Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
ESPECIALIZACIONES
Enfermería Oncológica
Enfermería del Neonato
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Enfermería en Salud Pública FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Enfermería Cardiovascular PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ENFERMERÍA
Enfermería Perinatal Seminario de Estudios de Caso 2024-2 Enfermería Infantil
Enfermería del Adulto en Estado Crítico
20 junio 8:00 – 13:00 horas Enfermería del Anciano Datos de la conexión Enfermería en Rehabilitación Entrar Zoom Reunión https://cuaieed- Enfermería Neurológica unam.zoom.us/j/82583311683?pwd=2CmsHlzDHTKzPa 9Tgjg9AYX73eKXz6.1 Enfermería en Cultura Física y el Deporte ID de reunión: 825 8331 1683 Código de acceso: 960054 Enfermería en Salud Mental
Enfermería Nefrológica 21 junio 8:00 – 13:00 horas
Enfermería Perioperatoria Datos de la conexión Entrar Zoom Reunión Enfermería Ortopédica https://cuaieed-unam.zoom.us/j/88616791891 ID de reunión: 886 1679 1891 Código de acceso: 740567 20 de junio 21 de junio 8:00 – 8:10 Filosofía de Virginia Henderson Lic. Natalia Acevedo Mora 8:00 – 8:10 Filosofía Virginia Henderson Lic. Iray Magdalena Angulo Ramírez 8:10 – 8:20 Modelo Teórico de Dorothea E. Orem LEO. Katya Ramos Ruiz 8:10 – 8:20 Modelo Teórico de Dorothea E. Orem. LE. Deni Metzli Miranda Fuentes 8:20 – 8:30 Modelo Teórico de Marjory Gordon Lic. Guillermo Daniel Navarro 8:20 – 8:30 Modelo Teórico de Marjory Gordon. Lic. Guillermo Daniel Navarro 8:30 – 8:40 Bienvenida: Dra. Gandhy Ponce Gómez 8:30 – 8:40 Bienvenida: Dra. Gandhy Ponce Gómez 8:40 – 9:00 Enfermería del Neonato Recién nacido con déficit en el mantenimiento de un 8:40 – 9:00 Enfermería Oncológica Joven con impacto en sus necesidades básicas ante aporte suficiente de aire secundario a agenesia del cuerpo calloso. leucemia mieloide LEO. Paulina Lizeth Rodríguez López. LE. Carycel Roblero Camacho Hospital de Especialidades Pediátricas de León. Instituto Nacional de Cancerología 9:00 – 9:20 Enfermería Perinatal Intervenciones de enfermería perinatal bajo la teoría de 9:00 – 9:20 Enfermería Cardiovascular Persona con disminución del área valvular aórtica Orem a gestante con déficit del autocuidado. bajo el enfoque de Henderson. LEO. Daniela Villavicencio Serrano. LE. Leslie Arantxa Valdiviezo Zetina. CIMIGEN. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. 9:20 – 9:40 Enfermería Infantil Preescolar con dependencia de la necesidad de eliminación 9:20 – 9:40 Enfermería del Adulto en Estado Crítico Persona con necesidad de respirar por Síndrome Nefrótico. secundario a respuesta infecciosa desregulada. L.E. Karina Ramírez Herrera. LE. Luisa Yedid Quintero Astorga. Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño " Dr. Rodolfo Nieto Padrón " Tabasco. Hospital General de Tijuana. 9:40 – 10:00 Enfermería en Salud Mental Adolescente de 15 años que presenta crisis de 9:40 – 10:00 Enfermería Neurológica Agente de cuidado con epilepsia farmacorresistente e ansiedad debido a un duelo complicado, utilizando el modelo teórico de Marjory Gordon. implante de estimulador de nervio vago. LEO. Gloria Estefanía Ponce Reynoso. LE. Sacnicte Roldan Jiménez. Centro de Atención Integral a la Salud Mental, León Gto. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. 10:00 – 10:20 Mesa de preguntas y respuestas Coordina: Mtra. Mariana Cruz Martínez. 10:00 – 10:20 Mesa de preguntas y respuestas Coordina: Mtro. Joseph Tiulenin Dimas 10:20 – 10:40 Receso Carrera. 10:40 – 11:00 Enfermería en Salud PÚblica Promoción de la salud a una familia con 10:20 – 10:40 Receso enfermedades crónicas no transmisibles a través del modelo de autocuidado. 10:40 – 11:00 Enfermería en la Cultura Física y el Deporte. Proceso de Enfermería y LEO. Gustavo Usiel Gallerdo Pájaro. prescripción de ejercicio a persona con sobrepeso para mejorar el autocuidado. Unidad de Posgrado UNAM. LE. Pedro Alberto Ruiz Cuz. 11:00 – 11:20 Enfermería en Rehabilitación Intervenciones de Enfermería en Dirección General del Deporte Universitario-UNAM. Rehabilitación a persona con secuelas de TCE aplicando la teoría del autocuidado. 11:00 – 11:20 Enfermería del Anciano Persona adulta mayor con deterioro funcional por LE. Alejandra Chávez López. traumatismo craneoencefálico secundario a evento cerebrovascular con el modelo de Instituto Nacional de Rehabilitación. Marjory Gordon. 11:20 – 11:40 Enfermería Ortopédica Intervenciones de enfermería ortopédica a LE. Valeria Rosas Olmedo. femenina con luxación acromioclavicular rockwood V basado en la teoría de Orem. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. LE. Fernanda Elizalde Vázquez. 11:20 – 11:40 Enfermería Nefrológica Persona en transición de diálisis peritoneal a Instituto Nacional de Rehabilitación. hemodiálisis, un abordaje de la necesidad emocional y educativa 11:40 – 12:00 Enfermería Perioperatoria Adulto con fracaso de colgajo en perioperatorio LE. Fernanda Ilian Alfaro Martínez. basado en Virginia Henderson. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas. LE. María de Jesús Tello Arroyo. 11:40 – 12:00 Mesa de preguntas y respuestas. Coordina: Mtra. Sesangari Careni Canizal Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” Garduño. 12:00 – 12:20 Mesa de preguntas y respuestas. Coordina: Mtra. Viridiana Villa Spencer. 12:00– 12:20 Modalidades para la Obtención del grado Mtra. Marcela Díaz Mendoza. 12:20 – 12:40 Modalidades para la Obtención del grado Mtra. Marcela Díaz Mendoza. 12:20 Clausura 12:40 Clausura Mtro. de Ceremonia Mtro. Johnatan Gabriel Reynoso García. Mtro. de Ceremonia Mtro. Jesús Alberto López Martínez.