Expo - Adulto 1 - Malaria
Expo - Adulto 1 - Malaria
Expo - Adulto 1 - Malaria
A3T1
EVALUACIÓN: EXPOSICIÓN
DOCENTE:
María Elizabeth Bulnes Tijero
GRUPO 3
¿QUÉ ES LA MALARIA?
PROXIMA PERSONA
HUESPED INICIAL
INFECTADA
SANGRE INFECTADA
¿CÓMO NOS
CONTAGIAMOS? / ¿CÓMO ACTÚA EL
PARÁSITO DE LA MALARIA?
Fiebre
Escalofriós
Dolor de
Nauseas cabeza
Fatiga Tos
Taquipnea Ictericia
Convulciones
FACTORES DE RIESGO
1 2 3
4 5 6
DIAGNÓSTICO L.
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
GOTA GRUESA Y FROTIS:
RÁPIDO (RDT):
Se examinan muestras de sangre Detectan antígenos de
bajo un microscopio para malaria en una muestra de
detectar y contar parásitos. La sangre y dan resultados
gota gruesa es más sensible y el rápidos, aunque pueden no
frotis identifica la especie de ser siempre precisas.
Plasmodium.
DIAGNÓSTICO L.
PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD:
Determinan la resistencia de los
parásitos a medicamentos, analizando su
crecimiento en presencia de fármacos o
marcadores genéticos de resistencia.
TRATAMIENTO
INTERVENCIONES INTERVENCIONES
Monitorear los signos vitales cada 4 horas Monitorear la temperatura corporal cada 4
para detectar cambios que puedan indicar horas.
deshidratación o sobrehidratación. Administrar antipiréticos según indicación
Controlar la ingesta y el gasto de líquidos médica para reducir la fiebre.
para asegurar un balance adecuado de Aplicar compresas frías en la frente y axilas
líquidos. para ayudar a reducir la temperatura
Administrar líquidos intravenosos según corporal.
indicaciones para prevenir o tratar la Ofrecer líquidos frescos frecuentemente para
deshidratación. mantener la hidratación y ayudar a reducir
Evaluar el estado de hidratación observando la fiebre.
el turgor de la piel, membranas mucosas y la
cantidad y color de la orina.
DX. ENFERMERO DIAGNÓSTICO ENFERMERÍA E
INTERVENCIONES
Dolor Agudo R/C proceso inflamatorio y Fatiga R/C proceso infeccioso de, anemia
daño tisular E/P expresiones faciales de asociada a la destrucción de glóbulos rojos
dolor, inquietud e irritabilidad. E/P debilidad general.
INTERVENCIONES INTERVENCIONES
Evaluar la localización, intensidad, y Evaluar el nivel de fatiga del paciente y el
características del dolor utilizando una impacto en su capacidad para realizar
escala. actividades diarias.
Fomentar el descanso y el sueño adecuados,
Administrar analgésicos según prescripción
estableciendo un ambiente tranquilo y cómodo.
médica para aliviar el dolor.
Enseñar técnicas de conservación de energía,
Aplicar técnicas de manejo del dolor no como la realización de actividades en posición
farmacológicas como la aplicación de calor sentada y la planificación de períodos de
o frío, masajes. descanso.
Enseñar al paciente técnicas de relajación Administrar suplementos nutricionales si están
para ayudar a manejar el dolor. indicados, para combatir la anemia y mejorar la
energía.
RECOMENDACIONES