Expo - Adulto 1 - Malaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN

SALUD DEL ADULTO I

A3T1
EVALUACIÓN: EXPOSICIÓN

DOCENTE:
María Elizabeth Bulnes Tijero

GRUPO 3

LIMA NORTE - 2024


INTEGRANTES
01 Alva Vela, Narda Fabiola

02 Felix Castro, Maria Fernanda

03 Diaz Trujillo, Melina

04 Dionicio Corzo, Jullissa Paola

05 Irigoin Olivera, Niurka Katerin

06 Rivadeneira Urbano, Valentina Yamille


DEFINICIÓN

¿QUÉ ES LA MALARIA?

La malaria, también conocida


como paludismo, es una
enfermedad potencialmente
mortal causada por parásitos del
género Plasmodium. Se transmite
a los humanos a través de la
picadura de mosquitos hembra
infectados del género Anopheles.
TIPOS DE MALARIA

PLASMODIUM PLASMODIUM PLASMODIUM PLASMODIUM


FALCIPARUM VIVAX MALARIAE OVALE
Es la especie más Es la especie más Causa una forma de Similar a P. vivax,
peligrosa y responsable extendida y causa una malaria generalmente puede permanecer en
de la mayoría de las forma de malaria que más leve y es conocida el hígado y causar
muertes por malaria. es menos severa, pero por tener ciclos febriles recaídas futuras. Es
Causa la forma más que puede causar más prolongados. Es menos común
grave de la enfermedad recaídas meses o menos común que las
y es común en la región incluso años después otras especies.
subsahariana de África. de la infección inicial
CICLO DE TRANSMISIÓN
VIRUS MALARIA
MOSQUITO ANOPHELES
HEMBRA

PROXIMA PERSONA
HUESPED INICIAL
INFECTADA

MOSQUITO INFECCIÓN DEL HÍGADO

SANGRE INFECTADA
¿CÓMO NOS
CONTAGIAMOS? / ¿CÓMO ACTÚA EL
PARÁSITO DE LA MALARIA?

A través de la picadura de El parásito de la malaria, al ser


mosquitos hembra del género introducido en el cuerpo humano,
Anopheles infectados con el viaja al hígado donde se reproduce.
parásito Plasmodium, al picar, el Luego, invade los glóbulos rojos,
mosquito introduce los multiplicándose y causando su
esporozoítos del parásito en el ruptura, lo que provoca los síntomas
torrente sanguíneo humano. de la enfermedad.
SÍNTOMAS LEVES

Fiebre
Escalofriós

Dolor de
Nauseas cabeza

Dolor muscular y Dolor


articulaciones abdominal
SÍNTOMAS GRAVES

Fatiga Tos

Taquipnea Ictericia

Convulciones
FACTORES DE RIESGO

1 2 3

4 5 6
DIAGNÓSTICO L.

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
GOTA GRUESA Y FROTIS:
RÁPIDO (RDT):
Se examinan muestras de sangre Detectan antígenos de
bajo un microscopio para malaria en una muestra de
detectar y contar parásitos. La sangre y dan resultados
gota gruesa es más sensible y el rápidos, aunque pueden no
frotis identifica la especie de ser siempre precisas.
Plasmodium.
DIAGNÓSTICO L.

PRUEBAS MOLECULARES (PCR): PRUEBAS DE ANTICUERPOS


Amplifican el ADN del parásito (SEROLOGÍA):
para identificar especies de Detectan anticuerpos en
Plasmodium. Útiles para confirmar sangre, indicando una
diagnósticos y detectar infecciones infección pasada por
mixtas o con baja carga malaria, no útil para
parasitaria. infecciones actuales.
DIAGNÓSTICO L.

PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD:
Determinan la resistencia de los
parásitos a medicamentos, analizando su
crecimiento en presencia de fármacos o
marcadores genéticos de resistencia.
TRATAMIENTO

PARA MALARIA NO COMPLICADA PARA MALARIA GRAVE


ACT (Artemisinina combinada): Primera Artesunato intravenoso:
línea de tratamiento, combina Tratamiento preferido para
medicamentos como arteméter- malaria grave por P.
lumefantrina. falciparum, seguido de
Cloroquina: Usada donde no hay tratamiento oral.
resistencia de Plasmodium, principalmente Quinina intravenosa:
para P. vivax, P. ovale, P. malariae y P. Alternativa cuando el
knowlesi. artesunato no está
Primaquina: Elimina hipnozoítos hepáticos disponible.
en P. vivax y P. ovale para prevenir recaídas.
TRATAMIENTO

PARA MALARIA RESISTENTE A LOS


MEDICAMENTOS
Dihidroartemisinina-piperaquina: Otra
TRATAMIENTO
combinación de artemisinina usada en áreas de PREVENTIVO
resistencia. Viajeros a zonas endémicas
Atovacuona-proguanil (Malarone): Eficaz para P. pueden tomar
falciparum resistente a múltiples fármacos. medicamentos preventivos
como la mefloquina,
doxiciclina o cloroquina,
PARA MALARIA EN EL EMBARAZO dependiendo de la
Quinina más clindamicina: Es la opción segura para resistencia en la región
tratar la malaria en el primer trimestre del embarazo
DX. ENFERMERO DIAGNÓSTICO ENFERMERÍA E
INTERVENCIONES

Riesgo de Desequilibrio de Líquidos R/C Hipertermia R/C proceso infección E/P


sintomatología de la enfermedad. fiebre, piel caliente al tacto.

INTERVENCIONES INTERVENCIONES
Monitorear los signos vitales cada 4 horas Monitorear la temperatura corporal cada 4
para detectar cambios que puedan indicar horas.
deshidratación o sobrehidratación. Administrar antipiréticos según indicación
Controlar la ingesta y el gasto de líquidos médica para reducir la fiebre.
para asegurar un balance adecuado de Aplicar compresas frías en la frente y axilas
líquidos. para ayudar a reducir la temperatura
Administrar líquidos intravenosos según corporal.
indicaciones para prevenir o tratar la Ofrecer líquidos frescos frecuentemente para
deshidratación. mantener la hidratación y ayudar a reducir
Evaluar el estado de hidratación observando la fiebre.
el turgor de la piel, membranas mucosas y la
cantidad y color de la orina.
DX. ENFERMERO DIAGNÓSTICO ENFERMERÍA E
INTERVENCIONES

Dolor Agudo R/C proceso inflamatorio y Fatiga R/C proceso infeccioso de, anemia
daño tisular E/P expresiones faciales de asociada a la destrucción de glóbulos rojos
dolor, inquietud e irritabilidad. E/P debilidad general.

INTERVENCIONES INTERVENCIONES
Evaluar la localización, intensidad, y Evaluar el nivel de fatiga del paciente y el
características del dolor utilizando una impacto en su capacidad para realizar
escala. actividades diarias.
Fomentar el descanso y el sueño adecuados,
Administrar analgésicos según prescripción
estableciendo un ambiente tranquilo y cómodo.
médica para aliviar el dolor.
Enseñar técnicas de conservación de energía,
Aplicar técnicas de manejo del dolor no como la realización de actividades en posición
farmacológicas como la aplicación de calor sentada y la planificación de períodos de
o frío, masajes. descanso.
Enseñar al paciente técnicas de relajación Administrar suplementos nutricionales si están
para ayudar a manejar el dolor. indicados, para combatir la anemia y mejorar la
energía.
RECOMENDACIONES

Utilizar ropa protectora,


Uso de mosquiteros tratados con
preferiblemente ropa de manga larga y
insecticida.
pantalones largos

Usar repelentes en las áreas expuestas Eliminar o tratar áreas de agua


de la piel. estancada.

Eliminación de criaderos de mosquitos. Vigilar las donaciones de sangre.

Educación comunitaria sobre la


malaria y sus medidas preventivas.
¡GRACIAS!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy