La Emancipacion 3 GRADO-07DIC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

“CORAZÓN DE JESÚS Y MARÍA”


“Guiamos su aprendizaje con paciencia y dedicación”

Sabías que los españoles cometían muchos


abusos e injusticias en contra de los indígenas.
Es por eso que se inician las revoluciones
y levantamientos.

Llamamos Emancipación del Perú al período que abarca desde las


rebeliones indígenas anticoloniales del siglo XVIII hasta las rebeliones
criollas del principio del siglo XIX. Muchos incluyen también los
sucesos ocurridos con la presencia de don José de San Martín y Simón
Bolívar en el Perú. Fueron años de constantes lucha y frecuentes
estallidos de levantamientos armados contra la dominación española en
nuestro país.

Resumen corto de la emancipación del Perú


En el siglo XVIII, estallaron muchas rebeliones indígenas, siendo las
más importantes las lideradas por Juan Santos Atahualpa (1742) y
Túpac Amaru II (1780).
Entre 1791 y 1796, la Sociedad Amantes del País (Baquíjano, Unanue y
Rodríguez de Mendoza) publicó la revista Mercurio Peruano,
difundiendo el pensamiento ilustrado y sembrando idea de patria
peruana.
El gran precursor de la emancipación fue Juan Pablo Vizcardo y
Guzmán, el sacerdote jesuita es considerado en justicia el gran
precursor de la independencia de América española.
PROCERES Y PRECURSORES LAS REVOLUCIONES

Los próceres y precursores del Perú fueron los personajes


que lucharon por lograr la independencia de nuestro país,
pero existe una leve diferencia una vez ya iniciado el 1. Juan Santos Atahualpa (c. 1710 - c. 1756) fue el dirigente quechua de una
proceso de independencia a partir de 1810. importante rebelión indígena en el Perú. Se dice que fue descendiente inca
nacido en Cuzco y criado por los jesuitas. Aprendió castellano y latín. También
Los próceres participaron en la lucha contra el sistema se dice que viajó a España, Angola, Inglaterra y Francia. Regresó al Perú y allí
colonial al pertenecer al denominado bando patriota (aunque fomentó una rebelión al comparar el viejo mundo con la dominación española
algunos no participaron en la lucha armada), pero sí en ejercida en Perú. Se dice que estuvo relacionado con los ingleses pues al iniciar
tareas de infiltración y contraespionaje). la lucha de la libertad se vio por las costas del virreinato la nave del inglés Jorge
A diferencia de los precursores, quiénes participaron Anso.Se estableció en Chanchamayo en 1742. La rebelión logro congregar a los
promoviendo los ideales patriotas con su participación en el pueblos de la selva central Ashaninka, Yanesha y hasta Shipibo. Se hizo
Mercurio Peruano o la Sociedad de Amantes del País o proclamar Apu Inca, descendiente de Atahualpa. Su meta era restaurar el
sentando las bases de la nación peruana al desempeñarse en cargos políticos o Imperio Inca aniquilando a los españoles y sus costumbres. En junio del mismo
institucionales en el inicio de la República. año estalló el movimiento libertario. El primer objetivo fue la reducción de
Conociendo a nuestros precursores y próceres Eneno, para luego seguir con Matranza, Quispango, Pichana y Nijandaris.
Precursores: Personas que lucharon físicamente contra los españoles por
conseguir una patria libre y justa. 2. José Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Perú, 19 de marzo de 1738 -
Los Próceres: Personas que difundieron las ideas de libertad y justicia. Cuzco, 18 de mayo de 1781) mayormente conocido como "Túpac Amaru II",
fue un caudillo de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Sudamerica
durante el siglo XVIII, usó indistintamente los dos nombres,[1] descendiente del
PRECURSORES PROCERES
Inca Tupac Amaru, cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era
- José Gabriel Condorcanqui o Túpac - José Baquíjano y Carrillo. adinerado, dedicado al comercio.
Amaru, Micaela Bastidas. - Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (escribió Líder que encabezó el mayor movimiento de corte indigenista e independentista
- Pedro Vilcapaza. la carta a los españoles Americanos). en el Virreinato del Perú, primero en pedir la libertad de toda América y en
- Francisco de Zela (Tacna 1811) dio - Hipólito Unanue. decretar la libertad de los llamados "negros". Su movimiento constituyó un
el 1er grito de libertad. - Toribio Rodríguez de Mendoza.
parteaguas, debido al cual las autoridades coloniales eliminaron a la clase
- Los hermanos Juan, Vicente y - Manuel Lorenzo de Vidaurre.
- Faustino Sánchez Carrión. indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que
MarianoAngulo. algo así volviera a repetirse.
- Mateo Pumacahua (1814).
- Mariano Melgar.
- María Parado de Bellido COMPLETA el siguiente cuadro:
- Tomasa Tito Condemayta.
Rebelión de Juan Santos Túpac Amaru II
Atahualpa Los Precursores Los Próceres

Fecha en que ocurrió la


Lucharon por una patria libre y Difundieron las ideas de libertad y
rebelión
justa justicia

Lugar donde estalló la Fueron: Fueron:


rebelión
José Gabriel Condorcanqui o José Baquíjano y Carrillo:
Túpac Amaru II Profesor de San Marcos
Causas de la rebelión
Micaela Bastidas Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
(Sacerdote) Escribió “Carta a
Esta rebelión fue Cristóbal Túpac Amaru
los Españoles Americanos en
apoyada por
Pedro Vilca Apaza Europa”.

Esta rebelión duró Diego Túpac Catari Hipólito Unánue Fundador de


la Escuela de medicina de San
Francisco de Zela:
Tacna 1811 Fernando y del Mercurio
TAREA - Investiga Peruano.
¿Qué entiendes por emancipación? Los hermanos Juan, Vicente y
¿Qué es un precursor y un prócer? Mariano Angulo y Mateo Pumacahua Toribio Rodríguez de Mendoza
¿Quiénes eran los hermanos ángulo? Cusco – 1814 Profesor rector de San Carlos.
Averigua quien fue Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Formó a la juventud en los
¿Quién fue Hipólito Unánue? Mariano Melgar ideales libertarios.
Escribe la biografía de Micaela Bastidas, María Parado de Bellido; Mariano Fusilado en Umachiri
Melgar.
Ilustra el tema Manuel Lorenzo
María Parado de Bellido de Vidaurre
(Fusilada en Ayacucho) Escribió Plan del Perú

Tomasa Tito Condemayta integró Faustino Sánchez Carrión.


la revolución de José Gabriel Fundador de
Condorcanqui (Cusco); etc. la República.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy