Práctica #5
Práctica #5
Práctica #5
PRÁCTICA Nº 5
Supuesto
Cuestiones
7. Suponga que la empresa, en vez de desistir, renuncia. ¿Qué diferencias hay con
el desistimiento? En este caso de renuncia, ¿quién será condenado en costas?
En caso de que la empresa renuncie entonces el tribunal deberá dictar sentencia
absolviendo al demandado, esto se recoge en el artículo 20.1 de la LEC. La
diferencia con el desistimiento recae en lo dispuesto en los apartados siguientes
del mismo artículos, en los que si bien cabría el desistimiento unilateral por el
demandante cuando no se haya emplazado a la parte demandada, esto sin
perjuicio de cambiar, cuando sí se haya emplazado, pues en ese caso, se debe
prestar el consentenimiento y aceptarlo las dos partes.
Y en este caso, las costas en caso de renuncia la lec no dice nada acerca de la
condena en costas pero si habla de la condena en costas en caso de desistimiento
en el art. 396 el cual estipula lo siguiente: “1. Si el proceso terminara por
desistimiento del actor, que no haya de ser consentido por el demandado, aquél será
condenado a todas las costas. 2. Si el desistimiento que pusiere fin al proceso fuere
consentido por el demandado o demandados, no se condenará en costas a ninguno
de los litigantes.”
9. Las dos partes solicitan la celebración del juicio, ante tal petición, ¿qué deberá
acordar el juzgado?
La celebración de la vista, de acuerdo con el artículo 438.8: “El demandado, en
su escrito de contestación, deberá pronunciarse, necesariamente, sobre la
pertinencia de la celebración de la vista. Igualmente, el demandante deberá
pronunciarse sobre ello, en el plazo de tres días desde el traslado del escrito de
contestación. Si ninguna de las partes la solicitase y el tribunal no considerase
procedente su celebración, dictará sentencia sin más trámites.
En todo caso, bastará con que una de las partes lo solicite para que el Letrado de la
Administración de Justicia señale día y hora para su celebración, dentro de los
cinco días siguientes”.
10. ¿Con qué resolución terminará normalmente este proceso?, ¿qué efecto
produce dicha resolución? ¿cabe recurso? En su caso, ¿se podría,
posteriormente, desistir de este recurso?, ¿cuáles serían los efectos de tal
Área de Derecho Procesal
desistimiento?
Se terminará con la sentencia que se dictará en el plazo de 10 días de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 447.1 de la LEC. La sentencia producirá efectos de cosa
juzgada.
Sí cabe recurso pues la LEC en el artículo 448.1 establece que: “Contra las
resoluciones de los Tribunales y Letrados de la Administración de Justicia que les
afecten desfavorablemente, las partes podrán interponer los recursos previstos en la
ley”. Asimismo, también se podrá desistir de dicho recurso antes de que sobre él
recaiga resolución, excepto del recurso de casación una vez señalado día para su
deliberación, votación y fallo. En cuanto a los efectos del desistimiento de los
recursos este consiste en que la resolución recurrida no será firme en virtud del
desistimiento, todo lo anterior se encuentra recogido en el artículo 450 de la LEC.
13. Ante la imposición de costas ¿qué deberá hacer el favorecido por ella si el
condenado no abona lo que debe?
Solicitar la ejecución de las costas ante el juzgado sentenciador.
15. La abogada considera que las costas le corresponden a ella. Haga una
valoración de tal afirmación.
En caso de que la abogada considera que las costas no sé adecuan a sus honararios
Área de Derecho Procesal
podrá impugnarlas según el artículo 245. 3 de la LEC: “La parte favorecida por la
condena en costas podrá impugnar la tasación por no haberse incluido en aquélla
gastos debidamente justificados y reclamados.También podrá fundar su
reclamación en no haberse incluido la totalidad de la minuta de honorarios de su
abogado, o de perito, profesional o funcionario no sujeto a arancel que hubiese
actuado en el proceso a su instancia, o en no haber sido incluidos correctamente los
derechos de su procurador”.