Hoja de Resumen SEMANA 12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TEMA XII. PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ. CAUSAS.

REBELIONES INDÍGENAS DEL


S. XVIII. INFLUENCIA ILUSTRADA EN LOS CÍRCULOS CRIOLLOS. MOVIMIENTOS CRIOLLOS:
JUNTAS DE GOBIERNO Y CORRIENTES LIBERTADORAS.

Las Reformas borbónicas


Felipe V inició la dinastía Borbón en España. Su gobierno implementó reformas cuyo objetivo
fue hacer más eficiente el control de la Corona española sobre sus colonias. El principal rey
reformador fue Carlos III.
Reformas económicas Reformas políticas Otros
- El Libre comercio. - Nuevos virreinatos de - Los cargos públicos fueron
- Repartos mercantiles. Nueva Granada, y del Río ocupados por los
- Incremento de impuestos. de la Plata, así como las peninsulares y no los criollos.
- Incremento de las alcabalas y capitanías generales de - Se expulsó a los jesuitas.
mejoras en la recaudación del Chile y Venezuela, - Creación del Convictorio de
tributo indígena. - Creación de intendencias. San Carlos.

Rebeliones indígenas del siglo XVIII

1. La rebelión de Juan Santos Atahualpa (1742 - 1756)


El levantamiento tuvo como objetivo acabar con la explotación en
los obrajes impuesto por las misiones franciscanas en la zona (el
Gran Pajonal).

2. La rebelión de Túpac Amaru II (1780 - 1781)


Las razones fueron el abuso de los corregidores, la explotación
de la mita y las restricciones al comercio sur andino con el Alto
Perú. En su desarrollo, fases:

A. Fase quechua-cusqueña B. Fase aimara


Se inició el 4/11/1780 en Tinta (Cuzco) con el Se desarrolló en el Alto Perú
ajusticiamiento del corregidor Antonio de Arriaga. Los liderada por Túpac Catari (Julián
rebeldes consiguieron la victoria en Sangarará. El virrey Apaza Nina) y Diego Cristóbal
Jáuregui y el visitador Areche obtienen la victoria en Tupac Amaru. Esta rebelión
Checacupe y ejecutan a Túpac Amaru II en Cuzco el concluyó con el armisticio de
año 1781. Sicuani.

El proceso de independencia
Causas
 Desarrollo económico de los criollos de Buenos Aires y Valparaíso.
 Surgimiento de movimiento de guerrilla denominadas montoneras.
 Influencia de la ilustración en sectores intelectuales criollos.
 Influencia de la Independencia de las trece colonias y la Revolución francesa.
 La invasión napoleónica a España.

Precursores Precursores criollos Círculos criollos


continentales reformistas
- Juan Pablo - Baquíjano y Carrillo - Convictorio de San Carlos
Vizcardo y Guzmán. - Hipólito Unanue. - Sociedad de Amantes del país
- Francisco Miranda - José de la Riva Agüero. - Escuela de Medicina de San Fernando
- Toribio Rodríguez de - Escuela de Oratoria San Felipe Neri
Mendoza
Crisis del imperio español
Motín de Aranjuez. Abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII.
Abdicación de Bayona. Carlos IV y Fernando VII renunciaron a la corona en favor de
Napoleón Bonaparte, quien impuso a su hermano José como rey de España.
Cortes de Cádiz. En 1812, se promulgó la Constitución liberal, que estableció una monarquía
constitucional.
Juntas de Gobierno. Formadas en América y derrotadas por el virrey Abascal. La Junta de
Buenos Aires alcanzó su independencia, organizó las campañas al Alto Perú y, posteriormente,
la Corriente libertadora del sur.

Rebeliones criollas en el Perú


El primer grito de Liderado por Francisco Antonio de Zela, quien esperó el apoyo de
Tacna (1811). Castelli desde el Alto Perú. Fue derrotado y desterrado a Panamá
El levantamiento de Destacó Juan José Crespo y Castillo. Fue derrotado en Puente de
Huánuco (1812). Ambo por José Gonzales de Prada y luego ajusticiado.
El segundo grito de Liderado por los hermanos Paillardelle. Fue vencido en Camiara.
Tacna (1813).
La rebelión del Liderada por los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua. Enviaron
Cuzco (1814-1815). expediciones hacia Huamanga, Arequipa y La Paz. Finalmente fueron
derrotados y ejecutados.

Corrientes libertadoras
Sur Norte
Dirigida por José de San Martín, quien logra Dirigido por Simón Bolívar, El Congreso
la independencia de Argentina y Chile suspendió la Constitución entregándole el
título de Dictador.
Acciones: Desembarco en Paracas Independencia en el norte. Bolívar había
(7/9/1820), conferencia de Miraflores logrado la independencia de Caracas
(1/10/1820), conferencia de Punchauca entre (Carabobo), Nueva Granada (Boyacá) y
San Martín y La Serna (2/6/1821) Quito (Pichincha).
Proclamación de la independencia. Ante el Independencia peruana. Bolívar, con el
avance de las montoneras a la capital, los apoyo de las montoneras, logró la victoria en
criollos de Lima solicitaron el ingreso de San la batalla de Junín. Sucre venció a La Serna
Martin para la protección de la capital en la batalla de Ayacucho (1824), donde
firmó la capitulación.
El Protectorado (1821 – 1822). En este Congreso de Panamá. Bolívar tuvo como
periodo se estableció la ley de vientres, la objetivo unir a los países de Hispanoamérica;
sociedad patriótica, el primer congreso pero fracasó producto de los intereses de las
constituyente y la conferencia de Guayaquil elites locales.

Congreso Constituyente

El Congreso optó como forma de gobierno la República y eligió una Junta Gubernativa dirigida
por José de La Mar; además aprobó la Constitución liberal de 1823.

Campaña a puertos intermedios. La Junta organizó esta campaña militar para acabar con las
fuerzas realistas acantonadas en la sierra; pero fueron vencidos
Motín de Balconcillo. Es considerado el primer golpe de Estado de la República; con ello, se
nombró como primer presidente a José de la Riva Agüero.
Invasión realista a Lima. El realista Canterac tomó Lima ante las derrotas patriotas. El
gobierno se refugió en el Real Felipe (Callao). Riva Agüero se trasladó a Trujillo y el Congreso
nombró nuevo presidente a José de Torre Tagle.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy