especie, se convierte en una herramienta que aumenta la capacidad de
supervivencia de esta; no obstante, hay que tener en cuenta el caso de los
humanos, en el que se presenta la particularidad de que, dependiendo de la
región geográfica de una comunidad, y de su desarrollo histórico, tendrá un
lenguaje propio, que posiblemente miembros de otras comunidades no
comprenderán, lo cual convierte a la comunicación humana tal vez la más
compleja en términos de su multidimensionalidad y de variabilidad

La comunicación entre animales es muy diversa y podemos decir que cambia


según el entorno, no será la misma en las aves que en las abejas.debido a eso se
han elaborado métodos de comunicación que se expresan de forma química,
auditiva, en la conducta, visual entre otras diseñadas para transmitir mensajes y
facilitar la comunicación entre especies

Bibliografía

● https://www.nytimes.com/es/2021/02/14/espanol/opinion/lenguaje-no-huma
no.html
● https://tiposdelenguaje.win/lenguaje-animal/#:~:text=Los%20seres%20hum
anos%20utilizan%20palabras,para%20comunicarse%2C%20como%20el%
20calamar.
● https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/ecology-ap/responses-to-th
e-environment/a/animal-communication
● https://www.youtube.com/watch?v=6ig9DJ7YMAU

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy