Problemas Ambientales Ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

PROBLEMAS AMBIENTALES

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
DUCCIÓN DE LA ASIGNATURA

INTRODUCCIÓN
Las sociedades usan y se apropian de la naturaleza, a fin de satisfacer sus necesidades
e intereses. Es por eso que el concepto de recurso natural es una herramienta básica a tener
en cuenta para relacionar a la naturaleza con la sociedad.
Esta relación es compleja, por la multiplicidad de elementos que en ella intervienen, y es cam-
biante, porque tanto las sociedades como las condiciones naturales se hallan en permanente
transformación.
La relación naturaleza-sociedad es conflictiva: los problemas ambientales actuales son
una muestra de ello.

Es por ello que desarrollaremos el siguiente esquema:

EL HOMBRE

Usa y se apropia de

RECURSOS NATURALES DEL MEDIO AMBIENTE

Encontrándose con
PROBLEMAS AMBIENTALES

Participando de Sistemas de producción que producen

DETERIORO DE LA SALUD

Y de la vida y conservación del Planeta

1
PROBLEMAS AMBIENTALES

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Esta asignatura te pondrá en condiciones de lograr:

Ayudar a entender que la Naturaleza es un Recurso..


Reflexionar sobre la acción del Hombre en los ecosistemas.
Conocer las consecuencias de la Contaminación ambiental.
Conocer los riesgos de deterioro ambiental
Valorar "El Agua" como recurso a preservar
Informarse sobre los compromisos nacionales e internacionales en la preservación de los
recursos Naturales.

Para favorecer estos logros, vas a abordar estos conten idos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES
? Problemas ambientales
o La naturaleza como Recurso.
o Consumidores y sistemas de producción.
o Transformación en la calidad de vida.
? La Contaminación en el área urbana y r ural.
? Problemas en el ámbito urbano y rural.
? Actualidad por Regiones.
o Ámbito Agropecuario.
o Ámbito Urbano.
? El agua.
o Un recurso a preservar.
o El manejo de l os Recursos Hídricos.
o Una mirada al futuro

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
o Identificación de la importancia de las Probl emáticas ambientales.
o Investigación sobre la participación del hombre en los circuitos pr o-
ductivos.
o Propuestas de uso de energías alternat ivas.

? CONTENIDOS ACTITUDINALES

o Estimar como las problemáticas ambientales i nfluyen en la calidad de


vida en nuestro plan eta.

2
PROBLEMAS AMBIENTALES

NIDAD
UNIDAD I

INTRODUCCIÓN

Nuestro planeta atraviesa una crisis ambiental de proporciones inéditas


Son muchos los problemas y muy graves, pero también hay soluciones dispon i-
bles. Es necesario que los gobiernos, en todos sus niveles, las empresas y c a-
da uno de nosotros, las pongamos en ma rcha .
¿Qué puedo hacer yo?

Para el desarrollo de esta unidad se plantea el esquema que ves a

continuación:

EL HOMBRE

Transforma la Naturaleza produciendo

CONTAMINACION-DEFORESTACION-DESERTIZACION EN

EL MEDIO AMBIENTE

Participando de Circuitos productivos responsables de

LA CALIDAD DE VIDA

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Esta asignatura te pondrá en condiciones de lograr:

Ayudar a entender que la Naturaleza es un Recurso..


Reflexionar sobre la acción del Hombre en los ecosistemas.

3
PROBLEMAS AMBIENTALES

Para favorecer estos logros, vas a abordar los siguientes contenidos :

CONTENIDOS CONCEPTUALES:
? La natura leza como Recurso.

o La transformación de la Naturaleza.

o Las problemáticas naturales.

o La deforestación, la desertificación, la contam inación.

o Desarrollo sustentable de los Recursos

? Consumidores y sistemas de Producción.

o La acción del hombre en el Eco sistema.

o Circuitos productivos.

o Las fuentes de energía y desarrollo.

o El uso del petróleo.

o Fuentes de energía alternativa.

o Energía solar. Y eólica.

? Transformaciones en la calidad de vida.

o Políticas Ambientales.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

? Investig ación sobre la contaminación en nuestro país.


? Determinación de la influencia de la sociedad Pre e Industrial en la prese r-
vación del medio ambiente.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

? Tomar conciencia de cómo la contaminación y los desastres naturales infl u-


yen en nuestro carácter y en nuestra forma de vida.

4
PROBLEMAS AMBIENTALES

1.1. - LA NATURALEZA COMO RECURSO

Todas las sociedades, históricamente han usado y se han apropiado de la naturaleza a


fin de satisfacer sus necesidades básicas, tales como alimento, higiene, vivienda, etc.
De esto se desprende que los elementos de la naturaleza se convierten, entonces, para
la sociedad en recursos naturales, siendo los principales agua, suelos, bosques, etc.

Cada sociedad, según su grado de desarrollo económico-tecnológico fue definiendo


cuáles serían aquellos elementos naturales valorados como recursos (y cambiándolos según
sus nuevas necesidades). Por ejemplo, el petróleo sólo fue considerado como recurso energé-
tico a partir de fines del siglo XIX. Y recursos tan buscados desde el punto de vista económico
en el pasado, como el salitre o las especias, reemplazados u olvidados.

Por otro lado, dado el auge de la ecología desde las últimas décadas del siglo XX, la vi-
sión que se tenía de los recursos naturales ha cambiado: Los bosques dejaron de ser vistos
sólo por su importancia maderera, para considerarlos como grandes “pulmones” para el plane-
ta, como cobijo para numerosas especies de animales, y como protección para el suelo contra
la erosión, entre otras funciones.

1.1.1.- LA “TRANSFORMACIÓN”DE LA NATURALEZA

El uso que el hombre le da a la naturaleza va dejando huellas: caminos, ciudades, áreas


cultivadas, represas, lagos artificiales, etc. Es muy poca la superficie en nuestro planeta que
pueda ser considerados como auténticamente naturales.

Los ambientes “naturales” son en realidad el resultado de numerosos factores que com-
binan en algunos casos lo socio-económico o la físico-natural. Por ejemplo, en el Alto Valle del
Río Negro se pueden observar alternadamente regiones áridas (que son las que corresponden
a esa zona) con vergeles donde el aprovechamiento agrícola se logra gracias a sofisticados
sistemas de riego. Entonces, no puede ser considerado esto como un verdadero ambiente na-
tural, sino que fue víctima de la llamada acción antrópica o acción del hombre.

Sin duda, la sociedad tiene un papel decisivo en la transformación de los ambientes.

5
PROBLEMAS AMBIENTALES

1.1.2.- LAS PROBLEMÁTICAS NATURALES

Desde hace décadas en nuestro planeta se observan signos de deterioro ambiental.


Los problemas ambientales, en realidad no son nuevos, pero a partir de la segunda mi-
tad del siglo XX, coincidentemente con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, la acele-
ración del deterioro ambiental es más evidente y asociada a problemas económicos o sociales,
por la masificación de las tecnologías y la extensión de la producción industrial.

Entre los problemas ambientales más importantes se destacan:


El recalentamiento de la atmósfera.
La deforestación de los bosques y selvas tropicales.
La desertificación y la erosión.
La contaminación hídrica, atmosférica y de los suelos.
A pesar de que puede determinarse el o las áreas afectadas por las diversas problemática,
los efectos de los problemas citados comprometen el funcionamiento global del planeta. Los
gases tóxicos expulsados a la atmósfera desde las principales zonas industriales ya no afectan
sólo a esas zonas sino que inciden en toda la capa atmosférica.

1.1.3.- EL RECALENTAMIENTO ATMOSFÉRICO

El dióxido de carbono (CO2) es el responsable de la retención del calor que, por medio
de la radiación solar, llega a la Tierra, produciéndose así el “Efecto invernadero” por el que el
planeta no soporta grandes amplitudes térmicas entre la noche y el día. Esto favorece los ciclos
naturales del agua, la transpiración de las plantas, etc. Pero a partir de la revolución industrial,
con la aparición de la máquina de vapor primero y el uso de los combustibles fósiles después,
hizo que la cantidad de CO2 atmosférico se incrementara, con lo que la capacidad de absorber
calor también creció. Es por eso que de aquel efecto invernadero en el último siglo se pasó al
actual recalentamiento global; de los 15°C de temperatura media de hace 100 años se pasó a
los casi 20°C actuales, con las consecuencias que ello conlleva: desde cambios en el compor-
tamiento de las lluvias hasta el posible aumento del nivel del mar.

6
PROBLEMAS AMBIENTALES

1.1.4.- LA DEFORESTACIÓN

Los bosques y selvas del planeta constituyen, además de un importante reservorio de


animales y vegetales, una importantísima fuente de provisión de oxígeno, teniendo en cuenta la
cada vez más acentuada contaminación atmosférica. Sin embargo, la tala anual alcanza los 20
millones de hectáreas de bosques y selvas.

Los principales efectos de la tala indiscriminada son: la extinción de especies animales y


vegetales, la alteración química del aire, el deterioro de los suelos, la modificación de los ciclos
de sequía e inundaciones, etc

1.1.5.- LA DESERTIFICACIÓN

Este problema se origina a partir de las prácticas agrícola-ganaderas inadecuadas: el


sobrepastoreo, el monocultivo, el mal uso del agua para riego, el desmonte incontrolado, etc.
Estos hechos perjudican a todo tipo de suelo, pero se ve incrementado aún más en las áreas
áridas y semiáridas.

Un ejemplo notorio se da en los suelos patagónicos, donde el sobrepastoreo ovino y la


alta erosión eólica están convirtiendo a esa zona en un desierto. En cambio, en la meseta mi-
sionera, la desertificación está originada en la tala descontrolada seguida por una gran erosión
hídrica, causada por las lluvias torrenciales que azotan al área.

7
PROBLEMAS AMBIENTALES

1.1.6.- CONTAMINACIÓN HÍDRICA

La contaminación de las aguas ocurre al introducir en ellas sustancias extrañas. En al-


gunos casos esas sustancias son fácilmente degradables naturalmente, pero en otros casos
son sustancias que nos se degradan biológicamente y perduran, como es el caso de los vi-
drios, plásticos, metales.

El hombre ha mal usado las aguas como “basurero”, arrojando residuos domiciliarios,
excrementos, basura industrial, desperdicios agropecuarios, etc. En el caso de volcarlos a cur-
sos de agua dulce, puede llegar a dejar sin vida a ese curso acuífero: es el caso de los ríos
Matanza-Riachuelo y Reconquista entre otros. En los mares, el volumen y composición de sus
aguas permite una degradación mayor, pero de todos modos se pone en riesgo a las zonas
costeras. De cualquier manera, los derrames de petróleo y el entierro de materiales radioacti-
vos en el fondo de mar constituyen importantes fuentes de degradación marina.

8
PROBLEMAS AMBIENTALES

1.1.7.- CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

El deterioro del aire está dado por la emisión de gases tóxicos partículas sólidas, humos
y hollines, sumado todo esto a la principal fuente de contaminación atmosférica: la actividad
industrial y el monóxido de carbono (CO) expedido por los automotores.

Además de alterar la composición del aire, la contaminación atmosférica en las grandes


ciudades se expresa en niveles intolerables de ruidos y olores desagradables que alteran la
calidad de vida de sus habitantes.

1.1.8.- RECURSOS NATURALES

Todas las especies necesitan satisfacer una serie de requerimientos para poder mante-
nerse y reproducirse. Algunos de esos factores corresponden a las condiciones que debe reu-
nir el ambiente para que la vida sea adecuada, como por ejemplo una temperatura adecuada,
ni muy fría ni muy calurosa. Otros factores, como los alimentos, deben ser consumidos, por lo
que deben mantenerse en un número abundante para cubrir la necesidad de las poblaciones.
Estos factores, los que deben ser consumidos o utilizados y que deben mantenerse mediana-
mente disponibles reciben el nombre de recursos naturales.

El hombre, dado el desarrollo tecnológico y cultural que ha venido realizando a lo largo de


su historia, ha utilizado una amplia gama de recursos naturales: no sólo los provistos por ani-
males y vegetales, como el alimento, leña y vestimenta, sino que además ha incorporado otros
tales como combustibles fósiles, el suelo, el agua y emplea diversos materiales para fabricar
todo tipo de objetos. Tomando en cuenta el grado de uso que puede dársele a los recursos se
los puede clasificar en:

Recursos renovables

Recursos no renovables.

Los recursos renovables son los que pueden regenerarse naturalmente y que si son apro-
vechados y utilizados correctamente, no se agotan con el consumo humano.

9
PROBLEMAS AMBIENTALES

Por ejemplo: la madera, siempre y cuando se planten nuevos árboles a medida que se van
talando y dejando transcurrir el tiempo necesario para su crecimiento. Algunos otros recursos,
como la energía eólica, la energía solar y las mareas, son prácticamente inagotables, por lo
que pueden también considerados como recursos renovables.

Los recursos no renovables, como por ejemplo el carbón y el petróleo, no se regeneran


naturalmente, o tardan miles de años en hacerlo, por lo que en un lapso determinado se agota-
rán. Por ejemplo: el gas natural, los minerales radiactivos, etc.

1.1.9.- DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS

En la Constitución Nacional Argentina se proclama el derecho y el deber de hacer un


uso sustentable de los recursos, buscando la forma de satisfacer nuestras necesidades, pe-
ro sin comprometer las posibilidades de que futuras generaciones también puedan satisfacer
sus necesidades.

Las soluciones para evitar o reducir los impactos ambientales negativos y practicar el desa-
rrollo sustentable están al alcance de la mano. Algunos ejemplos son:

Utilizar fuentes de energía no contaminantes, como los paneles solares que captan la
luz solar que luego se convertirán en energía eléctrica, o los aerogeneradores que cap-
tan la energía eólica. Estas fuentes de energía reemplazan al petróleo y las naftas por
ejemplo, logrando no sólo el uso de un recurso renovable sino que además es un tipo
de energía no contaminante.

Fomentar la aplicación de controles biológicos de plagas en lugar de fumigar con pesti-


cidas contaminantes.

Hacer un manejo adecuado de la basura, reciclando materiales y ubicando los no reci-


clables en vertederos controlados, a fin de no contaminar suelos ni aguas.

Instalación de plantas de tratamientos de líquidos cloacales y de efluentes industriales.

Promover el uso de medios de transporte no contaminantes como el tranvía, el trolebús,


el subterráneo o las bicicletas.

10
PROBLEMAS AMBIENTALES

Hacer una explotación racional de la fauna acuática y silvestre, estableciendo topes en


la cantidad de ejemplares que pueden pescarse o cazarse o fijando épocas de veda pa-
ra permitir la normal reproducción.

Diseñar redes de áreas naturales protegidas para mantener la biodiversidad en los eco-
sistemas naturales.

1.1.10.- AMBIENTE URBANO

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas ne-
cesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que nos rodea se
deteriora cada vez más. El proceso tecnológico y el crecimiento demográfico producen la alte-
ración del medio, llegando hasta atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. Por eso es
necesario proteger los recursos naturales renovables y no renovables y que tome conciencia
de que el saneamiento ambiental es fundamental para mantener la salud.

Recibe el nombre de saneamiento ambiental la acción sobre el abastecimiento de


agua potable, la higiene de los alimentos y la vivienda, la higiene de las ciudades urbanas y
rurales, la higiene de las industrias, la eliminación de residuos domiciliarios e industriales, etc.
O sea, todo aquello que tenga como objeto controlar los elementos del agua, del aire y del sue-
lo que puedan afectar la salud del hombre.

1.2. - CONSUMIDORES Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

1.2.1.- LA ACCIÓN DEL HOMBRE EN LOS ECOSISTEMAS

Los cambios provocados por el hombre en la superficie del planeta son cada vez más
evidentes: es la llamada acción antrópica, que abarca tanto una zona cultivada, bosques im-
plantados, caminos y ciudades.

Esta acción antrópica se ha convertido en una fuerza capaz de cambiar completamente


las características del paisaje y los ecosistemas naturales, en algunos casos de manera benefi-
ciosa (terrazas en las montañas para evitar la erosión o cuando se seca ex profeso un pantano
a fin de evitar la proliferación de enfermedades).

11
PROBLEMAS AMBIENTALES

Pero algunas de ellas han pasado a tener efectos negativos para la naturaleza, aún sin
haber sido deseadas, tales como la contaminación y la extinción de las especies.

Todas las alteraciones que pueden afectar, positiva o negativamente, la capacidad de


vida de las personas y el equilibrio de los ecosistemas reciben el nombre de impacto ambien-
tal.

Por ello es que, ante cualquier proyecto que se encare que pueda tener impacto en el
medio ambiente, se deben evaluar los efectos del proyecto sobre el aire, el agua, el suelo y los
organismos vivos y además sobre la estética del lugar y las costumbres de sus pobladores.

1.2.2.- CIRCUITOS PRODUCTIVOS

Se entiende por circuito productivo al conjunto de etapas o fases productivas (agrícola,


industrial, comercial) y los sucesivos eslabonamientos que ocurren entre ellas, dando lugar a
un único proceso que va desde la obtención de la materia prima hasta la entrega del producto
elaborado al mercado de consumo final. Este concepto es útil para interpretar de manera inte-
grada a lo urbano y lo rural.

Los problemas que afectan a estas actividades pueden relacionarse de manera directa
con los problemas ambientales: por ejemplo, el acceso a los recursos suelo y agua (en la acti-
vidad agropecuaria es notoria), cambios en las condiciones naturales (ocurrencia en las hela-
das, períodos de sequía o excesiva humedad), posibilidad de utilización de tecnologías agríco-
las apropiadas (uso de fertilizantes, pesticidas, etc.).

La mayor parte de las explotaciones agropecuarias corresponde a pequeños producto-


res que practican el monocultivo, siendo escasa la diversificación productiva dentro de sus par-
celas. Esto expone a los productores (y obviamente al medio ambiente) a dos situaciones críti-
cas: el deterioro de los suelos por agotamiento de los nutrientes y el alto grado de incertidum-
bre económica por depender su producción a un solo producto.

12
PROBLEMAS AMBIENTALES

1.2.3.- LAS FUENTES DE ENERGÍA Y EL DESARROLLO

Desde sus orígenes, los humanos han dependido de la naturaleza para producir la
energía que necesitaban, tanto para alimentarse como para obtener calor, luz y transporte. Las
primeras y más utilizadas fuentes de energía fueron, históricamente, obtenidas a partir de los
animales y los vegetales. En cambio la proveniente de los ríos y de los vientos, sólo pudo ser
usadas por aquellas civilizaciones tecnológicamente más desarrolladas.

1.2.3.1- FUENTES DE ENERGÍA DE LA SOCIEDAD PREINDUSTRIAL

TIPO DE ENERGÍA ORIGEN USO

Muscular Alimentación humana o animal Transporte, arado de la tierra.


Leña, carbón vegetal, estiércol, Cocción de alimentos, fundición
Calórica residuos de cosechas de metales

Hidráulica Fuerza del agua Molinos, trabajos con metales

Eólica Fuerza del viento Navegación

Geotérmica Calor interno de la tierra Baños Termales

A partir de la Revolución Industrial comienza la utilización en gran escala de nuevas


fuentes energéticas de origen mineral: primero el carbón y posteriormente el gas natural y el
petróleo. La importancia de éste último fue tal que la sociedad actual puede denominarse petró-
leo-dependiente. Pero también ha aumentado progresivamente la obtención de energía hidroe-
léctrica y nuclear.

A partir de la segunda mitad del Siglo XX aumentó la preocupación por el agotamiento


de las reservas de petróleo a nivel mundial. Por eso es que se impulsó el desarrollo de energí-
as basadas en recursos naturales renovables como la luz solar, el viento, las mareas, los alco-
holes, etc. Estos tipos de energía reciben el nombre de energías alternativas, blandas o no
convencionales, en contraposición de las energías duras o convencionales originadas a partir
de recursos no renovables.

13
PROBLEMAS AMBIENTALES

1.2.3.2.- FUENTES DE ENERGÍA DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

Fuentes continuas o renovables Fuentes agotables o no renovables

Radiación solar Energía atómica

Calor de la Tierra Combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas


natural)
Fuerza del viento

Fuerza de las mareas

Movimiento de las aguas

Actualmente las energías derivadas de restos fósiles constituyen el 90% del consumo
mundial. Estos combustibles emiten grandes volúmenes de CO2 contribuyendo al recalenta-
miento atmosférico.

La energía atómica representa alrededor del 5%. El mayor inconveniente se refiere a los
peligros de accidentes de alto riesgo para la salud.

Las energías renovables constituyen el 5% restante. La hidráulica es la de mayor difu-


sión, pero la construcción de represas alteran seriamente a los ecosistemas, no sólo donde se
instala la represa sino también involucra ámbitos extralocales. Las otras energías renovables
tienen el inconveniente actual de ser de difícil transporte y almacenamiento.

1.2.4.- EL USO DEL PETRÓLEO Y EL MEDIO AMBIENTE

El petróleo es la fuente principal de energía actual: de una tonelada de petróleo crudo se


obtiene

108 Kg de gasolinas diversas

69 Kg de naftas y aromáticos

226 Kg de gasoil

421 Kg de fueloil

50 Kg de kerosén

22 Kg de gas licuado

14
PROBLEMAS AMBIENTALES

25 Kg de asfaltos

79 Kg de otros productos.

Por otra parte el uso de este mineral fósil no está sólo restringido a la producción de dichos
elementos ya que sus principales usos son:

Combustible (naftas, gasoil, fueloil).

Lubricantes.

Plásticos y fibras artificiales.

Explosivos.

Productos farmacéuticos

Conductores eléctricos

Elementos para informática.

Pero también es una de las fuentes principales de contaminación, a través de los gases de
automóviles, residuos industriales, residuos de la combustión de los buques, la limpieza de sus
bodegas, los derrames de buques petroleros y los accidentes de plataformas petrolíferas en
alta mar o accidentes de las embarcaciones.

Un ejemplo de esta situación es lo ocurrido durante y tras la Guerra del Golfo, en 1991, que
desencadenó un verdadero desastre ecológico por los derramamientos de petróleo en el mar y
en la tierra, su combustión para impedir el avance de las tropas, la voladura de pozos petrolífe-
ros que ocasionó severísimos daños, principalmente en Irak y Kuwait sobre la agricultura, la
provisión de agua potable y la industria.

1.2.5.- FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAS

Razones de orden político y económico han frenado el desarrollo de energías alternati-


vas más eficientes y ecológicamente sustentables. Las nuevas energías podrán ser desarro-
lladas a gran escala cuando las innovaciones tecnológicas hagan que los costos de producción
sean menores y por lo tanto su utilización sea realmente de un verdadero ahorro, no sólo ener-
gético sino también a nivel económico.

15
PROBLEMAS AMBIENTALES

1.2.6.- ENERGÍA SOLAR

Si bien es la fuente energética más difundida en el planeta, ya que se dispone de ella


gratuitamente, su uso masivo presenta serios inconvenientes.

El principal problema está dado por su discontinuidad: no sólo se presenta la alternancia


entre el día y la noche y el ciclo de las estaciones, sino que además se deben tener en cuenta
las variaciones meteorológicas. Una planta fototérmica rinde toda su potencia al mediodía, me-
nos con el sol bajo o nublado y ninguna durante la noche. Esto deriva en problemas de alma-
cenaje para disponer en todo momento de la energía requerida.

1.2.7.- ENERGÍA EÓLICA

La fuerza del viento es la fuente energética renovable que ofrece mayores posibilidades
de competir frente a las fuentes tradicionales.

La posibilidad de utilizarla se encuentra fuertemente limitada por la irregularidad e in-


constancia de los vientos. Por eso es clave el factor localización para la instalación de molinos,
aerogeneradores o turbinas eólicas.

El impacto ecológico de este tipo de obras es mínimo, ya que la energía eólica no gene-
ra gases o desechos de combustión ni inutiliza tierras ni pone en peligro a la fauna y flora local,
como si ocurre con las represas hidroeléctricas.

1.3. - TRANSFORMACIONES EN LA CALIDAD DE VIDA

Ventajas y desventajas de la actividad industrial: Los procesos industriales son funda-


mentales para el progreso humano y para los cambios en el estilo de vida y las costumbres de
las personas. Pero por lo general las industrias y otras actividades humanas generan dese-
chos, los cuales pueden ser tóxicos que alteren al medio ambiente.

16
PROBLEMAS AMBIENTALES

Entre las actividades industriales de alta contaminación, clasificadas oficialmente por el go-
bierno de la provincia de Buenos Aires, podemos mencionar:

Frigoríficos

Destilerías de petróleo

Siderúrgicas

Curtiembres

Fábricas de productos lácteos

Fábricas de aceites

Fábricas de algodón

Fábricas de papel

Fábricas de ladrillos

Caleras

Cementeras

Obviamente cerrar dichos establecimientos no es lo más apropiado para evitar la contami-


nación, ya que evitar un mal conllevaría otro mal: el hombre obtiene productos de uso diario,
muchos de ellos imprescindibles para su vida. Lo que sí se puede y se debe hacer es obligar al
tratamiento de sus desechos.

Los principales peligros en la ciudad y sus alrededores son:

Contaminación del agua por efluentes

Los residuos sólidos

El agujero en la capa de ozono

El smog (niebla tóxica)

La lluvia ácida

17
PROBLEMAS AMBIENTALES

1.3.1.- POLÍTICAS AMBIENTALES

La constatación de la irreversibilidad de muchos procesos de deterioro ambiental hizo,


de alguna forma, imperioso la necesidad de una normatividad de políticas destinadas a atender
los problemas del medio ambiente, concebido como un conjunto que expresa numerosas inter-
relaciones de origen natural y social, entre los diversos componentes y factores ambientales.

Se trata entonces de disponer en el ámbito nacional de una política de ordenamiento


ambiental, entendiendo por tal el conjunto de acciones que, en el marco de la estrategia de
desarrollo del país y una adecuada planificación global y sectorial, se desarrollan sobre el am-
biente con el objeto de conservarlo, mejorarlo y recuperarlo y de asegurar un uso racional de
los recursos naturales en aras de un mejor nivel y calidad del conjunto social.

18
PROBLEMAS AMBIENTALES

ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE EVALUACIÓN FINAL

Para un mejor tratamiento de los contenidos desarrollados, sugerimos responder las si-
guientes preguntas, que ayudarán a comprender y aprender mejor los temas vistos:

1. En base a la zona en la que vivís, ¿cuáles son las problemáticas ambientales que se
manifiestan en esa región?

2. ¿Exceden esos problemas los límites locales y regionales? ¿Por qué?

3. ¿Qué elementos de la naturaleza se ven comprometidos?

4. ¿Qué actores se ven involucrados?

5. ¿Quiénes resultan perjudicados y de qué manera?

6. ¿Cuáles son las posibles soluciones a esa problemática ambiental?

7. ¿Cómo influye la acción antrópica en el ambiente Natural? Da un ejemplo.

8. ¿Cuáles son los problemas ambientales más importantes?

9. ¿Qué consecuencias se producen como consecuencia del calentamiento global?

10. ¿Por qué son importantes la conservación de los bosques y selvas en el planeta?

11. ¿Qué sucede en los suelos Patagónicos?

12. ¿Por qué se contaminan las aguas? Diferencia la contaminación en ríos y mares.

13. ¿Qué cosas alteran la calidad de vida de los habitantes del planeta?

14. ¿Qué son los Recursos Naturales?

15. ¿Qué diferencias existen entre los Recursos renovables y no renovables?

16. Nombra algunas actividades tendientes a evitar o reducir los impactos ambientales.

17. ¿Qué es el saneamiento ambiental?

18. ¿Qué se entiende por Circuito Productivo?

19. ¿Cuál es el origen y uso de la energía Calórica, Eólica y Geotérmica?

20. ¿Cuáles son los usos del petróleo?

19
PROBLEMAS AMBIENTALES

21. ¿Cuáles fueron las consecuencias ecológicas producidas a partir de la Guerra del Gol-
fo?

22. Nombra alguno de los inconvenientes que se derivan del uso de la energía solar.

23. ¿Qué actividades industriales producen alta contaminación en la Provincia de Buenos


Aires?

24. ¿Por qué crees que tu país necesita políticas Ambientales? Opina.

20
PROBLEMAS AMBIENTALES

UNIDAD II

INTRODUCCIÓN

Gracias a la constante presión de la sociedad civil, un pueblo de Santiago del Estero


llamado ESTACIÓN ARGENTINA, de 200 habitantes, pudo acabar con el basurero tóxico más
denunciado y grande del país. Los vecinos no bajaron los brazos y continuaron exigiendo que
se tomaran medidas, a pesar de los desengaños producidos por las múltiples promesas incum-
plidas de diferentes gobiernos. Una auténtica victoria y ejemplo.

Es por ello que desarrollaremos el esquema que ves en la página siguiente:

EL HOMBRE

Ha degradado

MEDIO AMBIENTE

produciendo

CONTAMINACIÓN URBANA Y RURAL

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Esta unidad te pondrá en condiciones de lograr:

Mejorar los problemas de contaminación en el ámbito urbano y rural.


Reflexionar sobre las influencias de la contaminación sonora, visual y por residuos en el
hombre.
Conocer las consecuencias de lluvia ácida..
Comprender las causas y efectos que se producen en la degradación del suelo.

21
PROBLEMAS AMBIENTALES

Para favorecer estos logros, vas a abordar estos conten idos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

? La contaminación ambiental urbana y rural

o Concepto de Contaminación.

o Efectos.

? Problemas en el ámbito urbano.


o Contaminación del aire.

o Contaminación sonora.

o Contaminación por residuos.

o Contaminación del suelo

? Problemas en el ámbito rural.

o Plaguicidas y fertilizante s.

o Erosión y desertización.

o Sequías.

o Acción eólica

o Erosión animal.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

? Identificación de las causas y efectos de la contam inación urbana y rural.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

? Sensibilización y concientización frente a las c ausas y efectos que produce


la contaminación en personas, animales, plantas, suelos, etc.

22
PROBLEMAS AMBIENTALES

2.1. - LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL URBANA Y R URAL

En los últimos años, el término ecología comenzó a ser utilizada cotidianamente en los
medios de prensa y en el vocabulario de uso cotidiano. Ello es debido a la criticidad que en-
vuelve a la calidad de vida actual en nuestro planeta. La contaminación ambiental creció a nive-
les inigualables, se agotan los recursos, el ruido y el smog hacen insoportable la vida en las
grandes ciudades, encontramos basura por doquier, miles de especies animales y vegetales
están en peligro de extinción, el agujero en la capa de ozono es cada vez mayor, contamina-
mos el agua, etc.

Más allá de los problemas ya generados, hay algo que está claro: los hombres hemos
degradado el medio ambiente debido a nuestra ignorancia, dejadez o ambiciones materiales y
somos los hombres quienes debemos encontrar la solución del problema. Es aquí donde la
ecología empieza a ocupar un papel fundamental, así como un conocimiento acabado de los
factores que alteran el normal desenvolvimiento del panorama ambiental de las ciudades.

En Buenos Aires, unos 2.500.000 vehículos que circulan a diario despidiendo al medio
ambiente monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno, ozono (O3), plomo, hidrocarburos y
benceno. En el ambiente, esos elementos causan recalentamiento, lluvia ácida, daños en la
vegetación, contaminación en los suelos y daños edilicios. En el hombre, desórdenes cardía-
cos, afecciones en el sistema nervioso, fallas en los reflejos (lentitud y somnolencia), irritación
del aparato respiratorio, infecciones virales, irritación de las mucosas (ojos, nariz, garganta) y
tos. El benceno, además, es cancerígeno.

La polución sonora (motores, escapes, bocinas, maquinaria vial) aumenta los desórde-
nes en los sistemas nervioso y auditivo (alto estrés).

La polución visual (abuso de carteles de publicidad, señales, etc.) perturba y confunde.

En el ámbito rural, a pesar de lo que se podría creer, no se está mucho mejor: la caren-
cia de servicios sanitarios cloacales y de distribución de agua potable, hacen que los residuos
domiciliarios sean vertidos en sumideros, con el peligro de absorción de los mismos a los sue-
los y a las aguas subterráneas. El uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes ocasiona en mu-
chos casos el envenamiento de suelos y aguas, así como también de los vegetales y plantas
que allí habitan.

23
PROBLEMAS AMBIENTALES

2.1.- ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN?

Nuestro mundo está lleno de sustancias venenosas. Muchas de ellas se encuentran en


forma natural, de manera independiente de la actividad humana. Los vapores de un volcán ac-
tivo pueden contener azufre que impide que en las cercanías las plantas crezcan. Los ríos que
corren entre los bosques pueden llegar a transportar tanta materia orgánica que, al descompo-
nerse, impiden que los mismos se oxigenen normalmente.

Pero al hablar de contaminación, nos referimos a la presencia de materias tóxicas intro-


ducidas por el hombre en el medio ambiente.

Contaminación es, en realidad, “todo cambio indeseable en las características físicas,


químicas y biológicas del aire, del agua y del suelo que puede llegar a afectar en forma
negativa al hombre y a la naturaleza”.

Esto no significa que la polución producida por el hombre sea la única dañina. Pero sí
es cierto que la rapidez con el hombre provoca cambios es mayor que los ocasionados por
eventos naturales. El problema es cada vez más grave, sobre todo a medida que se avanza
con los procesos de industrialización.

El hombre primitivo, viviendo en poblaciones reducidas, prácticamente no dañaba su


ambiente. Sus desechos podían ser incorporados naturalmente al medio y el humo de su cale-
facción desaparecía en la atmósfera. Pero al crecer las poblaciones y al formarse las ciudades,
los desechos comenzaron a envenenar el aire y el agua. Al tener lugar el desarrollo industrial,
los daños fueron cada vez mayores ya que las sustancias tóxicas producidas fueron remitidas
hacia lugares equivocados: los tóxicos naturales, enterrados en pequeñas dosis o disueltos en
las aguas de los mares no producen demasiados problemas, pero en altas concentraciones,
ocasionan efectos terribles.

Por otro lado, el hombre creó nuevos productos contaminantes que no pueden reciclar-
se en forma natural.

Desde el punto de vista ambiental, podemos hablar de dos tipos de contaminantes: los
biodegradables y los no degradables. Entre los primeros podemos mencionar: el papel, el car-
tón, restos de animales y vegetales, telas de algodón, etc. Entre los no degradables: los meta-
les, el vidrio, los artículos de plástico, etc.

24
PROBLEMAS AMBIENTALES

2.2.- PROBLEMAS EN EL ÁMBITO URBANO

2.2.1.- CONTAMINACIÓN DEL AIRE

El hombre ha contribuido desde siempre a enviar distintos materiales contaminantes a la


atmósfera, pero desde la revolución industrial, las actividades humanas han emitido tantas sus-
tancias dañinas, que los problemas de contaminación atmosféricas son en muchos casos irre-
versibles.

Los problemas se iniciaron cuando las chimeneas comenzaron a lanzar una mezcla
compuesta por diversos gases, humos y hollín: el smog. A partir de la eliminación de los inci-
neradores, el smog urbano es producido en un 60% por los automotores, incrementado funda-
mentalmente por el tipo de transporte público utilizado.

Medio de Hidrocarburo Monóxido de Óxidos de


Carbono Nitrógeno
Transporte

Tren 0.2 1 30

Subterráneo 0.2 2 43

Colectivo 12 189 95

Camioneta 22 150 24

Auto compartido 43 934 128

(Estos datos representan gramos por cada 100 Km recorridos por pasajero, teniendo en cuenta
que el vehículo tiene colmada su capacidad de asientos)

La Atmósfera que nos rodea está formada por distintas capas. La más extensa es la
Ionosfera, donde hay muchas radiaciones y es el límite con el espacio exterior. La intermedia
es la Estratosfera, donde se absorben las radiaciones ultravioletas. Por debajo se encuentra la
Troposfera que mantiene contacto con la superficie y es donde se desarrollan los fenómenos
meteorológicos y permite la existencia de los seres vivos.

25
PROBLEMAS AMBIENTALES

Sobre esta última capa es donde descargamos los productos tóxicos que, además mo-
difican su normal composición. El aire que respiramos tiene, en muchas circunstancias, plomo,
mercurio, cadmio, cenizas, etc., procedentes de diversas fuentes.

Los principales efectos de la contaminación del aire son: la lluvia ácida, los residuos
tóxicos y el efecto invernadero.

Lluvia ácida: consiste en que las precipitaciones se vuelvan mucho más ácidas de lo
normal, lo que ocasiona un cambio en la acidez del suelo y de las aguas continentales, afec-
tando a los cultivos, las construcciones y el equilibrio normal de la naturaleza. El grado de aci-
dez se mide a través del pH. El valor normal para el agua es de un valor de pH = 7. Para que
se considere que la lluvia es ácida debe poseer un pH < 5. En nuestro país, el valor promedio
de las lluvias marca un pH = 6.05.

Las fuentes principales de contaminación ácida son el dióxido de azufre (SO2), todos los
óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos volátiles. El SO2 se convierte en ácido sulfúrico
(H2SO4) y los óxidos de nitrógeno, en ácido nítrico (HNO3). Los compuestos químicos que
originan a los ácidos se producen de manera natural, pero las cantidades originadas por la ac-
tividad humana son altísimas: el 90% del azufre atmosférico es producto de la acción del hom-
bre. La generación de electricidad convencional es la mayor fuente de lluvia ácida, así como
todo proceso en el que se quemen combustibles fósiles.

26
PROBLEMAS AMBIENTALES

Residuos peligrosos: Aproximadamente el 90% de los residuos tóxicos proviene de la


actividad industrial. Las fábricas generan residuos cuando elaboran sus productos. Esos resi-
duos y a veces los mismos productos al ser desechados pueden ser tóxicos. Esa toxicidad se
plantea incluso en la fabricación de elementos de uso cotidiano: para producir una cinta de vi-
deo se utiliza el sulfato de amonio y la carcaza de la cinta se fabrica con plástico PVS (cloruro
de polivinilo).

Efecto invernadero: La Tierra está rodeada por una capa de gases, como el CO2 que
actúan como un invernadero: el sol penetra y la capa de gases atrapa el calor cerca de la su-
perficie, calentando la atmósfera, lo que permitió que la vida fuera posible en nuestro planeta.
Entonces, ¿cuál es el peligro del efecto invernadero, si es una condición natural?

Las fábricas, las usinas de energía eléctrica y los automóviles producen cada vez más can-
tidad de gases que retienen cada vez más calor cerca de la superficie y recalientan la atmósfe-
ra. Esos gases son:

El dióxido de carbono (CO2), responsable en un 50% del efecto invernadero.

Los clorofluorcarbonados (CFC), responsables de un 15 a 20% del recalentamiento


global, producto de los desodorantes y de los equipos de refrigeración.

El metano (CH4), responsable del 18%, producido por el ganado, los campos de arroz y
los depósitos de basura.

El ácido nítrico (HNO3), responsable de un 10% tiene origen en la descomposición de


los fertilizantes químicos, en la quema de la madera y combustibles fósiles.

2.2.2.- CONTAMINACIÓN SONORA

En las ciudades, los ruidos y sonidos acompañan al hombre durante toda su vida. La
gente se preocupa poco de ellos, a pesar que pueden afectar seriamente su salud o el dere-
cho a la tranquilidad y el descanso.

Los niveles de ruido aconsejables para cada actividad están claramente fijados. La eva-
luación del ruido se realiza utilizando un decibelímetro, que mide el nivel de intensidad sonora,
la que se mide en decibeles.

27
PROBLEMAS AMBIENTALES

El decibel es una unidad de relación que expresa aproximadamente la mínima diferen-


cia sonora que puede detectar el oído humano. El comienzo de la percepción corresponde en
la escala a 0 db (db = abreviatura de decibeles); en cambio, la sensación dolorosa comienza a
partir de los 120 db.

Para tener una idea de cómo estamos “familiarizados” a convivir con los ruidos, veremos algu-
nos ejemplos:

50 db: lluvia.

60 db: conversación de los participantes de una fiesta.

70 db: campanilla del teléfono.

80 db: despertador.

90 db: motocicletas; perforadora neumática; aviones aterrizando.

100 db: camión recolector de residuos.

130 db: volumen de música en una disco.

La escala de decibeles no es logarítmica, el aumento no es lineal, por lo tanto del ruido


que produce el camión de basura no es el doble del producido por la lluvia, sino cien veces
superior...

28
PROBLEMAS AMBIENTALES

Por encima de los 140 db, puede romperse la membrana del tímpano y dañarse los
huesecillos que forman parte del oído medio.

Los ruidos afectan psíquicamente a las personas. Un ruido repentino provoca los si-
guientes síntomas: primero, los ojos se cierran, luego la respiración se detiene y la cabeza gira
hacia la fuente del ruido; esto provoca aumento en la presión arterial y el pulso se acelera tem-
porariamente: se produce el llamado “estímulo estresante”, que hace que se considere al rui-
do como una de las causas más importantes de stress en el hombre moderno.

Buenos Aires está considerada en la actualidad como la cuarta ciudad más rui-
dosa del mundo. En promedio, se supera los 70 db, y algunas zonas pasa los 80 db. Los prin-
cipales responsables de la contaminación sonora en la ciudad son los colectivos, las motocicle-
tas, los trenes y los aviones

2.2.3.- CONTAMINACIÓN VISUAL

Los edificios, monumentos y espacios públicos son la cara visible de la sociedad. La


ciudad en la que vivimos es parecida a nuestro hogar. Cada uno de nosotros tiene derecho a
habitar una ciudad limpia, sin árboles ni paredes ni monumentos pintados y sin carteles que
molesten nuestra visión: los carteles publicitarios, las pintadas en los edificios públicos, los pa-
sacalles, etc., constituyen la contaminación visual.

Si bien es complicado definir qué es la estética urbana, en ciertos países la legislación


establece la creación de distritos de estética urbana. Tokio (Japón) es un ejemplo de ello, esta-
bleciendo distritos a los efectos de conservar las condiciones atractivas del paisaje urbano. La
determinación objetiva de las áreas de mejor nivel estético urbano es muy dificultosa, aunque
existen regulaciones referidas a aparcelamiento y morfología edilicia para los ámbitos com-
prendidos en esas áreas.

De todas maneras, es bueno recordar que la contaminación visual no afecta sólo a la


estética de un lugar. Cuando este tipo de contaminación se da en lugares como autopistas o
avenidas de circulación rápida, el peligro de accidentes y choques se incrementa notablemen-
te. Las irregularidades en las que se encuentran la mayoría de los carteles publicitarios de es-
tas arterias son serias, por lo que debemos conocer nuestro derecho a un espacio abierto, libre
de elementos que distorsionan y distraen la atención.

29
PROBLEMAS AMBIENTALES

2.2.4.- CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS

En la naturaleza, la basura no existe: una gran cantidad de seres vivos se encargan de


que todo se vuelva a utilizar. En cambio en la sociedad humana, la basura se convierte en un
verdadero problema. El hombre crea nuevas sustancias que no tienen una vía de degradación
natural, extrae metales pesados y los dispersa por el planeta. El mayor problema es que la ma-
yoría de los desperdicios de origen humanos no vuelven al ciclo natural.

En nuestro país se producen 280 Kg de basura anuales por habitante.

La basura producida en las ciudades puede seguir dos caminos: los vertederos incon-
trolados o las plantas de tratamiento. Lamentablemente, en nuestro país, el método más co-
mún es el primero. Los basurales a cielo abierto originan la proliferación de roedores y moscas,
grandes transmisores de enfermedades.

30
PROBLEMAS AMBIENTALES

Para tener en cuenta:

1 m3 de basura produce por semana 2.500.000 de moscas.

1 basural urbano de 100 m2 alberga 90.000 ratas.

Además, no se debe olvidar que la lluvia arrastra las sustancias tóxicas contaminando
las capas subterráneas de aguas.

La solución a la mayoría de estos problemas reside en la aceptación de que los resi-


duos no deben ser eliminados sino reciclados, es decir, cambiar nuestras ideas de “usar y tirar”
por las de “usar, reciclar y reutilizar”. En los centros urbanos, los residuos contienen en prome-
dio:

50% de materia orgánica

20% de madera, papel y cartón

10% de vidrio

8% de metales

7% de plásticos

5% materiales de todo tipo

En Europa, la recolección diferenciada de basura con el objeto de seleccionar materia-


les para reciclar, se viene realizando desde hace varios años. En nuestro país, aunque con
otros fines, la separación diferenciada de basura se comenzó a observar en Buenos Aires y
Rosario.

31
PROBLEMAS AMBIENTALES

En el siguiente cuadro se ofrecen algunos ejemplos de elementos de uso común y sus


respectivos tiempos de degradación, que seguramente, causarán sorpresas:

32
PROBLEMAS AMBIENTALES

Objeto Tiempo de Otros Rasgos


Degradación
Envase de aerosol 30 años Se oxida antes de degradarse. Probable-
mente contuvo CFC.
Telgopor 100 años No se degrada; sólo se fragmenta.
Corchos plásticos, Más de 100 años Pueden reciclarse.
envases de yogur,
sorbetes.
Tapas corona 30 años Se oxidan y dispersan.
Encendedores Descar- 100 años No son degradables.
tables
Botella de vidrio 4.000 años Puede romperse pero no se degrada. Es
muy reciclable.
Pilas Más de 1.000 años No se degradan. Muy contaminantes,
pues liberan mercurio, cinc, cromo, plomo,
arsénico o cadmio.
Bolsas plásticas 150 años Se destrozan pero no pueden degradarse.
Botellas plásticas 100 a 1.000 años Se fragmentan pero no desaparecen.
Vasos Descartables 1.000 años Se reducen, sin alterarse químicamente.
Zapatillas de cuero 200 años El cuero y la tela se degradan, la goma y
la espuma se fragmentan sin desaparecer.

2.2.5.- CONTAMINACIÓN HÍDRICA

A la contaminación del agua se la puede clasificar en tres principales categorías:

1. Aguas residuales domésticas.

2. Aguas residuales urbanas.

3. Aguas y líquidos residuales industriales.

Las aguas residuales domésticas se encuentran en las alcantarillas, se escurren en los


suelos y llegan hasta los ríos. En promedio se arrojan unos 160 litros de aguas residuales do-
mésticas por habitante por día.

33
PROBLEMAS AMBIENTALES

Las aguas urbanas reunidas por las cloacas se concentran en las estaciones de depura-
ción, pero en algunos casos, se infiltran en el suelo hasta llegar a las capas freáticas. Ambos
tipos de aguas residuales acarrean detergentes.

Las aguas industriales son el producto de los desechos de fábricas e industrias. Hay una
amplísima variedad de contaminantes industriales, pero pueden nombrarse como ejemplos de
residuos graves a:

Material flotante: espuma, aceites y sólidos ligeros.

Partículas que se hunden: vidrios y metales.

Sustancias tóxicas: cianuro, arsénico, plomo, etc.

Cieno: (barros industriales) concentración de sólidos que dan al agua un aspecto


viscoso.

Existe una especial sensibilidad sobre el tema de la contaminación del agua, debido tal
vez a que al ver un río contaminado nos recuerda la muerte de un ser vivo. Pero no hay que
olvidar que además se están perdiendo además la posibilidad de su aprovechamiento recreati-
vo: recordemos que en las costas del Río de la Plata en la primera mitad del siglo XX existían
numerosos y hermosos balnearios, que en la actualidad no podrían ser aprovechados dado el
estado actual de contaminación de dichas aguas.

Según datos aportados por la Secretaría de Recursos Hídricos, las principales causas
de la contaminación de los cursos de agua están dadas por: desagües industriales no tratados
o con deficiente purificación conteniendo sustancias inorgánicas, orgánicas y/o biológicas con-
taminantes; desagües cloacales; desagües pluviales con arrastre de sustancias residuales;
infiltraciones de pozos negros en las zonas carentes de servicios sanitarios; efluentes con
arrastre de residuales de pesticidas y fertilizantes; derrames de petróleos y derivados; descarga
de camiones atmosféricos; barros industriales; sobreelevación térmica; líquidos percolados a
través de mantos de basura; salinización de acuíferos subterráneos; etc.

Los efectos más visibles del deterioro de la calidad de los recursos hídricos son: dismi-
nución y/o desaparición de la vida acuática; aparición o incremento de enfermedades hídricas;
desmejoramiento de las condiciones para el desarrollo de distintas actividades recreativas; rup-
tura del equilibrio ecológico; detrimento en el valor del patrimonio territorial y habitacional; ma-
yores costos para la potabilización del agua; etc.

34
PROBLEMAS AMBIENTALES

Debido al vertiginoso crecimiento de la población urbana en detrimento de la población


rural, la cobertura de agua potable y de desagües cloacales es totalmente insuficiente. En la
actualidad, según datos del último censo, sólo el 66% de la población tenía cobertura de agua
potable y el 37% poseía servicio cloacal.

Las enfermedades hídricas involucradas son: fiebre tifoidea, cólera y las gastrointestina-
les agudas, principalmente la diarrea infantil y las parasitosis intestinales. Dentro de las parasi-
tosis más difundidas originadas por ingesta de agua con residuos fecales o por vegetales cru-
dos mal lavados, podemos mencionar: ascaridiasis, oxiuriasis, trichiuriasis, amebiasis y giardia-
sis.

En algunas provincias, además, existen contaminantes naturales que se suman a los


efluentes industriales. Estos contaminantes naturales son el flúor, el arsénico y los metales pe-
sados: el hidroarsenicismo afecta zonas de Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Buenos Ai-
res, Salta y Tucumán. Aguas con excesivo contenido de flúor se encuentran en La Pampa, San
Luis y Catamarca.

En el caso de la contaminación del mar, seguramente la más conocida es la causada por


los derrames de petróleo debido a accidentes en los buques que lo transportan. Para tener una
idea de la dimensión del problema, estudios recientes mostraron que aproximadamente cuatro
millones de toneladas de petróleo son derramadas por año a los océanos del mundo. Algunos
casos de importancia:

En 1989, el buque norteamericano Exxon Valdez derramó 40.000 toneladas de pe-


tróleo bruto sobre el litoral marino de Alaska, una de las zonas naturales más ricas
del planeta.

En 1992, el buque griego Mar Egeo encalló y se incendió. Se derramaron


64.000.000 de litros de petróleo, produciendo una mancha negra de 19 Km de largo
por 2 Km de ancho, contaminando 80 Km de costa. Murieron peces, aves, ostras y
almejas y la zona quedó vedada para su uso playero.

En 1997 el buque San Jorge derramó 200 toneladas de petróleo en Punta del Este:
25 Km de playa quedaron negras y se produjo la muerte de 3.200 lobos marinos.

35
PROBLEMAS AMBIENTALES

En 1999 se produjo el choque de los buques Estrella Pampeana y Sea Paraná en la


costa de Magdalena y Berisso, provincia de Buenos Aires. Produjo una gran mor-
tandad de peces y la clausura de playas, ya que la mancha se extendió por más de
30 Km.

2.2.6.- CONTAMINACIÓN DEL SUELO

El suelo es la superficie sólida donde se asientan las viviendas y se desarrolla nuestra


vida. Es un sistema natural muy complejo y dinámico que se ha formado por factores climáticos
y de los seres vivos sobre las rocas. El suelo, se compone de materiales provenientes de las
rocas de la superficie de la tierra y materiales orgánicos que, por procesos de desintegración
mecánica y de cambios químicos constituyen las capas que pisamos. La formación del suelo es
muy lento, llegando a ser necesarios varios cientos de años para formarse una capa de sólo 30
cm de espesor. Por ello es que se considerara al suelo como un recurso no renovable o
difícilmente renovable.

Pero los suelos pueden sufrir procesos de degradación, ya sean naturales o antrópicos.
Estos últimos tiene que ver con la evolución de los asentamientos, ciertas prácticas agrícolas y
actividades industriales.

A continuación se presenta un cuadro en el cual se hacen notar aquellas actividades


que involucran a la Ciencia y Tecnología que han producido alteraciones en el suelo. Cabe
destacar que no se han incluido a los beneficios que el hombre ha logrado mediante el uso ra-
cional de la tecnología.

36
PROBLEMAS AMBIENTALES

2.2.5.1.- DEGRADACIÓN DEL SUELO

FUENTES CAUSAS EFECTOS

Ubicación de complejos habitacio- Modificaciones en el ecosistema regional. Alte-


nales en zonas agrícolas. raciones en la cantidad y calidad de suelos úti-
les para otros fines.

Contaminación del suelo y de napas superficia-


Eliminación de desechos cloacales
les con las aguas de uso domiciliario.
y desagües pluviales con arrastre
de sustancias residuales.
ASENTAMIENTOS HUMANOS

Uso de combustibles fósiles para Contaminación tóxica de suelos y alimentos con


calefacción y automotores. hidrocarburos y plomo.

Eliminación de residuos domicilia- Infiltraciones de los líquidos residuales en el


rios (basuras) en vertederos abier- suelo y napas de agua subterránea.
tos o por combustión.
Contaminación física con materiales no degra-
dables (plásticos).

Contaminación química con materiales no

degradables (detergentes).

Contaminación tóxica, en el caso de la combus-


tión de residuos, del aire y del suelo con los
productos originados por los nuevos materiales
sintéticos (plásticos).

37
PROBLEMAS AMBIENTALES

Tecnología de las prácticas agríco- Pérdida gradual de la textura natural del suelo
las. ocasionada por el uso inapropiado de maquina-
rias pesadas.

Procesos de erosión eólica e hidrológica favo-


recidos por los surcos construidos en dirección
? Dirección de los surcos.
a la pendiente del terreno lo que genera arras-
tre indebido de nutrientes.

? Monocultivo, rotaciones Deterioro gradual de los suelos agrícolas por


inadecuadas o mal manejo agotamiento de nutrientes,
del pastoreo.
ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Expansión de prácticas
Problemas de salinización y de anegamiento.
inadecuadas de riego.

Destrucción de microflora y microfauna del sue-


Uso de fertilizantes y plaguicidas, lo. Alteración de los ciclos biogeoquímicos natu-
en forma no controlada, con el ob- rales. Contaminación tóxica de los suelos, na-
jeto de lograr una mejor y mayor pas subterráneas y cultivos. Interferencia en la
producción. salud humana.

Destrucción del suelo. Extinción de especies


vegetales y animales.

Modificaciones en la evolución natural del ciclo


Tala y quema indiscriminada.
hidrológico.

Potenciación del efecto invernadero.

Desertización.

Uso de grandes extensiones de


Modificaciones en el ecosistema regional.
tierra para sus instalaciones

38
PROBLEMAS AMBIENTALES

Eliminación de productos gaseo- Acidificación de suelos que genera: modifica-


sos, no tratados convenientemen- ciones en la estructura, pérdida creciente de
te, que contribuyen a la formación nutrientes básicos para el crecimiento de plan-
de lluvias ácidas. tas y aumento en las concentraciones de los
metales pesados (Al, Cd, Hg, Zn, Pb, etc.)

Alteraciones en materiales de construcción y


ornamentación.
ACTIVIDADES INDUSTRIALES

Eliminación de efluentes industria-


Contaminación orgánica.
les formados por materiales de
todo tipo. Contaminación tóxica.

Eliminación de efluentes a altas Contaminación térmica.


temperaturas.

Eliminación de residuos radiacti-


Contaminación radiactiva.
vos.

Liberación de hidrocarburos y pro-


Contaminación tóxica del suelo que deriva en
ductos originados durante las
contaminación de cadenas alimentarias.
combustiones.

Tala de árboles sin reforestación


previa. Desertización.

2.3.- PROBLEMAS DEL ÁMBITO RURAL

2.3.1.- PLAGUICIDAS

Los herbicidas, fungicidas y insecticidas son productos químicos usados en el campo


para combatir plantas, hongos e insectos que dañan a los cultivos.

39
PROBLEMAS AMBIENTALES

Desgraciadamente, la mayoría de los plaguicidas utilizados dañan a los seres vivientes


en general y otros actúan específicamente sobre algunas especies, las que no debían haber
sido víctimas de dichos productos. En algunos casos, agricultores mal entrenados en el uso de
pesticidas, son víctimas de su mala aplicación. La O.M.S., en 1972, estimó que sobre 500.000
personas envenenadas con pesticidas por año, 5.000 sufren efectos letales.

Teóricamente un plaguicida se usa sobre un organismo determinado y debería ser ino-


cuo para todos los demás, aunque en la práctica esto no se cumple. Siempre existe el riesgo
de que los plaguicidas dañen incluso al hombre. Además, el uso continuado de un mismo pro-
ducto químico puede generar resistencia en el organismo al que se quiere combatir.

Desde la Segunda Guerra Mundial se han utilizado tres grupos de plaguicidas bien diferen-
ciados:

1 Sales inorgánicas del tipo de las arsenicales.

2 La generación del DDT, organoclorados, organofosforados y otros venenos de amplio


espectro.

3 Las hormonas, que en conjunto con los controles biológicos, apuntan a señalar el con-
trol con precisión sin envenenar el ecosistema.

Algunos insecticidas, por ejemplo el DDT (dicloro-difenil-tricloroetano), permanecen perío-


dos prolongados en el ambiente, pudiendo acumularse en el cuerpo de los animales y pasar a
otro animal que se alimentó del anterior. La concentración del veneno aumenta a lo largo de la
cadena, volviéndose mortal para el último eslabón.

40
PROBLEMAS AMBIENTALES

La siguiente es una lista de pesticidas de uso prohibido o restringido en la Argentina. A


pesar de ello, su uso es frecuente:

Pesticida Nombres Comerciales Daños que Provoca

Canfecloro o toxafeno Tetac, Dygun, Toxon 63 Afecta al sistema nervioso central.


Probablemente cancerígeno

DBSP Nemagon, Nemafume Serios efectos sobre la fertilidad


humana. Efectos cancerígenos en
animales.
Prohibido en Argentina

Clordano y Heptacloro Cloroxane, Formidane 50, Or- Afecta al sistema nervioso central.
tane 50 Su exposición aguda puede oca-
sionar coma y muerte.

Clordimeformo o Gale- Acaron, Ovatoxin Su exposición aguda puede oca-


crom sionar coma y muerte. Probable-
mente cancerígeno

Drines Aldrite, Tarzol, Hexadrín Altamente tóxicos, pueden causar


fácilmente la muerte.

2,4,5-T (triclorofenoxi Decamine, Tributom Es cancerígeno; produce efectos


ácido acético) congénitos.
(Agente Naranja)
Fue usado por EE.UU. en la guerra
de Vietnam.

DDT DDT, Discofol Probablemente cancerígeno, se


acumula en los tejidos grasos ( se
De uso ilegal en la Ar-
lo encontró en la leche materna)
gentina

41
PROBLEMAS AMBIENTALES

2.3.2.- FERTILIZANTES

Los métodos actuales de producción agrícola intensiva hicieron aumentar peligrosamen-


te el uso de agroquímicos, originando efectos no deseados. Recordemos que el suelo actúa
como un sistema de purificación que es capaz de retener diferentes sustancias hasta que se
tornan inactivas. Pero el exceso de cantidad influye en esta capacidad de almacenamiento y
neutralización. Por lo tanto, los fertilizantes químicos usados en forma inadecuada alteran los
equilibrios naturales.

Desde el punto de vista de su composición química, los fertilizantes pueden ser minera-
les (o químicos) u orgánicos. Los minerales o químicos son asimilables inmediatamente, por lo
que se requiere pequeñas cantidades del producto. En cambio los orgánicos son de lenta asi-
milación, ya que deben sufrir modificaciones en su estructura química para ser incorporados
por las plantas: por ejemplo, el guano, estiércol, etc.

La contaminación está relacionada con los fertilizantes químicos, pues el abuso de es-
tos productos puede transformar un suelo fértil en área estéril e incidir en los terrenos vecinos
por la dispersión de materiales, merced a la acción de los agentes erosivos.

2.3.3.- EROSIÓN Y DESERTIZACIÓN

El proceso de desertización no es nuevo: empezó hace unos nueve mil años. Pero se
amplifica bruscamente por la acción del hombre... ¿Las causas? : emanaciones de CO2, defo-
restación indiscriminada, mal uso de los suelos, aumento de las lluvias en las zonas deforesta-
das (consecuencia: más erosión), chamicera (quema de la vegetación para desbrozar o fertili-
zar terrenos).

La superficie total de terreno sólido de todo nuestro planeta es aproximadamente 13.000


millones de hectáreas. Menos de la mitad son terrenos aptos para la agricultura o el pastoreo.
En la actualidad sólo 1.400 millones de hectáreas están bajo cultivo.

El proceso de desertización provocado por el hombre afecta a más de 6 millones de


hectáreas en todo el mundo, y al mismo tiempo 20 millones de hectáreas comienzan dicho pro-
ceso.

42
PROBLEMAS AMBIENTALES

La Argentina es uno de los países más propensos a este problema: casi 60 millones de
hectáreas sufren procesos de erosión, convirtiéndose en terrenos áridos o semiáridos.

Debemos distinguir la diferencia entre ambientes áridos y desiertos: en los primeros fal-
ta la humedad y fertilidad, reduciendo las chances de crecimiento de especies vegetales, pero
con capacidad de albergar vida. En las áreas desertizadas, esto no existe o la vida es muy
rudimentaria.

Existen cinco grados de intensidad de la erosión:

Erosión natural o geológica: es la que viene sufriendo nuestro planeta a través de


los siglos.

Erosión ligera: con pérdidas de hasta 25% del suelo.

Erosión moderada: del 25 al 50%.

Erosión severa: del 50 al 75%.

Erosión grave: del 75 al 100%.

Estos cuatro últimos tipos de erosión son medidos en un año por toneladas de hectárea
perdida de suelo.

Los principales problemas que enfrentan los suelos son provocados por la acción del
hombre: la aridez, el agotamiento y la degradación.

Se entiende por aridez al conjunto de factores que ocasionan la insuficiencia hídrica. El


70% de nuestro territorio tiene problemas de aridez. La acción eólica es principal el factor de
aridez. En el sur de Córdoba se puede apreciar este fenómeno, que afecta áreas cultivables y
limita la capacidad productiva.

El agotamiento del suelo es la pérdida de fertilidad por disminución de los nutrientes,


materia orgánica y minerales por el lavado natural o artificial de los suelos. La acción hídrica
contribuye a la degradación. Este problema es habitual en la zona de la región pampeana. El
monocultivo provoca la absorción permanente de nutrientes que no se reponen, provocando el
agotamiento: es muy común en Tucumán, con el cultivo de caña de azúcar.

43
PROBLEMAS AMBIENTALES

La degradación se produce cuando el suelo se vuelve alcalino o ácido o, más grave


aún, se saliniza por exceso de riego. Muchas zonas de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes,
Chaco y Formosa se ven afectadas por inundaciones periódicas que salinizan (e inutilizan para
el cultivo) sus suelos.

La lucha contra la desertización se ha iniciado estabilizando los duelos con plantas re-
sistentes al calor y de largas raíces capaces de encontrar la humedad profunda. Pero el resul-
tado es, hasta ahora, poco alentador...

44
PROBLEMAS AMBIENTALES

2.3.4.- SEQUÍAS

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la sequía puede ser considerada como “la
insuficiente disponibilidad de agua en una región por un período prolongado para satisfacer las
necesidades de los elementos bióticos locales. Estas necesidades dependen de la distribución
de las poblaciones de plantas, animales y seres humanos, de su modo de vida y del uso de la
tierra”.

La sequía es un fenómeno temporario que puede ocurrir en regiones áridas o húmedas,


aunque se localiza en general en áreas de lluvias con régimen variable.

De todas formas, se debe diferenciar dos tipos de sequía:

Sequía hidrológica: permanencia del déficit hídrico (zonas donde naturalmente exis-
ten períodos de escasez de lluvias)

Sequía aparente o sequía agrícola: cuando el agua no coincide con las épocas en
que las necesidades agropecuarias lo exigen.

En las últimas décadas, por su importancia podemos identificar a las siguientes sequías:

Localización Año y Duración Consecuencias

Buenos Aires. Gran extensión 1979. Enero a Junio Cultivo de cosecha gruesa (pérdida
provincial en el E provincial. de maíz en pampa ondulada).
Sequía agrícola.
Máxima intensidad en
Escasez de forraje.
Chascomús.
Jujuy 1983 Se secaron lagunas.
Abandono de búsqueda de oro.
Misiones. Corrientes 1985 – 1986 Cultivos de té, tabaco y yerba mate.
Incendio de bosques implantados
Sequía hidrológica.
(4.000 ha). Dificultades en la provi-
sión de agua potable.
Chaco, Formosa, Salta, Tu- 1987 – 1989 Pérdida de cosechas de cítricos.
cumán, Misiones, Bs. As., Muerte de ganado. Descenso del
“Sequía del Siglo”
Córdoba, La Pampa, Santa nivel del Dique El Cadillal. Dificulta-
Fe, Entre Ríos Sequía hidrológica. des de provisión de agua potable.
Enjambre de abejas y avispas. Pe-
nuria alimentaria. Cosecha de trigo.
Agotamiento de praderas.

45
PROBLEMAS AMBIENTALES

2.3.5.- ACCIÓN EÓLICA

El viento que sopla sobre una llanura puede provocar actitudes agresivas para con el
suelo: deseca y endurece la superficie de la tierra, impidiendo el intercambio del aire con el
subsuelo, succiona la humedad del rocío y de las lluvias, provoca su enfriamiento, etc. Una
zona expuesta en forma permanente al viento puede obligar a un retorno a las condiciones
agrarias primitivas y menos favorables. Se producen las “polvaredas”, por el arrastre de los
distintos materiales que forman parte del suelo, se forman médanos y dunas. De cualquier ma-
nera, no hay que olvidar que la ausencia de aire en movimiento también es perjudicial, ya que
el calor que se produce puede llegar a valores intolerables para la flora y fauna del lugar.

2.3.6.- EROSIÓN ANIMAL

La estepa patagónica, por su característica aridez y sus fuertes vientos, es proclive a


sufrir el proceso de desertización. Si a esto se le suma un mal manejo de la producción gana-
dera, ese riesgo se incrementa aún más.

La especie doméstica más adaptable al clima de esa región es la oveja. Pero sus hábi-
tos de corte del pasto y pisoteo profundo han causado severos daños a la vegetación del lugar.
Si a ello le sumamos el sobrepastoreo, la desertización provocada asciende a 4.000.000 de
hectáreas, con un incremento de 400.000 ha por año. Una posibilidad para disminuir el daño
que se produce, es la de fomentar el aprovechamiento sostenible de la fauna local.

46
PROBLEMAS AMBIENTALES

El guanaco, por ejemplo, también produce lana útil, pero a diferencia de las ovejas po-
see ciertas características anatómicas que no producen la degradación del ambiente: almoha-
dillas en las patas que no deteriora los suelos, se alimenta cortando el pasto (no arrancándolo),
permitiendo su crecimiento continuo.

47
PROBLEMAS AMBIENTALES

ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE EVALUACIÓN FINAL

Luego de haber leído de qué manera interactuamos con los residuos que, de alguna mane-
ra, nosotros mismos generamos, te proponemos que averigües:

1. ¿Cuál es el destino que reciben los residuos domiciliarios en la localidad a la que perte-
neces?

2. Realizar un debate y elaborar afiches o textos para videos educativos de los siguientes
temas:

a) Problemas que acarrea la producción constante y en aumento de residuos domicilia-


rios.

b) Probables soluciones: aspectos positivos y negativos.

c) Derechos de los ciudadanos frente al incumplimiento de los contratos, leyes y decre-


tos por parte de las empresas de recolección y procesamiento de residuos: ¿dónde
quejarse? ¿qué instituciones nos respaldan?

3. De los residuos que comúnmente producimos, ¿cuáles se pueden reciclar? ¿Es lo


mismo reciclar que reutilizar?, ¿por qué?

4. ¿En qué localidades se lleva a cabo el reciclado de materiales? ¿y el relleno sanitario?

5. ¿Qué efectos produce en el hombre la contaminación ambiental?

6. ¿Qué es la lluvia ácida?

7. ¿Qué es la contaminación sonora? Explique su relación con el estrés.

8. 4 - ¿Cuántos kg. anuales de basura se producen por habitante?

9. ¿Cómo se puede clasificar la Contaminación Hídrica?

10. ¿Qué causas y efectos producen los asentamientos humanos en la degradación del
suelo?

11. ¿Qué causas y efectos produce la actividad agropecuaria en la degradación del suelo?

12. ¿Qué afecciones produce en el ser humano el uso de los plaguicidas?

13. ¿Cuáles son los fertilizantes que producen más contaminación?

48
PROBLEMAS AMBIENTALES

14. ¿Qué diferencia existe entre los ambientes áridos y los desiertos?

15. ¿Qué se entiende por aridez?

16. ¿Qué puede provocar agresivamente el viento en el suelo?

49
PROBLEMAS AMBIENTALES

UNIDAD III

INTRODUCCIÓN

Debemos defender nuestro planeta. Todavía hay muchos que no quieren ver ni oír lo
que está sucediendo. También existe mezquindad, negligencia y grandes intereses económi-
cos. El desafío de vivir saludablemente es grande. Démosle a nuestro planeta la oportunidad
de una vida mejor.

Es por ello que desarrollaremos el esquema que ves en la página siguiente:

EL HOMBRE

Con su actividad agrícola e industrial no protege

EL ECOSISTEMA

Siendo amenazados

LOS RECURSOS NATURALES

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Esta unidad te pondrá en condiciones de lograr:

Conocer las regiones de nuestro país con un serio riesgo de deterioro ambiental.

Valorar y disfrutar los espacios verdes.

Reflexionar sobre la actividad agro-industrial en nuestro país.

50
PROBLEMAS AMBIENTALES

Para favorecer estos logros, vas a abordar estos conten idos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

- Actualid ad por regiones.

o Regiones con serios riesgos de deterioro a mbiental.

- Ámbito agropecuario.

o Circuitos regionales de producción.

o Circuitos extra -pampeanos.

o Producción algodonera.

o Las agroindustrias.

o La agroindustria citrícola.

- Ámbito Urbano.

o Dist ribución urbana de los árboles y espacios verdes.

? CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

- Verificación de la reducción de espacios verdes en las grandes ciudades.


- Investigación sobre el monocultivo.

? CONTENIDOS ACTITUDINALES:

- Valoración de los recursos agrop ecuarios e industri ales. Cuidado y protección


de los espacios verdes y de los á rboles en nuestra ciudad. Ambiental.

UNIDAD

51
PROBLEMAS AMBIENTALES

3.1. - ACTUALIDAD POR REGIONES

Tres regiones que involucran a 10 provincias argentinas corren serio riesgo de deterioro
ambiental. De no mediar soluciones efectivas, se prevé que gran parte de sus ecosistemas
desaparecerán en alrededor de 100 años. Tales regiones son el Pastizal Pampeano, el Espi-
nal y el Chaco Seco y Húmedo. Buena parte de estas zonas albergan especies en peligro de
extinción: yaguareté, oso hormiguero grande, tatú carreta y venado de las pampas. Pero ade-
más, juegan importantes papeles en las inundaciones, los cambios de los microclimas y en las
economías regionales, además de contener un elevado potencial farmacológico, representado
por plantas nativas de las que se extraen productos medicinales.

El más maltratado es el sector pampeano, cuyo suelo se ha agotado por los cultivos in-
tensivos y el pastoreo excesivo.

La segunda región amenazada es el Espinal, de la que ya desaparecieron el puma, el


tapir y el yaguareté.

Finalmente, la zona del Chaco – tan rica en especies – se ve alterada por la canaliza-
ción de las aguas de los campos agrícolas y también como consecuencia de la represa de Ya-
ciretá.

Sumado a estos factores, el agravio causado por la deforestación de entre 100.000 y


300.000 hectáreas por año.

Existen distintos grados de protección para los ecosistemas: en las reservas naturales
estrictas está prohibido actuar sobre la naturaleza, es decir, no se puede extraer flora ni fauna.
En las áreas protegidas, en cambio, se permiten actividades productivas, pero con intenso con-
trol.

Se deben crear nuevas reservas pero además, hay que mejorar las ya existentes, en al-
gunas de las cuales prácticamente, no hay carteles ni custodia.

La idea de un país con recursos inagotables comienza a ser un mito. Si no se cuida el


suelo, se desmorona el resto.

52
PROBLEMAS AMBIENTALES

3.2. - ÁMBITO AGROPECUARIO

3.2.1.- CIRCUITOS REGIONALES DE PRODUCCIÓN

Se entiende por circuito productivo al conjunto de las etapas o fases productivas (agrí-
cola, industrial, comercial) y los sucesivos eslabones que ocurren entre ellas, dando lugar a un
único proceso que va desde la obtención de la materia prima inicial hasta la entrega del pro-
ducto elaborado al mercado de consumo final. Este concepto es útil para interpretar de un mo-
do integrado la relación entre lo urbano y lo rural. Los circuitos productivos se basan en la
complementariedad de las actividades rurales y urbanas: la distribución, la industria y la etapa
agrícola, esta última relacionada a las condiciones naturales (relieve, clima, suelos) que permi-
ten una determinada producción.

3.2.2.- CIRCUITOS EXTRAPAMPEANOS

La mayor cantidad de explotaciones agropecuarias corresponde a pequeños producto-


res que practican el monocultivo, siendo muy escasa la diversificación productiva dentro de sus
parcelas. Esto provoca dos situaciones que afectan tanto a su nivel productivo como también al
ambiental: deterioro de los suelos por agotamiento de los nutrientes e incertidumbre económica
por depender su producción a un único producto.

La monoproducción puede ser explicada en que las actividades productivas regionales


están basadas en cultivos industriales y perennes: una vez sembrados producen frutos durante
alrededor de 12 años. Así como en principio pareciera ser una gran ventaja, por el hecho de
prepara sus tierras para un tipo de cultivo y explotarlos por varios años, termina volviéndose en
contra para diversificar la producción, ya que el tipo de suelos y la perennidad de los cultivos
rigidizan la toma de decisiones para los productores extrapampeanos.

Los espacios regionales argentinos se hallan especializados en un solo producto. Se pue-


den citar como ejemplos de monocultivos:

Vitivinicultura en San Juan.

Caña de azúcar en Tucumán.

Yerba mate en Misiones.

53
PROBLEMAS AMBIENTALES

Algodón en Chaco

Etc.

Esta situación es muy distinta a la de la zona pampeana (fundamentalmente productora


de cereales y oleaginosas), ya que allí se presenta usos del suelo integrados y combinados
entre los diferentes cultivos, homogeneidad productiva y tecnológica, y existencia de una ca-
nasta de productos anuales fácilmente intercambiables.

Un aspecto común en los circuitos extrapampeanos está referido a las dificultades en la


fase de comercialización, ya que los productores agrícolas no logran controlar las operaciones
de venta, viendo reducidas sus posibilidades de aumentar sus ingresos y los de sus regiones
productoras. En las etapas comercializadoras finales, la presencia de grandes empresas hacen
que se amplíe la brecha de precios entre el productor rural y el consumidor. Las empresas co-
mercializadoras se ven favorecidas por el monocultivo, ya que, ante tan abundante oferta de
productos, los precios ofrecidos son cada vez menores. O sea que pueden manejar tanto el
precio como, indirectamente, la calidad de la producción.

Los diversos agentes económicos intervinientes en estos circuitos productivos regiona-


les no obtienen los mismos beneficios económicos. Los beneficios varían según sea la capaci-
dad de acumular y retener ingresos que tenga cada uno de ellos en las distintas etapas del
circuito. La fase agrícola, que se localiza en la región donde se obtiene la materia prima, es la
que presenta las menores posibilidades de acumulación de ingresos para sus productores. En
cambio, los mayores beneficios generados por la actividad quedan en manos de los agentes
económicos que encartan la etapa industrial y comercial y que generalmente están ubicados
fuera de la zona productiva. La única excepción de importancia está dada por los productos
perecederos en que la producción, industrialización y comercialización coinciden en la misma
área, tal el caso de la caña de azúcar.

54
PROBLEMAS AMBIENTALES

3.2.3.- PRODUCCIÓN ALGODONERA

El algodón se cultiva esencialmente en las provincias del Chaco y Formosa (represen-


tando el 70% de la producción nacional) y en menor medida en las provincias de Corrientes,
Santa Fe, Santiago del Estero y Catamarca. El cultivo lo realizan principalmente pequeños pro-
ductores. A esta primera etapa agrícola le sigue una preindustrial, el desmonte, que tiene como
fin separa la fibra de las semillas, transformando los copos en fibras de algodón. Pero en gene-
ral, las desmotadoras, por razones de costos de transporte, se ubican en áreas cercanas a las
de producción. Esta se lleva a cabo por las hilanderías, constituyendo la etapa industrial pro-
piamente dicha, que convierten las fibras de algodón en hilados. Estas empresas, con alto nivel
tecnológico, se localizan principalmente en el Gran Buenos Aires y en los grandes centros ur-
banos del país.

Las fluctuaciones en los niveles productivos algodoneros dependen de los factores cli-
máticos (que suelen dañar a los capullos abriéndolos antes de tiempo) y la ocurrencia de pla-
gas.

La exportación del algodón es muy inestable, ya que depende de los saldos que se ob-
tienen una vez cubiertas las necesidades internas de fibras de algodón. La colocación del algo-
dón argentino es marginal en el mercado internacional, al margen de que internacionalmente la
demanda ha disminuido debido a la competencia establecida por los materiales textiles sintéti-
cos.

Los pequeños productores utilizan casi en forma exclusiva mano de obra familiar para
las tareas agrícolas. No utilizan agroquímicos ni maquinarias y, en general, sus parcelas no
superan las 25 ha, alcanzado así un menor nivel de productividad que los medianos y grandes
productores.

Los medianos y grandes productores, en cambio, tienen personal contratado en forma


permanente o estacional para las labores de siembra y cosecha. Aplican implementos mecani-
zados y cuentan con fertilizantes y agroquímicos. Utilizan semillas de alta calidad y reciben
asesoramiento técnico-profesional. Las chacras, generalmente, tienen más de 80 ha, lo que les
permite diversificación de cultivos, incorporando girasol, soja y sorgo.

La producción de fibra de algodón que realizan las desmotadoras se halla representada


por tres tipos de agentes: las cooperativas (muy difundidas en Chaco), las desmotadoras de
propietarios privados y las ligadas a hilanderías de Buenos Aires.

55
PROBLEMAS AMBIENTALES

Esto profundiza la asimétrica distribución económica de la producción algodonera. Las


actividades industriales generan mayor valor agregado que las agrarias, quedando los mayores
beneficios económicos lejos de las zonas productivas.

3.2.4.- LAS AGROINDUSTRIAS

Se entiende por agroindustria al proceso técnico-productivo por el cual un conjunto de


actividades agropecuarias se encadenan a procesos de transformación industrial. Las relacio-
nes agroindustriales que resultan de dicho proceso se refieren a las articulaciones que se esta-
blecen entre los productores rurales y las industrias de insumos agrícolas, o procesadoras de
materias primas agrícolas.

La articulación agroindustrial se da básicamente de dos formas:

A través del control de la producción agropecuaria, cuando las empresas industria-


les imponen los precios, las formas de pago y/o la calidad del producto.

A través del control sobre le proceso productivo, cuando las industrias participan en
forma directa o indirecta sobre la producción agropecuaria.

El proceso de agroindustrialización conduce a una mayor industrialización de la produc-


ción agrícola, que involucra tanto la transformación de los productos agropecuarios en materia
prima industrial como a las actividades de la explotación rural (producción de implementos de
trabajo, semillas, abonos) que se convierten en actividades independientes, con el consecuente
aumento en los costos de la producción agropecuaria. Por esa doble vía se produce la integra-
ción de la producción agrícola a la dinámica industrial.

56
PROBLEMAS AMBIENTALES

3.2.5.- LA AGROINDUSTRIA CITRÍCOLA

La producción citrícola nacional, en los últimos años, se ha orientado hacia el mercado


mundial. Las exportaciones de cítricos frescos se basan en la ventaja que produce el hecho de
mantener, con respecto al hemisferio norte, una contraestación. En el mercado interno, la pro-
ducción se basa en el consumo de fruta fresca.

Entre Ríos y Corrientes se especializan en la producción de naranjas; Tucumán se especializa


en la producción de limones; Entre Ríos y Salta en pomelos; y Entre Ríos en mandarinas. Los
rendimientos de naranjas, pomelos y mandarinas en las zonas litoraleñas son menores a los
que se obtienen en Salta y Jujuy.

3.2.6.- CARACTERÍSTICAS DE LA AGROINDUSTRIA CITRÍCOLA

Subsistema agroa- Relaciones de articulación inter- Cambios tecnológicos


limentario sectorial predominante
CÍTRICOS ? Integración vertical ? Nuevas variedades.
Relaciones de agricultura de contra- ? Agroquímicos.
to con quinteros pequeños o media-
? Tecnologías post cosechas.
nos. (Las empresas líderes están
orientadas a la exportación y contro- ? Tecnologías de comercialización
lan los canales de comercialización). y transporte.
? Técnicas de extracción de jugos
estándar a nivel internacional.

Fuente: Gutman, G. y Gatto, F.: Agroindustrias en la Argentina. CEAL/CEPAL, 1990.

3.3. - ÁMBITO URBANO

Un equipo de censistas – pasantes de la Universidad de Buenos Aires- está contando


uno a uno los árboles de la Ciudad de Buenos Aires. No sólo anotan de qué especie es cada
ejemplar, sino también en qué estado sanitario se encuentra y cuál es su ubicación.

57
PROBLEMAS AMBIENTALES

Un mapa catastral de 1941 indica que, en ese entonces, había 74 árboles por manzana
edificada. Una estimación actual calcula que ese valor se ha reducido a 32, es decir, más de un
50%.

Además del decremento del número de árboles, los


técnicos indican que la distribución es muy irregular: el
microcentro sufre escasez de verde y los poco árboles que
hay, padecen la contaminación ambiental. Lo mismo pasa en
zonas comerciales, como ocurre en algunas grandes
avenidas.

Los resultados de este censo permitirán obtener una historia clínica de los árboles por-
teños y planificar futuras plantaciones. Muchos árboles de la ciudad son centenarios y es nece-
sario reemplazarlos. La vida útil de un árbol – sobre todo en un contexto contaminado – suele
ser de 40 años.

Las marquesinas, los cables, los tendidos de fibra óptica y caños en las zanjas, además
del maltrato directo son los factores que más afectan a los árboles. Los ejemplares más viejos
sufren la acción de los hongos y plagas, que les provocan cavidades que afectan su sostén.

Muchas de sus ramas están secas y son peligrosas pues pueden caer o prenderse fue-
go durante una gran tormenta.

En los últimos años se hizo una plantación masiva de fresnos, árboles de crecimiento
rápido y más resistentes. Otros rasgos a tener en cuenta al elegir qué especie plantar en la
vereda de una casa son el ancho del tronco, la extensión de la copa y la persistencia o bien, la
caducidad de las hojas. Las hojas caducas caen en otoño, permitiendo la llegada de luz solar a
las viviendas; como contrapartida, se debe proceder a la recolección cuidadosa de esas hojas,
a fin de evitar que obstruyan los desagües, provocando inundaciones. También es importante
saber que algunos árboles tienen efecto alergógeno, como sucede con los plátanos y los tilos.
Un consejo de los especialistas es la importancia de mantener la variedad de especies en las
cuadras, pues eso garantiza distinta resistencia a ciertas plagas y disminuye el riesgo de con-
tagio masivo y epidemias que aniquilen gran cantidad de árboles.

58
PROBLEMAS AMBIENTALES

Los espacios verdes son fundamentales porque oxigenan el ambiente; absorben gran
parte del agua de lluvia, disminuyendo el riesgo de inundación; fijan los suelos, impidiendo así
su erosión; reducen la contaminación sonora y el estrés visual; ofrecen una sombra reparadora
y refrescante y son, además, albergue, sostén y alimento de variadas especies de aves que
alegran con sus trinos la cargada atmósfera de la “jungla de cemento”.

59
PROBLEMAS AMBIENTALES

ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE EVALUACIÓN FINAL


Para trabajar, investigar e informarse:

1) Acerca del Ámbito Rural:


a) Elegir una agroindustria local o de la región donde se reside.
b) Elaborar un esquema que represente el proceso productivo.
c) Establecer las relaciones entre la fase agrícola y la industrial.
d) Identificar los posibles agentes contaminantes en el proceso agroindustrial.
e) Identificar acerca de los impactos ambientales que produce esa agroindustria.

2) Acerca del Ámbito Urbano:


a) Organizar un censo de árboles en el barrio, verificando las especies presentes y la
edad estimada de los mismos.

3) ¿Cuáles son las tres regiones argentinas que corren un serio riesgo de deterioro ambiental?

4) ¿Cuántas provincias están involucradas?

5) ¿Qué espacios regionales argentinos se hallan especializados en el monocultivo?

6) ¿Qué se entiende por agroindustria?

7) ¿Por qué la industria citrícola se ha orientado al mercado mundial?

8) ¿Cómo se distribuyen los árboles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

9) ¿Qué factores afectan a los árboles en las ciudades?

10) ¿Por qué son tan importantes los espacios verdes?

60
PROBLEMAS AMBIENTALES

UNIDAD IV

INTRODUCCIÓN

A través del aprendizaje de esta materia hemos tomado conciencia de cómo está nuestro
planeta y sus problemáticas más importantes. Sabemos que la intervención humana ha origi-
nado serios inconvenientes que tienen incidencia a nivel nacional e internacional. Procuramos
mostrarte alternativas y posibles soluciones que pueden mejorar nuestra calidad de vida, a
través de la participación y el compromiso. ¡Hay mucho por hacer! Lo más importante es que
te des cuenta. "JUNTOS PODEMOS CONSTRUIR UN PLANETA MEJOR".

Es por ello que desarrollaremos el esquema que ves en la página siguiente:

EL HOMBRE

Necesita para su vida y debe cuidar

EL AGUA

responsable del equilibrio

DE LA VIDA

y conservación del Planeta

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Esta unidad te pondrá en condiciones de lograr:

Conocer el porcentaje de agua que contiene el planeta.


Reflexionar sobre el uso que hacemos del agua.
Conocer las consecuencias de la Contaminación del río de La Plata.

61
PROBLEMAS AMBIENTALES

Apoyar los compromisos que firmaron los países en la Cumbre de Río de Janeiro en 1992.

Para favorecer estos logros, vas a abordar estos conten idos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES:
? El Agua: un recurso a preservar.

o El ciclo natural del Agua.

o Contaminación de los ríos.

o El Delta del río Paraná

? El manejo de los Recursos Hídricos.


o Obras hidroeléctricas.

o El Paraná.

o El Río de La Plata

o El Riachuelo -Matanza.

o Contaminación de los ríos.

? Una mirada al futuro.

o ECO 92: un compromiso mun dial.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

? Identificación de la importancia del agua en la vida.


? Investigación de las obras hidroeléctricas, objetivos, ventajas e inconvenie n-
tes.
? Información sobre el Río de La Plata y sus implicancias en la salud de la
població n.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

? Valorar los recursos hídricos y fomentar y mejorar el uso adecuado de los


mismos

UNIDAD

62
PROBLEMAS AMBIENTALES

4.1.- AGUA: UN RECURSO A PRESERVAR

El planeta en el que vivimos puede considerarse como, fundamentalmente, constituido


por una capa sólida envuelta por una capa aérea, la atmósfera y una fluida, la hidrósfera. La
hidrósfera está formada por los océanos, mares, ríos y todos los otros cuerpos de agua.

Nuestro planeta está formado por una cantidad asombrosa de agua: el 70% del total de
la Tierra, que suman, según cálculos estimativos unos 1,5. 1017 toneladas de agua. Está distri-
buida aproximadamente de la siguiente forma:

Océanos y mares 97,20%

Hielos y glaciares 2,15%

Aguas subterráneas 0,62%

Lagos y ríos 0,017%

Atmósfera 0,001%

Seres vivos 0,0001%

De una manera u otra, la totalidad del agua existente participa del equilibrio necesario
para la vida.

Pero debe tenerse en cuenta que sólo un 0,6% de las aguas constituyen las aguas
dulces potencialmente potables del planeta. Por ello es importante conocer el estado en que
se encuentra este recurso natural imprescindible.

4.1.1.- EL CICLO NATURAL DEL AGUA

El proceso natural del reciclaje del agua lo constituye el ciclo hidrológico en el cual los
eslabones están determinados por los intercambios que ella establece con el aire, la tierra y los
organismos vivos. En este masivo sistema de reciclaje las provisiones de agua dulce constitu-
yen un problema relevante para el hombre.

63
PROBLEMAS AMBIENTALES

El aumento demográfico ha originado una demanda cada vez mayor con fines consunti-
vos y no consuntivos. En el primer caso el agua retorna al sistema a través de los mecanismos
biológicos (transpiración, excreción, etc.). En el caso en que no es consumida (usos no consun-
tivos), como es la limpieza, higiene, refrigeración, diluciones, procesos industriales, etc., su
utilización se torna más preocupante, debido a que, en la práctica, en este caso, vuelve a la
naturaleza con diversos niveles de contaminación.

La contaminación del agua, significa que se ha producido un desvío en las condiciones


naturales que ella presenta.

Según Sutton y Harmon en “Fundamento de Ecología”, la contaminación es “básicamente un


proceso de exceso de cantidad y rapidez. El agua en los ecosistemas naturales recibe siempre
ciertas cantidades de sustancias extrañas, las cuales se diluyen o se filtran a través de proce-
sos naturales. Sin embargo cuando la entrada resulta demasiado grande, los procesos natura-
les no pueden controlarla. Se dice entonces que se presenta una contaminación. Una sustancia
no tiene carácter de contaminante porque sea un veneno; se constituye en contaminante cuan-
do es una cantidad tal de veneno que el ecosistema resulta incapaz de controlarlo en un perío-
do normal”.

Para preservar el bienestar de las aguas, es importante conocer el grado de oxigena-


ción de las mismas.

Todas las aguas de ríos y lagos poseen oxígeno disuelto en ellas, gas del cual depende
la vida de todas las formas vegetales y animales allí presentes.

Las sustancias orgánicas contaminantes, mediante un proceso químico, se degradan en


sustancias más simples y nocivas valiéndose del O2 (oxígeno) disuelto en el agua. Este proce-
so se lleva a cabo con la ayuda de bacterias degradantes aerobias, es decir, bacterias que sólo
pueden vivir en presencia de O2.

Al aumentar excesivamente la cantidad de sustancias orgánicas en un río, se produce


una elevada Demanda Biológica del Oxígeno (DBO), magnitud que señala la cantidad de O2
necesaria para la degradación biológica de materias orgánicas.

64
PROBLEMAS AMBIENTALES

Al haber una cantidad muy grande de materia orgánica, el O2 disuelto en el agua no


basta para degradar esa materia, por lo que se produce una carencia del mismo, causa que
provoca la muerte a varias especies ictícolas y vegetales del río. Además, al faltar el O2, las
bacterias aerobias son reemplazadas por otras anaerobias, por las que el agua carece de ele-
mentos para autodepurarse.

La materia orgánica en exceso no degrada, se asienta en el lecho del río produciendo


un fango infecto, que da lugar a la formación de sustancias tóxicas como el ácido sulfúrico o el
nítrico, que terminan con la vida del plancton, peces y plantas acuáticas. Este proceso se lo
conoce con el nombre de eutrofización.

La valoración estándar más utilizada es DBO5: es la cantidad de O2 consumido por una


determinada muestra de agua en cinco días a 20°C. El agua potable tiene un DBO siempre
inferior a 1,5 ppm. En cambio las aguas residuales de una vivienda alcanzan valores de 250
ppm y las desechadas por plantas procesadoras de lácteos, carnes y conservas pueden oscilar
entre 100 y 15.000 ppm.

4.1.2.- CONTAMINACIÓN DE RÍOS

Desde hace varias décadas el Río de la Plata funciona a modo de un enorme pozo cie-
go dada la gran cantidad de residuos y agentes contaminantes que arrojamos en él y en la ma-
yor parte de sus afluentes.

65
PROBLEMAS AMBIENTALES

Según archivos periodísticos, de la contaminación de la cuenca del Plata se viene


hablando desde hace alrededor de cuarenta años. Esta contaminación fue y es causada por un
sinnúmero de sustancias tóxicas: sustancias orgánicas biodegradables, constituidas principal-
mente por los desechos cloacales de las ciudades, las orgánicas de la degradación lenta como
el petróleo y sus derivados, insecticidas y metales pesados entre otros. Estos desechos llegan
al Río de la Plata en forma directa o a través de sus afluentes como el Reconquista, el Matanza
– Riachuelo, el Paraná o el Uruguay (y por supuesto sus tributarios), agravándose la contami-
nación en los ríos más pequeños.

Contaminación por desechos cloacales y residuos domésticos:

Los desechos cloacales y ciertos residuos de origen doméstico, están constituidos en su


mayoría por materia orgánica de más o menos rápida degradación, para lo cual se necesita del
oxígeno disuelto en el agua.

En 1988, según datos del diario Clarín, las aguas del ríos Paraguay registraban un con-
siderable descenso de oxígeno que se debía a una gran cantidad de materia orgánica de dese-
chos provenientes del Gran Pantanal de Brasil. Esto ocasionó la contaminación de los ríos Pa-
raguay y Paraná. La escasez de oxígeno produjo la lenta o casi nula posibilidad de degrada-
ción de los desechos, ocasionando una elevada contaminación en la cuenca de estos ríos.

Contaminación por petróleo y derivados:

Este tipo de contaminación es producida por accidentes o derrames de petróleo en bar-


cos cisternas, como así también durante la limpieza de sus tanques en los puertos. El petróleo
y sus derivados necesitan una gran cantidad de oxígeno para degradarse, por lo que producen
una muy elevada demanda biológica del mismo. Además las bacterias oxidantes casi no actú-
an cuando la temperatura del agua es menor a 10°C. El petróleo es una sustancia muy tóxica
que ataca a los peces produciendo diversos trastornos en el organismo, hasta la muerte.

Se han realizado estudios que demuestran que peces depredadores son atraídos por
sus presas por la secreción de ciertos compuestos orgánicos en muy baja concentración. El

66
PROBLEMAS AMBIENTALES

petróleo altera esta función y bloquea los órganos del gusto, simula estímulos naturales, altera
el proceso de atracción y repulsión química e interfiere en la atracción sexual entre las espe-
cies.

Los hidrocarburos provenientes del petróleo al ingresar a un organismo acuático, man-


tienen su estructura estable y pasando por las cadenas alimentarias, pueden llegar al hombre
sin ningún tipo de cambio, siendo potencialmente venenoso para el mismo.

Contaminación por insecticidas: Estos elementos llegan al río por diversas vías:

Al ser rociados sobre los campos por aviones fumigadores, método comúnmente uti-
lizado por los agricultores. Un alto porcentaje del líquido se dispersa en la atmósfera
precipitándose sobre ríos y tierra por acción de vientos y lluvias.

Las inundaciones producidas por las represas o crecidas de ríos han arrastrado
consigo tierra que fue fumigada, llevando al río considerables concentraciones de
veneno.

Los desechos vertidos por las industrias que utilizan insecticidas, como por ejemplo
las curtiembres, cuando están instaladas a orillas del río y vuelcan sus efluentes a
los mismos.

Los plaguicidas actúan produciendo una desorganización en el sistema nervioso central


y son lo suficientemente tóxicos para causar la muerte a diversos organismos acuáticos.

Contaminación por metales pesados: Muchas industrias utilizan sales de diversos


metales pesados en el proceso de fabricación de sus productos: algunas industrias metalúrgi-
cas emplean sales de cadmio para recubrimientos electrolíticos; una variada cantidad de insec-
ticidas poseen en su composición cobre; las plantas de fabricación de cloruro de vinilo emplean
como catalizador cloruro de mercurio en el proceso de elaboración. Todas estas industrias pro-
ducen desechos que en algunos casos se liberan en forma de vapor o los vierten directamente
al río, donde también llega el plomo proveniente de los escapes de automóviles que se con-
densa en la atmósfera y precipitan por acción de la lluvia.

67
PROBLEMAS AMBIENTALES

Tanto el plomo como el mercurio son metales que producen graves intoxicaciones, aún
en pequeñas concentraciones en los organismos acuáticos.

Todos los contaminantes (el petróleo, los insecticidas, los metales pesados) no sólo
despojan a los ríos de cualquier manifestación de vida, sino que atentan en forma muy grave
contra el hombre mismo. ¿Qué pasa cuando una ciudad tira sus desechos a los ríos, contami-
nándolo seriamente? La respuesta es simple: basta observar el estado en que se encuentra el
Riachuelo. No podemos pescar, nadar, ni practicar deportes. Su aspecto no es precisamente el
de un río...

4.1.3.- EL DELTA DEL RÍO PARANÁ: UN ÁREA DE RICA BIODIVERSIDAD

Debido a sus características ecológicas y biogeográficas, el Delta del río Paraná se


considera una región peculiar y única en Argentina. Este río es el único de los grandes ríos del
mundo que fluye desde los trópicos húmedos a la región templada húmeda. Además presenta
características climáticas que lo diferencian de las áreas que lo rodean. Es importante destacar
que éste es el único de los grandes deltas que no se encuentran en contacto directo con el
mar, sino que lo está con el estuario del Plata.

Las diferencias en la dinámica hidrológica determinan que la composición específica de


la vegetación sea diferente a lo largo del Delta, pudiéndose observar diferentes tipos de bos-
ques y pajonales, con presencia de especies autóctonas únicas en el mundo.

Con referencia a la fauna silvestre, la región del Delta incluye una gran variedad de es-
pecies provenientes de las regiones vecinas. La riqueza faunística fue estimada, sólo para el
Bajo Delta (aproximadamente 280.000 ha) en 30 especies de mamíferos, 238 de aves, 26 de
anfibios, 34 de reptiles y 135 de peces. Muchas de ellas son importantes por su endemismo, su
problemática situación de conservación local y por el uso que los pobladores hacen de ellas
(casos de carpinchos y coipos, por ejemplo). Esta extensa región de humedales representa
también una importante zona de cría de ictiofauna y de aves acuáticas, muchas de ellas migra-
torias.

68
PROBLEMAS AMBIENTALES

A pesar de estas características naturales particulares, las actividades humanas han


producido constantes y significativos constantes desde fines del siglo XIX, que incluyen desde
aquellas desarrolladas en el ámbito local (ganadería extensiva y forestación) hasta grandes
obras de infraestructura que afectan a toda la región.

En el caso de la ganadería, los principales impactos están dados por el sobrepastoreo y


por las quemas periódicas ocasionadas por el hombre para mejorar las pasturas, lo cual gene-
ra cambios en la diversidad e especies vegetales. La forestación, reemplazando a las especies
autóctonas por otras, supuestamente más comerciales, han producido un crecimiento de endi-
camientos y canalizaciones que ocasionaron una importante modificación sobre el sistema
hidrológico y una pérdida de suelos por erosión. La caza furtiva con fines comerciales o depor-
tivos también ha ejercido un factor negativo sobre la fauna local.

69
PROBLEMAS AMBIENTALES

Con respecto a las grandes obras de infraestructura, éstas pueden ser externas a la re-
gión (represas aguas arribas) o internas a la misma (pólderes agroforestales, rutas y puentes,
etc.). Ambas tienen efectos significativos para toda el área por cambios en la dinámica hidroló-
gica, procesos de sedimentación y aumento del riesgo por contaminación.

Respecto a la conservación de los ecosistemas deltaicos típicos, hasta el presente sólo


existen dos pequeñas área bajo la jurisdicción de Parques Nacionales: el Parque Nacional Di-
amante en las cercanías de la ciudad del mismo nombre, en la provincia de Entre Ríos (2.458
ha) y la Reserva Natural Estricta Otamendi (2.600 ha) en la provincia de Buenos Aires. Si bien
esto evidencia que se ha comenzado a tener en cuenta la importancia de esta zona como re-
gión natural, estas acciones aún son insuficientes, pues la mayoría de los ambientes represen-
tativos (zonas de islas, relictos de monte blanco, dunas, albuferas) aún no se encuentran bajo
ningún régimen de protección.

4.2. - EL MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

4.2.1.- OBRAS HIDROELÉCTRICAS

Una represa es una obra hidráulica cuya construcción origina la formación de un embal-
se o lago artificial. Los objetivos de estas obras son variados: la provisión de agua potable (ej.:
Dique La Florida, en San Luis), el riego (los diques del río Atuel, en Mendoza), la atenuación de
las crecidas (embalses de El Chocón y Cerros Colorados, en Neuquén y Río Negro) y la regu-
lación de la navegación (Yaciretá, en Corrientes). Todas esas represas además generan ener-
gía hidroeléctrica. Para generar energía los embalses deben contar con el mayor volumen de
agua posible y localizarse a una altura apropiada que permita el óptimo rendimiento de las tur-
binas instaladas.

70
PROBLEMAS AMBIENTALES

4.2.2.- EL PARANÁ

El río Paraná forma parte de la cuenca del Plata, unidad territorial que trasciende los lí-
mites nacionales. Por ende las problemáticas relacionadas con el manejo del río involucran
elementos, actores y decisiones correspondientes a los cinco países por cuyo territorio se ex-
tiende la cuenca: Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Por lo tanto, muchos de los
problemas que se suscitan son de índole interjurisdiccional, como es la construcción y explota-
ción de las represas.

La creación de embalses debe ser muy bien planificada para evitar problemas que pue-
dan ser graves. La deforestación masiva causada por la habilitación de tierras para el cultivo,
aumenta la erosión hídrica que deposita esos suelos en el fondo de los embalses. El despla-
zamiento de fauna silvestre requiere la creación de reservas ecológicas y parques nacionales.
El efecto de los embalses en zonas tropicales como la del río Paraná reduce la evaporación
desde sus superficies, comparada con la evapotranspiración de vegetación preexistente. La
alteración de las cualidades del agua por la descomposición de la vegetación sumergida pue-
de ser aliviada por la limpieza previa del ambiente.

Las nuevas condiciones alteran la propagación de insectos y otros animales. Estas pue-
den ser nocivas, como es el aumento de mosquitos propagadores de enfermedades como la
fiebre amarilla, el dengue, el paludismo, o de caracoles transmisores de esquistosomiasis.

Existen otros problemas vinculados al manejo de las aguas de las represas, cuyas con-
secuencias tienen, en algunos casos, alcance regional, nacional y hasta internacional. En la
lata cuenca del Paraná, en Brasil, existen alrededor de 36 represas y sus requerimientos ener-
géticos condicionan la apertura o cierre de las compuertas, afectando el caudal de los ríos
aguas abajo.

El caudal del Paraná sólo puede ser regulado en el período de sequías (mayo – octu-
bre), ya que en el período de lluvias (noviembre – abril), las represas no tienen capacidad para
retener el enorme caudal de aguas. Por estos motivos es necesario el intercambio de informa-
ción entre los países de la cuenca, ya que así se pueden disminuir los efectos negativos de
sequías y crecidas.

71
PROBLEMAS AMBIENTALES

El mayor daño de las crecidas son las inundaciones. Los daños y pérdidas son de todo
tipo: pérdidas de vidas humanas, deterioro y hasta destrucción de viviendas e infraestructura
(caminos, puentes, etc.), campos anegados, pérdida de cosechas y animales, aislamiento,
consecuencias negativas en las condiciones sanitarias, etc. En el caso de las sequías, los ma-
yores perjuicios son: obstáculos a la normal navegación, quedando varados barcos en distintos
puntos del río.

En el lecho del río Paraná se acumula material sólido (arenas, limos), que forman ban-
cos e islas que constituyen serios escollos para la navegación al disminuir el caudal del río. El
Paraná transporta grandes cantidades de sedimentos aluvionales. Parte de ellos provienen de
la alta cuenca del río Bermejo y sus afluentes en Bolivia. A través de la Comisión Regional del
Río Bermejo se está estudiando la posibilidad de construir represas que alivien los aportes só-
lidos provenientes de estos afluentes.

La masiva deforestación en el Gran Pantanal brasileño, provoca reducciones en su ca-


pacidad de retener aguas provenientes de las lluvias; e por ello aumenta el caudal del río
aguas abajo, aumentando el riesgo de inundaciones en Argentina y Paraguay.

La información que nuestro país intercambia con Brasil es muy escasa y sólo ha tenido
fluidez en períodos de emergencia, como fue el caso de la Gran Crecida de 1983. Esta infor-
mación resulta indispensable para prevenir crecidas, planificar medidas de alerta hidrológica,
de emergencia y de reparación posterior. Estas situaciones ponen de manifiesto la necesidad
de un manejo racional del recurso y la formulación de políticas ambientales interjurisdicciona-
les, tanto en el ámbito nacional como internacional.

4.2.3.- EL RÍO DE LA PLATA

Las aguas del río de la Plata bañan las costas de importantes centros urbanos de Ar-
gentina y de Uruguay. Por lo tanto, el abastecimiento de agua potable de la población de esas
ciudades depende de ese río. Pero no es el único uso que se le da: se lo utiliza también como
transporte de mercaderías y personas, navegación deportiva, uso industrial y vertedero de re-
siduos y afluentes cloacales. Estos usos comprometen la calidad de las aguas debido a los
altos niveles de contaminación observables en las costas bonaerenses.

72
PROBLEMAS AMBIENTALES

En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la contaminación es mayoritariamen-


te de origen industrial y residencial, pero también existen otras de origen agropecuario y por-
tuario. Muchos de esos contaminantes son sustancias tóxicas que inciden en forma negativa
sobre la salud de la población. A ellas se agregan las descargas contaminantes de los cursos
fluviales de Matanza – Riachuelo, Reconquista y otros afluentes. Además la práctica de la agri-
cultura periurbana en las áreas costeras bonaerenses contribuye a la degradación de las aguas
importantes cantidades de desechos de origen agroquímico (herbicidas, insecticidas, etc.) El
nivel de contaminación bacteriológica por efluentes cloacales es máximo en el tramo Ciudad de
Buenos Aires – Punta Lara, estando la salida de la cloaca mayor a la altura de Berazategui. El
problema se plantea en que estas aguas contaminadas pueden alcanzar las tomas de agua
que consume la mayor parte de la población del AMBA.

Los mayores inconvenientes que se plantean con respecto a la “salud”de las aguas del
Río de la Plata se podrían sintetizar de la siguiente manera:

En las aguas costeras del río de la Plata se encuentran quinientas veces más bacte-
rias coliformes que los valores deseables.

En el área metropolitana de Buenos Aires 3.297 establecimientos – de los 55.000


existentes- producen diariamente 500.000 metros cúbicos de efluentes industriales,
de los cuales sólo entre el 15 y el 20% poseen plantas de tratamiento.

El río Reconquista, que es el responsable del 33% de la contaminación del Plata,


aporta 0,018 mg/l de mercurio, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS)
no admite más de 0,001 mg/l.

El río Matanza-Riachuelo en su nacimiento posee oxígeno disuelto en un 8,4%


mientras que en la desembocadura este valor es de 0%.

El arroyo Morón, afluente del Reconquista, posee 0,135 mg/l de plomo, cuando la
OMS no admite más de 0,05 mg/l.

73
PROBLEMAS AMBIENTALES

4.2.4.- EL RIACHUELO – MATANZA

La degradación ambiental de la cuenca del Matanza – Riachuelo es la peor de la Argen-


tina, con parámetros que exceden todos los límites aceptables de contaminación. Pero el pro-
blema no es nuevo...

Desde el año 1832 se empezó a contaminar el Riachuelo, con desechos de los salade-
ros. En 1843 comienza la preocupación por la limpieza de la cuenca: desde esa fecha se ela-
boraron más de 27 proyectos de saneamiento. Pero como el costo del saneamiento de las
aguas es muy alto, es necesario, además de la voluntad política, recursos financieros, técnicos
y humanos. En 1980, se removieron 56 cascos hundidos y restos de naufragios. Se dragó has-
ta el Puente Pueyrredón, pero sin tomar en cuenta un saneamiento integral de la cuenca.

Años más tarde técnicos del CEAMSE (coordinación Ecológica del Área Metropolitana
Sociedad del Estado) aprovecharon un estudio realizado por técnicos y profesionales que parti-
ciparon en la depuración del río Támesis (Londres) para trazar un plan de saneamiento am-
biental. Dicho plan disponía tareas de limpieza del río que consistían en: extracción de obstácu-
los, dragado, tratamiento y disposición de los barros y limpieza del espejo de agua. Se calcula
que en Riachuelo hay no menos de 17 buques hundidos y otros objetos como bases de puen-
tes, restos de una torre mareográfica, chatarra, automóviles, muebles, etc., que obstruyen el
paso de las aguas. El volumen de barros que deberían ser extraídos para restablecer la normal
navegabilidad es de unos 4.000.000 de m3. Dicho volumen alcanzaría para cubrir unas 30 ha.

Pero al menos, debemos ilusionarnos con algo: el deterioro de las aguas de un río es un
fenómeno ecológicamente grave, pero no irreversible. Por lo que podemos pensar que el Ria-
chuelo no está herido de muerte.

74
PROBLEMAS AMBIENTALES

4.3. - UNA MIRADA AL FUTURO

4.3.1.- ECO 92: UN COMPROMISO MUNDIAL.

La cumbre ecológica de Río de Janeiro (1992) produjo la “Agenda 21”: documento clave
para el resguardo del planeta. Los países firmantes se comprometieron a:

Considerar el problema ambiental en toda decisión política que pueda agravarlo.

Usar la energía de modo más eficiente.

Usar más racionalmente los ya escasos recursos naturales.

Reducir el derroche.

Reciclar todos los materiales posibles.

Mejorar la planificación familiar.

Mejorar las condiciones de vida, la educación y la salud de las mujeres.

Elaborar amplios programas de salud para proteger a los más jóvenes y a los ancia-
nos.

Erradicar la pobreza.

Usar los recursos boscosos sin perjudicar el medio ambiente de otros países.

Conservar y usar las riquezas biológicas del mundo con políticas de justa participa-
ción de sus beneficios (defensa de los intereses del Tercer Mundo).

Elaborar programas nacionales de conservación de las especies.

Posibilitar a los países subdesarrollados su acceso a la tecnología para que puedan


conservar y usar correctamente sus recursos genéticos.

Brindar apoyo financiero a los países subdesarrollados para ayudarlos a pagar sus
programas de conservación (compromiso de los países desarrollados).

Compartir las regalías sobre inventos de biotecnología con el país que originó la ma-
teria prima genética (compromiso de las empresas de países desarrollados).

75
PROBLEMAS AMBIENTALES

ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE EVALUACIÓN FINAL

1) Visitar alguno de los ríos o arroyos que forman la cuenca del Matanza - Riachuelo (u
otras cercanas al lugar de residencia) y realizar allí un relevamiento de la zona rela-
tivo a:

i) clase y cantidad de viviendas e industrias cercanas

ii) ejemplares de fauna y flora

iii) cualidades medioambientales

2) Solicitar información en el municipio correspondiente sobre proyectos, decretos o


normas relativas al saneamiento de ecosistemas afectados y a la preservación de
otros, aún no contaminados.

3) Ubicar en mapas adecuados, las grandes represas argentinas y de otros países y


elaborar un listado de las modificaciones ambientales que ellas ocasionaron.

4) Investigar: ¿es lo mismo un dique que una represa? ¿Con qué fines se construyen
uno y otro?

5) ¿Qué características debe tener un río para obtener de él energía hidroeléctrica?

6) ¿Qué porcentaje de agua contiene nuestro planeta?

7) ¿Qué es la "contaminación del agua" según Sutton y Harmon?

8) Explica el proceso de Eutrofización.

9) ¿Cuáles fueron las causas de la contaminación del Río de La Plata?

10) ¿Cómo llega a los ríos la contaminación por insecticidas?

11) ¿Qué áreas son protegidas por Parques Nacionales en el Delta del Río Paraná?

12) ¿Cuáles son los objetivos de una obra hidráulica?

13) ¿Qué produce la masiva deforestación del Gran Pantanal brasileño en la zona del
río Paraná?

14) ¿Cuáles son los mayores inconvenientes que para la salud tiene el Río de La Plata?

15) ¿Qué compromisos firmaron los países en la cumbre de Río de Janeiro en 1992?
Opina si para tu criterio fueron cumplidos.

76
PROBLEMAS AMBIENTALES

BIBLIOGRAFÍA

Pessina Leonor – Merino Susana, Nociones de Ecología. Buenos Aires: Caja Na-
cional de Ahorro y Seguro, 1987.

Fernández Balboa Carlos – Florio Alejandra, Cuadernos de Educación Ambiental


N° 3, 5. Buenos Aires: Fundación Vida Silvestre Argentina, 1995.

Impacto Ambiental de las Actividades Humanas – Subsecretaría de Ordenamien-


to Ambiental. Secretaria de Estado de Transporte y Obras Públicas. Ministerio de
Economía, 1980.

Gestión Ambiental en la Argentina - Subsecretaría de Ordenamiento Ambiental.


Secretaria de Estado de Transporte y Obras Públicas. Ministerio de Economía, 1980.

Durán Diana, La Argentina Ambiental – Naturaleza y Sociedad. Buenos Aires: Red


Federal de Formación Docente Continua. Ministerio de Cultura y Educación de la
Nación, 1998.

Bachrach Estanislao y otros . Ciencias Naturales 9. Buenos Aires: Editorial Santi-


llana, 1998.

Amestoy Marcela – Biología Polimodal – Biología y evolución de las poblaciones.


Buenos Aires: Editorial Stella, 2001.

Brailovsky Antonio y otros – Guía práctica de ecología urbana. Buenos Aires: Cen-
tro de Investigaciones Ambientales. Fundación Nueva Dirigencia, 1997.

Odum Eugene – Ecología. México D.F.:C.E.C.S.A., 1984

Revista Habitat N° 1. Editorial Buteo. Buenos Aires. 1988. “Contaminación, La


agonía de nuestros ríos “

Boletín Flora, Fauna y Áreas Silvestres N° 16. Proyecto FAO/PNUMA. 1992. “El
Delta del río Paraná. Un área de rica biodiversidad en Argentina” – Grupo de Estu-
dios sobre Ecología regional.

Nueva Escuela N° 19, 22 – Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 1995.

Diario Clarín, 16/08/00 - 25/11/00 - 30/09/00 - 15/07/02

77
PROBLEMAS AMBIENTALES

INDICE

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA 1
EXPECTATIVAS DE LOGRO Y CONTENIDOS 2

UNIDAD1
Esquema de trabajo 3
Contenidos 4
LA NATURALEZA COMO RECURSO 5
La transformación de la naturaleza 5
Las problemáticas naturales 6
El recalentamiento atmosférico 6
La deforestación 7
La desertificación 7
Contaminación Hídrica 8
Contaminación Atmosférica 9
Recursos Naturales 9
Desarrollo Sustentable de los Recursos 10
Ambiente Urbano 11
CONSUMIDORES Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 11
La acción del hombre en los ecosistemas 11
Circuitos Productivos 12
Las fuentes de Energía y Desarrollo 13
Fuentes de energía de la sociedad Pre-Industrial 13
Fuentes de energía de la sociedad Industrial 14
El uso del petróleo y el Medio Ambiente 14
Fuentes de energía Alternativa 15
Energía solar 16
Energía Eólica 16
TRANSFORMACIONES EN LA CALIDAD DE VIDA 16
Políticas Ambientales 18

ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE EVALUACIÓN FINAL 19

78
PROBLEMAS AMBIENTALES

UNIDAD 2
Introducción - Esquema de trabajo 21
Contenidos 22
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL URBANA Y RURAL 23
¿Qué es la Contaminación Ambiental? 24
PROBLEMAS EN EL AMBITO URBANO 25
Contaminación del Aire 25
Contaminación Sonora 27
Contaminación Visual 29
Contaminación por Residuos 30
Contaminación Hídrica 33
Contaminación del Suelo 36
Degradación del Suelo 37
PROBLEMAS DEL AMBITO RURAL 39
Plaguicidas 39
Fertilizantes 42
Erosión y Desertización 42
Sequías 45
Acción eólica 46
Erosión animal 46
ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE EVALUACIÓN FINAL 48

UNIDAD 3
Introducción - Esquema de trabajo 50
Contenidos 51
ACTUALIDAD POR REGIONES 52
AMBITO AGROPECUARIO 53
Circuitos regionales de Producción 53
Circuitos extrapampeanos 53
Producción Algodonera 55
Las Agroindustrias 56
La Agroindustria citrícola 57
Características de la agroindustria citrícola 57
AMBITO URBANO 57
ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE EVALUACIÓN FINAL 60

79
PROBLEMAS AMBIENTALES

UNIDAD 4
Introducción - Esquema de trabajo 61
Contenidos 62
AGUA: UN RECURSO A PRESERVAR 63
El ciclo natural del agua 63
Contaminación de Ríos 65
Contaminación de ríos del Delta del Río Paraná: 68
EL MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 70
Obras hidroeléctricas 70
El Paraná 71
El Río de La Plata 72
El Riachuelo-Matanza 74
UNA MIRADA AL FUTURO 75
ECO 92: un compromiso Mundial 75
ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE EVALUACIÓN FINAL 76

BIBLIOGRAFÍA 77

80

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy