1o Básico Matemática Módulo 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

MÓDULO DIDÁCTICO Nº7

MATEMÁTICAS

Primero básico
Débora Orellana
Catalina Vega

Octubre del 2021

1
Querido estudiante:

El presente módulo didáctico ha sido diseñado para desarrollar progresivamente el


razonamiento matemático. De esta manera, hemos querido conformar un documento de estudio que
debes desarrollar en conjunto con tu profesora y guiado por un adulto o miembro de la familia para
enriquecer tus conocimientos.
Con el fin de que logres sumar y restar números del 0 al 20, resolver y crear problemas
matemáticos, componer y descomponer números en unidades y decenas hasta el 20, describir la
posición de objetos o personas con relación a sí mismos y a otros. Por último, que logres identificar y
dibujar líneas rectas y curvas.

Espero que te diviertas con cada actividad propuesta.


Profesora Débora Orellana Arias.
Profesora Catalina Vega Morales.

Objetivo de aprendizaje OA 6, OA 9, OA 13, OA15

Nombre del estudiante

2
Clase N°1

Objetivo de aprendizaje: Sumar números del 0 al 20.


Indicadores de logro: Representan adiciones y sustracciones con material concreto, de
manera pictórica y simbólica hasta 10.
Habilidades: Representar y modelar.

En las clases anteriores trabajamos las adiciones,


hoy seguiremos reforzando lo aprendido.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Te invito a ver el siguiente video, y resuelve las sumas.

https://www.youtube.com/embed/TAiCuAm7o_8?feature
=oembed
Duración: 1:50

3
En esta primera experiencia de aprendizaje trabajaremos
Experiencia de aprendizaje n°1 las sumas de manera concreta utilizando la máquina de
las sumas.

Para nuestra experiencia de


aprendizaje n°1 debes tener
los siguientes materiales

Material concreto

Máquina de las sumas

¿Cómo crear una máquina de las sumas?


Materiales:
o una caja de zapatos
o dos rollos de confort
o papel, cinta adhesiva, cola
o témpera o papel lustre.

• Una vez decorados los rollos y la caja con la témpera o papel


lustre, queda así:

Antes de comenzar a utilizar nuestra máquina, debemos tener un


rectángulo de papel blanco plastificado para anotar la operación y
nuestro material concreto.

4
Experiencia de aprendizaje n°2 (Registra en tu módulo)

• Observa el ejemplo y representa las siguientes sumas de forma pictórica y simbólica.

5
Experiencia de aprendizaje n°3 (Registra en tu módulo)

• Resuelve las siguientes sumas.

Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

a) ¿Cuánto es?

b) ¿Cuántas manzanas hay en total?

c) ¿Tengo alguna duda?

Indicadores
Logré representar de forma concreta diferentes sumas.
Logré representar de forma pictórica y simbólica diferentes
sumas. Logré leer
Escuché con respeto a mis compañeras y compañeros.
Levanto la mano para hablar.
Muestro interés y motivación en realizar las actividades
propuestas.
Participo en clases y pregunto cuando tengo dudas.

6
Clase N°2
Objetivo de aprendizaje: Restar números del 0 al 20.

Indicadores de logro: Representan adiciones y sustracciones con material concreto, de


manera pictórica y simbólica hasta 10.
Habilidades: Representar y modelar.

Recordemos…
La clase anterior logramos sumar números del
0 al 20. Hoy realizaremos la acción contraria,
restar números del 0 al 20.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Observa el siguiente video y resolvamos la resta planteada


en el problema.

https://www.youtube.com/watch?v=J6Dx3tX26oc
Duración: 2:12

7
Experiencia de aprendizaje n°1

En esta primera experiencia de


aprendizaje trabajaremos las restas Para nuestra experiencia
de manera concreta a través del de aprendizaje n°1 debes
juego “colgando perros”. tener los siguientes
materiales

20 perros de ropa
Lana o 1 palo de
maqueta.

Experiencia de aprendizaje n°2 (registra en tu módulo)

• Resuelve las siguientes restas y escribe el resultado.

8
Experiencia de aprendizaje n°3 (registra en tu módulo)
• Resuelve las siguientes restas y escribe el resultado.

9
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuánto es ?

- ¿Cuál es el resultado de la siguiente resta?

¿Qué fue lo que más te costó aprender en esta sesión?

Indicadores

Restar números del 0 al 20

Logré representar de forma concreta


diferentes restas.
Escuché con respeto a mis compañeras
y compañeros.
Levanto la mano para hablar.

Muestro interés y motivación en realizar


las actividades propuestas.
Participo en clases y pregunto
cuando tengo dudas.

10
Clase N°3
Objetivo de aprendizaje: Resolver problemas matemáticos.
Indicadores de logro: Representan adiciones y sustracciones con material concreto, de
manera pictórica y simbólica.
Habilidades: Relacionar y comprobar.
Recordemos…
La clase anterior logramos restar números del 0
al 20. Hoy vamos a resolver y crear problemas
matemáticos.

11
Material de apoyo: observaremos un video educativo

Te invito a ver el siguiente video, donde


resolveremos un problema matemático.
https://www.youtube.com/watch?v=X-bowbGgeeU
Duración: 1:31

Experiencia de aprendizaje n°1 (registra en tu módulo)

12
Experiencia de aprendizaje n°2 (registra en tu módulo)

• Escucha los siguientes problemas, represéntalos de forma pictorica y responde las


preguntas.

13
Experiencia de aprendizaje n°3 (registra en tu cuaderno de actividades)

• Ubica la página 54 del cuaderno de actividades y completa.

14
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:

- Si tengo 19 lápices y preste 6. ¿Cuántos


lápices me quedan?

a) Me quedan 12 lápices.
b) Me quedan 13 lápices.

- ¿Podrías crear un problema?

- ¿Qué fue lo que más de costo de esta


sesión?

Indicadores

Logre resolver problemas matemáticos.

Pude representar problemas


matemáticos.
Escuché con respeto a mis compañeras
y compañeros.
Guardo silencio cuando un compañero o
la profesora está hablando.
Muestro interés en realizar las
actividades propuestas.
Participo en clases y pregunto
cuando tengo dudas.

15
Clase N°4
Objetivo de aprendizaje: Componer números hasta el 20.
Indicadores de logro: Componen y descomponen cantidades hasta 10 de manera simbólica.
Habilidades: Representar, modelar y comunicar.

Recordemos…
La clase anterior logramos resolver y crear
problemas matemáticos. Hoy vamos a
componer números hasta el 20.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Te invito a que observemos el siguiente video sobre la


composición de números.

https://www.youtube.com/watch?v=MCv52Le4bGc
Duración: 3:27

16
Experiencia de aprendizaje n°1 (registra en tu módulo)

• Utilizando la máquina de las sumas confeccionada anteriormente


y el material concreto que desees, representa las composiciones
de números y escribe el resultado que corresponde.

17
Experiencia de aprendizaje n°2 (registra en tu módulo)
• Registra las siguientes composiciones de forma simbólica.

Experiencia de aprendizaje n°3 (registra en tu cuaderno de actividades)

• Ubica la página 89 del cuaderno de actividades y completa.

18
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:

- ¿Qué es componer?

- ¿Podrías dar un ejemplo de una


composición?

- ¿Qué fue lo que más me costó de la


sesión?

Indicadores
Logré componer números hasta el 20.ro.

Pude representar de forma concreta la


composición de números. .
Escuché con respeto a mis compañeras
y compañeros.
Guardo silencio cuando un compañero o
la profesora está hablando.
Muestro interés en realizar las
actividades propuestas.
Participo en clases y pregunto
cuando tengo dudas.

19
Clase N°5
Objetivo de aprendizaje: Descomponer números hasta el 20.
Indicadores de logro: Componen y descomponen cantidades hasta 10 de manera simbólica.
Habilidades: Representar, modelar y comunicar.

Recordemos…

La clase anterior logramos componer números


hasta el 20. Hoy realizaremos la acción
contraria, descomponer números hasta el 20.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Te invito a que observemos el siguiente video sobre la


descomposición de números.
https://www.youtube.com/watch?v=_3XF_UUBcj0
Duración: 2:48

20
Experiencia de aprendizaje n°1 (registra en tu módulo)

Experiencia de aprendizaje n°2 (registra en tu módulo)

21
Experiencia de aprendizaje n°3 (registra en tu módulo)

Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

- ¿Qué es descomponer?
- ¿Podrías dar un ejemplo de una
descomposición?
- ¿Qué fue lo que más me costó de la
sesión?

Indicadores
Indicadores
Logré descomponer números hasta el 20.ro.
Pude representar de forma concreta la
descomposición de números. .
Escuché con respeto a mis compañeras y
compañeros.
Levanto la mano para hablar.
Muestro interés en realizar las actividades
propuestas.
Participo en clases y pregunto
cuando tengo dudas.

22
Clase N°6
Objetivo de aprendizaje: Descomponer números en unidades y decenas hasta el 20.
Indicadores de logro: Representan composiciones y descomposiciones de números de
manera pictórica
Habilidades: Representar, modelar y comunicar.

Recordemos…
La clase anterior logramos
descomponer números hasta el 20.
Hoy vamos a descomponer números
en unidades y decenas.

Material de apoyo: observaremos un video educativo


Observa el siguiente video sobre la descomposición
de números.

https://www.youtube.com/watch?v=Mw1qyRuuN9w
Duración: 6:59

23
Experiencia de aprendizaje n°1 (registra en tu módulo)

Experiencia de aprendizaje n°2 (registra en tu módulo)

24
Experiencia de aprendizaje n°3 (registra en tu módulo)

Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

- El número 16 está compuesto por:


a) 2 decenas y 6 unidades.
b) 1 decena y 6 unidades.
c) 6 decenas y 1 unidad.

- ¿Qué fue lo que más te costó desarrollar el día


de hoy?

Indicadores
Logré descomponer números en unidades y decenas
hasta el 20.
Logré desarrollar todas las actividades planteadas.
Escuché con respeto a mis compañeras y compañeros.
Levanto la mano para hablar.

Muestro interés en realizar las actividades propuestas.


Participo en clases y pregunto
cuando tengo dudas.

25
Clase Nº 7
Objetivo de aprendizaje: Describir la posición de objetos o personas con relación a sí mismos
y a otros.
Indicadores de logro: Describen la posición de objetos y personas con relación a sí
mismos y a otros.
Habilidades: Reconocer, argumentar y comunicar.

Recordemos…

La clase anterior logramos descomponer


números en unidades y decenas. Hoy vamos
a describir la posición de personas con
relación a sí mismos y a otros.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Te invito a observar el siguiente video sobre la


posición de objetos.

https://www.youtube.com/watch?v=x2rK5nymEng
Duración: 4:54

26
Experiencia de aprendizaje n°1 (registra en tu módulo)

Experiencia de aprendizaje n°2 (registra en tu módulo)

27
Experiencia de aprendizaje n°3 (registra en tu módulo)

28
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

- ¿En que posición se encuentra la mochila de la


niña?

a) A la derecha de la niña.
b) A la izquierda de la niña.

- ¿En qué posición se encuentran los zapatos de la


niña?

a) Arriba de la niña.
b) Abajo de la niña.

- ¿Tengo alguna duda?

Indicadores
Logré describir la posición de objetos o
personas con relación a sí mismos y a
otros.
Pude identificar mi derecha e izquierda.

Escuché con respeto a mis compañeras


y compañeros.
Levanto la mano para hablar.

Muestro interés en realizar las


actividades propuestas.
Participo en clases y pregunto
cuando tengo dudas.

29
Clase Nº 8
Objetivo de aprendizaje: Identificar y dibujar líneas rectas y curvas.
Indicadores de logro: Completan una figura dada, utilizando líneas rectas y curvas
Habilidades: Representar, argumentar y comunicar.

Recordemos… En la clase anterior logramos describir la posición


de personas con relación a sí mismos y a otros.
El día de hoy vamos a identificar y dibujar líneas
rectar y curvas.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Te invito a observar el siguiente video donde


identificaremos líneas rectas y curvas.

https://www.youtube.com/watch?v=CkdT-PBz0SE
Duración: 5:24

30
Experiencia de aprendizaje n°1 (registra en tu módulo)

Experiencia de aprendizaje n°2 (registra en tu módulo)

31
Experiencia de aprendizaje n°3 (registra en tu cuaderno de actividades)

• Ubica las páginas 60 y 61 del cuaderno de actividades y completa.

32
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

- ¿Qué línea forma el siguiente paisaje?

a) Línea recta.
b) Línea curva.

- ¿Qué línea forma el siguiente paisaje?

c) Línea recta.
d) Línea curva.

- ¿Tengo alguna duda?

Indicadores
Logré identificar líneas rectas y curvas.

Pude dibujar líneas rectas y curvas.

Escuché con respeto a mis compañeras y


compañeros.
Levanto la mano para hablar.

Muestro interés en realizar las actividades


propuestas.
Participo en clases y pregunto
cuando tengo dudas.

33

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy