Procedimiento de Montaje de Estructuras Metalicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS

METALICAS

Fecha: Versión: Página:

MAYO 2020 3 1 / 17

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS

METALICAS

Descripción Nombre Cargo Firma Fecha

Aprobado Por: . Gerente General

Realizado Por: Supervisor de obra

Revisado Por: SSOMA


1. OBJETIVO.

Este estándar establece las acciones de seguridad requeridas para asegurar que no se produzcan
accidentes ni daños durante el montaje de estructuras metálicas y equipos en obra.

2. ALCANCE.

Todo el Personal directo Master in Steel Construcción y personal en obra.

3. REFERENCIAS.

No aplican para este estándar.

4. REQUISITOS.

4.1 Requerimientos básicos

Antes de comenzar con las maniobras de montaje cada trabajador debe contar con:

 ODI (Obligación de Informar)


 EPPS (equipos de uso personal)
 ATS (Análisis de trabajo de Riesgos)
 Difusión de este Procedimiento

Se enfatizará la colocación de líneas de vida y líneas de viento,


antes del montaje. Las coordinaciones de los trabajos deben incluir
los siguientes:

 Áreas de almacenamiento de estructuras.


 Secuencia de llegada, descarga y entregas.
 Secuencia de montaje, deberá considerar el terreno nivelado para tener estabilidad el momento de
realizar el montaje.
 Soportes temporales, nivelación y alineamiento
 Pisos y cubiertas temporales
 Líneas de vida.
 Capacidades de camión Grúa 10 TN
 Apernado de Estructuras
 Desmontaje de los Soportes temporales
 Pisos definitivos, secuencia de montaje de los mismos
 Arneses de seguridad.
 Calificaciones y entrenamiento de los trabajadores estructureros y montadores
 Puntos de anclaje.
 Compactación del terreno necesaria para las áreas en que se ejecutarán los montajes
 Brigadas y planes de rescate en altura en caso de caída de un trabajador.

Cada empresa contratista o subcontratista que realizará los trabajos de montaje de estructuras,
deberá cumplir todas las medidas definidas en los procedimientos.
4.2 Planos

Se deberá contar con planos de las estructuras para establecer la secuencia de montaje y la
ubicación de las protecciones contra caídas, logística necesaria y el personal requerido.

4.3 Rutas que Seguirán las cargas en los Montajes

Se deberán planificar los movimientos que harán las estructuras durante los montajes, para evitar
totalmente que haya trabajos o trabajadores bajo las cargas suspendidas. Se debe tener en cuenta
que los elementos de estructuras metálicas del proyecto inician su salida del almacén de Guadalupe
para el montaje en Ica

4.4.1 Montaje de equipos y Ensamble de Estructuras de Acero.

Las estructuras a montar serán:

A. Columnas (W18x86). Se adjunta plano de planta CM-01 en total 26 und.

INGRESO PARA MONTAJE

SECTOR - A

B. Vigas principales y secundarias (W14x30) VM-01


C. Vigas de amarre o correa (W10x45). VM-02. se adjunta plano de 1er. piso referencial
5. REQUISITOS GENERALES

o Los trabajadores involucrados en conectar o desconectar estructuras en altura, deben usar un


arnés cuerpo completo. Se usará protección contra caídas un 100 % del tiempo cuando un
trabajador esté expuesto a la posibilidad de una caída.

o Los trabajadores no tienen permitido el caminar por la parte de arriba de las vigas
abiertas. Se sentarán a horcajadas sobre la viga mientras usan su equipamiento de protección
contra caídas.

o Las vigas se conectarán con un mínimo de dos pernos en cada extremo, antes de permitir
que los trabajadores accedan a ellas.

o Si las espigas conectoras están dobladas, serán enviadas para que sean reparadas antes
de usarlas.

o Una pieza de estructura de acero nunca será liberada de la maniobra de levante hasta
que el mínimo número requerido de pernos haya sido instalado. No se confiará en una clavija
doblada o torcida en el agujero. Además, al colocar columnas, antes de que los aparejos de
elevación sean desatados, las apretarán las tuercas de los pernos de anclaje o se adosarán
pernos temporarios.

o Se usarán Vientos o Cables guías (retenidas) para controlar todas las cargas. Los vientos serán
de largo suficiente para proveer a la persona manejando la carga la posibilidad de llevar a cabo
la función sin tener que pararse directamente debajo de la carga suspendida.

o En ningún momento le será permitido a cualquier trabajador, montarse en una carga suspendida,
un gancho.

o Todo el sector debajo del área de trabajo del ensamblaje de acero será señalizado para
evitar la entrada de personal extraño, usando señales y barricadas. Si es necesario,
señaleros serán
o ubicados para alertar a los demás trabajadores del peligro y para vigilar en caso de entradas o
pasos no autorizados a través del área de riesgo.

o Colocación de Pernos, Encajes y Cañerías

o Se proveerán bolsas o baldes para guardar o llevar pernos, mandriles y otros objetos sueltos
y se asegurarán contra movimientos accidentales cuando se encuentren elevados.

o Cuando se quiten pernos o clavijas, se proveerán medios para evitar que estos se caigan.

o No se tirarán pernos, tuercas, arandelas y clavijas. Se colocarán en canastas/bolsos para


pernos o en otros contenedores aprobados y se elevarán o bajarán mediante el uso de una
línea.

6. DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURAS A MONTAR

A. Columnas metálicas (W18x86). Se adjunta plano de planta CM-01 en total 26 und.


B. Vigas principales y secundarias((W14x30) VM-1
C. Vigas de amarre o correa(W10x45). VM-2

7. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Camión Grua de 10 tn.


 Estrobos
 Eslingas
 Vientos
 Llave punta corona de diferentes medidas
 Soldadora
 Taladro
 Andamios Certificados.
 Combo Maceta
 Tecle

8. EQUIPOS DE SEGURIDAD Y MATERIAL DE APOYO DE SEGURIDAD

 Casco de seguridad
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad claros u oscuros
 Protector auditivo
 Chaleco reflectante (siempre cerrado)
 Zapatos de seguridad.
 Guantes
 Conos
 Arnés de seguridad con cuerda de vida
IMÁGENES REFERENCIALES DE LOS EQUIPOS MENCIONADOS

CAMION GRUA 10 TN ESLINGAS

TECKLE

GRAFICA DE EPPS

ANDAMIOS NORMADOS
9. DESARROLLO

9.1 INSPECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

Antes de comenzar el trabajo, el supervisor inspeccionará el sitio para determinar los peligros
existentes y las medidas de seguridad que se instalarán. La inspección incluirá, los siguientes
aspectos:

 Los trabajadores tendrán acceso expedito y seguro al área de trabajo, caminos, escalas de
mano, escaleras, elevadores, etc. También debe haber una iluminación adecuada en el área de
trabajo.
 La ubicación de los materiales, servicios y facilidades será determinada con respecto a la
colocación de las estructuras de acero. Las líneas de alto voltaje serán identificadas con
señales, movidos, des energizadas, o se instalarán barreras para prevenir cualquier contacto.
 Todas las cañerías presurizadas para transmitir aire, o cualquier otro gas comprimido o líquido
presurizado, serán ubicadas, marcadas y se protegerán previo al comienzo del trabajo y a las
operaciones de colocación de acero.
 Todas las aberturas laterales y horizontales, en pisos, senderos, y plataformas serán protegidas
por barandas, barandillas y cubiertas temporales estándar a través del área.
 Todos los cables de extensión, cables de soldadura, líneas de aire comprimido, etc., temporarias
serán elevadas y fijadas sobre todas las superficies de trabajo, senderos, escaleras y pasillos
para prevenir los peligros de tropiezo. Donde no sea posible o práctico hacer esto, se cambiará
el recorrido de las cuerdas o se las cubrirá de otro modo, colocándoles señales para proteger
tanto a los trabajadores como a las cuerdas en el área.
 Antes de levantar y montar las estructuras, y a nivel del piso, se instalarán las cuerdas de vida
que sean necesarias, de tal manera que desde un primer momento se cuente con 100% de
protección contra caídas. Las cuerdas de vida se fijarán con grilletes, pernos crosby o similar, de
tal manera de evitar por completo su desplazamiento.
 Toda estructura que sea izada debe tener en sus extremos vientos direccionales, para maniobra
la carga suspendida.

9.2 POSICIONAMIENTO DE LA GRÚA

 El Rigger ,es el encargado de ayudar al operador a posicionarse en el área ya establecida, ya


que esta maniobra tiene un nivel de deficiencia debido a los puntos ciegos de la máquina.
 Ya posicionada la grúa el operador comenzará a sacar los estabilizadores de la grúa, para
que el señalero pueda colocar en cada estabilizador las almohadillas, para que la grúa no
presente un desnivel o un posible riesgo de volcamiento.
9.3 RESPECTO A LA MANIOBRA

 Conocido el peso de la carga el operador verificará en la tabla de carga, los ángulos de


elevación y el alcance de la pluma.
 Por otra parte deben evitarse oscilaciones pendulares, que cuando la masa de la carga es
grande, pueden adquirir amplitudes que pondrían en riesgo la estabilidad. En la ejecución de
la maniobra, se adoptará como norma general que el movimiento de carga se ejecutará de
forma pausada (sin movimientos bruscos).

9.4 RESPECTO AL ESTROBADO Y ELEMENTOS AUXILIARES

 El estrobado se realizará, de manera que el reparto de la carga sea homogéneo, para que la
estructura quede en equilibrio estable
 El personal realizará trabajos en altura, para el estrobado de carga, usando arnés, anclado a
estructura en caso de riesgo de caída.
 El ángulo de los estrobos entre si, no superará en ningún caso los 120°, debiéndose
procurar que sea inferior a 90°
 En todo caso deberá comprobarse con las tablas de carga correspondientes, útil para el
ángulo formado.
 Cada uno de los elementos auxiliares que se utilicen en la maniobra, tendrán la capacidad
de carga suficiente, para soportar sin deformarse a los esfuerzos que serán sometidos.
 Se comprobaran que los ganchos cuenten con pestillos de seguridad.
9.5 RESPECTO A LA MANIOBRA DE IZAJE Y POSICIONAMIENTO

 Se entenderá por zona de maniobra, todo espacio que cubra la pluma en su giro o
trayectoria, hasta el montaje.
 Ninguna persona podrá pasar bajo carga suspendida.
 Esta zona deberá estar libre de obstáculos, previamente ya señalizada y acotada, para evitar
el paso del personal en tanto dure la maniobra.
 El señalero es el encargado del área, ninguna otra persona podrá hacer señales de
maniobras de izaje al operador.
 Ya posicionada la estructura, deberá fijarse con los pernos mínimos, antes de retirar los
elementos auxiliares.

10 RESTRICCIONES.

Los trabajadores no podrán realizar los trabajos sin los elementos de protección personal necesarios
para realizar los trabajos.

No se permitirá la realización de trabajos sin la aplicación total de las medidas de seguridad,


definidas en este procedimiento.

11 RESPONSABILIDADES.

11.2 Del Ingeniero Residente.

Otorgar los recursos necesarios para el cumplimiento de este estándar en obra.

11.3 Del Jefe Prevención de Riesgos Obra.

Definir los elementos de protección personal necesarios para los trabajadores de acuerdo al riesgo
específico al cual están expuestos.
Instruir a los trabajadores y línea de mando acerca de los riesgos y medidas de protección.
Definir actividades de chequeo, en el programa personalizado de la línea de mando que
corresponda.
11.4 Del Supervisor o Capataz

Supervisar la correcta utilización de los EPP de todos los trabajadores a su cargo.

Asegurar que todos los trabajadores bajo su mando estén capacitados en relación a éste
procedimiento y lo cumplan.

12. REGISTROS.

Chequeo camión pluma y elementos de izaje

13. ANALISIS DE RIESGOS

Etapas del Riesgos Control de Riesgos


Trabajo Potenciales
1. Contacto con fuego u 1. Usar todos lo EPP básicos y específicos correspondientes a
Trabajos en caliente / Soldadura objetos calientes
la actividad (guantes soldador, traje de cuero, careta
2. Exposición a choque eléctrico soldador)
2. , chequear maquina soldadora, chequear extensiones,
3. proyección de partículas
mantener extensiones por vía aérea.
incandescentes
3. Utilizar pantallas, no soldar cerca de materiales
combustibles, mantener extintor en el área de trabajo.
Trabajo en Altura 1. Caída distinto Nivel 1. Utilizar las plataformas y equipos adecuados para trabajos
en altura, arnés de seguridad con cabo de vida anclado a
2. Golpeado por / con / Contra
estructura firme o línea de vida, contar con exámenes
objetos, materiales o estructuras
ocupacionales aprobados para trabajos de altura física.
3. Sobreesfuerzo por peso
2. Señalizar la posible caída de objetos, delimitar área,
excesivo o movimiento brusco
coordinar trabajos a través de ACR, usar coleto porta
herramientas, mantener amarradas y seguras las
herramientas que se utilicen en altura.
3. Hacer adecuado MMC. No levantar más de 25kg de forma
individual de lo contrario entre dos o más personas o con
algún equipo de apoyo.
Operación Maquinaria 1. Caídas del mismo nivel 1. Antes de comenzar la actividad se deben instalar
Pesada.
2. Golpeado por / con / Contra Señalización y/o barreras que prohíban el ingreso a personas
Izaje
objetos, materiales o estructuras ajenas a la obra. Se debe mantener atención al entorno y
3.Atrapamiento / aplastamiento terreno para evitar caídas del mismo nivel.
por caída de carga suspendida. 2. Lista de chequeo de equipos y/o maquinaria, uso de epp,
4.exposición a choque eléctrico básico. Uso de herramientas y equipos adecuados a labor.
(por interferencias) 3. No ubicarse dentro del radio de giro del equipo en
5. Choque colisión o atropello movimiento, No ubicarse en puntos ciegos del operador, estar
atento a las tareas, no ubicarse bajo cargas suspendidas,
usar EPP en todo momento. Delimitar área de trabajo, uso de
señalero, lista de chequeo de elementos de izaje y pluma.
4. Identificar interferencias de tipo eléctrico. Eliminar o
desenergizar interferencias eléctricas. Uso de señalero.
Delimitar área de trabajo.
5. Cumplir Ley de tránsito, no ubicarse en los puntos ciegos
del vehículo, atento a las condiciones de operación, no
transitar a más de 15km/h.
Transporte de materiales 1. Caída mismo nivel 1. Antes de comenzar la actividad se deben instalar
2. Golpeado por / con / Contra Señalización y/o barreras que prohíban el ingreso a personas
objetos, materiales o estructuras ajenas a la obra. Se debe mantener atención al entorno y
3. Atrapamiento en máquinas, terreno para evitar caídas del mismo nivel.
materiales o instalaciones 2. No ubicarse dentro del radio de giro y en puntos ciegos del
4. Sobreesfuerzo por peso

excesivo o movimiento brusco vehículo, carga bien estibada, usar EPP en todo momento.
5. choque, colisión, atropello 3. No usar ropas sueltas, ni pelo suelto para evitar
atrapamientos, carga debe estar bien estibada.
4. Hacer adecuado MMC. No levantar más de 25kg de forma
individual de lo contrario entre dos o más personas o con
algún equipo de apoyo
5. Cumplir Ley de tránsito, no ubicarse en los puntos ciegos
del vehículo, atento a las condiciones de operación, no
transitar a más de 15km/h, uso de señalero.
Armado de andamios 1.Caída mismo Nivel 1. Acopiar los elementos de los andamios en forma ordenada,
mantener atención y concentración en las tareas, caminar por
lugares habilitados.
2.Golpeado por / con / Contra 2. Usar los Epp básicos (casco, zapatos, antiparras y
objetos, materiales o estructuras guantes). No transitar bajo sector de armado de andamios.
Delimitar zona de armado de andamios. No mantener
materiales y herramientas sueltas sobre las plataformas.
3.Caída distinto nivel 3. Instalar líneas de vida o sectores de anclaje para el armado
de los andamios. Uso de arnés de seguridad con cabo de vida
anclado a estructura firme o línea de vida instalada.
En el caso de usar andamios móviles, nunca moverlos con
personas sobre el. Tener los exámenes de altura física
aprobados.
4. Volcamiento de andamio 4. Seguir modulación de armado de andamios según
corresponde al modelo. Los andamios deben ser certificados
y contar con memoria de cálculo. Los andamios deben estar
arriostrados al muro o instalar puntales para evitar su vuelco.
5.Sobreesfuerzo por peso 5. Hacer adecuado MMC. No levantar más de 25kg de forma
excesivo o movimiento brusco individual de lo contrario entre dos o más personas o con
algún equipo de apoyo

Uso de alzahombre 1. Caída distinto nivel 1. Uso de arnés de seguridad, anclado a estructura fija.
2. Atrapamiento en máquinas, 2. No usar ropas sueltas, no usar joyas, no exponer partes del
materiales o instalaciones cuerpo entre el equipo en movimiento.
3.Volcamiento del equipo 3. No se está autorizado a la operación del equipo sin tener la
capacitación correspondiente por parte del proveedor o
certificar mediante documento capacitación en estos equipos.
Se debe operar de acuerdo a lo especificado en el manual de
uso, con pendientes adecuadas, idealmente en zonas planas.
4. Exposición a choque eléctrico
4. Identifica interferencias eléctricas, eliminar o desenergizar.
Uso de señalero.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy