Tarea Academica 02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

Título del trabajo

LA MALA GESTIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS IMPUESTOS


MUNICIPALES GENERA PERJUCIO EN EL SECTOR EDUCACIÓN EN EL
DISTRITO 26 DE OCTUBRE- PIURA

2. ESTUDIANTE

HILMER ALDAIR CARRASCO ESCARATE

3. Nombre del curso

Tributación Municipal y Regional- Sección 48053

4. Nombre del profesor

JULIO CESAR RAMOS MENDOZA, RAMOS MENDOZA

5. Fecha de entrega

Piura. 30 de junio del 2024


INTRODUCCIÓN

La gestión tributaria municipal se caracteriza por desempeñarse únicamente en el sector


público a través de las Municipalidades, este tipo de gestión es muy importante porque
ayuda en el mejoramiento y administración los ingresos, por medio de los impuestos
municipales; el mismo que brinda directamente beneficios para la población. Ante ello,
súrgela necesidad si los impuestos municipales son recaudados y distribuidos
correctamente.

En el Perú, los impuestos municipales que están a cargo de los gobiernos locales: a.
Impuesto Predial b. Impuesto de Alcabala c. Impuesto al Patrimonio Vehicular d.
Impuesto a las Apuestas e. Impuestos a los Juegos f. Impuesto a los Espectáculos
Públicos no Deportivos g. Impuestos a los Juegos de Casino h. Impuestos a los Juegos
de Máquinas Tragamonedas. En ese sentido, Según Cabrera y Padrino (2004), afirman
que: El pago de los impuestos municipales está relacionado directamente con el
crecimiento y competitividad de un Municipio, ya que permite a los gobiernos locales
solventar las necesidades sociales y públicas y a la vez, si se lleva de manera ineficiente,
demostrando en todo tiempo un servicio pésimo, el ciudadano no percibirá un mayor
bienestar social que lo lleva a un profundo grado de conciencia cívica de sus derechos y
deberes.

Ante ello, en la ´´Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre – MDVO´´´, no se está


llevando correctamente la distribución y eficiencia de los impuestos municipales,
generando consigo un gran problema en el sector educación. Por otra parte, se logra
evidencia que la corrupción de sus los alcaldes perjudica a la población al momento de
distribuir de manera correcta los impuestos municipales. En consecuencia, el Colegio
20899, ubicado en el asentamiento humano Las Dalias, enfrentan una situación crítica
por la mala gestión de la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre.
DESARROLLO

1. MARCO TEÓRICO

Teoría del impuesto Municipal ´´ Autónoma´´

Según Bird (2000), estos deben cumplir dos principios, primero deben permitir que las
municipalidades con mayores recursos puedan movilizar los suficientes ingresos para
poder cubrir sus necesidades y lograr la autonomía, y además, indica que estos deben
permitir que las municipalidades determinen la tasa de al menos un impuesto
importante, ya sea el impuesto al valor agregado, a la renta de las personas naturales o el
impuesto predial. Al contar con dicha libertad, debería incrementar la responsabilidad
de las municipalidades en los procesos de cobranza y en la ejecución del gasto. Sim
embargo, En el caso del Perú, las municipalidades aún no cuentan con ese nivel de
autonomía y no pueden imponer una tasa diferenciada en referencia a los impuestos más
importantes, los cuales son administrados y recaudados por el Gobierno Central. Cabe
resaltar que la municipalidad sí posee autonomía en relación a la determinación de
diversas tasas y multas

Tipos de impuestos municipales

Respecto a los impuestos municipales, estos son tributos cuya fiscalización les
corresponde a los gobiernos locales. Actualmente existen seis impuestos municipales: el
impuesto predial, el impuesto de alcabala, el impuesto al patrimonio vehicular, el
impuesto a las apuestas, el impuesto a los juegos y el impuesto a los espectáculos
públicos no deportivos. Las principales diferencias entre estos impuestos y los del
gobierno central es que estos no originan una contraprestación directa de la
municipalidad al contribuyente y, además, no son recaudados por la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Crecimiento del municipio

Cabrera y Padrino (2004), afirman que: El pago de los impuestos municipales está
relacionado directamente con el crecimiento y competitividad de un Municipio, ya que
permite a los gobiernos locales solventar las necesidades sociales y públicas y a la vez,
si se lleva de manera ineficiente, demostrando en todo tiempo un servicio pésimo, el
ciudadano no percibirá un mayor bienestar social que lo lleva a un profundo grado de
conciencia cívica de sus derechos y deberes.

una eficiente recaudación de los impuestos facilita que se cumpla las metas de las
Municipalidades, se puedan desarrollar proyectos, se pueden brindar bienes y servicios
públicos que es lo que necesita toda población, un crecimiento de la comunidad en
diferentes aspectos, económicos, salud, seguridad, educación, pero una de las realidades
es que a veces el recaudo de los impuestos municipales no es utilizado para el beneficio
de la población, pero uno como población debe exigir porque deben saber cuál es el
destino de los ingresos de los impuestos municipale
Los impuestos municipales.

Los impuestos municipales son tributos cuyo cumplimiento no origina una


contraprestación directa de la Municipalidad a favor del contribuyente, por ejemplo, el
Impuesto Predial (art 5, Decreto Legislativo 776, TUO Ley de Tributación Municipal).
Por otra parte, Estos impuestos municipales se diferencian de las Contribuciones,
quienes tienen como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras
públicas o de actividades estatales.

A continuación, se presentan los impuestos municipales que están a cargo de los


gobiernos locales: a. Impuesto Predial b. Impuesto de Alcabala c. Impuesto al
Patrimonio Vehicular d. Impuesto a las Apuestas e. Impuestos a los Juegos f. Impuesto
a los Espectáculos Públicos no Deportivos g. Impuestos a los Juegos de Casino h.
Impuestos a los Juegos de Máquinas Tragamonedas

BASE LEGAL

De acuerdo al Decreto legislativo Nº 776 de la Ley de Tributación Municipal, en el


título II, articulo 5, menciona “Los impuestos municipales son los tributos mencionados
por el presente Título en favor de los Gobiernos Locales, cuyo cumplimiento no origina
una contraprestación directa de la Municipalidad al contribuyente”. Por otra parte,
Durán y Mejía (2015) afirma: Los impuestos municipales, son aquellos creados por el
Gobierno nacional a favor de los gobiernos locales: Son seis impuestos cuyo recaudo y
administración ha sido otorgada a las municipalidades, favoreciéndolas.

2. ANÁLISIS DE LA REALIDAD

En la provincia de PIURA, se aprecia que la Municipalidad Distrital Veintiséis de


Octubre, presentan un porcentaje significativo de denuncias por corrupción, y se
observaba que la mayoría de casos en dicha institución era por delito de “peculado” y
“colusión”, es decir, cuando el funcionario público se apropia o utiliza bienes o dinero
del Estado, y cuando el funcionario interviene en los procesos de adquisición o
contratación pública, concertando o acordando con interesados para defraudar al Estado.
Por otra parte, sobre el número de procesos penales seguidos contra autoridades locales
involucradas en presuntos actos de corrupción, se aprecia que este es superior al número
de alcaldes investigados, ello se explica toda vez que una autoridad edil puede tener en
su contra más de una investigación. Asimismo, Gran parte de estas denuncias
comprenden a autoridades de Gobiernos Regionales y Locales que, presuntamente,
aprovechándose del cargo público han administrado los bienes y recursos públicos de
dichas entidades con el propósito de satisfacer ambiciones personales y lucrar en
perjuicio del patrimonio del Estado. Ante ello, La población del distrito de Veintiséis de
Octubre, una de las jurisdicciones más jóvenes de la provincia de Piura y goleadas por
la corrupción por la mala gestión en la administración de los impuestos municipal.

El ex alcalde Práxedes Llacsahuanga, quien tiene una orden de captura y ha sido


sentenciado a una condena de tres años de pena privativa de la libertad efectiva por el
delito de colusión simple en agravio del Estado, tiene su origen en la licitación pública
para la “Adquisición de vehículos para limpieza pública de la Municipalidad Distrital
Veintiséis de Octubre”, por un valor referencial de S/ 4´098,816.00; donde se dieron
sendas irregularidades. Por otra parte, Darwin García Marchena, quien fue recluido
varios meses en el penal de Piura por el presunto delito de colusión agravada. Según el
Ministerio Público, el burgomaestre y otros funcionarios habrían cometido presuntas
irregularidades en el proceso de compra de los alimentos, además en el periodo 2024,
Como no mencionar el alcalde del distrito de Veintiséis de Octubre, Víctor Hugo Febre
Calle, por los presuntos delitos de aprovechamiento indebido del cargo y peculado
doloso, en agravio de dicha comuna.

El fenómeno de la recaudación de los Impuestos Municipales y la mala gestión genera


conflicto al ciudadano , además ha sido poco estudiado en nuestra localidad y en
especial en la provincia de Piura, por lo tanto, un trabajo de esta naturaleza podría llegar
a tener importancia. Por otra parte, El presente Trabajo ha sido elaborado con el
propósito de impartir conocimiento teórico sobre la importancia de los impuestos
municipales que son favorables a los ciudadanos del distrito 26 de octubre, cuyo
presupuesto está destinado a cubrir los gastos públicos. En ese sentido, se ha detectado
que la mala gestión y distribución de los impuestos municipales afecta a la población
del distrito 26 de octubre, además una ineficiente recaudación de los impuestos facilita
que no se cumpla las metas de las Municipalidades, se puedan desarrollar proyectos, se
pueden brindar bienes y servicios públicos que es lo que necesita toda población, un
crecimiento de la comunidad en diferentes aspectos, económicos, salud, seguridad,
educación, pero una de las realidades es que a veces el recaudo de los impuestos
municipales no es utilizado para el beneficio de la población, pero uno como población
debe exigir porque deben saber cuál es el destino de los ingresos de los impuestos
municipales.

En el distrito 26 de octubre se ha detectado que los impuestos municipales no favorecen


a la población, especialmente al sector educación. Sabiendo que este distrito, abarca una
superficie de 110 km². Tiene como capital el actual asentamiento humano San Martin;
cuenta con una población al año 2017 de 165,779 habitantes según INEI Año 2017. ¿Si
el número de pobladores del distrito 26 de octubre son considerables? Claramente
vemos que no se está haciendo una adecuada recaudación al tener el sector educación en
pésimas condiciones en aquel distrito, tal como lo señala según Morales (2009) señala
que el mayor número de contribuyentes en una municipalidad está relacionado con el
nivel de urbanidad de esta, siendo un factor vinculado al desarrollo social y con un
impacto positivo sobre la recaudación de impuestos. Además, este mayor nivel de
urbanidad también puede corresponder a un menor nivel de pobreza. La pobreza, al
estar relacionada con la carencia o escasez de recursos o a la falta de calidad de vida,
está vinculada de manera negativa con la recaudación.
3. CASOS PRACTICOS

COLEGIO ABANDONADO

En el distrito 26 de octubre, los impuestos municipales abarcan a. Impuesto Predial b.


Impuesto de Alcabala c. Impuesto al Patrimonio Vehicular d. Impuesto a las Apuestas e.
Impuestos a los Juegos f. Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos g.
Impuestos a los Juegos de Casino h. Impuestos a los Juegos de Máquinas
Tragamonedas. En ese sentido, En el Perú los recursos en temas de impuestos
municipales que tienen los municipios son crecientes. Los impuestos municipales han
tenido un crecimiento significativo en el periodo de tiempo del 2010 al 2019, 96.43%,
cantidad superior al total de ingresos por toda fuente, 44.88%. Como lo detalla en la
siguiente tabla:

Es así que, en el caso de los impuestos municipales, los impuestos contribuyen al


sostenimiento general de los gastos públicos, además los impuestos sirven para el
mantenimiento del Estado del bienestar: pensiones, sanidad, educación, seguridad,
infraestructuras y elementos básicos que contribuyen al progreso y la mejora de la
sociedad y el país.

Sim embargo, Se ha detectado un caso emblemático, en el distrito piurano de Veintiséis


de Octubre, más de cien escolares, exactamente 104 niños, del Colegio 20899, ubicado
en el asentamiento humano Las Dalias, enfrentan una situación crítica. La falta de agua
y energía eléctrica en su centro educativo ha obligado a estos niños, con edades
comprendidas entre los 6 y los 9 años, a recurrir al baño de un vecino para satisfacer sus
necesidades básicas.
La mayoría de recaudación de impuestos municipales mencionados a inicios, está
diseñada para satisfacer las necesidades de la población, la falta de gestión por la
municipalidad de 26 de octubre limita en gran medida la capacidad que tiene por
gestionar de manera eficiente la recaudación de los impuestos municipales. Es necesario
diseñar un plan de vigilancia para que la población evidencie que la buena recaudación
de los impuestos municipales en el distrito 26 de octubre este dirigida a la satisfacción
de sus necesidades ´´ especialmente al sector educación´´.

Existe un efecto negativo sobre la recaudación de impuestos municipales en el sector,


especialmente en el último año de gestión municipal 2024, el cual podría estar
relacionado a posibles casos de corrupción como se evidencia en el análisis de la
realidad del presente trabajo. En ese sentido, es necesario profundizar que los consejeros
regionales y sobre todo los regidores muestren un tal afecto a la buena gestión y
distribución los impuestos municipales en el distrito 26 de octubre.

4. CONCLUIONES

 En el Municipio distrital 26 de octubre han tenido un impacto negativo en el


sector educación. Este resultado es muy importante, ya que pone en evidencia la
existencia de cierto efecto sobre la gestión y la mala distribución del impuesto
municipal.
 Se determinó que la recaudación de los Impuestos Municipales en la
Municipalidad Provincial de 26 de octubre no se registra a través del sistema de
portal de trasparencia dentro del mes correspondiente generando distorsión
contable. Por ejemplo, en el cumplimiento de obligaciones tales como: a través
de la recaudación del impuesto municipal destinar dicho monto a tal servicio
público.
 Se logró evidenciar que la corrupción afecta las estrategias de recaudación de los
impuestos municipales para la Municipalidad Distrital de 26 de octubre. Por
ello, genera incompleta transparencia en las Estrategias de Fiscalización,
Estrategias de cobranza, Estrategia Costo de cumplimiento tributario, Estrategia
ampliación de la base tributaria y Estrategia Cultura Tributaria, la no
transparencia de estas actividades, no se podrá mejorar la cultura, tributaria del
contribuyente, así como hacer la cancelación del impuesto un hábito, una
responsabilidad y una obligación, no beneficiándose de esta manera la
municipalidad y no tener mayores ingresos para invertirlos en obra a favor de la
comunidad.
5. RECOMENDACIONES

 Resulta interesante que el municipio distrital 26 de octubre con mayores niveles


de gasto por habitante tengan también mayor recaudación; la evidencia de la
educación no es clara que se está cumpliendo, pero es posible que tanto el gasto
como los ingresos estén asociados a la calidad de la gestión municipal. En este
sentido, se hace necesario que el municipio distrital 26 de octubre cree políticas
estrictas para mejorar sus capacidades de gestión en diferentes áreas que tengan
que ver con la recaudación del impuesto municipal.
 Disponer que la alta dirección de la Municipalidad 26 de octubre ordene la
implementación de políticas de seguridad en la recaudación impuestos
municipales a fin de que el Servicio de administración cumpla con la
recaudación del impuesto municipal de manera eficiente.
 Aplicar las normas de Tesorería la cual prescribe que los fondos públicos
recaudados, captados u obtenidos de acuerdo a ley, cualquiera sea la fuente de
financiamiento deben ser depositados en las correspondientes cuentas bancarias
y registrados en el sistema integrado de administración financiera en un plazo no
mayor de 24 hrs, además dichos montos ser evidenciados en el portal de
transparencia de la municipalidad 26 de octubre.
 Se recomienda tener el debido cuidado para la asignación correcta de personas
en cargos o funciones clave en la municipalidad de 26 de octubre, ya que en el
actual periodo 2024, el alcalde se encuentra en investigación por parte de la
contraloría.
6 BIBLIOGRAFIA

Angulo, J. (2024, abril 23). Estudiantes de Piura recurren a baño de vecino por falta de
agua y luz en el colegio. infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/04/23/abandono-
educativo-estudiantes-de-piura-recurren-a-bano-de-vecino-por-falta-de-agua-y-luz-en-
el-colegio/

Communications. (s/f). ¿Qué son los impuestos? ¿Por qué y para qué se
pagan? BBVA. Recuperado el 30 de junio de 2024, de https://www.bbva.com/es/salud-
financiera/tasas-impuestos-cotizaciones-por-que-y-para-que-debemos-pagar-tributos/

de Contador Público, P. O. E. L. T. P. (s/f). ESTUDIO COMPARATIVO DE LA


EFICACIA DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN DOS
MUNICIPALIDADES DISTRITALES CAPITALES DE PROVINCIA, IQUITOS Y
TARAPOTO, AÑOS 2010 Y 2019. Edu.pe. Recuperado el 30 de junio de 2024, de
http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/2229/MAR%C3%8DA%20DE%20
LOS%20%C3%81NGELES%20ARREGUI%20RAM%C3%8DREZ%20Y%20JENNI
FER%20FABIOLA%20LAY%20SOTO%20-
%20TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

de los Ríos Silva, M. Y. S. R. (s/f). Determinantes de la Recaudación de los Impuestos


Municipales. Cepal.org. Recuperado el 30 de junio de 2024, de
https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/yepes_0.pdf

Temático, I. (s/f). LA CORRUPCIÓN EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y


LOCALES. Gob.pe. Recuperado el 30 de junio de 2024, de
https://procuraduriaanticorrupcion.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2018/09/LA-
CORRUPCI%C3%93N-EN-GOBIERNOS-REGIONALES-Y-LOCALES.pdf

(S/f-a). Cutivalu.pe. Recuperado el 30 de junio de 2024, de


https://www.cutivalu.pe/distrito-golpeado-por-la-corrupcion-en-expectativa-por-su-
tercer-alcalde/

(S/f-b). Gob.pe. Recuperado el 30 de junio de 2024, de


https://www.muniveintiseisdeoctubre.gob.pe/files/paginas/PROGRAMACION%20MU
LTIANUAL%20Y%20GESTION/diagnosticoCOMPLETO.pdf

(S/f-c). Edu.pe. Recuperado el 30 de junio de 2024, de


https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/8483/RIOS_SILVA
_RAFAEL_DE_LOS_DETERMINANTES.pdf?sequence=1

(S/f-d). Edu.pe. Recuperado el 30 de junio de 2024, de


https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12759/5801/RE_CONT_JOS%
C9.ECHE_ALEXANDRA.GARCV%CDA_IMPUESTOS.MUNICIPALES_DATOS.P
DF;jsessionid=AE78EB71F3F0294D869D97EED00FC585?sequence=1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy