Tarea Academica 02
Tarea Academica 02
Tarea Academica 02
2. ESTUDIANTE
5. Fecha de entrega
En el Perú, los impuestos municipales que están a cargo de los gobiernos locales: a.
Impuesto Predial b. Impuesto de Alcabala c. Impuesto al Patrimonio Vehicular d.
Impuesto a las Apuestas e. Impuestos a los Juegos f. Impuesto a los Espectáculos
Públicos no Deportivos g. Impuestos a los Juegos de Casino h. Impuestos a los Juegos
de Máquinas Tragamonedas. En ese sentido, Según Cabrera y Padrino (2004), afirman
que: El pago de los impuestos municipales está relacionado directamente con el
crecimiento y competitividad de un Municipio, ya que permite a los gobiernos locales
solventar las necesidades sociales y públicas y a la vez, si se lleva de manera ineficiente,
demostrando en todo tiempo un servicio pésimo, el ciudadano no percibirá un mayor
bienestar social que lo lleva a un profundo grado de conciencia cívica de sus derechos y
deberes.
1. MARCO TEÓRICO
Según Bird (2000), estos deben cumplir dos principios, primero deben permitir que las
municipalidades con mayores recursos puedan movilizar los suficientes ingresos para
poder cubrir sus necesidades y lograr la autonomía, y además, indica que estos deben
permitir que las municipalidades determinen la tasa de al menos un impuesto
importante, ya sea el impuesto al valor agregado, a la renta de las personas naturales o el
impuesto predial. Al contar con dicha libertad, debería incrementar la responsabilidad
de las municipalidades en los procesos de cobranza y en la ejecución del gasto. Sim
embargo, En el caso del Perú, las municipalidades aún no cuentan con ese nivel de
autonomía y no pueden imponer una tasa diferenciada en referencia a los impuestos más
importantes, los cuales son administrados y recaudados por el Gobierno Central. Cabe
resaltar que la municipalidad sí posee autonomía en relación a la determinación de
diversas tasas y multas
Respecto a los impuestos municipales, estos son tributos cuya fiscalización les
corresponde a los gobiernos locales. Actualmente existen seis impuestos municipales: el
impuesto predial, el impuesto de alcabala, el impuesto al patrimonio vehicular, el
impuesto a las apuestas, el impuesto a los juegos y el impuesto a los espectáculos
públicos no deportivos. Las principales diferencias entre estos impuestos y los del
gobierno central es que estos no originan una contraprestación directa de la
municipalidad al contribuyente y, además, no son recaudados por la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Cabrera y Padrino (2004), afirman que: El pago de los impuestos municipales está
relacionado directamente con el crecimiento y competitividad de un Municipio, ya que
permite a los gobiernos locales solventar las necesidades sociales y públicas y a la vez,
si se lleva de manera ineficiente, demostrando en todo tiempo un servicio pésimo, el
ciudadano no percibirá un mayor bienestar social que lo lleva a un profundo grado de
conciencia cívica de sus derechos y deberes.
una eficiente recaudación de los impuestos facilita que se cumpla las metas de las
Municipalidades, se puedan desarrollar proyectos, se pueden brindar bienes y servicios
públicos que es lo que necesita toda población, un crecimiento de la comunidad en
diferentes aspectos, económicos, salud, seguridad, educación, pero una de las realidades
es que a veces el recaudo de los impuestos municipales no es utilizado para el beneficio
de la población, pero uno como población debe exigir porque deben saber cuál es el
destino de los ingresos de los impuestos municipale
Los impuestos municipales.
BASE LEGAL
2. ANÁLISIS DE LA REALIDAD
COLEGIO ABANDONADO
4. CONCLUIONES
Angulo, J. (2024, abril 23). Estudiantes de Piura recurren a baño de vecino por falta de
agua y luz en el colegio. infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/04/23/abandono-
educativo-estudiantes-de-piura-recurren-a-bano-de-vecino-por-falta-de-agua-y-luz-en-
el-colegio/
Communications. (s/f). ¿Qué son los impuestos? ¿Por qué y para qué se
pagan? BBVA. Recuperado el 30 de junio de 2024, de https://www.bbva.com/es/salud-
financiera/tasas-impuestos-cotizaciones-por-que-y-para-que-debemos-pagar-tributos/