1A2 Legislacion de Transito
1A2 Legislacion de Transito
1A2 Legislacion de Transito
PAÍSES CERRAR
(https://practicatest.cl/)
Índice de contenido
1. Los accidentes de tránsito
2. Factores que intervienen en los accidentes
3. Otros factores
4. Tiempo de reacción, distancia de frenado y distancia de detención
5. Grupos vulnerables
6. Responsabilidad por los accidentes
7. Infracciones, delitos y cuasidelitos relacionados con el tránsito. Sanciones
8. Suspensión, cancelación e inhabilitación de la licencia de conductor
9. Conducción bajo la influencia del alcohol, en estado de ebriedad o bajo la influencia de
las drogas
10. Personas responsables
Cerrar
1. Los accidentes de tránsito
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Distracciones
Velocidad
Fatiga
Alcohol
Medicamentos
Drogas
Estado general de salud.
Importante:
Para reducir los accidentes y sus consecuencias: es necesario tener una actitud
responsable frente al tránsito, conocimientos adecuados de seguridad vial y conducir
en todo momento con la máxima seguridad.
No hay que olvidar el enorme impacto que producen los accidentes: daños
materiales, costos de salud y administrativos y costos humanos: años de vida perdidos,
sufrimiento de la víctima y de sus familiares y amigos, etc
2. Factores que intervienen en los
accidentes
El conductor
De los tres elementos que intervienen en el tránsito (hombre, vehículo y vía), es el factor
humano el que más incidencia tiene en los accidentes. El conductor debe adaptar su
comportamiento al nivel exigido por las diversas y cambiantes situaciones en la vía, dando la
respuesta adecuada.
El nivel de exigencia para el conductor es impuesto por las características de la vía (curvas,
gravilla), condiciones meteorológicas (lluvia, nieve), la circulación (densidad del tráfico, tipo de
vehículos) y las normas y señales.
El conductor necesita capacidad de respuesta. El nivel de capacidad dependerá de la
formación en el aprendizaje y de la experiencia.
La mayor parte de los accidentes se producen durante los fines de semana y los
feriados, especialmente durante la madrugada. El siguiente gráfico muestra los accidentes
promedio entre 2007 y 2011, según el día de la semana en que ocurrieron:
Gráfico Fallecidos por día de la Semana:
Destacan tres horarios importantes: Entre las 6 y las 9 de la mañana, el segundo entre las
14 y las 16, y el último entre las 18 y las 20, que coinciden con los horarios de entrada y
salida del trabajo.
Causas
Del estudio de las causas de los accidentes de tránsito, se puede destacar que:
El vehículo
Estado del vehículo: Aunque los accidentes debidos a fallas del vehículo no son muy
numerosos, es muy importante que su estado sea siempre el mejor posible.
Factor humano en la mantención: El factor humano también influye en el estado del vehículo,
ya que es el propietario o conductor el que tiene que mantener su vehículo en las mejores
condiciones posibles.
Fallas mecánicas: Cerca del 2% de los accidentes se producen por fallas mecánicas. De estas, la
gran mayoría se producen por problemas en los frenos y en los neumáticos, que son los más
fáciles de detectar por el conductor con un mantenimiento adecuado.
Mayor será la distancia de reacción (se recorrerá más espacio mientras se reacciona).
Mayor será la distancia que necesitamos para detener el vehículo.
Mayor será la distancia que tendremos que mantener con el vehículo que circula
delante (distancia de seguridad).
Mayor ha de ser la anticipación para prever las situaciones del tránsito.
Mayores serán las lesiones y los daños materiales producidos en caso de accidente.
4. Tiempo de reacción, distancia de frenado
y distancia de detención
Tiempo de reacción
Estado físico y sicológico: Del correcto estado psicofísico del conductor, de su experiencia y de
su formación, depende en gran medida su capacidad de selección de información y su capacidad
de reacción ante un estímulo de peligro o riesgo.
Habilidad: capacidad de respuesta con precisión y rapidez con la que un conductor lleva a cabo
una maniobra como respuesta a una situación determinada del tránsito.
Conductor experimentado: En el caso de un conductor experimentado y con buena capacidad
de reacción el tiempo de reacción es de aproximadamente 1 segundo.
Depende de cada persona: El tiempo de reacción depende de cada persona pudiendo variar
incluso en una persona, según las circunstancias del momento.
El vehículo sigue avanzando: Durante el tiempo de reacción, el vehículo continúa con la misma
trayectoria y a la misma velocidad hacia el riesgo detectado.
El tiempo de reacción puede aumentar por factores que retrasan la respuesta como
pueden ser:
La edad avanzada.
La fatiga y el sueño.
El alcohol, las drogas o los medicamentos.
El calor y el exceso de calefacción.
Las comidas abundantes y pesadas.
Las enfermedades, el estado de ánimo, el estrés, etc.
En el tiempo de reacción intervienen los factores que influyen en las capacidades del conductor.
Distancia de frenado
Distancia de frenado: La distancia de frenado es la que recorre el vehículo desde que el
conductor pisa el freno hasta que se detiene el vehículo.
Una vez que el conductor ha detectado el riesgo y ha tomado una decisión, actuando sobre
el elemento adecuado del vehículo (generalmente el freno), si las condiciones del conductor y de
la vía son las óptimas y la técnica de frenado es la adecuada, el vehículo necesitará un espacio
mínimo para detenerse y lo hará en un tiempo determinado.
Cualquier factor que perjudique la adherencia o la capacidad de frenado del vehículo
hará que aumente esta distancia, que depende de la velocidad, del estado de la vía, del vehículo y
del conductor.
El estado del vehículo también influye en gran medida en la distancia de frenado. Es
muy importante un correcto mantenimiento de los sistemas de frenado y suspensión. Por
ejemplo, unos amortiguadores en mal estado pueden aumentar la distancia de frenado hasta en
un 50%.
Un conductor experimentado, siguiendo los principios de la conducción defensiva, se
anticipará al posicionar el pie sobre el freno cuando identifique indicios que le hagan
sospechar cualquier riesgo, reduciendo con ello considerablemente la distancia de frenado.
Distancia de detención
Distancia de detención: La distancia de detención es la suma de las distancias recorridas
durante el tiempo de reacción y la distancia de frenado.
Importante: En la distancia de detención influyen todos los factores que hacen aumentar el
tiempo de reacción y la distancia de frenado.
5. Grupos vulnerables
Existen unos grupos de personas que tienen más probabilidades de estar involucradas en un
accidente de tránsito.
Estos grupos vulnerables son personas que desde un punto de vista estadístico están
presentes en un mayor número de accidentes:
Los niños
Los jóvenes
Las personas edad avanzada
Además, hay otras personas que, por el tipo de vehículo que utilizan, sufren lesiones más
graves en caso de accidente: conductores y pasajeros de motocicletas y bicicletas.
Importante: Estos datos no quieren decir que un joven tenga más posibilidades de tener un
accidente, sino que existen algunas características que aparecen en los jóvenes que les hace ser
más propensos a sufrirlo.
Intersecciones
Incorporaciones
Salidas de vías donde se circule a gran velocidad
El principal problema que tienen es la pérdida de las capacidades psicofísicas, que les pueden
impedir conducir con seguridad:
Dificultades en la visión: el campo visual es más estrecho, con dificultad para ver en los
extremos. Mayor posibilidad de deslumbramiento.
Pérdida de la audición: dificultad para diferenciar los sonidos y distinguir su procedencia.
Necesidad de tomar medicamentos, que pueden afectar a la conducción. Además, en
caso de accidente, tienen problemas más graves que una persona joven.
Los peatones
Los peatones son un grupo de usuarios de la vía muy vulnerable en caso de accidente, ya que
pueden resultar con lesiones muy graves en caso de atropello.
La industria automotriz está trabajando también en este sentido, diseñando la parte delantera
de los vehículos para que produzcan menos lesiones. Por nuestra parte, es importante no
modificarla añadiendo elementos que puedan ser peligrosos.
El atropello es el tipo de accidente de tránsito con mayor mortalidad. En un alto
porcentaje, los peatones han cometido una infracción en el momento del atropello.
Los comportamientos incorrectos más frecuentes de los peatones son:
Para evitar el atropello a los peatones, se deben adoptar una serie de precauciones:
Los ciclistas
Debido a las distintas características de los vehículos, los accidentes entre un vehículo y una
bicicleta son especialmente lesivos para los ciclistas, es decir, que pueden causar un grave daño,
por lo que se debe tener especial atención con ellos.
Las lesiones sufridas en la cabeza son las de mayor importancia en estos casos. Se tienen
que adoptar unas mínimas precauciones:
Al pasar con su vehículo cerca de un ciclista para adelantar o cruzarse con ellos, la
normativa indica que debe dejar un espacio lateral suficiente a lo menos 1,5 metros, ya
que este podría desviarse o tambalear. Esta separación debe ser mayor en casos especiales
como en vehículos voluminosos, viento lateral, niños, etc.
Al circular por determinados lugares: cerca de parques o plazas, de ciclovías, de
colegios, etc.
Evitar las señales acústicas para no asustarles.
Causados por infracciones, tanto del ciclista como del conductor: distracciones, no
respetar la prioridad en intersecciones, velocidad inadecuada, etc.
Ocurren principalmente en vías urbanas, en días de semana y con buen tiempo.
Recuerde que:
1. Los ciclistas pueden señalizar su movimientos con los brazos. Adicionalmente
tratándose de bicimotos, triciclos, bicicletas y similares, es posible la utilización de un
señalizador eléctrico adosado a su cuerpo.
2. Un ciclista también puede utilizar un cruce peatonal para cruzar una
intersección, siempre y cuando lo atraviese a velocidad reducida, respetando siempre
la prioridad del peatón, a velocidad de peatón y solo si el flujo peatonal es bajo.
Las motocicletas
En los últimos años ha habido un incremento notable del parque de motocicletas. Tenemos que
conocer las situaciones en que se producen los accidentes de las motocicletas para adoptar las
precauciones necesarias.
Características de los accidentes:
9 Conducir a la izquierda del eje de la calzada en una vía que tenga tránsito en
sentidos opuestos, no conservar la derecha al aproximarse a una cuesta, curva, puente,
túnel, paso a nivel o sobre nivel.
19 Negarse, sin causa justificada a que se le practiquen las pruebas para detectar la
presencia de alcohol en el organismo, o que se conduce bajo la influencia de
estupefacientes o sustancias sicotrópicas.
Infracciones y sanciones
8 Conducir por la izquierda del eje de la calzada en una vía de doble sentido salvo que
se trate de un adelantamiento.
18 Efectuar un servicio público de pasajeros con un vehículo que no haya superado las
revisiones técnicas reglamentarias.
19 Conducir un taxi sin taxímetro debiendo llevarlo, que no marque la tarifa
reglamentaria o que no tenga el sello de la autoridad.
21 Conducir un vehículo sin tacógrafo u otro dispositivo equivalente, con éste en mal
estado o en condiciones deficientes cuando sea obligatorio.
Si las infracciones de los números 12, 14, 16, 18 y 21 fueran cometidas por un conductor de un
vehículo destinado al transporte público de pasajeros o al transporte de carga, y que no fuera el
dueño del vehículo, se le aplicará la pena correspondiente a una infracción leve.
7 Conducir un vehículo sin silenciador, con éste o el tubo de escape en malas condiciones
o con el tubo de salida antirreglamentario.
15 Transitar un peatón por la calzada, por su derecha en los caminos o cruzar una vía o
calle fuera de los pasos para peatones o saltar vallas u otros dispositivos existentes entre
las calzadas de tránsito opuesto.
19 Mojar la acera o a los peatones y/o conductores de ciclos en caso de haber agua en la
calzada.
Se consideran infracciones leves: Todas las demás que no estén calificadas como gravísimas,
graves o menos graves.
Para los efectos de denunciar las infracciones relativas a la velocidad, se establece un rango de
tolerancia de 5 kilómetros por hora en los límites de velocidad máxima.
En función del tipo de infracción, la pena de multa será:
Sanciones monetarias
Suspensión de licencia de conductor y de prisión.
Además, hay penas de cárcel efectiva de al menos un año para los conductores que en
estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas generen lesiones gravísimas o la muerte a
terceros.
Conductores reincidentes
Conductores que se dediquen al transporte de personas y bienes, en el ejercicio de sus
funciones.
Conductores que conduzcan con su licencia cancelada o estén inhabilitados de por vida
para conducir.
Normativa
CTICATEST.CL/MANUAL-DE-CONDUCIR/CLASE-A2/NORMATIVA-VIGENTE-SOBRE-EL-USO-DE-INFRAESTRUCTURA-VIAL/112)
(https://practicatest.cl/audiolibros/clase-A)
Audiolibros (https://practicatest.cl/audiolibros/clase-A)
(https://practicatest.cl/examen-teorico)