Hoja de Resumen SEMANA 12
Hoja de Resumen SEMANA 12
Hoja de Resumen SEMANA 12
El proceso de independencia
Causas
Desarrollo económico de los criollos de Buenos Aires y Valparaíso.
Surgimiento de movimiento de guerrilla denominadas montoneras.
Influencia de la ilustración en sectores intelectuales criollos.
Influencia de la Independencia de las trece colonias y la Revolución francesa.
La invasión napoleónica a España.
Corrientes libertadoras
Sur Norte
Dirigida por José de San Martín, quien logra Dirigido por Simón Bolívar, El Congreso
la independencia de Argentina y Chile suspendió la Constitución entregándole el
título de Dictador.
Acciones: Desembarco en Paracas Independencia en el norte. Bolívar había
(7/9/1820), conferencia de Miraflores logrado la independencia de Caracas
(1/10/1820), conferencia de Punchauca entre (Carabobo), Nueva Granada (Boyacá) y
San Martín y La Serna (2/6/1821) Quito (Pichincha).
Proclamación de la independencia. Ante el Independencia peruana. Bolívar, con el
avance de las montoneras a la capital, los apoyo de las montoneras, logró la victoria en
criollos de Lima solicitaron el ingreso de San la batalla de Junín. Sucre venció a La Serna
Martin para la protección de la capital en la batalla de Ayacucho (1824), donde
firmó la capitulación.
El Protectorado (1821 – 1822). En este Congreso de Panamá. Bolívar tuvo como
periodo se estableció la ley de vientres, la objetivo unir a los países de Hispanoamérica;
sociedad patriótica, el primer congreso pero fracasó producto de los intereses de las
constituyente y la conferencia de Guayaquil elites locales.
Congreso Constituyente
El Congreso optó como forma de gobierno la República y eligió una Junta Gubernativa dirigida
por José de La Mar; además aprobó la Constitución liberal de 1823.
Campaña a puertos intermedios. La Junta organizó esta campaña militar para acabar con las
fuerzas realistas acantonadas en la sierra; pero fueron vencidos
Motín de Balconcillo. Es considerado el primer golpe de Estado de la República; con ello, se
nombró como primer presidente a José de la Riva Agüero.
Invasión realista a Lima. El realista Canterac tomó Lima ante las derrotas patriotas. El
gobierno se refugió en el Real Felipe (Callao). Riva Agüero se trasladó a Trujillo y el Congreso
nombró nuevo presidente a José de Torre Tagle.