99956-1082-02 ZX1000YJ Spanish Ebook

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 792

Ninja H2R

Guía rápida

Información general 1 j
Mantenimiento periódico 2 j
Sistema de combustible (DFI) 3 j
Sistema de refrigeración 4 j
Extremo superior del motor 5 j
Embrague 6 j
Sistema de lubricación del motor 7 j
Desmontaje/Instalación del motor 8 j
Cigüeñal/Transmisión 9 j
Ruedas/Neumáticos 10 j
Transmisión final 11 j
Frenos 12 j
Suspensión 13 j
Dirección 14 j
Chasis 15 j
Esta guía rápida le ayudará a encontrar Sistema eléctrico 16 j
rápidamente el tema o procedimiento a
seguir.
•Doble las páginas para hacer coincidir
Sistema de autodiagnóstico 17 j
la etiqueta negra del capítulo deseado
con la etiqueta negra en el borde del Apéndice 18 j
indice para un acceso mas rápido.
•Refierase a la tabla de contenidos
para localizar el tema buscado.
Ninja H2R

Manual de taller
de motocicleta
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, el almacenamiento en sistema de
búsqueda automática y la transmisión de cualquier parte de esta publicación en cualquier forma o medio, ya
sea en forma de fotocopias mecánicas o electrónicas, en forma de grabación o cualquier otra, sin el permiso
por escrito del Quality Assurance Division/Motorcycle & Engine Company/Kawasaki Heavy Industries, Ltd.,
Japan.
Kawasaki Heavy Industries Ltd. Japón no se hace responsable de posibles imprecisiones u omisiones en
esta publicación, aunque se ha puesto todo el cuidado posible en hacerla lo más completa y precisa posible.
La empresa se reserva el derecho de realizar modificaciones en cualquier momento sin previo aviso y sin
obligación de realizar dichas modificaciones en los productos fabricados previamente. Póngase en contacto
con su concesionario de motocicletas para obtener información actualizada sobre las mejoras del producto
incorporadas después de esta publicación.
Toda la información contenida en la presente publicación se basa en la información de producto más
reciente disponible en el momento de la publicación. Las ilustraciones y fotografías de esta publicación se
utilizan únicamente con fines de referencia y existe la posibilidad de que no representen los componentes
de los modelos reales.

© 2016 Kawasaki Heavy Industries, Ltd. Segunda edición (0): 15 de septiembre de 2017
LISTA DE ABREVIATURAS
A amperio(s) KEBC Control de freno motor de Kawasaki
KIBS Sistema de frenado antibloqueo
DPMI después de punto muerto inferior
inteligente de Kawasaki
Modo de control de salida de
ABS sistema de frenos antibloqueo KLCM
Kawasaki
CA corriente alterna km/h kilómetros por hora
Ah amperios hora KTRC Control de tracción Kawasaki
DPMS después de punto muerto superior KQS Cambio rápido de Kawasaki
APMI antes de punto muerto inferior L litro(s)
PMI punto muerto inferior LCD pantalla de cristal líquido
APMS antes de punto muerto superior LED diodo emisor de luz
°C grado(s) Centígrado(s) lb libra(s)
CAN red de áreas de controladores m metro(s)
cmHg centímetros de mercurio min minuto(s)
cu in. pulgada(s) cúbica(s) mmHg milímetros de mercurio
CC corriente continua mph millas por hora
DFI inyección digital de combustible N newton(s)
DOHC doble árbol de levas en la culata oz onza(s)
DOT Departamento de Transporte Pa pascal(es)
ECU unidad de control electrónico PS caballos
ESD amortiguador de dirección electrónica psi libra(s) por pulgada cuadrada
F faradio(s) qt cuarto(s)
°F grados(s) Fahrenheit r revolución
pies pie(s) r/min revoluciones por minuto
g gramo(s) s segundo(s)
gal galones PMS punto muerto superior
lectura total de datos del indicador
h hora(s) LT
(T.I.R.)
HP caballo(s) V voltio(s)
IC circuito integrado W vatio(s)
in. pulgada(s) Ω ohmio(s)

CÓDIGOS DE PAÍSES Y DE ÁREAS


AU Australia EUR Europa
BR Brasil MY Malasia
CA Canadá US Estados Unidos
CN China
Prólogo
Este manual está principalmente diseñado
para su uso por parte de mecánicos expertos Cómo utilizar este manual
en un taller adecuadamente equipado. Sin
El presente manual está integrado por capí-
embargo, contiene la suficiente información
tulos cada uno de los cuales cubrirá los sis-
detallada y básica para ser de utilidad al pro-
temas principales que componen el producto.
pietario que desea realizar sus propios trabajos
La Guía de referencia rápida muestra todos los
de mantenimiento y reparación básica. Para
sistemas del producto y le será útil para encon-
llevar a cabo los trabajos de mantenimiento y
trar cada uno de los capítulos pertinentes. A su
de reparación de forma satisfactoria, se requie-
vez, cada capítulo contiene su propia y exhaus-
ren conocimientos básicos sobre mecánica
tiva Tabla de contenidos.
y procedimientos de taller y conocer el uso
Por ejemplo, si desea información sobre la
correcto de herramientas. Si el propietario no
bobina de autorretención, utilice la Guía de re-
tuviese la suficiente experiencia o dudase de
ferencia rápida para encontrar el capítulo sobre
su habilidad para realizar el trabajo, cualquier
el Sistema eléctrico. Después, utilice la Tabla
ajuste o labor de mantenimiento y reparación
de contenidos de la primera página del capítulo
deberá llevarse a cabo por mecánicos cualifi-
para consultar la sección Bobina de autorreten-
cados únicamente.
ción.
Para realizar el trabajo de forma eficaz y para
¡Siempre que vea un símbolo, respete sus
evitar errores costosos, lea el texto, familia-
instrucciones! Siga siempre las prácticas se-
rícese en profundidad con los procedimientos
guras de operación y mantenimiento.
antes de comenzar el trabajo y, a continua-
ción, realícelo cuidadosamente en un área lim- PELIGRO
pia. No utilice herramientas ni equipos impro- PELIGRO indica una situación de riesgo
visados cuando se especifique el requisito del inminente que, de no evitarse, puede
uso de herramientas o equipos especiales. Las ocasionar lesiones graves o incluso la
mediciones de precisión se podrán realizar solo muerte.
cuando se dispongan de los instrumentos ade-
cuados; el uso de un sustituto o de herramien- ADVERTENCIA
tas alternativas podrían afectar la seguridad de
ADVERTENCIA indica una situación de
funcionamiento.
riesgo potencial que, de no evitarse,
Para prolongar al máximo la vida útil del
puede ocasionar lesiones graves o in-
vehículo:
cluso la muerte.
• Siga las instrucciones de la Tabla de mante-
nimiento periódico de este Manual de taller. AVISO
• Manténgase alerta para detectar cualquier
problema y labores de mantenimiento no AVISO proporciona información útil so-
programadas. bre prácticas que no implican riesgo de
• Utilice las herramientas adecuadas y los re-
puestos originales Kawasaki. En el Manual
lesiones.
Este manual contiene cuatro símbolos más
de taller se describen las herramientas espe- que le ayudarán a distinguir distintos tipos de
ciales, los calibradores y los polímetros nece- información.
sarios para el servicio a las motocicletas Ka-
wasaki. Encontrará una lista con las piezas NOTA
genuinas suministradas como piezas de re- ○NOTA indica que contiene información de
puesto en el Catálogo de piezas. ayuda o guía para la operación o el man-
• Siga cuidadosamente los procedimientos es-
pecificados en este manual. No utilice méto-
tenimiento de la motocicleta.

dos fáciles y rápidos. • Indica un paso de un procedimiento o un tra-


• Recuerde llevar un registro completo de las
labores de mantenimiento y reparación espe-
bajo que ha de realizarse.
○Indica un sub-paso de procedimiento o cómo
cificando las fechas y cualquier pieza nueva realizar el trabajo en el paso del procedi-
instalada. miento que se está siguiendo. También
precede al texto de una NOTA.
Indica un paso condicional o la acción a rea- despiece de los componentes del sistema. En
lizar según los resultados de la prueba o de estas ilustraciones encontrará las instrucciones
la inspección realizada en el paso o sub-paso que indican las piezas que requieren un par de
del procedimiento que se está siguiendo. apriete, aceite, grasa o un elemento de bloqueo
En la mayoría de los capítulos la Tabla de para el apriete especificado durante el montaje.
contenido viene seguida de una ilustración del
INFORMACIÓN GENERAL 1-1

Información general
Tabla de contenidos
1
Antes del servicio de revisión ................................................................................................. 1-2
Identificación del modelo ........................................................................................................ 1-7
Especificaciones generales .................................................................................................... 1-8
Tabla de conversión de unidades ........................................................................................... 1-11
1-2 INFORMACIÓN GENERAL
Antes del servicio de revisión
Antes de comenzar a realizar un servicio de inspección o de llevar a cabo una operación de desar-
mado o rearmado de la motocicleta, lea las precauciones especificadas más adelante. Para facilitar
las operaciones en sí, se han incluido notas, ilustraciones, fotografías, precauciones y descripciones
detalladas en cada capítulo siempre que se ha considerado necesario. Esta sección explica los ele-
mentos que requieren una especial atención durante los procesos de extracción y reinstalación o de
desmontaje y montaje de las piezas generales.
Especialmente, tenga en cuenta lo siguiente.
Masa de la batería
Antes de realizar cualquier servicio en la motocicleta,
desconecte los cables de la batería para evitar que el mo-
tor se dé la vuelta accidentalmente. Desconecte el cable
de masa (–) primero y, a continuación, el positivo (+). Una
vez terminado el servicio, conecte primero el hilo positivo
(+) al terminal positivo (+) de la batería y, a continuación,
el hilo negativo (–) al terminal negativo.

Cantos de las piezas


Levante las piezas grandes o pesadas utilizando guantes
para evitar sufrir posibles heridas provocadas por los can-
tos de las piezas.

Disolvente
Para la limpieza de las piezas, utilice un disolvente de
alto punto de inflamación. Para utilizar un disolvente de
alto punto de inflamación, siga las instrucciones de su fa-
bricante.

Limpieza de la motocicleta antes del desarmado


Limpie a fondo la motocicleta antes del desarmado. Cual-
quier resto de suciedad o material extraño que se intro-
duzca en las áreas selladas durante el desmontaje de la
motocicleta puede causar desgaste excesivo y disminución
del rendimiento del vehículo.
INFORMACIÓN GENERAL 1-3
Antes del servicio de revisión
Orden y limpieza de las piezas extraídas
Es fácil confundir las piezas una vez desmontadas. Co-
loque las piezas de acuerdo con el orden en que las des-
montó y límpielas en orden antes del montaje.

Almacenamiento de las piezas extraídas


Una vez que haya limpiado todas las piezas, incluidas las
piezas de montaje parcial, almacénelas en un área limpia.
Coloque un paño limpio o un plástico sobre las piezas para
protegerlas contra los materiales extraños que podrían acu-
mularse antes de volver a montarlas.

Inspeccionar
La reutilización de piezas gastadas o dañadas podría
causar accidentes graves. Examine de forma visual las pie-
zas extraídas para comprobar que no sufren ninguna co-
rrosión, decoloración u otro daño. Consulte las secciones
adecuadas de este manual para obtener información sobre
los límites del servicio de las piezas individuales. Cambie
las piezas si encuentra cualquier daño o si la pieza ha so-
brepasado su límite de servicio.

Piezas de repuesto
Las piezas de repuesto deben ser piezas genuinas KA-
WASAKI o recomendadas por KAWASAKI. Cada vez que
se desmonten las juntas de estanqueidad, juntas tóricas,
retenes de aceite, retenes de grasa, anillos elásticos, cha-
vetas o tuercas autoblocantes deberán ser sustituidos por
otros nuevos.

Orden de montaje
En la mayoría de los casos, el orden de montaje es el in-
verso al de desarmado. Sin embargo, si el orden de mon-
taje se especifica en este Manual de taller, siga el procedi-
miento descrito en el mismo.
1-4 INFORMACIÓN GENERAL
Antes del servicio de revisión
Secuencia de apriete
En general, al instalar una pieza con varios pernos, tuer-
cas o tornillos, comience por sus orificios y apriételos con
el ajuste exacto. A continuación, apriételos de acuerdo con
la secuencia específica para evitar el alabeado o la defor-
mación del bastidor, lo que podría ocasionar un funciona-
miento incorrecto. De forma inversa, cuando afloje los per-
nos, las tuercas o los tornillos, hágalo con un cuarto de
vuelta aproximadamente y, a continuación, extráigalos. Si
no se indica una secuencia de apriete específica, apriete
los sujetadores alternándolos en diagonal.
Par de apriete
Un par incorrecto aplicado a un perno, una tuerca o un
tornillo podría ocasionar daños graves. Apriete los sujeta-
dores al par especificado utilizando una llave de torsión de
buena calidad.
Todos los valores de pares de apriete se basan en el uso
de roscas secas, que se hayan limpiado con disolvente, a
menos que se indique de otro modo. Una pieza de fijación,
cuyas roscas no están secas y limpias como es requerido,
podría dañarse aunque se aplique el par especificado.
Fuerza
Utilice el sentido común durante el montaje y el desar-
mado. El uso excesivo de la fuerza podría causar daños
costosos o difíciles de reparar. Siempre que sea necesa-
rio, utilice un destornillador de impacto para extraer tornillos
con fijadores de roscas no permanente. Utilice un mazo de
plástico o martillo de plástico cuando sea necesario dar gol-
pecitos.

Junta de estanqueidad, junta tórica


El endurecimiento, la contracción o el daño producido en
las juntas de goma y en las juntas tóricas después del des-
montaje podría reducir la eficacia del sellado. Extraiga las
juntas de estanqueidad desgastadas y limpie las superfi-
cies de sellado a fondo para que no quede ningún material
de junta ni de otro tipo. Instale juntas de estanqueidad nue-
vas y sustituya las juntas tóricas usadas al volver a montar
las piezas.

Junta líquida, fijador de tornillos no permanente


Cuando se requiera la aplicación de juntas líquidas o de
fijadores de roscas no permanente, limpie las superficies
para eliminar todo residuo de aceite antes de su aplicación.
No los aplique en exceso. Una aplicación excesiva podría
obstruir los conductos del aceite y causar daños graves.
INFORMACIÓN GENERAL 1-5
Antes del servicio de revisión
Prensa
Para elementos como los cojinetes o los retenes de aceite
que tengan que prensarse en su sitio, aplique una pequeña
cantidad de aceite en el área de contacto. Asegúrese de
mantener una alineación correcta y de realizar movimientos
suaves cuando realice la instalación.

Cojinete de bolas y cojinete de agujas


No extraiga la bola o la aguja prensada a no ser que sea
absolutamente necesario. Cámbielos por unos nuevos si
los extrae. Prense los cojinetes con las referencias de fa-
bricante y de tamaño mirando hacia fuera. Prense el co-
jinete en su sitio haciendo presión en la pista correcta del
cojinete, tal y como se muestra.
Si prensa la pista incorrecta se podría producir presión
entre las pistas interna y externa, y producir daños en el
cojinete.
Retén de aceite, retén de grasa
No extraiga los retenes de aceite o retenes de grasa a
no ser que sea necesario. Cámbielos por unos nuevos si
los extrae. Presione los retenes de aceite nuevos asegu-
rándose de que las marcas de referencia del fabricante y
de tamaño queden orientadas hacia afuera. Al realizar la
instalación, asegúrese de que el retén está correctamente
alineado.

Antes de instalar el sello, aplique la grasa especificada al


labio del sello.

Anillos elásticos, chavetas


Cambie los anillos elásticos o las chavetas extraídas por
unos nuevos. Tenga cuidado de no abrir el pasador ex-
cesivamente al realizar la instalación para evitar cualquier
deformación.
1-6 INFORMACIÓN GENERAL
Antes del servicio de revisión
Lubricación
Es importante lubricar las piezas giratorias o deslizantes
durante el montaje para minimizar el desgaste durante la
operación inicial. En este manual, encontrará información
sobre los puntos de lubricación. Aplique el aceite o la grasa
tal y como se especifica.

Dirección de la rotación del motor


Cuando gire manualmente el cigüeñal, el juego libre en
la dirección del giro afectará al reglaje. Gire el cigüeñal en
sentido positivo (en el sentido de las agujas del reloj, desde
el lado de salida).

Cables eléctricos
Un cable de dos colores se identifica primero por su color
principal y después por el color de su raya. A no ser que
se indique lo contrario, debe conectar los cables eléctricos
a aquellos de su mismo color.

Instrumento
Utilice un medidor con la precisión suficiente para con-
seguir una medición precisa. Lea atentamente las instruc-
ciones del fabricante antes de utilizar el medidor. Valores
incorrectos pueden conllevar a ajustes inadecuados.

Manejo de los componentes electrónicos


Un fuerte impacto puede causar daños a los componen-
tes electrónicos tales como la ECU, sensor y relé. Si caen
sobre una superficie dura, sustitúyalos por unos nuevos.
Los componentes electrónicos podrán fallar si reciben
una carga de alta tensión generada por la electricidad es-
tática. Para evitarlo, antes de inspeccionar o de reempla-
zar los componentes electrónicos, toque una superficie de
metal sin pintar para descargar la electricidad estática acu-
mulada en su cuerpo.
Tenga cuidado de no tocar los terminales eléctricos de los
componentes electrónicos. La electricidad estática descar-
gada de su cuerpo podría dañar o deformar los terminales
eléctricos.
INFORMACIÓN GENERAL 1-7
Identificación del modelo
ZX1000YH, vista lateral izquierda

ZX1000YH, vista lateral derecha

Número de chasis Número de motor


1-8 INFORMACIÓN GENERAL
Especificaciones generales

Elementos ZX1000YH a YJ
Dimensiones
Longitud total 2.070 mm
Anchura total 850 mm
Altura total 1.160 mm
Distancia entre ejes 1.450 mm
Altura libre sobre el suelo 130 mm
Altura del asiento 830 mm
Masa total: 216 kg
Delantero 114 kg
Trasero 102 kg
Capacidad del depósito de
17 L
combustible
Rendimiento
Radio de giro mínimo 3,4 m
Motor
Tipo Motor de 4 tiempos, DOHC, 4 cilindros
Sistema de refrigeración Refrigerado por líquido
Calibre x carrera 76,0 × 55,0 mm
Cilindrada 998 cm³
Relación de compresión 8,3:1
Sistema de combustible FI (inyección de combustible) MIKUNI 50 EIDW × 4
Tipo de combustible:
Índice de octano mínimo:
Octanaje medido en el
95
laboratorio (RON)
Índice antidetonante
90
(RON + MON)/2
Sistema de arranque Arranque eléctrico
Sistema de encendido Batería y bobina (transistorizado)
Avance del encendido Avance electrónico (encendedor CI en ECU)
Sincronización del encendido Desde 10° APMS a 1.100 r/min hasta 38,3° APMS a 5.500 r/min
Bujía NGK SILMAR9B9
Método de numeración de
De izquierda a derecha, 1-2-3-4
cilindros
Orden de combustión 1-2-4-3
Sincronización de válvulas:
Admisión:
Abierto 65° APMS
Cerrado 75° DPMS
Duración 320°
Escape:
Abierto 75° APMI
Cerrado 25° DPMS
Duración 280°
Sistema de lubricación Lubricación forzada (cárter húmedo)
INFORMACIÓN GENERAL 1-9
Especificaciones generales

Elementos ZX1000YH a YJ
Aceite del motor:
Tipo API SG, SH, SJ, SL o SM con JASO MA, MA1 o MA2
Viscosidad SAE 10W-40
Capacidad 5,0 L
Tren de transmisión
Relación de reducción
primaria:
Tipo Engranaje
Relación de reducción 1,551 (76/49)
Tipo de embrague Multidisco húmedo
Transmisión:
6 velocidades, engranaje constante, cambio de velocidades con
Tipo
retorno
Relación de engranajes:
1ª 3,188 (51/16)
2ª 2,526 (48/19)
3ª 2,045 (45/22)
4ª 1,727 (38/22)
5ª 1,524 (32/21)
6ª 1,348 (31/23)
Transmisión final:
Tipo Cadena de transmisión
Relación de reducción 2,333 (42/18)
Relación de transmisión
4,878 en directa
general
Chasis
Tipo Multitubular, en acero de alta resistencia tipo Trellis
Ángulo del pivote (ángulo de
25,1°
inclinación)
Avance 108 mm
Neumático delantero:
Tipo Sin cámara
Tamaño 120/600 R17
Tamaño de la llanta 17M/C × MT3,50
Neumático trasero:
Tipo Sin cámara
Tamaño 190/650 R17
Tamaño de la llanta 17M/C × MT6,00
Suspensión delantera:
Tipo Horquilla telescópica (invertida)
Recorrido de la rueda 120 mm
Suspensión trasera:
Tipo Basculante (Uni-trak)
Recorrido de la rueda 135 mm
1-10 INFORMACIÓN GENERAL
Especificaciones generales

Elementos ZX1000YH a YJ
Tipo de freno:
Delantero Doble disco
Trasero Monodisco
Equipo eléctrico
Batería 12 V 8,6 Ah (10 HR)
Luz trasera/de freno LED*
Alternador:
Tipo Corriente alterna trifásica
Salida máxima 14,0 V - 30,0 A a 5.000 r/min
*: El LED (Diodo emisor de luz) de la luz trasera/de freno no se ilumina en el estado de envío de
fábrica.
Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso y pueden no aplicarse a todos los
países.
INFORMACIÓN GENERAL 1-11
Tabla de conversión de unidades
Prefijos para las unidades: Unidades de longitud:
km × 0,6214 = milla
Prefijo Símbolo Potencia
m × 3,281 = pies
mega M × 1.000.000
mm × 0,03937 = in.
kilo k × 1.000
centi c × 0,01
mili m × 0,001 Unidades de par:
micro μ × 0,000001 N·m × 0,1020 = kgf·m
N·m × 0,7376 = ft·lb
N·m × 8,851 = in·lb
Unidades de masa: kgf·m × 9,807 = N·m
kg × 2,205 = lb kgf·m × 7,233 = ft·lb
g × 0,03527 = oz kgf·m × 86,80 = in·lb

Unidades de volumen: Unidades de presión:


L × 0,2642 = gal (US) kPa × 0,01020 = kgf/cm²
L × 0,2200 = gal (IMP) kPa × 0,1450 = psi
L × 1,057 = qt (US) kPa × 0,7501 = cmHg
L × 0,8799 = qt (IMP) kgf/cm² × 98,07 = kPa
L × 2,113 = pinta (US) kgf/cm² × 14,22 = psi
pinta cmHg × 1,333 = kPa
L × 1,816 =
(IMP)
mL × 0,03381 = oz (US)
Unidades de velocidad:
onza
mL × 0,02816 = km/h × 0,6214 = mph
(IMP)
mL × 0,06102 = cu in.
Unidades de potencia:
Unidades de fuerza: kW × 1,360 = PS
N × 0,1020 = kg kW × 1,341 = HP
N × 0,2248 = lb PS × 0,7355 = kW
kg × 9,807 = N PS × 0,9863 = HP
kg × 2,205 = lb

Unidades de temperatura:
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-1

Mantenimiento periódico
Tabla de contenidos
Tabla de mantenimiento periódico.......................................................................................... 2-3
Cuadro de tiempos de servicio de mantenimiento ................................................................. 2-6 2
Confirmación del tiempo de servicio (SERVICE1/2)......................................................... 2-7
KIT-ECU Odómetro (KIT ODO) ........................................................................................ 2-8
Pares de apriete y fijador de roscas ....................................................................................... 2-10
Especificaciones..................................................................................................................... 2-17
Herramientas especiales ........................................................................................................ 2-19
Mantenimiento periódico ........................................................................................................ 2-20
Sistema de combustible (DFI) ............................................................................................. 2-20
Inspección de la velocidad de ralentí................................................................................ 2-20
Ajuste de la velocidad de ralentí ....................................................................................... 2-20
Inspección del sistema de control del acelerador ............................................................. 2-20
Inspección de la sincronización del vacío del motor......................................................... 2-21
Inspección del sistema de combustible ............................................................................ 2-23
Cambio del filtro de combustible....................................................................................... 2-24
Desmontaje de la bomba de combustible......................................................................... 2-26
Cambio de la manguera de combustible .......................................................................... 2-26
Sistema de refrigeración...................................................................................................... 2-28
Comprobación del nivel de refrigerante ............................................................................ 2-28
Inspección del sistema de refrigeración............................................................................ 2-28
Cambio de refrigerante ..................................................................................................... 2-29
Cambio de la manguera de agua y junta tórica ................................................................ 2-31
Extremo superior del motor ................................................................................................. 2-32
Comprobación de la holgura de válvulas.......................................................................... 2-32
Ajuste de la holgura de válvulas ....................................................................................... 2-33
Embrague ............................................................................................................................ 2-37
Inspección del sistema de embrague ............................................................................... 2-37
Inspección del funcionamiento del embrague .................................................................. 2-37
Comprobación del nivel de líquido de embrague.............................................................. 2-38
Cambio del líquido de embrague ...................................................................................... 2-39
Cambio de la manguera del embrague............................................................................. 2-40
Sustitución de los retenes de la bomba principal del embrague/cilindro esclavo del
embrague ....................................................................................................................... 2-40
Sistema de lubricación del motor......................................................................................... 2-41
Cambio del aceite del motor ............................................................................................. 2-41
Cambio del filtro de aceite ................................................................................................ 2-42
Ruedas/Neumáticos ............................................................................................................ 2-42
Inspección de la presión de aire de los neumáticos ......................................................... 2-42
Inspección de las ruedas y neumáticos ............................................................................ 2-43
Inspección de daños en los cojinetes de las ruedas......................................................... 2-44
Inspección de los amortiguadores de acoplamiento de la rueda trasera.......................... 2-44
Transmisión final.................................................................................................................. 2-45
Inspección del estado de lubricación de la cadena de transmisión .................................. 2-45
Inspección de la holgura de la cadena de transmisión ..................................................... 2-45
Ajuste de la holgura de la cadena de transmisión ............................................................ 2-46
Cambio de la cadena de transmisión................................................................................ 2-47
Inspección del desgaste de la guía de la cadena ............................................................. 2-47
Frenos.................................................................................................................................. 2-48
Inspección del sistema de frenos...................................................................................... 2-48
Inspección del funcionamiento de los frenos .................................................................... 2-49
2-2 MANTENIMIENTO PERIÓDICO

Inspección del nivel del líquido de frenos ......................................................................... 2-49


Cambio del líquido de frenos ............................................................................................ 2-50
Cambio de la manguera y del tubo de frenos ................................................................... 2-54
Cambio de las piezas de goma de la bomba de freno...................................................... 2-56
Inspección del desgaste de la pastilla de freno ................................................................ 2-59
Inspección del funcionamiento del interruptor de la luz de freno...................................... 2-59
Suspensión .......................................................................................................................... 2-60
Inspección del sistema de suspensión ............................................................................. 2-60
Lubricación de la suspensión trasera ............................................................................... 2-64
Dirección.............................................................................................................................. 2-65
Inspección del juego de la dirección ................................................................................. 2-65
Ajuste del juego de la dirección ........................................................................................ 2-65
Lubricación del cojinete del vástago de dirección............................................................. 2-66
Comprobación de fugas de aceite en el amortiguador de dirección electrónica .............. 2-67
Sistema eléctrico ................................................................................................................. 2-68
Comprobación de las luces............................................................................................... 2-68
Comprobación del funcionamiento del interruptor del caballete lateral ............................ 2-69
Inspección del funcionamiento del interruptor de arranque/parada del motor.................. 2-70
Inspección del estado de la bujía...................................................................................... 2-71
Cambio de la bujía ............................................................................................................ 2-71
Sobrealimentador ................................................................................................................ 2-72
Sustitución del tamiz de aceite del sobrealimentador....................................................... 2-72
Inspección del juego axial del impulsor del sobrealimentador.......................................... 2-73
Otros .................................................................................................................................... 2-75
Lubricación de las piezas del chasis ................................................................................ 2-75
Estado de todos los aprietes de pernos, tuercas y sujetadores ....................................... 2-76
Procedimientos de mantenimiento periódico.......................................................................... 2-77
Inspección y limpieza del elemento del filtro de aire......................................................... 2-77
Inspección de la transmisión............................................................................................. 2-78
Revisión del embrague ..................................................................................................... 2-78
Inspección de piñón y cadena del sobrealimentador........................................................ 2-79
Inspección del juego axial del impulsor del sobrealimentador.......................................... 2-79
Cambio del aceite del motor ............................................................................................. 2-79
Cambio del filtro de aceite ................................................................................................ 2-79
Reemplazo del pistón y segmentos del pistón.................................................................. 2-79
Reemplazo de los pasadores del pistón ........................................................................... 2-79
Inspección del cigüeñal..................................................................................................... 2-79
Cambio del cojinete del cigüeñal ...................................................................................... 2-80
Inspección de las bielas.................................................................................................... 2-80
Reemplazo de las bielas................................................................................................... 2-80
Reemplazo de los cojinetes de biela ................................................................................ 2-80
Inspección de las bujías.................................................................................................... 2-80
Inspección de los amortiguadores del acoplamiento del sobrealimentador ..................... 2-80
Inspección de la cadena del árbol de levas ...................................................................... 2-80
Inspección de la holgura de válvulas ................................................................................ 2-80
Inspección de válvulas, asientos de válvula y muelles de válvula (lado de escape) ........ 2-81
Reemplazo de las válvulas de escape.............................................................................. 2-81
Inspección/reemplazo de la cadena de transmisión ......................................................... 2-81
Inspección del acoplamiento de la rueda trasera ............................................................. 2-81
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-3
Tabla de mantenimiento periódico
El mantenimiento programado se debe realizar de acuerdo con esta tabla para mantener la motoci-
cleta en buen estado de funcionamiento.El mantenimiento inicial y obligatorio es de vital impor-
tancia.

Inspección periódica
*A: Realice el servicio de mantenimiento al cumplirse el número de años o a los intervalos indicados
por el odómetro, lo cual se cumpla primero.
*B: Para lecturas de odómetro superiores, repita los pasos con el intervalo de frecuencia especifi-
cado en este documento.
*C: Realice el servicio de mantenimiento con más frecuencia en condiciones de uso severas: en-
tornos polvorientos o a altas velocidades.
: Inspeccionar
: Cambiar o reemplazar
: Lubricación

Lectura del odómetro (*B) Con-


año ×1.000 km sulte
(*A) la pá-
Elementos 1 6 12 18 24 gina
Sistema de combustible
Ralentí 2-20
Sistema de control del acelerador (juego,
:1 2-20
retorno suave, sin arrastre)
Sincronización del vacío del motor 2-21
Sistema de combustible :1 2-23
Filtro de combustible 2-24
Bomba de combustible : cada 48.000 km 2-26
Manguera de combustible :5 2-26
Sistema de refrigeración
Nivel de refrigerante 2-28
Sistema de refrigeración :1 2-28
2-29,
Refrigerante, manguera de agua y junta tórica :3 : cada 36.000 km 2-31
Extremo superior del motor
Holgura de válvulas 2-32
Embrague
Funcionamiento del embrague (juego,
2-37
embrague, desembrague)
Nivel del líquido del embrague :0,5 2-38
Líquido del embrague, manguera y tubo :1 2-37
Líquido de embrague :2 2-39
Manguera del embrague/piezas de caucho de
la bomba principal del embrague y del cilindro :4 : cada 48.000 km 2-40
esclavo
Sistema de lubricación del motor
Aceite de motor (*C) :1 2-41
Filtro de aceite del motor (*C) :1 2-42
2-4 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Tabla de mantenimiento periódico

Lectura del odómetro (*B) Con-


año ×1.000 km sulte
(*A) la pá-
Elementos 1 6 12 18 24 gina
Ruedas y neumáticos
Presión de aire del neumático :1 2-42
Ruedas y neumáticos :1 2-43
Daños en el cojinete de la rueda :1 2-44
Amortiguador de acoplamiento de la rueda
2-44
trasera
Transmisión final
Estado de lubricación de la cadena de
: cada 500 km 2-45
transmisión (*C)
Holgura de la cadena de transmisión (*C) : cada 1.000 km 2-45
Cadena de transmisión (*C) : cada 4.500 km 2-47
Desgaste de la guía de la cadena de
2-47
transmisión
Frenos
Sistema de frenos :1 2-48
Funcionamiento de los frenos (eficacia, juego,
:1 2-49
sin resistencia)
Nivel del líquido de frenos :0,5 2-49
Líquido de frenos (delantero y trasero) :2 2-50
Manguera del freno :4 2-54
Piezas de caucho de la bomba de freno y
:4 : cada 48.000 km 2-56
pinza de freno
Desgaste de las pastillas de freno (*C) 2-59
Operación del interruptor de la luz del freno
(deshabilitada en el estado de envío de 2-59
fábrica)
Suspensión
Sistema de la suspensión :1 2-60
Lubricación de la suspensión trasera 2-64
Dirección
Juego de la dirección :1 2-65
Cojinete de la barra de dirección :2 2-66
Pérdidas de aceite del amortiguador de
2-67
dirección electrónica
Sistema eléctrico
Sistema eléctrico :1 2-68
2-71
Bujía
: cada 48.000 km 2-71
Sobrealimentador
Tamiz de aceite del sobrealimentador 2-72
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-5
Tabla de mantenimiento periódico

Lectura del odómetro (*B) Con-


año ×1.000 km sulte
(*A) la pá-
Elementos 1 6 12 18 24 gina
Juego axial del impulsor del sobrealimentador 2-73
Otros
Piezas del chasis :1 2-75
Estado de los pernos, tuercas y sujetadores 2-76
2-6 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Cuadro de tiempos de servicio de mantenimiento
Además de las inspecciones periódicas que se realizan en base a la distancia recorrida y/o el tiempo
transcurrido, realice el mantenimiento especificado en la siguiente tabla, cada 15 horas de funciona-
miento del motor por encima de las 8.000 r/min. Estos intervalos de servicio se supervisan a través
de la ECU del vehículo, mediante mensajes visualizados en el medidor multifunción.
Vuelva a realizar el servicio de la misma manera después de 30 horas.

Inspección durante el tiempo de servicio


: Inspeccionar
: Cambiar o reemplazar

Tiempo de servicio Con-


sulte la
Elementos 15 h 30 h página
Motor
Elemento del filtro de aire 2-77
Transmisión 2-78
Embrague 2-78
Piñón y cadena del sobrealimentador 2-79
Juego axial del impulsor del sobrealimentador 2-73
Aceite de motor 2-41
Filtro del aceite del motor 2-42
Pistones y segmentos del pistón 2-79
Pasadores del pistón 2-79
Cigüeñal 2-79
Cojinetes del cigüeñal 2-80
2-80
Bielas
: cada 60 horas 2-80
Cojinetes de biela 2-80
Bujías 2-71
Amortiguadores de acoplamiento del sobrealimentador 2-80
Cadena del árbol de levas 2-80
Holgura de válvulas 2-32
Válvulas, asientos de válvula y muelles de válvula (lado
2-81
de escape)
Válvulas de escape : cada 60 horas 2-81
Chasis
Cadena de transmisión 2-81
Amortiguadores de acoplamiento de la rueda trasera 2-44
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-7
Cuadro de tiempos de servicio de mantenimiento
Confirmación del tiempo de servicio (SERVICE1/2)
Puede confirmar el tiempo de servicio [A] en el modo de
registro del medidor multifunción.
Tiempo de servicio
SERVICE1 [A] 15 horas
SERVICE2 [B] 30 horas

NOTA
○El tiempo de servicio se reduce solo cuando la veloci-
dad del motor es superior a 8.000 r/min.
Cuando el tiempo de servicio llega a “0”, el mensaje
“SERVICE1” o “SERVICE2” [A] parpadea en el medidor
multifunción. Realice el mantenimiento de la motocicleta y
reinicie el tiempo de servicio.

Para confirmar el tiempo de servicio:


•Pulse y mantenga pulsado el botón de modo [A].
○La unidad de instrumentos cambia al modo de menú [B].
•Pulse el botón superior o inferior [C] para seleccionar el
modo de registro [D].
[E] Flujo al pulsar y mantener pulsado el botón de modo
[F] Flujo al pulsar el botón superior o inferior
2-8 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Cuadro de tiempos de servicio de mantenimiento

•○Pulse el botón de modo.


La unidad de instrumentos cambia al modo de registro
[A].
• Pulse el botón superior o inferior para seleccionar “SER-
VICE1” [B] o “SERVICE2” [C].
[D] Flujo al pulsar el botón de modo
[E] Flujo al pulsar el botón superior o inferior

Para restablecer el tiempo de servicio:


•Seleccione “SERVICE1” [A] o “SERVICE2” [B] en el modo
de registro.
•Pulse y mantenga pulsado el botón inferior.
○La unidad de instrumentos reinicializa el intervalo de ser-
vicio.

KIT-ECU Odómetro (KIT ODO)


El KIT-ECU odómetro muestra los minutos totales que
ha funcionado la motocicleta. Puede confirmar el KIT-ECU
odómetro [A] en el modo de registro del medidor multifun-
ción.
NOTA
○La indicación KIT-ECU odómetro aumenta cuando la
velocidad del motor es superior a 8.000 r/min.
○Cuando la cifra llega a 6.000, la indicación se detiene y
queda bloqueada. Este medidor no se puede restable-
cer.
Para confirmar el KIT-ECU odómetro:
•Pulse y mantenga pulsado el botón de modo [A].
○La unidad de instrumentos cambia al modo de menú [B].
•Pulse el botón superior o inferior [A] para seleccionar el
modo de registro [D].
[E] Flujo al pulsar y mantener pulsado el botón de modo
[F] Flujo al pulsar el botón superior o inferior
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-9
Cuadro de tiempos de servicio de mantenimiento

•○Pulse el botón de modo.


La unidad de instrumentos cambia al modo de registro
[A].
•Pulse el botón superior o inferior para seleccionar “SER-
VICE2” [B].
•Pulse y mantenga pulsado el botón superior.
○La unidad de instrumentos cambia a KIT-ECU odómetro
[C].
[D] Flujo al pulsar el botón de modo
[E] Flujo al pulsar el botón superior o inferior
[F] Flujo al pulsar y mantener pulsado el botón superior
2-10 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Pares de apriete y fijador de roscas
En las siguientes tablas encontrará una lista con los pares de apriete de los pernos principales
que requieren el uso de un fijador no permanente o tapajuntas de silicona, etc. Todos los valores se
aplican al uso con roscas secas limpiadas con disolvente salvo que se indique de otro modo.

Las letras utilizadas en la columna “Observaciones” significan:


AL: Apriete alternativamente dos veces los dos pernos de sujeción para asegurar un par de apriete
uniforme.
EO: Aplique aceite de motor.
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
LG: Aplique junta líquida
Lh: Roscas hacia la izquierda
MO: Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno.
(mezcla de aceite de motor y grasa de bisulfuro de molibdeno en una proporción de 10:1)
R: Piezas de repuesto
S: Siga la secuencia de apriete especificada.
*: Después de apretar hasta el primer par, aflojarlo y apretarlo al par final.

Par de apriete Observacio-


Sujetador
N·m kgf·m nes
Sistema de combustible (DFI)
Pernos de montaje del conjunto de la boquilla 6,5 0,66 L
Tuerca de la válvula de purga 7,0 0,71
Pernos de la caja del acelerador 3,5 0,36
Pernos del sensor de presión / temperatura de la cámara
5,0 0,51
de admisión de aire
Racor del conducto de aire 10 1,0 L
Pernos de la cámara de admisión de aire 8,0 0,82
Tornillo de fijación del conducto de la válvula de descarga 3,0 0,31
Pernos de la válvula de descarga 25 2,5
Tornillo de fijación del conducto de admisión de aire 3,0 0,31
Pernos del tamiz del conducto de la cámara de admisión
3,0 0,31 L
de aire
Pernos de montaje de la cámara de admisión de aire (L
8,0 0,82 L, S
= 14 mm)
Pernos de montaje de la cámara de admisión de aire (L
8,0 0,82 L, S
= 95 mm)
Pernos del conducto de la cámara de admisión de aire 6,0 0,61 L
Tornillos de montaje del conjunto del tubo de descarga 3,5 0,36
Pernos de montaje del cuerpo de mariposas 10 1,0
Pernos de montaje del conducto de admisión (L = 20 mm) 1,0 0,10
Pernos de montaje del conducto de admisión (L = 18 mm) 6,0 0,61
Pernos del soporte del conducto de admisión 10 1,0
Pernos de montaje del conducto de admisión (L = 12 mm) 6,0 0,61
Pernos de sujeción de la IMU 6,5 0,66 L
Pernos del soporte de la IMU 6,9 0,70
Perno del sensor de posición del árbol de levas 10 1,0
Bujías 13 1,3
Sensor de temperatura del agua 12 1,2
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-11
Pares de apriete y fijador de roscas

Par de apriete Observacio-


Sujetador
N·m kgf·m nes
Pernos de montaje del tensor de la cadena del
10 1,0 L
sobrealimentador
Pernos de la carcasa del sobrealimentador (M8) 23 2,3
Perno de la carcasa del sobrealimentador (M6, L = 20 mm) 10 1,0 L
Pernos de la cubierta del piñón del sobrealimentador 10 1,0
Perno del piñón de la cadena del sobrealimentador
25 2,5 L
(superior)
Pernos de la carcasa exterior del sobrealimentador 23 2,3 S
Pernos de la carcasa del sobrealimentador (M6, L = 30
10 1,0 L
mm)
Tobera de la carcasa del sobrealimentador 3,0 0,31
Perno del tamiz de aceite del sobrealimentador 20 2,0 R
Pernos de anclaje de la carcasa del sobrealimentador 10 1,0 L
Pernos de guía de la cadena del sobrealimentador 10 1,0
Perno del piñón de la cadena del sobrealimentador
20 2,0 L
(inferior)
Perno del sensor de detonación 25 2,5
Tuercas de los terminales de la bomba de combustible 0,98 0,10 R
Tornillos del conjunto de la bomba de combustible 0,98 0,10 R
Pernos de la bomba de combustible 10 1,0 L, S
Sistema de refrigeración
Tornillos del depósito de reserva del refrigerante 1,2 0,12
Sensor de temperatura del agua 12 1,2
Perno del tubo de agua 10 1,0
Pernos de la carcasa del termostato 6,0 0,61
Pernos de la cubierta de fijación del conducto de agua 10 1,0
Pernos de montaje superior del radiador 15 1,5
Pernos de la tapa del radiador 10 1,0 L
Perno de montaje inferior del radiador 10 1,0
Perno del soporte del radiador 10 1,0
Empaque de la manguera de agua 10 1,0 L
Perno del impulsor de la bomba de agua 10 1,0
Pernos de la tapa de la bomba de agua (L = 25 mm) 10 1,0
Pernos de la tapa de la bomba de agua (L = 40 mm) 10 1,0
Perno de drenaje del refrigerante 10 1,0
Extremo superior del motor
Pernos de la tapa de la culata 10 1,0
Pernos de la cubierta secundaria 10 1,0 L
Pernos de la tapa de la culata de cilindros 10 1,0 S
Pernos de la rueda dentada del árbol de levas 15 1,5 L
Pernos de guía de la cadena de árbol de levas superior 12 1,2 S
Perno de guía de la cadena de árbol de levas delantero
25 2,5
(superior)
2-12 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Pares de apriete y fijador de roscas

Par de apriete Observacio-


Sujetador
N·m kgf·m nes
Pernos de montaje del tensor de la cadena del árbol de
10 1,0
levas
Pernos de la culata de cilindros (M10), provisional 30 3,1 MO, S
Pernos de la culata de cilindros (M10), final 67 6,8 MO, S
Perno de guía de la cadena de árbol de levas delantero
12 1,2
(inferior)
Perno de guía de la cadena del árbol de levas trasero 25 2,5
Pernos de la tapa del árbol de levas 12 1,2 S
Tapón de la culata de cilindros 19,6 2,00 L
Pernos de la culata de cilindros (M6) 12 1,2 S
Pernos del soporte del conjunto del cuerpo del acelerador 10 1,0 S
Tuercas del soporte del tubo de escape 17 1,7 S
Perno de montaje del tubo de escape 34 3,5
Perno de anclaje del cuerpo silenciador 25 2,5 L
Perno de montaje del cuerpo del silenciador 25 2,5
Embrague
Tapa del depósito del embrague (para referencia) 1,5 0,15
Válvula de purga de la bomba de embrague 5,5 0,56
Perno del soporte del depósito del embrague 6,9 0,70
Contratuerca del perno pivote de la maneta del embrague 6,0 0,61 R
Pernos de fijación de la bomba de embrague 9,0 0,92 S
Pernos de la placa amortiguadora de la tapa del embrague 10 1,0 L
Pernos de la tapa del embrague 12 1,2 L (1), S
Tapón de llenado del aceite 10 1,0
Tapón de sincronización del cigüeñal 25 2,5
Pernos de la cubierta exterior del embrague 5,0 0,51 L
Pernos de la cubierta de fijación del conducto de agua 10 1,0
Válvula de purga del cilindro esclavo del embrague 7,9 0,81
Pernos de banjo de la manguera del embrague 25 2,5
Perno de montaje del cilindro esclavo del embrague (L
10 1,0 L
= 65 mm)
Pernos de montaje del cilindro esclavo del embrague (L
10 1,0 L
= 20 mm)
Tuerca del cubo del embrague 130 13,3 R
Pernos del cubo del embrague secundario 25 2,5 L
Pernos de resorte del embrague 9,0 0,92
Sistema de lubricación del motor
Tapón de llenado del aceite 10 1,0
Pernos de la guía de la cadena de accionamiento de la
10 1,0 L
bomba de aceite
Perno del engranaje impulsado de la bomba de aceite 10 1,0 L, Lh
Tapones del conducto del aceite 20 2,0 L
Pernos del enfriador de aceite 15 1,5 L, S
Filtro de aceite 17 1,7 G, R
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-13
Pares de apriete y fijador de roscas

Par de apriete Observacio-


Sujetador
N·m kgf·m nes
Tubo del filtro de aceite 35 3,6 L
Interruptor de presión de aceite 15 1,5 LG
Válvula de alivio de la presión de aceite 15 1,5 L
Perno de drenaje de aceite del motor 25 2,5
Pernos del colector de aceite 10 1,0 S
Desmontaje/Instalación del motor
Pernos de montaje delanteros del motor (trasero) 44 4,5 L, S
Pernos de montaje delanteros del motor (delantero) 44 4,5 L, S
Tuerca de la placa de montaje del basculante (superior) 44 4,5 R, S
Pernos delanteros del chasis posterior 25 2,5 S
Tuerca del eje de pivote del basculante 108 11,0 S
Perno de la placa de montaje del basculante (inferior) 44 4,5 L, S
Perno del soporte del caballete lateral (trasero) 49 5,0 L, S
Pernos de montaje trasero del motor 44 4,5 S
Pernos de sujeción de la abrazadera 10 1,0
Pernos del soporte del caballete lateral (delantero) 49 5,0 L, S
Cigüeñal/Transmisión
Pernos de la tapa del respiradero 10 1,0
Pernos de fijación del eje de equilibrado 10 1,0
Pernos de fijación de la maneta del eje de equilibrado 33 3,4 L
Pernos de la placa del respiradero 10 1,0 L
Tapones del conducto del aceite 20 2,0 L
Tapón del conducto de aceite (R1/8) 15 1,5 L
Toberas de aceite (M5) 3,0 0,31
Pernos del tubo de la tobera de aceite de la transmisión 10 1,0 L
Perno de la tobera de aceite del cárter 25 2,5
Tornillos del soporte del cojinete 10 1,0 L
Tobera de aceite (M8) 5,0 0,51
consulte
Tuercas de la cabeza de la biela ← MO, R
el texto
Pernos del cárter (M7, L = 60 mm) 20 2,0 S
Pernos del cárter (M8) 27 2,8 S
Pernos del cárter (M6, L = 40 mm) 12 1,2 S
Perno del cárter (M6, L = 30 mm) 12 1,2 S
Pernos del cárter (M7, L = 45 mm) 20 2,0 S
Pernos del cárter (M10, L = 120 mm), inicial 12 1,2 MO, S
Pernos del cárter (M10, L = 120 mm), final 48 4,9 MO, S
Pernos del cárter (M10, L = 100 mm), inicial 12 1,2 MO, S
Pernos del cárter (M10, L = 100 mm), final 48 4,9 MO, S
Pernos del cárter (M7, L = 85 mm) 20 2,0 S
Tornillos del soporte del cojinete 10 1,0 L
Pernos de la caja de transmisión 20 2,0
Perno del soporte de la leva del tambor de cambio 12 1,2 L
2-14 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Pares de apriete y fijador de roscas

Par de apriete Observacio-


Sujetador
N·m kgf·m nes
Toberas de aceite (M8) 5,0 0,51
Perno de la palanca de posicionamiento del engranaje 12 1,2
Pasador del muelle de retorno del eje de cambio 29 3,0 L
Perno de fijación de la maneta de cambios 9,8 1,0
Ruedas/Neumáticos
Pernos de fijación del eje delantero 20 2,0 S
Tuercas de la válvula de aire 4,5 0,46 L
Tuerca del eje delantero 127 13,0
Tuercas de la rueda trasera 110 11,2 S
Transmisión final
Tuerca de la rueda dentada del motor 145 14,8 MO
Perno de la guía de la cadena de transmisión (L = 14 mm) 10 1,0 L
Pernos de la guía de la cadena de transmisión (L = 30 mm) 10 1,0
Perno de la cubierta del piñón del motor 10 1,0 L
Pernos de fijación de la caja del cojinete 33 3,4 S
Tuercas de la rueda dentada trasera 59 6,0 R, S
Tuerca del eje trasero, Inicial* 220 22,4
Tuerca del eje trasero, Final* 255 26,0
Frenos
Tornillos de la tapa del depósito del líquido de frenos
0,70 0,07
delantero
Válvula de purga de la bomba de freno delantera 5,5 0,56
Pernos de sujeción de la bomba de freno delantera 11 1,1 S
Contratuerca del perno pivote de la maneta del freno 6,0 0,61 R
Perno del soporte del depósito del líquido de freno
8,8 0,90
delantero
Pernos de banjo de la manguera del freno 25 2,5
Válvulas de purga de la pinza delantera 16 1,6
Pernos de montaje de la pinza de freno delantera 34 3,5 S
Pernos de montaje del disco de freno delantero 27 2,8 L, S
Tuercas de unión del tubo del freno 18 1,8
Pernos de montaje de la bomba de freno trasera 25 2,5 L
Perno del pedal del freno 8,8 0,90
Contratuerca de la varilla de empuje de la bomba de freno
17 1,7
trasera
Tuerca del eje trasero, Inicial* 220 22,4
Tuerca del eje trasero, Final* 255 26,0
Pernos de montaje del disco de freno trasero 27 2,8 L, S
Pernos de montaje de la pinza de freno trasera 27 2,8
Válvula de purga de la pinza trasera 16 1,6
Suspensión
Pernos de fijación de la horquilla delantera superior 20 2,0
Pernos de fijación de la horquilla delantera inferior 23 2,3 AL
Tapones superiores de la horquilla delantera 22,5 2,29
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-15
Pares de apriete y fijador de roscas

Par de apriete Observacio-


Sujetador
N·m kgf·m nes
Tuercas del vástago del pistón 15 1,5
Unidad de cilindro 60 6,1 L
Tuercas del soporte del amortiguador trasero 34 3,5 R
Tuerca superior del amortiguador trasero 34 3,5 R
Tuercas de la barra de acoplamiento 34 3,5 R
Tuerca inferior del amortiguador trasero 34 3,5 R
Tuercas del regulador de precarga del muelle 10 1,0 R
Pernos del puntal del silenciador 25 2,5 L
Tuerca del eje de pivote del basculante 108 11,0
Tuerca del balancín 34 3,5 R
Dirección
Pernos de la carcasa del interruptor 0,90 0,09
Pernos de la caja del acelerador 3,5 0,36
Pernos de fijación del manillar 25 2,5
Pernos de centrado del manillar 9,8 1,0 L
Contrapesos del manillar 30 3,1 EO
Tuerca de la pipa de la dirección 78 8,0
Pernos de fijación de la horquilla delantera superior 20 2,0
Perno de montaje del amortiguador de dirección 11 1,1 L
Tuerca del vástago de dirección 20 2,0
Pernos de fijación de la horquilla delantera inferior 23 2,3 AL
Chasis
Pernos de montaje del guardabarros delantero 3,9 0,40 L
Tuerca de la placa de montaje del basculante (superior) 44 4,5 R
Pernos del soporte de la estribera 25 2,5 L
Pernos de montaje de la bomba de freno trasera 25 2,5 L
Pernos del soporte del caballete lateral 49 5,0 L
Tuerca del caballete lateral 36 3,7 R
Perno del interruptor del caballete lateral 8,8 0,90 L
Pernos del protector del talón 9,8 1,0 L
Pernos delanteros del chasis posterior 25 2,5
Pernos traseros del chasis posterior 27 2,8 L
Tornillos de fijación 1,2 0,12
Tornillos del depósito de reserva del refrigerante 1,2 0,12
Tornillos de la cubierta interior del carenado central 1,2 0,12
Pernos de montaje del alerón superior 6,9 0,70 L
Pernos de montaje del parabrisas 0,43 0,044
Tornillos del soporte del regulador/rectificador 1,2 0,12
Tornillos del soporte de la cubierta del soporte de la cadera 1,2 0,12
Tornillo del soporte del guardabarros trasero 1,2 0,12
Sistema eléctrico
Perno del sensor de posición del árbol de levas 10 1,0
Bujías 13 1,3
2-16 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Pares de apriete y fijador de roscas

Par de apriete Observacio-


Sujetador
N·m kgf·m nes
Tornillos de montaje del panel de instrumentos 1,5 0,15
Sensor de temperatura del agua 12 1,2
Pernos de la carcasa del interruptor 0,90 0,09
Pernos del sensor del cigüeñal 6,0 0,61 L
Perno del sensor de detonación 25 2,5
Perno del sensor de posición del engranaje 10 1,0
Perno del rotor de sincronización 39 4,0 L
Pernos de la bobina del estator 12 1,2 L
Perno del rotor del alternador 155 15,8
Perno de la placa de sujeción del cable del alternador 10 1,0 L
Pernos de la cubierta del alternador 10 1,0
Tornillos del soporte del regulador/rectificador 1,2 0,12
Tuercas de montaje del regulador/rectificador 6,0 0,61
Tornillo del soporte del guardabarros trasero 1,2 0,12
Perno del terminal de toma a tierra del motor 10 1,0
Tornillos de fijación 1,2 0,12
Pernos pasantes del motor de arranque 5,0 0,51
Tornillo del portaescobilla 3,8 0,39
Pernos de montaje del motor de arranque 10 1,0
Contratuerca del terminal del motor de arranque 11 1,1
Tuerca del terminal del cable del motor del arranque 6,0 0,61 G
Perno del interruptor del caballete lateral 8,8 0,90 L
En la tabla de abajo, que indica los pares de apriete en función del diámetro de la rosca, encontrará
una lista con el par de apriete básico para los pernos y las tuercas. Utilice esta tabla únicamente para
los pernos y las tuercas que no requieran un valor de par específico. Todos los valores se aplican al
uso con roscas secas limpiadas con disolvente.
Pares de apriete para los elementos de fijación en general
Par de apriete
Diámetro de las roscas (mm)
N·m kgf·m
5 3,4  4,9 0,35  0,50
6 5,9  7,8 0,60  0,80
8 14  19 1,4  1,9
10 25  34 2,6  3,5
12 44  61 4,5  6,2
14 73  98 7,4  10,0
16 115  155 11,5  16,0
18 165  225 17,0  23,0
20 225  325 23,0  33,0
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-17
Especificaciones

Elemento Estándar
Sistema de combustible (DFI)
Juego libre del puño del acelerador 2  3 mm
Ralentí 1.100 ±100 r/min
Vacío del cuerpo del acelerador 33,3 ±2,7 kPa (250 ±20 mmHg) a una temperatura del agua
de 75°C o más (al ralentí)
Elemento del filtro de aire Filtro de material no tejido
Sistema de refrigeración
Refrigerante:
Tipo (recomendado) Anticongelante tipo permanente
Color Verde
Proporción de la mezcla 50% de agua blanda, 50% de refrigerante
Punto de congelación –35°C
Cantidad total 2,5 L
Extremo superior del motor
Holgura de válvulas:
Escape 0,33  0,38 mm
Admisión 0,15  0,22 mm
Embrague
Líquido de embrague:
Grado DOT4
Juego libre de la maneta de No ajustable
embrague
Sistema de lubricación del motor
Aceite del motor:
Tipo API SG, SH, SJ, SL o SM con JASO MA, MA1 o MA2
Viscosidad SAE 10W-40
Capacidad 3,9 L (con el filtro sin desmontar)
4,4 L (con el filtro desmontado)
5,0 L (cuando el motor está completamente seco)
Nivel Entre las líneas de nivel superior e inferior (espere unos
minutos después de conducir normalmente o al ralentí)
Ruedas/Neumáticos
Presión de aire (en frío*¹):
Delantero Carga de hasta 105 kg: 190 kPa (1,94 kgf/cm²)
Trasero Carga de hasta 105 kg: 200 kPa (2,04 kgf/cm²)
Presión de aire (en caliente*¹):
Delantero Carga de hasta 105 kg: 220 kPa (2,20 kgf/cm²)
Trasero Carga de hasta 105 kg: 260 kPa (2,60 kgf/cm²)
Transmisión final
Holgura de la cadena de
30  35 mm
transmisión
Cadena estándar:
Fabricante ENUMA
Tipo EK525RMXZ/3D
Eslabón 116 eslabones
2-18 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Especificaciones

Elemento Estándar
Frenos
Líquido de frenos:
Grado DOT4
Grosor del forro de las pastillas de
freno:
Delantero 3,7 mm
[Límite de servicio: 1 mm]
Trasero 6,95 mm*³
[Límite de servicio: 4,5 mm*³]
Sincronización de la luz del freno:
Delantero En ON (encendido)
4
Trasera* ON después de unos 10 mm de recorrido a pedal
Sistema eléctrico
Bujía:
Tipo NGK SILMAR9B9
Distancia 0,8  0,9 mm
Sobrealimentador
Juego axial del impulsor del –––
sobrealimentador [Límite de servicio: 0,5 mm]
*1: Cuando realice el servicio de la motocicleta, ajuste la presión del neumático a este valor.
*2: Ajuste la presión de aire a este valor después de calentar los neumáticos durante más de una
hora con el calentador de neumáticos.
*3: Grosor del forro de la pastilla y contraplaca
*4: La luz trasera/de freno (LED) no se ilumina en el estado que es enviada de fábrica.

NOTA
○Cuando almacene o realice el servicio de la motocicleta, colóquelo sobre caballetes de manera
que ambas ruedas no toquen el suelo.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-19
Herramientas especiales
Alicates para anillos elásticos internos: Tubo de extensión:
57001-143 57001-1578

Llave de tuercas del vástago de dirección: Placa del soporte de la galga de cuadrante:
57001-1100 57001-1834

Llave del filtro de aceite: Alicates para pistones de pinzas de freno ( 16 


57001-1212 26):
57001-1861

Vacuómetro:
57001-1369
2-20 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Sistema de combustible (DFI)
Inspección de la velocidad de ralentí
• Arranque el motor y deje que se caliente.
• Con el motor al ralentí, gire el manillar en ambas direc-
ciones [A].
Si el movimiento del manillar cambia la velocidad de ra-
lentí, es posible que los cables del acelerador no estén
ajustados o conectados correctamente, o que se hayan
deteriorado. Asegúrese de corregir cualquiera de estas
condiciones antes de empezar a conducir (consulte la
sección Inspección del sistema de control del acelerador
y Colocación de cables y mangueras en el capítulo Apén-
dice).
ADVERTENCIA
El funcionamiento con cables incorrectamente
ajustados o colocados, o bien con cables dañados
podría dar lugar a una conducción peligrosa. Co-
rrija cualquier condición defectuosa siguiendo las
instrucciones del manual del taller.

• Compruebe la velocidad de ralentí.


Ralentí
Estándar: 1.100 ±100 r/min

Ajuste de la velocidad de ralentí


NOTA
○Esta motocicleta está equipada con un sistema de con-
trol de la velocidad de ralentí. La velocidad de ralentí
se ajusta automáticamente al valor especificado (1.100
r/min) mediante el sistema de control de velocidad de
ralentí. Por lo tanto, normalmente no necesitará ajustar
la velocidad de ralentí.

Inspección del sistema de control del acelerador


• Compruebe que el puño del acelerador [A] se desplaza
suavemente desde su posición totalmente abierta a la po-
sición cerrada y que el muelle de retorno cierra el acele-
rador rápida y completamente en todas las posiciones de
la dirección.
Si el puño del acelerador no vuelve a su posición correc-
tamente, compruebe la ruta de los cables del acelerador,
el juego libre del puño y posibles daños en el cable. A
continuación, lubrique el cable del acelerador.
• Compruebe el juego libre del puño del acelerador [B].
Juego libre del puño del acelerador
Estándar: 2  3 mm
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-21
Mantenimiento periódico
Si el juego libre no es correcto, ajuste el cable del acele-
rador de la siguiente forma.
• Afloje las contratuercas [A] [B].
• Enrosque ambos ajustadores [C] [D] del cable del acele-
rador para conceder un juego suficiente al puño del ace-
lerador.
• Gire el regulador del cable del decelerador [C] hasta que
no haya ningún juego cuando el puño del acelerador esté
completamente cerrado.
• Apriete la contratuerca [A].
• Gire el regulador del cable del acelerador [D] hasta obte-
ner un juego de 2  3 mm en el puño del acelerador.
• Apriete la contratuerca [B].
Reemplace el cable si no se consigue ajustar el juego
libre mediante los ajustadores.
Inspección de la sincronización del vacío del
motor
ADVERTENCIA
La cámara de admisión de aire estará muy caliente
durante el funcionamiento normal y podrá causar
quemaduras graves. No desmonte la cámara de ad-
misión de aire mientras esté caliente.

NOTA
○Estos procedimientos se explican con la presunción de
que los sistemas de admisión de aire y escape del mo-
tor están en buen estado.

• Coloque la motocicleta en posición vertical.


• Extraiga:
Cámara de admisión de aire (consulte Desmontaje de
la cámara de admisión de aire en el capítulo Sistema de
combustible (DFI))

• Retire los tapones de caucho [A] de los sujetadores del


cuerpo de cada acelerador.
Si la operación es difícil, desmonte provisionalmente el
conjunto del cuerpo de mariposas (consulte Desmontaje
del conjunto del cuerpo de mariposas en el capítulo Sis-
tema de combustible (DFI)).
2-22 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico

• Conecte un vacuómetro y mangueras [A] (Herramienta


especial: 57001-1369) a los racores del cuerpo de mari-
posas.
Herramienta especial -
Vacuómetro: 57001-1369

• Conecte un cable de tacómetro de alta precisión [A] a uno


de los cables principales de la bobina de encendido.

• Conecte provisionalmente las piezas siguientes.


Conector del cable de la bomba de combustible
Tubo de extensión [A]
Herramienta especial -
Tubo de extensión: 57001-1578
• Instale la cámara de admisión de aire (consulte Instala-
ción de la cámara de admisión de aire en el capítulo Sis-
tema de combustible (DFI)).

• Arranque el motor y deje que se caliente.


• Compruebe la velocidad de ralentí utilizando un tacóme-
tro de alta precisión [A].
Ralentí
Estándar: 1.100 ±100 r/min

AVISO
No mida la velocidad de ralentí mediante el tacóme-
tro de la unidad del panel de instrumentos.

• Con el motor al ralentí, compruebe el vaciado del cuerpo


de mariposas con la ayuda de un vacuómetro [B].
Vacío del cuerpo del acelerador
Estándar: 33,3 ±2,7 kPa (250 ±20 mmHg) a una
temperatura del agua de 75°C o más (al
ralentí)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-23
Mantenimiento periódico
Si hay algún valor de vacío que no se ajuste a las especi-
ficaciones, compruebe el soporte del conjunto del cuerpo
de mariposas (consulte Desmontaje del soporte del con-
junto del cuerpo de mariposas en el capítulo Extremo su-
perior del motor).
Si descubre algún daño, sustituya el soporte del conjunto
del cuerpo de mariposas.
• Desmonte la cámara de admisión de aire (consulte Des-
montaje de la cámara de admisión de aire en el capítulo
Sistema de combustible (DFI)).
• Extraiga las mangueras del vacuómetro e instale los ta-
pones de caucho en sus posiciones originales.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Inspección del sistema de combustible
Inspección de la manguera de combustible (pérdidas
de combustible, daños, estado de la instalación)
○Si no se maneja la motocicleta correctamente, la alta
presión en el interior del conducto de combustible po-
dría causar fugas de combustible [A] o el reventón de la
manguera. Extraiga el depósito de combustible (consulte
Desmontaje del depósito de combustible en el capítulo
Sistema de combustible (DFI)) y compruebe la manguera
de combustible.
Cambie la manguera de combustible si nota algún ras-
guño, grieta [B] o bulto [C].

• Compruebe que la manguera de combustible esté colo-


cada de acuerdo con las instrucciones de la sección Co-
locación de cables y mangueras en el capítulo Apéndice.
Cambie la manguera si presenta algún doblez o deforma-
ción.
Juntas de la manguera [A]
Manguera de combustible [B]

• Compruebe que los racores de las mangueras de com-


bustible estén bien apretados.
○Empuje y tire [A] de la junta de la manguera de combusti-
ble [B] hacia atrás y hacia delante más de dos veces para
comprobar que esté fijada.
ADVERTENCIA
Las fugas de combustible pueden ocasionar incen-
dio o explosión y causar quemaduras graves. Des-
lice la junta de la manguera y asegúrese de que esté
correctamente instalada en el tubo de descarga.
Si no está trabada, vuelva a instalar la junta de la man-
guera.
2-24 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Cambio del filtro de combustible
ADVERTENCIA
El combustible es muy inflamable y puede explo-
tar en determinadas condiciones, esto implica el
riesgo de sufrir quemaduras graves. Asegúrese de
que el área esté bien ventilada y libre de riesgo de
llamas o chispas; esto incluye cualquier disposi-
tivo con llama de encendido. No fume. Quite el
contacto. Desconecte el terminal (-) de la batería.
Para evitar derrames de combustible, vacíe el de-
pósito cuando el motor esté frío. Se producirá un
pequeño derrame de combustible. Límpielo de in-
mediato para evitar dañar las superficies pintadas.

AVISO
No deje caer nunca la bomba de combustible, espe-
cialmente sobre una superficie dura. El golpe po-
dría dañarla.

• Extraiga:
Bomba de combustible (consulte Desmontaje de la
bomba de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
Tornillos [A] del conjunto de la bomba de combustible
Terminal del cable [B]
Tuercas de presilla [C]

• Extraiga:
Tuercas [A] y arandelas elásticas de los terminales de
la bomba de combustible
Terminal del cable (azul) [B]
Terminal del cable (blanco) [C]

• Utilizando un destornillador de punta plana [A], retire el


cuerpo de la bomba de combustible [B] de la caja [C].
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-25
Mantenimiento periódico

• Libere los ganchos [A] y retire el racor [B].


• Retire la cubierta de goma [C].

• Envuelva el filtro de combustible [A] con un paño limpio


[B], y retire el filtro de combustible.

• Sustituya el filtro de combustible [A] por uno nuevo.

• Reemplace las siguientes piezas por otras nuevas e ins-


tale las piezas desmontadas procediendo en orden in-
verso.
Junta tórica [A]
Arandelas elásticas [B]
Tuercas [C] de los terminales de la bomba de combus-
tible
Tornillos [D] del conjunto de la bomba de combustible
• Apriete:
Par de apriete -
Tuercas de los terminales de la bomba de com-
bustible: 0,98 N·m (0,10 kgf·m)
Tornillos del conjunto de la bomba de combusti-
ble: 0,98 N·m (0,10 kgf·m)
2-26 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Desmontaje de la bomba de combustible
• Extraiga la bomba de combustible [A] por una nueva (con-
sulte Desmontaje de la bomba de combustible en el ca-
pítulo Sistema de combustible (DFI)).

Cambio de la manguera de combustible


• Desmonte la cámara de admisión de aire (consulte Des-
montaje de la cámara de admisión de aire en el capítulo
Sistema de combustible (DFI)).
• Asegúrese de colocar un paño alrededor de la junta de la
manguera de combustible.
• Elimine la suciedad de la superficie [A] alrededor de la
conexión, utilizando un paño o un cepillo suave.

Para la extracción con un destornillador de punta plana


•Introduzca el destornillador de punta plana [A] en la ra-
nura del bloqueo de la junta [B].
•Gire el destornillador para desconectar el bloqueo de la
junta.
Para la extracción con la mano
•Abra y empuje hacia arriba [C] el bloqueo de la junta con
los dedos.
AVISO
Si se apalancan o ensanchan demasiado los extre-
mos del bloqueo de la junta para la extracción de la
manguera de combustible, el bloqueo quedará per-
manentemente deformado, dando lugar a un blo-
queo flojo o incompleto, que puede causar a su vez
fugas de combustible y crear el riesgo de una explo-
sión e incendio. Para evitar un incendio o explosión
debido a un bloqueo de la junta dañado, no apalan-
que ni ensanche excesivamente los extremos del
bloqueo de la junta cuando extraiga la manguera
de combustible. El bloqueo de la junta dispone de
un borde de retención que se bloquea alrededor de
la carcasa.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-27
Mantenimiento periódico

• Extraiga [A] la junta de la manguera de combustible [B]


del tubo de salida.
ADVERTENCIA
El combustible es inflamable y puede ocasionar
explosiones en determinadas condiciones, pro-
vocando quemaduras graves. Se producirá un
pequeño derrame de combustible. Límpielo de in-
mediato para evitar dañar las superficies pintadas.
Una vez desconectada la manguera de combusti-
ble, se producirán derrames de combustible hacia
fuera de la misma y del tubo. Tapone el extremo
de la manguera con una toalla limpia para evitar
derrames de combustible.

• Limpie el tubo de descarga.


• bolsa de vinilo.
Mantenga limpio el tubo de descarga cubriéndolo con una

• Retire la bolsa de vinilo del tubo.


• cuerpos extraños
Verifique que no hayan figuras, rebabas ni adhesión de
en el tubo de descarga [A].

• Cambie la manguera de combustible por una nueva.


• de cablesmanguera
Instale la correctamente (consulte Colocación
y mangueras en el capítulo Apéndice).
• en línea recta
Introduzca el racor de la manguera de combustible [A]
en el tubo de salida hasta que el racor se
acople con un chasquido.
• Presione [B] el cierre del racor [C].

• Empuje y tire [A] de la junta de la manguera de combusti-


ble [B] hacia atrás y hacia delante más de dos veces para
comprobar que esté bien apretado y no se suelte.
ADVERTENCIA
Las fugas de combustible pueden ocasionar incen-
dio o explosión y causar quemaduras graves. Ase-
gúrese de que la unión de la manguera de combus-
tible esté correctamente instalada en el tubo de des-
carga y de que no existan fugas.
Si se desprende, vuelva a instalar la unión de la man-
guera.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
• Arranque el motor y compruebe que no hay pérdidas en
la manguera de combustible.
2-28 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Sistema de refrigeración
Comprobación del nivel de refrigerante
NOTA
○Compruebe el nivel cuando el motor esté frío (tempe-
ratura ambiente).

• Compruebe el nivel de refrigerante en el depósito de re-


serva [A] sujetando la motocicleta perpendicular al suelo
(no utilice el caballete lateral).
Si el nivel de líquido refrigerante está por debajo de la
línea de nivel “L” [B], desenrosque la tapa del depósito
de reserva y añada líquido refrigerante hasta la línea de
nivel “F” [C].
“L”: Baja
“F”: Lleno

○Para quitar la tapa del depósito de reserva, extraiga la


cubierta interior derecha (consulte Desmontaje de la cu-
bierta interior en el capítulo Chasis).
AVISO
Para el llenado, agregue la mezcla de líquido refri-
gerante y agua blanda especificada. Si añade agua
solamente, el líquido refrigerante se diluirá y sus
propiedades anticorrosivas se degradarán. El lí-
quido refrigerante diluido puede dañar las piezas de
aluminio del motor. En caso de emergencia, puede
agregar agua blanda únicamente. Sin embargo, de-
berá reponer el líquido refrigerante a su proporción
correcta de mezcla pasados unos días.
Si necesita agregar líquido refrigerante con fre-
cuencia o si el depósito de reserva se ha secado
totalmente, es probable que existan pérdidas en
el sistema de refrigeración. Compruebe si existe
alguna pérdida en el sistema.
El líquido refrigerante deteriora las superficies pin-
tadas. Limpie cualquier resto de líquido refrige-
rante que se haya derramado en el chasis, el mo-
tor, los neumáticos o cualquier otra pieza inmedia-
tamente.
Inspección del sistema de refrigeración
Inspección de la manguera y la tubería de agua (fugas
de refrigerante, daños, estado de la instalación)
○La alta presión en el interior de la manguera de agua
podría causar pérdidas de refrigerante [A] o hacer que
la manguera reviente si no se realizan los trabajos de
mantenimiento adecuados.
• Compruebe visualmente que no existen signos de de-
terioro en las mangueras. Apriete las mangueras. Una
manguera no debe estar dura ni frágil, ni tampoco flexi-
ble ni hinchada.
Cambie la manguera si nota algún rasguño, grieta [B] o
bultos [C].
• Compruebe que las mangueras están conectadas de
forma segura y que las abrazaderas estén instaladas
correctamente.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-29
Mantenimiento periódico
Cambio de refrigerante
ADVERTENCIA
El refrigerante puede estar muy caliente y podría
provocarle quemaduras graves; además, es tóxico
y muy resbaladizo. No extraiga el tapón del radia-
dor ni intente cambiar el refrigerante con el motor
caliente; déjelo enfriar completamente. Limpie in-
mediatamente el refrigerante derramado en los neu-
máticos, chasis, motor o partes pintadas. No in-
giera refrigerante.

• Extraiga:
Carenado central derecho (consulte Desmontaje del ca-
renado central en el capítulo Chasis)
Tapón del radiador [A]
○Extraiga el tapón del radiador en dos pasos. En primer
lugar, gire el tapón en dirección contraria a las agujas del
reloj hasta el primer tope. A continuación, presiónelo y
continúe girándolo en la misma dirección y extraiga el
tapón.

• Coloque un recipiente debajo del perno de vaciado [A] de


la tapa de la bomba de agua.
• Vacíe el refrigerante del radiador extrayendo el perno de
vaciado.

• Retire la tapa [A] del depósito de reserva en el carenado


central derecho.
• Vierta el refrigerante en un recipiente.
2-30 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico

• Cuando rellene el líquido refrigerante, consulte las ins-


trucciones del fabricante del líquido refrigerante para de-
terminar la proporción de mezcla adecuada.
AVISO
En el sistema de refrigeración, el agua destilada o
blanda debe utilizarse con anticongelante.
Si utiliza agua dura en el sistema, pueden apare-
cer residuos en los conductos de agua y reducir de
forma considerable la eficacia del sistema de refri-
geración.

Proporción de mezcla de líquido refrigerante y agua


(recomendada)
Agua blanda: 50%
Refrigerante: 50%
Punto de refrigeración: –35°C
Cantidad total: 2,5 L

• Llene el radiador hasta el cuello de llenado [A] con líquido


refrigerante.
NOTA
○Vierta despacio el líquido refrigerante para que expulse
el aire del motor y del radiador.

• Compruebe
frigeración.
si existe alguna pérdida en el sistema de re-

• Golpee suavemente la manguera para eliminar las bur-


bujas de aire que puedan haber en su interior.
• Llene el radiador hasta el cuello de llenado con líquido
refrigerante.
• Instale la tapa del radiador.
• Coloque el carenado central derecho (consulte Instala-
ción del carenado central en el capítulo Chasis).
• Llene el depósito de reserva con líquido refrigerante
hasta la línea de nivel “F” (lleno) [A] e instale la tapa del
depósito.
• Arranque el motor, déjelo calentar suficientemente y
luego pare el motor.
• Compruebe el nivel del líquido refrigerante en el depósito
de reserva después de que el motor se haya enfriado.
Si el nivel de líquido refrigerante está por debajo de la
línea de nivel “L” (bajo) [B], añada líquido refrigerante
hasta la línea de nivel “F”.
AVISO
No añada más líquido refrigerante una vez que haya
alcanzado la línea de nivel “F”.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-31
Mantenimiento periódico
Cambio de la manguera de agua y junta tórica
• Vacíe el refrigerante (consulte Cambio de refrigerante).
• Extraiga:
Carenados centrales (consulte Desmontaje del care-
nado central en el capítulo Chasis)
Cubierta [A] de la carcasa del termostato (consulte Des-
montaje del termostato en el capítulo Sistema de refri-
geración)
Cubierta de fijación [B] de la manguera de agua (con-
sulte Desmontaje del termostato en el capítulo Sistema
de refrigeración)
Carcasa de la bomba de agua [C] (consulte Desmontaje
de la bomba de agua en el capítulo Sistema de refrige-
ración)
• Cambie las mangueras [D] y las juntas tóricas [E] por nue-
vas.
• Aplique grasa o agua jabonosa a las juntas tóricas nue-
vas.
• Coloque las mangueras, consultando la sección Coloca-
ción de cables y mangueras, en el capítulo Apéndice.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
• Llene el refrigerante (consulte Cambio de refrigerante).
• Compruebe si existe alguna pérdida en el sistema de re-
frigeración.
2-32 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Extremo superior del motor
Comprobación de la holgura de válvulas
NOTA
○Compruebe la holgura de válvulas y ajústelas cuando
el motor esté frío (a la temperatura ambiente).

• Extraiga:
Tapa de la culata del cilindro (consulte Extracción de
la tapa de la culata del cilindro en el capítulo Extremo
superior del motor)
Tapón de sincronización del cigüeñal [A]

• Con una llave de tuercas en el perno [A] del rotor de sin-


cronización, gire el cigüeñal en sentido horario hasta que
la línea [B] (marca PMS para los pistones núm. 1 y 4) del
rotor de sincronización quede alineada con la superficie
de contacto [C] del cárter.

• Con una galga de espesores [A], mida la holgura de vál-


vulas entre la leva y el empujador de válvula.
Holgura de válvulas
Estándar:
Escape 0,33  0,38 mm
Admisión 0,15  0,22 mm

NOTA
○La galga de espesores se inserta horizontalmente en el
empujador de válvula.
Adecuado [A]
Inadecuado [B]
Galga de espesores [C]
Inserción horizontal [D]
Leva [E]
Empujador de válvula [F]
Golpea al empujador de válvula hacia adelante [G]
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-33
Mantenimiento periódico
○Cuando el pistón núm. 1 se posiciona en el PMS al
final de la carrera de compresión:
Holgura de las válvulas de admisión de los cilindros
núm. 1 y 3
Holgura de la válvula de escape de los cilindros núm. 1
y núm. 2
Válvula de medición [A]

○Cuando el pistón núm. 4 se posiciona en el PMS al


final de la carrera de compresión:
Holgura de las válvulas de admisión de los cilindros
núm. 2 y 4
Holgura de la válvula de escape de los cilindros núm. 3
y núm. 4
Válvula de medición [A]

Si la holgura de válvulas no está dentro del rango espe-


cificado, anote primero la holgura y después ajústela.
Ajuste de la holgura de válvulas
• Para cambiar la holgura de válvulas, extraiga el tensor
de cadena del árbol de levas, los árboles de levas y los
vasos de válvulas. Cambie la lámina por una de diferente
grosor.
NOTA
○Guarde ordenadamente los empujadores de válvula y
las láminas para que puedan volver a montarse en sus
posiciones originales.

• Limpie la lámina para eliminar el polvo y el aceite.


• Efectúe espesor
Mida el de la lámina extraída [A].
• mina nueva,
el cálculo para seleccionar el espesor de una lá-
como sigue.
a+b–c=d
[a] Espesor de la lámina actual
[b] Medición de la holgura de la válvula
[c] Holgura de válvulas especificada (valor medio =
0,355 mm (escape), 0,185 mm (admisión))
[d] Espesor de la lámina de reemplazo
Ejemplo (admisión):
1,350 + 0,31 – 0,185 = 1,475 mm
○Cambie la lámina por otra de tamaño 1,475.
AVISO
No utilice láminas de otros modelos. Asegúrese de
utilizar solo la lámina especificada para este mo-
delo.
2-34 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
AVISO
Asegúrese de volver a medir la holgura después
de seleccionar una lámina. La holgura podría estar
fuera del rango especificado debido a la tolerancia
de la lámina.
○Si no hay holgura de válvula, utilice una lámina de tamaño
ligeramente menor, y vuelva a medir la holgura.
• Cuando instale la lámina, dirija el lado marcado hacia
el empujador de la válvula. En este momento, aplique
aceite de motor a la lámina o al empujador de la válvula
para mantener la lámina en su lugar durante la instala-
ción del árbol de levas.
AVISO
No coloque más de una lámina. Esto podría hacer
que, a altas revoluciones, la lámina salte de su po-
sición causando graves daños al motor.
No rectifique la lámina. Esto podría fracturarla, cau-
sando graves daños en el motor.

• Aplique aceite de motor a la superficie del empujador de


la válvula e instale el empujador.
• Instale el árbol de levas (consulte Instalación del árbol de
levas en el capítulo Extremo superior del motor).
• Vuelva a inspeccionar la holgura de válvula y reajústela
si es necesario.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-35
Mantenimiento periódico
Láminas de ajuste
Grosor (mm) Número de pieza Marca
1,300 92180-0108 130
1,325 92180-0109 132
1,350 92180-0110 135
1,375 92180-0865 1375
1,388 92180-0866 1388
1,400 92180-0867 1400
1,413 92180-0868 1413
1,425 92180-0869 1425
1,438 92180-0870 1438
1,450 92180-0871 1450
1,463 92180-0872 1463
1,475 92180-0873 1475
1,488 92180-0874 1488
1,500 92180-0875 1500
1,513 92180-0876 1513
1,525 92180-0877 1525
1,538 92180-0878 1538
1,550 92180-0879 1550
1,563 92180-0880 1563
1,575 92180-0881 1575
1,588 92180-0882 1588
1,600 92180-0883 1600
1,613 92180-0884 1613
1,625 92180-0885 1625
1,638 92180-0886 1638
1,650 92180-0887 1650
1,663 92180-0888 1663
1,675 92180-0889 1675
1,688 92180-0890 1688
1,700 92180-0891 1700
1,713 92180-0892 1713
1,725 92180-0893 1725
1,738 92180-0894 1738
1,750 92180-0895 1750
1,763 92180-0896 1763
1,775 92180-0897 1775
1,788 92180-0898 1788
1,800 92180-0899 1800
1,813 92180-0900 1813
1,825 92180-0901 1825
1,838 92180-0902 1838
2-36 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Láminas de ajuste
Grosor (mm) Número de pieza Marca
1,850 92180-0903 1850
1,863 92180-0904 1863
1,875 92180-0905 1875
1,888 92180-0906 1888
1,900 92180-0907 1900
1,913 92180-0908 1913
1,925 92180-0909 1925
1,938 92180-0910 1938
1,950 92180-0911 1950
1,963 92180-0912 1963
1,975 92180-0913 1975
1,988 92180-0914 1988
2,000 92180-0915 2000
2,013 92180-0916 2013
2,025 92180-0917 2025
2,038 92180-0918 2038
2,050 92180-0919 2050
2,063 92180-0920 2063
2,075 92180-0921 2075
2,088 92180-0922 2088
2,100 92180-0923 2100
2,113 92180-0924 2113
2,125 92180-0925 2125
2,138 92180-0926 2138
2,150 92180-0927 2150
2,163 92180-0928 2163
2,175 92180-0929 2175
2,188 92180-0930 2188
2,200 92180-0931 2200
2,213 92180-0932 2213
2,225 92180-0933 2225
2,238 92180-0934 2238
2,250 92180-0935 2250
2,263 92180-0936 2263
2,275 92180-0937 2275
2,288 92180-0938 2288
2,300 92180-0939 2300
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-37
Mantenimiento periódico
Embrague
Inspección del sistema de embrague
Comprobación de pérdidas de líquido de embrague
•Accione la maneta del embrague y compruebe que no
haya pérdidas de líquido de embrague en la manguera
del embrague [A], tubo [B] y racores.
Si se producen pérdidas de líquido de embrague en al-
guna posición, compruebe o cambie la pieza que causa
el problema.

Comprobación de daños en la manguera del embrague


y estado de la instalación
• Revise si hay algún deterioro, corrosión o signos de pér-
didas en las mangueras o en los racores del embrague.
○La alta presión en el interior del latiguillo del embrague
podría causar pérdidas de líquido [A] o hacer que el con-
ducto reviente si no se realizan los trabajos de mante-
nimiento adecuados. Doble y retuerza la manguera de
caucho al realizar la comprobación.
Cambie la manguera si nota algún rasguño, grieta [B] o
bulto [C].
• Revise si la manguera está firmemente conectada y si los
pernos de banjo están correctamente apretados.
Par de apriete -
Pernos de banjo de la manguera del embrague:
25 N·m (2,5 kgf·m)
• Compruebe la colocación de la manguera del embrague.
Si el tendido de la manguera del embrague no es co-
rrecta, pase la manguera de acuerdo con la sección Co-
locación de cables y mangueras en el Apéndice.
Cambie la manguera si tiene algún doblez o deformación.
Inspección del funcionamiento del embrague
• Arranque el motor y compruebe que el embrague no res-
bale y que se suelte correctamente.
Si el funcionamiento del embrague es deficiente, com-
pruebe el sistema del embrague.
2-38 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Comprobación del nivel de líquido de embrague
• Mantenga el depósito del líquido de embrague [A] de
forma horizontal.
• Compruebe que el nivel de líquido de embrague del de-
pósito de embrague esté entre las líneas del nivel MIN [B]
y MAX [C].
AVISO
El líquido de embrague daña rápidamente las su-
perficies de plástico pintadas. Limpie inmediata-
mente cualquier resto de líquido derramado.
Si el nivel de líquido está por debajo de la línea de nivel
MIN, rellene el depósito hasta la línea del nivel MAX.
○Debido a que el líquido de embrague es igual al líquido
de frenos, consulte la sección Líquido de frenos en el
capítulo Frenos para obtener más información.

ADVERTENCIA
La mezcla de líquidos hidráulicos de diferentes
marcas o tipos disminuye su punto de ebullición,
ocasiona el deterioro de las piezas de caucho y
disminuye la efectividad del sistema del embrague
hidráulico, lo que podría provocar un accidente,
con riesgo de lesiones o muerte. No mezcle líqui-
dos de freno de diferentes marcas. Cambie todo el
líquido del sistema de embrague hidráulico si debe
rellenarse y no sabe qué tipo y marca de líquido
contiene el depósito.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-39
Mantenimiento periódico
Cambio del líquido de embrague
• Nivele el depósito del líquido de embrague y extraiga la
tapa de éste.
• Extraiga el tapón de caucho de la válvula de purga del
cilindro esclavo del embrague.
• Conecte una manguera de plástico transparente [A] a la
válvula de purga y coloque el otro extremo de la man-
guera en un contenedor.
• Llene el depósito con líquido nuevo.
• Cambie el fluido de embrague de la siguiente forma:
1. Abra [B] la válvula de purga, mientras sostiene el perno
banjo mediante el uso de llaves.
2. Mantenga apretada la maneta del embrague [C].
3. Cierre la válvula de purga [D].
4. Suelte la maneta del embrague [E].
○Repita esta operación hasta que el líquido nuevo salga
de la manguera de plástico o hasta que su color cambie.
○Compruebe con frecuencia el nivel de líquido en el depó-
sito y rellénelo según sea necesario.
NOTA
○Si el líquido del depósito llega al punto de casi acabarse
alguna vez durante el cambio de líquido, realice el pro-
cedimiento de purga de nuevo desde el principio, ya
que habrá entrado aire en el tubo.

ADVERTENCIA
La mezcla de líquidos hidráulicos de diferentes
marcas o tipos disminuye su punto de ebullición,
ocasiona el deterioro de las piezas de caucho y
disminuye la efectividad del sistema del embrague
hidráulico, lo que podría provocar un accidente,
con riesgo de lesiones o muerte. No mezcle líqui-
dos de freno de diferentes marcas. Cambie todo el
líquido del sistema de embrague hidráulico si debe
rellenarse y no sabe qué tipo y marca de líquido
contiene el depósito.

• Después de cambiar el líquido, compruebe que la poten-


cia del embrague sea la correcta y que no haya pérdidas
de líquido.
Si es necesario, purgue el aire de los tubos (consulte
Purga del latiguillo del embrague en el capítulo Embra-
gue).
• Extraiga la manguera de plástico transparente.
• Apriete la válvula de purga e instale el tapón de caucho.
Par de apriete -
Válvula de purga del cilindro esclavo del embra-
gue: 7,9 N·m (0,81 kgf·m)
• Instale el tapón del depósito.
Par de apriete -
Tapa del depósito del embrague (para referen-
cia): 1,5 N·m (0,15 kgf·m)
2-40 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Cambio de la manguera del embrague
AVISO
El líquido de embrague daña rápidamente las su-
perficies de plástico pintadas. Limpie inmediata-
mente cualquier resto de líquido derramado.

• Alno extraer la manguera del embrague, tenga cuidado de


derramar líquido de embrague en las piezas pintadas
o de plástico.

• Extraiga:
Conducto de admisión (consulte Desmontaje del con-
ducto en el capítulo Sistema de combustible (DFI))
Pernos de banjo de la manguera del embrague [A]
Pernos de ajuste de la manguera del embrague [B]
Abrazadera [C]
• Retire la manguera del embrague [D] junto con el tubo del
embrague.
• Limpie inmediatamente cualquier resto de líquido de em-
brague derramado.
• Al instalar las mangueras, evite deformarlas, aplastarlas
o retorcerlas y colóquelas de acuerdo con la sección Co-
locación de cables y mangueras en el Apéndice.
• En la junta de la manguera del embrague hay arandelas
a cada lado. Cámbielas por unas nuevas cuando realice
la instalación.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de banjo de la manguera del embrague:
25 N·m (2,5 kgf·m)
• Llene el latiguillo del embrague después de instalar la
manguera del embrague (consulte Cambio del líquido de
embrague).
Sustitución de los retenes de la bomba principal
del embrague/cilindro esclavo del embrague
Sustitución de la tapa y del guardapolvo de la bomba
de embrague
•Extraiga la bomba de embrague (consulte Desmontaje de
la bomba de embrague en el capítulo Embrague).
•Sustituya las piezas de recambio de la bomba de embra-
gue como un conjunto.
Sustitución del retén del pistón de la bomba secundaria
de embrague
•Retire el cilindro esclavo del embrague (consulte Des-
montaje del cilindro esclavo del embrague en el capítulo
Embrague).
•Sustituya las piezas de recambio del cilindro esclavo del
embrague como un conjunto.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-41
Mantenimiento periódico
Sistema de lubricación del motor
ADVERTENCIA
El funcionamiento de la motocicleta con aceite de
motor insuficiente, deteriorado o contaminado dará
lugar a un desgaste acelerado y podrá ocasionar
el agarrotamiento del motor, accidentes o lesiones.
Verifique el nivel de aceite antes de cada uso y cam-
bie el aceite y el filtro de acuerdo con la tabla de
mantenimiento periódico.

Cambio del aceite del motor


• Coloque la motocicleta en posición vertical después de
haber calentado el motor.
• Extraiga el perno de drenaje del aceite del motor [A] para
vaciar el aceite.
○El aceite del filtro de aceite se puede vaciar extrayendo
el filtro (consulte Cambio del filtro de aceite).
• Sustituya la arandela de cobre del perno de drenaje [B]
por una nueva.
• Apriete el perno de drenaje.
Par de apriete -
Perno de drenaje de aceite del motor: 25 N·m (2,5
kgf·m)

• Retire el tapón de llenado de aceite [A].

• Vierta el tipo y la cantidad específicos de aceite.


Aceite de motor recomendado
Tipo: API SG, SH, SJ, SL o SM con JASO
MA, MA1 o MA2
Viscosidad: SAE 10W-40
Capacidad: 3,9 L (con el filtro sin desmontar)
4,4 L (con el filtro desmontado)
5,0 L (cuando el motor está
completamente seco)

NOTA
○No añada ningún aditivo químico al aceite. Los acei-
tes que cumplen los requisitos anteriormente indicados
están formulados para proporcionar un engrase ade-
cuado al motor y al embrague.
○Si bien el aceite de motor 10W-40 es el aceite recomen-
dado para la mayoría de las condiciones, es posible que
se necesite cambiar a otro aceite de diferente viscosi-
dad para que se adapte a las condiciones atmosféricas
del área de conducción.
2-42 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico

• Sustituya
una nueva.
la junta tórica del tapón de llenado de aceite por

• Aplique grasa a la nueva junta tórica.


• Coloque el tapón de llenado de aceite.
Par de apriete -
Tapón de llenado del aceite: 10 N·m (1,0 kgf·m)
• Compruebe el nivel del aceite (consulte Inspección del
nivel de aceite en el capítulo Sistema de lubricación del
motor).
Cambio del filtro de aceite
• Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor).
• Extraiga
[A].
el filtro del aceite con la llave del filtro de aceite

Herramienta especial -
Llave del filtro de aceite: 57001-1212

• Sustituya el filtro por uno nuevo.


• Apriete el filtroacon
Aplique grasa la junta [A] antes de la instalación.
• la llave del filtro de aceite.
Herramienta especial -
Llave del filtro de aceite: 57001-1212
Par de apriete -
Filtro de aceite: 17 N·m (1,7 kgf·m)

NOTA
○No es posible el apriete manual del filtro de aceite, dado
que no se puede llegar a este par manualmente.

• Vierta el tipo y la cantidad de aceite especificados (con-


sulte Cambio de aceite del motor).

Ruedas/Neumáticos
Inspección de la presión de aire de los neumáticos
•Retire el tapón de la válvula de aire.
En frío
•Mida la presión de los neumáticos con un manómetro de
presión de aire [A] cuando estén fríos (es decir, cuando la
motocicleta no haya recorrido más de una milla durante
las tres últimas horas).
•Instale el tapón de la válvula de aire.
Ajuste la presión de aire del neumático de acuerdo con
las especificaciones si fuese necesario.
Presión de aire (en frío)
Delantero: Carga de hasta 105 kg:
190 kPa (1,94 kgf/cm²)
Trasero: Carga de hasta 105 kg:
200 kPa (2,04 kgf/cm²)

NOTA
○Cuando realice el servicio de la motocicleta, ajuste la
presión del neumático a este valor.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-43
Mantenimiento periódico
En caliente
•Mida la presión de aire con un manómetro con los neu-
máticos calientes (es decir, después de utilizar los calen-
tadores de neumáticos durante una hora).
•Instale el tapón de la válvula de aire.
Ajuste la presión de aire del neumático de acuerdo con
las especificaciones si fuese necesario.
Presión de aire (en caliente)
Delantero: Carga de hasta 105 kg:
220 kPa (2,20 kgf/cm²)
Trasero: Carga de hasta 105 kg:
260 kPa (2,60 kgf/cm²)

NOTA
○Ajuste la presión de aire a este valor después de ca-
lentar los neumáticos durante más de una hora con el
calentador de neumáticos.

Inspección de las ruedas y neumáticos


Inspección de daños en las ruedas/nuemáticos
• Compruebe el neumático visualmente para asegurarse
de que no hay grietas ni cortes y cámbielo si fuese ne-
cesario. Las protuberancias indican daños internos y re-
quieren la sustitución de los neumáticos.
• Compruebe visualmente si el neumático tiene alguna
grieta, corte o abolladura.
Si encuentra cualquier daño, cambie la rueda si fuese
necesario.
Inspección del desgaste de la banda de rodadura del
neumático
Los hoyos [A] en la banda de rodadura son indicadores
de desgaste. A diferencia de los neumáticos para uso en
carretera, el desempeño de los neumáticos para competi-
ción puede disminuir considerablemente antes de llegar al
límite de desgaste. Si observa una disminución en el de-
sempeño, deben ser inmediatamente reemplazados.
El deterioro de los neumáticos que se han utilizado una
vez puede variar en función de las condiciones de uso,
entorno y almacenamiento. Se recomienda no utilizar de
nuevo los neumáticos usados.

ADVERTENCIA
Algunos neumáticos de repuesto pueden afectar el
manejo y ocasionar un accidente que pueda causar
a su vez, lesiones graves o muerte. Para garantizar
una correcta maniobrabilidad y estabilidad, utilice
solamente los neumáticos recomendados, inflados
a la presión estándar.
2-44 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Inspección de daños en los cojinetes de las
ruedas
• Levante la rueda delantera del suelo con el caballete de-
lantero o con la cincha de elevación.
• Gire el manillar al máximo, hacia la derecha o hacia la
izquierda.
• Compruebe el juego del cojinete de la rueda delantera
empujando y tirando [A] de la rueda.
• Gire [B] ligeramente la rueda delantera y compruebe la
suavidad del giro, la dureza, el agarrotamiento o el ruido.
Si nota dureza, agarrotamiento o ruido, extraiga la rueda
delantera y compruebe sus rodamientos (consulte Des-
montaje de la rueda delantera, y Inspección del cojinete
del cubo en el capítulo Ruedas/Neumáticos).

• Levante
sero.
la rueda trasera del suelo con el caballete tra-

• Compruebe el juego del cojinete de la rueda delantera


empujando y tirando [A] de la rueda.
• Gire [B] ligeramente la rueda trasera y compruebe la sua-
vidad del giro, la dureza, el agarrotamiento o el ruido.
Si nota dureza, agarrotamiento o ruido, extraiga la rueda
trasera y compruebe sus cojinetes (consulte Desmontaje
de la rueda trasera, Inspección del cojinete del cubo en el
capítulo Ruedas/Neumáticos) y acoplamiento (consulte
Inspección del cojinete del acoplamiento en el capítulo
Transmisión final).
Inspección de los amortiguadores de
acoplamiento de la rueda trasera
• Retire el acoplamiento exterior (consulte Desmontaje del
cojinete de acoplamiento en el capítulo Transmisión fi-
nal).
• Examine visualmente los amortiguadores de acopla-
miento [A].
Si hay alguna pieza dañada o deteriorada, cámbiela.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-45
Mantenimiento periódico
Transmisión final
Inspección del estado de lubricación de la cadena
de transmisión
Utilice un lubricante para cadenas selladas para evitar el
deterioro de los sellos de la cadena. Si la cadena está es-
pecialmente sucia, límpiela con un limpiador para cadenas
selladas siguiendo las instrucciones del fabricante del lim-
piador de cadenas.
AVISO
Las juntas tóricas entre las placas laterales sellan
el lubricante entre el pasador y el casquillo. Para
evitar dañar las juntas tóricas y la resultante pér-
dida de lubricante, siga las siguientes reglas.
Utilice únicamente un limpiador de cadenas para
limpiar la junta tórica de la cadena de transmisión.
Cualquier otra solución, como gasolina, causará el
deterioro y la dilatación de la junta tórica. Inmedia-
tamente, seque la cadena con aire comprimido, una
vez limpia. Complete la limpieza y el secado de la
cadena en un periodo de 10 minutos.

• Aplique aceite de cadena a ambos lados de los rodillos


para que penetre en éstos y en los casquillos. Aplique
aceite a las juntas tóricas hasta que queden bien cubier-
tas.
• Limpie cualquier exceso de aceite.
Áreas en las que se aplica el lubricante [A]
Juntas tóricas [B]
• Limpie el lubricante que pueda quedar en la superficie del
neumático.

Inspección de la holgura de la cadena de


transmisión
NOTA
○Compruebe la flojedad colocando la motocicleta sobre
su caballete lateral.
○Limpie la cadena si está sucia y lubríquela si está seca.
• Gire la rueda trasera hasta encontrar la posición más
tensa de la cadena.
• Mida el movimiento vertical (holgura de la cadena) [A] en
el punto medio entre el piñón de salida y la corona trasera.
Si la holgura de la cadena supera el estándar, ajústela.
Holgura de la cadena
Estándar: 30  35 mm
2-46 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Ajuste de la holgura de la cadena de transmisión
• Extraiga:
Asiento (consulte Desmontaje del asiento en el capítulo
Chasis)
Juego de herramientas
Pernos [A]
Arandela [B]
Banda [C]
Llave de gancho [D]

• Fije el adaptador [A] a la llave de gancho [B].


NOTA
○El adaptador de la llave de gancho está dentro de la
bolsa de herramientas.

• Afloje los pernos de fijación [A] de la caja del cojinete de


manera gradual y uniforme.

• Gire el tensor de la cadena [A] con la llave de gancho [B]


hasta que la cadena de accionamiento quede correcta-
mente tensada.
Si la cadena está demasiado floja, gire el tensor de la
cadena en sentido antihorario.
Si la cadena está demasiado tensada, gire el tensor de
la cadena en sentido horario [C].

• Empuje la rueda trasera hacia el lado derecho [A] del


vehículo.
• Compruebe que no haya holgura [B] entre el tensor de la
cadena [C] y el basculante [D].
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-47
Mantenimiento periódico

• Apriete los pernos de fijación de la caja de cojinetes [A]


[B] siguiendo la secuencia de apriete especificada.
Secuencia de apriete:
[A → B → A → B → A → B → A]
Par de apriete -
Pernos de fijación de la caja de cojinetes: 33 N·m
(3,4 kgf·m)

• Instale la llave de gancho [A], la abrazadera y la arandela


y apriete su perno.
○Instale la abrazadera [B] como se muestra.

Cambio de la cadena de transmisión


• Consulte Reemplazo de la cadena de transmisión en el
capítulo Transmisión final.
Inspección del desgaste de la guía de la cadena
• Extraiga el basculante (consulte Desmontaje del bascu-
lante en el capítulo Suspensión).
• Compruebe visualmente la guía de la cadena [A].
Cambie la guía de la cadena si muestra algún signo de
desgaste o daño anormal.
2-48 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Frenos
Inspección del sistema de frenos
Inspección de fugas del líquido de freno (manguera y
tubo del freno)
• Extraiga la cubierta interior derecha (consulte Desmon-
taje de la cubierta interior en el capítulo Chasis).
• Accione la maneta o pedal de freno y verifique que no
hayan pérdidas de líquido de frenos por las mangueras
[A], tubos [B] y conexiones [C] del freno.
Si se producen pérdidas de líquido de frenos en alguna
posición, compruebe o cambie la pieza causante del pro-
blema.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-49
Mantenimiento periódico
Inspección de daños en la manguera y tubo del freno y
estado de la instalación
• Extraiga la cubierta interior derecha (consulte Desmon-
taje de la cubierta interior en el capítulo Chasis).
• Compruebe si existe algún deterioro, grietas o signos de
pérdidas en las mangueras, en los racores de los frenos
y en los tubos.
○Si no se lleva un buen mantenimiento de la tubería, la alta
presión en la tubería de frenos puede causar pérdidas de
líquido [A] o reventones de la manguera o tubo. Doble y
retuerza la manguera de caucho al realizar la comproba-
ción.
Cambie el conducto de frenos si nota alguna grieta [B],
bulto [C] o pérdida.
Apriete todos los pernos banjo de la manguera del freno
y las tuercas de las juntas del tubo del freno.
Par de apriete -
Pernos de banjo de la manguera del freno: 25
N·m (2,5 kgf·m)
Tuercas de unión del tubo del freno: 18 N·m (1,8
kgf·m)
• Compruebe el tendido de la manguera y del tubo de freno.
Si el tendido de la manguera y del tubo de freno no es
correcto, corrija el tendido de acuerdo con la sección Co-
locación de cables y mangueras en el Apéndice.
Inspección del funcionamiento de los frenos
• Compruebe el funcionamiento de los frenos delantero y
trasero conduciendo la motocicleta en la carretera seca.
Si el funcionamiento de los frenos es insuficiente, com-
pruebe el sistema de frenos.
Inspección del nivel del líquido de frenos
• En el depósito del líquido del freno delantero [A] com-
pruebe si el nivel del líquido está por encima de la línea
de nivel MIN [B].
NOTA
○Coloque horizontalmente el depósito girando el manillar
cuando compruebe el nivel de líquido de frenos.

AVISO
El líquido de frenos daña rápidamente las superfi-
cies de plástico pintadas. Elimine inmediatamente
cualquier líquido derramado.
Si el nivel de líquido está por debajo de la línea de nivel
MIN, rellene el depósito hasta la línea de nivel MAX [C].
• Apriete:
Par de apriete -
Tornillos de la tapa del depósito del líquido de
frenos delantero: 0,70 N·m (0,07 kgf·m)
2-50 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico

• Compruebe si el nivel de líquido de frenos del depósito


de frenos trasero [A] está por encima de la línea de nivel
inferior [B].
AVISO
El líquido de frenos daña rápidamente las superfi-
cies de plástico pintadas. Elimine inmediatamente
cualquier líquido derramado.
Si el nivel de líquido está por debajo de la línea de nivel
inferior, rellene el depósito hasta la línea de nivel superior
[C].
○Extraiga el tope [D].
ADVERTENCIA
La mezcla de líquidos de frenos de diferentes mar-
cas y tipos puede reducir la eficacia del sistema de
frenos y ocasionar un accidente con riesgo de le-
siones o la muerte. No mezcle líquidos de freno de
diferentes marcas. Cambie todo el líquido de fre-
nos si debe rellenarse y no puede identificar el tipo
de fluido que contiene el depósito.

Líquido del freno de disco recomendado


Grado: DOT4

• Siga el procedimiento de abajo para instalar la tapa del


depósito de líquido del freno trasero correctamente.
○Primero, apriete con la mano la tapa del depósito de
líquido del freno [A] en sentido horario [B] hasta que
note una ligera resistencia que indicará que la tapa está
asentada en el cuerpo del depósito [C] y, a continuación,
apriete adicionalmente la tapa 1/6 de vuelta [D] a la vez
que sujeta el cuerpo del depósito de líquido de frenos.
• Instale el tope y apriete el tornillo.

Cambio del líquido de frenos


Freno delantero
• Nivele el depósito de líquido de freno.
• Retire la tapa del depósito, la placa de diafragma y el
diafragma.
• Extraiga el tapón de caucho [A] de la válvula de purga de
la pinza de freno.
• Conecte una llave [B] y una manguera de plástico trans-
parente [C] a la válvula de purga y lleve el otro extremo
de la manguera a un contenedor adecuado.
• Llene el depósito con líquido de frenos especificado y
nuevo.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-51
Mantenimiento periódico

•○Cambie el líquido de frenos.


Repita esta operación hasta que el líquido de frenos
nuevo salga del manguito de plástico o hasta que cam-
bie el color del líquido.
1. Abra la válvula de purga [A].
2. Presione y mantenga apretada la maneta de freno [B].
3. Cierre la válvula de purga [C].
4. Suelte el freno [D].
NOTA
○Compruebe con frecuencia el nivel del líquido durante
la operación del cambio y rellene el depósito con líquido
de frenos nuevo. Si se acaba el líquido en el depósito
en cualquier momento durante la operación del cambio,
purgue los frenos, ya que habrá entrado aire en el tubo
del freno.
○Repita los pasos anteriores para la otra pinza.
• Extraiga la manguera de plástico transparente.
• depósito. diafragma, la placa de diafragma y la tapa del
Instale el

• Apriete:
Par de apriete -
Tornillos de la tapa del depósito del líquido de
frenos delantero: 0,70 N·m (0,07 kgf·m)

• Apriete la válvula de purga e instale el tapón de caucho.


Par de apriete -
Válvulas de purga de la pinza delantera: 16 N·m
(1,6 kgf·m)
• Una vez que haya cambiado el líquido, compruebe si
existen fugas y el correcto funcionamiento del sistema de
frenos.
Si es necesario, purgue el aire de los tubos.
Freno trasero
• Afloje el perno de tope de la tapa del depósito [A] para
retirar el tope de la tapa del depósito [B], la tapa del de-
pósito [C], la placa del diafragma, y el diafragma.
2-52 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico

• Extraiga:
Pernos de sujeción de la pinza del freno trasera [A]
Pinza de freno trasera [B]

• Dirija la válvula de purga hacia arriba.


• la pinza de
Extraiga el tapón de caucho [A] de la válvula de purga de
freno.
• parente [C] a llave
Conecte una [B] y una manguera de plástico trans-
la válvula de purga y lleve el otro extremo
de la manguera a un contenedor adecuado.
• Instale una placa adecuada [D] entre las pastillas de
freno.
Grosor del disco del freno trasero (para referencia):
5 mm

• Llene
nuevo.
el depósito con líquido de frenos especificado y

•○Cambie el líquido de frenos.


Repita esta operación hasta que el líquido de frenos
nuevo salga del manguito de plástico o hasta que cam-
bie el color del líquido.
1. Abra la válvula de purga [A].
2. Presione y mantenga apretada la maneta de freno [B].
3. Cierre la válvula de purga [C].
4. Suelte el freno [D].
NOTA
○Compruebe con frecuencia el nivel del líquido durante
la operación del cambio y rellene el depósito con líquido
de frenos nuevo. Si se acaba el líquido en el depósito
en cualquier momento durante la operación del cambio,
purgue los frenos, ya que habrá entrado aire en el tubo
del freno.

• Extraiga la manguera de plástico transparente.


• Instale el diafragma, la placa de diafragma y la tapa del
depósito.

• Siga el procedimiento de abajo para instalar la tapa del


depósito de líquido del freno trasero correctamente.
○Primero, apriete manualmente la tapa del depósito de lí-
quido del freno trasero [A] en sentido horario [B] hasta
que note una ligera resistencia que indicará que la tapa
está asentada en el cuerpo del depósito [C] y, a conti-
nuación, apriete adicionalmente la tapa 1/6 de vuelta [D]
mientras sostiene el cuerpo del depósito del líquido de
frenos.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-53
Mantenimiento periódico

• Instale el tope de la tapa del depósito y apriete el perno.


• Apriete la válvula de purga e instale el tapón de caucho.
Par de apriete -
Válvula de purga de la pinza trasera: 16 N·m (1,6
kgf·m)
• Instale la pinza trasera.
• montajefijador
Aplique de roscas no permanente a los pernos de
de la pinza de freno trasero.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de sujeción de la pinza de freno trasera:
27 N·m (2,8 kgf·m)
• Una vez que haya cambiado el líquido, compruebe si
existen fugas y el correcto funcionamiento del sistema de
frenos.
Si es necesario, purgue el aire de los tubos.
2-54 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Cambio de la manguera y del tubo de frenos
AVISO
El líquido de frenos daña rápidamente las superfi-
cies de plástico pintadas. Elimine inmediatamente
cualquier líquido derramado.

NOTA
○Cuando se desmonten los tubos y mangueras de fre-
nos de la unidad hidráulica, desmóntelos con la llave
para tuercas cónicas de acuerdo con cada conjunto del
plano de despiece del capítulo Frenos.

• Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
Guardabarros trasero (consulte Desmontaje del guarda-
baros trasero en el capítulo Chasis)
Tuercas de las juntas del tubo del freno [A]
Pernos de banjo de la manguera del freno [B] [C]
Pernos de ajuste de la manguera de freno [D]
Abrazaderas
• En el racor de la manguera y el tubo del freno hay aran-
delas a cada lado. Cámbielas por unas nuevas cuando
realice la instalación.
• Antes de instalar el tubo del freno, compruebe si existe
daño en las roscas de la junta de unión del tubo de freno.
Si presenta daños, cambie las piezas dañadas por nue-
vas.
NOTA
○Apriete provisionalmente la tuerca de unión del tubo
del freno en ambos extremos del tubo del freno y, a
continuación, apriételas al par especificado.

• Instale los tubos y las mangueras de freno según el án-


gulo especificado (consulte la sección Colocación de ca-
bles y mangueras en el Apéndice).
• Apriete las tuercas de unión del tubo de freno con la llave
para tuercas cónicas.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de banjo de la manguera del freno: 25
N·m (2,5 kgf·m)
Tuercas de unión del tubo del freno: 18 N·m (1,8
kgf·m)

NOTA
○El paso de la rosca del perno de banjo [C] de la bomba
de freno trasera difiere del de los demás pernos de
banjo. Compruebe el paso de la rosca antes de la ins-
talación.

• Una vez que instale la manguera y el tubo de freno, rea-


lice el llenado de la tubería del freno (consulte Cambio
del líquido de frenos).
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-55
Mantenimiento periódico
2-56 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Cambio de las piezas de goma de la bomba de
freno
Desarmado de la bomba de freno delantera
•Extraiga la bomba de freno delantera (consulte Desmon-
taje de la bomba de freno delantera en el capítulo Fre-
nos).
•Sustituya las piezas de recambio de la bomba de freno
delantera como un conjunto.
Desarmado de la bomba de freno trasera
•Extraiga la bomba de freno trasera (consulte Desmontaje
de la bomba de freno trasera en el capítulo Frenos).
•Extraiga el anillo elástico [A], el conector [B], y la juntas
tórica [C].
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos internos: 57001
-143
• Retire el guardapolvo [D] de su sitio y extraiga el anillo
elástico [E].
• Tire de la carcasa de la varilla de empuje [F].
• [H]. el conjunto del pistón [G] y el muelle de retorno
Extraiga

AVISO
Para evitar daños en el pistón, no extraiga la copa
secundaria del pistón.

• Cambie:
Anillo elástico [A]
Junta tórica [C]
Anillo elástico [E]
Carcasa de la varilla de empuje [F]
Conjunto del pistón [G]
Diafragma [I]
Conjunto de la bomba de freno trasero
•Antes del montaje, limpie todas las piezas, incluida la
bomba de freno, con líquido de frenos o con alcohol.
AVISO
Utilice únicamente líquido para frenos de disco, al-
cohol isopropílico o alcohol de etilo para la limpieza
de las piezas del freno, excepto para las pastillas y
discos de freno. No utilice ningún otro líquido para
la limpieza de estas piezas. La gasolina, el aceite de
motor o cualquier otro destilado del petróleo cau-
sará el deterioro de las piezas de caucho. Si se de-
rrama aceite en cualquier pieza, será difícil de lim-
piar completamente y, eventualmente, deteriorará
el caucho utilizado en el freno del disco.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-57
Mantenimiento periódico

• Aplique líquido de frenos en las piezas nuevas y en la


pared interna del cilindro.
• Tenga cuidado de no raspar el pistón ni la pared interna
del cilindro.
• Aplique grasa de silicona a la cubierta antipolvo del con-
junto de la varilla de empuje.
• Monte la bomba de freno trasero.
Desarmado de la pinza de freno delantera
•Extraiga:
Pinza de freno delantera (consulte Desmontaje de la
pinza de freno delantera en el capítulo Frenos)
Pastillas de freno (consulte Desmontaje de las pastillas
de freno delantero en el capítulo Frenos)

• Utilice las bandas [B] para sujetar los pistones que se


encuentran más próximos al conducto de aceite [A].

•○Extraiga los pistones con aire comprimido.


Cubra el orificio de la pinza con un paño grueso y limpio
[A].
○Aplique cuidadosamente aire comprimido [B] al conducto
de aceite.
ADVERTENCIA
El pistón de la pinza de freno puede aplastar dedos
y manos. Nunca ponga manos o dedos delante del
pistón.
○Tire manualmente de los pistones.
• Cuando no se utiliza aire comprimido, extraiga los pisto-
nes [B] con los alicates para pistones de pinzas de freno
[A].
Herramienta especial -
Alicates para pistones de pinzas de freno ( 16 
26): 57001-1861
2-58 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico

• Extraiga los retenes de líquido [A] y los guardapolvos [B].


• Repita el paso
Corte las bandas.
• otro lado del cuerpo
anterior para quitar los pistones desde el
de la pinza.
• Extraiga la válvula de purga y el tapón de caucho.

Montaje de la pinza de freno delantero


•Limpie todas las piezas de la pinza, excepto las pastillas.
AVISO
Para la limpieza de las piezas, utilice únicamente
líquido para frenos de disco, alcohol isopropílico o
alcohol de etilo.

• Instale la válvula de purga y el tapón de caucho.


• Apriete:
Par de apriete -
Válvulas de purga de la pinza delantera: 16 N·m
(1,6 kgf·m)

•○Cambie los retenes de líquido [A] por otros nuevos.


Aplique grasa de silicona a los retenes de líquido e instá-
lelos dentro de los cilindros manualmente.
•Cambie los guardapolvos [B] por otros nuevos si están
dañados.
○Aplique grasa de silicona a los guardapolvos e instálelos
dentro del cilindro manualmente.

• Aplique líquido de frenos a la parte externa de los pisto-


nes e introdúzcalos en cada cilindro empujándolos con la
mano.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
• Limpie cualquier resto de líquido de frenos derramado en
la pinza de freno con un paño húmedo.
Pinza trasera
• Extraiga:
Pinza de freno trasero (consulte Desmontaje de la pinza
de freno trasero en el capítulo Frenos)
Pastillas del freno trasero (consulte Desmontaje de las
pastillas de freno trasero en el capítulo Frenos)
• Sustituya las piezas de recambio de la pinza trasera como
un conjunto.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-59
Mantenimiento periódico
Inspección del desgaste de la pastilla de freno
Pastilla de freno delanteras
•Extraiga las pastillas de freno delantero (consulte Des-
montaje de las pastillas de freno delantero en el capítulo
Frenos).
•Compruebe el grosor del forro [A] de las pastillas de cada
pinza.
Si el grosor del forro de alguna de las pastillas es infe-
rior al límite de servicio [B], cambie ambas pastillas de la
pinza como un conjunto.
Espesor del forro de las pastillas de freno delantero
Estándar: 3,7 mm
Límite de servicio: 1 mm

Pastilla de freno trasera


•Extraiga las pastillas de freno trasero (consulte Desmon-
taje de las pastillas de freno trasero en el capítulo Fre-
nos).
•Compruebe el grosor [A] del forro de la pastilla [B] y de la
contraplaca [C] sin la lámina [D].
Si el grosor de una de las dos pastillas es inferior al límite
de servicio [E], cambie ambas pastillas de la pinza como
un conjunto.
Grosor del forro de las pastillas de freno trasero
Estándar: 6,95 mm (grosor del forro de
la pastilla y contraplaca)
Límite de servicio: 4,5 mm (grosor del forro de
la pastilla y contraplaca)

• Cuando instale las pastillas del freno trasero [A], instále-


las de manera que la marca de flecha [B] quede orientada
en la dirección de rotación de la rueda.

Inspección del funcionamiento del interruptor de


la luz de freno
NOTA
○La luz trasera/de freno (LED) no se ilumina en el estado
de envío de fábrica.

• Quite el contacto.
• cable dela tapa
Retire del conector [A] y conecte el conector [B] del
la luz trasera/de freno para realizar la inspección
de la luz trasera/de freno (LED).
2-60 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico

• Ponga el contacto.
• cuando se acciona
Compruebe que la luz de freno (LED) [A] se enciende
la maneta de freno o se pisa el pedal
de freno unos 10 mm.

De no ser así, ajuste el interruptor de la luz del freno.


• Al mismo tiempo que sujeta la caja del interruptor, gire la
tuerca de ajuste para ajustar el interruptor.
Caja del interruptor [A]
Tuerca de ajuste [B]
Se ilumina en cuanto se eleva la caja [C]
Se ilumina en cuanto desciende la caja [D]
AVISO
Para evitar daños en las conexiones eléctricas del
interruptor, asegúrese de que el cuerpo del inte-
rruptor no gira durante el ajuste.

Si no se enciende, compruebe o cambie las piezas si-


guientes.
Batería (consulte Comprobación del estado de la carga
en el capítulo Sistema eléctrico)
Luz de freno (LED) (consulte Desmontaje/Instalación
del piloto trasero/luz de freno (LED) en el capítulo
Sistema eléctrico)
Fusible principal 30 A y fusible de 10 A de la luz de freno
(consulte Inspección del fusible en el capítulo Sistema
eléctrico)
Interruptor de la luz del freno delantero [A] (consulte Ins-
pección del interruptor en el capítulo Sistema eléctrico)
Interruptor de la luz del freno trasero (consulte Inspec-
ción del interruptor en el capítulo Sistema eléctrico)
Mazo de cables (consulte Comprobación del cableado
en el capítulo Sistema eléctrico)

Suspensión
Inspección del sistema de suspensión
Inspección del funcionamiento de la horquilla delan-
tera y del amortiguador trasero
• Bombee las horquillas hacia arriba y hacia abajo [A] 4 o
5 veces y compruebe que se mueven suavemente.
Si las horquillas no funcionan con suavidad o si nota al-
gún ruido, compruebe el nivel de aceite de la horquilla o
las abrazaderas de la misma (consulte Cambio de aceite
de la horquilla delantera en el capítulo Suspensión).
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-61
Mantenimiento periódico

• Empuje con fuerza los asideros traseros hacia abajo [A]


4 o 5 veces y compruebe la suavidad del amortiguador.
Si el amortiguador no funciona con suavidad o si nota al-
gún ruido, compruebe si existen pérdidas de aceite (con-
sulte Inspección de fugas de aceite en el amortiguador
trasero).

Comprobación de pérdidas de aceite en la horquilla de-


lantera
• Compruebe visualmente las horquillas delanteras [A]
para ver si hay alguna pérdida de aceite.
Cambie cualquier pieza defectuosa, si fuese necesario.

Procedimiento para evaluar las fugas de aceite en la


horquilla delantera
NOTA
○El tubo interior de la horquilla delantera de esta mo-
tocicleta ha sido revestida con carbono tipo diamante
(DLC). El revestimiento DLC es fácilmente identificable
por la película de aceite que se forma sobre su super-
ficie al compararse con el cromado de níquel y, por tal
motivo, la película de aceite presente en el tubo interior
durante la operación normal podría confundirse por fu-
gas de aceite.

• Extraiga la junta antipolvo [A] del tubo exterior y deslícela


hacia abajo.
2-62 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico

• Elimine todo resto de aceite o suciedad del tubo interior


[A] con un disolvente de alto punto de inflamación. Sé-
quelos con un paño limpio.
• Aplique el freno delantero, empuje las horquillas delante-
ras hacia abajo y hacia arriba unas 5 veces.

• Evalúe si hay fugas de aceite en la horquilla delantera en


base a la siguiente tabla.
Lista para la evaluación de fugas de aceite
Hay o no
Estado de la Observacio-
Ref. fugas de
junta tórica nes
aceite
Película de
Se observa una (1) Sin fugas aceite normal
Foto [A]
película de aceite. de aceite No se requiere
reparación
El aceite La grasa está
observado (1) Sin fugas derretida.
Foto [B]
presenta un de aceite No se requiere
aspecto turbio. reparación
Continuar
Observación de la (2) Volver a
Foto [C] con la
junta tórica. evaluar
investigación.
Cuando la
película de
aceite es
brillante y el
El ancho de
aceite que
la junta tórica (2) Volver a
Foto [D] se pega a
observada es de evaluar
las manos
más de 3 mm.
es pegajoso,
significa que
hay fugas de
aceite.
Se observa aceite
en forma de un
(3) Fugas de Fugas de
anillo grande o Foto [E]
aceite aceite
goteo de aceite
en la junta.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-63
Mantenimiento periódico

(1) Sin fugas de aceite


• No hay problema en el retén de aceite. Instale el guarda-
polvo.
(2) Volver a evaluar
• Después de limpiar el aceite, empuje la horquilla delan-
tera hacia abajo y hacia arriba unas 5 veces.
Si sospecha que hay fugas, empuje de nuevo hacia
abajo y hacia arriba. Si la superficie del tubo interior está
como se muestra en la foto [E], significa que hay fugas
de aceite.
○Si es la grasa del retén que deja esta marca, el estado
de la foto [D] durará por unos varios meses, por lo que se
deberá evaluar con cuidado.
(3) Fugas de aceite
• Después de reemplazar el tubo interior, reemplace el re-
tén de aceite (consulte Desmontaje de la horquilla delan-
tera en el capítulo Suspensión).
• Después de reemplazar el retén de aceite, realice de
nuevo la evaluación de las fugas de aceite.
NOTA
○Las fugas de aceite pueden atribuirse a las siguientes
causas.
(1) El retén de aceite se ha deformado debido a la intru-
sión de cuerpos extraños en su interior. En este caso,
sustituya el retén de aceite.
(2) El tubo interior se ha dañado. En este caso, susti-
tuya el tubo interior.

• Antes de sustituir el retén de aceite, compruebe si hay


arañazos en la superficie del tubo interior. Los arañazos
se pueden detectar frotando la superficie con la uña del
dedo. Si hay arañazos, podrá detectarlos con la uña.
2-64 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Inspección de fugas de aceite en el amortiguador tra-
sero
• Inspeccione visualmente el amortiguador trasero [A] para
ver si hay pérdidas de aceite.
Si existe cualquier pérdida de aceite, cambie el amorti-
guador trasero por uno nuevo.

Inspección del funcionamiento del balancín


• Empuje con fuerza el asiento hacia abajo y hacia arriba
4 o 5 veces y compruebe la suavidad del amortiguador.
Si el movimiento del balancín [A] no es suave o produce
ruido, compruebe las sujeciones y los cojinetes (consulte
Inspección de cojinetes del balancín/barra de acopla-
miento y del manguito, en el capítulo Suspensión).

Inspección del funcionamiento de la barra de acopla-


miento
• Empuje con fuerza el asiento hacia abajo y hacia arriba
4 o 5 veces y compruebe la suavidad del amortiguador.
Si el movimiento de las barras de acoplamiento [A] no
es suave o produce ruido, inspeccione los sujetadores y
los cojinetes de la barra de acoplamiento (consulte Ins-
pección de cojinetes del balancín/barra de acoplamiento
y del manguito en el capítulo Suspensión).

Lubricación de la suspensión trasera


Lubricación del pivote de la barra de acoplamiento
•Extraiga:
Barras de acoplamiento [A] (consulte Desmontaje de la
barra de acoplamiento en el capítulo Suspensión)
Retenes de grasa [B]
Manguitos [C]
•Con un disolvente de temperatura con alto punto de infla-
mación, elimine la grasa usada de los cojinetes de agujas
[B].
•Aplique grasa abundante a la superficie interior de los
cojinetes de aguja.
•Cambie los retenes de grasa por unos nuevos.
•Aplique grasa a los rebordes del retén de aceite.
•Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-65
Mantenimiento periódico
Dirección
Inspección del juego de la dirección
• Levante la rueda delantera del suelo con el caballete de-
lantero o con la cincha de elevación.
• Con la rueda delantera en posición recta hacia adelante,
golpee de forma alternativa cada extremo del manillar.
Compruebe que la rueda delantera gire ligeramente ha-
cia la izquierda y hacia la derecha hasta que la horquilla
golpee contra el tope.
Si la rueda queda atascada o se engancha antes de hacer
tope, la dirección está demasiado ajustada.
• Compruebe la flojedad de la dirección empujando y ti-
rando [A] de las horquillas.
Si nota flojedad, la dirección está demasiado suelta.
NOTA
○Debe tenerse en cuenta que los cables y el cableado
afectan en cierto modo el movimiento de la horquilla.
○Asegúrese de que los conductores y cables estén co-
rrectamente conectados.
○Los cojinetes deben estar en buen estado y correcta-
mente lubricados para que la inspección sea válida.
Ajuste del juego de la dirección
• Extraiga:
Cabezal del vástago de dirección y manillares (consulte
Desmontaje del manillar en el capítulo Dirección)
Cubiertas del depósito de combustible (consulte Extrac-
ción de la cubierta del depósito de combustible en el ca-
pítulo Chasis)
• Levante la motocicleta con la cincha de elevación.

• Enderece las patillas [A] de la arandela de bloqueo.


• Contratuerca del vástago de dirección [B]
Extraiga:

Arandela de bloqueo

• Ajuste la dirección con la llave para tuercas de la direc-


ción [A].
Herramienta especial -
Llave de tuercas del vástago de dirección: 57001
-1100
Si la dirección está demasiado tensa, afloje la tuerca de
dirección [B] con una pequeña vuelta.
Si la dirección se siente demasiado floja, apriete la tuerca
de dirección una fracción de vuelta.
NOTA
○Gire la tuerca de dirección 1/8 de vuelta como máximo
en cada vez.
2-66 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico

• Introduzca la arandela dentada [A] de modo que el lado


doblado [B] mire hacia arriba y acople las patillas dobla-
das con las ranuras de la contratuerca del vástago [C].
• Apriete con la mano la contratuerca del vástago hasta que
entre en contacto con la arandela dentada.
• Apriete con la mano la contratuerca del vástago en sen-
tido horario hasta que las garras se alineen con la se-
gunda ranura de la tuerca del vástago [D] y doble las dos
garras hacia abajo.
• Instale el cabezal del vástago.
• Instale la arandela y apriete provisionalmente el perno del
cabezal del vástago.
NOTA
○Apriete primero los pernos de la abrazadera superior
de la horquilla delantera y luego el perno superior del
vástago.
Par de apriete -
Pernos de fijación de la horquilla delantera su-
perior: 20 N·m (2,0 kgf·m)
Tuerca de la tija del vástago de dirección: 78 N·m
(8,0 kgf·m)

ADVERTENCIA
Si el manillar no gira hasta el tope de dirección,
puede producirse un accidente con el consiguiente
riesgo de lesiones o la muerte. Asegúrese de que
los cables, mazos de cables y mangueras estén co-
rrectamente tendidos y que no interfieran con el
movimiento del manillar (consulte la sección Colo-
cación de cables y mangueras en el Apéndice).

• Compruebe de nuevo la dirección.


Si la dirección aún está demasiado tensa o demasiado
suelta, repita el ajuste.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Lubricación del cojinete del vástago de dirección
• Extraiga el vástago de dirección (consulte Desmontaje
del vástago y del cojinete del vástago en el capítulo Di-
rección).
• Con un disolvente de alto punto de inflamación, lave los
cojinetes de bolas superior e inferior [A] en las jaulas y
limpie las pistas exteriores superior e inferior montadas a
presión en el tubo superior del chasis; elimine la grasa y
la suciedad.
• Inspeccione visualmente las pistas exteriores y los coji-
netes de bolas.
Cambie los cojinetes si están desgastados o dañados.
• Aplique grasa abundante a los cojinetes de bolas supe-
rior e inferior en sus emplazamientos y aplique una ligera
capa de grasa a las pistas exteriores superior e inferior.
• Instale la columna de dirección (consulte Instalación del
vástago y del cojinete del vástago en el capítulo Direc-
ción).
• Ajuste la dirección (consulte Ajuste del juego de la direc-
ción).
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-67
Mantenimiento periódico
Comprobación de fugas de aceite en el
amortiguador de dirección electrónica
• Compruebe visualmente el amortiguador de dirección [A]
para ver si hay alguna pérdida de aceite.
Si se descubre alguna pérdida de aceite, cambie el amor-
tiguador de dirección por uno nuevo (Desmontaje/Insta-
lación del amortiguador de la dirección electrónica en el
capítulo Dirección).
2-68 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Sistema eléctrico
Comprobación de las luces
• Sitúe el cambio en punto muerto.
• Ponga el contacto.
• la tabla de abajo.
Las siguientes luces deben encenderse de acuerdo con

*Luces traseras (LED) [A] Se encienden


Iluminación (LED) del panel de instrumentos
Se enciende
[B]
LCD del panel de instrumentos [C] Se enciende
Luz indicadora (LED) amarilla del ABS [D] Se enciende
Luz (LED) de color amarillo del indicador de
Se enciende
aviso del motor [E]
Luz (LED) verde del indicador de punto
Se enciende
muerto [F]
Luz de aviso (LED) roja de presión de aceite
Se enciende
[G]
*: Cuando el conector del cable de la luz trasera/de
freno está conectado.
Si la luz no se enciende, compruebe o cambie las piezas
siguientes.
Batería (consulte Comprobación del estado de la carga
en el capítulo Sistema eléctrico)
Pantalla LCD del cuadro de instrumentos (consulte
Comprobación de la unidad de instrumentos en el
capítulo Sistema eléctrico)
Luz indicadora (LED) verde de punto muerto (consulte
Comprobación de la unidad de instrumentos en el capí-
tulo Sistema eléctrico)
Luz de aviso (LED) roja del indicador de presión de
aceite (consulte Comprobación de la unidad de instru-
mentos en el capítulo Sistema eléctrico)
Luz LED de la iluminación del panel de instrumentos
(consulte Comprobación de la unidad de instrumentos
en el capítulo Sistema eléctrico)
ECU (consulte Inspección de la fuente de alimentación
de la ECU en el capítulo Sistema de combustible (DFI))
Fusible principal 30 A y fusible de instrumentación 10 A
(consulte Inspección del fusible en el capítulo Sistema
eléctrico)
Interruptor de encendido (consulte Inspección del inte-
rruptor en el capítulo Sistema eléctrico)
Interruptor de presión de aceite (consulte Inspección del
interruptor en el capítulo Sistema eléctrico)
Sensor de posición del engranaje (consulte Inspección
del sensor de posición del engranaje en el capítulo Sis-
tema eléctrico)
Mazo de cables (consulte Comprobación del cableado
en el capítulo Sistema eléctrico)
Luz indicadora (LED) amarilla del ABS (consulte Inspec-
ción de la luz indicadora (LED) amarilla del ABS en el
capítulo Frenos).
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-69
Mantenimiento periódico

• Quite el contacto.
• Si la luzlasnoluces
Todas deben apagarse.
se apaga, cambie el interruptor de encendido.
Comprobación del funcionamiento del interruptor
del caballete lateral
• Levante la rueda trasera del suelo con el caballete.
• llete lateral [A]el según
Compruebe funcionamiento del interruptor del caba-
la tabla de abajo.
Funcionamiento del interruptor del caballete lateral
Posición Funciona-
Caballete Maneta del Arranque
de la miento del
lateral embrague del motor
marcha motor
Sigue en
Punto
Arriba Liberada Arranca funciona-
muerto
miento
Sigue en
Punto
Arriba Parado Arranca funciona-
muerto
miento
Sigue en
Embra-
Arriba Liberada No arranca funciona-
gado
miento
Sigue en
Embra-
Arriba Parado Arranca funciona-
gado
miento
Sigue en
Punto
Abajo Liberada Arranca funciona-
muerto
miento
Sigue en
Punto
Abajo Parado Arranca funciona-
muerto
miento
Embra-
Abajo Liberada No arranca Se detiene
gado
Embra-
Abajo Parado No arranca Se detiene
gado
2-70 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Si el interruptor del caballete lateral no funciona, com-
pruebe o cambie las piezas siguientes.
Batería (consulte Comprobación del estado de la carga
en el capítulo Sistema eléctrico)
Fusible principal 30 A (consulte Comprobación del fusi-
ble en el capítulo Sistema eléctrico)
Fusible de encendido 15 A (consulte Inspección del fu-
sible en el capítulo Sistema eléctrico)
Interruptor de encendido (consulte Inspección del inte-
rruptor en el capítulo Sistema eléctrico)
Interruptor del caballete lateral (consulte Inspección de
interruptores en el capítulo Sistema eléctrico)
Interruptor de arranque/parada del motor (consulte Ins-
pección de interruptores en el capítulo Sistema eléc-
trico)
Sensor de posición del engranaje (consulte Inspección
del sensor de posición del engranaje en el capítulo Sis-
tema eléctrico)
Interruptor de bloqueo del arranque (consulte Inspec-
ción de interruptores en el capítulo Sistema eléctrico)
Relé del motor de arranque (consulte Inspección de relé
del arranque en el capítulo Sistema eléctrico)
Caja de relés (consulte Inspección del circuito de relé en
el capítulo Sistema eléctrico)
Relé del circuito del arranque (consulte Inspección del
circuito del relé en el capítulo Sistema eléctrico)
Mazo de cables (consulte Comprobación del cableado
en el capítulo Sistema eléctrico)
Si todas las piezas están en buen estado, cambie la ECU
(consulte Desmontaje/Instalación de la ECU en el capí-
tulo Sistema de combustible (DFI)).
Inspección del funcionamiento del interruptor de
arranque/parada del motor
• Ponga el contacto.
• Ponga elcambio
Sitúe el en punto muerto.
• posición de marcha [A].
interruptor de arranque/parada del motor en la

• Deslice el interruptor de arranque/parada del motor hacia


abajo y arranque el motor.
• Ponga el interruptor de arranque/parada del motor en la
posición de parada.
• ElSi motor se detendrá inmediatamente.
el motor no se para, compruebe o cambie el interrup-
tor de arranque/parada del motor (consulte Inspección de
interruptores en el capítulo Sistema eléctrico).
Si el interruptor de arranque/parada del motor está en
buen estado, cambie la ECU (consulte Desmontaje/Ins-
talación de la ECU en el capítulo Sistema de combustible
(DFI)).
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-71
Mantenimiento periódico
Inspección del estado de la bujía
• Extraiga las bujías (consulte Cambio de la bujía).
• Examine visualmente las bujías.
Sustituya la bujía si el electrodo central de la bujía [A] y/o
el electrodo lateral [B] están corroídos o dañados, o si el
aislante [C] presenta fisuras.
Si la bujía está sucia o hay hollín acumulado, cambie la
bujía.
• Mida la distancia [D] con una galga de espesores tipo
alambre.
Si la distancia es incorrecta, cambie la bujía.
Separación de la bujía: 0,8  0,9 mm

• Utilice la bujía estándar.


Cambio de la bujía
• Extraiga las bobinas de encendido (consulte Desmontaje
de las bobinas de encendido en el capítulo Sistema eléc-
trico).
• Extraiga las bujías verticalmente con una llave de bujías
de 14 mm [A].
• Cambie las bujías por otras nuevas.
Bujía estándar
Tipo: NGK SILMAR9B9

• Con la bujía colocada en la llave de bujías [A], introduzca


la bujía verticalmente en la abertura y apriétela primero a
mano.
AVISO
Si aprieta la bujía con la llave inclinada, puede rom-
perse el aislador.

• Apriete:
Par de apriete -
Bujías: 13 N·m (1,3 kgf·m)
• Coloque las bobinas de encendido (consulte Instalación
de las bobinas de encendido en el capítulo Sistema eléc-
trico).
• Una vez instaladas, verifique que estén bien apretadas
tirando ligeramente de ellas hacia arriba.
2-72 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Sobrealimentador
Sustitución del tamiz de aceite del
sobrealimentador
• Extraiga:
Conjunto del cuerpo del acelerador (consulte Desmon-
taje del cuerpo del acelerador en el capítulo Sistema de
combustible (DFI))
Caja de montaje de la manguera de la válvula de des-
carga (consulte Desmontaje de la caja de montaje de la
manguera de la válvula de descarga en el capítulo Sis-
tema de combustible (DFI)).
Soporte del conjunto del cuerpo de mariposas derecho
[A] (consulte Desmontaje del soporte del cuerpo de ma-
riposas en el capítulo Extremo superior del motor)
• Vacíe el refrigerante (consulte Cambio de refrigerante).
• Deslice la abrazadera y retire la manguera de agua [B].

• Deslice la abrazadera y desconecte la manguera del res-


piradero [A].
• Extraiga:
Pernos de la tapa del respiradero [B]
Arandela [C]
Tapa del respiradero [D]

• Ponga un paño limpio [A] para evitar la caída de piezas


dentro del cárter.
• Extraiga:
Perno [B] del tamiz de aceite del sobrealimentador
Tamiz de aceite [C] del sobrealimentador

• Limpie las roscas [A].


• perno [C]eldeltamiz
Cambie de aceite del sobrealimentador [B] y el
tamiz de aceite por unos nuevos.
• el perno del tamiz.de aceite del sobrealimentador y apriete
Coloque el tamiz

Par de apriete -
Perno del tamiz de aceite del sobrealimentador:
20 N·m (2,0 kgf·m)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-73
Mantenimiento periódico

• Sustituya la junta de estanqueidad y la arandela [A] de la


tapa del respiradero por unas nuevas.
• Instalar:
Junta
Tapa del respiradero [B]
Arandela
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la tapa del respiradero [C]: 10 N·m (1,0
kgf·m)
• Conecte la manguera del respiradero [D].
• los capítulospiezas
Instale las previamente desmontadas (consulte
correspondientes).
• frigerante en el capítulo
Llene el circuito con refrigerante (consulte Cambio de re-
Mantenimiento periódico).
Inspección del juego axial del impulsor del
sobrealimentador
• Extraiga:
Conducto de admisión (consulte Desmontaje del con-
ducto en el capítulo Sistema de combustible (DFI))
Pernos del soporte de la estribera [A]
Soporte de la estribera [B]

• Instale la placa de soporte del calibre de cuadrante [A] y


apriétela firmemente con los pernos removidos [B].
Herramienta especial -
Placa del soporte de la galga de cuadrante:
57001-1834

• Coloque los tubos de goma adecuados [A] en los alicates


con punta de aguja [B].
2-74 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico

• Antes de inspeccionar el juego axial, compruebe que el


impulsor [A] pueda ser sostenido mediante los alicates
[B].
AVISO
Si llegara a entrar suciedad en el sobrealimentador,
éste podrá dañarse.

• Coloque un calibre de cuadrante [A] sobre la placa de


soporte [B] del calibre de cuadrante.

• Coloque la punta del calibre de cuadrante [A] en el centro


del impulsor [B].

• Mida el juego axial del impulsor del sobrealimentador [A]


utilizando los alicates [B].
Juego axial del impulsor del sobrealimentador
Límite de servicio: 0,5 mm
Si el juego axial del impulsor del sobrealimentador ex-
cede el límite de servicio, reemplace el conjunto de la
carcasa del impulsor del sobrealimentador.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-75
Mantenimiento periódico
Otros
Lubricación de las piezas del chasis
• Antes de lubricar cada pieza, limpie cualquier resto de
oxidación con un desoxidante y cualquier resto de grasa,
aceite, suciedad o mugre.
• Lubrique los puntos que se enumeran a continuación con
el lubricante indicado.
NOTA
○Después de utilizar agua pulverizada de alta presión,
realice la lubricación general.
Pivotes: Lubríquelos con grasa.
Maneta del freno
Pedal del freno
Maneta del embrague
Pasador de unión de la varilla de empuje de la bomba de
freno trasero
Caballete lateral
Puntos: Lubríquelos con grasa.
Extremos superior e inferior del cable interior del acele-
rador [A]

Cables: Lubrique con un antioxidante.


Cables del acelerador
•Lubrique los cables filtrando el aceite entre el cable y la
carcasa.
○Puede lubricar el cable con un lubricador de cables de
presión usando lubricante de cables en aerosol disponi-
ble en los comercios.

• Con el cable desconectado por ambos extremos, el cable


interno ha de moverse libremente [A] dentro de la carcasa
del cable.
Si el cable no se mueve con libertad después de la lubri-
cación, si el cable está deshilachado [B] o si la carcasa
del cable está deformada [C], cambie el cable.
2-76 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Mantenimiento periódico
Estado de todos los aprietes de pernos, tuercas
y sujetadores
• Compruebe el apriete de los pernos y las tuercas especifi-
cados aquí. Compruebe también que todas las chavetas
están en su sitio y en buen estado.
NOTA
○Para comprobar los pares de apriete del motor, hágalo
cuando esté frío (a la temperatura ambiente).
Si algunos sujetadores están flojos, vuelva a apretarlos
al par de apriete especificado siguiendo la secuencia
de apriete especificada. Consulte el capítulo corres-
pondiente a las especificaciones de los pares. Si las
especificaciones de los pares no están en el capítulo
adecuado, consulte la Tabla de pares estándar. Afloje
cada perno 1/2 vuelta y, a continuación, apriételo.
Si las chavetas están dañadas, cámbielas por unas nue-
vas.
Perno, tuerca y sujetador a comprobar
Motor:
Contratuerca del perno pivote de la maneta del embrague
Tuercas y pernos de montaje del motor
Tuercas de soporte del tubo de escape
Perno de montaje del cuerpo del silenciador
Perno de montaje del tubo de escape
Pernos de montaje del radiador
Ruedas:
Pernos de fijación del eje delantero
Tuerca del eje delantero
Tuercas del eje trasero
Tuercas de la rueda trasera
Frenos:
Contratuerca del perno pivote de la maneta del freno
Perno del pedal del freno
Pernos de montaje de la pinza de freno
Pernos de sujeción de la bomba de freno delantera
Pernos de montaje de la bomba de freno trasera
Chaveta de la junta de la varilla de empuje del cilindro
maestro trasero
Suspensión:
Pernos de fijación de la horquilla delantera
Tuercas del amortiguador trasero
Tuerca del eje de pivote del basculante
Tuercas de la barra de acoplamiento
Tuerca del balancín
Dirección:
Pernos de fijación del manillar
Tuerca de la pipa de la dirección
Otros:
Pernos del soporte de la estribera
Pernos de montaje del guardabarros delantero
Pernos del chasis trasero
Perno del caballete lateral
Pernos del soporte del caballete lateral
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-77
Procedimientos de mantenimiento periódico
Inspección y limpieza del elemento del filtro de
aire
NOTA
○En zonas polvorientas, el elemento se deberá inspec-
cionar y limpiar con más frecuencia que la recomen-
dada.

ADVERTENCIA
Si llegara a entrar suciedad o polvo en el cuerpo
de acelerador, éste podría bloquearse y causar un
accidente. Reemplace el filtro de aire de acuerdo
con la tabla de mantenimiento.

AVISO
Si entrara suciedad en el motor, se produciría un
desgaste excesivo y, posiblemente, daños en el mo-
tor.

• Desmonte el carenado superior (consulte Desmontaje del


carenado superior en el capítulo Chasis).
• Desconecte los conectores de la ECU [A].

• Extraiga:
Pernos de montaje del conducto de admisión [A]
Abrazadera [B]
Conducto de admisión delantero [C]

• Extraiga:
Elemento del filtro de aire [A]
• de admisión
Coloque una toalla limpia y sin pelusa dentro del conducto
para que no entre suciedad al sobrealimen-
tador y conjunto de cuerpo del acelerador.
• Limpie el interior del conducto de admisión con una toalla
limpia y húmeda.
2-78 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Procedimientos de mantenimiento periódico

• Inspeccione si hay daños en el elemento [A].


Si observa algún daño, cambie el elemento.
•○Limpie el elemento.
Elimine las partículas de contaminantes con aire compri-
mido [B] o agua de adentro hacia afuera (desde el lado
limpio hacia el lado sucio).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).

Inspección de la transmisión
• Extraiga la caja de transmisión (consulte Desmontaje de
la caja de transmisión).
• Revise si hay daños en el conjunto del eje de transmisión
[A] y el eje de salida [B].
Si observa algún daño, reemplace la pieza correspon-
diente.
• Revise lo siguiente:
Curvatuva de la horquilla de cambio (consulte Inspec-
ción de la curvatura de la horquilla de cambio en el ca-
pítulo Cigüeñal/Transmisión).
Desgaste de la ranura de la horquilla de cambio/cam-
biador (consulte Inspección del desgaste de la horquilla
de cambio/cambiador en el capítulo Cigüeñal/Transmi-
sión).
Desgaste de la ranura del tambor/pasador guía de la
horquilla de cambio (consulte Inspección del desgaste
de la ranura del tambor/pasador guía de la horquilla de
cambio en el capítulo Cigüeñal/Transmisión).

Revisión del embrague


• Revise lo siguiente:
Plato de embrague; desgaste, daños (Inspección de da-
ños y desgaste del plato de embrague en el capítulo Em-
brague)
Alabeo del plato de embrague; desgaste, daños (Ins-
pección del alabeo del plato de embrague en el capítulo
Embrague)
Longitud libre del muelle de embrague (Medición de la
longitud libre del muelle de embrague en el capítulo Em-
brague)
Dedos de la carcasa de embrague; desgaste, daños
(Inspección de los dedos de la carcasa de embrague
en el capítulo Embrague)
Dedos de la carcasa de embrague; desgaste, daños
(Inspección de los dedos de la carcasa de embrague
en el capítulo Embrague)
Leva amortiguadora (Inspección de la leva amortigua-
dora en el capítulo Embrague)
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-79
Procedimientos de mantenimiento periódico
Inspección de piñón y cadena del
sobrealimentador
• Extraiga:
Cubierta del piñón y cadena del sobrealimentador (con-
sulte Desmontaje del conj. de la carcasa del sobreali-
mentador en el capítulo Sistema de combustible (DFI))
Tapa del embrague (consulte Desmontaje de la tapa del
embrague en el capítulo Embrague)
• Revise si hay daños en los piñones [A] y la cadena [B] del
sobrealimentador mientras gira el cigüeñal.
Si observa algún daño, reemplace la pieza correspon-
diente.

Inspección del juego axial del impulsor del


sobrealimentador
• Consulte Inspección del juego axial del impulsor del so-
brealimentador en la sección Procedimientos de mante-
nimiento periódico de este capítulo.
Cambio del aceite del motor
• Consulte Cambio del aceite del motor en la sección Pro-
cedimientos de mantenimiento periódico de este capítulo.
Cambio del filtro de aceite
• Consulte Reemplazo del filtro de aceite en la sección Pro-
cedimientos de mantenimiento periódico de este capítulo.
Reemplazo del pistón y segmentos del pistón
• Consulte Desmontaje del pistón en el capítulo Cigüe-
ñal/Transmisión.
Reemplazo de los pasadores del pistón
• Consulte Desmontaje del pistón en el capítulo Cigüe-
ñal/Transmisión.
Inspección del cigüeñal
• Desmonte el cigüeñal (consulte Desmontaje del cigüeñal
en el capítulo Cigüeñal/Transmisión)
• Revise si el cigüeñal está dañado.
Si observa algún daño, reemplace el cigüeñal.
• Revise lo siguiente:
Descentramiento del cigüeñal (consulte Inspección del
descentramiento del cigüeñal en el capítulo Cigüe-
ñal/Transmisión)
Holgura lateral del cigüeñal (consulte Inspección de
la holgura lateral del cigüeñal en el capítulo Cigüe-
ñal/Transmisión)
2-80 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Procedimientos de mantenimiento periódico
Cambio del cojinete del cigüeñal
• Consulte Inspección del desgaste del inserto/muñón
del cojinete principal del cigüeñal en el capítulo Cigüe-
ñal/Transmisión.
Inspección de las bielas
• Revise lo siguiente:
Curvatuva de la biela (consulte Inspección de la curva-
tura de la biela en el capítulo Cigüeñal/Transmisión).
Curvatuva de la biela (consulte Inspección de la curva-
tura de la biela en el capítulo Cigüeñal/Transmisión).
Holgura lateral de la cabeza de biela (consulte Inspec-
ción de la holgura lateral de la cabeza de biela en el
capítulo Cigüeñal/Transmisión).
Reemplazo de las bielas
• Consulte Desmontaje/Instalación de la biela en el capí-
tulo Cigüeñal/Transmisión.
Reemplazo de los cojinetes de biela
• Consulte Inspección del desgaste del inserto del cojinete
de la cabeza de biela/muñequilla del cigüeñal en el capí-
tulo Cigüeñal/Transmisión.
Inspección de las bujías
• Consulte Inspección del estado de la bujía en la sección
Procedimientos de mantenimiento periódico en este ca-
pítulo.
Inspección de los amortiguadores del
acoplamiento del sobrealimentador
• Retire los amortiguadores del acoplamiento del sobreali-
mentador junto con su acoplamiento (consulte Desmon-
taje del embrague del motor de arranque en el capítulo
Cigüeñal/Transmisión)
• Examine visualmente los amortiguadores de acopla-
miento [A].
Si hay alguna pieza dañada o deteriorada, cámbiela.

Inspección de la cadena del árbol de levas


• Retire la cadena del árbol de levas (consulte Desmontaje
de la cadena del árbol de levas en el capítulo Extremo
superior del motor).
• Revise si hay daños en la cadena del árbol de levas.
Si observa algún daño, reemplace la cadena del árbol de
levas.
Inspección de la holgura de válvulas
• Consulte Inspección de la holgura de válvulas en la sec-
ción Procedimientos de mantenimiento periódico de este
capítulo.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO 2-81
Procedimientos de mantenimiento periódico
Inspección de válvulas, asientos de válvula y
muelles de válvula (lado de escape)
• Extraiga la válvula de escape (consulte Desmontaje de la
válvula en el capítulo Extremo superior del motor).
• Mida la longitud libre de los muelles de la válvula de es-
cape [A].
Si los muelles son más cortos de lo especificado como
límite de servicio, es necesario sustituirlos.
Longitud libre del muelle de la válvula de escape
Estándar: 37.1 mm
Límite de servicio: 35.8 mm

• Revise lo siguiente:
Holgura entre la válvula y la guía (método oscilante)
(consulte Medición de la holgura entre la válvula y la
guía (método oscilante) en el capítulo Extremo superior
del motor)
Asiento de válvula (consulte Inspección del asiento de
válvula en el capítulo Extremo superior del motor)
Reemplazo de las válvulas de escape
• Consulte Desmontaje/Montaje de la válvula en el capítulo
Extremo superior del motor.
Inspección/reemplazo de la cadena de
transmisión
• Revise lo siguiente:
Flojedad de la cadena de transmisión (consulte Inspec-
ción de la flojedad de la cadena de transmisión en el
capítulo Procedimientos de mantenimiento periódico en
este capítulo)
Desgaste de la cadena de transmisión (consulte Inspec-
ción del desgaste de la cadena de transmisión en el ca-
pítulo Transmisión final)
• Reemplace la cadena de transmisión (consulte Reem-
plazo de la cadena de transmisión en el capítulo Trans-
misión final).
Inspección del acoplamiento de la rueda trasera
• Consulte Inspección del acoplamiento de la rueda trasera
en la sección Procedimientos de mantenimiento periódico
en este capítulo.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-1

Sistema de combustible (DFI)


Tabla de contenidos
Despiece................................................................................................................................. 3-4
Sistema DFI............................................................................................................................ 3-10
Ubicación de las piezas DFI ................................................................................................... 3-16
Especificaciones..................................................................................................................... 3-20 3
Herramientas especiales y selladores.................................................................................... 3-21
Precauciones del servicio DFI ................................................................................................ 3-22
Precauciones del servicio DFI ............................................................................................. 3-22
Resolución de problemas en el sistema DFI .......................................................................... 3-25
Resumen ............................................................................................................................. 3-25
Preguntas al conductor........................................................................................................ 3-30
Guía de resolución de problemas del sistema DFI................................................................. 3-33
Luz (LED) del indicador de aviso............................................................................................ 3-39
Inspección de la luz de aviso (LED) amarilla del motor .................................................... 3-39
ECU ........................................................................................................................................ 3-40
Desmontaje de la ECU ..................................................................................................... 3-40
Instalación de la ECU ....................................................................................................... 3-40
Inspección de la fuente de alimentación de la ECU ......................................................... 3-41
Fuente de alimentación del DFI.............................................................................................. 3-44
Desmontaje del fusible de la ECU .................................................................................... 3-44
Montaje del fusible de la ECU........................................................................................... 3-44
Inspección del fusible de la ECU ...................................................................................... 3-44
Desmontaje/instalación del relé principal de la ECU ........................................................ 3-44
Inspección del relé principal de la ECU ............................................................................ 3-44
Tubo de combustible .............................................................................................................. 3-45
Inspección de la presión del combustible ......................................................................... 3-45
Inspección del caudal de combustible .............................................................................. 3-47
Bomba de combustible ........................................................................................................... 3-49
Desmontaje de la bomba de combustible......................................................................... 3-49
Instalación de la bomba de combustible........................................................................... 3-50
Comprobación del funcionamiento de la bomba de combustible ..................................... 3-50
Comprobación del voltaje de funcionamiento de la bomba de combustible ..................... 3-51
Desmontaje del regulador de presión ............................................................................... 3-52
Desmontaje/instalación del relé de la bomba de combustible .......................................... 3-52
Inspección del relé de la bomba de combustible .............................................................. 3-52
Inyectores de combustible...................................................................................................... 3-54
Desmontaje/montaje de los inyectores principales........................................................... 3-54
Desmontaje/instalación de los inyectores secundarios .................................................... 3-54
Inspección audible del inyector primario de combustible.................................................. 3-54
Inspección de la resistencia del inyector de combustible ................................................. 3-54
Inspección del voltaje de la fuente de alimentación del inyector de combustible ............. 3-54
Inspección del voltaje de salida del inyector de combustible............................................ 3-54
Inspección del tubo de combustible del inyector de combustible ..................................... 3-54
Puño y cables del acelerador ................................................................................................. 3-55
Inspección del juego libre ................................................................................................. 3-55
Ajuste del juego libre......................................................................................................... 3-55
Instalación del cable ......................................................................................................... 3-55
Lubricación del cable ........................................................................................................ 3-55
Cámara de admisión de aire .................................................................................................. 3-56
Desmontaje de la cámara de admisión de aire................................................................. 3-56
Instalación de la cámara de admisión de aire................................................................... 3-58
3-2 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)

Desmontaje de la válvula de descarga ............................................................................. 3-60


Instalación de la válvula de descarga ............................................................................... 3-60
Inspección de la válvula de descarga ............................................................................... 3-60
Desmontaje/instalación de la válvula de purga (para el sobrealimentador) ..................... 3-60
Inspección de la válvula de purga (para el sobrealimentador) ......................................... 3-61
Conjunto del cuerpo de acelerador ........................................................................................ 3-62
Inspección/ajuste del ralentí ............................................................................................. 3-62
Inspección de la sincronización ........................................................................................ 3-62
Desmontaje del conjunto del cuerpo de acelerador.......................................................... 3-62
Instalación del conjunto del cuerpo del acelerador........................................................... 3-64
Desmontaje del conjunto del cuerpo del acelerador......................................................... 3-65
Montaje del conjunto del cuerpo de acelerador ................................................................ 3-66
Conjunto de boquilla............................................................................................................... 3-68
Desmontaje del conjunto de boquilla ................................................................................ 3-68
Montaje del conjunto de boquilla ...................................................................................... 3-68
Desarmado del conjunto de boquilla................................................................................. 3-69
Conjunto de boquilla ......................................................................................................... 3-69
Filtro de aire............................................................................................................................ 3-70
Desmontaje/instalación del elemento del filtro de aire...................................................... 3-70
Drenaje de aceite de la caja de montaje de la manguera de la válvula de descarga....... 3-70
Desmontaje del conducto de admisión ............................................................................. 3-70
Instalación del conducto de admisión ............................................................................... 3-71
Drenaje de agua del conducto de admisión...................................................................... 3-72
Desmontaje de la caja de montaje de la manguera de la válvula de descarga................ 3-73
Instalación de la caja de montaje de la manguera de la válvula de descarga.................. 3-74
Sobrealimentador ................................................................................................................... 3-76
Desmontaje del tensor de cadena del sobrealimentador.................................................. 3-76
Instalación del tensor de cadena del sobrealimentador.................................................... 3-76
Desmontaje del conjunto de la carcasa del sobrealimentador ......................................... 3-77
Instalación del conjunto de la carcasa del sobrealimentador ........................................... 3-79
Desmontaje de la carcasa exterior del sobrealimentador................................................. 3-81
Instalación de la carcasa exterior del sobrealimentador................................................... 3-82
Depósito de combustible ........................................................................................................ 3-83
Desmontaje del depósito de combustible ......................................................................... 3-83
Instalación del depósito de combustible ........................................................................... 3-86
Inspección del depósito de combustible y de la tapa........................................................ 3-88
Limpieza del depósito de combustible .............................................................................. 3-88
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-3

Esta página ha sido dejada en blanco intencionadamente.


3-4 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Despiece
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-5
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
1 Pernos de montaje del conjunto de la boquilla 6,5 0,66 L
2 Tuerca de la válvula de purga 7,0 0,71
3 Pernos de la caja del acelerador 3,5 0,36
Pernos del sensor de presión / temperatura de la
4 5,0 0,51
cámara de admisión de aire
5 Racor del conducto de aire 10 1,0 L
6 Pernos de la cámara de admisión de aire 8,0 0,82
Tornillo de fijación del conducto de la válvula de
7 3,0 0,31
descarga
8 Pernos de la válvula de descarga 25 2,5
Tornillo de fijación del conducto de admisión de
9 3,0 0,31
aire
Pernos del tamiz del conducto de la cámara de
10 3,0 0,31 L
admisión de aire
Pernos de montaje de la cámara de admisión de
11 8,0 0,82 L, S
aire (L = 14 mm)
Pernos de montaje de la cámara de admisión de
12 8,0 0,82 L, S
aire (L = 95 mm)
Pernos del conducto de la cámara de admisión
13 6,0 0,61 L
de aire
Tornillos de montaje del conjunto del tubo de
14 3,5 0,36
descarga
15 Pernos de montaje del cuerpo de mariposas 10 1,0
Pernos de montaje del conducto de admisión (L =
16 1,0 0,10
20 mm)
Pernos de montaje del conducto de admisión (L =
17 6,0 0,61
18 mm)
18 Pernos del soporte del conducto de admisión 10 1,0
Pernos de montaje del conducto de admisión (L =
19 6,0 0,61
12 mm)
CL: Aplique lubricante para cables.
EO: Aplique aceite de motor.
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
LG: Aplique junta líquida
R: Piezas de repuesto
S: Siga la secuencia de apriete especificada.
3-6 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Despiece
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-7
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
1 Pernos de sujeción de la IMU 6,5 0,66 L
2 Pernos del soporte de la IMU 6,9 0,70
3 Perno del sensor de posición del árbol de levas 10 1,0
4 Bujías 13 1,3
5 Sensor de temperatura del agua 12 1,2
Pernos de montaje del tensor de la cadena del
6 10 1,0 L
sobrealimentador
7 Pernos de la carcasa del sobrealimentador (M8) 23 2,3
Perno de la carcasa del sobrealimentador (M6,
8 10 1,0 L
L = 20 mm)
Pernos de la cubierta del piñón del
9 10 1,0
sobrealimentador
Perno del piñón de la cadena del sobrealimentador
10 25 2,5 L
(superior)
11 Pernos de la carcasa exterior del sobrealimentador 23 2,3 S
Pernos de la carcasa del sobrealimentador (M6,
12 10 1,0 L
L = 30 mm)
13 Tobera de la carcasa del sobrealimentador 3,0 0,31
14 Perno del tamiz de aceite del sobrealimentador 20 2,0 R
Pernos de anclaje de la carcasa del
15 10 1,0 L
sobrealimentador
16 Pernos de guía de la cadena del sobrealimentador 10 1,0
Perno del piñón de la cadena del sobrealimentador
17 20 2,0 L
(inferior)
18 Perno del sensor de detonación 25 2,5
19. Sensor de caída del vehículo
20. Bobina de encendido
21. ECU
22. Sensor de cambio rápido (Quick Shifter)
23. Sensor del cigüeñal
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Piezas de repuesto
3-8 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Despiece
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-9
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
1 Tuercas de los terminales de la bomba de combustible 0,98 0,10 R
2 Tornillos del conjunto de la bomba de combustible 0,98 0,10 R
3 Pernos de la bomba de combustible 10 1,0 L, S
4. Filtro de combustible
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Piezas de repuesto
S: Siga la secuencia de apriete especificada.
3-10 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Sistema DFI
Sistema DFI
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-11
Sistema DFI
1. ECU
2. Batería 12 V 8,6 Ah
3. IMU
4. Sensor de caída del vehículo
5. Sensor de presión / temperatura de la cámara de admisión de aire
6. Inyectores de combustible secundario
7. Inyectores de combustible primario
8. Bomba de combustible
9. Regulador de presión
10. Filtro de combustible
11. Flujo de aire
12. Flujo de combustible
13. Sensor de presión atmosférica
14. Válvula de purga (para el sobrealimentador)
15. Sensor de presión del aire de admisión
16. Sensor de posición del árbol de levas
17. Sensor de posición del acelerador, sensor de posición de la mariposa, actuador del ETV
18. Sensores de rotación de la rueda
19. Sensor del cigüeñal
20. Sensor de temperatura del agua
21. Sensor de detonación
22. Bobinas tipo stick coil
3-12 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Sistema DFI
Diagrama del cableado del Sistema DFI
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-13
Sistema DFI
Nombre de las piezas
1. ECU
2. Conector del sistema de diagnóstico de Kawasaki
3. Conector de unión E
4. Sensor de rotación de la rueda trasera
5. Conector de unión D
6. Conector de unión C
7. Sensor de posición del engranaje
8. Sensor de cambio rápido (Quick Shifter)
9. Conexión a tierra del chasis (3)
10. Conexión a tierra del chasis (2)
11. Masa del motor
12. Batería 12 V 8,6 Ah
13. Relé del motor de arranque
14. Fusible principal 30 A
15. Fusible de la ECU 15 A
16. Caja de fusibles (3)
17. Fusible del relé de la bomba de combustible 10 A
18. Relé de la bomba de combustible
19. Bomba de combustible
20. Fusible del relé del actuador de ETV 10 A
21. Caja de fusibles (2)
22. Fusible de encendido 15 A
23. Caja de fusibles (1)
24. Unidad hidráulica del ABS
25. Caja de relés
26. Relé del inyector
27. Relé del actuador de ETV
28. Interruptor de encendido
29. Sensor de rotación de la rueda delantera
30. Interruptor de arranque/parada del motor
31. Sensor de detonación
32. Bujías
33. Bobinas tipo stick coil
34. Inyectores de combustible secundario
35. Sensor de temperatura del agua
36. Inyectores de combustible primario
37. Sensor de posición de la mariposa/Actuador de ETV
38. Sensor de posición del acelerador
39. Sensor del cigüeñal
40. Sensor de posición del árbol de levas
41. Sensor de presión atmosférica
42. Sensor de presión del aire de admisión
43. Sensor de presión / temperatura de la cámara de admisión de aire
44. Válvula de purga (para el sobrealimentador)
45. Sensor de caída del vehículo
46. IMU
○Códigos de color:
GY: Gris PU: Púr-
BK: Negro
LB: Azul claro pura
BL: Azul
LG: Verde claro R: Rojo
BR: Marrón
O: Naranja V: Violeta
CH: Chocolate
P: Rosa W: Blanco
DG: Verde oscuro
Y: Amari-
G: Verde
llo
3-14 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Sistema DFI
Números de terminal de los conectores de la ECU

NOTA
○Cuando realice la inspección de los conectores de la ECU de este capítulo y del capítulo Sistema
de autodiagnóstico, refiérase a los números de terminales de los conectores de la ECU.
Nombre de terminales
1. Inyectores de combustible secundario núm. 2 O/G
2. Inyectores de combustible primario núm. 3: BL/O
3. Inyectores de combustible secundario núm. 3 O/BK
4. Inyectores de combustible primario núm. 4: BL/G
5. Inyectores de combustible secundario núm. 4 O/Y
6. Bobina de encendido núm. 2: BK/R
7. Bobina de encendido núm. 1: BK
8. Inyectores de combustible primario núm. 2: BL/R
9. Relé del actuador de ETV: Y/BL
10. No utilizado
11. No utilizado
12. No utilizado
13. No utilizado
14. Inyectores de combustible secundario núm. 1 O/R
15. Relé de la bomba de combustible: BR/Y
16. No utilizado
17. No utilizado
18. No utilizado
19. No utilizado
20. Inyectores de combustible primario núm. 1: BL/BK
21. Luz (LED) verde del indicador de punto muerto: LG
22. Conexión a tierra del motor: BK/Y
23. Conexión a tierra del motor: BK/Y
24. Válvula de purga (para el sobrealimentador): R/BK
25. Bobina de encendido núm. 3: BK/O
26. Bobina de encendido núm. 4: BK/G
27. No utilizado
28. No utilizado
29. Sensor de detonación (+): BL
30. Sensor de detonación (–): G
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-15
Sistema DFI
31. No utilizado
32. Interruptor de encendido: BR/W
33. Fuente de alimentación para la ECU (desde la batería): W/BK
34. No utilizado
35. Sensor de posición del árbol de levas: Y/R
36. Sensor de cigüeñal (+): Y
37. Sensor del cigüeñal (–): Y/BK
38. Masa para el sensor: G
39. Fuente de alimentación para la ECU (desde la batería): W/BK
40. Interruptor del caballete lateral: G/BK
41. Interruptor de bloqueo del motor de arranque: R/G
42. Interruptor del motor de arranque: BK/R
43. No utilizado
44. Alimentación a los sensores: BL
45. Línea de voltaje de supervisión de la batería: W/R
46. Sensor de cambio rápido (Quick Shifter): G/W
47. No utilizado
48. No utilizado
49. Alimentación a los sensores: BL/Y
50. No utilizado
51. Línea de comunicación externa (*KDS): LG
52. Masa para el sistema de control: BK/BL
53. Actuador de ETV (+): G/BL
54. No utilizado
55. No utilizado
56. No utilizado
57. Sensor de posición del acelerador 1 (–): G
58. No utilizado
59. Sensor de rotación de la rueda delantera: GY/Y
60. Línea de comunicación CAN (luz de cruce): LB
61. Línea de comunicación CAN (luz de carretera): GY/BL
62. Actuador de ETV (–): BK/Y
63. Sensor de posición del acelerador 1 (+): BL
64. Sensor de posición del acelerador 2 (+): BL
65. Sensor de posición del acelerador 2: Y
66. Sensor de posición del acelerador 2 (–): G
67. No utilizado
68. Sensor de rotación de la rueda trasera: W/Y
69. Línea de comunicación externa (*KDS): LG/BK
70. Actuador de ETV (–): BK/O
71. Alimentación para el sensor de posición de la mariposa: W
72. Sensor de posición de la mariposa 1: V
73. No utilizado
74. Sensor de posición del engranaje: G/R
75. Sensor de caída del vehículo: Y/G
76. Sensor de posición del acelerador 1: Y/BK
77. Sensor de temperatura del aire de admisión (cámara de admisión de aire): GY/R
78. Actuador de ETV (+): W/G
79. Sensor de posición de la mariposa 2: V/W
80. Masa para el sensor de posición de la mariposa: BK
81. Sensor de presión atmosférica: R/W
82. Sensor de temperatura del agua: O
83. Sensor de presión del aire de admisión (cámara de admisión de aire): R/G
84. No utilizado
85. No utilizado
86. Sensor de presión del aire de admisión: R/BK
*: KDS (sistema de diagnóstico de Kawasaki)
3-16 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Ubicación de las piezas DFI
Interruptor de encendido [A]
Amortiguador de dirección electrónica [B]

ECU [A]

IMU [A]

Sensor de caída del vehículo [A]


Caja de fusibles (1) [B]

ECU del amortiguador de dirección electrónica [A]


Válvula de purga [B] (para el sobrealimentador)
Caja de relés [C] (Relé del actuador de ETV, relé del
inyector)
Bobinas tipo stick coil núm. 1, 2, 3, 4 [D]
Sensor de posición del árbol de levas [E]
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-17
Ubicación de las piezas DFI
Sensor de presión atmosférica [A]
Sensor [B] de presión de aire de admisión
Sensor de posición del acelerador [C]
Sensor de posición de la mariposa/Actuador de ETV [D]
Inyectores de combustible principales núm. 1, 2, 3, 4 [E]

Inyectores secundarios 1, 2, 3, 4 [A]


Sensor de presión / temperatura de la cámara de admi-
sión de aire [B]

Caja de fusibles (3) [A]


Relé de la bomba de combustible [B]

Conector del sistema de diagnóstico Kawasaki [A]


Batería [B]
Caja de fusibles (2) [C]

Fusible principal 30 A [A]


Fusible de la ECU 15 A [B]
3-18 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Ubicación de las piezas DFI
Sensor de cambio rápido (Quick Shifter) [A]

Sensor del cigüeñal [A]

Sensor de rotación de la rueda delantera [A]

Sensor de rotación de la rueda trasera [A]

Bomba de combustible [A]


SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-19
Ubicación de las piezas DFI
Sensor de temperatura del agua [A]

Sensor del detonación [A]

Luz LED de color amarillo del indicador de aviso del mo-


tor [A]
3-20 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Especificaciones

Elemento Estándar
Sistema digital de inyección de
combustible
Ralentí 1.100 ±100 r/min
Conjunto del cuerpo de acelerador:
Válvula del acelerador Válvula de aceleración única
Diámetro 50 mm
Vacío del cuerpo del acelerador 33,3 ±2,7 kPa (250 ±20 mmHg) a 75°C o más (al
ralentí)
ECU:
Fabricante MITSUBISHI
Tipo Tipo de memoria digital con encendedor CI integrado,
sellado con resina
Presión del combustible (tubo de alta
380 kPa (3,9 kgf/cm²) con el motor al ralentí
presión)
Bomba de combustible:
Tipo Bomba de fricción integrada en el depósito
Descarga 129 mL o más durante 3 segundos
Inyectores de combustible:
Tipo EAT816
De tipo tobera Tipo de atomización fina con 4 agujeros
Resistencia Aproximadamente 11,7  12,3 Ω a 20°C
Puño y cables del acelerador
Juego libre del puño del acelerador 2  3 mm
Filtro de aire
Elemento Filtro de material no tejido
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-21
Herramientas especiales y selladores
Medidor de presión de aceite, 5 kgf/cm²: Adaptador de medición:
57001-125 57001-1700

Juego de adaptador de agujas: Junta líquida, TB1211:


57001-1457 56019-120

Adaptador del medidor de presión del Junta líquida, TB1211F:


combustible: 92104-0004
57001-1593

Manguera de combustible:
57001-1607
3-22 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Precauciones del servicio DFI
Precauciones del servicio DFI
Existen una serie de precauciones importantes a seguir
durante la realización del servicio del sistema DFI.

○Este sistema DFI está diseñado para utilizarse con una


batería sellada de 12 V como su generador. No utilice
ninguna otra batería excepto para una batería sellada de
12 V como generador.
○No invierta las conexiones de los cables de la batería.
Esto dañará la ECU.
○Para evitar daños en las piezas del DFI, no desconecte
los cables de la batería ni otras conexiones eléctricas
cuando el interruptor de encendido esté en ON (encen-
dido) o cuando el motor esté en marcha.
○Tenga cuidado de no acortar los cables que están direc-
tamente conectados al terminal positivo (+) de la batería
a la masa del chasis.
○Al cargar la batería, extráigala de la motocicleta. Esto
previene cualquier posible daño en la ECU debido a un
voltaje excesivo.

○Siempre que desconecte las conexiones eléctricas DFI,


quite antes el contacto y desconecte el terminal (–) de la
batería. No tire del cable, sólo del conector. De forma in-
versa, asegúrese de que todas las conexiones eléctricas
del DFI están firmemente conectadas antes de arrancar
el motor.
○Acople estos conectores hasta que emitan un chasquido
[A].
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-23
Precauciones del servicio DFI
○No conecte el interruptor de encendido cuando esté des-
conectado cualquiera de los conectores eléctricos DFI.
La ECU memoriza los códigos de servicio.
○No rocíe con agua las piezas eléctricas, las piezas DFI,
los conectores ni el cableado.
○Si instala un transmisor en la motocicleta, asegúrese de
que el funcionamiento del sistema DFI no se ve influen-
ciado por la onda eléctrica de la antena. Compruebe el
funcionamiento del sistema con el motor al ralentí. Colo-
que la antena tan lejos como sea posible de la ECU.
○Cuando alguna manguera de combustible esté desco-
nectada, no encienda el interruptor de encendido. De lo
contrario, la bomba de combustible se pondrá en funcio-
namiento y el combustible saldrá a chorros de la man-
guera de combustible.
○No ponga en marcha la bomba de combustible si está
completamente seca. Esto es para prevenir la toma de
bomba.
○Antes de desmontar las piezas del sistema de combusti-
ble, inyecte aire comprimido en las superficies exteriores
para limpiarlas.
○Cuando alguna de las mangueras de combustible está
desconectada, el combustible podría salir a chorros por
la presión residual en el tubo de combustible. Cubra la
junta de la manguera con un trapo limpio para evitar el
derramamiento de combustible.
○Al instalar las mangueras de combustible, evite las do-
bleces, deformaciones, aplastamientos o retorcimientos
agudos y conecte las mangueras de combustible con una
curvatura mínima para que el combustible fluya sin obs-
trucciones.
○Coloque las mangueras, consultando la sección Coloca-
ción de cables y mangueras, en el capítulo Apéndice.
○Para evitar la corrosión y los depósitos en el sistema de
combustible, no añada ningún producto químico anticon-
gelante al combustible.

○Si la motocicleta no se maneja correctamente, la alta pre-


sión en el interior del conducto de combustible podría
causar fugas de combustibles o el reventón de la man-
guera. Desmonte la cámara de admisión de aire (con-
sulte Desmontaje de la cámara de admisión de aire) y
revise las mangueras de combustible [A].
Cambie la manguera de combustible si nota algún ras-
guño, grieta o bulto.
3-24 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Precauciones del servicio DFI
○Para mantener la mezcla correcta de combustible y aire
(C/A), no debe haber pérdidas de aire de admisión en el
sistema DFI. Asegúrese de instalar el tapón de llenado
del aceite [A] después de llenar el motor con aceite.
Par de apriete -
Tapón de llenado del aceite: 10 N·m (1,0 kgf·m)
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-25
Resolución de problemas en el sistema DFI
Resumen
Cuando ocurre un problema con el sistema DFI, la luz
de aviso (LED) amarilla [A] del motor permanece iluminada
después de arrancar el motor para alertar al conductor.

Con el motor parado y en modo de autodiagnóstico, el


código de servicio [A] aparece en la LCD con un número
de dos dígitos.
La ECU no podrá reconocer el problema cuando éste
tenga su origen en las siguientes piezas. Por consiguiente,
la luz de aviso (LED) amarilla del motor no se encenderá ni
se visualizará el código de servicio.
Bomba de combustible
Cableado secundario de la bobina de encendido y ca-
bleado de masa
Relé principal de la ECU
Cuando aparezca el código de servicio [A], en primer lu-
gar pregúntele al conductor las condiciones [B] en que se
produce la anomalía, y luego empiece a buscar la causa
[C] del problema.
Como inspección previa al diagnóstico, compruebe la
masa y la fuente de alimentación de la ECU, la ausencia
de fugas de combustible en el tubo de combustible, y
verifique que la presión sea correcta. Los elementos de
pre-diagnóstico no se indican mediante la luz de aviso
(LED) amarilla del motor.
No confíe únicamente en la función de autodiagnóstico
DFI. Utilice su sentido común.
3-26 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Resolución de problemas en el sistema DFI
Incluso cuando el funcionamiento del sistema DFI sea
normal, la luz LED de color amarillo del indicador de aviso
del motor podría encenderse si hay fuertes interferencias
eléctricas. No se necesitan medidas adicionales. Desco-
necte el interruptor de encendido para que se apague el
indicador.
Si la luz LED de color amarillo del indicador de aviso del
motor de la motocicleta que se ha llevado a reparar todavía
está encendida, compruebe el código de servicio.
Una vez realizada la reparación, la luz (LED) amarilla de
aviso del motor se apaga después de completarse el pro-
cedimiento de borrado de los códigos de servicio (consulte
Eliminación de los códigos de servicio en el capítulo Sis-
tema de autodiagnóstico).
Cuando la motocicleta está tumbada, el sensor de caída
del vehículo funciona y la ECU desconecta los relés de la
bomba de combustible, los inyectores y el sistema de en-
cendido. El interruptor de encendido sigue conectado. Si
se presiona el botón de arranque, el motor de arranque
eléctrico gira pero el motor no arranca. Para volver a arran-
car el motor, levante la motocicleta, desconecte el interrup-
tor de encendido y después vuélvalo a conectar.
La mayoría de las tareas de localización de averías del
sistema DFI consiste en comprobar la continuidad del ca-
bleado. Las piezas del DFI han sido ensambladas y ajus-
tadas con precisión, y no se pueden desarmar ni reparar.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-27
Resolución de problemas en el sistema DFI

• Algitalcomprobar las piezas de DFI, utilice un multímetro di-


que pueda leer valores de voltajes o de resistencias
de dos decimales.
○Los conectores de las piezas del DFI [A] tienen retenes
[B], incluida la ECU. Cuando mida el voltaje de entrada
o de salida con el conector unido, utilice el conjunto del
adaptador de agujas [C]. Introduzca el adaptador de agu-
jas en el interior del retén hasta que el adaptador de agu-
jas llegue al terminal.
Herramienta especial -
Juego de adaptador de agujas: 57001-1457

AVISO
Inserte el adaptador de aguja a lo largo del terminal
en el conector para evitar los cortocircuitos entre
terminales.

• Asegúrese de que los puntos de medición son correctos


en el conector, anotando la posición del bloqueo [D] y el
color del cable antes de realizar la medición. No invierta
las conexiones del multímetro digital.
• Tenga cuidado de no cortocircuitar los cables del DFI ni
de las piezas del sistema eléctrico por el contacto entre
los adaptadores.
• Conecte el interruptor de encendido y mida el voltaje con
el conector unido.
AVISO
Una conexión invertida incorrectamente o el corto-
circuito por los adaptadores de aguja podrían dañar
las partes del sistema DFI o del sistema eléctrico.

○Una vez medidos, extraiga los adaptadores de aguja y


aplique un tapajuntas de silicona a los retenes [A] del
conector [B] para su impermeabilización.
Sellador -
Junta líquida, TB1211: 56019-120
3-28 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Resolución de problemas en el sistema DFI

• Compruebe siempre el estado de la batería antes de cam-


biar las piezas del DFI. Una batería completamente car-
gada es imprescindible para realizar las pruebas adecua-
das del sistema DFI.
• El problema puede abarcar un elemento o, en algunos
casos, todos ellos. No sustituya nunca una pieza defec-
tuosa sin determinar cuál fue la CAUSA del problema. Si
la causa del problema fue otro u otros elementos, éstos
también han de repararse o cambiarse o, de lo contra-
rio, la nueva pieza cambiada, empezará a fallar en poco
tiempo también.
• Mida la resistencia del bobinado cuando la pieza del DFI
esté fría (a temperatura ambiente).
• Asegúrese de que todos los conectores del circuito es-
tén limpios y bien apretados, y compruebe si los cables
presentan signos de quemadura, deshilachado, etc. Los
cables deteriorados y las conexiones flojas pueden oca-
sionar la reaparición de fallos y un funcionamiento ines-
table del sistema DFI.
Si el cableado está deteriorado, reemplácelo.

• Separe cada conector [A] y compruebe que no existen


signos de corrosión, suciedad o daños.
Si el conector está corroído o sucio, límpielo cuidadosa-
mente. Si está dañado, cámbielo. Conecte los conecto-
res de forma segura.
•Compruebe la continuidad del cableado.
○Utilice el diagrama del cableado para saber qué extremos
del cable son sospechosos de ser el problema.
○Conecte un polímetro entre los extremos de los cables.
Si el polímetro no muestra 0 Ω, significa que el cable está
defectuoso. Cambie el cable, el mazo de cables princi-
pales o el mazo secundario.

○Si ambos extremos de un mazo de cables [A] están muy


separados, conecte a masa [B] el extremo [C] utilizando
un cable de puente [D] y compruebe la continuidad entre
el extremo [E] y la masa [F]. Esto permite comprobar la
continuidad de un mazo de cables largo. Si el mazo de
cables está abierto, repárelo o cámbielo.

○Al comprobar si existe un cortocircuito en un mazo de ca-


bles [A], abra un extremo [B] y compruebe la continuidad
entre el otro extremo [C] y la masa [D]. Si hay continui-
dad, significa que el mazo de cables está cortocircuitado
a masa y que se deberá reparar y ser sustituido por otro.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-29
Resolución de problemas en el sistema DFI

• Limite las ubicaciones sospechosas repitiendo las prue-


bas de continuidad desde los conectores de la ECU.
Si no encuentra ninguna anormalidad en el cableado ni
en los conectores, las piezas del DFI son las siguientes
posibles sospechosas. Examine la pieza, empezando
por los voltajes de entrada y de salida. Sin embargo, no
hay ninguna forma de examinar la ECU.
Si encuentra alguna anormalidad, cambie la pieza del DFI
afectada.
Si no encuentra ninguna anormalidad en el cableado, los
conectores y las piezas del DFI, cambie la ECU.
3-30 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Resolución de problemas en el sistema DFI
Tabla de flujo de diagnóstico del DFI

Preguntas al conductor
○Cada conductor reacciona de forma diferente ante los problemas. Por lo tanto, es importante con-
firmar con qué tipo de síntomas se ha encontrado el conductor.
○Trate de averiguar exactamente cuál fue el problema y bajo exactamente qué condiciones ocurrió
preguntándole al conductor. Conocer esta información puede ayudarle a reproducir el problema.
○El siguiente ejemplo de hoja de diagnóstico le ayudará a evitar pasar por alto algún área y a decidir
si se trata de un problema del sistema DFI o de un problema general del motor.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-31
Resolución de problemas en el sistema DFI
Muestra de hoja de diagnóstico
Nombre del conductor: Modelo:
Núm. de motor: Núm. de chasis:
Fecha en que ocurrió el problema: Kilometraje:
Entorno en el que ocurrió el problema.
Temperatura □ alta, □ templada, □ fría, □ muy fría, □ siempre, □ otros:
Frecuencia □ crónico, □ frecuente, □una sola vez
del problema
Altitud □ normal □ alta (aprox. 1.000 m o más)
Estado de la motocicleta cuando ocurrió el problema.
Luz de aviso □ se enciende inmediatamente después de conectar el interruptor de encendido
(LED) amarilla y se apaga después de unos 1 segundo (normal).
del motor □ se enciende inmediatamente después de conectar el interruptor de encendido,
se apaga después de 1 segundo y se vuelve a encender de nuevo después de
unos 5 segundos (error de comunicación de la ECU)
□ se enciende inmediatamente después de conectar el interruptor de encendido,
se apaga después de aproximadamente 1 segundo y se vuelve a encender y
permanece encendida (problema en el DFI)
□ no se enciende después de conectar el interruptor de encendido [fallo de la luz
indicadora (LED), unidad del panel de instrumentos]
Dificultad □ el motor de arranque no gira.
para arrancar □ el motor de arranque funciona pero el motor no se enciende.
□ el motor de arranque y el motor no funcionan.
hay flujo de combustible (□ no hay combustible en el depósito, □ no se
□ no
escucha el ruido de la bomba de combustible).
□ no hay chispa.
□ otros:
El motor se □ justo después del arranque.
cala □ al abrir el puño del acelerador.
□ al cerrar el puño del acelerador.
□ al ponerse en marcha.
□ al detener la motocicleta.
□ al viajar a una velocidad constante.
□ otros:
Funciona- □ ralentí muy lento, □ ralentí muy acelerado, □ ralentí irregular.
miento defi- □ el voltaje de la batería es bajo (cambie la batería).
ciente a bajas
velocidades
□ bujía floja (apriétela).
□ bujía sucia, rota o mal ajustada (ajústela).
□ pre-encendido.
□ encendido retrasado.
□ vacilación en la aceleración.
□ viscosidad del aceite del motor demasiado alta.
□ rastreo del freno.
□ sobrecalentamiento del motor.
□ deslizamiento del embrague.
□ otros:
3-32 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Resolución de problemas en el sistema DFI

Funciona- □ bujía floja (apriétela).


miento defi- □ bujía sucia, rota o mal ajustada (ajústela).
ciente o sin
potencia a ve-
□ bujía incorrecta (cámbiela).
locidad alta □ detonación
octanaje).
(combustible de baja calidad o incorrecto, → utilice gasolina de alto

□ rastreo del freno.


□ deslizamiento del embrague.
□ sobrecalentamiento del motor.
□ nivel del aceite del motor demasiado alto.
□ viscosidad del aceite del motor demasiado alta.
□ otros:
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-33
Guía de resolución de problemas del sistema DFI
NOTA
○Esta lista no es exhaustiva y proporciona todas las causas posibles para cada problema enume-
rado. Es simplemente una guía básica que le ayudará a resolver algunos de los problemas más
comunes en el sistema DFI.
○Es posible que la ECU sea la causante de los problemas del sistema eléctrico del DFI, ETV y de
encendido. Si ha comprobado que estas piezas y circuitos están en buen estado, asegúrese de
comprobar la masa y la fuente de alimentación de la ECU. Si comprueba que la masa y la fuente
de alimentación son correctas, cambie la ECU.

El motor no se enciende
Síntomas o causas posibles Acciones (capítulo)
Problema en el sensor de posición de engranaje, Comprobar cada uno de los interruptores o
de bloqueo del arranque o del interruptor del sensores (consulte el capítulo 16).
caballete lateral
Desconectar el interruptor de encendido
Sensor de caída del vehículo activado
(consulte capítulo 17).
Problema en el sensor de caída del vehículo Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor del cigüeñal Comprobar (consulte el capítulo 16).
Cortocircuito o contacto incorrecto en la bobina Comprobar o volver a instalar (consulte el
tipo stick coil capítulo 16).
Problema en la bobina tipo stick coil Comprobar (consulte el capítulo 16).
Bujía sucia, rota o distancia mal ajustada Comprobar y cambiar (consulte el capítulo 2).
Cambiar por la bujía correcta (consulte el
Bujía incorrecta
capítulo 2).
Problema en la masa y en la fuente de
Comprobar (consulte el capítulo 3).
alimentación de la ECU
Problema en la ECU Comprobar (consulte el capítulo 3).
No hay combustible en el depósito o hay muy Suministrar combustible (consulte el Manual del
poco propietario).
Problema en el inyector de combustible Comprobar y cambiar (consulte el capítulo 17).
La bomba de combustible no funciona Comprobar (consulte el capítulo 3).
Problema en el relé de la bomba de combustible Comprobar y cambiar (consulte el capítulo 17).
Cambie el filtro de combustible (consulte el
Filtro de combustible atascado
capítulo 2).
Problema en el regulador de la presión del Compruebe la presión del combustible y cambie
combustible la bomba de combustible (consulte el capítulo 3).
Tubo de combustible atascado Comprobar y reparar (consulte el capítulo 3).

Funcionamiento deficiente a velocidad baja


Síntomas o causas posibles Acciones (capítulo)
Chispa débil:
Cortocircuito o contacto incorrecto en la bobina Comprobar o volver a instalar (consulte el
tipo stick coil capítulo 16).
Problema en la bobina tipo stick coil Comprobar (consulte el capítulo 16).
Bujía sucia, rota o distancia mal ajustada Comprobar y cambiar (consulte el capítulo 2).
Cambiar por la bujía correcta (consulte el
Bujía incorrecta
capítulo 2).
Problema en la ECU Comprobar (consulte el capítulo 3).
3-34 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Guía de resolución de problemas del sistema DFI

Síntomas o causas posibles Acciones (capítulo)


Mezcla combustible/aire incorrecta:
Suministrar combustible (consulte el Manual del
Escaso combustible en el depósito
propietario).
Filtro de aire atascado, mal sellado o ausente Limpie el elemento o inspeccione el sellado
(consulte el capítulo 2).
Flojedad de la cámara de admisión de aire Volver a instalar (consulte el capítulo 3).
Flojedad en el conjunto del cuerpo del acelerador Volver a instalar (consulte el capítulo 3).
Junta tórica del cuerpo de mariposas dañada Cambiar (consulte el capítulo 3).
Junta tórica del inyector de combustible dañada Cambiar (consulte el capítulo 3).
Cambie el filtro de combustible (consulte el
Filtro de combustible atascado
capítulo 2).
Problema en el regulador de la presión del Compruebe la presión del combustible y cambie
combustible la bomba de combustible (consulte el capítulo 3).
Tubo de combustible atascado Comprobar y reparar (consulte el capítulo 3).
Problema en el sensor de presión de aire de
Comprobar (consulte el capítulo 17).
admisión
Problema en el sensor de temperatura de agua Comprobar (consulte el capítulo 17).
Avería del sensor de presión/temperatura de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
cámara de admisión de aire
Problema del sensor de presión atmosférica Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de posición del acelerador Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de posición de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
mariposa
Problema en el actuador de ETV Comprobar (consulte el capítulo 17).
Ralentí inestable (brusco):
Presión del combustible demasiado baja o
Comprobar (consulte el capítulo 3).
demasiado alta
Problema en el inyector de combustible Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de posición del acelerador Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de posición de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
mariposa
Problema en el actuador de ETV Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de presión de aire de
Comprobar (consulte el capítulo 17).
admisión
Problema en el sensor de temperatura de agua Comprobar (consulte el capítulo 17).
Avería del sensor de presión/temperatura de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
cámara de admisión de aire
Problema del sensor de presión atmosférica Comprobar (consulte el capítulo 17).
El motor se cala con facilidad:
Bujía sucia, rota o distancia mal ajustada Comprobar y cambiar (consulte el capítulo 2).
Problema en la bobina tipo stick coil Comprobar (consulte el capítulo 16).
Problema en el sensor de posición del acelerador Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de posición de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
mariposa
Problema en el actuador de ETV Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de presión de aire de
Comprobar (consulte el capítulo 17).
admisión
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-35
Guía de resolución de problemas del sistema DFI

Síntomas o causas posibles Acciones (capítulo)


Problema en el sensor de temperatura de agua Comprobar (consulte el capítulo 17).
Avería del sensor de presión/temperatura de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
cámara de admisión de aire
Problema del sensor de presión atmosférica Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en la bomba de combustible Comprobar (consulte el capítulo 3).
Problema en el inyector de combustible Comprobar (consulte el capítulo 17).
Presión del combustible demasiado baja o
Comprobar (consulte el capítulo 3).
demasiado alta
Problema en el regulador de la presión del Compruebe la presión del combustible y cambie
combustible la bomba de combustible (consulte el capítulo 3).
Tubo de combustible atascado Comprobar y reparar (consulte el capítulo 3).
Aceleración deficiente:
Presión de combustible demasiado baja Comprobar (consulte el capítulo 3).
Agua o materia extraña en el combustible Cambiar el combustible. Comprobar y limpiar el
sistema de combustible (consulte el capítulo 3).
Cambie el filtro de combustible (consulte el
Filtro de combustible atascado
capítulo 2).
Problema en la bomba de combustible Comprobar (consulte el capítulo 3).
Problema en el inyector de combustible Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de posición del acelerador Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de posición de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
mariposa
Problema en el actuador de ETV Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de presión de aire de
Comprobar (consulte el capítulo 17).
admisión
Problema en el sensor de temperatura de agua Comprobar (consulte el capítulo 17).
Avería del sensor de presión/temperatura de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
cámara de admisión de aire
Problema del sensor de presión atmosférica Comprobar (consulte el capítulo 17).
Bujía sucia, rota o distancia mal ajustada Comprobar y cambiar (consulte el capítulo 2).
Problema en la bobina tipo stick coil Comprobar (consulte el capítulo 16).
Inestabilidad en el movimiento:
Presión de combustible demasiado baja Comprobar (consulte el capítulo 3).
Problema en el inyector de combustible Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de posición del acelerador Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de posición de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
mariposa
Problema en el actuador de ETV Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de presión de aire de
Comprobar (consulte el capítulo 17).
admisión
Problema en el sensor de temperatura de agua Comprobar (consulte el capítulo 17).
Avería del sensor de presión/temperatura de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
cámara de admisión de aire
Problema del sensor de presión atmosférica Comprobar (consulte el capítulo 17).
3-36 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Guía de resolución de problemas del sistema DFI

Síntomas o causas posibles Acciones (capítulo)


Sobretensión transitoria:
Presión del combustible inestable Problema en el regulador de presión de
combustible (inspeccionar y cambiar la bomba
de combustible) o tubo de combustible
retorcido (inspeccionar y cambiar la bomba de
combustible) (consulte el capítulo 3).
Problema en el inyector de combustible Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de temperatura de agua Comprobar (consulte el capítulo 17).
Pre-encendido al decelerar:
Bujía sucia, rota o distancia mal ajustada Comprobar y cambiar (consulte el capítulo 2).
Presión de combustible demasiado baja Comprobar (consulte el capítulo 3).
Problema en la bomba de combustible Comprobar (consulte el capítulo 3).
Problema en el sensor de posición del acelerador Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de posición de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
mariposa
Problema en el actuador de ETV Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de presión de aire de
Comprobar (consulte el capítulo 17).
admisión
Problema en el sensor de temperatura de agua Comprobar (consulte el capítulo 17).
Avería del sensor de presión/temperatura de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
cámara de admisión de aire
Problema del sensor de presión atmosférica Comprobar (consulte el capítulo 17).
Después de encender:
Bujía quemada o distancia mal ajustada Cambiar (consulte el capítulo 2).
Problema en el inyector de combustible Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de presión de aire de
Comprobar (consulte el capítulo 17).
admisión
Problema en el sensor de temperatura de agua Comprobar (consulte el capítulo 17).
Avería del sensor de presión/temperatura de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
cámara de admisión de aire
Problema del sensor de presión atmosférica Comprobar (consulte el capítulo 17).
Otros:
Defecto del DFI y su recuperación intermitentes Compruebe que los conectores del DFI están
limpios y apretados y examine los cables para
ver si hay señales de quemaduras o si están
deshilachados (consulte el capítulo 17).

Funcionamiento deficiente o sin potencia a velocidad alta:


Síntomas o causas posibles Acciones (capítulo)
Activación incorrecta:
Cortocircuito o contacto incorrecto en la bobina Comprobar o volver a instalar (consulte el
tipo stick coil capítulo 16).
Problema en la bobina tipo stick coil Comprobar (consulte el capítulo 16).
Bujía sucia, rota o distancia mal ajustada Comprobar y cambiar (consulte el capítulo 2).
Cambiar por la bujía correcta (consulte el
Bujía incorrecta
capítulo 2).
Problema en la ECU Comprobar (consulte el capítulo 3).
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-37
Guía de resolución de problemas del sistema DFI

Síntomas o causas posibles Acciones (capítulo)


Mezcla combustible/aire incorrecta:
Filtro de aire atascado, mal sellado o ausente Limpie el elemento o inspeccione el sellado
(consulte el capítulo 2).
Flojedad de la cámara de admisión de aire Volver a instalar (consulte el capítulo 3).
Flojedad en el conjunto del cuerpo del acelerador Volver a instalar (consulte el capítulo 3).
Junta tórica del cuerpo de mariposas dañada Cambiar (consulte el capítulo 3).
Agua o materia extraña en el combustible Cambiar el combustible. Comprobar y limpiar el
sistema de combustible (consulte el capítulo 3).
Junta tórica del inyector de combustible dañada Cambiar (consulte el capítulo 3).
Inyector de combustible atascado Comprobar y reparar (consulte el capítulo 3).
Tubo de combustible atascado Comprobar y reparar (consulte el capítulo 3).
La bomba de combustible funciona Posible desgaste en los cojinetes de la bomba de
intermitentemente y el fusible del DFI se combustible. Cambiar la bomba de combustible
funde con frecuencia. (consulte el capítulo 3).
Problema en la bomba de combustible Comprobar (consulte el capítulo 3).
Problema en el sensor de presión de aire de
Comprobar (consulte el capítulo 17).
admisión
Manguera de vacío del sensor de presión de aire Comprobar y reparar o cambiar (consulte el
de admisión agrietada u obstruida capítulo 17).
Problema en el sensor de temperatura de agua Comprobar (consulte el capítulo 17).
Avería del sensor de presión/temperatura de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
cámara de admisión de aire
Problema del sensor de presión atmosférica Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de posición del acelerador Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de posición de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
mariposa
Problema en el actuador de ETV Comprobar (consulte el capítulo 17).
Detonación:
Calidad del combustible insuficiente o incorrecta Cambio de combustible (Utilice la
gasolina recomendada en el capítulo 1
de Especificaciones generales).
Cambiar por la bujía correcta (consulte el
Bujía incorrecta
capítulo 2).
Problema en la bobina tipo stick coil Comprobar (consulte el capítulo 16).
Problema en la ECU Comprobar (consulte el capítulo 3).
El vacío del motor no se sincroniza Comprobar y ajustar (consulte el capítulo 2).
Problema en el sensor de presión de aire de
Comprobar (consulte el capítulo 17).
admisión
Problema en el sensor de temperatura de agua Comprobar (consulte el capítulo 17).
Avería del sensor de presión/temperatura de la
Comprobar (consulte el capítulo 17).
cámara de admisión de aire
Problema del sensor de presión atmosférica Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema del sensor de detonación Comprobar (consulte el capítulo 17).
Varios:
Las válvulas del acelerador no se abren Compruebe los cables del acelerador y el
completamente sistema ETV (consulte el capítulo 17).
3-38 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Guía de resolución de problemas del sistema DFI

Síntomas o causas posibles Acciones (capítulo)


Sobrecalentamiento del motor: falla de sensor
(Consulte Sobrecalentamiento en la Guía de
de temperatura del agua, sensor del cigüeñal
resolución de problemas, capítulo 18).
o sensor de velocidad
Emisión excesiva de humos de escape:
(Humo negro)
El filtro de aire está obstruido Limpie el elemento (consulte el capítulo 2).
Presión de combustible demasiado alta Comprobar (consulte el capítulo 3).
Problema en el inyector de combustible Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema en el sensor de temperatura de agua Comprobar (consulte el capítulo 17).
Problema del sensor de presión/temperatura de
Comprobar (consulte el capítulo 3).
la cámara de admisión de aire
(Humo marrón)
Flojedad del conducto de admisión de aire Volver a instalar (consulte el capítulo 15).
Presión de combustible demasiado baja Comprobar (consulte el capítulo 3).
Problema en el sensor de temperatura de agua Comprobar (consulte el capítulo 3).
Problema del sensor de presión/temperatura de
Comprobar (consulte el capítulo 3).
la cámara de admisión de aire
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-39
Luz (LED) del indicador de aviso
Inspección de la luz de aviso (LED) amarilla del
motor
Luz LED de color amarillo del indicador de aviso del mo-
tor [A]
○En este modelo, la luz de aviso (LED) mencionada arriba
se enciende o parpadea por medio de los datos enviados
desde la ECU.
•Consulte Inspección de la unidad de instrumentos en el
capítulo Sistema eléctrico.

Circuito de la luz (LED) del indicador de aviso

1. ECU
2. Conector de unión D
3. Conector de unión C
4. Unidad del panel de instrumentos
3-40 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
ECU
Desmontaje de la ECU
AVISO
No deje caer nunca la ECU, especialmente sobre
una superficie dura. El golpe podría dañarla.

NOTA
○Cuando cambie la ECU por una nueva o se reutilice una
ya usada en otra motocicleta, se deberán registrar en la
ECU los datos de posición del acelerador y de posición
de la mariposa.
1. En la ECU nueva, espere 10 segundos a la velocidad de
ralentí y hasta que la temperatura del refrigerante sea de
40°C o superior antes de registrar la posición del sensor
en la ECU.
2. En la ECU reutilizada, borre el código de servicio memo-
rizado utilizando el Sistema de Diagnóstico de Kawasaki
(KDS Ver.3) y espere 10 segundos a la velocidad de ra-
lentí y hasta que la temperatura del refrigerante sea de
40°C o superior antes de registrar la posición del sensor
en la ECU.

• Extraiga:
Carenado superior (consulte Desmontaje del carenado
superior en el capítulo Chasis)
• Desconecte los conectores de la ECU [A].

• Extraiga:
Pernos [A]
Soporte [B]
ECU (con el protector de goma) [C]

Instalación de la ECU
• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-
taje.
• Inserte las lengüetas [A]del soporte en las ranuras [B] del
amortiguador.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-41
ECU
Inspección de la fuente de alimentación de la ECU
• Compruebe visualmente los conectores de la ECU.
Si el conector está atascado con barro o polvo, aspírelo
con aire comprimido.
• Extraiga la ECU (consulte Desmontaje de la ECU).
• Compruebe visualmente los terminales [A] de los conec-
tores de la ECU y del mazo de cables principal.
Si los terminales de los conectores del mazo de cables
principal están dañados, cambie el mazo de cables prin-
cipal.
Si los terminales de los conectores de la ECU están da-
ñados, cambie la ECU.

• Quite el contacto.
• Desconecte el conector de la ECU [A] (consulte Desmon-
taje de la ECU).
• Ajuste el polímetro [B] y compruebe la continuidad del
cableado.
Inspección de la conexión a tierra de la ECU
Conexiones:
(I) Terminal 22 [C] or23 Terminal (–) de
←→
[D] de la ECU batería
Terminal (–) de
(II) Masa del motor ←→
batería
Criterios:
Ambos: 0 Ω
Si no hay continuidad, revise los conectores, el cable a
tierra del motor o el mazo de cables principal y repárelos
o cámbielos si fuese necesario.
3-42 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
ECU
Si el cableado está correcto, compruebe el voltaje de la
fuente de alimentación de la ECU.
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Conecte los conectores de la ECU.
• lizando el conjunto
Conecte el indicador digital [A] al conector (negro) [B] uti-
de adaptador de agujas.
Herramienta especial -
Juego de adaptador de agujas: 57001-1457

Inspección de la fuente de alimentación de la ECU


Conexiones:
(I) Multímetro digital (+) → Cable BR/W (terminal 32)
Multímetro digital (–) → Terminal de la batería (–)
Multímetro digital (+) → Cable W/BK (terminal 33,
(II)
39)
Multímetro digital (–) → Terminal de la batería (–)
Interruptor de encendido desconectado:
Cable BR/W (terminal 32): 0 V
Cable W/BK (terminal 33, 39): Voltaje de la batería
Interruptor de encendido conectado:
Ambos: Voltaje de la batería
Si la lectura está fuera del valor especificado, compruebe
lo siguiente.
Fusible principal 30 A (consulte Inspección del fusible
en el capítulo Sistema eléctrico)
Fusible de la ECU 15 A (consulte Comprobación del fu-
sible en el capítulo Sistema eléctrico)
Relé principal de la ECU (consulte Inspección del cir-
cuito del relé del arranque en el capítulo Sistema eléc-
trico)
Cableado de la fuente de alimentación (consulte Circuito
de la fuente de alimentación de la ECU)
Si el fusible, el cableado y el relé están en buenas con-
diciones, cambie la ECU (consulte Desmontaje/Montaje
de la ECU).
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-43
ECU
Circuito de la fuente de alimentación de la ECU

1. ECU
2. Conexión a tierra del chasis (3)
3. Masa del motor
4. Batería 12 V 8,6 Ah
5. Relé del motor de arranque
6. Fusible principal 30 A
7. Fusible de la ECU 15 A
8. Caja de fusibles (1)
9. Fusible de encendido 15 A
10. Interruptor de encendido
3-44 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Fuente de alimentación del DFI
Desmontaje del fusible de la ECU
• Consulte la sección Desmontaje del fusible principal de
30 A/fusible de la ECU de 15 A en el capítulo Sistema
eléctrico.
Montaje del fusible de la ECU
Si un fusible falla cuando la motocicleta está en marcha,
inspeccione el sistema DFI para determinar la causa y
sustitúyalo por uno nuevo.
• Consulte la sección Instalación de los fusibles en el capí-
tulo Sistema eléctrico.
Inspección del fusible de la ECU
• Consulte la sección Inspección del fusible en el capítulo
Sistema eléctrico.
Desmontaje/instalación del relé principal de la
ECU
○El relé principal del la ECU está incorporado en la caja de
relés [A].
• Consulte la sección Desmontaje de la caja de relés en el
capítulo Sistema eléctrico.

Inspección del relé principal de la ECU


• Consulte la sección Inspección del circuito del relé en el
capítulo Sistema eléctrico.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-45
Tubo de combustible
Inspección de la presión del combustible
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Extraiga:
Cámara de admisión de aire (consulte Desmontaje de la
cámara de admisión de aire)
Tubo de combustible principal (consulte Cambio de tu-
bos de combustible en el capítulo Mantenimiento perió-
dico)
○Asegúrese de colocar un paño alrededor del tubo de ali-
mentación del conjunto del cuerpo de acelerador.
ADVERTENCIA
El combustible es inflamable y puede ocasionar
explosiones en determinadas condiciones, pro-
vocando quemaduras graves. Se producirá un
pequeño derrame de combustible. Límpielo de in-
mediato para evitar dañar las superficies pintadas.
Una vez desconectada la manguera de combustible
se producirán derrames en la manguera y el tubo
debido a la presión residual. Cubra la conexión
de la manguera con un trapo limpio para evitar
derrames de combustible.

• Instale el adaptador del medidor de presión de combusti-


ble [A] y las mangueras de combustible (Herramienta es-
pecial: 57001-1607) [B] entre el tubo de salida de com-
bustible y el tubo de descarga.
• Fije las mangueras de combustible con las abrazaderas.
• Conecte el medidor de presión [C] al adaptador del me-
didor de presión de combustible.
Herramientas especiales -
Medidor de presión de aceite, 5 kgf/cm²: 57001
-125
Adaptador del medidor de presión del combus-
tible: 57001-1593
Manguera de combustible: 57001-1607

ADVERTENCIA
El combustible es muy inflamable y puede explotar
en determinadas condiciones, ocasionando lesio-
nes graves o muerte. No trate de arrancar el motor
si las mangueras de combustible están desconec-
tadas.
3-46 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Tubo de combustible

• Instale temporalmente las piezas siguientes.


Cámara de admisión de aire (consulte Instalación de la
cámara de admisión de aire)
Depósito de combustible (consulte Instalación del depó-
sito de combustible)
•Gire el interruptor de arranque/parada del motor a la po-
sición de marcha.
•Ponga el contacto.
○La bomba de combustible girará durante 3 segundos y, a
continuación, se detendrá.
NOTA
○Después de activar el interruptor de arranque/parada
del motor y el interruptor de encendido, compruebe si
hay fugas de combustible por la parte conectada de las
herramientas especiales.

AVISO
No deje funcionar la bomba de combustible durante
3 segundos o más si no hay combustible en el de-
pósito. Si la bomba de combustible se pone en fun-
cionamiento cuando no hay combustible, ésta po-
dría dañarse.

• Arranque el motor y déjelo a velocidad de ralentí.


• Mida la presión del combustible con el motor al ralentí.
Presión de combustible (motor al ralentí)
Estándar: 380 kPa (3,9 kgf/cm²)

NOTA
○La aguja del medidor cambiará. Calcule la presión me-
dia entre los indicadores máximo y mínimo.

• Quite el contacto.
Si la presión del combustible es muy superior a la espe-
cificada, cambie la bomba de combustible pues el regu-
lador de presión de la misma se ha obstruido o atascado.
Si la presión del combustible es mucho más baja que la
especificada, revise lo siguiente.
Pérdidas en la tubería de combustible (consulte Inspec-
ción de la tubería del inyector de combustible en el ca-
pítulo Sistema de autodiagnóstico)
Cantidad de flujo de combustible (consulte Comproba-
ción del caudal de combustible)
• Después de realizar las comprobaciones anteriores, mida
de nuevo la presión de combustible.
• Retire el medidor de presión de combustible, las mangue-
ras y el adaptador.
• Instalar:
Tubo de combustible principal (consulte Cambio de tu-
bos de combustible en el capítulo Mantenimiento perió-
dico)
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
• Arranque el motor y compruebe si hay pérdidas de com-
bustible.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-47
Tubo de combustible
Inspección del caudal de combustible
ADVERTENCIA
El combustible es inflamable y puede ocasionar
explosiones en determinadas condiciones, pro-
vocando quemaduras graves. Se producirá un
pequeño derrame de combustible. Límpielo de in-
mediato para evitar dañar las superficies pintadas.
Una vez desconectada la manguera de combustible
se producirán derrames en la manguera y el tubo
debido a la presión residual. Cubra la conexión
de la manguera con un trapo limpio para evitar
derrames de combustible.

NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• Preparehasta
Espere que el motor se enfríe.
• pecial: 57001-1607) y una
una manguera de combustible (Herramienta es-
probeta graduada.
Herramienta especial -
Manguera de combustible: 57001-1607

• Abra la tapa del depósito de combustible [A] para rebajar


la presión en el depósito.
• Extraiga el tubo de combustible principal de la bomba de
combustible (consulte Desmontaje del depósito de com-
bustible).
○Asegúrese de colocar un paño alrededor del tubo de sa-
lida de combustible de la bomba de combustible.

• Conecte la manguera de combustible preparada [A] al


tubo de salida de combustible.
• Asegure
dera.
la manguera de combustible con una abraza-

• Inserte la manguera de combustible en la probeta gra-


duada [B].
ADVERTENCIA
Limpie inmediatamente las salpicaduras de com-
bustible.
Asegúrese de sujetar el cilindro de medición de
forma vertical.

• Cierre la tapa del depósito de combustible.


• sición deinterruptor
Gire el
marcha.
de arranque/parada del motor a la po-

•○Ponga el contacto.
La bomba de combustible girará durante 3 segundos y, a
continuación, se detendrá.
3-48 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Tubo de combustible
AVISO
No deje funcionar la bomba de combustible durante
3 segundos o más si no hay combustible en el de-
pósito. Si la bomba de combustible se pone en fun-
cionamiento cuando no hay combustible, ésta po-
dría dañarse.

•○Mida la descarga durante 3 segundos.


Repita esta operación varias veces.
Cantidad de flujo de combustible
Estándar: 129 mL o más durante 3 segundos

• Quite el contacto.
Si el caudal de combustible es mucho menor de lo es-
pecificado, cambie la bomba de combustible (consulte la
sección Desmontaje/instalación de la bomba de combus-
tible).
• Instale el depósito de combustible (consulte Montaje del
depósito de combustible).
• Arranque el motor y compruebe si hay pérdidas de com-
bustible.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-49
Bomba de combustible
Desmontaje de la bomba de combustible
ADVERTENCIA
El combustible es muy inflamable y puede explo-
tar en determinadas condiciones, esto implica el
riesgo de sufrir quemaduras graves. Asegúrese de
que el área esté bien ventilada y libre de riesgo de
llamas o chispas; esto incluye cualquier disposi-
tivo con llama de encendido. No fume. Quite el
contacto. Desconecte el terminal de la batería (–).
Para evitar derrames de combustible, vacíe el de-
pósito cuando el motor esté frío. Se producirá un
pequeño derrame de combustible. Límpielo de in-
mediato para evitar dañar las superficies pintadas.

AVISO
No deje caer nunca la bomba de combustible, espe-
cialmente sobre una superficie dura. El golpe po-
dría dañarla.

• Vacíe el combustible del depósito con una bomba eléc-


trica disponible en los comercios.
• Extraiga el depósito de combustible (consulte Desmon-
taje del depósito de combustible).
○Tenga cuidado con las pérdidas de combustible desde el
depósito, ya que aún quedan restos de combustible en el
depósito y en la bomba. Conecte el tubo de combustible
del depósito de combustible.

• Gire el depósito de combustible hacia arriba.


• montelosla bomba
Quite pernos de la bomba de combustible [A] y des-
[B].
AVISO
No tire de los cables de la bomba de combustible.
Si lo hace, los terminales de los cables podrían da-
ñarse.

• Deseche la junta de la bomba de combustible [A].


3-50 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Bomba de combustible
Instalación de la bomba de combustible
ADVERTENCIA
El combustible es muy inflamable y puede explo-
tar en determinadas condiciones, esto implica el
riesgo de sufrir quemaduras graves. Asegúrese de
que el área esté bien ventilada y libre de riesgo de
llamas o chispas; esto incluye cualquier disposi-
tivo con llama de encendido. No fume. Quite el
contacto. Desconecte el terminal de la batería (–).
Para evitar derrames de combustible, vacíe el de-
pósito cuando el motor esté frío. Se producirá un
pequeño derrame de combustible. Límpielo de in-
mediato para evitar dañar las superficies pintadas.

• Limpie cualquier resto de suciedad o de polvo de la


bomba de combustible [A] aplicando ligeramente aire a
presión.
• Sustituya la junta de la bomba de combustible por una
nueva.

• Compruebe que el terminal [A] y la banda [B] de la bomba


de combustible estén en su sitio.
• Aplique fijador de tornillos a las roscas de los pernos de
la bomba de combustible.
• Apriete provisionalmente los pernos de la bomba de com-
bustible siguiendo la secuencia de apriete especificada (1
 6).
• Apriete los pernos de la bomba de combustible al par
especificado, en la misma secuencia de apriete.
Par de apriete -
Pernos de la bomba de combustible: 10 N·m (1,0
kgf·m)
• Apriete
apriete.
los pernos de la bomba de nuevo para verificar el

Comprobación del funcionamiento de la bomba


de combustible
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Gire el interruptor de arranque/parada del motor a la po-
sición de marcha.
• Conecte el interruptor de encendido y asegúrese de que
la bomba de combustible se detiene después de funcio-
nar (emite ligeros sonidos) durante 3 segundos.
• Quite el contacto.
Si la bomba no funciona de la manera descrita anterior-
mente, compruebe el voltaje de funcionamiento (consulte
Comprobación del voltaje de funcionamiento de la bomba
de combustible).
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-51
Bomba de combustible
Comprobación del voltaje de funcionamiento de
la bomba de combustible
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• el capítuloel Chasis).
Extraiga asiento (consulte Desmontaje del asiento en

• Desconecte el conector del cable de la bomba de com-


bustible y conecte el adaptador de medición [A] entre es-
tos conectores, como se muestra.
Mazo de cables principal [B]
Bomba de combustible [C]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] a los cables del adap-
tador de medición.
Voltaje de funcionamiento de la bomba de combustible
Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable R (bomba BK/Y)
Multímetro digital (–) → Cable BK (bomba BK/W)

• Mida el voltaje de funcionamiento con el motor parado y


con el conector unido.
• Gire el interruptor de arranque/parada del motor a la po-
sición de marcha.
• Ponga el contacto.
Voltaje de funcionamiento
Estándar: Voltaje de la batería durante 3 segundos y,
a continuación, 0 V

• Quite el contacto.
Si sigue indicando el voltaje de la batería y no muestra 0
V nunca, compruebe el relé de la bomba de combustible
(consulte la sección Inspección del circuito del relé en el
capítulo Sistema eléctrico).
Si el relé de la bomba está en buenas condiciones, com-
pruebe la conexión a masa y la fuente de alimentación de
la ECU (consulte Inspección de la fuente de alimentación
de la ECU).
Si la masa y la fuente de alimentación están en buen
estado, cambie la ECU (consulte Desmontaje/Montaje de
la ECU).
Si todavía no hay voltaje de batería, compruebe el relé
de la bomba de combustible (consulte Inspección de los
circuitos de relés en el capítulo Sistema eléctrico).
Si el relé de la bomba de combustible está normal, com-
pruebe la continuidad del cableado (consulte Circuito de
la bomba de combustible).
Si el estado del cableado es satisfactorio, compruebe la
masa y la fuente de alimentación de la ECU (consulte
Inspección de la fuente de alimentación de la ECU).
Si la masa y la fuente de alimentación están en buen
estado, cambie la ECU (consulte Desmontaje/Montaje de
la ECU).
3-52 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Bomba de combustible
Si la indicación se ajusta al valor especificado pero la
bomba no funciona, cambie la bomba (consulte Desmon-
taje/instalación de la bomba de combustible).
Desmontaje del regulador de presión
○El regulador de presión [A] está incorporado en la bomba
de combustible y no se puede extraer.

Desmontaje/instalación del relé de la bomba de


combustible
○El relé de la bomba de combustible está incorporado en
la caja de relés [A].
• Consulte la sección Desmontaje de la caja de relés en el
capítulo Sistema eléctrico.

Inspección del relé de la bomba de combustible


• Consulte la sección Inspección del circuito del relé en el
capítulo Sistema eléctrico.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-53
Bomba de combustible
Circuito de la bomba de combustible

1. Interruptor de arranque/parada del motor 9. Conexión a tierra del chasis 2


(Parada del motor) 10. Relé de la bomba de combustible
2. Interruptor de encendido 11. Bomba de combustible
3. ECU 12. Fusible de encendido 15 A
4. Masa del motor 13. Caja de fusibles (1)
5. Batería 12 V 8,6 Ah 14. Fusible del relé de la bomba de combustible
6. Relé del motor de arranque 10 A
7. Fusible principal 30 A 15. Caja de fusibles (3)
8. Conexión a tierra del chasis (3)
3-54 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Inyectores de combustible
Desmontaje/montaje de los inyectores principales
• Consulte Desarmado/montaje del conjunto del cuerpo de
acelerador.
Desmontaje/instalación de los inyectores
secundarios
• Consulte Desarmado/Montaje del conjunto de toberas.
Inspección audible del inyector primario de
combustible
• Consulte Inspección audible del inyector primario de
combustible en el capítulo Sistema de autodiagnóstico.
Inspección de la resistencia del inyector de
combustible
• Consulte Inspección de la resistencia del inyector de
combustible en el capítulo Sistema de autodiagnóstico.
Inspección del voltaje de la fuente de alimentación
del inyector de combustible
• Consulte Inspección del voltaje de la fuente de alimenta-
ción del inyector de combustible en el capítulo Sistema
de autodiagnóstico.
Inspección del voltaje de salida del inyector de
combustible
• Consulte Inspección del voltaje de salida del inyector de
combustible en el capítulo Sistema de autodiagnóstico.
Inspección del tubo de combustible del inyector
de combustible
• Consulte Inspección de la tubería del inyector de com-
bustible en el capítulo Sistema de autodiagnóstico.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-55
Puño y cables del acelerador
Inspección del juego libre
• Consulte Inspección del sistema de control del acelerador
en el capítulo Mantenimiento periódico.
Ajuste del juego libre
• Consulte Inspección del sistema de control del acelerador
en el capítulo Mantenimiento periódico.
Instalación del cable
• Instale los cables del acelerador de acuerdo con las ins-
trucciones de la sección Colocación de cables y mangue-
ras en el capítulo Apéndice.
• Fije los extremos inferiores de los cables del acelerador a
la polea en el cuerpo del acelerador después de fijar los
extremos superiores de los cables en el puño.
• Una vez realizada la instalación, ajuste correctamente
cada cable (consulte Comprobación del funcionamiento
del acelerador en el capítulo Mantenimiento periódico).
ADVERTENCIA
La conducción con un cable tendido incorrec-
tamente o mal ajustado puede comprometer la
seguridad durante la conducción. Asegúrese de
que los cables estén tendidos y ajustados correc-
tamente.

Lubricación del cable


• Consulte Lubricación de las piezas del chasis en el capí-
tulo Mantenimiento periódico.
3-56 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Cámara de admisión de aire
Desmontaje de la cámara de admisión de aire
• Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible)
• Desconecte:
Manguera secundaria de combustible [A] (consulte
Cambio de la manguera de combustible en el capítulo
Mantenimiento periódico)
Conectores de los inyectores secundarios de combusti-
ble [B]
Conector del sensor de presión / temperatura de la cá-
mara de admisión de aire [C]
• Deslice la abrazadera y desconecte la manguera de la
válvula de purga [D].
• Afloje el tornillo de la abrazadera [E] y desconecte la man-
guera de la válvula de descarga [F].

• Corte la banda [A].

• Afloje el tornillo de fijación de la manguera de admisión


de aire [A].

• Extraiga:
Pernos del conjunto de la cámara de admisión de aire
[A]
Carcasa superior de la cámara de admisión de aire [B]
• Una vez extraída la carcasa superior de la cámara de
admisión de aire, rellene el extremo de la manguera de
admisión del sobrealimentador con trapos limpios y sin
pelusa.
AVISO
Si llegara a entrar suciedad en el sobrealimentador,
éste podrá dañarse.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-57
Cámara de admisión de aire

• Deslice la abrazadera [A] y desconecte la manguera [B]


de la válvula de purga.

• Deslice la cubierta antipolvo y desconecte el conector del


sensor de posición de la mariposa/actuador de ETV [A].

• Extraiga:
Pernos del tamiz del conducto de la cámara de admisión
de aire [A]
Tamices del conducto de la cámara de admisión de aire
[B]

• Extraiga:
Pernos del conducto de la cámara de admisión de aire
[A]
Conductos de la cámara de admisión de aire [B]

• Extraiga:
Pernos de montaje de la cámara de admisión de aire (L
= 95 mm) [A] y arandelas
Pernos de montaje de la cámara de admisión de aire (L
= 14 mm) [B] y arandelas
Carcasa inferior de la cámara de admisión de aire [C]
3-58 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Cámara de admisión de aire
Instalación de la cámara de admisión de aire
• Cambie las juntas tóricas [A] por unas nuevas.

• Instale
aire.
la carcasa inferior de la cámara de admisión de

• Aplique fijador no permanente a los pernos de montaje


de la cámara de admisión de aire.
• Sustituya las arandelas por otras nuevas.
• de aire siguiendo
Apriete los pernos de montaje de la cámara de admisión
la secuencia de apriete especificada [1
 12].
Par de apriete -
Pernos de montaje de la cámara de admisión de
aire (L = 95 mm) [A]: 8,0 N·m (0,82 kgf·m)
Pernos de montaje de la cámara de admisión de
aire (L = 14 mm) [B]: 8,0 N·m (0,82 kgf·m)

• Conecte la manguera de la válvula de purga y el conector


del sensor de posición de la mariposa/actuador del ETV
(consulte Colocación de cables y mangueras en el Apén-
dice).
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-59
Cámara de admisión de aire

• Aplique fijador no permanente a los pernos del conducto


de la cámara de admisión de aire.
• Instale los conductos [A] de la cámara de admisión de
aire como se muestra, y apriete los pernos.
Lado delantero [B]
Par de apriete -
Pernos del conducto de la cámara de admisión
de aire [C]: 6,0 N·m (0,61 kgf·m)
• Aplique fijador no permanente a los pernos del tamiz del
conducto de la cámara de admisión de aire.
• Instale los tamices [D] del conducto de admisión de aire
de manera que el lado convexo quede dirigido hacia
abajo y apriete los pernos.
Par de apriete -
Pernos del tamiz del conducto de la cámara de
admisión de aire [E]: 3,0 N·m (0,31 kgf·m)

AVISO
No utilice esta motocicleta sin el tamiz del conduc-
tor de la cámara de admisión de aire. Esto puede
producir daños graves en el motor cuando ocurra
un problema en el sobrealimentador.

• Conecte la manguera de la válvula de purga (consulte


Colocación de cables y mangueras en el Apéndice).

• Compruebe que las clavijas [A] estén correctamente co-


locadas en la carcasa inferior de la cámara de admisión
de aire.
• Sustituya la junta de estanqueidad [B] de la cámara de
admisión de aire por una nueva.
• Instale la carcasa superior de la cámara de admisión de
aire y apriete los pernos.
Par de apriete -
Pernos de la cámara de admisión de aire: 8,0
N·m (0,82 kgf·m)
Tornillo de fijación del conducto de admisión de
aire: 3,0 N·m (0,31 kgf·m)
• Conecte los conectores del inyector secundario de com-
bustible, el conector de presión de la cámara de admisión
de aire/sensor de temperatura, la manguera de la válvula
de descarga y la manguera de la válvula de purga (con-
sulte la sección Colocación de cables y mangueras en el
Apéndice).
Par de apriete -
Tornillo de fijación de la manguera de la válvula
de descarga: 3,0 N·m (0,31 kgf·m)
• Conecte el tubo de combustible secundario al tubo de
suministro del conjunto de tobera (consulte Cambio de la
manguera de combustible en el capítulo Mantenimiento
periódico).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
3-60 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Cámara de admisión de aire
Desmontaje de la válvula de descarga
• Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible)
• Afloje el tornillo de la abrazadera [A] y desconecte la man-
guera de la válvula de descarga [B].
• Deslice la abrazadera y desconecte la manguera de la
válvula de purga [C].
• Extraiga:
Pernos de la válvula de descarga [D]
Válvula de descarga [E]
Instalación de la válvula de descarga
• Sustituya la junta por una nueva.
• Aplique un fijador no permanente a los pernos de la vál-
vula de descarga.
• Instale la válvula de descarga y apriete los pernos.
Par de apriete -
Pernos de la válvula de descarga: 25 N·m (2,5
kgf·m)
• Conecte la manguera de la válvula de descarga y la man-
guera de la válvula de purga (consulte la sección Coloca-
ción de cables y mangueras del Apéndice).
Par de apriete -
Tornillo de fijación de la manguera de la válvula
de descarga: 3,0 N·m (0,31 kgf·m)
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Inspección de la válvula de descarga
• Extraiga:
Válvula de descarga (consulte Desmontaje de la válvula
de descarga)
• Conecte un vacuómetro disponible en el mercado [A] y
una jeringa [B] o bomba de vacío a la válvula de descarga
[C], como se observa en la ilustración.
Batería [D]
• Eleve progresivamente el vacío aplicado a la válvula de
descarga y compruebe el funcionamiento de la válvula.
Apertura de la válvula Presión de vacío
Aproximadamente 0,5 mm 62,8 ±4 kPa (471 mmHg)
Aprox. 7,5 mm
107,9 ±7,3 kPa (809 mmHg)
(completamente abierta)
Si la válvula de descarga no funciona, sustitúyala por una
nueva.
Desmontaje/instalación de la válvula de purga
(para el sobrealimentador)
• Consulte Desmontaje/Instalación de la válvula de purga
(para el sobrealimentador) en el capítulo Sistema de au-
todiagnóstico.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-61
Cámara de admisión de aire
Inspección de la válvula de purga (para el
sobrealimentador)
• Consulte Inspección de la válvula de purga (para el so-
brealimentador) en el capítulo Sistema de autodiagnós-
tico.
3-62 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Conjunto del cuerpo de acelerador
Inspección/ajuste del ralentí
• Consulte la sección Inspección/ajuste del ralentí en el ca-
pítulo Mantenimiento periódico.
Inspección de la sincronización
• Consulte Inspección de sincronización del vacío del mo-
tor en el capítulo Mantenimiento periódico.
Desmontaje del conjunto del cuerpo de acelerador
ADVERTENCIA
El combustible es muy inflamable y puede explo-
tar en determinadas condiciones, esto implica el
riesgo de sufrir quemaduras graves. Asegúrese de
que el área esté bien ventilada y libre de riesgo de
llamas o chispas; esto incluye cualquier dispositivo
con llama de encendido. No fume. Quite el con-
tacto. Se producirá un pequeño derrame de com-
bustible. Límpielo de inmediato para evitar dañar
las superficies pintadas.

AVISO
No deje caer nunca el cuerpo del acelerador, espe-
cialmente sobre una superficie dura. Los golpes en
el conjunto podrían dañarlo.

NOTA
○Cuando cambie el conjunto del cuerpo de mariposas
por uno nuevo o se reutilice uno ya usado en otra mo-
tocicleta, se deberán registrar en la ECU los datos de
posición del acelerador y de posición de la mariposa.
Borre el código de servicio memorizado utilizando el
Sistema de Diagnóstico de Kawasaki (KDS Ver.3) y es-
pere 10 segundos a la velocidad de ralentí y hasta que
la temperatura del refrigerante sea de 40°C o superior
antes de registrar la posición del sensor en la ECU.

• Extraiga:
Cámara de admisión de aire (Desmontaje de la cámara
de admisión de aire)
Mangueras de combustible (consulte Cambio de la man-
guera de combustible en el capítulo Mantenimiento pe-
riódico)
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-63
Conjunto del cuerpo de acelerador

• Desconecte:
Conector del sensor de posición del acelerador [A]
Conector del sensor de presión atmosférica [B]
Conector del sensor de presión de aire de admisión [C]
• Deslice la abrazadera y desconecte la manguera de la
válvula de purga [D].

• Corte las bandas [A].

• Desconecte
[A].
los conectores de los inyectores principales

• Afloje las contratuercas [A].


• Gire los reguladores [B] para aumentar el juego libre.

• Extraiga:
Abrazadera del soporte del cable del acelerador [A]
Extremos inferiores del cable del acelerador [B]
3-64 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Conjunto del cuerpo de acelerador

• Extraiga:
Pernos de montaje del conjunto del cuerpo de maripo-
sas [A]
Conjunto del cuerpo de acelerador [B]
• Una vez haya extraído el cuerpo de admisión, coloque
trapos limpios y sin hilachas en los soportes.
AVISO
Si entrara suciedad en el motor, se produciría un
desgaste excesivo y, posiblemente, daños en el mo-
tor.
Instalación del conjunto del cuerpo del acelerador
• Cambie las juntas tóricas [A] por unas nuevas.

• Monte el conjunto del cuerpo de mariposas [A].


• mariposas
Apriete los pernos de montaje del conjunto del cuerpo de
[B] como se muestra en la ilustración.
Par de apriete -
Pernos de montaje del conjunto del cuerpo de
mariposas: 10 N·m (1,0 kgf·m)

• Aplique una capa delgada de grasa en los extremos infe-


riores de los cables del acelerador.
• Coloque el extremo del cable de acelerador [A] y el ex-
tremo del cable del decelerador [B] en la polea del acele-
rador.
•Apriete bien la abrazadera.
○El cable de aceleración tiene una abrazadera [C].
•Conecte los conectores del inyector primario de combus-
tible, el conector del sensor de presión atmosférica, el
conector del sensor de presión de aire de admisión y la
manguera de la válvula de purga (consulte la sección Co-
locación de cables y mangueras en el Apéndice).
•Conecte las mangueras de combustible al conjunto del
cuerpo de mariposas (consulte Sustitución de la man-
guera de combustible, en el capítulo Mantenimiento pe-
riódico).
•Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
•Ajuste:
Juego libre del puño del acelerador (consulte Inspección
del funcionamiento de control del acelerador en el capí-
tulo Mantenimiento periódico)
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-65
Conjunto del cuerpo de acelerador
Desmontaje del conjunto del cuerpo del acelerador

1. Conjunto del cuerpo de acelerador


2. Sensor de posición de la mariposa/Actuador de ETV
3. Sensor de posición del acelerador
4. Inyectores de combustible primario
5. Conjunto del tubo de alimentación
6. Sensor de presión atmosférica
7. Sensor de presión del aire de admisión
AVISO
No extraiga, desmonte ni ajuste el sensor de posi-
ción de la mariposa/actuador de ETV, el sensor de
posición del acelerador, el mecanismo de enlace de
la mariposa ni el conjunto del cuerpo de mariposas,
ya que han sido ajustados o fijados de forma se-
gura en la fábrica. El ajuste de estas piezas podría
comprometer el rendimiento, y requerir el cambio
del cuerpo del acelerador.

• Extraiga el conjunto del cuerpo del acelerador (consulte


Desmontaje del conjunto del cuerpo del acelerador).

• Quite los tornillos [A] de montaje del conjunto del tubo de


suministro y las arandelas para desmontar los inyectores
primarios de combustible [B] del conjunto del cuerpo de
mariposas junto con el tubo de suministro [C].
NOTA
○Evite dañar las partes de inserción de los inyectores al
extraerlas del conjunto del cuerpo de mariposas.
3-66 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Conjunto del cuerpo de acelerador

• Retire los inyectores primarios de combustible [A] del


conjunto del tubo de descarga [B].
NOTA
○No dañe las partes de inserción de los inyectores al
extraerlas del tubo de descarga.

AVISO
No deje caer nunca el inyector principal, especial-
mente sobre una superficie dura. El golpe podría
dañarlo.
Montaje del conjunto del cuerpo de acelerador
ADVERTENCIA
El combustible es muy inflamable y puede explo-
tar en determinadas condiciones, esto implica el
riesgo de sufrir quemaduras graves. Asegúrese de
que el área esté bien ventilada y libre de riesgo de
llamas o chispas; esto incluye cualquier dispositivo
con llama de encendido. No fume. Quite el con-
tacto. Se producirá un pequeño derrame de com-
bustible. Límpielo de inmediato para evitar dañar
las superficies pintadas.

• Antes de proceder al montaje, elimine la suciedad o el


polvo del cuerpo de admisión y del tubo de suministro
con aire comprimido.

• Cambie las juntas tóricas [A] del tubo de unión [B] por
unidades nuevas.
• Aplique aceite de motor a las juntas tóricas nuevas e in-
trodúzcalas en los tubos de suministro [C].
○Los tubos de suministro izquierdo y derecho son idénti-
cos.

• Cambie las juntas tóricas [A] de cada inyector primario


[B] por otras nuevas.
• Aplique aceite de motor a las nuevas juntas tóricas, in-
sértelas en el tubo de suministro [C] y confirme si los in-
yectores giran suavemente o no.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-67
Conjunto del cuerpo de acelerador

• Cambie las juntas antipolvo [A] por otras nuevas.


• Instale los inyectores
Aplique aceite de motor a las nuevas juntas antipolvo.
• el conjunto del tubo primarios de combustible junto con
de suministro en el conjunto del
cuerpo de mariposas.
• Sustituya las arandelas por otras nuevas.
• Apriete:
Par de apriete -
Tornillos de sujeción del conjunto del tubo de
descarga: 3,5 N·m (0,36 kgf·m)
• Instale el conjunto del cuerpo del acelerador (consulte
Instalación del conjunto del cuerpo del acelerador).
3-68 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Conjunto de boquilla
Desmontaje del conjunto de boquilla
• Extraiga el depósito de combustible (consulte Desmon-
taje del depósito de combustible).
• Desconecte la manguera de combustible secundaria [A]
del tubo de suministro del conjunto de tobera [B] (consulte
Cambio de la manguera de combustible en el capítulo
Mantenimiento periódico).
• Desconecte los conectores de los inyectores secundarios
[C].
• Extraiga:
Pernos de sujeción del conjunto de tobera [D]
Conjunto de boquilla
Montaje del conjunto de boquilla
• Cambie las juntas antipolvo [A] por otras nuevas.
• tálelos.
Aplique aceite de motor a los nuevos guardapolvos e ins-

•○Monte firmemente el conjunto de la tobera.


Empuje las cuatro posiciones de montaje de los inyecto-
res.
○Instale el tubo de unión paralelamente a la cámara de aire
de admisión [B].
AVISO
Cuando monte el conjunto de la tobera, aplique
fuerza por igual al conjunto del tubo de suministro.
Si empuja con fuerza el tubo de combustible puede
dañarlo, ya que está hecho de resina.

• Aplique fijador no permanente a los pernos de montaje


del conjunto de la tobera.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de montaje del conjunto de la boquilla:
6,5 N·m (0,66 kgf·m)
• Coloque los cables correctamente (consulte la sección
Colocación de cables y mangueras en el capítulo Apén-
dice).
• Conecte el tubo de combustible secundario al tubo de
suministro del conjunto de tobera (consulte Cambio de la
manguera de combustible en el capítulo Mantenimiento
periódico).
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-69
Conjunto de boquilla
Desarmado del conjunto de boquilla
• Extraiga el conjunto de la boquilla (consulte Desmontaje
del conjunto de la boquilla).
• Extraiga los inyectores de combustible secundarios [A]
del conjunto de tubo de suministro [B].
NOTA
○No dañe las partes de inserción de los inyectores al
extraerlas del tubo de descarga.

AVISO
No deje caer nunca el inyector secundario, espe-
cialmente sobre una superficie dura. El golpe po-
dría dañarlo.

• Separe el tubo de suministro.


Conjunto de boquilla
• Cambie las juntas tóricas [A] del tubo de unión [B] por
unidades nuevas.
• Aplique aceite de motor a las juntas tóricas nuevas e in-
trodúzcalas en los tubos de suministro [C].
○Introduzca el tubo de unión con el lado escalonado [D]
hacia la derecha.
○Los tubos de suministro izquierdo y derecho son idénti-
cos.

• Cambie las juntas tóricas [A] de cada inyector secundario


de combustible [B] por otras nuevas.
• Aplique aceite de motor a las juntas tóricas nuevas, intro-
dúzcalas en el tubo de suministro [C] y compruebe si los
inyectores giran con suavidad.
• Instale el conjunto de la boquilla (consulte Instalación del
conjunto de la boquilla).
3-70 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Filtro de aire
Desmontaje/instalación del elemento del filtro de
aire
• Consulte Inspección del elemento del filtro de aire en el
capítulo Mantenimiento periódico.
Drenaje de aceite de la caja de montaje de la
manguera de la válvula de descarga
La manguera de drenaje se conecta a la parte inferior de
la caja de montaje de la manguera de la válvula de des-
carga para drenar el aceite acumulado en la parte del filtro.
• Compruebe visualmente el tapón [A] de la manguera de
drenaje, si se acumula aceite en el tapón.
Si se ha acumulado aceite en el tapón, retire el tapón de
la manguera de drenaje y vacíelo.
ADVERTENCIA
La presencia de aceite en los neumáticos hará que
patinen, con el consiguiente riesgo de accidente y
lesiones. Después del drenaje, asegúrese de volver
a instalar el tapón en la manguera de drenaje.

Desmontaje del conducto de admisión


• Extraiga:
Carenado superior (consulte Desmontaje del carenado
superior en el capítulo Chasis)
• Abra la abrazadera [A] y suelte los cables.

• Desconecte los conectores de la ECU [A]

• Extraiga:
Pernos de montaje del conducto de admisión (L = 18
mm) [A]
• Desconecte el conector del sensor de caída del vehículo
[B].
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-71
Filtro de aire

• Extraiga:
Pernos de montaje del conducto de admisión (L = 20
mm) [A]

• Extraiga:
Pernos de montaje del conducto de admisión (L = 12
mm) [A]:
Pernos del soporte del conducto de admisión [B]
Soporte del conducto de admisión [C]
○Junto con el conducto de admisión, se ha desmontado un
lado del soporte de dicho conducto.

• Tire del conducto de admisión [A] hacia afuera hasta li-


berarlo del saliente [B].
• Desmonte el conducto de admisión.

Instalación del conducto de admisión


• Cambie la junta tórica [A] por una nueva.
• de admisión [B].a la junta tórica e instálela en el conducto
Aplique grasa

• Aplique grasa al ojal [A].


•○Introduzca el conducto [B] en el ojal.
Instale el conducto de admisión mientras suspende un
lado de su soporte [C].
3-72 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Filtro de aire

• Inserte el saliente [A] del conducto de admisión en el ojal


[B] del chasis.
• Inserte la tapa del radiador [C] en la ranura [D] del con-
ducto de admisión.

• Instale
sión.
el otro lado del soporte [A] del conducto de admi-

• Apriete:
Par de apriete -
Pernos del soporte del conducto de admisión
[B]: 10 N·m (1,0 kgf·m)
Pernos de montaje del conducto de admisión (L
= 12 mm) [C]: 6,0 N·m (0,61 kgf·m)

• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de montaje del conducto de admisión (L
= 20 mm) [A]: 1,0 N·m (0,10 kgf·m)

• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de montaje del conducto de admisión (L
= 18 mm) [A]: 6,0 N·m (0,61 kgf·m)
• Conecte:
Conector del sensor de caída del vehículo [B]
Conectores de la ECU
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).

Drenaje de agua del conducto de admisión


Hay un orificio de drenaje [A] en el conducto de admisión
para drenar el agua.
Si entrara agua en el conducto de admisión al lavar la
motocicleta, quite el tapón [B] y vacíe el agua.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-73
Filtro de aire
Desmontaje de la caja de montaje de la manguera
de la válvula de descarga
• Extraiga:
Conjunto del cuerpo de mariposas (consulte Desmon-
taje del cuerpo de mariposas)
Conducto de admisión (consulte Desmontaje del con-
ducto de admisión)
• Deslice la abrazadera [A] y desconecte la manguera de
respiradero [B].
• Retire la caja de montaje de la manguera de la válvula de
descarga [C] junto con dicha manguera.

• Afloje el tornillo de fijación [A] de la manguera de la vál-


vula de descarga y desconecte la manguera [B].
• Deslice
agua [D].
la abrazadera [C] y desconecte la manguera de
3-74 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Filtro de aire
Instalación de la caja de montaje de la manguera
de la válvula de descarga
• Conecte la manguera de la válvula de descarga [A] y
apriete el tornillo de fijación [B] (consulte la sección Co-
locación de cables y mangueras del Apéndice).
Par de apriete -
Tornillo de fijación de la manguera de la válvula
de descarga: 3,0 N·m (0,31 kgf·m)
• Coloque la manguera de drenaje [C] y sujétela con las
abrazaderas [D] (consulte Colocación de cables y man-
gueras en el capítulo Apéndice).
Conector [E]
Tapa [F]
Si se desmontan la manguera del respiradero [G] y el ojal
[H], instálelos según los siguientes procedimientos.
○Con un disolvente de alto punto de inflamación, elimine
todo resto de aceite o suciedad que encuentre en el área
de revestimiento de la junta líquida. Séquelos con un
paño limpio.
○Aplique junta líquida [I] en toda la periferia de la ranura
de la manguera del respiradero.
Sellador -
Junta líquida, TB1211F: 92104-0004
○Instale la manguera del respiradero de manera que la len-
güeta [J] se alinee con el recorte [K] de la caja de montaje
de la manguera de la válvula de descarga.
○Aplique junta líquida [L] en toda la periferia de la ranura
del ojal.
Sellador -
Junta líquida, TB1211F: 92104-0004
○Instale el ojal de modo que su lado de diámetro pequeño
quede dirigido hacia adentro.
• Instale la caja de montaje de la manguera de la válvula de
descarga mientras inserta la manguera del respiradero, y
sujétela con la abrazadera.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-75
Filtro de aire
3-76 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Sobrealimentador
Desmontaje del tensor de cadena del
sobrealimentador
• Extraiga:
Conjunto del cuerpo de mariposas (consulte Desmon-
taje del cuerpo de mariposas)
Tapa del embrague (consulte Desmontaje de la tapa del
embrague en el capítulo Embrague)
Pernos de montaje del tensor de la cadena del sobrea-
limentador [A]
Tensor de la cadena del sobrealimentador [B]

Instalación del tensor de cadena del


sobrealimentador
NOTA
○Se podrían escuchar ruidos provenientes del tensor del
sobrealimentador durante el reemplazo del tensor o al
poner en marcha el vehículo después de un almacena-
miento de larga duración. Esto es normal y desapare-
cerán poco después de conducir la motocicleta.

• Abra el anillo de encaje a presión [A], libérelo y gire el


cuerpo del tensor [B] en sentido horario mientras sujeta
la varilla de empuje [C].

• Gire el cuerpo del tensor en sentido horario y deslice el


tope [A] en la ranura [B] de la varilla de empuje [C].
NOTA
○Tenga cuidado de no encajar el anillo de encaje a pre-
sión [D] en la ranura.
Correcto [E]
Incorrecto [F]
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-77
Sobrealimentador

• Cambie la junta [A] por una nueva.


• la cadena del sobrealimentador.
Aplique fijador no permanente a los pernos del tensor de

• Instale
pernos.
lentamente el cuerpo del tensor [B] y apriete los

Par de apriete -
Pernos de montaje del tensor de la cadena del
sobrealimentador: 10 N·m (1,0 kgf·m)

• Empuje la guía superior de la cadena [A] hacia arriba para


dejar que se expanda el tensor.
NOTA
○Cuando retire la varilla de empuje, escuchará un so-
nido.
○Si no escucha el sonido, vuelva a montar el tensor de
la cadena del árbol de levas.

AVISO
Si no se ha escuchado el ruido y se arranca el mo-
tor, podrá causar daños al motor.

• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte


los capítulos correspondientes).
Desmontaje del conjunto de la carcasa del
sobrealimentador
• Extraiga:
Caja de montaje de la manguera de la válvula de des-
carga (consulte Desmontaje de la caja de montaje de la
manguera de la válvula de descarga)
Embrague (consulte Desmontaje del embrague en el ca-
pítulo Embrague)

• Extraiga:
Perno de fijación del tubo del freno [A]
Abrazadera [B]
3-78 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Sobrealimentador

• Extraiga:
Pernos de la tapa del piñón del sobrealimentador [A]

• Inserte un destornillador de punta plana en los puntos


de palanca [A], y desmonte la cubierta del piñón de la
cadena del sobrealimentador [B].

• Extraiga:
Perno del piñón de la cadena del sobrealimentador [A]
Arandela [B]

• Extraiga:
Tensor de la cadena del sobrealimentador (consulte
Desmontaje del tensor de la cadena del sobrealimen-
tador).
Pernos de la guía de la cadena [A]
Guía superior de la cadena [B] y collar
Guía inferior de la cadena [C] y collares
Piñón superior de la cadena del sobrealimentador

• Extraiga:
Cadena del sobrealimentador [A]
Perno del piñón de la cadena del sobrealimentador [B]
Arandela [C]
Piñón inferior de la cadena del sobrealimentador [D]
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-79
Sobrealimentador

• Extraiga:
Pernos de anclaje de la carcasa del sobrealimentador
[A]
Sostén de la carcasa del sobrealimentador [B]

• Extraiga:
Perno de la carcasa del sobrealimentador (M8) [A] y
arandela
Pernos de la carcasa del sobrealimentador (M6) [B]
• Afloje el perno de la carcasa del sobrealimentador (M8)
[C].

• Extraiga el perno (M8) [A] de la carcasa del sobrealimen-


tador mientras desmonta el conjunto de dicha carcasa
[B].
• Desmonte el conjunto de la carcasa del sobrealimenta-
dor.
NOTA
○Almacene el conjunto de la carcasa del sobrealimenta-
dor en un lugar libre de contaminantes que se puedan
adherir al mismo.

Instalación del conjunto de la carcasa del


sobrealimentador
• Compruebe
cárter.
que las clavijas [A] estén en su sitio en el

• Cambie la junta [B] por una nueva.

• Instale el conjunto de la carcasa del sobrealimentador.


• Cambie la arandela [A] por una nueva.
• del sobrealimentador
Aplique fijador no permanente a los pernos de la carcasa
(M6).
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la carcasa del sobrealimentador (M8)
[B]: 23 N·m (2,3 kgf·m)
Pernos de la carcasa del sobrealimentador (M6,
L = 30 mm) [C]: 10 N·m (1,0 kgf·m)
Perno de la carcasa del sobrealimentador (M6, L
= 20 mm) [D]: 10 N·m (1,0 kgf·m)
3-80 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Sobrealimentador

• Aplique fijador no permanente a los pernos de anclaje de


la carcasa del sobrealimentador.
• Instale el sostén de la carcasa del sobrealimentador [A]
y apriete los pernos.
Par de apriete -
Pernos de anclaje de la carcasa del sobrealimen-
tador [B]: 10 N·m (1,0 kgf·m)

• Coloque el piñón superior [A] de la cadena del sobrea-


limentador de modo que el lado del saliente [B] quede
dirigido hacia el lado del sobrealimentador.

• Instale la cadena del sobrealimentador [A] en el piñón.


• cadena del
Aplique fijador no permanente al perno del piñón de la
sobrealimentador [B] y apriételo provisional-
mente junto con la arandela [C].

• Coloque el piñón inferior [A] de la cadena del sobreali-


mentador de modo que el lado del saliente [B] quede di-
rigido hacia el lado del motor, y enganche la cadena del
sobrealimentador en el piñón inferior.

• Aplique fijador no permanente al perno del piñón de la


cadena del sobrealimentador [A] y apriételo provisional-
mente junto con la arandela [B].
Par de apriete -
Perno del piñón de la cadena del sobrealimenta-
dor (inferior): 20 N·m (2,0 kgf·m)
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-81
Sobrealimentador

• Instalar:
Collares [A]
Guía superior [B] de la cadena del sobrealimentador
Guía inferior [C] de la cadena del sobrealimentador
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de guía de la cadena del sobrealimenta-
dor [D]: 10 N·m (1,0 kgf·m)

• Instale el tensor de la cadena del sobrealimentador (con-


sulte Instalación del tensor de la cadena del sobrealimen-
tador).
• Apriete el perno del piñón de la cadena del sobrealimen-
tador [A] en el piñón superior.
Par de apriete -
Perno del piñón de la cadena del sobrealimenta-
dor (superior): 25 N·m (2,5 kgf·m)

• Cambie la junta tórica [A] por una nueva.


• Instale la cubierta
Aplique grasa a la junta tórica e instálela.
• apriete los pernos. del piñón del sobrealimentador [B] y
Par de apriete -
Pernos de la cubierta del piñón del sobrealimen-
tador: 10 N·m (1,0 kgf·m)
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).

Desmontaje de la carcasa exterior del


sobrealimentador
• Extraiga:
Conjunto de la carcasa del sobrealimentador (consulte
Desmontaje del conjunto de la carcasa del sobrealimen-
tador)
Pernos de la carcasa exterior del sobrealimentador [A]
Carcasa exterior del sobrealimentador [B]

• Extraiga:
Corona dentada [A]
AVISO
No desmonte el conjunto de la carcasa del impulsor
del sobrealimentador [B], ya que ha sido ajustado
o fijado de forma segura en la fábrica. El ajuste de
estas piezas podría dar lugar a un rendimiento de-
ficiente, lo que podría requerir el cambio del con-
junto de la carcasa del impulsor del sobrealimenta-
dor.
3-82 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Sobrealimentador
Instalación de la carcasa exterior del
sobrealimentador
• Instale la corona dentada.
• Aplique grasa
Cambie las juntas tóricas [A] por unas nuevas.
• a las juntas tóricas e instálelas.

• Instale el sujetador [A].


• cada en la carcasa
Compruebe que la clavija [B] esté correctamente colo-
del impulsor del sobrealimentador.

• Instale la carcasa exterior del sobrealimentador [A] y


apriete los pernos en la secuencia de apriete especifi-
cada [1  4].
Par de apriete -
Pernos de la carcasa exterior del sobrealimenta-
dor: 23 N·m (2,3 kgf·m)
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-83
Depósito de combustible
Desmontaje del depósito de combustible
ADVERTENCIA
El combustible es muy inflamable y puede explo-
tar en determinadas condiciones, esto implica el
riesgo de sufrir quemaduras graves. Asegúrese de
que el área esté bien ventilada y libre de riesgo de
llamas o chispas; esto incluye cualquier disposi-
tivo con llama de encendido. No fume. Quite el
contacto. Desconecte el terminal de la batería (–).
Para evitar derrames de combustible, vacíe el de-
pósito cuando el motor esté frío. Se producirá un
pequeño derrame de combustible. Límpielo de in-
mediato para evitar dañar las superficies pintadas.

• Quite el contacto.
• Espere hasta que el motor se enfríe.
• montaje de laelbatería
Desconecte terminal (–) de la batería (consulte Des-
en el capítulo Sistema eléctrico).

• Abra la tapa del depósito de combustible [A] para rebajar


la presión en el depósito.
○Durante la extracción del depósito, mantenga la tapa del
depósito abierta para liberar presión del depósito. Esto
reduce los derrames de combustible.

• Vacíe el combustible del depósito con una bomba dispo-


nible en los comercios [A].
○Utilice una manguera de plástico flexible [B] como man-
guera de admisión de la bomba para poderla insertar sua-
vemente.
○Introduzca la manguera a través de la abertura de llenado
[C] en el depósito y vacíe el combustible.
ADVERTENCIA
El combustible derramado es inflamable y puede
ocasionar explosiones en determinadas condicio-
nes. No se puede vaciar todo el combustible del
depósito. Tenga cuidado para que no se produz-
can derrames del combustible restante.
3-84 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Depósito de combustible

• Extraiga:
Tapas interiores (consulte Desmontaje de la tapa interior
en el capítulo Chasis)
Cubiertas del depósito de combustible (consulte Extrac-
ción de la cubierta del depósito de combustible en el ca-
pítulo Chasis)
Cubiertas laterales (consulte Extracción de la cubierta
del lateral en el capítulo Chasis)
Pernos del depósito de combustible [A] y arandela

• Desconecte
bustible [A].
el conector del cable de la bomba de com-

• Extraiga los pernos del depósito de combustible [B].

• Deslice las abrazaderas y desconecte las mangueras [A].

• Asegúrese de colocar un paño alrededor de la junta de la


manguera de combustible.
• Elimine la suciedad de la superficie [A] alrededor de la
conexión, utilizando un paño o un cepillo suave.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-85
Depósito de combustible
Para la extracción con un destornillador de punta plana
•Introduzca el destornillador de punta plana [A] en la ra-
nura del bloqueo de la junta [B].
•Gire el destornillador para desconectar el bloqueo de la
junta.
Para la extracción con la mano
•Abra y empuje hacia arriba [C] el bloqueo de la junta con
los dedos.
AVISO
Si se apalancan o ensanchan demasiado los extre-
mos del bloqueo de la junta para la extracción de la
manguera de combustible, el bloqueo quedará per-
manentemente deformado, dando lugar a un blo-
queo flojo o incompleto, que puede causar a su vez
fugas de combustible y crear el riesgo de una explo-
sión e incendio. Para evitar un incendio o explosión
debido a un bloqueo de la junta dañado, no apalan-
que ni ensanche excesivamente los extremos del
bloqueo de la junta cuando extraiga la manguera
de combustible. El bloqueo de la junta dispone de
un borde de retención que se bloquea alrededor de
la carcasa.

• Extraiga [A] la junta de la manguera de combustible [B]


del tubo de salida.
ADVERTENCIA
El combustible es inflamable y puede ocasionar
explosiones en determinadas condiciones, pro-
vocando quemaduras graves. Se producirá un
pequeño derrame de combustible. Límpielo de in-
mediato para evitar dañar las superficies pintadas.
Una vez desconectada la manguera de combustible
se producirán derrames en la manguera y el tubo
debido a la presión residual. Cubra la conexión
de la manguera con un trapo limpio para evitar
derrames de combustible.

• Cierre la tapa del depósito de combustible.


• una superficie
Extraiga el depósito de combustible y colóquelo sobre
plana.
○No aplique carga al tubo de combustible de la bomba de
combustible.
• Limpie el tubo [A].
• Mantenga limpios el tubo y la unión de la manguera [B]
cubriéndolos con bolsas de vinilo [C].
3-86 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Depósito de combustible
Instalación del depósito de combustible
• Tenga en cuenta la ADVERTENCIA anterior (consulte
Desmontaje del depósito de combustible).
• Compruebe que los amortiguadores [A], las guarniciones
[B] y las almohadillas [C] están correctamente colocados
en el chasis y en el depósito de combustible.
Si los amortiguadores y las guarniciones están dañados
o deteriorados, cámbielos.
Delante [D]
Vista desde P [E]
Vista desde Q [F]
Vista desde R [G]
Vista desde S [H]
Soporte [I]

• Retire las bolsas de vinilo del tubo y de la unión de la


manguera.
• Revise el bloqueo de la junta por signos de deformación
o desgaste.
Si el bloqueo de la junta está deformado, cambie la man-
guera de combustible por una nueva.
• Verifique que no hayan fisuras, rebabas ni adhesión de
cuerpos extraños en el tubo [A].
• Aplique aceite de motor a los tubos.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI) 3-87
Depósito de combustible

• Introduzca el racor de la manguera de combustible [A] en


línea recta en el tubo de salida hasta que se acople con
un chasquido.
• Presione [B] el bloqueo de la junta [C] hasta que escuche
un ruido seco en la junta de la manguera.

• Presione y tire [A] de la junta del conducto [B] hacia atrás


y hacia delante más de dos veces y asegúrese de que
está bloqueado y de que no se sale.
ADVERTENCIA
Las fugas de combustible pueden ocasionar incen-
dio o explosión y causar quemaduras graves. Ve-
rifique que la junta de la manguera esté correcta-
mente instalada en el tubo de descarga.
En caso de que se haya desconectado, vuelva a instalar
la junta de la manguera.

• Conecte la manguera de respiradero [A] y la manguera de


drenaje [B] de manera que las abrazaderas [C] queden
dirigidas hacia atrás.
• Conecte el conector del cable de la bomba de combusti-
ble y el terminal (–) de la batería (consulte Montaje de la
batería en el capítulo Sistema eléctrico).
3-88 SISTEMA DE COMBUSTIBLE (DFI)
Depósito de combustible

• Apriete los pernos del depósito de combustible [A] – [D]


siguiendo la secuencia de apriete especificada.
Secuencia de apriete:
[A → B → C → D → A → B]

• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte


los capítulos correspondientes).

Inspección del depósito de combustible y de la


tapa
• Abra la tapa del depósito.
• depósito no está
Compruebe visualmente que la junta [A] de la tapa del
dañada.
Cambie el tapón del depósito si la junta está dañada.
• Compruebe que el tubo de vaciado de agua [B] y el tubo
respiradero del combustible [C] en el depósito no estén
obstruidos. Compruebe también el respiradero del tapón
del depósito.
Si están atascados, extraiga el depósito y vacíelo y, a
continuación, limpie el respiradero con aire a presión.
AVISO
No aplique aire comprimido en los orificios de ven-
tilación de aire [D] de la tapa del depósito. Esto po-
dría dañar y atascar el laberinto de la tapa.

Limpieza del depósito de combustible


ADVERTENCIA
La gasolina y los solventes con bajo punto de in-
flamación son inflamables y/o explosivos y pueden
ocasionar quemaduras graves. Limpie el depósito
en un lugar bien ventilado y tenga la precaución de
que no se produzcan llamas ni chispas en en las
cercanías del área de trabajo. No utilice gasolina ni
solventes con bajo punto de inflamación para lim-
piar el depósito.

• Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible)
Bomba de combustible (consulte Desmontaje de la
bomba de combustible)
• Vierta algo de solvente con un punto de inflamación alto
en el depósito de combustible y agite el depósito para
remover la suciedad de su interior.
• Vacíe el disolvente del depósito de combustible.
• Seque el depósito con aire a presión.
• Instalar:
Bomba de combustible (consulte Instalación de la
bomba de combustible)
Depósito de combustible (consulte Instalación del depó-
sito de combustible)
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 4-1

Sistema de refrigeración
Tabla de contenidos
Despiece................................................................................................................................. 4-2
Diagrama de flujo del refrigerante .......................................................................................... 4-4
Especificaciones..................................................................................................................... 4-7
Herramientas especiales ....................................................................................................... 4-8
Refrigerante............................................................................................................................ 4-9
Comprobación del deterioro del refrigerante .................................................................... 4-9 4
Comprobación del nivel de refrigerante ............................................................................ 4-9
Vaciado del refrigerante .................................................................................................... 4-9
Llenado de refrigerante..................................................................................................... 4-9
Pruebas de presión........................................................................................................... 4-9
Purga del sistema de refrigeración ................................................................................... 4-10
Desmontaje/Instalación del depósito de reserva del refrigerante ..................................... 4-10
Bomba de agua ...................................................................................................................... 4-11
Desmontaje de la bomba de agua .................................................................................... 4-11
Instalación de la bomba de agua ...................................................................................... 4-12
Inspección de la bomba de agua ...................................................................................... 4-13
Desmontaje/montaje del impulsor de la bomba de agua.................................................. 4-13
Inspección del impulsor de la bomba de agua.................................................................. 4-13
Desmontaje de la carcasa de la bomba de agua.............................................................. 4-14
Montaje de la carcasa de la bomba de agua .................................................................... 4-14
Inspección del retén mecánico ......................................................................................... 4-14
Radiador ................................................................................................................................. 4-15
Desmontaje del radiador................................................................................................... 4-15
Instalación del radiador..................................................................................................... 4-15
Inspección del radiador..................................................................................................... 4-17
Inspección del tapón del radiador ..................................................................................... 4-17
Inspección del cuello de llanado del radiador ................................................................... 4-18
Termostato.............................................................................................................................. 4-19
Desmontaje del termostato ............................................................................................... 4-19
Montaje del termostato ..................................................................................................... 4-19
Inspección del termostato ................................................................................................. 4-20
Manguera y tubos................................................................................................................... 4-21
Instalación de mangueras................................................................................................. 4-21
Inspección de las mangueras ........................................................................................... 4-21
Sensor de temperatura del agua ............................................................................................ 4-22
Desmontaje/Montaje del sensor de temperatura del agua ............................................... 4-22
Inspección del sensor de temperatura del agua ............................................................... 4-22
4-2 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Despiece
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 4-3
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
1 Tornillos del depósito de reserva del refrigerante 1,2 0,12
2 Sensor de temperatura del agua 12 1,2
3 Perno del tubo de agua 10 1,0
4 Pernos de la carcasa del termostato 6,0 0,61
Pernos de la cubierta de fijación del conducto de
5 10 1,0
agua
6 Pernos de montaje superior del radiador 15 1,5
7 Pernos de la tapa del radiador 10 1,0 L
8 Perno de montaje inferior del radiador 10 1,0
9 Perno del soporte del radiador 10 1,0
10 Empaque de la manguera de agua 10 1,0 L
11 Perno del impulsor de la bomba de agua 10 1,0
Pernos de la tapa de la bomba de agua (L = 25
12 10 1,0
mm)
Pernos de la tapa de la bomba de agua (L = 40
13 10 1,0
mm)
14 Perno de drenaje del refrigerante 10 1,0
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Piezas de repuesto
W: Aplique agua.
4-4 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Diagrama de flujo del refrigerante
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 4-5
Diagrama de flujo del refrigerante
1. Radiador
2. Tapa del radiador
3. Manguera de desagüe del radiador
4. Depósito de reserva
5. Manguera de desagüe del depósito de reserva
6. Termostato
7. Camisa de agua de la culata de cilindros
8. Camisa de agua del cilindro
9. Enfriador de aceite
10. Bomba de agua
11. Refrigerante caliente
12. Refrigerante frío
4-6 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Diagrama de flujo del refrigerante
Se emplea un anticongelante permanente como refrigerante para proteger el sistema de refrigera-
ción del óxido y la corrosión. Al arrancar el motor, se activa la bomba del agua y circula el refrigerante.
El termostato es de cápsula de cera, que se abre y cierra según los cambios de temperatura del
refrigerante. El termostato cambia continuamente la apertura de la válvula para mantener la tempe-
ratura del refrigerante a un nivel adecuado. Cuando la temperatura del refrigerante es inferior a 55°C,
el termostato se cierra con el fin de restringir el flujo de refrigerante a través del orificio de salida de
aire, lo que provoca que el motor se caliente con mayor rapidez. Cuando la temperatura del refrige-
rante asciende por encima de 58  62°C, el termostato se abre para dar paso al flujo de refrigerante.
De esta forma, este sistema controla la temperatura del motor dentro de un margen muy reducido
en el que el motor funciona con la mayor eficacia posible, incluso con variaciones en la carga del
motor.
El sistema se presuriza mediante el tapón del radiador para evitar que se alcance el punto de ebu-
llición, ya que las burbujas de aire resultantes pueden hacer que el motor se caliente en exceso. A
medida que se calienta el motor, se dilatan el refrigerante del radiador y la camisa de agua. El refri-
gerante sobrante fluye a través del tapón del radiador y la manguera hacia el depósito de reserva,
donde se almacena temporalmente. Por el contrario, a medida que se enfría el motor, se contraen
la camisa de agua y el refrigerante del radiador, con lo que el refrigerante almacenado vuelve a fluir
hacia el radiador procedente del depósito de reserva.
El tapón del radiador tiene dos válvulas. Una de ellas es la válvula de presión que mantiene la
presión del sistema cuando el motor se encuentra en funcionamiento. Cuando la presión supera
107.9  137.3 kPa (1,10  1,40 kgf/cm²), la válvula de presión se abre para liberar presión hacia el
depósito de reserva. En cuanto la presión se libera, la válvula se cierra para mantener la presión a
107,9  137,3 kPa (1,10  1,40 kgf/cm²). Cuando se enfría el motor, se abre otra pequeña válvula en
el tapón (válvula de vacío). A medida que se enfría el refrigerante, éste se contrae para hacer vacío
en el sistema. La válvula de vacío se abre para permitir la entrada del refrigerante procedente del
depósito de reserva en el radiador.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 4-7
Especificaciones

Elemento Estándar
Refrigerante suministrado para el
embarque
Tipo (recomendado) Un tipo de anticongelante permanente (agua blanda y glicol
etilénico más productos químicos inhibidores del óxido y la
corrosión para radiadores y motores de aluminio)
Color Verde
Proporción de la mezcla 50% de agua blanda, 50% de refrigerante
Punto de congelación −35°C
Cantidad total 2,5 L (nivel completo del depósito de reserva, incluido el
radiador y el motor)
Tapa del radiador
Presión de alivio 107,9  137,3 kPa (1,10  1,40 kgf/cm²)
Termostato
Temperatura de abertura de la
58  62°C
válvula
Elevación de abertura completa
8 mm o más a 75°C
de la válvula
4-8 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Herramientas especiales
Conjunto del instalador de cojinetes: Instalador del retén de aceite 37,5:
57001-1129 57001-1660
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 4-9
Refrigerante
Comprobación del deterioro del refrigerante
• Compruebe
reserva [A].
visualmente el refrigerante en el depósito de

Si se observan manchas blanquecinas similares al algo-


dón, significa que se han corroído los componentes de
aluminio del sistema de refrigeración. Si el refrigerante
es marrón, significa que los componentes de acero o hie-
rro se encuentran en proceso de oxidación. En ambos
casos, purgue el sistema de refrigeración.
Si el refrigerante presenta un olor anormal, compruebe si
hay alguna pérdida en el sistema de refrigeración. Puede
tener su origen en una pérdida de los gases de escape
en el sistema de refrigeración.
Comprobación del nivel de refrigerante
• Consulte Comprobación del nivel del refrigerante en el
capítulo Mantenimiento periódico.
Vaciado del refrigerante
• Consulte Cambio de refrigerante en el capítulo Manteni-
miento periódico.
Llenado de refrigerante
• Consulte Cambio de refrigerante en el capítulo Manteni-
miento periódico.
Pruebas de presión
• Inspeccione el cuello de llenado del radiador (consulte
Inspección del cuello de llenado del radiador).
• Instale un probador de presión del sistema de refrigera-
ción [A] en el cuello de llenado.
NOTA
○Humedezca las superficies de sellado del tapón con
agua o refrigerante para evitar pérdidas de presión.

• Aumente con cuidado la presión del sistema hasta 137,3


kPa (1,40 kgf/cm²).
AVISO
Durante estas pruebas, no supere la presión para la
que se ha diseñado el sistema. La presión máxima
es de 137,3 kPa (1,40 kgf/cm²).

• Observe el medidor durante 6 segundos como mínimo.


Si la presión se mantiene constante, el sistema funciona
correctamente.
Si la presión baja sin que exista ninguna causa externa,
compruebe que no haya pérdidas internas. Los descen-
sos del nivel de aceite del motor indican una pérdida in-
terna. Verifique la bomba de agua y la junta de la culata
de cilindros.
• Retire el manómetro, llene refrigerante y coloque el tapón
del radiador.
• Coloque el carenado central derecho (consulte Instala-
ción del carenado central en el capítulo Chasis).
4-10 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Refrigerante
Purga del sistema de refrigeración
Con el paso del tiempo, el sistema de refrigeración
acumula óxido, residuos y cal en la camisa de agua y el
radiador. Cuando se observe esta acumulación de resi-
duos o se sospeche de su existencia, purgue el sistema
de refrigeración. Si no se eliminan las impurezas acumula-
das, se obturará el conducto de refrigerante y se reducirá
considerablemente la eficacia del sistema de refrigeración.
• Vacíe el sistema de refrigeración (consulte Cambio de
refrigerante en el capítulo Mantenimiento periódico).
• Llene el sistema de refrigeración con una mezcla de agua
dulce y un compuesto de purga.
AVISO
No emplee ningún compuesto de purga que pueda
dañar el radiador y el motor de aluminio. Siga
cuidadosamente las instrucciones proporcionadas
por el fabricante del producto de limpieza.

• Caliente el motor y déjelo en funcionamiento a tempera-


tura normal durante unos diez minutos.
• Pare el motor y drene el sistema de refrigeración una vez
que se enfríe el motor.
• Llene el sistema con agua dulce.
• vez que se
Caliente el motor y drene el sistema de refrigeración una
enfríe el motor.
• Llene el sistemapasos
Repita los dos anteriores otra vez.
• traiga el aire del sistema
con un refrigerante permanente y ex-
(consulte Cambio de refrigerante
en el capítulo Mantenimiento periódico).
Desmontaje/Instalación del depósito de reserva
del refrigerante
• Consulte Desarmado/armado del carenado central en el
capítulo Chasis.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 4-11
Bomba de agua
Desmontaje de la bomba de agua
• Coloque la motocicleta perpendicular al suelo para evitar
que caigan al suelo las partes componentes de la bomba
de aceite.
• Drene:
Refrigerante (consulte Cambio de refrigerante en el ca-
pítulo Mantenimiento periódico)
Aceite del motor (consulte Cambio del aceite del motor
en el capítulo Mantenimiento periódico)
• Retire la maneta de cambios (consulte Desmontaje del
pedal de cambios en el capítulo Cigüeñal/Transmisión).
• Deslice las abrazaderas [A] y desconecte las mangueras
de agua [B].

• Retire los pernos de la tapa de la bomba de agua [A].

• Deslice la abrazadera [A] y desconecte la manguera de


agua [B].

• Extraiga:
Perno del impulsor [A] y arandela de la bomba de agua
Impulsor de la bomba de agua [B]
Carcasa de la bomba de agua [C]
4-12 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Bomba de agua
Instalación de la bomba de agua
• Asegúrese
rrectamente.
de que la bomba de aceite esté instalada co-

• Cambie la junta tórica [A] por una nueva.


• Aplique grasa a la junta tórica e instálela.

• Instalar:
Carcasa de la bomba de agua [A]
Impulsor de la bomba de agua [B]
• Cambie la arandela por una nueva e instálela.
• Apriete:
Par de apriete -
Perno del impulsor de la bomba de agua [C]: 10
N·m (1,0 kgf·m)
• No olvide instalar las clavijas [D].
• Cambie la junta tórica [A] por una nueva e instálela.

• Coloque la manguera de agua [A] y la abrazadera [B] en


la tapa de la bomba de agua [C] (consulte Colocación de
cables y mangueras en el Apéndice).

• Instalar:
Tapa de la bomba de agua [A]
Pernos de la tapa de la bomba de agua (L = 25 mm) [B]
Pernos de la tapa de la bomba de agua (L = 40 mm) [C]
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la tapa de la bomba de agua: 10 N·m
(1,0 kgf·m)
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 4-13
Bomba de agua

• Coloque las mangueras de agua [A] y las abrazaderas


[B] (consulte Colocación de cables y mangueras en el
Apéndice).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).

Inspección de la bomba de agua


• Examine el conducto de salida del drenaje [A] situado en
la parte inferior de la carcasa de la bomba de agua para
ver si hay fugas de refrigerante.
•Si hay fugas de refrigerante o lodo, ponga en marcha el
motor y verifique si las fugas son continuas.
○Si no hay fugas continuas de refrigerante, puede consi-
derarse como normal.
Si hay daños en el retén mecánico, se producirán fugas
continuas a través del conducto de salida de drenaje.
Cambie la junta mecánica.
Si hay daños en el retén de aceite, se producirán fugas
de aceite del motor a través del conducto de salida de
drenaje. Reemplace el retén de aceite.
Desmontaje/montaje del impulsor de la bomba
de agua
• Extraiga el rotor de la bomba de agua (consulte Desmon-
taje de la bomba de agua).
• Elretirarse
asiento de sellado [A] y el retén de caucho [B] pueden
fácilmente con la mano.
• caucho y el asiento
Aplique agua o refrigerante en la superficie del retén de
de sellado.
• Instale el retén de caucho y el asiento de sellado en el
rotor presionándolos a mano hasta que el asiento se de-
tenga en el fondo del orificio.
• Coloque el rotor de la bomba de agua (consulte Instala-
ción de la bomba de agua).
Inspección del impulsor de la bomba de agua
• Extraiga la tapa de la bomba de agua (consulte Desmon-
taje de la tapa de la bomba de agua).
• Compruebe visualmente el rotor de la bomba de agua [A].
Si la superficie está corroída o las palas, dañadas, cam-
bie el rotor de la bomba de agua.
4-14 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Bomba de agua
Desmontaje de la carcasa de la bomba de agua
• Extraiga la carcasa de la bomba de agua (consulte Des-
montaje de la tapa de la bomba de agua).
• Con una herramienta adecuada [A], extraiga el retén me-
cánico [B] y el retén de aceite del cuerpo de la bomba de
agua.

Montaje de la carcasa de la bomba de agua


AVISO
No reutilice el retén mecánico y el retén de aceite.

• Aplique grasa a los labios del retén de aceite [A].


• de aceite nuevo
Utilizando el instalador de cojinetes [B] introduzca el retén
dentro de la carcasa hasta que toque la
superficie inferior [C] de la carcasa.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129

AVISO
Tenga cuidado de no dañar la superficie de sellado
del retén mecánico.

• Presione la nueva junta mecánica en la caja con el ins-


talador de juntas de estanqueidad [A] hasta que la brida
[B] toque la superficie [C] de la caja.
Herramienta especial -
Instalador del retén de aceite 37,5: 57001-1660

Inspección del retén mecánico


• Extraiga el rotor de la bomba de agua (consulte Desmon-
taje de la bomba de agua).
• Examine visualmente el retén mecánico.
Si cualquiera de las piezas se encuentra dañada, susti-
tuya el retén mecánico en su conjunto.
Superficie de asiento [A] de sellado del impulsor
Retén de caucho [B]
Retén mecánico [C]
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 4-15
Radiador
Desmontaje del radiador
• Extraiga el refrigerante (consulte Cambio de refrigerante
en el capítulo Mantenimiento periódico).
• Retire el conducto de admisión (consulte Desmontaje del
conducto de admisión en el capítulo Sistema de combus-
tible (DFI)).
• Deslice las abrazaderas [A] y desconecte la manguera de
agua [B].

• Extraiga el perno del tubo de agua [A].


• de agua [C].abrazaderas [B] y desconecte las mangueras
Deslice las

• Extraiga el perno de montaje inferior [A] del radiador.

• Abra la abrazadera [A] y libere el cable del regulador/rec-


tificador (al alternador) [B] y el cable del regulador/rectifi-
cador (al mazo de cables principal) [C].
• Extraiga el perno de montaje superior del radiador [D]
(ambos lados) y desmonte el radiador [E].
AVISO
No toque el núcleo del radiador. Si lo hace podría
dañar las aletas del radiador, lo que resultaría en
una pérdida de la eficacia de la refrigeración.

• Extraiga:
Pernos de la tapa del radiador [A]
Collares
Tapa del radiador [B]

Instalación del radiador


• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-
taje.
4-16 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Radiador

• Instale los amortiguadores de caucho [A], [B] y los colla-


res [C] tal como se muestra.
○Asegúrese de que los amortiguadores estén colocados
en los soportes [D].
○Sitúe el lado de diámetro grande del amortiguador hacia
el collar.

• Compruebe que las almohadillas [A] estén colocadas en


la cubierta del radiador [B].
3 mm [C]
Si están dañadas o deterioradas, sustitúyalas.
• Aplique fijador no permanente a las roscas de los pernos
de la tapa del radiador.
• Instale los collares y apriete los pernos de la tapa del
radiador.
Par de apriete -
Pernos de la tapa del radiador: 10 N·m (1,0 kgf·m)

• Apriete
diador.
los pernos de montaje superior e inferior del ra-

Par de apriete -
Pernos de montaje superior del radiador: 15 N·m
(1,5 kgf·m)
Perno de montaje inferior del radiador: 10 N·m
(1,0 kgf·m)
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 4-17
Radiador

• Coloque correctamente los cables del regulador/rectifica-


dor (consulte la sección Colocación de cables y mangue-
ras en el Apéndice).
• Coloque los tubos de agua y las abrazaderas (consulte
Colocación de cables y mangueras en el Apéndice).
• Apriete el perno del tubo de agua.
Par de apriete -
Perno del tubo de agua: 10 N·m (1,0 kgf·m)
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Inspección del radiador
• Extraiga el radiador (consulte Desmontaje del radiador).
• Retire cualquier
Examine el núcleo del radiador.
elemento que obstruya el flujo de aire.
Si las aletas corrugadas [A] están deformadas, enderé-
celas cuidadosamente.
Si los conductos de aire del núcleo del radiador se en-
cuentran bloqueados en más de un 20% debido a ele-
mentos que no se puedan quitar o aletas deformadas
que no se puedan reparar, sustituya el radiador por uno
nuevo.

AVISO
Cuando limpie el radiador con vapor, siga las re-
comendaciones siguientes para evitar que resulte
dañado:
Mantenga la pistola de vapor [A] a una distancia su-
perior a 0,5 m [B] con respecto al núcleo del radia-
dor.
Mantenga la pistola de vapor en posición perpen-
dicular [C] (no oblicua [D]) con respecto a la super-
ficie del núcleo.
Apunte la pistola de vapor en la dirección de las
aletas del núcleo.
Inspección del tapón del radiador
• Extraiga:
Carenado central derecho (consulte Desmontaje del ca-
renado central en el capítulo Chasis)
Tapa del radiador
• Compruebe el estado de los retenes de la válvula inferior
[A] y superior [B] y el muelle de la válvula [C].
Sustituya el tapón por uno nuevo en caso de que cual-
quiera de estos elementos se encuentre visiblemente da-
ñado.
4-18 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Radiador

• Instale la tapa [A] en un manómetro de presión del sis-


tema de refrigeración [B].
NOTA
○Humedezca las superficies de sellado del tapón con
agua o refrigerante para evitar pérdidas de presión.

• Observando la indicación de presión, bombee el compro-


bador de presión para aumentar la presión hasta que se
abra la válvula de alivio: la manecilla del manómetro se
mueve hacia abajo. Detenga el proceso de bombeo y
mida el tiempo de pérdida inmediatamente. La válvula de
alivio debe abrirse dentro del rango especificado en la ta-
bla siguiente y el medidor debe permanecer en el mismo
rango durante 6 segundos como mínimo.
Presión de alivio de la tapa del radiador
Estándar: 107,9  137,3 kPa (1,10  1,40 kgf/cm²)
Si el tapón no puede soportar la presión especificada o si
soporta una presión excesiva, sustitúyalo por uno nuevo.
Inspección del cuello de llanado del radiador
• Extraiga:
Carenado central derecho (consulte Desmontaje del ca-
renado central en el capítulo Chasis)
Tapa del radiador
• Compruebe si hay signos de que el cuello de llenado del
radiador esté dañado.
• Verifique el estado de los asientos de sellado superior e
inferior [A] del cuello. Deben estar lisos y limpios para
que la tapa del radiador funcione correctamente.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 4-19
Termostato
Desmontaje del termostato
• Drene:
Refrigerante (consulte Cambio de refrigerante en el ca-
pítulo Mantenimiento periódico)
• Extraiga:
Caja de montaje de la manguera de la válvula de des-
carga (consulte Desmontaje de la caja de montaje de la
manguera de la válvula de descarga en el capítulo Sis-
tema de combustible (DFI)).
Pernos de la cubierta de fijación de la manguera de agua
[A]
Cubierta de fijación de la manguera de agua [B]
Pernos de la carcasa del termostato [C]
Cubierta de la carcasa del termostato [D]
Montaje del termostato
• Instale el termostato [A] en la carcasa que el orificio de
salida de aire [B] se encuentre en la parte superior.

• Cambie la junta tórica [A] de la cubierta de la carcasa del


termostato por una nueva, e instálela.
• Coloque la tapa de la carcasa del termostato [B].
NOTA
○Observe que el termostato no se mueva cuando instale
la cubierta de su carcasa.

• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la carcasa del termostato [C]: 6,0 N·m
(0,61 kgf·m)
• Coloque las mangueras correctamente (consulte la sec-
ción Colocación de cables y mangueras en el capítulo
Apéndice).
• Cambie la junta tórica [D] de la cubierta de fijación de la
manguera de agua por una nueva, e instálela.
• Instale la cubierta de fijación [E] de la manguera de agua.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la cubierta de fijación de la manguera
de agua [F]: 10 N·m (1,0 kgf·m)
• Llene el radiador con refrigerante (consulte Cambio de
refrigerante en el capítulo Mantenimiento periódico).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
4-20 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Termostato
Inspección del termostato
• Extraiga
tato).
el termostato (consulte Desmontaje del termos-

• Examine
biente.
la válvula del termostato [A] a temperatura am-

Si la válvula está abierta, sustituya el termostato por uno


nuevo.

• Para comprobar la temperatura de apertura de la válvula,


mantenga suspendido el termostato [A] en un recipiente
con agua y eleve la temperatura del agua.
○El termostato debe estar completamente sumergido, sin
tocar ni los laterales ni la parte inferior del recipiente.
Mantenga suspendido un termómetro de precisión [B] en
el agua de tal forma que las partes sensibles al calor [C]
se encuentren casi a la misma profundidad. Tampoco
debe estar en contacto con el contenedor.
Si el valor de la medición se encuentra fuera del rango
especificado, sustituya el termostato por uno nuevo.
Temperatura de apertura de la válvula del termostato
Estándar: 58  62°C

Elevación de abertura completa de la válvula del


termostato
Estándar: 8 mm o más a 75°C
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 4-21
Manguera y tubos
Instalación de mangueras
• Alseguir
instalar las mangueras y los tubos, tenga cuidado de
la dirección de las curvaturas. Evite que estos
elementos se retuerzan, aplasten, enrosquen o doblen
de forma extrema.
•Coloque las mangueras (consulte la sección Colocación
de cables y mangueras en el capítulo Apéndice).
•Coloque la abrazadera [A] lo más cerca posible del ex-
tremo de la manguera evitando la nervadura elevada del
racor. Con esto se evita la flojedad en la fijación de las
mangueras.
○Las abrazaderas se deben colocar en la posición co-
rrecta, evitando que entren en contacto con otras partes.
Inspección de las mangueras
• Consulte Inspección de las mangueras y tubos de agua
en el capítulo Mantenimiento periódico.
4-22 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Sensor de temperatura del agua
AVISO
No permita nunca que el sensor de temperatura del
agua caiga sobre una superficie dura. Los golpes
en el sensor de temperatura del agua podrían da-
ñarlo.

Desmontaje/Montaje del sensor de temperatura


del agua
• Consulte Desmontaje/Instalación del sensor de tempera-
tura del agua en el capítulo Sistema de autodiagnóstico.
Inspección del sensor de temperatura del agua
• Consulte Inspección del sensor de temperatura del agua
en el capítulo Sistema eléctrico.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-1

Extremo superior del motor


Tabla de contenidos
Despiece............................................ 5-2 Inspección de deformación en la
Especificaciones................................ 5-6 culata de cilindros ..................... 5-23
Herramientas especiales y Válvulas ............................................. 5-24
selladores ....................................... 5-7 Inspección de la holgura de
Cubierta de la culata de cilindros ...... 5-9 válvulas ..................................... 5-24
Extracción de la tapa de la culata Ajuste de la holgura de válvulas .. 5-24
de cilindros ................................ 5-9 Desmontaje de las válvulas ......... 5-24
Instalación de la cubierta de la Instalación de las válvulas ........... 5-24
culata de cilindros ..................... 5-10 Desmontaje de la guía de
5
Tensor de cadena del árbol de levas. 5-12 válvulas ..................................... 5-25
Desmontaje del tensor de cadena Instalación de la guía de válvulas 5-25
del árbol de levas ...................... 5-12 Medición de la holgura entre
Instalación del tensor de la la válvula y la guía (método
cadena del árbol de levas ......... 5-12 oscilante)................................... 5-26
Árbol de levas, cadena del árbol de Inspección del asiento de
levas ............................................... 5-14 válvulas ..................................... 5-26
Desmontaje del árbol de levas..... 5-14 Reparación del asiento de
Instalación del árbol de levas....... 5-15 válvulas ..................................... 5-27
Inspección de desgaste en el Soporte del conjunto del cuerpo del
árbol de levas y en su puente ... 5-18 acelerador....................................... 5-32
Inspección del descentramiento Desmontaje del soporte del
del árbol de levas ...................... 5-18 conjunto del cuerpo del
Inspección del desgaste de las acelerador ................................. 5-32
levas.......................................... 5-19 Instalación del soporte del
Desmontaje de la cadena del conjunto del cuerpo del
árbol de levas............................ 5-19 acelerador ................................. 5-32
Instalación de la cadena del árbol Silenciador......................................... 5-33
de distribución ........................... 5-19 Desmontaje del cuerpo del
Culata de cilindros ............................. 5-20 silenciador ................................. 5-33
Medición de la compresión del Instalación del cuerpo del
cilindro....................................... 5-20 silenciador ................................. 5-33
Desmontaje de la culata de Desmontaje del tubo de escape .. 5-33
cilindros ..................................... 5-21 Instalación del tubo de escape .... 5-34
Instalación de la culata de Desmontaje del tubo de escape .. 5-35
cilindros ..................................... 5-21 Montaje del tubo de escape......... 5-36
5-2 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Despiece
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-3
Despiece

Par de apriete Observacio-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m nes
1 Pernos de la tapa de la culata 10 1,0
2 Pernos de la cubierta secundaria 10 1,0 L
3 Pernos de la tapa de la culata de cilindros 10 1,0 S
4 Pernos del piñón del árbol de levas 15 1,5 L
Pernos de guía de la cadena de árbol de levas
5 12 1,2 S
superior
Perno de guía de la cadena de árbol de levas
6 25 2,5
delantero (superior)
Pernos de montaje del tensor de la cadena del árbol
7 10 1,0
de levas
Pernos de la culata de cilindros (M10), provisional 30 3,1 MO, S
8
Pernos de la culata de cilindros (M10), final 67 6,8 MO, S
Perno de guía de la cadena de árbol de levas
9 12 1,2
delantero (inferior)
Perno de guía de la cadena del árbol de levas
10 25 2,5
trasero
11 Pernos de la tapa del árbol de levas 12 1,2 S
12 Tapón de la culata de cilindros 19,6 2,00 L
13 Pernos de la culata de cilindros (M6) 12 1,2 S
Pernos del soporte del conjunto del cuerpo del
14 10 1,0 S
acelerador
EO: Aplique aceite de motor.
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
LG: Aplique junta líquida
M: Aplique grasa de bisulfuro de molibdeno.
MO: Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno.
(mezcla de aceite de motor y grasa de bisulfuro de molibdeno en una proporción de 10:1)
R: Piezas de repuesto
S: Siga la secuencia de apriete especificada.
5-4 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Despiece
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-5
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
1 Tuercas de soporte del tubo de escape 17 1,7 S
2 Perno de montaje del tubo de escape 34 3,5
3 Perno de anclaje del cuerpo silenciador 25 2,5 L
4 Perno de montaje del cuerpo del silenciador 25 2,5
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Piezas de repuesto
S: Siga la secuencia de apriete especificada.
5-6 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Especificaciones

Elemento Estándar Límite de


servicio
Árboles de levas
Altura de leva:
Escape 34,443  34,557 mm 34.34 mm
Admisión 35,443  35,557 mm 35.34 mm
Holgura del muñón/tapa del árbol de levas 0,038  0,081 mm 0,17 mm
Diámetro del muñón del árbol de levas 23,940  23,962 mm 23.91 mm
Diámetro interior del cojinete del árbol de 24,000  24,021 mm 24.08 mm
levas
Descentramiento del árbol de levas LT 0,02 mm o menos LT 0,1 mm
Culata de cilindros
Compresión del cilindro (Rango útil) ) 623  988 kPa – – –
(6,35  10,1 kgf/cm²) a 260 r/min
Alabeo de la culata de cilindros ––– 0,05 mm
Válvulas
Holgura de válvulas:
Escape 0,33  0,38 mm – ––
Admisión 0,15  0,22 mm – – –
Grosor de la culata de la válvula:
Escape 0,8 mm 0,4 mm
Admisión 0,5 mm 0,3 mm
Curvatura del vástago de la válvula LT 0,01 mm o menos LT 0,05 mm
Diámetro del vástago de la válvula:
Escape 4,455  4,470 mm 4,44 mm
Admisión 4,475  4,490 mm 4,46 mm
Diámetro interior de guía de la válvula:
Escape 4,500  4,512 mm 4,58 mm
Admisión 4,500  4,512 mm 4,58 mm
Válvula/Holgura de guía de la válvula
(método oscilante):
Escape 0,08  0,16 mm 0,35 mm
Admisión 0,03  0,10 mm 0,29 mm
Ángulo de corte del asiento de válvulas 45°, 32°, 60° – – –
Superficie de asiento de válvulas:
Diámetro exterior:
Escape 25,2  25,4 mm – – –
Admisión 29,4  29,6 mm – – –
Anchura:
Escape 1,6  2,0 mm – ––
Admisión 0,5  1,0 mm – – –
Longitud libre del resorte de la válvula:
Escape 37.1 mm 35.8 mm
Admisión 39.6 mm 38.0 mm
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-7
Herramientas especiales y selladores
Medidor de compresión, 20 kgf/cm²: Cortador del asiento de válvulas, 60° - 30:
57001-221 57001-1123

Conjunto del compresor del muelle de válvula: Barra portadora del cortador del asiento de
57001-241 válvulas:
57001-1128

Cortador del asiento de válvulas, 45° - 27,5:


57001-1114 Conjunto del instalador de cojinetes:
57001-1129

Cortador del asiento de válvulas, 45° - 32:


57001-1115 Cortador del asiento de válvulas, 32° - 33:
57001-1199

Cortador del asiento de válvulas, 32° - 28:


57001-1119 Adaptador del medidor de compresión, M10 ×
1,0:
57001-1317
5-8 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Herramientas especiales y selladores
Soporte del cortador del asiento de válvulas, Adaptador del compresor de muelle de válvulas,
4,5: 24:
57001-1330 57001-1586

Portaherramienta de guía de válvulas, 4,5: Espaciador, 9,6:


57001-1331 57001-1830

Escariador de guía de válvulas, 4,5: Junta líquida, TB1211F:


57001-1333 92104-0004

Cortador del asiento de válvulas, 60° - 27: Junta líquida, TB1216B:


57001-1409 92104-1064

Instalador de la guía de válvula:


57001-1564
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-9
Cubierta de la culata de cilindros
Extracción de la tapa de la culata de cilindros
• Extraiga:
Carenado central derecho (consulte Desmontaje del ca-
renado central en el capítulo Chasis)
Caja de relés (consulte Desmontaje de la caja del relé
en el capítulo Sistema eléctrico)
Válvula de purga (consulte Desmontaje de la válvula de
purga (para el sobrealimentador) en el capítulo Sistema
de autodiagnóstico)
Conjunto del cuerpo del acelerador (consulte Desmon-
taje del cuerpo del acelerador en el capítulo Sistema de
combustible (DFI))
Bobinas tipo stick coil (consulte Desmontaje de la bobina
tipo stick coil en el capítulo Sistema eléctrico)
•Extraiga del soporte, el conector del cable del sensor del
cigüeñal [A].
•Deslice la cubierta antipolvo [B] y desconecte el conector
[C] del sensor de posición del árbol de levas.
•Abra la abrazadera [D].

• Extraiga los pernos [A] y deslice la unidad hidráulica del


ABS [B] hacia la derecha [C].

• Extraiga:
Pernos de la tapa de la culata de cilindros [A] con aran-
delas de goma
Tapa de la culata de cilindros [B]
5-10 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Cubierta de la culata de cilindros
Instalación de la cubierta de la culata de cilindros
• Cambie la junta de estanqueidad [A] de la tapa de la cu-
lata de cilindros y las juntas de estanqueidad [B] de los
alojamientos de las bujías por unas nuevas.
• Elimine todo resto de aceite o de suciedad de la super-
ficie de acoplamiento con un disolvente de alto punto de
inflamación. Séquelos con un paño limpio.

• Aplique junta líquida [A] a la junta de estanqueidad de la


tapa de la culata de cilindros [B], como se muestra.
Sellador -
Junta líquida, TB1216B: 92104-1064

NOTA
○Cuando aplique junta líquida a las piezas, finalice el
montaje de la pieza antes de que se inicie el curado
de la junta líquida (dentro de los primeros 20 minutos
después de su aplicación).

• Aplique
dros.
la junta líquida [A] a la tapa de la culata de cilin-

Sellador -
Junta líquida, TB1211F: 92104-0004
• Instale las juntas de estanqueidad en la tapa de la culata
de cilindros.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-11
Cubierta de la culata de cilindros

• Coloque la tapa de la culata de cilindros junto con las


juntas de estanqueidad.
• Cambie las arandelas de goma [A] por otras nuevas.
• dirigido hacia
Coloque las arandelas de caucho con el lado de metal [B]
arriba.

• Apriete los pernos de la tapa siguiendo la secuencia de


apriete especificada (1  6).
Par de apriete -
Pernos de la cubierta de la culata de cilindros:
10 N·m (1,0 kgf·m)

• Cuando
siguiente.
instale las cubiertas secundarias [A], observe lo

• Instalar:
Collares [B]
Cubiertas secundarias
• Aplique fijador no permanente a las roscas de los pernos
de las cubiertas secundarias [C] y apriételos.
Par de apriete -
Pernos de la cubierta secundaria: 10 N·m (1,0
kgf·m)

• Cuando coloque las tapas de la culata [A], observe lo


siguiente.
Tapa de la culata de cilindros [B]
• Instalar:
Tapas de la culata de cilindros
Soporte [C]
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la tapa de la culata [D]: 10 N·m (1,0
kgf·m)

• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte


los capítulos correspondientes).
5-12 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Tensor de cadena del árbol de levas
Desmontaje del tensor de cadena del árbol de
levas
AVISO
No le dé la vuelta al cigüeñal mientras el tensor se
encuentre fuera de su posición. Esto puede afectar
a la sincronización de la cadena del árbol de levas,
y dañar así las válvulas.

• Extraiga:
Pernos de montaje del tensor de la cadena del árbol de
levas [A]
Tensor de la cadena del árbol de levas [B]

Instalación del tensor de la cadena del árbol de


levas
• Abra el anillo de encaje a presión [A], libérelo y gire el
cuerpo del tensor [B] en sentido horario mientras sujeta
la varilla de empuje [C].

• Gire el cuerpo del tensor en sentido horario y deslice el


tope [A] en la ranura [B] de la varilla de empuje [C].
NOTA
○Tenga cuidado de no encajar el anillo de encaje a pre-
sión [D] en la ranura.
Correcto [E]
Incorrecto [F]
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-13
Tensor de cadena del árbol de levas

• Cambie la junta [A] por una nueva.


• hacia arriba.
Instale el cuerpo del tensor de modo que el tapón [B] mire

• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de montaje del tensor de la cadena del
árbol de levas: 10 N·m (1,0 kgf·m)
• Dé 2 vueltas al cigüeñal en el sentido de las agujas del
reloj para permitir la expansión del tensor y vuelva a ve-
rificar la sincronización de la cadena del árbol de levas.
NOTA
○Cuando retire la varilla de empuje, escuchará un so-
nido.
○Si no escucha el sonido, vuelva a montar el tensor de
la cadena del árbol de levas.

AVISO
Si arranca el motor sin haber escuchado el sonido
puede dañarlo.
5-14 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Árbol de levas, cadena del árbol de levas
Desmontaje del árbol de levas
• Retire la tapa de la culata (consulte Desmontaje de la
tapa de la culata).
• Extraiga el tapón de sincronización del cigüeñal [A] de la
tapa del embrague.

• Con una llave de tuercas en el perno [A] del rotor de sin-


cronización, gire el cigüeñal en sentido horario hasta que
la línea [B] (marca PMS para los pistones núm. 1 y 4) del
rotor de sincronización quede alineada con la superficie
de contacto [C] del cárter.

• Extraiga el tensor de la cadena del árbol de levas (con-


sulte Desmontaje del tensor de la cadena del árbol de
levas).
• Afloje los pernos de la guía superior de la cadena del
árbol de levas y los pernos de las tapas del árbol de levas
de forma gradual y uniforme siguiendo la secuencia [1 
20] que se muestra, y extráigalos.
• Extraiga:
Guía superior de la cadena del árbol de levas [A]
Tapas del árbol de levas [B]
Árboles de levas [C]
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-15
Árbol de levas, cadena del árbol de levas

• Extraiga:
Pernos del piñón del árbol de levas [A]
Piñones del árbol de levas
AVISO
Puede darle vueltas al cigüeñal mientras los árbo-
les de levas están desmontados. Tire siempre del
tensor de la cadena mientras gire el cigüeñal. De
esta forma se evita que se enrosque la cadena en
la rueda dentada inferior (cigüeñal). Si se retuerce
la cadena podrían resultar dañadas tanto la cadena
como la rueda dentada.
Instalación del árbol de levas
NOTA
○El árbol de levas de admisión dispone del saliente [A]
para el sensor de posición del árbol de levas.

• Instale el piñón [A] del árbol de levas de admisión como


se muestra en la ilustración.
Marcas “A” [B]
•Instale el piñón [C] del árbol de levas de escape como se
muestra en la ilustración.
Marcas “B” [D]
○Las ruedas dentadas del árbol de levas de admisión y la
del árbol de levas de escape son idénticas.
•Aplique fijador de roscas no permanente a la rosca de los
pernos del piñón del árbol de levas y apriételos.
Par de apriete -
Pernos de la rueda dentada del árbol de levas:
15 N·m (1,5 kgf·m)

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


a todas las piezas de los árboles de levas, muñones y
taqués.
Si se va a utilizar un árbol de levas nuevo, aplique una
capa fina de grasa de bisulfuro de molibdeno a las super-
ficies de la leva.
5-16 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Árbol de levas, cadena del árbol de levas

• Con una llave de tuercas en el perno [A] del rotor de sin-


cronización, gire el cigüeñal en sentido horario hasta que
la línea [B] (marca PMS para los pistones núm. 1 y 4) del
rotor de sincronización quede alineada con la superficie
de contacto [C] del cárter.
AVISO
Puede darle vueltas al cigüeñal mientras los árbo-
les de levas están desmontados. Tire siempre del
tensor de la cadena mientras gire el cigüeñal. De
esta forma se evita que la cadena se retuerza en el
piñón inferior. Si se retuerce la cadena podrían re-
sultar dañadas tanto la cadena como la rueda den-
tada.

• Tire de la parte de tensión (lado de escape) [A] del tensor


de la cadena para instalarla.
• Engrane la cadena del árbol de levas con los engranajes
del árbol de levas de modo que las marcas de sincroni-
zación de los engranajes estén colocadas tal y como se
indica.
○Las marcas de sincronización deben estar alineadas con
la superficie superior de la culata de cilindros [B].
Marca “BE” [C]
Marca “AI” [D]
Pasador núm. 1 [E]
Pasador núm. 2 [F]
Pasador núm. 28 [G]
Pasador núm. 29 [H]

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


a todos los lóbulos de levas, muñones y muñones de em-
puje.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-17
Árbol de levas, cadena del árbol de levas

• Coloque
[A].
las diez clavijas de centrado en las marcas

• Coloque la tapa del árbol de levas según el número de


identificación [B] y la guía de la cadena superior del árbol
de levas [C].
• En primer lugar, apriete todos los pernos de las tapas
de los árboles de levas de forma uniforme para sentar
el árbol de levas en su lugar y, a continuación, apriete
todos pernos según la secuencia de apriete especificada
[1  20].
Par de apriete -
Pernos de la tapa del árbol de levas [1  18]: 12
N·m (1,2 kgf·m)
Pernos de guía de la cadena de árbol de levas
superior [19, 20]: 12 N·m (1,2 kgf·m)

• Instale el tensor de la cadena del árbol de levas (consulte


Instalación del tensor de la cadena del árbol de levas).
• Dé 2 vueltas al cigüeñal en el sentido de las agujas del
reloj para permitir la expansión del tensor y vuelva a ve-
rificar la sincronización de la cadena del árbol de levas.
• Sustituya la junta tórica del tapón de sincronización del
cigüeñal por una nueva.
• Aplique grasa a la junta tórica.
• Apriete:
Par de apriete -
Tapón de sincronización del cigüeñal: 25 N·m
(2,5 kgf·m)
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
5-18 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Árbol de levas, cadena del árbol de levas
Inspección de desgaste en el árbol de levas y en
su puente
• Extraiga las tapas el árbol de levas (consulte Desmontaje
del árbol de levas).
• Corte tiras de Plastigage (galga a presión) del ancho del
muñón. Instale una tira en cada muñón paralelo al árbol
de levas colocado en la posición correcta.
• Apriete los pernos de los puentes de los árboles de levas
y los pernos guía superior de la cadena con el par espe-
cificado (consulte Instalación del árbol de levas).
NOTA
○No gire el árbol de levas cuando el Plastigage se en-
cuentre entre el muñón y la tapa del árbol de levas.

• Extraiga de nuevo la tapa del árbol de leva y mida la hol-


gura existente entre cada muñón y la tapa del árbol de
levas mediante Plastigage [A].
Holgura del muñón/tapa del árbol de levas
Estándar: 0,038  0,081 mm
Límite de servicio: 0,17 mm

Si la holgura supera el límite de servicio, mida el diámetro


de cada muñón del árbol de levas con un micrómetro.
Diámetro del muñón del árbol de levas
Estándar: 23,940  23,962 mm
Límite de servicio: 23.91 mm
Si el diámetro del muñón del árbol de levas es inferior
al límite de servicio, sustituya el árbol de levas por uno
nuevo y vuelva a medir la holgura.
Si la holgura sigue siendo superior al límite de servicio,
sustituya la unidad de la culata de cilindros.
Inspección del descentramiento del árbol de levas
• Desmonte los árboles de levas (consulte Desmontaje del
árbol de levas).
• Instale el árbol de levas en una horma de alineación del
árbol de levas o en un bloque metálico con ranura en V.
• Mida el descentramiento con un calibrador de cuadrante
[A] en el lugar especificado como se muestra.
Si el descentramiento supera el límite de servicio, cambie
el árbol de levas.
Descentramiento del árbol de levas
Estándar: LT 0,02 mm o menos
Límite de servicio: LT 0,1 mm
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-19
Árbol de levas, cadena del árbol de levas
Inspección del desgaste de las levas
• Desmonte los árboles de levas (consulte Desmontaje del
árbol de levas).
• Mida la altura [A] de cada leva con un micrómetro.
Si el desgaste de las levas supera el límite de servicio,
sustituya el árbol de levas.
Altura de leva
Estándar:
Escape 34,443  34,557 mm
Admisión 35,443  35,557 mm
Límite de servicio:
Escape 34.34 mm
Admisión 35.34 mm

Desmontaje de la cadena del árbol de levas


• Extraiga:
Árbol de levas (consulte Desmontaje del árbol de levas)
Rotor de sincronización (consulte Desmontaje del rotor
de sincronización en el capítulo Sistema eléctrico)
Perno de la guía posterior de la cadena del árbol de
levas [A]
Guía de la cadena del árbol de levas trasera [B]
Piñón del cigüeñal [C]
Cadena del árbol de levas [D]
Instalación de la cadena del árbol de distribución
• Instale la cadena del árbol de levas desde la culata.
• cigüeñal. la cadena del árbol de levas en el piñón del
Enganche

• Instale el piñón de salida y corona trasera del cigüeñal [A]


en el cigüeñal [B] con los dientes [C] alineados.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
5-20 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Culata de cilindros
Medición de la compresión del cilindro
NOTA
○Emplee la batería que está completamente cargada.
• Caliente el motor completamente.
• Extraiga las
Detenga el motor.
• pítulo Mantenimiento
bujías (consulte Cambio de la bujía en el ca-
periódico).

• Conecte el medidor de compresión [A] y el adaptador [B]


al conector de la bujía.
• Mediante el motor de arranque, encienda el motor con el
acelerador completamente accionado hasta que el me-
didor de compresión deje de subir; la compresión es la
lectura más alta que se puede obtener.
Herramientas especiales -
Medidor de compresión, 20 kgf/cm²: 57001-221
Adaptador del medidor de compresión, M10 ×
1,0: 57001-1317

Compresión del cilindro


Rango útil: 623  988 kPa (6,35  10,1 kgf/cm²) a
260 r/min

• Repita esta medición con el resto de cilindros.


• capítulolasMantenimiento
Instale bujías (consulte Sustitución de la bujía en el
periódico).

○Consulte la tabla siguiente en caso de que la lectura de la compresión que se puede obtener no se
encuentre dentro del rango útil.
Problema Diagnóstico Solución (acción)
La La acumulación de carbonilla en el Retire la carbonilla acumulada y
compresión pistón y en la cámara de combustión sustituya los componentes dañados en
del cilindro debido posiblemente a algún daño en caso de que sea necesario.
es superior al los segmentos de lubricación del pistón
rango útil. o en el retén de aceite del vástago de la
válvula (esto viene indicado por un humo
blanco procedente del tubo de escape).
Grosor incorrecto de la junta de la culata Sustituya la junta por un componente
de cilindros estándar.
La Hay una pérdida de gas en torno a la Sustituya la junta dañada y compruebe
compresión culata de cilindros la deformación de la culata de cilindros.
del cilindro Asiento de válvulas en mal estado Realice las reparaciones necesarias.
es inferior al
Holgura de válvulas incorrecta Ajuste la holgura de la válvula.
rango útil.
Holgura del pistón/cilindro incorrecta Sustituya el pistón y/o el cilindro.
Obstrucción del pistón Examine el cilindro y sustituya o
repare el cilindro o el pistón según sea
necesario.
Segmento del pistón y/o ranuras de los Sustituya el pistón y/o los segmentos
segmentos en mal estado del pistón.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-21
Culata de cilindros
Desmontaje de la culata de cilindros
• Desmonte el motor (consulte Desmontaje del motor en el
capítulo Desmontaje/Instalación del motor).
• Coloque el motor sobre una superficie limpia y mantén-
galo estable mientras se extraen las piezas.
• Extraiga:
Tapa de la culata de cilindros (consulte Extracción de la
tapa de la culata de cilindros)
Árboles de levas (consulte Desmontaje del árbol de le-
vas)
Rotor de sincronización (consulte Desmontaje del rotor
de sincronización en el capítulo Sistema eléctrico)
Perno de la guía posterior de la cadena del árbol de
levas [A]
Guía de la cadena del árbol de levas trasera [B]
Piñón del cigüeñal [C]
Cadena del árbol de levas [D]
Perno de guía (inferior) de la cadena del árbol de levas
delantero [E]
Perno de guía (superior) de la cadena del árbol de levas
delantero [F]
Guía de la cadena del árbol de levas delantero [G]

• Extraiga:
Perno de drenaje del refrigerante (cilindro) [A]
Arandela
• Drene el refrigerante.

• Afloje los pernos de la culata de cilindros M6 y M10 en la


secuencia mostrada [1  12] y extráigalos con las aran-
delas.
• Extraiga la culata.

Instalación de la culata de cilindros


NOTA
○La tapa del árbol de levas ha sido mecanizada con la
culata de cilindros, de modo que si se instala una culata
nueva, se deberá utilizar la tapa proporcionada con la
culata nueva.
5-22 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Culata de cilindros

• Cuando coloque los tapones [A], observe lo siguiente.


• quede a raselcontapón
Introduzca de manera que su superficie [B]
el extremo del orificio.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129

• Instale las clavijas de centrado.


• Instale la culata
Sustituya la junta de la culata por una nueva.
• de cilindros.

• Cambie las arandelas del perno de la culata del cilindro


por unas nuevas.
• Aplique una solución de bisulfuro de molibdeno a ambos
lados [A] de las arandelas de los pernos de la culata y a
las roscas [B] de los pernos M10 de la culata [C].

• Apriete los pernos de la culata M10 según la secuencia


de apriete [1 10].
Par de apriete -
Pernos de la culata de cilindros (M10):
Primero: 30 N·m (3,1 kgf·m)
Final: 67 N·m (6,8 kgf·m)
• Apriete los pernos M6 de la culata de cilindros según la
secuencia de apriete [11, 12].
Par de apriete -
Pernos de la culata de cilindros (M6): 12 N·m (1,2
kgf·m)
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-23
Culata de cilindros

• Vuelva a colocar las juntas tóricas [A].


• Monte lagrasa
Aplique a la junta tórica.
• Apriete: guía delantera de la cadena del árbol de levas.

Par de apriete -
Perno de guía (superior) de la cadena de árbol
de levas delantero: 25 N·m (2,5 kgf·m)

• Instale el collar [A].


• Apriete:
Par de apriete -
Perno de guía (inferior) de la cadena del árbol de
levas delantero [B]: 12 N·m (1,2 kgf·m)
• Instalar:
Cadena del árbol de levas y piñón del cigüeñal [C] (con-
sulte Instalación de la cadena del árbol de levas)
Guía posterior de la cadena del árbol de levas [D]
• Apriete:
Par de apriete -
Perno [E] de la guía de la cadena del árbol de
levas trasero: 25 N·m (2,5 kgf·m)

• Cambie la arandela por una nueva.


• junto con laperno
Apriete el de drenaje del refrigerante (cilindro) [A]
arandela.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).

Inspección de deformación en la culata de


cilindros
• Limpie la culata.
• culata en distintas
Instale una regla a lo largo de la superficie inferior de la
posiciones.
• entra la regla [B] y laespesores
Emplee un galga de [A] para medir el espacio
culata del cilindro.
Alabeo de la culata de cilindros
Estándar: –––
Límite de servicio: 0,05 mm
Si la culata está deformada por encima del límite de ser-
vicio, sustitúyala.
Si la culata está deformada por debajo del límite de ser-
vicio, repare la culata; para ello, frote la superficie inferior
sobre papel de esmeril fijado a un mármol de trazado (pri-
mero núm. 200 y, a continuación, núm. 400).
5-24 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Válvulas
Inspección de la holgura de válvulas
• Consulte Inspección de la holgura de válvulas en el capí-
tulo Mantenimiento periódico.
Ajuste de la holgura de válvulas
• Consulte Ajuste de la holgura de válvulas en el capítulo
Mantenimiento periódico.
Desmontaje de las válvulas
• Retire la culata de cilindros (consulte Desmontaje de la
culata de cilindros).
• Retire el empujador de válvula y la lámina.
NOTA
○Guarde ordenadamente los empujadores de válvula y
las láminas para que puedan volver a montarse en sus
posiciones originales.

• Mediante el conjunto del compresor del muelle de válvu-


las, retire la válvula.
Herramientas especiales -
Conjunto del compresor del muelle de válvula
[A]: 57001-241
Adaptador del compresor del muelle de válvulas,
24 [B]: 57001-1586

Instalación de las válvulas


• Sustituya el retén de aceite por uno nuevo.
• deno al vástago
Aplique una capa fina de grasa de bisulfuro de molib-
de la válvula antes de la instalación de
la misma.
• Instale los muelles de modo que el extremo de la espira
cerrada quede hacia abajo.
Vástago de la válvula [A]
Retén de aceite [B]
Asiento del muelle [C]
Extremo devanado cerrado [D]
Muelle de la válvula [E]:
EX - pintura rosa
IN - pintura verde
Retenedor [F]
Retenedores hendidos [G]
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-25
Válvulas
Desmontaje de la guía de válvulas
• Extraiga:
Válvula (consulte Desmontaje de la válvula)
Retén de aceite
Asiento del resorte
• Caliente el área situada en torno a la guía de válvulas a
una temperatura de 120  150°C y golpee suavemente el
eje de la guía de válvulas [A] para extraer la guía de la
parte superior de la culata.
AVISO
No caliente la culata de cilindros con un soplete. La
culata se deformaría. Sumerja la culata en aceite y
caliente el aceite.
Herramienta especial -
Portaherramienta de guía de válvulas, 4,5:
57001-1331

Instalación de la guía de válvulas


• Antes de la instalación, aplique aceite de motor a la su-
perficie externa de la guía de válvulas.
• Caliente el área situada en torno al orificio de guía de
válvulas hasta unos 120  150°C.
AVISO
No caliente la culata de cilindros con un soplete. La
culata se deformaría. Sumerja la culata del cilindro
en aceite y caliente el aceite.

• Con el montador de guías de válvula [A] y el espaciador


[B], presione e introduzca la guía de la válvula hasta que
la superficie del accesorio [C] toque la superficie de la
culata.
13,3  13,5 mm [D]
Herramientas especiales -
Instalador de la guía de válvula: 57001-1564
Espaciador 9,6: 57001-1830
○Cuando se extrae el instalador de la guía de válvulas y el
espaciador, asegúrese de retirar el espaciador.

• Escarie la guía de válvula con la ayuda del escariador de


guía de válvula [A], incluso si la vieja guía va a reutili-
zarse.
Herramienta especial -
Escariador de guía de válvulas, 4,5: 57001
-1333
5-26 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Válvulas
Medición de la holgura entre la válvula y la guía
(método oscilante)
Si no dispone de un pequeño medidor de ánima, com-
pruebe el desgaste de la guía de válvulas mediante la me-
dición de la holgura entre la válvula y la guía de válvulas a
través del método oscilante descrito a continuación.
• Introduzca una válvula nueva [A] en la guía [B] y ajuste
un calibrador de cuadrante en el vástago perpendicular
a éste lo más cerca posible de la superficie de acopla-
miento de la culata de cilindros.
• Mueva el vástago hacia delante y hacia atrás [C] para
medir la holgura entre la válvula y la guía de válvulas.
• Repita la medición en ángulo recto con respecto al pri-
mero.
Si la lectura supera el límite de servicio, sustituya la guía.

NOTA
○La lectura no corresponde a la holgura real entre la vál-
vula y la guía de válvulas debido a que el punto de me-
dición se encuentra sobre la guía.

Válvula/Holgura de guía de la válvula (método oscilante)


Estándar:
Escape 0,08  0,16 mm
Admisión 0,03  0,10 mm
Límite de servicio:
Escape 0,35 mm
Admisión 0,29 mm

Inspección del asiento de válvulas


• Desmonte
las).
la válvula (consulte Desmontaje de las válvu-

• Examine la superficie de asiento de la válvula [A] situada


entre la válvula [B] y el asiento de la válvula [C].
○Mida el diámetro exterior [D] del patrón de asiento que
muestra el asiento de la válvula.
Si el diámetro exterior es demasiado grande o dema-
siado pequeño, repare el asiento (consulte Reparación
del asiento de válvulas).
Diámetro exterior de la superficie del asiento de válvulas
Estándar:
Escape 25,2  25,4 mm
Admisión 29,4  29,6 mm
○Mida la anchura de asiento [E] de la parte del asiento de
la válvula en la que no haya carbonilla acumulada (parte
blanca) con un pie de rey.
Bien [F]
Si la anchura es demasiado ancha [G], demasiado estre-
cha [H] o irregular [J], repare el asiento (consulte Repa-
ración del asiento de válvulas).
Anchura de la superficie de asiento de válvulas
Estándar:
Escape 1,6  2,0 mm
Admisión 0,5  1,0 mm
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-27
Válvulas
Reparación del asiento de válvulas
• Repare el asiento de válvulas con el cortador del asiento
de válvulas [A].
Herramientas especiales -
Barra del soporte del cortador de asientos de
válvula [B]: 57001-1128
Soporte del cortador de asiento de válvula, 4,5
[C]: 57001-1330
[Para el asiento de válvulas de escape]
Cortador del asiento de válvulas, 45° - 27,5:
57001-1114
Cortador del asiento de válvulas, 32° - 28:
57001-1119
Cortador del asiento de válvulas, 60° - 27:
57001-1409
Para el asiento de la válvula de admisión
Cortador del asiento de válvulas, 45° - 32:
57001-1115
Cortador del asiento de válvulas, 32° - 33:
57001-1199
Cortador del asiento de válvulas, 60° - 30:
57001-1123

Precauciones de funcionamiento del cortador de


asiento
1. El cortador del asiento de válvulas está diseñado para
pulir las válvulas para su reparación. Por lo tanto, el
cortador no deberá utilizarse para ningún otro fin que
no sea la reparación de asientos.
2. No deje caer ni golpee el cortador del asiento de válvu-
las, ya que las partículas de diamante podrían despren-
derse.
3. Aplique siempre aceite de motor al cortador del asiento
de válvulas antes de pulir la superficie del asiento. Lim-
pie también las partículas de tierra que se encuentren
pegadas al cortador con aceite de lavado.
AVISO
No emplee un cepillo de alambre para eliminar las
partículas de metal del cortador. Haría que se des-
prendiesen las partículas de diamante.
4. Con el soporte del cortador del asiento de válvulas en
su lugar, maneje el cortador con una mano. No aplique
demasiada fuerza a la parte que tiene los diamantes.
NOTA
○Antes de realizar la operación de pulido, aplique aceite
de motor al cortador y, durante su funcionamiento, lim-
pie con aceite de lavado cualquier partícula de tierra
que se adhiera al cortador.
5. Tras su uso, límpielo con aceite de lavado y aplique una
capa fina de aceite de motor antes de guardarlo.
5-28 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Válvulas
Marcas del cortador
Las marcas situadas en la parte posterior del cortador [A]
representan lo siguiente.
60° ........................... Ángulo del cortador [B]
37,5 ....................... Diámetro exterior del cortador [C]

Procedimientos de funcionamiento
•Limpie cuidadosamente el área del asiento.
•Aplique al asiento una capa de tinta industrial.
•Introduzca un cortador de 45° en el soporte y deslícelo
dentro de la guía de válvulas.
•Presione la empuñadura ligeramente hacia abajo y gí-
rela hacia la derecha o la izquierda. Pula la superficie
de asiento sólo hasta que esté suave.
AVISO
No pula el asiento demasiado. Si se pule dema-
siado se reduce la holgura de la válvula al introdu-
cirse ésta en la culata. Si la válvula se introduce
demasiado en la culata, resultará imposible ajustar
la holgura, y será necesario sustituir la culata.

• Mida el diámetro exterior de la superficie de asiento con


un pie de rey.
Si el diámetro exterior de la superficie de asiento es de-
masiado pequeño, repita el pulido de 45° hasta que el
diámetro se encuentre dentro del margen especificado.
Anchura de engrane ampliada [A] mediante un cortador
de 45°
Volumen de material [B] en un cortador de 32°
32° [C]
Anchura correcta [D]
Volumen de material [E] en un cortador de 60°
60° [F]
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-29
Válvulas

• Mida el diámetro exterior de la superficie de asiento con


un pie de rey.
Si el diámetro exterior de la superficie del asiento es de-
masiado pequeño, repita el rectificado a 45° [A] hasta que
el diámetro se sitúe dentro del margen especificado.
Superficie de asiento original [B]
NOTA
○Retire todas las picaduras o imperfecciones de una su-
perficie de 45°.
○Después de realizar el pulido con un cortador de 45°,
aplique una capa fina de tinta industrial a la superficie
de asiento. De esta forma se distingue la superficie de
asiento a 32° y 60°, facilitándose la operación de pulido.
○Cuando se sustituya la guía de válvulas, asegúrese de
realizar el pulido con un cortador de 45° para centrarla
y proporcionar una buena superficie de contacto.
Si el diámetro exterior [A] de la superficie de asiento es
demasiado grande, realice el pulido de 32° [B] descrito a
continuación.
Si el diámetro exterior de la superficie de asiento se en-
cuentra dentro del margen especificado, mida la anchura
del asiento tal y como se describe a continuación.
•Rectifique el asiento a un ángulo de 32° hasta que el diá-
metro exterior del asiento se encuentre dentro del margen
especificado.
○Para realizar el pulido de 32°, coloque un cortador de 32°
en el soporte y deslícelo en la guía de válvulas.
○Dé una vuelta completa al soporte mientras presiona muy
levemente hacia abajo. Verifique el asiento después de
cada vuelta.
AVISO
El cortador de 32° retira material con mucha rapi-
dez. Compruebe el diámetro exterior del asiento
con frecuencia para evitar pulir demasiado mate-
rial.
○Después de realizar el pulido de 32°, regrese al paso de
medición del diámetro exterior del asiento visto con ante-
rioridad.
• Para medir la anchura del asiento, emplee un pie de rey
para medir la anchura del ángulo de 45° del asiento en
distintos puntos del asiento.
Si el asiento es demasiado estrecho, repita el proceso de
pulido de 45° hasta que el asiento se ensanche ligera-
mente y, a continuación, regrese al paso de medición del
diámetro exterior del asiento visto con anterioridad.
5-30 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Válvulas
Si la anchura del asiento es demasiada, realice el pulido
de 60° [A] que se describe a continuación.
Si la anchura del asiento se encuentra dentro del margen
especificado, solape la válvula con el asiento como se
describe a continuación.
•Pula el asiento en un ángulo de 60° hasta que la anchura
del asiento se encuentre dentro del margen especificado.
○Para realizar el pulido de 60°, coloque un cortador de 60°
en el soporte y deslícelo en la guía de válvulas.
○Gire el soporte mientras presiona suavemente hacia
abajo.
○Después de realizar el pulido de 60°, regrese al paso de
medición de la anchura del asiento visto con anterioridad.
Anchura correcta [B]

• Solape la válvula con el asiento de la válvula una vez que


el diámetro exterior y la anchura del asiento se encuen-
tren dentro del rango especificado.
○Aplique un compuesto de trituración gruesa en la cara de
empuje de la válvula en distintos lugares en torno a la
culata de la válvula.
○Gire la válvula en el asiento hasta que el compuesto de
trituración produzca una superficie ajustada y lisa tanto
en el asiento como en la válvula.
○Repita este paso con un compuesto de esmerilar fino.
Piedra de pulir [A]
Asiento de la válvula [B]
Válvula [C]
•El área de asiento debe marcarse en torno a la mitad de
la cara de empuje de la válvula.
Si el área de asiento no está en el lugar correcto de la
válvula, revise la válvula para verificar si es la pieza co-
rrecta. Si no lo es, es posible que se haya rectificado
demasiado; cámbiela.
•Asegúrese de eliminar todo el compuesto de trituración
antes del montaje.
•Una vez montado el motor, asegúrese de ajustar la hol-
gura de válvulas (consulte Comprobación de la holgura
de válvulas en el capítulo Mantenimiento periódico).
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-31
Válvulas
5-32 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Soporte del conjunto del cuerpo del acelerador
Desmontaje del soporte del conjunto del cuerpo
del acelerador
• Extraiga:
Conjunto del cuerpo del acelerador (consulte Desmon-
taje del cuerpo del acelerador en el capítulo Sistema de
combustible (DFI))
Abrazadera [A]
Pernos del soporte del cuerpo de mariposas [B]
Soporte [C]
Soportes del conjunto del cuerpo de mariposas [D]

Instalación del soporte del conjunto del cuerpo


del acelerador
• Coloque las clavijas [A].

• Cambie las juntas tóricas [A] por unas nuevas.


• las juntas tóricas
Aplique junta líquida en dos posiciones cualquiera [B] de
nuevas para evitar que se desprendan,
e instálelas.
Sellador -
Junta líquida, TB1211F: 92104-0004

• Instalar:
Soportes del conjunto del cuerpo de mariposas
Soporte [A]
• Apriete los pernos de soporte del conjunto del cuerpo del
acelerador según la secuencia de apriete especificada [1
 5].
Par de apriete -
Pernos del soporte del conjunto del cuerpo del
acelerador: 10 N·m (1,0 kgf·m)
• Limpie cualquier exceso de junta líquida.
• los capítulos
Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
correspondientes).
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-33
Silenciador

ADVERTENCIA
El silenciador estará muy caliente durante el funcio-
namiento normal y podrá causar quemaduras gra-
ves. No desmonte el silenciador mientras esté ca-
liente.

Desmontaje del cuerpo del silenciador


• Extraiga:
Muelles [A]
Perno de montaje [B] del cuerpo del silenciador
Arandela
Tuerca
• Retire el cuerpo del silenciador [C] hacia atrás.

Instalación del cuerpo del silenciador


• Instalar:
Cuerpo del silenciador [A]
Muelles [B]
○Enganche el muelle con su extremo largo dirigido hacia
el cuerpo del silenciador.
•Apriete el perno de montaje [C] del cuerpo del silenciador.
Par de apriete -
Perno de montaje del cuerpo del silenciador: 25
N·m (2,5 kgf·m)

Desmontaje del tubo de escape


• Extraiga:
Radiador (consulte Desmontaje del radiador en el capí-
tulo Sistema de refrigeración)
Cuerpo del silenciador (consulte Desmontaje del cuerpo
del silenciador)
Tuerca de montaje del tubo de escape [A]
Arandela [B]
Perno de montaje y arandela del tubo de escape

• Extraiga:
Tuercas del soporte del tubo de escape [A]
Tubo de escape
5-34 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Silenciador
Instalación del tubo de escape
• Sustituya las juntas de estanqueidad del tubo de escape
[A] y la tuerca de montaje del tubo de escape [B] por unas
nuevas.
• Aplique grasa a la junta del tubo de escape e instálela en
el motor.
• Coloque el tubo de escape [C].
• Apriete las tuercas [D] del soporte del tubo de escape
según la secuencia de apriete [1  8].
Lado derecho [E]
Lado izquierdo [F]
Par de apriete -
Tuercas de soporte del tubo de escape: 17 N·m
(1,7 kgf·m)
• Instale el perno de montaje del tubo de escape [G] junto
con las arandelas [H].
• Apriete:
Par de apriete -
Perno de montaje del tubo de escape: 34 N·m
(3,5 kgf·m)

• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte


los capítulos correspondientes).
• Caliente el motor completamente, espere hasta que se
enfríe y vuelva a apretar todos los pernos y tuercas.
EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR 5-35
Silenciador
Desmontaje del tubo de escape
• Extraiga:
Muelles [A]
Tubos de escape delanteros [B]
Tubos de escape centrales [C]
Tubo de escape trasero [D]
5-36 EXTREMO SUPERIOR DEL MOTOR
Silenciador
Montaje del tubo de escape
• Conecte los tubos de escape centrales [A] al tubo de es-
cape trasero [B].
○Dirija el gancho del muelle de los tubos de escape central
y trasero hacia el lado inferior.
• Enganche los muelles [C] con el extremo largo del muelle
dirigido hacia el lado posterior.
• Instale los tubos de escape delanteros como se muestra
en la ilustración.
Tubo de escape delantero (núm. 1) [D]
Tubo de escape delantero (núm. 2) [E]
Tubo de escape delantero (núm. 3) [F]
Tubo de escape delantero (núm. 4) [G]
Lado izquierdo [H]
Lado derecho [I]
• Enganche los muelles [J] con el extremo largo del muelle
dirigido hacia el lado posterior.
EMBRAGUE 6-1

Embrague
Tabla de contenidos
Despiece................................................................................................................................. 6-2
Especificaciones..................................................................................................................... 6-4
Selladores y herramientas especiales.................................................................................... 6-5
Maneta del embrague............................................................................................................. 6-6
Desmontaje/Instalación de la maneta del embrague........................................................ 6-6
Ajuste de la posición de la maneta del embrague ............................................................ 6-8
Bomba de embrague .............................................................................................................. 6-9
Desmontaje de la bomba de embrague............................................................................ 6-9
Instalación de la bomba de embrague ............................................................................. 6-9
Desarmado/montaje de la bomba de embrague............................................................... 6-10
Comprobación de la bomba de embrague........................................................................ 6-10 6
Cilindro esclavo del embrague ............................................................................................... 6-11
Desmontaje del cilindro esclavo del embrague ................................................................ 6-11
Instalación del cilindro esclavo del embrague .................................................................. 6-11
Líquido de embrague.............................................................................................................. 6-13
Comprobación del nivel de líquido de embrague.............................................................. 6-13
Cambio del líquido de embrague ...................................................................................... 6-13
Purga del latiguillo del embrague...................................................................................... 6-13
Desmontaje/Instalación de la manguera del embrague.................................................... 6-15
Comprobación de la manguera de embrague .................................................................. 6-15
Tapa del embrague................................................................................................................. 6-16
Desmontaje de la tapa del embrague ............................................................................... 6-16
Instalación de la tapa del embrague ................................................................................. 6-16
Desmontaje de la tapa del embrague ............................................................................... 6-16
Montaje de la tapa del embrague ..................................................................................... 6-17
Embrague ............................................................................................................................... 6-19
Desmontaje del embrague................................................................................................ 6-19
Instalación del embrague.................................................................................................. 6-20
Medición del juego libre de la placa del muelle ................................................................ 6-24
Ajuste del juego libre de la placa del muelle..................................................................... 6-25
Comprobación del largo del conjunto del plato de embrague (información de referencia) 6-25
Inspección de daños y desgaste del disco de embrague ................................................. 6-26
Inspección de la deformación del disco de embrague...................................................... 6-26
Inspección de los dedos de la carcasa del embrague ...................................................... 6-26
Inspección de las ranuras de la carcasa del embrague.................................................... 6-26
Inspección de la leva amortiguadora ................................................................................ 6-27
Inspección de los muelles del embrague.......................................................................... 6-27
6-2 EMBRAGUE
Despiece
EMBRAGUE 6-3
Despiece

Observa-
Núm. Sujetador N·m kgf·m
ciones
1 Tapa del depósito del embrague (para referencia) 1,5 0,15
2 Válvula de purga de la bomba de embrague 5,5 0,56
3 Perno del soporte del depósito del embrague 6,9 0,70
4 Contratuerca del perno pivote de la maneta del embrague 6,0 0,61 R
5 Pernos de fijación de la bomba de embrague 9,0 0,92 S
6 Pernos de la placa amortiguadora de la tapa del embrague 10 1,0 L
7 Pernos de la tapa del embrague 12 1,2 L (1), S
8 Tapón de llenado del aceite 10 1,0
9 Tapón de sincronización del cigüeñal 25 2,5
10 Pernos de la cubierta exterior del embrague 5,0 0,51 L
11 Pernos de la cubierta de fijación del conducto de agua 10 1,0
12 Válvula de purga del cilindro esclavo del embrague 7,9 0,81
13 Pernos de banjo de la manguera del embrague 25 2,5
Perno de montaje del cilindro esclavo del embrague (L
14 10 1,0 L
= 65 mm)
Pernos de montaje del cilindro esclavo del embrague (L
15 10 1,0 L
= 20 mm)
16 Tuerca del cubo del embrague 130 13,3 R
17 Pernos del cubo del embrague secundario 25 2,5 L
18 Pernos de resorte del embrague 9,0 0,92
EO: Aplique aceite de motor.
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
M: Aplique grasa de bisulfuro de molibdeno.
MO: Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno.
(mezcla de aceite de motor y grasa de bisulfuro de molibdeno en una proporción de 10:1)
R: Piezas de repuesto
S: Siga la secuencia de apriete especificada.
Si: Aplique grasa de silicona.
WL: Aplique una solución de agua y jabón o lubricante de caucho.
6-4 EMBRAGUE
Especificaciones

Elemento Estándar Límite de servicio


Maneta del embrague
Posición de la maneta del
Tipo regulable (adaptable al piloto) – – –
embrague
Juego libre de la maneta de
No ajustable – – –
embrague
Líquido de embrague
Grado DOT4 – – –
Embrague
Juego libre de la placa del muelle (Rango útil)
– – –
0,05  0,70 mm
Longitud del conjunto del disco (Referencia)
– – –
de embrague 50.7 mm
Grosor de la placa de fricción 2,92  3,08 mm 2,8 mm
Alabeo de los discos de acero y
0,15 mm o menos 0,3 mm
de fricción
EMBRAGUE 6-5
Selladores y herramientas especiales
Alicates para anillos elásticos internos: Soporte del embrague:
57001-143 57001-1243

Conjunto del instalador de cojinetes: Junta líquida, TB1211F:


57001-1129 92104-0004
6-6 EMBRAGUE
Maneta del embrague
Desmontaje/Instalación de la maneta del
embrague
ADVERTENCIA
Si el pasador del interruptor de bloqueo del motor
de arranque está dañado, el sistema de bloqueo del
motor de arranque podría no funcionar correcta-
mente. Esto permitirá que la motocicleta arranque
con una marcha engranada y la maneta del em-
brague liberada (motor embragado) provocando
un movimiento brusco hacia delante, con el consi-
guiente riesgo de lesiones o un accidente. Cuando
instale la maneta del embrague, compruebe el
buen funcionamiento del interruptor de bloqueo
del motor de arranque.

• Retire el interruptor de bloqueo [B] del motor de arranque


con un destornillador de punta plana y delgada [A].

• Extraiga:
Contratuerca del perno de pivote de la maneta del em-
brague [A]
Perno pivote [B] de la maneta del embrague
Maneta del embrague [C]

• Presione el collar de la maneta [A] con el instalador de


cojinetes [B], desde el lado inferior de la maneta.
Punto de engaste [C]
Sin engaste [D]
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
EMBRAGUE 6-7
Maneta del embrague

• Extraiga:
Collar de la maneta [A]
Golpeador [B] con conjunto de varilla de empuje
Muelle de la maneta [C]
Maneta del embrague [D]
NOTA
○Tenga cuidado con dejar que salte el muelle de la ma-
neta al retirar el collar de la maneta.

AVISO
No ajuste el regulador [A]. Podría afectar la opera-
ción del embrague. Si gira el regulador, se deberá
reemplazar el conjunto de la bomba de embrague.

• Instalar:
Muelle de la maneta [A]
Conjunto de la varilla de empuje [B]
Golpeador [C]

• Desde el lado superior de la maneta, presione el collar de


la maneta [A] con el conjunto del instalador de cojinetes
[B].
○Instale el collar de manera que su extremo quede a ras
con el extremo del orificio.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129

• Inserte la varilla de empuje [A] de la maneta del embrague


en el orificio [B] de la bomba de embrague.
• Asegúrese
rrectamente.
de que la varilla de empuje esté insertada co-
6-8 EMBRAGUE
Maneta del embrague

• Aplique grasa de silicona a la superficie deslizante del


perno pivote [A] de la maneta del embrague.
• Cambie la contratuerca del perno pivote [B] de la maneta
del embrague por una nueva.
• Apriete el perno pivote de la maneta del embrague y su
contratuerca.
Par de apriete -
Contratuerca del perno de pivote de la maneta
del embrague: 6,0 N·m (0,61 kgf·m)
• Instale el interruptor de bloqueo del motor de arranque.
• bloqueo del
Una vez instalado, asegúrese de que el interruptor de
embrague ha quedado retenido. Cambie el
interruptor de bloqueo del motor de arranque si su fijación
está deteriorada.
• Compruebe que el pasador del interruptor de bloqueo del
arranque se mueva suavemente.
Ajuste de la posición de la maneta del embrague
La posición de la maneta del embrague es regulable y se
puede ajustar según el tamaño de la mano del piloto.
• Empuje la maneta hacia adelante, gire el regulador [A] y
seleccione la posición más adecuada de la maneta.
Giro hacia Giro hacia
Regulador ← →
adentro afuera
Maneta
Lejos ← → Cerca
Posición
EMBRAGUE 6-9
Bomba de embrague
Desmontaje de la bomba de embrague
• Retire el conducto de admisión (consulte Desmontaje del
conducto de admisión en el capítulo Sistema de combus-
tible (DFI)).
• Drene el líquido de embrague del depósito (consulte
Cambio del líquido de embrague en el capítulo Manteni-
miento periódico).
• Abra la abrazadera [A] y libere el cable del interruptor de
bloqueo del motor de arranque [B].
• Desconecte el conector [C] del cable del interruptor de
punto muerto bloqueo del motor de arranque.

• Extraiga:
Perno del depósito del embrague [A]
Tuerca del depósito del embrague
Amortiguador
Collar
Arandelas
• Extraiga el perno del racor [B] para desconectar la man-
guera del embrague de la bomba de embrague.
• Quite los pernos de fijación [C] y desmonte la bomba de
freno como un conjunto con el depósito del embrague,
la maneta del embrague y el interruptor del paro motor
instalados.
AVISO
El líquido de embrague daña rápidamente las
superficies pintadas. Limpie inmediatamente cual-
quier resto de líquido derramado.

Instalación de la bomba de embrague


• Coloque la abrazadera de la bomba de embrague [A] con
la flecha [B] hacia arriba.
6-10 EMBRAGUE
Bomba de embrague

• Alinee la marca perforadas [A] en el manillar con la su-


perficie de contacto [B] de la abrazadera de la bomba de
embrague.
• Apriete primero el perno prisionero superior y, a continua-
ción, el perno prisionero inferior. Habrá una separación
en la parte inferior de la abrazadera después de apretar-
los.
Par de apriete -
Pernos de fijación de la bomba de embrague :
9,0 N·m (0,92 kgf·m)
• Cambie las arandelas que están en cada lado del empa-
que de la manguera por otras nuevas.
• Instale las manguera de embrague (consulte la sección
Colocación de cables y mangueras en el Apéndice).
• Apriete:
Par de apriete -
Perno banjo de la manguera del embrague: 25
N·m (2,5 kgf·m)
• Rellene el depósito con líquido de embrague y purgue el
conducto (consulte Purga del conducto del embrague).
• Compruebe que el latiguillo del embrague tenga una pre-
sión de líquido adecuada y que no pierda líquido.
• Conecte el conector del cable del interruptor de bloqueo
del motor de arranque y coloque las abrazaderas y la
banda (consulte la sección Colocación de cables y man-
gueras en el Apéndice).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Desarmado/montaje de la bomba de embrague
• No es posible desarmar la bomba de embrague. Si es
necesario reemplazar algún componente interno, reem-
place la bomba de embrague como un conjunto.
Comprobación de la bomba de embrague
• Desmonte la bomba de embrague [A] (consulte Desmon-
taje de la bomba de embrague).
• Revise si hay fugas en la bomba de embrague y, si es
necesario, reemplace el conjunto de la bomba de embra-
gue.
• Revise si hay daños, deformación o grietas en la bomba
de embrague y, si es necesario, reemplace el conjunto de
la bomba de embrague.
NOTA
○No intente desarmar la bomba de embrague.
EMBRAGUE 6-11
Cilindro esclavo del embrague
Desmontaje del cilindro esclavo del embrague
• Drene el líquido de embrague (consulte Cambio del lí-
quido de embrague en el capítulo Mantenimiento perió-
dico).
• Extraiga:
Perno banjo [A]
Pernos del cilindro esclavo del embrague [B]
Cilindro esclavo [C]
AVISO
Limpie inmediatamente cualquier resto de líquido
de embrague derramado. Esto podría dañar las su-
perficies pintadas.

○Realice lo siguiente si el cilindro esclavo del embrague


debe extraerse pero no desmontarse.
AVISO
Si se extrae y se deja aislado el cilindro esclavo del
embrague, la fuerza del muelle provocará la expul-
sión del pistón y el líquido de embrague se drenará.
○Extraiga el cilindro esclavo del embrague del motor con
el tubo instalado. Inserte [A] el pistón en el cilindro hasta
que toque fondo.

○Accione la maneta del embrague [A] lentamente con el


pistón presionado y sosténgala con una banda [B].
NOTA
○Sostener la maneta del embrague evita la expulsión del
pistón.

Instalación del cilindro esclavo del embrague


• Fije el amortiguador [A] en la cubierta de la varilla de em-
puje [B], si ha sido desmontado.
○Dirija los extremos del amortiguador hacia la parte plana
[C] de la cubierta de la varilla de empuje.
6-12 EMBRAGUE
Cilindro esclavo del embrague

• Vuelva a colocar las juntas tóricas [A].


• extremosgrasa
Aplique de bisulfuro de molibdeno en uno de los
[B] de la varilla de empuje e instálela de manera
que el extremo engrasado quede hacia adentro.
○Aplique grasa de bisulfuro de molibdeno a más de 30 mm
del extremo distante.
• Sustituya la junta de estanqueidad [C] del cilindro esclavo
del embrague por una nueva.

• Aplique fijador no permanente en las roscas de los pernos


de montaje del cilindro esclavo.
Pernos de montaje del cilindro esclavo del embrague (L
= 20 mm) [A]
Perno de montaje del cilindro esclavo del embrague (L
= 65 mm) [B]
• Apriete manualmente los pernos de montaje del cilindro
esclavo del embrague.
• Extraiga la banda de la maneta del embrague y suéltela.
• Apriete los pernos de montaje del cilindro esclavo del em-
brague.
Par de apriete -
Pernos de montaje del cilindro esclavo del em-
brague: 10 N·m (1,0 kgf·m)
• Cambie las arandelas que están en cada lado del empa-
que de la manguera por otras nuevas.
• Instale las manguera de embrague (consulte la sección
Colocación de cables y mangueras en el Apéndice).
• Apriete:
Par de apriete -
Perno de banjo de la manguera del embrague
[C]: 25 N·m (2,5 kgf·m)
• Compruebe el nivel de líquido en el depósito de la bomba
de embrague y purgue el aire del latiguillo del embrague.
• Compruebe el funcionamiento del embrague.
EMBRAGUE 6-13
Líquido de embrague
Comprobación del nivel de líquido de embrague
• Consulte Comprobación del nivel del líquido de embra-
gue en el capítulo Mantenimiento periódico.
Cambio del líquido de embrague
• Consulte Cambio del líquido de embrague en el capítulo
Mantenimiento periódico.
Purga del latiguillo del embrague
ADVERTENCIA
La presencia de aire en las tuberías de embrague
reduce el desempeño del embrague y puede oca-
sionar un accidente que cause a su vez, lesiones o
muerte. Si al aplicar la maneta del embrague siente
una sensación blanda o “esponjosa“, podría indi-
car la presencia de aire en las tuberías de embra-
gue, o el embrague en sí podría estar defectuoso.
No conduzca la motocicleta en estas condiciones;
repare inmediatamente el sistema de embrague.

AVISO
El líquido de embrague daña rápidamente las su-
perficies pintadas o de plástico. Limpie inmediata-
mente cualquier resto de líquido derramado con un
paño húmedo.

• Extraiga:
Tapón del depósito del embrague [A]
Placa de diafragma
Diafragma
• Llene el depósito con líquido de embrague nuevo hasta
la línea de nivel superior del depósito.
NOTA
○Golpee ligeramente el conducto del embrague desde
el extremo inferior hasta el superior y purgue el aire del
depósito.

• Bombee lentamente la maneta del embrague varias ve-


ces hasta que no haya burbujas subiendo a través del
líquido desde el orificio situado en la parte inferior del de-
pósito.

• Extraiga el tapón de caucho de la válvula de purga de la


bomba de embrague.
• Conecte una manguera de plástico transparente [A] a la
válvula de purga y lleve el otro extremo de la manguera
a un contenedor adecuado.
6-14 EMBRAGUE
Líquido de embrague

•○Purgue el latiguillo del embrague y la bomba de freno.


Repita este procedimiento hasta que deje de entrar aire
en la manguera de plástico.
1. Bombee la maneta del embrague hasta que se sienta
resistencia y, a continuación, acciónela y manténgala
accionada [A].
2. Abra y cierre rápidamente [B] la válvula de purga mien-
tras mantiene la maneta del embrague accionada.
3. Suelte la maneta del embrague [C].
NOTA
○Compruebe con frecuencia el nivel del líquido durante
la operación de purga y rellene el depósito con líquido
de embrague nuevo según sea necesario. Si el líquido
del depósito se acaba completamente alguna vez du-
rante la purga, realice el procedimiento de purga de
nuevo desde el principio, ya que habrá entrado aire en
el tubo.

• Extraiga la manguera de plástico transparente.


• Apriete la válvula de purga e instale el tapón de caucho.
Par de apriete -
Válvula de purga de la bomba de embrague: 5,5
N·m (0,56 kgf·m)

• Extraiga el tapón de caucho de la válvula de purga.


• Conecte una manguera de plástico transparente [A] a la
válvula de purga en el cilindro esclavo del embrague y co-
loque el otro extremo de la manguera en un contenedor.
• Purgue el conducto del embrague de la siguiente manera.
○Repita este procedimiento hasta que deje de entrar aire
en la manguera de plástico.
1. Accione la maneta de embrague y, cuando se endu-
rezca, manténgala accionada [B].
2. Sostenga el perno de banjo [C] y abra y cierre rápida-
mente la válvula de purga [D] mientras mantiene apli-
cada la maneta del embrague.
3. Suelte la maneta del embrague [E].
NOTA
○Compruebe con frecuencia el nivel de líquido en el de-
pósito y rellénelo según sea necesario.
○Si el líquido del depósito se acaba completamente al-
guna vez durante la purga, realice el procedimiento de
purga de nuevo desde el principio, ya que habrá en-
trado aire en el tubo.
EMBRAGUE 6-15
Líquido de embrague

ADVERTENCIA
Con la mezcla de diferentes marcas o tipos de lí-
quidos hidráulicos se reduce el punto de ebullición
del líquido, se ocasiona el deterioro de las piezas
de caucho y se reduce la efectividad del sistema del
embrague hidráulico, lo que podría causar un acci-
dente, y como consecuencia lesiones o la muerte.
No mezcle líquidos de freno de diferentes marcas.
Cambie todo el líquido del sistema de embrague
hidráulico si debe rellenarse y no sabe qué tipo y
marca de líquido contiene el depósito.

• Extraiga la manguera de plástico transparente.


• Apriete la válvula de purga e instale el tapón de caucho.
Par de apriete -
Válvula de purga del cilindro esclavo del embra-
gue: 7,9 N·m (0,81 kgf·m)
• Instalar:
Diafragma
Placa de diafragma
• Apriete:
Par de apriete -
Tapa del depósito del embrague (para referen-
cia): 1,5 N·m (0,15 kgf·m)

• Después de purgar el latiguillo del embrague, compruebe


que el embrague funcione correctamente y que no haya
pérdidas.
Si es necesario, purgue el aire del latiguillo nuevamente.
Desmontaje/Instalación de la manguera del
embrague
• Consulte Cambio de la manguera y el tubo del embrague
en el capítulo Mantenimiento periódico.
Comprobación de la manguera de embrague
• Consulte Comprobación del estado y daños de la man-
guera de embrague en el capítulo Mantenimiento perió-
dico.
6-16 EMBRAGUE
Tapa del embrague
Desmontaje de la tapa del embrague
• Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
• Extraiga:
Carenado central derecho (consulte Desmontaje del ca-
renado central en el capítulo Chasis)
Pernos de la tapa del embrague [A]
Soporte [B]
Tapa del embrague [C]

Instalación de la tapa del embrague


• Elimine todo resto de aceite o suciedad de las superficies
de contacto con un limpiador líquido. Séquelos con un
paño limpio.
• Aplique junta líquida en la zona [A] donde la superficie de
acoplamiento del cárter hace contacto con la junta de la
tapa del embrague y con la periferia del ojal del sensor
del cigüeñal.
Sellador -
Junta líquida, TB1211F: 92104-0004

• Sustituya la junta de la tapa del embrague por una nueva.


• Instale el soporte [A].
• [B] de lafijador
Aplique de roscas no permanente a un solo perno
tapa del embrague.
• Apriete los pernos de la tapa del embrague siguiendo la
secuencia de apriete especificada (1  19).
○Apriete los pernos de la tapa del embrague mientras em-
puja la tapa del embrague hacia atrás.
Par de apriete -
Pernos de la tapa del embrague: 12 N·m (1,2
kgf·m)

Desmontaje de la tapa del embrague


• Extraiga:
Tapa del embrague (consulte Extracción de la tapa del
embrague)
Pernos [A] de la placa amortiguadora de la tapa del em-
brague
Placas amortiguadoras de la tapa del embrague [B]
Amortiguadores [C]
EMBRAGUE 6-17
Tapa del embrague

• Extraiga:
Tapón de llenado de aceite [A]
Tapón de sincronización del cigüeñal [B]
Pernos de la tapa exterior del embrague [C]
Tapa exterior del embrague [D]

• Extraiga:
Anillo elástico [A]
Mirilla de inspección del nivel de aceite [B]
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos interiores: 57001
-143

Montaje de la tapa del embrague


• Cambie el circlip y la mirilla de inspección de nivel de
aceite por otros nuevos.
• Aplique agua jabonosa a la parte de caucho [A] de la
mirilla de inspección del nivel de aceite.
• Presione la mirilla de inspección de nivel de aceite hasta
el fondo de manera que su saliente [B] quede dirigido
hacia el interior de la tapa del embrague [C].
• Instale el anillo elástico.
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos interiores: 57001
-143
○Ajuste bien el anillo elástico en la ranura de la tapa del
embrague.

• Cambie la junta tórica [A] por una nueva.


• Aplique grasa a la junta tórica.
• de la tapa exterior
Aplique fijador no permanente a las roscas de los pernos
del embrague [B].
• Apriete:
Monte la tapa exterior del embrague [C].

Par de apriete -
Tapón de sincronización del cigüeñal [D]: 25 N·m
(2,5 kgf·m)
Pernos de la tapa exterior del embrague: 5,0 N·m
(0,51 kgf·m)
6-18 EMBRAGUE
Tapa del embrague

• Instalar:
Amortiguadores [A]
Placas amortiguadoras de la tapa del embrague [B]
• Aplique fijador no permanente a las roscas de los pernos
de la placa amortiguadora de la tapa del embrague [C].
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la placa amortiguadora de la tapa del
embrague: 10 N·m (1,0 kgf·m)
• Vierta el tipo y la cantidad especificados de aceite (con-
sulte Cambio de aceite del motor en el capítulo Manteni-
miento periódico).
EMBRAGUE 6-19
Embrague
Desmontaje del embrague
• Extraiga:
Tapa del embrague (consulte Extracción de la tapa del
embrague)
Pernos del muelle del embrague [A] con sujetadores de
muelle
Muelles del embrague
Placa del muelle del embrague [B]

• Extraiga:
Arandela [A]
Cojinete de empuje [B]
Impulsor [C]
Discos de fricción y discos de acero
Muelle y asiento de muelle

• Sostenga de forma estable el cubo del embrague secun-


dario [A] con el soporte de embrague [B] , y extraiga la
tuerca [C].
Herramienta especial -
Soporte del embrague: 57001-1243

• Extraiga:
Arandela dentada [A]
Muelles del limitador del par [B]
Cubo del embrague secundario [C]
Cubo del embrague [D]

• Extraiga:
Espaciador [A]
Carcasa del embrague [B]
6-20 EMBRAGUE
Embrague

• Extraiga:
Cojinete de agujas [A]
Manguito [B]

Instalación del embrague


•○Instale la carcasa del embrague [A].
Ajuste los orificios [B] a los salientes [C].
○Ponga en toma el engranaje de la carcasa del embrague
con el engranaje primario del cigüeñal [D].

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


al cojinete de agujas [A].
• Aplique
[C].
aceite de motor al manguito [B] y al espaciador

• Instalar:
Cojinete de agujas
Manguito
Espaciador

Si había extraído los pernos inferiores del cubo del em-


brague, colóquelos del modo siguiente.
○Aplique fijador a las roscas de los pernos inferiores del
cubo del embrague y apriételas.
Par de apriete -
Pernos del cubo del embrague secundario: 25
N·m (2,5 kgf·m)
• Instale el cubo del embrague [A] en el eje motor.
• Alinee las levas amortiguadoras [B] del cubo del embra-
gue secundario [C] con los seguidores de leva [D] del
cubo del embrague.
EMBRAGUE 6-21
Embrague

• Coloque los cuatro muelles limitadores de par [A] tal y


como se indica.
Lengüetas [B]
○No solape las espigas de los muelles.

• Instale la arandela dentada [A].

• Sustituya
nueva.
la tuerca del cubo del embrague [A] por una

• Sujete el cubo del subembrague [B] de forma estable con


el soporte del embrague [C] y apriete la tuerca del cubo
del embrague.
Herramienta especial -
Soporte del embrague: 57001-1243
Par de apriete -
Tuerca del cubo del embrague: 130 N·m (13,3
kgf·m)
6-22 EMBRAGUE
Embrague

• Monte las piezas siguientes como se muestra en la figura.


Placas de fricción [A] [B]
Discos de acero [C]
Asiento del muelle [D]
Muelle [E]
Cubo del embrague [F]
NOTA
○Los bloques de recubrimiento [G] del disco de fricción
[B] son más grandes que los de los discos de fricción
[A].
○Instale el asiento del muelle y el muelle entre las placas
de acero primera y segunda.
○El diámetro interior del segundo disco de fricción [B] es
mayor que el de los otros porque dispone del asiento
del muelle y el muelle para reducir el ruido de vibración,
como se muestra en la ilustración.

AVISO
Si se instalan nuevos discos de fricción en seco y
discos de acero, aplique aceite de motor a la super-
ficie de cada disco para evitar el agarrotamiento del
disco de embrague.

AVISO
Los chorros de aire a alta presión pueden causar el
desprendimiento del material de fricción del embra-
gue de la placa de fricción. Para evitar el despren-
dimiento del material, ajuste la presión de aire por
debajo de 0,5 MPa (5 kgf/cm²), no coloque la boqui-
lla de aire a menos de 30 cm de la placa de fricción
y sople aire solo en ángulo recto con respecto a
la placa, orientándose hacia el material de fricción.
No sople aire desde el lateral de la placa (horizontal-
mente), ya que es más probable que cause el des-
prendimiento del material de fricción.
más de 30 cm [A]
EMBRAGUE 6-23
Embrague

• Coloque el último disco de fricción [A] ajustando las es-


pigas en los segmentos del alojamiento tal y como se in-
dica.

• Aplique grasa de bisulfuro de molibdeno a la superficie


exterior [A] del impulsor [B].
• Instale el impulsor en el eje motor [C].
• agujas [D]aceite
Aplique de bisulfuro de molibdeno al cojinete de
y la arandela [E].
• Instalar:
Cojinete de agujas
Arandela

• Alinee la marca [A] de la placa del muelle [B] con el inter-


valo entre las marcas [C] del cubo del embrague secun-
dario [D] para colocar la placa del muelle en dicho cubo.
• Instale los soportes del muelle y los muelles del embra-
gue y apriete los pernos de los muelles del embrague.
Par de apriete -
Pernos de los muelles del embrague: 9,0 N·m
(0,92 kgf·m)
• Instale la tapa del embrague (consulte Instalación de la
tapa del embrague).
6-24 EMBRAGUE
Embrague
Medición del juego libre de la placa del muelle
El juego libre insuficiente en el embrague hará que el
efecto del freno motor sera más brusco, y se presentará
el problema del salto de rueda. Por otra parte, si el juego
libre es excesivo, al apretar la maneta del embrague tendrá
la sensación de que es “esponjosa ” o que presenta pulsa-
ciones al apretarla.
• Sostenga el eje motor extra en un tornillo de banco e ins-
tale en el eje, las siguientes piezas del embrague (con-
sulte Instalación del embrague).
Collar [A]
Manguito [B]
Cojinete de agujas [C]
Caja del embrague [D]
Espaciador [E]
Cubo del embrague [F]
Cubo del embrague secundario [G]
Discos de fricción [H] [I]
Discos de acero [J]
Asiento del muelle [K]
Muelle [L]
Placa del muelle [M]
NOTA
○Al sustituir los componentes del embrague, mida el
juego libre de la placa del muelle, según sea necesario.

• Enganche el cubo del embrague con el cubo del embra-


gue secundario.
• Para medir el juego libre, coloque un calibrador de cua-
drante [A] contra el centro elevado [B] de la placa del
muelle del embrague.
• Mueva el engranaje de la carcasa del embrague hacia
atrás y adelante [C]. El juego libre es igual a la diferencia
entre las lecturas máxima y mínima del cuadrante.
Eje de transmisión [D]
• Mida el juego libre de la placa del muelle.
Juego libre de la placa del muelle
Rango útil: 0,05  0,70 mm
Si el juego libre no se encuentra dentro del rango utiliza-
ble, cambie la placa de fricción y vuelva a medir el juego
libre.
Si el juego libre no está dentro del rango utilizable, ajuste
el juego libre (consulte Ajuste del juego libre de la placa
de fricción).
EMBRAGUE 6-25
Embrague
Ajuste del juego libre de la placa del muelle
NOTA
○El ajuste del juego libre se realiza reemplazando la(s)
placa(s) de acero.

• Mida el juego libre de la placa del muelle del embrague


(consulte Medición del juego libre de la placa del muelle
del embrague), y luego reemplace la(s) placa(s) de acero
para que el juego libre quede dentro del rango utilizable.
Juego libre de la placa del muelle
Rango útil: 0,05  0,70 mm
○Cambie el/los siguiente(s) disco(s) de acero.
Grosor Número de pieza
2,0 mm 13089-0021
2,3 mm (estándar) 13089-0027
2,6 mm 13089-0028

NOTA
○No utilice el disco de acero de 2,0 mm ni de 2,6 mm de
grosor al mismo tiempo.

Comprobación del largo del conjunto del plato de


embrague (información de referencia)
• Compruebe el grosor del disco de fricción (consulte Disco
de embrague, desgaste, comprobación de daños).
• Monte:
Cubo del embrague [A]
Discos de fricción [B]
Asiento del muelle [C]
Muelle [D]
Discos de acero [E]
Cubo del embrague secundario [F]
Disco de muelle [G]
Muelles del embrague [H]
Soporte del muelle del embrague [I]
Pernos de los muelles del embrague [J]
Pernos del cubo del embrague [K]
Par de apriete -
Pernos de los muelles del embrague: 9,0 N·m
(0,92 kgf·m)
• Mida el largo del conjunto de la placa de embrague [L].
Largo del conjunto del plato de embrague (Referencia)
Estándar: 50.7 mm

NOTA
○El largo del conjunto del disco de embrague cambia
según el espesor del disco de acero.
6-26 EMBRAGUE
Embrague
Inspección de daños y desgaste del disco de
embrague
• Examine visualmente los discos de acero y de fricción en
busca de signos de agarrotamiento, sobrecalentamiento
(decoloración) o desgaste irregular.
• Mida el grosor de cada disco de fricción [A] en distintos
lugares.
Si algún disco muestra signos de estar dañado, o si se
han desgastado por encima del límite de servicio, susti-
túyalo por otro nuevo.
Grosor de la placa de fricción
Estándar: 2,92  3,08 mm
Límite de servicio: 2,8 mm

Inspección de la deformación del disco de


embrague
• Coloque cada disco de fricción o acero sobre un mármol
de trazado y mida el huelgo existente entre el mármol de
trazado [A] y cada disco de fricción o de acero [B] me-
diante una galga de espesores [C]. El huelgo representa
el grado de fricción o el alabeo del disco de acero.
Si el alabeo de cualesquiera de los discos está por en-
cima del límite de servicio, sustitúyalos por otros nuevos
Alabeo de los discos de acero y de fricción
Estándar: 0,15 mm o menos
Límite de servicio: 0,3 mm

Inspección de los dedos de la carcasa del


embrague
• Compruebe visualmente los dedos de la carcasa del
embrague [A], donde son golpeados por las espigas del
disco de fricción [B].
Si están muy desgastados o si existen cortes estriados
donde reciben los golpes de las espigas, cambie la car-
casa. Además, cambie las placas de fricción si también
tienen dañadas las lengüetas.

Inspección de las ranuras de la carcasa del


embrague
• Compruebe visualmente las partes donde los dientes [A]
de las placas de acero se desgastan contra las estrías
del cubo secundario del embrague [B].
Si hay muescas de desgaste en las estrías, sustituya el
cubo secundario del embrague. Además, cambie las pla-
cas de acero si también tienen dañados los dientes.
EMBRAGUE 6-27
Embrague
Inspección de la leva amortiguadora
• Extraiga
gue).
el embrague (consulte Desmontaje del embra-

• Inspeccione visualmente la leva amortiguadora [A], el se-


guidor de leva [B] y el muelle del limitador de par [C].
• Cambie la pieza si está dañada.

Inspección de los muelles del embrague


Si el problema persiste a pesar de que todos los compo-
nentes están en buenas condiciones, cambie los muelles
del embrague (consulte Desmontaje e instalación del em-
brague).
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 7-1

Sistema de lubricación del motor


Tabla de contenidos
Despiece................................................................................................................................. 7-2
Diagrama de flujo de aceite del motor.................................................................................... 7-4
Especificaciones..................................................................................................................... 7-6
Herramientas especiales y selladores.................................................................................... 7-7
Aceite de motor y filtro............................................................................................................ 7-8
Inspección del nivel de aceite ........................................................................................... 7-8
Cambio del aceite del motor ............................................................................................. 7-8
Cambio del filtro de aceite ................................................................................................ 7-9
Colector de aceite................................................................................................................... 7-10
Desmontaje de la colector de aceite................................................................................. 7-10
Instalación del colector de aceite...................................................................................... 7-10
Tamiz del aceite...................................................................................................................... 7-11
Desmontaje del tamiz de aceite........................................................................................ 7-11 7
Instalación del tamiz de aceite.......................................................................................... 7-11
Limpieza del filtro de aceite .............................................................................................. 7-12
Válvula de alivio de la presión de aceite ................................................................................ 7-13
Desmontaje de la válvula de alivio del aceite ................................................................... 7-13
Montaje de la válvula de alivio de presión de aceite......................................................... 7-13
Inspección de la válvula de alivio del aceite ..................................................................... 7-13
Bomba de aceite..................................................................................................................... 7-14
Desmontaje de la bomba de aceite .................................................................................. 7-14
Instalación de la bomba de aceite .................................................................................... 7-14
Desmontaje del engranaje accionado de la bomba de aceite .......................................... 7-14
Instalación del engranaje accionado de la bomba de aceite ............................................ 7-15
Desmontaje del eje del engranaje accionado de la bomba de aceite............................... 7-16
Instalación del eje del engranaje accionado de la bomba de aceite................................. 7-16
Enfriador de aceite ................................................................................................................. 7-17
Desmontaje del enfriador de aceite .................................................................................. 7-17
Instalación del enfriador de aceite .................................................................................... 7-17
Medición de la presión del aceite ........................................................................................... 7-18
Medición de la presión del aceite...................................................................................... 7-18
Interruptor de presión de aceite.............................................................................................. 7-19
Desmontaje del interruptor de la presión del aceite.......................................................... 7-19
Instalación del interruptor de la presión del aceite............................................................ 7-19
7-2 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Despiece
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 7-3
Despiece

Par de apriete Observacio-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m nes
1 Tapón de llenado del aceite 10 1,0
Pernos de la guía de la cadena de accionamiento de
2 10 1,0 L
la bomba de aceite
3 Perno del engranaje impulsado de la bomba de aceite 10 1,0 L, Lh
4 Tapones del conducto del aceite 20 2,0 L
5 Pernos del enfriador de aceite 15 1,5 L, S
6 Filtro de aceite 17 1,7 G, R
7 Tubo del filtro de aceite 35 3,6 L
8 Interruptor de presión de aceite 15 1,5 LG
9 Válvula de alivio de la presión de aceite 15 1,5 L
10 Perno de drenaje de aceite del motor 25 2,5
11 Pernos del colector de aceite 10 1,0 S
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
LG: Aplique junta líquida
Lh: Roscas a la izquierda.
MO: Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno.
(mezcla de aceite de motor y grasa de bisulfuro de molibdeno en una proporción de 10:1)
R: Piezas de repuesto
S: Siga la secuencia de apriete especificada.
7-4 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Diagrama de flujo de aceite del motor
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 7-5
Diagrama de flujo de aceite del motor
1. Conducto de aceite del árbol de levas
2. Tensor de cadena del árbol de levas
3. Conducto de aceite del cigüeñal
4. Eje de equilibrado trasero
5. Filtro de aceite del sobrealimentador
6. Tensor de la cadena del sobrealimentador
7. Impulsor del sobrealimentador
8. Surtidor de aceite de la cadena del sobrealimentador
9. Surtidor de aceite del pistón
10. Eje de equilibrado delantero
11. Interruptor de presión de aceite
12. Filtro de aceite
13. Enfriador de aceite
14. Conducto de aceite del eje de entrada
15. Surtidor de aceite de la transmisión
16. Conducto de aceite del eje secundario
17. Válvula de alivio de la presión de aceite
18. Bomba de aceite
19. Tamiz del aceite
20. Flujo de gases de fuga
21. Aceite del motor
22. Fuga de gases
7-6 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Especificaciones

Elemento Estándar
Aceite del motor
Tipo API SG, SH, SJ, SL, o SM con JASO MA, MA1 o MA2
Viscosidad SAE 10W-40
Capacidad 3,9 L (con el filtro sin desmontar)
4,4 L (con el filtro desmontado)
5,0 L (cuando el motor está completamente seco)
Nivel Entre las líneas de nivel superior e inferior (espere unos minutos
después de conducir normalmente o al ralentí)
Medición de presión del
aceite
Presión del aceite 156,8  205,8 kPa (1,60  2,10 kgf/cm²) a 4,000 r/min, temperatura
del aceite 50°C
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 7-7
Herramientas especiales y selladores
Alicates para anillos elásticos exteriores: Adaptador del medidor de presión de aceite,
57001-144 PT3/8:
57001-1233

Medidor de presión de aceite, 10 kgf/cm²:


57001-164 Junta líquida, TB1211:
56019-120
7-8 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Aceite de motor y filtro

ADVERTENCIA
El funcionamiento de la motocicleta con aceite de
motor insuficiente, deteriorado o contaminado dará
lugar a un desgaste acelerado y podrá ocasionar
el agarrotamiento del motor, accidentes o lesiones.
Verifique el nivel de aceite antes de cada uso y cam-
bie el aceite y el filtro de acuerdo con la tabla de
mantenimiento periódico.

Inspección del nivel de aceite


• Compruebe que el nivel de aceite del motor se encuentre
entre los niveles superior [A] e inferior [B] de la mirilla de
inspección del nivel de aceite [C].
NOTA
○Coloque la motocicleta de forma que esté perpendicular
al suelo.
○Si la motocicleta acaba de utilizarse, espere varios mi-
nutos a que baje todo el aceite.
○Si el aceite acaba de cambiarse, arranque el motor y
téngalo en marcha durante varios minutos a velocidad
de ralentí. De esta forma el filtro se llena de aceite.
Detenga el motor y espere varios minutos hasta que el
aceite penetre.

AVISO
Si se acelera el motor antes de que el aceite alcance
todas las piezas, puede obstruirse.
Si el aceite del motor llega a estar demasiado bajo
o si la bomba de aceite o los conductos de aceite
se obturan o no funcionan correctamente, se en-
cenderá la luz de aviso del indicador de presión de
aceite. Si permanece encendida cuando el motor
se encuentra por encima de la velocidad de ralentí,
detenga el motor inmediatamente y trate de deter-
minar la causa.
Si el nivel de aceite es demasiado alto, extraiga el exceso
de aceite con la ayuda de una jeringa u otro instrumento
apropiado.
Si el nivel de aceite es demasiado bajo, añada la canti-
dad correcta de aceite a través del orificio de llenado de
aceite. Utilice el mismo tipo y marca de aceite que ya se
encuentra en el motor.
NOTA
○Si se desconoce el tipo y la marca del aceite del motor,
es preferible emplear cualquier marca del aceite espe-
cificado para completar el nivel que poner en marcha el
motor con un nivel de aceite bajo. Después, cuando le
resulte más cómodo, cambie el aceite completamente.
Cambio del aceite del motor
• Consulte Cambio del aceite del motor en el capítulo Man-
tenimiento periódico.
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 7-9
Aceite de motor y filtro
Cambio del filtro de aceite
• Consulte Cambio del filtro de aceite en el capítulo Man-
tenimiento periódico.
7-10 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Colector de aceite
Desmontaje de la colector de aceite
• Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
• Extraiga:
Tubo de escape (consulte Desmontaje del tubo de es-
cape en el capítulo Extremo superior del motor)
Pernos del colector de aceite [A]
Colector de aceite [B]
Junta de estanqueidad del colector de aceite
• Desmonte la siguiente pieza, según se requiera.
Tamiz de aceite (consulte Desmontaje del tamiz de
aceite)
Instalación del colector de aceite
• Instale la siguiente pieza, si ha sido desmontada.
Tamiz de aceite (consulte Instalación del tamiz de
aceite)
• Sustituya la junta del colector de aceite por una nueva.
• Instalar:
Junta de estanqueidad del colector de aceite
Colector de aceite

• Apriete los pernos del colector de aceite en la siguiente


secuencia [1  18].
Par de apriete -
Pernos del colector de aceite: 10 N·m (1,0 kgf·m)

• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte


los capítulos correspondientes).
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 7-11
Tamiz del aceite
Desmontaje del tamiz de aceite
• Extraiga:
Colector de aceite (consulte Desmontaje del colector de
aceite)
Tamiz de aceite [A]

Instalación del tamiz de aceite


• Limpie
aceite).
el tamiz de aceite (consulte Limpieza del tamiz de

• Cambie la junta tórica [A] por una nueva e instálela.


• Aplique grasa a la junta tórica.

• Pase la manguera del respiradero [A] por el orificio [B].


• ter [C] elencaje
Monte tamiz de aceite de forma que el reborde del cár-
en la muesca [D] del tamiz.

• Cuando instale el tubo de aceite [A], la perilla de la abra-


zadera [B] debe quedar dirigida hacia el lado delantero.
Tamiz de aceite [C]
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
7-12 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Tamiz del aceite
Limpieza del filtro de aceite
• Desmonte el tamiz de aceite (consulte Desmontaje del
tamiz de aceite).
• Limpie el tamiz del filtro de aceite con un disolvente de
alto punto de inflamación desde adentro [A] hacia afuera
(por el lado limpio hacia el lado sucio) y elimine las partí-
culas adheridas.
• Elimine las partículas aplicando aire comprimido desde
adentro hacia afuera (desde el lado limpio hacia el lado
sucio).
ADVERTENCIA
La gasolina y los solventes con bajo punto de in-
flamación son inflamables y/o explosivos y pueden
ocasionar quemaduras graves. Limpie el tamiz en
un lugar bien ventilado y tenga la precaución de que
no se produzcan llamas ni chispas en las cercanías
del área de trabajo; esto incluye a los artefactos con
llama piloto. No utilice gasolina ni un solvente de
bajo punto de inflamación para limpiar el tamiz.

NOTA
○Durante la limpieza del tamiz de aceite, compruebe que
no contenga partículas de metal que puedan indicar un
daño interno del motor.

• Compruebe minuciosamente que los depuradores no es-


tén dañados.
Si el tamiz está dañado, cámbie el tamiz de aceite.
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 7-13
Válvula de alivio de la presión de aceite
Desmontaje de la válvula de alivio del aceite
• Extraiga:
Tamiz de aceite (consulte Desmontaje del tamiz de
aceite)
Válvula de alivio del aceite [A]
Tapa de la válvula de alivio de presión de aceite [B]

Montaje de la válvula de alivio de presión de


aceite
• Aplique fijador no permanente a las roscas de la válvula
de alivio de presión de aceite.
• Instale la tapa de la válvula de alivio de presión de aceite.
• Apriete:
Par de apriete -
Válvula de alivio de la presión de aceite: 15 N·m
(1,5 kgf·m)
• Instale el tamiz de aceite (consulte Instalación del tamiz
de aceite).
Inspección de la válvula de alivio del aceite
• Compruebe si la válvula [A] se desliza con suavidad
cuando se presiona con una varilla de madera (u otro
material suave) y si regresa a su asiento mediante la
presión del muelle [B].
NOTA
○Examine la válvula cuando se encuentre montada. Los
procesos de montaje y desmontaje pueden influir en el
rendimiento de la válvula.
Si hay alguna zona rugosa, lave la válvula con un sol-
vente de alto punto de inflamación y sople aire compri-
mido para eliminar las impurezas que pudieran encon-
trarse en la válvula.
ADVERTENCIA
La gasolina y los solventes con bajo punto de in-
flamación son inflamables y/o explosivos y pueden
ocasionar quemaduras graves. Limpie la válvula de
alivio de presión de aceite en un lugar bien venti-
lado y tenga la precaución de que no se produzcan
llamas ni chispas en las cercanías del área de tra-
bajo; esto incluye a los artefactos con llama piloto.
No utilice gasolina ni un solvente con bajo punto de
inflamación para limpiar la válvula de alivio de pre-
sión de aceite.
Si esta limpieza no resuelve el problema, sustituya la vál-
vula de alivio del aceite en su totalidad.
7-14 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Bomba de aceite
Desmontaje de la bomba de aceite
• Extraiga:
Bomba de agua (consulte Desmontaje de la bomba de
agua en el capítulo Sistema de refrigeración)
Eje de la bomba de aceite (agua) [A] con rotor interior
[B] y pasador
Rotor exterior [C]

Instalación de la bomba de aceite


• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno
al rotor exterior [A].
• Instale el rotor exterior en el cárter.

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


a las siguientes partes.
Eje de la bomba de aceite (agua) [A]
Rotor interior [B]
Pasador [C]
• Coloque el pasador, el rotor interior y el eje de la bomba
de aceite (agua).

• Gire el eje de la bomba de modo que la ranura [A] del eje


encaje en el saliente [B] del eje del engranaje de accio-
namiento de la bomba de aceite.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).

Desmontaje del engranaje accionado de la bomba


de aceite
• Desmonte la tapa del embrague (consulte Desmontaje de
la tapa del embrague en el capítulo Embrague).
• Afloje el perno del engranaje accionado por la bomba de
aceite [A]
NOTA
○El perno del engranaje accionado de la bomba de
aceite tiene roscas a izquierda.

• Desmonte el embrague (consulte Desmontaje del embra-


gue en el capítulo de Embrague).
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 7-15
Bomba de aceite

• Extraiga:
Pernos de guía de la cadena de accionamiento de la
bomba de aceite [A]
Guía de la cadena de accionamiento la bomba de aceite
[B]
Perno del engranaje accionado de la bomba de aceite
[C]
Engranaje accionado de la bomba de aceite [D]
Espaciador
NOTA
○El perno del engranaje accionado de la bomba de
aceite tiene roscas a izquierda.
Instalación del engranaje accionado de la bomba
de aceite
• Instale el espaciador [A].

• Para instalar el engranaje accionado por la bomba de


aceite, alinee la ranura [A] con el eje, ambos en dicho
engranaje, de manera que la inscripción “OUT” [B] quede
dirigida hacia afuera.
• Aplique fijador no permanente a las roscas del perno del
engranaje accionado de la bomba de aceite y apriételo
provisionalmente.
NOTA
○El perno del engranaje accionado de la bomba de
aceite tiene roscas a izquierda.

• Aplique fijador no permanente a las roscas de los pernos


de la guía de la cadena de accionamiento de la bomba
de aceite.
• Instale la guía de la cadena de accionamiento de la
bomba de aceite.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la guía de la cadena de accionamiento
de la bomba de aceite: 10 N·m (1,0 kgf·m)
• Coloque el embrague (consulte Instalación del embrague
en el capítulo Embrague).
• Apriete:
Par de apriete -
Perno del engranaje accionado de la bomba de
aceite: 10 N·m (1,0 kgf·m)

NOTA
○El perno del engranaje accionado de la bomba de
aceite tiene roscas a izquierda.
7-16 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Bomba de aceite
Desmontaje del eje del engranaje accionado de
la bomba de aceite
• Extraiga:
Engranaje accionado de la bomba de aceite (consulte
Desmontaje del engranaje accionado de la bomba de
aceite)
Colector de aceite (consulte Desmontaje del colector de
aceite)
Tamiz de aceite (consulte Desmontaje de la válvula de
alivio de presión de aceite)
Anillo elástico [A]
Arandela [B]
Eje del engranaje accionado de la bomba de aceite [C]
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos exteriores: 57001
-144

Instalación del eje del engranaje accionado de la


bomba de aceite
• Aplique grasa de bisulfuro de molibdeno [A] al eje del
engranaje accionado de la bomba de aceite.
• Aplique una solución de aceite de disulfuro de molibdeno
[B] al cárter.
• Instale el eje del engranaje accionado de la bomba de
aceite y la arandela [C].
• Coloque el nuevo circlip [D] en la ranura del eje del en-
granaje accionado de la bomba de aceite.
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos exteriores: 57001
-144
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 7-17
Enfriador de aceite
Desmontaje del enfriador de aceite
• Drene:
Refrigerante (consulte Cambio de refrigerante en el ca-
pítulo Mantenimiento periódico)
Aceite del motor (consulte Cambio del aceite del motor
en el capítulo Mantenimiento periódico)
• Extraiga:
Tubo de escape (consulte Desmontaje del tubo de es-
cape en el capítulo Extremo superior del motor)
• Deslice las abrazaderas [A].
• Desconecte las mangueras de agua [B].
• Extraiga:
Pernos del enfriador de aceite [C]
Enfriador de aceite [D]
Instalación del enfriador de aceite
• Cambie la junta tórica [A] por una nueva.
• Aplique grasa a la junta tórica e instálela.

• Instale el enfriador de aceite.


• del refrigerador
Aplique fijador no permanente a la rosca de los pernos
de aceite.
• Apriete los pernos del enfriador de aceite en la siguiente
secuencia [1  4].
Par de apriete -
Pernos del enfriador de aceite: 15 N·m (1,5
kgf·m)
• Instale las mangueras de agua correctamente (consulte
la sección Colocación de cables y mangueras en el Apén-
dice).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
7-18 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR
Medición de la presión del aceite
Medición de la presión del aceite
• Extraiga:
Tapón del conducto del aceite [A]

• Conecte
bujía.
el adaptador [A] y el medidor [B] al orificio de la

Herramientas especiales -
Medidor de presión de aceite, 10 kgf/cm²: 57001
-164
Adaptador del medidor de presión de aceite,
PT3/8: 57001-1233

• Arranque el motor y deje que se caliente.


• tura del medidor
Aplique al motor la velocidad especificada y tome la lec-
de presión del aceite.
Presión del aceite
Estándar: 156,8  205,8 kPa (1,60  2,10 kgf/cm²) a
4,000 r/min, temperatura del aceite 50°C
Si la presión del aceite está muy por debajo del están-
dar, examine la bomba de aceite, la válvula de alivio y el
desgaste de inserción por el rozamiento del cigüeñal in-
mediatamente.
Si la lectura es muy superior al estándar, compruebe que
los conductos de aceite no se encuentren obturados.
• Detenga el motor.
• Retire el adaptador y el medidor de presión del aceite.
ADVERTENCIA
El aceite caliente puede causar quemaduras gra-
ves. Tenga cuidado con el aceite de motor caliente
que sale del conducto de aceite al extraer el adap-
tador del medidor.

• Aplique fijador para tornillos al tapón del conducto de


aceite y apriételo.
Par de apriete -
Tapón del conducto del aceite: 20 N·m (2,0
kgf·m)
SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR 7-19
Interruptor de presión de aceite
Desmontaje del interruptor de la presión del aceite
• Vacíe el aceite del motor (consulte Cambio del aceite del
motor en el capítulo Mantenimiento periódico).
• Desplace la tapa del interruptor [A].
• Perno del terminal del interruptor [B]
Extraiga:

Interruptor de la presión del aceite [C]

Instalación del interruptor de la presión del aceite


• Con un disolvente de alto punto de inflamación, elimine
todo resto de aceite o suciedad que encuentre en el área
de revestimiento de la junta líquida. Séquelos con un
paño limpio.
• Aplique junta líquida a las roscas del interruptor de pre-
sión del aceite y apriételo.
Sellador -
Junta líquida, TB1211: 56019-120
Par de apriete -
Interruptor de presión de aceite: 15 N·m (1,5
kgf·m)
• Instale el cable del interruptor (consulte la sección Colo-
cación de cables y mangueras en el capítulo Apéndice).
• Aplique grasa al terminal.
NOTA
○Aplique una pequeña cantidad de grasa al terminal de
modo que ésta no bloquee los dos orificios [A] del res-
piradero del diafragma del interruptor.

• Instale la tapa del interruptor.


• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
DESMONTAJE/INSTALACIÓN DEL MOTOR 8-1

Desmontaje/Instalación del motor


Tabla de contenidos
Despiece................................................................................................................................. 8-2
Desmontaje/Instalación del motor .......................................................................................... 8-4
Desmontaje del motor....................................................................................................... 8-4
Instalación del motor......................................................................................................... 8-10
Desmontaje de la placa de montaje del basculante ......................................................... 8-12
Instalación de la placa de montaje del basculante ........................................................... 8-12

8
8-2 DESMONTAJE/INSTALACIÓN DEL MOTOR
Despiece
DESMONTAJE/INSTALACIÓN DEL MOTOR 8-3
Despiece

Par de apriete Observacio-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m nes
1 Pernos de montaje delanteros del motor (trasero) 44 4,5 L, S
2 Pernos de montaje delanteros del motor (delantero) 44 4,5 L, S
Tuerca de la placa de montaje del basculante
3 44 4,5 R, S
(superior)
4 Pernos delanteros del chasis posterior 25 2,5 S
5 Tuerca del eje de pivote del basculante 108 11,0 S
6 Perno de la placa de montaje del basculante (inferior) 44 4,5 L, S
7 Perno del soporte del caballete lateral (trasero) 49 5,0 L, S
8 Pernos de montaje trasero del motor 44 4,5 S
9 Pernos de sujeción de la abrazadera 10 1,0
10 Pernos del soporte del caballete lateral (delantero) 49 5,0 L, S
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Piezas de repuesto
S: Siga la secuencia de apriete especificada.
8-4 DESMONTAJE/INSTALACIÓN DEL MOTOR
Desmontaje/Instalación del motor
Desmontaje del motor
• Apoye tanto la parte delantera como trasera de la moto-
cicleta con caballetes.
ADVERTENCIA
La motocicleta puede caer de improviso y causar
accidentes o lesiones. Cuando desmonte el motor,
asegúrese de apoyar la motocicleta con caballetes
tanto en la parte delantera como trasera.

AVISO
Cuando desmonte el motor, asegúrese de apoyar la
motocicleta con caballetes tanto en la parte delan-
tera como trasera para evitar la caída de la motoci-
cleta. Se podría dañar la motocicleta o el motor.

• Drene:
Aceite del motor (consulte Cambio del aceite del motor
en el capítulo Mantenimiento periódico)
Refrigerante (consulte Cambio de refrigerante en el ca-
pítulo Mantenimiento periódico)
• Extraiga:
Carenados centrales (consulte Desmontaje del care-
nado central en el capítulo Chasis)
Conducto de admisión (consulte Desmontaje del con-
ducto en el capítulo Sistema de combustible (DFI))
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
Cámara de admisión de aire (consulte Desmontaje de
la cámara de admisión de aire en el capítulo Sistema de
combustible (DFI))
Conjunto del cuerpo del acelerador (consulte Desmon-
taje del conjunto del cuerpo del acelerador en el capítulo
Sistema de combustible (DFI))
Caja de montaje de la manguera de la válvula de des-
carga (consulte Desmontaje de la caja de montaje de la
manguera de la válvula de descarga en el capítulo Sis-
tema de combustible (DFI)).
Radiador (consulte Desmontaje del radiador en el capí-
tulo Sistema de refrigeración)
Cuerpo del silenciador (consulte Desmontaje del cuerpo
del silenciador en el capítulo Extremo superior del mo-
tor)
Tubo de escape (consulte Desmontaje del tubo de es-
cape en el capítulo Extremo superior del motor)
Cilindro esclavo del embrague (consulte Desmontaje del
cilindro esclavo del embrague en el capítulo Embrague)
Pernos del soporte de la estribera derecha (consulte
Desmontaje del pedal del freno en el capítulo Frenos)
Maneta de cambio (consulte Desmontaje del pedal de
cambio en el capítulo Cigüeñal/Transmisión)
Piñón de salida del motor (consulte Desmontaje del pi-
ñón de salida del motor en el capítulo Transmisión final)
Terminal del interruptor de presión de aceite (consulte
Desmontaje del interruptor de presión de aceite en el
capítulo Sistema de lubricación del motor)
DESMONTAJE/INSTALACIÓN DEL MOTOR 8-5
Desmontaje/Instalación del motor

• Desconecte
Conector del sensor de posición del árbol de levas (con-
sulte Desmontaje del sensor de posición del árbol de le-
vas en el capítulo Sistema eléctrico)
Conectores de la bobina tipo stick coil (consulte Des-
montaje de las bobinas tipo stick coil en el capítulo Sis-
tema eléctrico)

• Extraiga:
Perno del sensor del detonación [A]
Sensor de detonación [B]
• Desconecte:
Conector [C] del cable del sensor de posición del engra-
naje
Conector [D] del cable del sensor de cambio rápido

• Abra la abrazadera [A] y libere el cable del interruptor de


presión de aceite [B].

• Extraiga:
Pernos [A] de la tapa de la culata de cilindro
Soporte [B]

• Desconecte el conector [A] del cable del sensor del ci-


güeñal y retire el conector del soporte.
8-6 DESMONTAJE/INSTALACIÓN DEL MOTOR
Desmontaje/Instalación del motor

• Quite la abrazadera [A] y libere el tubo de embrague.


• pal. abrazadera [B] y libere el mazo de cables princi-
Abra la

• Extraiga:
Perno de fijación del tubo de embrague [A]
• Deslice
[B].
la abrazadera y desconecte la manguera de agua

• Retire el sujetador de la manguera de agua [A] para evitar


daños en el sujetador.

• Desconecte:
Conector del sensor de temperatura del agua [A].

• Extraiga el conector [A] del soporte.


• Deslice hacia fuera el tapón de caucho [B].
• arranque la[C].tuerca del terminal del cable del motor de
Extraiga
DESMONTAJE/INSTALACIÓN DEL MOTOR 8-7
Desmontaje/Instalación del motor

• Extraiga:
Perno del terminal del cable de toma de tierra del motor
[A]
• Desconecte:
Conector del cable del contacto del caballete lateral [B]

• Abra las abrazaderas [A] y suelte los cables.

• Extraiga:
Perno del soporte del caballete lateral (trasero) [A] y
tuerca
Pernos del soporte del caballete lateral (delantero) [B] y
arandelas
Soporte del caballete lateral [C]

• Extraiga:
Perno de anclaje del radiador [A]
Soporte del radiador [B]

•○Instale la cincha de elevación [A] como se muestra.


No sostenga el cable del sensor del cigüeñal [B] y el mazo
de cables principal [C] con la cincha de elevación.
8-8 DESMONTAJE/INSTALACIÓN DEL MOTOR
Desmontaje/Instalación del motor

• Extraiga (ambos lados):


Perno de montaje delantero del motor (Delantero) [A]
Perno de montaje delantero del motor (Trasero) [B]

• Afloje (ambos lados):


Perno delantero del chasis trasero [A]

• Afloje:
Tuerca de la placa de montaje del basculante (superior)
[A]
Tuerca de eje pivote del basculante [B]
Perno de la placa de montaje del basculante (inferior)
[C]
• Extraiga :
Perno del depósito del líquido de frenos trasero [D]

• Extraiga:
Pernos de montaje trasero del motor [A]
Clavijas de centrado [B]
DESMONTAJE/INSTALACIÓN DEL MOTOR 8-9
Desmontaje/Instalación del motor

• Gire el motor 180 grados [A] y desmóntelo.

• Desmonte el motor [A] del chasis.

• Sibasculante
es necesario, prepare una nueva placa de montaje del
[A] para sostener el motor con el soporte del
motor.
Placa de montaje del basculante (Número de pieza:
32036-0353)
8-10 DESMONTAJE/INSTALACIÓN DEL MOTOR
Desmontaje/Instalación del motor
Instalación del motor
• Apoye tanto la parte delantera como trasera de la motocicleta con caballetes.
• Coloque las clavijas [A].
•○Coloque lamotor
Instale el en la placa de montaje del basculante [B] situada sobre el chasis.
cadena de transmisión sobre el eje de salida.
NOTA
○Tras instalar el motor, la cadena de transmisión no se puede colocar en el eje de salida.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de montaje trasero del motor [C]: 44 N·m (4,5 kgf·m)
• Cambie las tuercas siguientes por unas nuevas.
Tuerca de la placa de montaje del basculante (superior) [D]
Tuerca del soporte del caballete lateral [E]
•Aplique fijador no permanente a los siguientes pernos.
Pernos de montaje delantero del motor (delantero) [F]
Pernos de montaje delanteros del motor (trasero) [G]
Perno de la placa de montaje del basculante (inferior) [H]
Pernos [I] del soporte del caballete lateral (delantero)
Perno [J] del soporte del caballete lateral (trasero)
•Instale los pernos y tuercas en la secuencia de apriete especificada.
○En primer lugar, apriete ligeramente los pernos de montaje delanteros del motor (delantero).
○En segundo lugar, apriete ligeramente los pernos de montaje delanteros del motor (trasero).
○En tercer lugar, apriete ligeramente el perno de la placa de montaje del basculante (inferior).
○En cuarto lugar, apriete provisionalmente los pernos y las tuercas siguientes.
Pernos de montaje delanteros del motor (delantero)
Pernos de montaje delanteros del motor (trasero)
Tuerca de la placa de montaje del basculante (superior)
Perno de la placa de montaje del basculante (inferior)
Perno del soporte del caballete lateral (trasero)
Pernos delanteros [K] del chasis trasero
Pernos del soporte del caballete lateral (delantero) con arandelas
Tuerca [L] de eje pivote del basculante
○ quinto lugar, apriete los pernos y tuercas al par especificado en el orden siguiente.
En
Par de apriete -
1. Perno de montaje delantero del motor (delantero, izquierdo): 44 N·m (4,5 kgf·m)
2. Perno de montaje delantero del motor (delantero, derecho): 44 N·m (4,5 kgf·m)
3. Tuerca de eje de pivote del basculante: 108 N·m (11,0 kgf·m)
4. Perno de montaje delantero del motor (trasero izquierdo): 44 N·m (4,5 kgf·m)
5. Perno de montaje delantero del motor (trasero derecho): 44 N·m (4,5 kgf·m)
6. Pernos delanteros del chasis posterior: 25 N·m (2,5 kgf·m)
7. Tuerca de la placa de montaje del basculante (superior): 44 N·m (4,5 kgf·m)
8. Perno del soporte del caballete lateral (perno delantero, lateral delantero): 49 N·m (5,0
kgf·m)
9. Perno del soporte del caballete lateral (perno delantero, lado trasero): 49 N·m (5,0 kgf·m)
10. Perno del soporte del caballete lateral (trasero): 49 N·m (5,0 kgf·m)
11. Perno de la placa de montaje del basculante (inferior): 44 N·m (4,5 kgf·m)
12. Perno de montaje delantero del motor (delantero, izquierdo): 44 N·m (4,5 kgf·m)
13. Perno de montaje delantero del motor (delantero, derecho): 44 N·m (4,5 kgf·m)
DESMONTAJE/INSTALACIÓN DEL MOTOR 8-11
Desmontaje/Instalación del motor

• Coloque los conductores, cables y mangueras correctamente (consulte la sección Colocación de


cables y mangueras del capítulo Apéndice).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte los capítulos correspondientes).
• Ajuste:
Cables del acelerador (consulte Inspección del funcionamiento del acelerador en el capítulo Man-
tenimiento periódico)
Cadena de transmisión (consulte Inspección de la holgura de la cadena de transmisión en el ca-
pítulo Mantenimiento periódico)
• Llene el motor de aceite (consulte Cambio del aceite del motor en el capítulo Mantenimiento perió-
dico).
• Llene el motor con líquido refrigerante (consulte Cambio de refrigerante en el capítulo Manteni-
miento periódico).
8-12 DESMONTAJE/INSTALACIÓN DEL MOTOR
Desmontaje/Instalación del motor
Desmontaje de la placa de montaje del basculante
• Extraiga:
Motor (consulte Desmontaje del motor)
Basculante (consulte Desmontaje del basculante en el
capítulo Suspensión)
• Desmonte del chasis, la placa de montaje del basculante
[A].

Instalación de la placa de montaje del basculante


• Instale la placa de montaje del basculante, y apriete pro-
visionalmente los pernos y las tuercas.
• Instale el basculante (consulte Instalación del basculante
en el capítulo Suspensión).
○Apriete provisionalmente la tuerca del eje pivote del bas-
culante.
• Instale el motor (consulte Instalación del motor).
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-1

Cigüeñal/Transmisión
Tabla de contenidos
Despiece............................................ 9-4 Instalación del eje de equilibrado
Especificaciones................................ 9-8 delantero ................................... 9-37
Herramientas especiales y Desmontaje del eje de equilibrado
selladores ....................................... 9-11 trasero ....................................... 9-39
Cárter................................................. 9-12 Montaje del eje de equilibrado
Separación del cárter................... 9-12 trasero ....................................... 9-40
Montaje del cárter ........................ 9-13 Ajuste del equilibrador ................. 9-42
Cigüeñal y bielas ............................... 9-20 Inspección del amortiguador del
Desmontaje del cigüeñal.............. 9-20 equilibrador ............................... 9-43
Instalación del cigüeñal................ 9-20 Embrague del motor de arranque y
Desmontaje de la biela ................ 9-21 limitador del par .............................. 9-44
Instalación de la biela .................. 9-22 Desmontaje del embrague del
Limpieza del cigüeñal/biela.......... 9-26 motor de arranque..................... 9-44
Inspección de la curvatura de la Montaje del embrague del motor
biela........................................... 9-26 de arranque............................... 9-44
Inspección del alabeo de la biela. 9-26 Desmontaje del embrague del
Inspección de la holgura lateral motor de arranque..................... 9-44 9
de la cabeza de la biela ............ 9-26 Montaje del embrague del motor
Inspección del desgaste del de arranque............................... 9-45
inserto del cojinete de la cabeza Inspección de los amortiguadores
de la biela/muñequilla de biela del acoplamiento del
del cigüeñal ............................... 9-27 sobrealimentador ...................... 9-46
Inspección de la holgura del Inspección del embrague del
lateral del cigüeñal .................... 9-28 arranque.................................... 9-46
Inspección del descentramiento Extracción del limitador del par.... 9-46
del cigüeñal ............................... 9-29 Instalación del limitador del par ... 9-46
Inspección del desgaste del Transmisión ....................................... 9-47
inserto del cojinete principal del Desmontaje de la caja de
cigüeñal/muñón......................... 9-29 transmisión................................ 9-47
Pistones............................................. 9-32 Desarmado de la caja de
Desmontaje del pistón ................. 9-32 transmisión................................ 9-48
Instalación del pistón ................... 9-33 Montaje de la caja de transmisión 9-49
Comprobación del desgaste del Instalación de la caja de
cilindro (cárter superior) ............ 9-34 transmisión................................ 9-50
Inspección del desgaste del Desmontaje del árbol de
pistón......................................... 9-34 transmisión................................ 9-51
Inspección del desgaste de los Instalación del eje de transmisión 9-51
segmentos del pistón y de sus Desarmado del árbol de
ranuras ...................................... 9-35 transmisión................................ 9-52
Inspección de la anchura de la Desmontaje del tambor y la
ranura de los segmentos del horquilla de cambio ................... 9-52
pistón......................................... 9-35 Instalación del tambor y la
Inspección del grosor del horquilla de cambio ................... 9-52
segmento de pistón................... 9-36 Desmontaje/montaje del tambor
Inspección de la separación final de cambio.................................. 9-52
del segmento del pistón ............ 9-36 Inspección de la curvatura de la
Equilibrador ....................................... 9-37 horquilla de cambio ................... 9-52
Desmontaje del eje de equilibrado Inspección del desgaste de las
delantero ................................... 9-37 ranuras de la horquilla de
cambio/cambiador..................... 9-53
9-2 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN

Inspección del desgaste del Desmontaje del mecanismo de


perno de guía de la horquilla de cambio externo.......................... 9-57
cambio/ranura del tambor ......... 9-53 Instalación del mecanismo de
Mecanismo de cambio externo.......... 9-54 cambio externo.......................... 9-57
Desmontaje del pedal de cambio. 9-54 Inspección del mecanismo de
Instalación del pedal de cambio... 9-55 cambio externo.......................... 9-58
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-3

Esta página ha sido dejada en blanco intencionadamente.


9-4 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Despiece
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-5
Despiece

Par de apriete Observacio-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m nes
1 Pernos de la tapa del respiradero 10 1,0
2 Pernos de fijación del eje de equilibrado 10 1,0
Pernos de fijación de la maneta del eje de
3 33 3,4 L
equilibrado
4 Pernos de la placa del respiradero 10 1,0 L
5 Tapones del conducto del aceite 20 2,0 L
6 Tapón del conducto de aceite (R1/8) 15 1,5 L
7 Toberas de aceite (M5) 3,0 0,31
Pernos del tubo de la tobera de aceite de la
8 10 1,0 L
transmisión
9 Perno de la tobera de aceite del cárter 25 2,5
10 Tornillos del soporte del cojinete 10 1,0 L
11 Tobera de aceite (M8) 5,0 0,51
consulte el
12 Tuercas de la cabeza de la biela ← MO, R
texto
13 Pernos del cárter (M7, L = 60 mm) 20 2,0 S
14 Pernos del cárter (M8) 27 2,8 S
15 Pernos del cárter (M6, L = 40 mm) 12 1,2 S
16 Perno del cárter (M6, L = 30 mm) 12 1,2 S
17 Pernos del cárter (M7, L = 45 mm) 20 2,0 S
Pernos del cárter (M10, L = 120 mm), inicial 12 1,2 MO, S
18
Pernos del cárter (M10, L = 120 mm), final 48 4,9 MO, S
Pernos del cárter (M10, L = 100 mm), inicial 12 1,2 MO, S
19
Pernos del cárter (M10, L = 100 mm), final 48 4,9 MO, S
20 Pernos del cárter (M7, L = 85 mm) 20 2,0 S
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
LG: Aplique junta líquida
M: Aplique grasa de bisulfuro de molibdeno.
MO: Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno.
(mezcla de aceite de motor y grasa de bisulfuro de molibdeno en una proporción de 10:1)
R: Piezas de repuesto
S: Siga la secuencia de apriete especificada.
9-6 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Despiece
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-7
Despiece

Par de apriete Observacio-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m nes
1 Tornillos del soporte del cojinete 10 1,0 L
2 Pernos de la caja de transmisión 20 2,0
Perno del soporte de la leva del tambor de
3 12 1,2 L
cambio
4 Toberas de aceite (M8) 5,0 0,51
Perno de la palanca de posicionamiento del
5 12 1,2
engranaje
Pasador del muelle de retorno del eje de
6 29 3,0 L
cambio
7 Perno de fijación de la maneta de cambios 9,8 1,0
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
Lh: Roscas hacia la izquierda
MO: Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno.
(mezcla de aceite de motor y grasa de bisulfuro de molibdeno en una proporción de 10:1)
R: Piezas de repuesto
9-8 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Especificaciones

Límite de
Elemento Estándar
servicio
Cárter, cigüeñal, bielas
Curvatura de la biela ––– LT 0,2/100 mm
Alabeo de la biela ––– LT 0,2/100 mm
Holgura lateral de la cabeza de la biela 0,13  0,38 mm 0,6 mm
Holgura del inserto del cojinete de la cabeza 0,030  0,060 mm 0,10 mm
de la biela/muñequilla de la biela del cigüeñal
Diámetro de la muñequilla de la biela del 34,484  34,500 mm 34.47 mm
cigüeñal:
Marcas:
Ninguno 34,484  34,492 mm – – –
○ 34,493  34,500 mm – – –
Diámetro interior de la cabeza de la biela: 37,500  37,516 mm 37.54 mm
Marcas:
Ninguno 37,500  37,508 mm – – –
○ 37,509  37,516 mm – – –
Grosor del inserto del cojinete de cabeza de
biela:
Marrón 1,478  1,483 mm – – –
Negro 1,483  1,488 mm – – –
Azul 1,488  1,493 mm – – –
Alargamiento del perno de la biela (Rango útil)
0,28  0,38 mm – – –
Holgura del lateral del cigüeñal 0,05  0,25 mm 0,45 mm
Ancho del muñón principal núm. 3 del 23,49  23,54 mm – – –
cigüeñal
Descentramiento del cigüeñal LT 0,03 mm o menos LT 0,08 mm
Holgura del inserto/muñón del cojinete 0,010  0,034 mm 0,06 mm
principal del cigüeñal
Diámetro del muñón principal del cigüeñal 37,984  38,000 mm 37.96 mm
Marcas:
Ninguno 37,984  37,992 mm – – –
1 37,993  38,000 mm – – –
Diámetro interior del cojinete principal del 41,000  41,016 mm – – –
cigüeñal:
Marcas
○ 41,000  41,008 mm – – –
Ninguno 41,009  41,016 mm – – –
Grosor del inserto del cojinete principal del
cigüeñal:
Marrón 1,491  1,495 mm – – –
Negro 1,495  1,499 mm – – –
Azul 1,499  1,503 mm – – –
Cilindros, Pistones
Diámetro interior del cilindro 75,994  76,006 mm 76.09 mm
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-9
Especificaciones

Límite de
Elemento Estándar
servicio
Diámetro del pistón 75,939  75,954 mm 75.79 mm
Holgura del pistón/cilindro 0,040  0,067 mm – – –
Holgura entre segmento/ranura del pistón:
Superior 0,030  0,070 mm 0,17 mm
Segundo 0,030  0,070 mm 0,17 mm
Anchura de la ranura de los segmentos del
pistón:
Superior 0,82  0,84 mm 0,92 mm
Segundo 0,82  0,84 mm 0,92 mm
Grosor del segmento del pistón:
Superior 0,770  0,790 mm 0,70 mm
Segundo 0,770  0,790 mm 0,70 mm
Separación final del segmento del pistón:
Superior 0,175  0,275 mm 0,6 mm
Segundo 0,325  0,425 mm 0,7 mm
Transmisión
Grosor de la orejeta de la horquilla de cambio 3,4  3,5 mm 3,3 mm
Ancho de la ranura del variador 3,55  3,65 mm 3,8 mm
Diámetro del perno de guía de la horquilla 6,9  7,0 mm 6,8 mm
de cambio
Anchura de la ranura del tambor de cambio 7,05  7,20 mm 7,3 mm
9-10 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Especificaciones
Selección del inserto del cojinete de la cabeza de la biela
Marcado del diámetro Marcado del diámetro Inserto del cojinete
interno de cabeza de la muñequilla de la
de biela biela del cigüeñal Color de tamaño Número de pieza
Ninguno ○ Marrón 92139-0820
Ninguno Ninguno
Negro 92139-0819
○ ○
○ Ninguno Azul 92139-0818

Selección del inserto del cojinete principal del cigüeñal


Marcas del Inserto del cojinete*
Marcas del
diámetro interior
diámetro del
del cojinete Números de
muñón principal Color de tamaño Número de pieza
principal del muñón
del cigüeñal
cárter
92139-0823 1, 3, 5
○ 1 Marrón
92139-0826 2, 4
92139-0822 1, 3, 5
Ninguno 1 Negro
92139-0825 2, 4
92139-0822 1, 3, 5
○ Ninguno Negro
92139-0825 2, 4
92139-0821 1, 3, 5
Ninguno Ninguno Azul
92139-0824 2, 4
*: Los insertos del cojinete para los apoyos núm. 2 y 4, respectivamente, tienen una ranura de
engrase.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-11
Herramientas especiales y selladores
Alicates para anillos elásticos internos: Correa del compresor del segmento del pistón,
57001-143 67  79:
57001-1097

Alicates para anillos elásticos exteriores:


57001-144 Conjunto del instalador de cojinetes:
57001-1129

Conjunto de extractor del pasador del pistón:


57001-910 Junta líquida, TB1216B:
92104-1064

Puño del compresor del segmento del pistón:


57001-1095
9-12 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Cárter
Separación del cárter
• Desmonte el motor (consulte Desmontaje del motor en el
capítulo Desmontaje/Instalación del motor).
• Coloque el motor sobre una superficie limpia y mantén-
galo estable mientras se extraen las piezas.
• Extraiga:
Culata de cilindros (consulte Desmontaje de la culata de
cilindros en el capítulo Extremo superior del motor)
Embrague (consulte Desmontaje del embrague en el ca-
pítulo Embrague)
Sobrealimentador (consulte Desmontaje del sobreali-
mentador en el capítulo Sistema de combustible (DFI))
Eje de equilibrado trasero (consulte Desmontaje del eje
de equilibrado trasero)
Motor de arranque (consulte Desmontaje del motor de
arranque en el capítulo Sistema eléctrico)
Caja de transmisión (consulte Desmontaje de la caja de
transmisión)
Rotor del alternador (consulte Desmontaje del rotor del
alternador en el capítulo Sistema eléctrico)
Bomba de aceite (consulte Desmontaje de la bomba de
aceite en el capítulo Sistema de lubricación del motor)
Enfriador de aceite (consulte Desmontaje del enfriador
de aceite en el capítulo Sistema de lubricación del mo-
tor)
Filtro de aceite (consulte Cambio del filtro de aceite en
el capítulo Mantenimiento periódico)
Colector de aceite (consulte Desmontaje del colector de
aceite en el capítulo Sistema de lubricación del motor)
Tamiz de aceite (consulte Desmontaje del tamiz de
aceite en el capítulo Sistema de lubricación del motor)

• Deslice la abrazadera [A].


• Extraiga el tubo de aceite [B].

• Extraiga:
Perno del soporte del cojinete [A]
Sujeción del cojinete [B]
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-13
Cárter

• Extraiga los pernos del cárter superior, según la secuen-


cia específica.
○En primer lugar, afloje los pernos M6 [A].
○En segundo lugar, afloje el perno M7 [B].
○Por último, afloje los pernos M8 [C].

• Extraiga los pernos del cárter inferior, según la secuencia


específica.
○En primer lugar, afloje los pernos M7 [A].
○Por último, afloje los pernos M10 en la secuencia mos-
trada [1  10].
•Golpee ligeramente alrededor de la junta de unión del
cárter con un mazo de plástico y separe el cárter.
○Tenga cuidado de no dañar el cárter.

Montaje del cárter


AVISO
Las mitades superior e inferior del cárter se meca-
nizan en la fábrica, en la fase de montaje, por lo
que las mitades del cárter han de cambiarse en con-
junto.

• Con un solvente de alto punto de inflamación, limpie las


superficies de acoplamiento de las mitades del cárter y
séquelas.
ADVERTENCIA
La gasolina y los solventes con bajo punto de in-
flamación son inflamables y/o explosivos y pueden
ocasionar quemaduras graves. Limpie el cárter en
un lugar con buena ventilación y tenga la precau-
ción de que no se produzcan llamas ni chispas en
las cercanías del área de trabajo; esto incluye a los
artefactos con llama piloto. No utilice gasolina ni
un disolvente con una temperatura de inflamabili-
dad baja para limpiar el cárter.

• Inyecte aire comprimido en los conductos de aceite de las


mitades del cárter.
9-14 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Cárter
Montaje del cárter superior
•Presione el racor [A] hasta que toque fondo.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129

• Instale la abrazadera y la manguera del respiradero [A]


como se muestra en la ilustración.
○Dirija la perilla [B] de la abrazadera hacia el lado izquierdo
[C].

•○Presione el cojinete de bolas nuevo [A] hasta el fondo.


Sitúe el lado del retén de aceite del cojinete hacia abajo.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129

• Cambie la junta tórica [A] por una nueva.


•○Aplique una pequeña
Aplique grasa a la nueva junta tórica.
cantidad de grasa a la junta tórica
de manera que la grasa no tape el orificio de lubricación
del tubo de tobera de aceite de la transmisión.
• Aplique fijador no permanente a las roscas de los pernos
del tubo de la tobera de aceite de la transmisión.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos del tubo de la tobera de aceite de la trans-
misión: 10 N·m (1,0 kgf·m)
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-15
Cárter

• Sustituya las arandelas por otras nuevas.


• Apriete el perno
Inserte el pasador [A] en el orificio [B].
• la arandela. de la tobera de aceite del cárter junto con
Par de apriete -
Perno de la tobera de aceite del cárter: 25 N·m
(2,5 kgf·m)

•○Instale el cojinete [A].


Dirija el lado del retén de aceite del cojinete hacia el ex-
terior del motor.
• Instale el soporte del cojinete [B] de forma que su lado
ahusado quede dirigido hacia afuera.
• Aplique fijador no permanente a las roscas del tornillo del
soporte del cojinete [C].
• Apriete:
Par de apriete -
Tornillos de retención del cojinete: 10 N·m (1,0
kgf·m)

• Instale las piezas previamente desmontadas del cárter


superior (consulte los capítulos correspondientes).
Montaje del cárter inferior
•Presione el cojinete de bolas nuevo [A] hasta el fondo.
○Dirija el lado marcado del cojinete hacia el lado interior
del motor.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Instale el soporte del cojinete [B] de forma que su lado
ahusado quede dirigido hacia el interior del motor.
• Aplique fijador no permanente a las roscas del tornillo del
soporte del cojinete [C].
• Apriete:
Par de apriete -
Tornillos de retención del cojinete: 10 N·m (1,0
kgf·m)
9-16 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Cárter

• Instale el nuevo retén de aceite [A] de manera que su


superficie [B] quede nivelado con el borde del orificio.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Aplique grasa a los rebordes del retén de aceite.
• cambio deelmanera
Presione cojinete de agujas nuevo [C] para el eje de
que su lado marcado quede dirigido
hacia fuera y su superficie [D] quede nivelada con el
borde del orificio.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Instale el nuevo retén de aceite [E] de manera que su
superficie [F] quede nivelada con el borde del orificio.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Aplique grasa a los rebordes del retén de aceite.
Montaje de las mitades de cárter
•Cambie la junta tórica [A] por una nueva.
•Coloque la junta tórica en el cárter superior [B] como se
muestra en la ilustración.
•Instale las clavijas de centrado [C].
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-17
Cárter

• Con un disolvente de alto punto de inflamación, elimine


todo resto de aceite o suciedad que encuentre en el área
de revestimiento de la junta líquida. Séquelos con un
paño limpio.
• Aplique pasta de juntas [A] a la junta de unión de la mitad
inferior del cigüeñal.
Sellador -
Junta líquida, TB1216B: 92104-1064

NOTA
○No aplique junta líquida en el interior de las ranuras [B].
○Cuando aplique junta líquida a las piezas, finalice el
montaje de la pieza antes de que se inicie el curado
de la junta líquida (dentro de los primeros 20 minutos
después de su aplicación).
○Es más, monte la placa y apriete los pernos inmediata-
mente después de haber terminado la aplicación de la
pasta de juntas.

AVISO
No aplique junta líquida alrededor de los insertos
del cojinete principal del cigüeñal y ni del conducto
de aceite.
9-18 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Cárter

• Pase la manguera del respiradero [A] por el orificio [B] del


cárter inferior.
• Acople el cárter inferior al superior.

• Los pernos M10 [A] tienen arandelas recubiertas de cobre


[B]; cámbielos por otros nuevos.
• Aplique una solución de bisulfuro de molibdeno a ambos
lados [C] de las arandelas y de las roscas [D] de los per-
nos M10.

• Apriete los pernos del cárter inferior siguiendo los pasos


siguientes.
○Siguiendo los números secuenciales de la mitad inferior
del cárter, apriete los pernos M10 [1  10] con las aran-
delas recubiertas de cobre.
L = 100 mm [1  6, 9, 10]
L = 120 mm [7  8]
Par de apriete -
Pernos del cárter (M10):
Inicial: 12 N·m (1,2 kgf·m)
Final: 48 N·m (4,9 kgf·m)
○Apriete los pernos M7.
L = 45 mm [A]
L = 85 mm [B]
L = 60 mm [C]
Par de apriete -
Pernos del cárter (M7): 20 N·m (2,0 kgf·m)
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-19
Cárter

• Apriete
sos:
los pernos del cárter superior siguiendo estos pa-

○Cambie las arandelas de los pernos M8 [A] por otras nue-


vas.
○Apriete los pernos M8 con arandelas.
Par de apriete -
Pernos del cárter (M8): 27 N·m (2,8 kgf·m)
○Apriete el perno M7 [B].
L = 60 mm
Par de apriete -
Perno del cárter (M7): 20 N·m (2,0 kgf·m)
○Apriete los pernos M6.
L = 40 mm [C]
L = 30 mm [D]
Par de apriete -
Pernos del cárter (M6): 12 N·m (1,2 kgf·m)

• Una vez apretados los pernos del cárter, compruebe los


siguientes elementos.
○Limpie la junta líquida derramada alrededor de la super-
ficie de acoplamiento del cárter.
○El cigüeñal gira libremente.
• Instale el soporte del cojinete [A] de forma que su lado
ahusado quede dirigido hacia el interior del motor.
• Aplique fijador no permanente a las roscas del tornillo del
soporte del cojinete [B].
• Apriete:
Par de apriete -
Tornillos de retención del cojinete: 10 N·m (1,0
kgf·m)

• Presione el buje [A] dentro del cárter de manera que su


superficie quede nivelada [B] con el borde del orificio.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Cambie la junta de estanqueidad [C].
• cado quede
Presione el retén de aceite de manera que el lado mar-
dirigido hacia afuera.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Aplique grasa a los rebordes del retén de aceite.
• Instale el anillo
Sustituya el anillo elástico [D] por uno nuevo.
• elástico.
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos internos: 57001
-143

• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte


los capítulos correspondientes).
9-20 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Cigüeñal y bielas
Desmontaje del cigüeñal
• Separe las piezas que conforman el cárter (consulte Se-
paración del cárter).
• Extraiga:
Tuercas de la cabeza de biela [A]
Tapas de la cabeza de biela [B]
NOTA
○Marque y registre las ubicaciones de las bielas y de
sus insertos de la cabeza de biela para después poder
volver a montarlos en sus posiciones originales.

• Extraiga el cigüeñal [A].

• Extraiga las arandelas de presión [A] del muñón principal


núm. 3 de la mitad superior del cárter, del modo siguiente.
○Deslice las arandelas de empuje hacia arriba y extráiga-
las.

Instalación del cigüeñal


NOTA
○SI se reemplaza el cigüeñal por una nueva, consulte
Selección del inserto del cojinete del pie de biela/coji-
nete principal en Especificaciones.

AVISO
Si cambia el cigüeñal, los insertos del cojinete o las
mitades del cárter por unos nuevos, seleccione los
insertos del cojinete y compruebe la holgura con un
plastigage (medidor de presión) antes de montar el
motor para asegurarse de que están instalados los
insertos del cojinete correctos.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-21
Cigüeñal y bielas

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


a los insertos del cojinete principal del cigüeñal.
NOTA
○La arandela de empuje [A] tiene ranuras de engrase [B]
en una de las caras.
○Las arandelas de presión son idénticas.
• Aplique grasa de disulfuro de molibdeno [C] a la cara de
la ranura de engrase [D] de las arandelas de presión.
• Deslice la arandela de empuje por uno de sus lados, en
la ranura del muñón principal núm. 3 con las ranuras de
aceite dirigidas hacia afuera.
• Mueva el cigüeñal a la izquierda y a la derecha y sitúe la
arandela de empuje del otro lado en la ranura del muñón
principal núm. 3 del mismo modo.
• Después de la instalación, verifique que los bordes pinta-
dos de rojo [E] de las arandelas de empuje estén situados
como se muestra.
Delante [F]
• Instale las tapas de cabeza de la biela (consulte Instala-
ción de la biela).

Desmontaje de la biela
• Consulte Desmontaje del pistón.
9-22 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Cigüeñal y bielas
Instalación de la biela
NOTA
○SI se reemplaza el cigüeñal por una nueva, consulte
Selección del inserto del cojinete del pie de biela/coji-
nete principal en Especificaciones.

AVISO
Para minimizar la vibración, las bielas deben tener
la misma marca de peso.
Tapa de la cabeza de biela [A]
Biela [B]
Marca de peso, alfabeto [C]
Marca de diámetro [D]: “○” o sin marca
AVISO
Si cambia las bielas, los insertos del cojinete de la
cabeza de biela o el cigüeñal por otros nuevos, se-
leccione el inserto del cojinete y compruebe la hol-
gura con un plastigage (calibrador de presión) an-
tes de montar el motor para asegurarse de que es-
tán instalados los insertos del cojinete correctos

• Elimine el polvo y limpie la superficie de instalación de los


insertos de la biela.
• Instale los insertos de forma que sus clavos [A] estén en
el mismo lado e instálelos en el empotramiento de la biela
y del tapón.
• Al instalar los insertos [B], tenga cuidado de no dañar su
superficie con el canto de la biela [C] o de la tapa [D]. Una
forma de instalar los insertos es la siguiente.
Instalación [E] en la tapa
Instalación [F] en la biela
Empujar [G]
Clavija de centrado de repuesto [H]
Pernos de la biela [I]
• Elimine el polvo y limpie la superficie de los insertos.
• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno
sobre la superficie interna de los insertos superior e infe-
rior [J].
AVISO
La aplicación errónea de aceite y grasa podría cau-
sar daños en el cojinete. Asegúrese de aplicar solo
en las superficies adecuadas.

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


a las roscas [K] y a la superficie de asiento [L] de las
roscas de la biela.
• Instale el cigüeñal (consulte Instalación del cigüeñal).
• Instale cada una de las bielas en sus muñequillas origi-
nales, alineando las marcas de peso y de diámetro.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-23
Cigüeñal y bielas
○Las cabezas de la biela se fijan con pernos usando el
“método de fijación de la zona plástica.”
○Este método consigue con precisión la fuerza de sujeción
necesaria sin excederla innecesariamente, permitiendo
el uso del peso de la biela en disminución de los pernos
más finos y ligeros.
○Hay dos tipos de fijación de la zona plástica. Uno de ellos
es un método de medición de la longitud del perno y el
otro es un método del ángulo de rotación. Siga uno de
los dos, aunque el método de medición de la longitud del
perno es preferible porque es una forma más fiable de
apretar las tuercas de cabeza de biela.

AVISO
Los pernos de la biela están diseñados para es-
tirarse cuando se aprietan. No reutilice nunca
los pernos de la biela. Consulte la tabla de abajo
para obtener información sobre el uso correcto del
perno y la tuerca.

AVISO
Tenga cuidado de no apretar las tuercas en exceso.
Coloque correctamente los pernos sobre la superfi-
cie de asiento para evitar que sus cabezas golpeen
el cárter.

(1) Método de medición de la longitud del perno


• Asegúrese de limpiar completamente los pernos, las tuer-
cas y las bielas con un solvente con alto punto de infla-
mación porque las nuevas bielas, pernos y tuercas están
tratadas con una solución anticorrosiva.
ADVERTENCIA
La gasolina y los solventes con bajo punto de in-
flamación son inflamables y/o explosivos y pueden
ocasionar quemaduras graves. Limpie los pernos,
tuercas y bielas en un lugar bien ventilado y tenga la
precaución de que no se produzcan llamas ni chis-
pas en las cercanías del área de trabajo; esto in-
cluye a los artefactos con llama piloto. No utilice
gasolina ni un solvente con bajo punto de inflama-
ción para limpiar las piezas.

AVISO
Inmediatamente, seque los pernos y las tuercas con
aire comprimido, una vez limpios. Limpie y seque
los pernos y las tuercas completamente.
9-24 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Cigüeñal y bielas

• Aplique una pequeña cantidad de la solución de aceite


de bisulfuro de molibdeno en los lugares siguientes.
Roscas [A] de las tuercas y los pernos
Superficies de asiento [B] de las tuercas y bielas
• Coloque pernos y tuercas nuevos en la biela reutilizada.
Si cambia el conjunto de biela, utilice los pernos y tuercas
que se suministran con la biela nueva.

• Abolle la cabeza y la punta del perno con un punzón tal


y como se muestra.
• Antes del apriete, utilice un micrómetro de puntos para
medir la longitud de los nuevos pernos de la biela y regis-
tre los valores para encontrar el ajuste del perno.
Biela [A]
Marque aquí con un punzón [B].
Tuercas [C]
Introduzca las puntas del micrómetro en los huecos [D].
• Apriete las tuercas de cabeza de biela hasta que el alar-
gamiento del perno alcance la longitud que se especifica
a continuación.
Longitud del Alarga-
Longitud del perno
perno después – = miento del
antes del apriete
del apriete perno

Alargamiento del perno de la biela


Rango útil: 0,28  0,38 mm

• Compruebe la longitud de los pernos de la biela.


Si el alargamiento es superior al rango útil, el perno se
ha estirado demasiado. Un perno alargado en exceso
podría romperse mientras se utiliza.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-25
Cigüeñal y bielas
(2) Método del ángulo de rotación
Si no tiene un micrómetro de puntos, puede apretar las
tuercas usando el “Método del ángulo de rotación.”
• Asegúrese de limpiar completamente los pernos, las tuer-
cas y las bielas con un solvente con alto punto de infla-
mación porque las nuevas bielas, pernos y tuercas están
tratadas con una solución anticorrosiva.
ADVERTENCIA
La gasolina y los solventes con bajo punto de in-
flamación son inflamables y/o explosivos y pueden
ocasionar quemaduras graves. Limpie los pernos,
tuercas y bielas en un lugar bien ventilado y tenga la
precaución de que no se produzcan llamas ni chis-
pas en las cercanías del área de trabajo; esto in-
cluye a los artefactos con llama piloto. No utilice
gasolina ni un solvente con bajo punto de inflama-
ción para limpiar las piezas.

AVISO
Inmediatamente, seque los pernos y las tuercas con
aire comprimido, una vez limpios.
Limpie y seque los pernos y las tuercas completa-
mente.

• Aplique una pequeña cantidad de la solución de aceite


de bisulfuro de molibdeno en los lugares siguientes.
Roscas [A] de las tuercas y los pernos
Superficies de asiento [B] de las tuercas y bielas
• Coloque pernos y tuercas nuevos en la biela reutilizada.
Si cambia el conjunto de biela, utilice los pernos y tuercas
que se suministran con la biela nueva.

• En primer lugar, apriete las tuercas con un par de 26 N·m


(2,7 kgf·m) .
•○AApriete
continuación, apriete las tuercas 135°.
las tuercas al ángulo especificado utilizando para
ello una llave de torsión angular [A].
Conjunto Par + ángulo
Perno Tuerca
de la biela N·m (kgf·m)
Sujeto a la Sujeto a la
Nueva nueva biela nueva biela 26 (2,7, 19) + 135°
Nueva Nueva
Cambie las
Cambie los
tuercas por
Utilizados pernos por 26 (2,7, 19) + 135°
recambios
unos nuevos
nuevos
9-26 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Cigüeñal y bielas
Limpieza del cigüeñal/biela
• Una vez que retire las bielas del cigüeñal, límpielas con
un solvente de alto punto de inflamación.
• Inyecte aire comprimido en los conductos de aceite del ci-
güeñal para extraer cualquier partícula o residuo extraño
que pueda haberse acumulado en los conductos.
Inspección de la curvatura de la biela
• Retire los insertos del cojinete de la cabeza de la biela y
vuelva a instalar la tapa de la cabeza de la biela.
• Seleccione un portaherramientas [A] con el mismo diá-
metro que la cabeza de la biela e insértelo a través de la
misma.
• Seleccione un portaherramienta con el mismo diámetro
que el pasador del pistón de, al menos, una longitud de
100 mm, e inserte el portaherramienta [B] a través del pie
de la biela.
• Sobre un mármol de trazado, ajuste el portaherramientas
de cabeza de biela en un bloque metálico con ranura en
V [C].
• Sujetando la biela verticalmente, utilice un medidor de al-
tura para medir la diferencia de altura del portaherramien-
tas situado a más de 100 mm por encima del mármol de
trazado para determinar la cantidad de curvatura de la
biela.
Si la curvatura de la biela excede el límite de servicio,
cámbiela.
Curvatura de la biela
Límite de
LT 0,2/100 mm
servicio:

Inspección del alabeo de la biela


• Con el eje de la cabeza de biela [A] todavía en un bloque
en V [B], mantenga la biela horizontalmente y mida la
variación que el eje [C] produce con respecto a la posición
paralela al mármol de trazado, en una longitud mínima de
100 mm.
Si el alabeo de la biela excede el límite de servicio, cám-
biela.
Alabeo de la biela
Límite de
LT 0,2/100 mm
servicio:

Inspección de la holgura lateral de la cabeza de


la biela
•○Mida la holgura lateral de la cabeza de la biela.
Inserte una galga de espesores [A] entre la cabeza y cual-
quiera de los brazos del cigüeñal para determinar la hol-
gura.
Holgura lateral de la cabeza de la biela
Estándar: 0,13  0,38 mm
Límite de servicio: 0,6 mm
Si la holgura excede el límite de servicio, cambie la biela
por una nueva y, a continuación, compruebe la holgura
de nuevo. Si la holgura es demasiado grande después
de cambiar la biela, cambie también el cigüeñal.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-27
Cigüeñal y bielas
Inspección del desgaste del inserto del cojinete
de la cabeza de la biela/muñequilla de biela del
cigüeñal
• Desmonte
biela).
la cabeza de biela (consulte Desmontaje de la

• Corte tiras de Plastigage (galga a presión) del ancho de


las muñequillas. Coloque una tira en la muñequilla para-
lela al cigüeñal montado en la posición correcta.
• Apriete las tuercas de la biela con el par especificado
(consulte Instalación de la biela).
NOTA
○No mueva la biela ni el cigüeñal durante la medición de
la holgura.

• Vuelva a desmontar la cabeza de biela, mida la holgura


entre el cojinete y la muñequilla [A] con Plastigage (galga
a presión) [B].
AVISO
Una vez medida, cambie los pernos y tuercas de la
biela.

Holgura del inserto del cojinete de la cabeza de la


biela/muñequilla de la biela del cigüeñal
Estándar: 0,030  0,060 mm
Límite de servicio: 0,10 mm

Si la holgura está dentro del estándar, no es necesario


cambiar el cojinete.
Si la holgura está entre 0,061 mm y el límite de servi-
cio (0,10 mm), cambie los insertos del cojinete [A] por
los azules [B]. Compruebe la holgura del inserto/la muñe-
quilla con el plastigage. La holgura debe exceder ligera-
mente el estándar, aunque no debe ser inferior al mínimo
para evitar la toma del cojinete.
Si la holgura excede el límite de servicio, mida el diámetro
de las muñequillas.
Diámetro de la muñequilla de la biela del cigüeñal
Estándar: 34,484  34,500 mm
Límite de servicio: 34.47 mm

Si cualquiera de las muñequillas ha sobrepasado el des-


gaste especificado en el límite de servicio, cambie el ci-
güeñal por uno nuevo.
Si los diámetros de la muñequilla [A] medidos no están
por debajo del límite de servicio, pero no coinciden con
las marcas [B] del diámetro original del cigüeñal, ponga
marcas nuevas en la misma.
Marcas en el diámetro de la muñequilla
Nin-
34,484  34,492 mm
guno
○ 34,493  34,500 mm
: Marcas en el diámetro de la muñequilla, “○” o sin
marca.
9-28 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Cigüeñal y bielas

• Mida el diámetro interior de la cabeza de la biela y mar-


que cada cabeza de la biela de acuerdo con el diámetro
interior.
• Apriete las tuercas de la biela con el par especificado
(consulte Instalación de la biela).
NOTA
○La marca puesta en la cabeza de biela debería casi
coincidir con la medida.

Marcas en el diámetro interior de la cabeza de la biela


Nin-
37,500  37,508 mm
guno
○ 37,509  37,516 mm
Tapa de la cabeza de biela [A]
Biela [B]
Marca de peso, alfabeto [C]
Marca de diámetro (alrededor de la marca de peso) [D]:
“○” o sin marca

• Seleccione el inserto de cojinete adecuado [A] de


acuerdo con la combinación de los códigos de la biela y
el cigüeñal.
Color de tamaño [B]
Marcado del Marcado del Inserto del cojinete
diámetro diámetro de
interno de la muñequilla Color de Número de
cabeza de de la biela del tamaño pieza
biela cigüeñal
Ninguno ○ Marrón 92139-820
Ninguno Ninguno
Negro 92139-819
○ ○
○ Ninguno Azul 92139-818

• Instale los nuevos insertos en la biela y compruebe la


holgura del inserto/la muñequilla con el plastigage.
Inspección de la holgura del lateral del cigüeñal
• Inserte una galga de espesores [A] entre la arandela de
empuje [B] del cárter y el brazo de cigüeñal [C] en el
apoyo principal núm. 3 para determinar la holgura.
Si la holgura excede el límite de servicio, reemplace las
arandelas de empuje como un juego y verifique el ancho
del muñón principal núm. 3 del cigüeñal.
Holgura del lateral del cigüeñal
Estándar: 0,05  0,25 mm
Límite de servicio: 0,45 mm
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-29
Cigüeñal y bielas

• Mida
[B].
el ancho [A] del muñón principal núm. 3 del cigüeñal

Si la medición supera el límite estándar, cambie el cigüe-


ñal.
Ancho del muñón principal núm. 3 del cigüeñal
Estándar: 23,49  23,54 mm

Inspección del descentramiento del cigüeñal


• Mida el descentramiento del cigüeñal.
Si la medida supera el límite de servicio, cambie el cigüe-
ñal.
Descentramiento del cigüeñal
Estándar: LT 0,03 mm o menos
Límite de servicio: LT 0,08 mm

Inspección del desgaste del inserto del cojinete


principal del cigüeñal/muñón
• Separe las piezas que conforman el cárter (consulte Se-
paración del cárter).
• Corte tiras de Plastigage (galga a presión) del ancho de
los muñones.
• Instale una tira en cada muñón paralela al cigüeñal colo-
cado en la posición correcta.
• Apriete los pernos del cárter con el par especificado (con-
sulte Montaje del cárter).
NOTA
○No gire el cigüeñal durante la medición de la holgura.
○Si la holgura del muñón es inferior a 0,025 mm, no se
puede medir con el plastigage [A]. Sin embargo, si uti-
liza piezas originales, la holgura mínima estándar se
mantiene.

• Vuelva a separar el cárter, mida la holgura entre el coji-


nete y el muñón [B] con Plastigage (galga a presión).
Holgura del inserto/muñón del cojinete principal del
cigüeñal
Estándar: 0,010  0,034 mm
Límite de servicio: 0,06 mm

Si la holgura está dentro del estándar, no es necesario


cambiar el cojinete.
Si la holgura está entre 0,035 mm y el límite de servicio
(0,06 mm), cambie los insertos del cojinete [A] por los
azules [B]. Compruebe la holgura del inserto/muñón con
el plastigage. La holgura debe exceder ligeramente el es-
tándar, aunque no debe ser inferior al mínimo para evitar
la toma del cojinete.
Si la holgura excede el límite de servicio, mida el diámetro
del muñón principal del cigüeñal.
9-30 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Cigüeñal y bielas
Diámetro del muñón principal del cigüeñal [A]
Estándar: 37,984  38,000 mm
Límite de servicio: 37.96 mm
Si el desgaste en cualquiera de los muñones ha sobre-
pasado el límite de servicio, cambie el cigüeñal por uno
nuevo.
Si los diámetros de los muñones medidos no están por
debajo del límite de servicio, pero no coinciden con las
marcas [B] de diámetro original en el cigüeñal, ponga
marcas nuevas en el mismo.
Marcas en el diámetro del muñón principal del cigüeñal
Ninguno 37,984  37,992 mm
1 37,993  38,000 mm
□: Marcas en el diámetro del muñón principal del cigüe-
ñal, “1” o ninguna marca.

• Mida el diámetro interno del cojinete principal y marque


la mitad superior del cigüeñal de acuerdo con el diámetro
interno.
[A]: Marcas en el diámetro interior del cojinete principal
del cárter, “○” o sin marca.

• Apriete los pernos del cárter con el par especificado (con-


sulte Montaje del cárter).
NOTA
○La marca puesta en el cárter superior debería coincidir
con la medida.

Marcas en el diámetro interior del cojinete principal del


cárter
○ 41,000  41,008 mm
Ninguno 41,009  41,016 mm

• Seleccione el inserto de cojinete adecuado [A] de


acuerdo con la combinación de los códigos del cárter y
el cigüeñal.
Color de tamaño [B]
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-31
Cigüeñal y bielas

Marcas del Inserto del cojinete*


Marcas del
diámetro interior
diámetro del
del cojinete Números de
muñón principal Color de tamaño Número de pieza
principal del muñón
del cigüeñal
cárter
92139-0823 1, 3, 5
○ 1 Marrón
92139-0826 2, 4
92139-0822 1, 3, 5
Ninguno 1 Negro
92139-0825 2, 4
92139-0822 1, 3, 5
○ Ninguno Negro
92139-0825 2, 4
92139-0821 1, 3, 5
Ninguno Ninguno Azul
92139-0824 2, 4
*: Los insertos del cojinete para los apoyos núm. 2 y 4, respectivamente, tienen una ranura de
engrase.
• Instale los nuevos insertos en las mitades del cárter y
compruebe la holgura del inserto/muñón con el plasti-
gage.
9-32 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Pistones
Desmontaje del pistón
• Extraiga:
Cigüeñal (consulte Desmontaje del cigüeñal)
• de cilindros.
Extraiga el pistón junto con la biela en el lado de la culata

AVISO
Deseche los pernos y tuercas de la biela. Para evi-
tar daños en las superficies de la muñequilla de la
biela del cigüeñal, no permita que los pernos de la
biela se golpeen contra las muñequillas.

• Extraiga el anillo de encaje a presión del pasador de pis-


tón [A] (ambos lados).

• Con la ayuda del conjunto del extractor [A] del pasador


del pistón, extraiga el pasador del pistón.
Herramienta especial -
Conjunto de extractor del pasador del pistón:
57001-910
• Desmonte el pistón de la biela.

• Extraiga los segmentos del pistón, si es necesario.


• Abra cuidadosamente la abertura del anillo con los pul-
gares y empuje sobre la parte opuesta del anillo [A] para
extraerlo.
• De la misma manera, retire con los pulgares, el segmento
de lubricación de 3 piezas.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-33
Pistones
Instalación del pistón
NOTA
○Si se utiliza un pistón nuevo, emplee un segmento de
pistón nuevo.

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


en el expansor de segmentos de lubricación, e instale el
expansor [A] del segmento de lubricación en la ranura del
segmento inferior del pistón de manera que los extremos
[B] se acerquen sin tocarse.
•Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno
en los rieles de acero del segmento de lubricación, e ins-
tale sus rieles de acero, uno sobre el expansor y otro de-
bajo del mismo.
○Separe el segmento con los pulgares, pero sólo lo sufi-
ciente para acomodar el riel sobre el pistón.
○Suelte el riel en la ranura del segmento de pistón inferior.
NOTA
○Los rieles del segmento de lubricación no tienen ni
parte “superior” ni “inferior.”.

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


a los segmentos del pistón.
NOTA
○No confunda los segmentos superior y segundo.
• Instale el segmento superior [A] con la marca “1T” [B]
dirigida hacia arriba.
• Instale el segundo segmento [C] con la marca “T2” [D]
dirigida hacia arriba.

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


a los pasadores y muñones del pistón.
• Coloque un nuevo anillo de encaje a presión del pasador
de pistón en el lateral del pistón de manera que la aber-
tura del aro [A] no coincida con las ranuras [B] del orificio
del pasador del pistón.
○Al colocar el anillo de encaje a presión del pasador de
pistón, comprímalo sólo lo mínimo necesario para insta-
larlo.
AVISO
No reutilice anillos de encaje a presión, ya que al
quitarlos se debilitan y deforman. Podrían caerse y
dañar la pared del cilindro.
9-34 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Pistones

• Las aberturas del segmento del pistón deben posicio-


narse como se muestra. Las aberturas de los rieles de
acero de los segmentos de lubricación deben estar a un
ángulo de aproximadamente 45° con respecto a la aber-
tura del segmento superior.
Anillo superior [A]
Segundo anillo [B]
Riel de acero del segmento de lubricación [C]
Riel de acero del segmento de lubricación inferior [D]
Extensor del anillo de lubricación [E]
Muesca [F]
45° [G]

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


a los pasadores y al faldón del pistón.
• Coloque
escape.
el pistón con la hendidura [A] hacia el lado de

• Usando el montaje del compresor del segmento del pis-


tón [B] instale el pistón desde el lado de la culata.
Herramientas especiales -
Puño del compresor del segmento del pistón:
57001-1095
Correa del compresor del segmento del pistón,
67  79: 57001-1097
• Instalar:
Cigüeñal (consulte Instalación del cigüeñal)
Tapas de cabeza de biela (consulte Instalación de la
biela)
Comprobación del desgaste del cilindro (cárter
superior)
• Dado que el desgaste del cilindro (cárter superior) es di-
ferente en función de la dirección, realice una medición
de lado a lado y de la parte frontal a la posterior en cada
una de las dos ubicaciones (cuatro mediciones en total)
tal y como se muestra.
Si cualquiera de las mediciones del diámetro interior del
cilindro supera el límite de servicio, sustituya el cárter.
10 mm [A]
60 mm [B]
Diámetro interior del cilindro (cárter superior)
Estándar: 75,994  76,006 mm
Límite de servicio: 76.09 mm

Inspección del desgaste del pistón


• Mida el diámetro exterior [A] de cada pistón 5 mm [B]
desde la parte inferior del mismo hacia arriba en ángulo
recto en dirección al pasador del pistón.
Si la medida está por debajo del límite de servicio, susti-
tuya el pistón.
Diámetro del pistón
Estándar: 75,939  75,954 mm
Límite de servicio: 75.79 mm
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-35
Pistones
Inspección del desgaste de los segmentos del
pistón y de sus ranuras
• Inspeccione el asiento del segmento para asegurarse de
que no presenta desgaste irregular.
Los segmentos deben quedar perfectamente en paralelo
a las superficies de la ranura. Si no es así, sustituya el
pistón y todos los segmentos del mismo.
• Con los segmentos del pistón en sus correspondientes
ranuras, realice múltiples mediciones con una galga
de espesores [A] para determinar la holgura entre seg-
mento/ranura del pistón.
Holgura entre segmento/ranura del pistón
Estándar:
Superior 0,030  0,070 mm
Segundo 0,030  0,070 mm
Límite de servicio:
Superior 0,17 mm
Segundo 0,17 mm

Inspección de la anchura de la ranura de los


segmentos del pistón
•○Mida la anchura de la ranura de los segmentos del pistón.
Utilice un pie de rey en distintos puntos del pistón.
Anchura de la ranura de los segmentos del pistón
Estándar:
Superior [A] 0,82  0,84 mm
Segundo [B] 0,82  0,84 mm
Límite de servicio:
Superior 0,92 mm
Segundo 0,92 mm
Si en algún punto, la anchura de cualquiera de las dos
ranuras es superior a la del límite de servicio, sustituya el
pistón.
9-36 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Pistones
Inspección del grosor del segmento de pistón
•○Mida el grosor del segmento del pistón.
Emplee un micrómetro para realizar mediciones en dis-
tintos puntos del segmento.
Grosor de los segmentos del pistón
Estándar:
Superior [A] 0,770  0,790 mm
Segundo [B] 0,770  0,790 mm
Límite de servicio:
Superior 0,70 mm
Segundo 0,70 mm
Si cualquiera de las medidas es inferior al límite de servi-
cio en cualquiera de los segmentos, sustitúyalos todos.
NOTA
○Cuando utilice segmentos nuevos en un pistón usado,
compruebe que la ranura no presente un desgaste irre-
gular. Los segmentos deben quedar perfectamente pa-
ralelos a los lados de la ranura. En caso contrario, sus-
tituya el pistón.
Inspección de la separación final del segmento
del pistón
• Sustituya el segmento del pistón [A] del interior del cilin-
dro (cárter superior); para ello, utilice el pistón para colo-
car el aro en su sitio, en ángulo recto. Ajústelo cerca de
la parte inferior del cilindro, donde el desgaste del mismo
es menor.
• Mida la separación [B] entre los extremos del anillo con
una galga de espesores.
Separación final de los segmentos del pistón
Estándar:
Superior 0,175  0,275 mm
Segundo 0,325  0,425 mm
Límite de servicio:
Superior 0,6 mm
Segundo 0,7 mm
Si la separación final en cualquiera de los anillos supera
el límite de servicio, sustituya todos los anillos.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-37
Equilibrador
Desmontaje del eje de equilibrado delantero
• Separe las piezas que conforman el cárter (consulte Se-
paración del cárter).
• Extraiga el perno de la palanca de fijación del eje equili-
brador [A].

• Retire del cárter, la palanca de fijación [A] junto con el


retén de aceite [B] y el eje equilibrador [C]. El conjunto
del engranaje y el contrapeso del eje de equilibrado [D] se
desprenden junto con los cojinetes de agujas y arandelas.
• Quite el perno de fijación del eje de equilibrado y extraiga
la palanca de fijación y el retén de aceite del eje de equi-
librado.

Instalación del eje de equilibrado delantero


• Aplique una solución de aceite de disulfuro de molibdeno
a los salientes [A] del engranaje del eje de equilibrado.
• Compruebe
en su sitio.
que los amortiguadores de goma [B] estén

○Dirija la parte articulada [C] hacia abajo.

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


en las nervaduras [A] del contrapeso del eje de equili-
brado.

• Instale el peso del eje equilibrador [A] dentro del engra-


naje [B].
○Alinee la marca de punzón [C] del peso del eje de equili-
brado con la ranura [D] del engranaje.
9-38 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Equilibrador

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


a los cojinetes de agujas. Instale los cojinetes de agujas.
• Instale las arandelas [A] en ambos extremos del conjunto
del engranaje y el peso.
○Los lados salientes [B] miran hacia adentro.

• Coloque el cigüeñal en la posición PMS núm. 2 y núm. 3.


• rior del cárter.
Coloque el eje de equilibrado delantero en la mitad supe-

○Alinee la marca perforada [A] en el engranaje del eje de


equilibrado con la marca [B] en el engranaje impulsor del
eje de equilibrado del cigüeñal.

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


al eje de equilibrado [A].
• Instale el eje de equilibrado en el cárter hasta el fondo.
• la ilustración.
Coloque el nuevo retén de aceite [B] como se muestra en

○Engrase las aristas del retén de aceite.


• Instale la palanca de fijación del eje de equilibrado [C].
• Aplique fijadorquenolapermanente
Compruebe palanca esté en contacto con el cárter.
• palanca de fijación del eje de equilibrado
a la rosca del perno de la
[D].
• Apriete:
Par de apriete -
Perno de la palanca de fijación del eje de equili-
brado: 33 N·m (3,4 kgf·m)
• Gire el eje de equilibrado de modo que las marcas [E]
queden en la posición que se muestra.
• Apriete:
Par de apriete -
Perno de fijación del eje de equilibrado [F]: 10
N·m (1,0 kgf·m)
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-39
Equilibrador
Desmontaje del eje de equilibrado trasero
• Extraiga:
Termostato (consulte Desmontaje del termostato en el
capítulo Sistema de refrigeración)
Soporte del conjunto del cuerpo de mariposas derecho
[A] (consulte Desmontaje del soporte del cuerpo de ma-
riposas en el capítulo Extremo superior del motor)
• Desconecte el conector del cable sensor de la tempera-
tura del agua [B].
• Deslice la abrazadera [C].
• Retire la manguera de agua [D] con la tapa de la carcasa
del termostato.

• Extraiga:
Pernos de la tapa del respiradero [A]
Perno y arandela [B] de la tapa del respiradero
Tapas del respiradero [C]
Juntas de estanqueidad de las tapas del respiradero

• Extraiga el perno de la palanca de fijación del eje equili-


brador [A].

• Retire del cárter, la palanca de fijación [A] junto con el


retén de aceite [B] y el eje equilibrador [C]. El conjunto
del engranaje y el contrapeso del eje de equilibrado [D] se
desprenden junto con los cojinetes de agujas y arandelas.
• Quite el perno de fijación del eje de equilibrado y extraiga
la palanca de fijación y el retén de aceite del eje de equi-
librado.
9-40 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Equilibrador
Montaje del eje de equilibrado trasero
• Aplique una solución de aceite de disulfuro de molibdeno
a los salientes [A] del engranaje del eje de equilibrado.
• Compruebe
en su sitio.
que los amortiguadores de goma [B] estén

○Dirija la parte articulada [C] hacia abajo.

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


en las nervaduras [A] del contrapeso del eje de equili-
brado.

• Instale el peso del eje equilibrador [A] dentro del engra-


naje [B].
○Alinee la marca de punzón [C] del peso del eje de equili-
brado con la ranura [D] del engranaje.

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


a los cojinetes de agujas. Instale los cojinetes de agujas.
• Instale las arandelas [A] en ambos extremos del conjunto
del engranaje y el peso.
○Los lados salientes [B] miran hacia adentro.

• Coloque el cigüeñal en la posición PMS núm. 2 y núm. 3


o en la posición PMS núm. 1 y núm. 4.
• Alinee la marca [A] del engranaje del eje de equilibrado
con la superficie de contacto [B] de la mitad superior del
cárter.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-41
Equilibrador

• Instale el eje de equilibrado [A].


• la ilustración.
Coloque el nuevo retén de aceite [B] como se muestra en

○Engrase las aristas del retén de aceite.

• Instale la palanca de fijación del eje de equilibrado [A].


• Aplique fijadorquepara
Compruebe la palanca esté en contacto con el cárter.
• palanca de fijación deltornillos a las roscas del perno de la
eje de equilibrado [B].
• Apriete:
Par de apriete -
Perno de la palanca de fijación del eje de equili-
brado: 33 N·m (3,4 kgf·m)
• Gire el eje de equilibrado de modo que su marca [C]
quede en la posición que se muestra.
• Apriete:
Par de apriete -
Perno de fijación del eje de equilibrado [D]: 10
N·m (1,0 kgf·m)

• Cuando
siguiente.
coloque la placa del respiradero [A], observe lo

• Instale la placa del respiradero.


• Aplique fijador no permanente a las roscas de los pernos
de la placa del respiradero [B].
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la placa del respiradero: 10 N·m (1,0
kgf·m)

• Cuando instale el separador [A], observe lo siguiente.


• Si el separador
Haga una inspección visual del separador.
está dañado, cámbielo.
• Instale
[B].
el separador y el nuevo anillo de encaje a presión

Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos internos: 57001
-143
• Coloque las mangueras correctamente (consulte la sec-
ción Colocación de cables y mangueras en el capítulo
Apéndice).
9-42 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Equilibrador

• Sustituya las juntas de estanqueidad de la cubierta del


respiradero por otras nuevas.
• Inserte la manguera del respiradero [A] en el orificio [B]
del cárter.

• Cambie la arandela [A] por una nueva.


• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la tapa del respiradero [B]: 10 N·m (1,0
kgf·m)
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).

Ajuste del equilibrador


NOTA
○Primero, ajuste el eje de equilibrado delantero y luego
el eje de equilibrado trasero.

• Arranque el motor y deje que se caliente.


• lantero con el motor
Ajuste el juego de engranajes del eje de equilibrado de-
al ralentí.
• Para cambiar el juego, gire el eje de equilibrado delantero
provisto de muñones excéntricos.
○Arranque el motor y déjelo a velocidad de ralentí.
• Afloje el perno de fijación [A] y gire el eje de equilibrado
delantero [B] en sentido horario [C] hasta que el engra-
naje de dicho eje emita un chirrido.
○Sostenga el eje de equilibrado delantero hasta que se
apriete del perno de fijación.
• Gire el eje en sentido antihorario [D] hasta que el eje de
equilibrado delantero deje de emitir el chirrido, y apriete
el perno de fijación.
Par de apriete -
Perno de fijación del eje equilibrador: 10 N·m
(1,0 kgf·m)
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-43
Equilibrador

• Confirme
rrido.
que el eje de equilibrado trasero emite un chi-

Si el eje de equilibrado trasero emite un chirrido, ajústelo.


• Extraiga:
Conjunto del cuerpo del acelerador (consulte Desmon-
taje del cuerpo del acelerador en el capítulo Sistema de
combustible (DFI))
Caja de montaje de la manguera de la válvula de des-
carga (consulte Desmontaje de la caja de montaje de la
manguera de la válvula de descarga en el capítulo Sis-
tema de combustible (DFI)).
• Para cambiar el juego, gire el eje de equilibrado trasero
provisto de muñones excéntricos.
• Ponga una marca en el eje de equilibrado y la palanca
como referencia de la posición original.
Marca [A]
• Afloje el perno de fijación [B] y gire ligeramente el eje de
equilibrado trasero [C] en sentido horario [D] o antihorario
[E].
• Apriete:
Par de apriete -
Perno de fijación del eje equilibrador: 10 N·m
(1,0 kgf·m)

• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte


los capítulos correspondientes).
• Arranque el motor y deje que se caliente.
• Confirme
rrido.
que el eje de equilibrado trasero emite un chi-

Si el eje de equilibrado trasero emite un chirrido, vuelva


a ajustar dicho eje siguiendo el mismo procedimiento.
Si el chirrido aumenta, gire el eje de equilibrado trasero
en la dirección inversa.
Si el chirrido disminuye, gire el eje de equilibrado trasero
en la misma dirección.
• Repita los procedimientos de arriba hasta que se deje de
emitir el chirrido.
Inspección del amortiguador del equilibrador
• Extraiga el equilibrador y desmonte el conjunto de con-
trapeso y engranaje.
• Examine visualmente los amortiguadores de caucho [A].
Si están dañados o deteriorados, cámbielos.
9-44 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Embrague del motor de arranque y limitador del par
Desmontaje del embrague del motor de arranque
• Separe las piezas que conforman el cárter (consulte Se-
paración del cárter).
• Extraiga:
Limitador del par (consulte Extracción del limitador del
par)
Conjunto del embrague del motor de arranque [A]

Montaje del embrague del motor de arranque


• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-
taje.
Desmontaje del embrague del motor de arranque
• Extraiga:
Conjunto del embrague del motor de arranque (consulte
Desmontaje del embrague del motor de arranque)
Collar [A]
Eje del embrague del motor de arranque [B]
Cojinete de agujas [C]
Engranaje impulsado [D]

• Extraiga el anillo a presión [A].


• brague unidireccional
Sujete el engranaje impulsor con una mano y retire el em-
[B] del engranaje con un destorni-
llador de punta plana.

• Extraiga:
Acoplamiento [A]
Amortiguadores de acoplamiento del sobrealimentador
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-45
Embrague del motor de arranque y limitador del par
Montaje del embrague del motor de arranque
• Instale los amortiguadores de acoplamiento [A] del so-
brealimentador como se muestra en la ilustración.
Lado del acoplamiento [B]
Lado del engranaje impulsor [C]
• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno
en los amortiguadores.

• Inserte los pasadores [A] en el orificio [B].

• Asegúrese de instalar el embrague unidireccional [A] de


modo que la pintura azul [B] quede dirigida hacia el anillo
de encaje a presión [C].
• Instale el nuevo anillo de encaje a presión en el embrague
unidireccional.

• Instale el engranaje impulsado [A] en el engranaje impul-


sor [B] a la vez que gira el engranaje impulsado en sentido
antihorario [C].

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


al cojinete de agujas [A].
• Instalar:
Eje del embrague del motor de arranque [B]
Cojinete de agujas
Collar [C]
9-46 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Embrague del motor de arranque y limitador del par
Inspección de los amortiguadores del
acoplamiento del sobrealimentador
• Consulte Inspección de los amortiguadores de acopla-
miento del sobrealimentador en el capítulo Manteni-
miento periódico.
Inspección del embrague del arranque
• Extraiga:
Eje de equilibrado trasero (consulte Desmontaje del eje
de equilibrado trasero)
Motor de arranque (consulte Desmontaje del motor de
arranque en el capítulo Sistema eléctrico)
• Gire manualmente el engranaje intermedio del arranque
[A]. El engranaje intermedio del arranque debe girar hacia
adelante [B] con facilidad, pero no en la dirección contra-
ria [C].
Si el embrague no funciona como debería o si hace ruido,
desmonte el embrague de arranque, revise cada pieza
por separado y cambie toda pieza dañada o desgastada.
Extracción del limitador del par
• Separe las piezas que conforman el cárter (consulte Se-
paración del cárter).
• Extraiga:
Eje del limitador del par [A]
Limitador del par [B]

Instalación del limitador del par


• Cambie la junta tórica [A] por una nueva.
• Aplique grasa a la junta tórica e instálela.
• dor del par [B].de bisulfuro de molibdeno al eje del limita-
Aplique grasa

• Instale el limitador de par y el eje.


CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-47
Transmisión
Desmontaje de la caja de transmisión
• Extraiga:
Piñón de salida del motor (consulte Desmontaje del pi-
ñón de salida del motor en el capítulo Transmisión final)
Sensor de posición del engranaje (consulte Desmontaje
del sensor de posición de marcha en el capítulo Sistema
eléctrico)
Collar [A]
Junta tórica [B]

• Extraiga:
Embrague (consulte Desmontaje del embrague en el ca-
pítulo Embrague)
Conjunto del eje de cambio (consulte Desmontaje del
mecanismo del cambio externo)
Cadena del sobrealimentador (consulte Desmontaje del
Conjunto de la carcasa del sobrealimentador en el capí-
tulo Sistema de combustible (DFI))
Engranaje impulsado de la bomba de aceite (consulte
Desmontaje del engranaje impulsado de la bomba de
aceite en el capítulo Sistema de lubricación del motor)
Engranaje impulsor de la bomba de aceite [A]
Cadena de la bomba de aceite [B]
Collar [C]
Si ha de desmontar la caja de transmisión, extraiga lo
siguiente.
Palanca de posición del engranaje (consulte Desmon-
taje del mecanismo del cambio externo)

• Extraiga:
Pernos de la caja de transmisión [A]
Conjunto de transmisión [B]
Pasador
Arandela (Eje del embrague del motor de arranque)
9-48 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Transmisión
Desarmado de la caja de transmisión
• Extraiga la caja de transmisión (consulte Desmontaje de
la caja de transmisión).
• Extraiga
[A].
las siguientes partes de la caja de transmisión

Varilla de cambio [B]


Horquillas de cambio [C]
Conjunto del eje de mando [D]
Conjunto del eje de salida [E]
NOTA
○Desmonte el eje de mando y el eje de salida como un
conjunto.

○Al desmontar el conjunto del eje de salida [A], las siguien-


tes piezas se desprenden como un todo.
Lámina [B]
Cojinete de agujas [C]
1ª marcha [D]
Arandela [E]
Cambiador [F]

• Extraiga:
Perno del soporte de la leva del tambor de cambio [A]
Arandela
Leva del tambor de cambio [B]
Tambor de cambio [C]
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-49
Transmisión
Montaje de la caja de transmisión
•○Presione el cojinete de bolas nuevo [A] hasta el fondo.
Sitúe el lado del retén de aceite del cojinete hacia abajo.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Instale los soportes de los cojinetes [B] con su lado ahu-
sado dirigido hacia afuera.
• Aplique fijador a la rosca de los tornillos de la sujeción del
cojinete [C].
• Apriete:
Par de apriete -
Tornillos del soporte del cojinete: 10 N·m (1,0
kgf·m)

•○Presione los cojinetes de bolas nuevos hasta el fondo.


Dirija el lado escalonado del cojinete [A] hacia el lado del
soporte del cojinete.
○Dirija el lado del retén de aceite del cojinete [B] hacia
abajo.
○Dirija el lado marcado del cojinete [C] hacia el lado del
soporte del cojinete.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Instale los soportes del cojinete [D] de forma que su lado
ahusado quede dirigido hacia afuera.
• Aplique fijador no permanente a las roscas de los tornillos
[E] del soporte del cojinete.
• Apriete:
Par de apriete -
Tornillos del soporte del cojinete: 10 N·m (1,0
kgf·m)

• Instalar:
Conjunto del tambor de cambio [A]
Pasador [B]
Leva del tambor de cambio [C]
○Alinee el pasador con la cavidad [D].
•Aplique fijador no permanente a las roscas del perno de
soporte de la leva del tambor de cambio y apriételo junto
con la arandela.
Par de apriete -
Perno del soporte de la leva del tambor de cam-
bio: 12 N·m (1,2 kgf·m)
9-50 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Transmisión

• Instale el conjunto del eje de mando [A] y el conjunto del


eje de salida [B] en la caja de la transmisión [C], como un
todo.
○Coloque las piezas siguientes en el eje de salida.
Cambiador [D]
Arandela [E]
1ª marcha [F]
Cojinete de agujas [G]
Lámina [H]
• Instale las horquillas de cambio como se indica.
Marca [I]
Largo [J]
Corto [K]
• Instale la varilla de cambio [L].
• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno
a los engranajes de transmisión.

Instalación de la caja de transmisión


• Asegúrese de que las clavijas y las arandelas [A] están
en su posición.
• Instale la caja de transmisión en el cárter.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la caja de transmisión: 20 N·m (2,0
kgf·m)
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-51
Transmisión

• Instale la maneta de posición del engranaje (consulte Ins-


talación del mecanismo del cambio externo).
• Ajuste la maneta de posición del engranaje en la posición
de punto muerto.
• Compruebe
bremente.
que el eje primario y el secundario giran li-

• Aplique grasa a la junta tórica nueva [A] e instálela en su


sitio sobre el eje secundario [B].
• Instale el collar [C].
• Cuando instale el retén de aceite [D], proceda de la si-
guiente manera.
○Aplique grasa a los rebordes del retén de aceite.
○Aplique una solución de agua y jabón al perímetro exterior
del retén de aceite de manera que encaje suavemente en
su posición.
○Presione el retén de aceite en el cárter de manera que
la superficie del retén quede al ras con la superficie del
cárter, tal como se muestra en la ilustración.

• Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno


al collar [A].
• Instalar:
Collar
Cadena de la bomba de aceite [B]
Engranaje impulsor de la bomba de aceite [C]
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).

Desmontaje del árbol de transmisión


• Consulte Desmontaje de la caja de transmisión.
Instalación del eje de transmisión
• Consulte Montaje de la caja de transmisión.
9-52 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Transmisión
Desarmado del árbol de transmisión
AVISO
No desmonte ni ajuste los ejes de transmisión [A]
ya que han sido ajustados o fijados de forma se-
gura en la fábrica. El ajuste de estas piezas podría
dar lugar a un rendimiento deficiente, lo que podría
requerir el cambio de los ejes de transmisión.

Desmontaje del tambor y la horquilla de cambio


• Consulte Desmontaje de la caja de transmisión.
Instalación del tambor y la horquilla de cambio
• Consulte Montaje de la caja de transmisión.
Desmontaje/montaje del tambor de cambio
• Extraiga:
Tambor de cambio [A] (consulte Desmontaje del con-
junto de la transmisión)
Cojinete de bolas [B]
• Presione el cojinete de bolas en el tambor de cambio
hasta el fondo.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).

Inspección de la curvatura de la horquilla de


cambio
• Examine visualmente las horquillas de cambio y cambie
las que estén dobladas. Una horquilla doblada podría
dificultar el desplazamiento o hacer que la transmisión
salte del piñón al suministrarle energía.
90° [A]
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-53
Transmisión
Inspección del desgaste de las ranuras de la
horquilla de cambio/cambiador
• Mida el grosor de las lengüetas de la horquilla de cambio
[A] y mida la anchura [B] de los cambiadores del eje de
salida.
Si el grosor de la orejeta de la horquilla de cambio es
inferior al límite de servicio, cambie la horquilla.
Grosor de la orejeta de la horquilla de cambio
Estándar: 3,4  3,5 mm
Límite de servicio: 3,3 mm
Si la ranura del cambiador se ha desgastado más allá del
límite de servicio, cambie el eje de salida.
Ancho de la ranura del variador
Estándar: 3,55  3,65 mm
Límite de servicio: 3,8 mm

Inspección del desgaste del perno de guía de la


horquilla de cambio/ranura del tambor
• Mida el diámetro de cada pasador guía de la horquilla de
cambio [A] y mida la anchura de la ranura del tambor de
cambio [B].
Si el perno de guía de cualquiera de las horquillas de
cambio es inferior al límite de servicio, cambie la horqui-
lla.
Diámetro del perno de guía de la horquilla de cambio
Estándar: 6,9  7,0 mm
Límite de servicio: 6,8 mm
Si la ranura del tambor de cambio está más desgastada
de lo especificado por el límite de servicio, cámbielo.
Anchura de la ranura del tambor de cambio
Estándar: 7,05  7,20 mm
Límite de servicio: 7,3 mm
9-54 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Mecanismo de cambio externo
Desmontaje del pedal de cambio
• Retire la tapa del piñón de salida del motor (consulte
Desmontaje del piñón de salida del motor en el capítulo
Transmisión final).
• Extraiga del soporte, el conector del sensor del cambio
rápido (Quick shifter) [A].
• Desconecte el conector del sensor de cambio rápido.

• Abra las abrazaderas [A].

Si se desmontan, la barra de acoplamiento [A] y el sensor


del cambio rápido [B], del pedal de cambio [C] y de la
maneta de cambios [D], tenga en cuenta lo siguiente.
○Las piezas siguientes tienen las roscas a izquierda.
Lado de la maneta de cambios, contratuerca de la barra
de acoplamiento [E]
Rótula [F] de la maneta de cambios

• Extraiga:
Perno de fijación de la maneta de cambios [A]
Maneta de cambios [B]
Pernos del soporte de la estribera [C]
Soporte de la estribera con el pedal de cambio [D]
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-55
Mecanismo de cambio externo

• Extraiga:
Perno de montaje del pedal de cambio [A]
Estribera [B]
Pedal de cambios [C]
Arandelas [D]

Instalación del pedal de cambio


Cuando se instalan la barra de acoplamiento [A] y el sen-
sor del cambio rápido [B] en el pedal de cambio [C] y la
maneta de cambios [D], tenga en cuenta lo siguiente.
○Las piezas siguientes tienen las roscas a izquierda.
Lado de la maneta de cambios, contratuerca de la barra
de acoplamiento [E]
Rótula [F] de la maneta de cambios
○El cable del sensor del cambio rápido [G] debe quedar
dirigido hacia el lado interior.

• Mida la longitud.
Contratuerca del sensor de cambio rápido (Quick Shif-
ter) [A]
Sensor de cambio rápido (Quick Shifter) [B]
Aprox. 11 mm [C]
• Apriete la contratuerca del sensor de cambio rápido.

• Aplique fijador no permanente a las roscas del perno de


montaje del pedal de cambio [A].
• Aplique grasa en el área deslizante [B] de la estribera.
• Instalar:
Arandelas [C]
Pedal de cambio [D]
Estribera
• Apriete el perno de montaje del pedal de cambio.

• Alinee la marca perforada [A] del eje de cambio con la


hendidura [B] de la abrazadera de la maneta de cambios.
• Apriete:
Par de apriete -
Perno de fijación de la maneta de cambios [C]:
9,8 N·m (1,0 kgf·m)
9-56 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Mecanismo de cambio externo

• Una vez realizada la instalación, verifique que el pedal de


cambio [A] esté situado tal como se muestra.
Aproximadamente 11 mm [B]
Aproximadamente 90° [C]
Si la posición del pedal es diferente, ajústela del modo
siguiente.
○Para ajustar la posición del pedal, afloje la contratuerca
delantera [D] (roscas a izquierda) y la contratuerca tra-
sera [E] y, a continuación, gire barra de acoplamiento [F].
•Apriete las contratuercas de la maneta de cambio.
•Pase el cable correctamente (consulte la sección Colo-
cación de cables y mangueras en el capítulo Apéndice).
•Coloque la abrazadera para fijar el cable del cambiador
rápido.
○Coloque la abrazadera en la parte estrecha de la barra
de acoplamiento.
○Dirija la perilla de la abrazadera hacia adentro.

• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte


los capítulos correspondientes).
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-57
Mecanismo de cambio externo
Desmontaje del mecanismo de cambio externo
• Extraiga:
Pedal de cambio (consulte Desmontaje del pedal de
cambio)
Tapa del embrague (consulte Desmontaje de la tapa del
embrague en el capítulo Embrague)
Anillo elástico [A]
Conjunto del eje de cambio [B]
Arandelas [C]
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos exteriores: 57001
-144

• Extraiga:
Perno de la palanca de posicionamiento del engranaje
[A]
Maneta de posición del engranaje [B]
Arandela y muelle [C]

Instalación del mecanismo de cambio externo


• Instale la maneta de posición del engranaje [A] tal y como
se indica.
• Instalar:
Muelle [B]
Arandela [C]
• Apriete:
Par de apriete -
Perno de la palanca posicionadora de engranaje
[D]: 12 N·m (1,2 kgf·m)

• Cambie el retén de aceite [A] por uno nuevo.


• Aplique grasa a las labios del retén de aceite.
9-58 CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN
Mecanismo de cambio externo

• Instalar:
Conjunto del eje de cambio [A] y arandelas
○Ajuste el orificio [B] y el pasador del muelle de retorno [C].

• Cambie el anillo elástico [A] por uno nuevo.


• Anillo elástico
Instalar:

Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos exteriores: 57001
-144
○Ajuste bien el anillo elástico en la ranura del eje de cam-
bio.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Inspección del mecanismo de cambio externo
• Compruebe que no hay daños en el eje de cambio [A].
Cambie el eje, si está dañado.
Si las estrías [B] están dañadas, cambie el eje.
Si los muelles [C] están dañados de alguna forma, cám-
bielos.
Si el brazo del mecanismo del cambio [D] está dañado de
alguna forma, cambie el eje.
CIGÜEÑAL/TRANSMISIÓN 9-59
Mecanismo de cambio externo

• Mida la holgura mínima [A] entre la lámina [B] y el muelle


de retorno [C].
Muelle de retorno, holgura de la lámina
Estándar: 0,1  0,5 mm
Si la holgura excede el valor estándar, tenga en cuenta
lo siguiente.
• Retire el anillo de encaje a presión [D] y la lámina.
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos exteriores: 57001
-144
• Efectúe el cálculo para seleccionar el espesor de una lá-
mina nueva, como sigue.
a+b–c=d
[a] Espesor de la lámina actual
[b] Medición de la holgura
[c] Holgura especificada
[d] Espesor de la lámina de reemplazo
Grosor Número de pieza
2,6 mm 92180-0963
2,8 mm 92180-0964
3,0 mm 92180-0965
3,2 mm 92180-0966
3,4 mm 92180-0967

• Instale la lámina y el nuevo anillo de encaje a presión.


Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos exteriores: 57001
-144

• Compruebe
esté flojo.
que el pasador del muelle de retorno [A] no

Si está flojo, retírelo, aplique fijador no permanente a las


roscas y apriételo.
Par de apriete -
Pasador de muelle de retorno del eje de cambio:
29 N·m (3,0 kgf·m)
• Compruebe que la maneta de posición del engranaje [B]
y el muelle [C] no presenten rotura ni distorsión.
Si la maneta o el muelle están dañados de alguna forma,
cámbielos.
• Examine visualmente la leva del tambor de cambio [D].
Si están muy desgastados o si hay alguna señal de daño,
cámbielos.
RUEDAS/NEUMÁTICOS 10-1

Ruedas/Neumáticos
Tabla de contenidos
Despiece................................................................................................................................. 10-2
Especificaciones..................................................................................................................... 10-4
Herramientas especiales ........................................................................................................ 10-5
Ruedas (llantas) ..................................................................................................................... 10-6
Desmontaje de la rueda delantera.................................................................................... 10-6
Instalación de la rueda delantera...................................................................................... 10-6
Inspección de la rueda delantera...................................................................................... 10-8
Desmontaje de la rueda trasera........................................................................................ 10-9
Instalación de la rueda trasera.......................................................................................... 10-10
Inspección de la rueda trasera.......................................................................................... 10-10
Inspección del eje ............................................................................................................. 10-11
Inspección del equilibrio.................................................................................................... 10-11
Ajuste del equilibrio........................................................................................................... 10-12
Extracción del contrapeso................................................................................................. 10-13
Instalación del contrapeso ................................................................................................ 10-13
Neumáticos............................................................................................................................. 10-15
Inspección/ajuste de la presión del aire............................................................................ 10-15
Inspección del neumático ................................................................................................. 10-15
Desmontaje del neumático ............................................................................................... 10-15
Instalación del neumático ................................................................................................. 10-15 10
Cojinete de cubo..................................................................................................................... 10-18
Desmontaje del cojinete del buje delantero ...................................................................... 10-18
Instalación del cojinete de cubo delantero........................................................................ 10-18
Inspección del cojinete de cubo delantero........................................................................ 10-19
Lubricación del cojinete del cubo delantero...................................................................... 10-19
10-2 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Despiece
RUEDAS/NEUMÁTICOS 10-3
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
1 Pernos de fijación del eje delantero: 20 2,0 S
2 Tuercas de la válvula de aire 4,5 0,46 L
3 Tuerca del eje delantero 127 13,0
4 Tuercas de la rueda trasera 110 11,2 S
G: Aplique grasa.
HG: Aplique grasa para altas temperaturas.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Piezas de repuesto
S: Siga la secuencia de apriete especificada.
WL: Aplique una solución de agua y jabón o lubricante de caucho.
10-4 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Especificaciones

Elemento Estándar Límite de servicio


Ruedas (llantas)
Descentramiento de la llanta:
Delantero:
Axial LT 0,5 mm o menos LT 1,0 mm
Radial LT 0,8 mm o menos LT 1,0 mm
Trasero:
Axial LT 0,3 mm o menos LT 1,0 mm
Radial LT 0,5 mm o menos LT 1,0 mm
Descentramiento del eje/100
mm:
Delantero LT 0,03 mm o menos LT 0,2 mm
Equilibrio de las ruedas 10 g o menos – – –
Pesos de equilibrado 10 g, 20 g, – – –
30 g
Tamaño de la llanta:
Delantero 17M/C × MT3.50 – – –
Trasero 17M/C × MT6.00 – – –
Neumáticos
Presión de aire*1 (en frío):
Delantero Carga de hasta 105 kg: 190 kPa – – –
(1,94 kgf/cm²)
Trasero Carga de hasta 105 kg: 200 kPa – – –
(2,04 kgf/cm²)
Presión de aire*2 (en caliente):
Delantero Carga de hasta 105 kg: 220 kPa
– – –
(2,20 kgf/cm²)
Trasero Carga de hasta 105 kg: 260 kPa
– – –
(2,60 kgf/cm²)
Neumáticos estándar: Fabricante, tipo Tamaño
Delantero BRIDGESTONE, RACING BATTLAX, 120/600 R17
V01F SOFT
Trasero BRIDGESTONE, RACING BATTLAX, 190/650 R17
V01R MEDIUM
*1: Cuando realice el servicio de la motocicleta, ajuste la presión del neumático a este valor.
*2: Ajuste la presión de aire a este valor después de calentar los neumáticos durante más de una
hora con el calentador de neumáticos.

NOTA
○Cuando almacene la motocicleta, colóquelo sobre caballetes de manera que ambas ruedas no
toquen el suelo.

ADVERTENCIA
Algunos neumáticos de repuesto pueden afectar el manejo y ocasionar un accidente que
pueda causar a su vez, lesiones graves o muerte. Para garantizar una correcta maniobrabi-
lidad y estabilidad, utilice solamente los neumáticos recomendados, inflados a la presión
estándar.
RUEDAS/NEUMÁTICOS 10-5
Herramientas especiales
Conjunto del instalador de cojinetes: Eje del extractor del cojinetes, 13:
57001-1129 57001-1377

Cabeza del extractor de cojinetes, 25 × 28: Herramienta para el ajuste del equilibrado de las
57001-1346 ruedas:
57001-1832
10-6 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Ruedas (llantas)
Desmontaje de la rueda delantera
• Extraiga los pernos de montaje de la pinza delantera [A]
en ambos lados.
• Retire la abrazadera [B] y libere la manguera del freno.
• Retire las pinzas delanteras de las barras de la horquilla.

• Afloje:
Pernos de la abrazadera del eje delantero [A]

• Afloje:
Tuerca del eje delantero [A]
• Levante la rueda delantera del suelo utilizando un caba-
llete adecuado.
• Extraiga:
Eje delantero
Tuerca del eje delantero
Rueda delantera
AVISO
No deje la rueda apoyada sobre uno de los discos.
Eso podría dañar o deformar el disco. Instale las
cuñas bajo la rueda de manera que el disco no to-
que el suelo.

Instalación de la rueda delantera


• Aplique grasa para altas temperaturas al labio del retén
de grasa.
•○Introduzca los collares [A] en ambos lados del cubo.
Los collares son idénticos.
RUEDAS/NEUMÁTICOS 10-7
Ruedas (llantas)

• Aplique una ligera capa de grasa [A] al eje delantero [B].


Aprox. 10 mm [C]
Aprox. 30 mm [D]
NOTA
○No aplique grasa a las roscas del eje.

NOTA
○La dirección de rotación de la rueda [A] se muestra con
una flecha [B] en el radio de la rueda.

• Compruebe
instálela.
la marca de rotación de la rueda delantera e

• Introduzca el eje delantero desde el lateral derecho.


• Apriete:
Par de apriete -
Tuerca del eje delantero: 127 N·m (13,0 kgf·m)
• Compruebe que la rueda gire con suavidad.
10-8 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Ruedas (llantas)

• Instale provisionalmente las pinzas de freno.


• tero en lasapretar
Antes de los pernos de fijación [A] del eje delan-
barras de la horquilla delantera, accione la
horquilla delantera hacia arriba y hacia abajo 4 o 5 veces
hasta que las barras de la horquilla delantera se asiente
en el eje delantero.
NOTA
○Coloque una cuña delante de la rueda delantera para
evitar que se mueva.

• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de fijación del eje delantero: 20 N·m (2,0
kgf·m)
○Apriete primero los pernos de fijación interiores.
○Una vez apretados los pernos de fijación exteriores,
apriete de nuevo los pernos de fijación interiores.
○Después del apriete, quedará un espacio en la hendidura
de las barras de la horquilla delantera.
•Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
NOTA
○Instale las pinzas del freno delantero siguiendo los pro-
cedimientos especificados (consulte Instalación de la
pinza de freno delantero en el capítulo Frenos).

• Compruebe la eficacia del freno delantero (consulte Ins-


pección del funcionamiento de los frenos en el capítulo
Mantenimiento periódico).
ADVERTENCIA
Después de realizar el mantenimiento, será nece-
sario accionar varias veces la maneta de freno para
que las pastillas entren en contacto con el disco de
freno; de lo contrario, la distancia de frenado podría
aumentar, con riesgo de que se produzca un acci-
dente que pueda causar lesiones o la muerte. No
intente conducir la motocicleta hasta que el mani-
llar de freno se note firme al bombearlo varias veces
hasta que las pastillas queden contra el disco.

Inspección de la rueda delantera


• Levante la rueda delantera del suelo utilizando un caba-
llete adecuado.
• Haga girar ligeramente la rueda delantera y compruebe
que gire libremente y sin obstáculos.
Si no gira libremente o hay roces, sustituya los cojinetes
del cubo delantero (consulte Desmontaje/instalación del
cojinete del cubo delantero).
• Examine la rueda delantera para asegurarse de que no
tiene grietas, abolladuras, dobladuras ni alabeo.
Si hay algún daño en la rueda delantera, cámbiela por
una nueva.
RUEDAS/NEUMÁTICOS 10-9
Ruedas (llantas)

• Desmonte la rueda delantera junto con el neumático y


soténgala por el eje.
• Mida el descentramiento de la llanta, axial [A] y radial [B],
con un calibrador de cuadrante.
Descentramiento de la llanta de la rueda delantera (con el
neumático montado)
Estándar:
Axial LT 0,5 mm o menos
Radial LT 0,8 mm o menos
Límite de servicio:
Axial LT 1,0 mm
Radial LT 1,0 mm
Si el descentramiento de la llanta excede el límite de ser-
vicio, compruebe los cojinetes del cubo (consulte Inspec-
ción del cojinete del cubo).
Si el problema no se debe a los cojinetes, cambie la
rueda.
ADVERTENCIA
Los daños en los componentes de la rueda pueden
ocasionar un accidente y causar lesiones graves o
muerte. Nunca intente reparar piezas dañadas en
la rueda. Si observa daños en alguna pieza de la
rueda, cámbiela por una nueva.

Desmontaje de la rueda trasera


• Afloje las tuercas de la rueda trasera [A].
• Levante la rueda trasera del suelo con el caballete.

• Extraiga:
Tuercas de la rueda trasera [A]
Arandelas [B]
Rueda trasera [C]
10-10 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Ruedas (llantas)
Instalación de la rueda trasera
• Asegúrese de instalar la placa [A].
• Instalar:
Rueda trasera [B]
Arandelas [C]
• Apriete las tuercas de la rueda trasera [D] hasta que que-
den bien asentadas, en la secuencia especificada [1  6].
• Apriete las tuercas de la rueda trasera al par especificado
en la misma secuencia.
Par de apriete -
Tuercas de la rueda trasera: 110 N·m (11,2 kgf·m)

Inspección de la rueda trasera


• Levante la rueda trasera del suelo con el caballete.
• gire libremente
Haga girar ligeramente la rueda trasera y compruebe que
y sin roce.
Si observa irregularidades o agarrotamiento, cambie las
siguientes piezas.
Cojinete de acoplamiento (consulte Desmontaje/Instala-
ción del cojinete de acoplamiento en el capítulo Trans-
misión final)
Cojinetes de la caja de cojinetes (consulte Desmon-
taje/Instalación de los cojinetes de la caja de cojinetes
en el capítulo Transmisión final)
• Examine la rueda trasera para asegurarse de que no
tiene grietas, abolladuras, dobladuras ni alabeo.
Si hay algún daño en la rueda trasera, cámbiela por una
nueva.

• Desmonte la rueda trasera junto con el neumático y so-


téngala con la herramienta especial.
Herramienta especial -
Herramienta para el ajuste del equilibrado de las
ruedas: 57001-1832
○Coloque la herramienta [A] en el lado izquierdo.
○Instale las arandelas de las tuercas de la rueda trasera
y apriete los pernos de montaje [B] del cubo de la rueda
trasera de la herramienta especial.
Par de apriete -
Pernos de montaje del cubo de la rueda: 15 N·m
(1,5 kgf·m)
RUEDAS/NEUMÁTICOS 10-11
Ruedas (llantas)

• Mida el descentramiento de la llanta, axial [A] y radial [B],


con un calibrador de cuadrante.
Descentramiento de la llanta de la rueda trasera (con el
neumático montado)
Estándar:
Axial LT 0,3 mm o menos
Radial LT 0,5 mm o menos
Límite de servicio:
Axial LT 1,0 mm
Radial LT 1,0 mm
Si el descentramiento de la llanta sobrepasa el límite de
servicio, cambie la rueda por una nueva.
ADVERTENCIA
Los daños en los componentes de la rueda pueden
ocasionar un accidente y causar lesiones graves o
muerte. Nunca intente reparar piezas dañadas en
la rueda. Si observa daños en alguna pieza de la
rueda, cámbiela por una nueva.

Inspección del eje


• Extraiga:
Eje delantero (consulte Desmontaje de la rueda delan-
tera)
Eje trasero (consulte Desmontaje de la caja del cojinete
en el capítulo Transmisión final)
Si el eje delantero o trasero está dañado o doblado, cám-
bielo por uno nuevo.
• Coloque el eje delantero sobre bloques en V separados
100 mm [A] y coloque un calibre de cuadrante [B] en un
punto intermedio entre los bloques. Gire [C] el eje delan-
tero para medir el descentramiento. La diferencia entre
los datos de lectura del reloj comparador superior e infe-
rior corresponde a la cantidad de descentramiento.
Descentramiento del eje delantero/100 mm
Estándar: LT 0,03 mm o menos
Límite de servicio: LT 0,2 mm
Si el descentramiento del eje delantero sobrepasa el lí-
mite de servicio, cámbielo por uno nuevo.
Inspección del equilibrio
Rueda delantera
•Desmonte la rueda delantera (consulte Desmontaje de la
rueda delantera).
•Sujete la rueda delantera de manera que pueda girar li-
bremente.
•Gire ligeramente la rueda delantera y márquela [A] en la
parte superior cuando deje de girar.
○Repita esta operación varias veces. Si la rueda se de-
tiene de su propio ajuste en varias posiciones, está bien
equilibrada.
Si la rueda delantera se detiene siempre en una posición,
ajuste el equilibrio de la rueda (consulte Ajuste del equi-
librio).
10-12 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Ruedas (llantas)
Rueda trasera
•Extraiga la rueda trasera (consulte Desmontaje de la
rueda trasera).
•Sujete la rueda trasera de manera que gire con libertad.
Herramienta especial -
Herramienta para el ajuste del equilibrado de las
ruedas: 57001-1832
○Coloque la herramienta [A] en el lado izquierdo.
○Instale las arandelas de las tuercas de la rueda trasera
y apriete los pernos de montaje [B] del cubo de la rueda
trasera de la herramienta especial.
Par de apriete -
Pernos de montaje del cubo de la rueda: 15 N·m
(1,5 kgf·m)

• Haga girar ligeramente la rueda trasera y márquela [A] en


la parte superior cuando deje de girar.
○Repita esta operación varias veces. Si la rueda se de-
tiene de su propio ajuste en varias posiciones, está bien
equilibrada.
Si la rueda trasera se detiene siempre en una posición,
ajuste el equilibrio de la rueda (consulte Ajuste del equi-
librio).

Ajuste del equilibrio


• Sijetelaprovisionalmente
rueda se detiene siempre en la misma posición, su-
un contrapeso [A] en la marca de
la llanta utilizando cinta adhesiva.
• Gire la rueda 1/4 de vuelta [B] y compruebe si se detiene
o no en esta posición. Si lo hace, significa que se está
utilizando el contrapeso correcto.
Rueda delantera [C]
Rueda trasera [D]
Si la rueda gira y el peso aumenta, cambie el peso con
el siguiente tamaño más pesado. Si la rueda gira y el
peso disminuye, cambie el peso con el siguiente tamaño
más ligero. Repita estos pasos hasta que la rueda perma-
nezca detenida después de haber girado 1/4 de vuelta.
• Gire la rueda con otra vuelta de 1/4 y, a continuación, con
una vuelta más de 1/4 para comprobar si está correcta-
mente equilibrada.
• Repita la operación completa tantas veces como sea ne-
cesario para conseguir el equilibrio correcto de la rueda.
• Instale de forma permanente el contrapeso.
RUEDAS/NEUMÁTICOS 10-13
Ruedas (llantas)
Extracción del contrapeso
• Inserte un destornillador de punta plana [A] [B] entre la
nervadura [C] y el contrapeso [D] tal como se muestra.
• Apalanque el contrapeso con dos destornilladores y ex-
traiga el contrapeso.
• Deseche el contrapeso utilizado.
AVISO
No golpee los destornilladores. El saliente podría
dañarse.

Instalación del contrapeso


• Revise si en la parte del contrapeso hay movimiento al-
guno en la hoja [A] y el clip [B].
Si es así, deséchelo.
ADVERTENCIA
Las ruedas mal equilibradas pueden causar condi-
ciones de conducción poco seguras. Si el contra-
peso está algo flojo sobre la nervadura de la llanta,
significa que la hoja y/o clip se ha expandido. Cam-
bie el contrapeso flojo. No utilice el contrapeso
usado.

Contrapeso
Número de pieza Peso
41075-0007 10 g
41075-0008 20 g
41075-0017 30 g

NOTA
○Los pesos de equilibrado están disponibles en los con-
cesionarios de Kawasaki en tamaños de 10, 20 y 30
gramos. Un desequilibrio de menos de 10 gramos no
afectará la estabilidad de conducción normalmente.
○No se deben utilizar cuatro o más contrapesos (más de
90 gramos). Si la rueda requiere un contrapeso adicio-
nal, desmóntela para averiguar la causa.

• Deslice el contrapeso de equilibrio [A] sobre la nervadura


[B] presionando o golpeando ligeramente con un martillo
[C] la abrazadera [D].
Lateral izquierdo [E]
Lateral derecho [F]
10-14 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Ruedas (llantas)

•○Asegúrese de instalar el contrapeso.


Compruebe que la hoja [A] y el clip[B] estén completa-
mente asentados en la llanta [C] y que el clip esté engan-
chado sobre la nervadura [D].
Lateral izquierdo [E]
Lateral derecho [F]
RUEDAS/NEUMÁTICOS 10-15
Neumáticos
Inspección/ajuste de la presión del aire
• Consulte Inspección de la presión de aire de los neumá-
ticos en el capítulo Mantenimiento periódico.
Inspección del neumático
• Consulte Inspección de ruedas y neumáticos en el capí-
tulo Mantenimiento periódico.
Desmontaje del neumático
• Extraiga:
Ruedas (consulte Desmontaje de la rueda delantera/tra-
sera)
Válvula (sin aire)
• Para mantener el equilibrado de las ruedas, marque la
posición del pie de la válvula con tiza de manera que el
neumático se pueda volver a instalar en la misma posi-
ción.
Marca de tiza o marca amarilla [A]
Vástago de la válvula [B]
Alinear [C]

• Lubrique los talones y las bridas de la llanta a ambos


lados con una solución de agua y jabón o lubricante para
caucho. Esto ayuda a quitar los talones de la llanta de
las bridas.
AVISO
No lubrique nunca con aceite de motor ni destilados
de petróleo porque deteriorarían la llanta.

• Extraiga el neumático utilizando un cambiador de neumá-


ticos disponible en los comercios.
NOTA
○Los neumáticos no se pueden extraer con herramien-
tas manuales porque están demasiado ajustados a las
llantas.

Instalación del neumático


ADVERTENCIA
Algunos neumáticos de repuesto pueden afectar el
manejo y ocasionar un accidente que pueda causar
a su vez, lesiones graves o muerte. Para garantizar
una correcta maniobrabilidad y estabilidad, utilice
solamente los neumáticos recomendados, inflados
a la presión estándar.

• Inspeccione
necesario.
el neumático y la llanta y cámbielos si fuese

• Limpie las superficies de sellado de la llanta y del neumá-


tico y pula las superficies de sellado de la llanta con un
paño de esmeril si fuese necesario.
• Extraiga la válvula de aire y deséchela.
AVISO
Cambie la válvula de aire siempre que cambie el
neumático. No reutilice la válvula de aire.
10-16 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Neumáticos

• Instale
45° [B]
una nueva válvula [A] en la llanta.

Delante [C]
Lado derecho [D]
• Aplique fijador no permanente a las roscas de la tuerca
de la válvula de aire.
• Apriete la tuerca de la válvula.
Par de apriete -
Tuercas de la válvula de aire: 4,5 N·m (0,46
kgf·m)

○La válvula de aire es tal como se indica.


Tapón de la válvula [A]
Núcleo de la válvula [B]
Vástago de la válvula [C]
Tuerca de la válvula [D]

• Cuando instale el neumático trasero, proteja las bridas de


la llanta [A] de la izquierda y de la derecha con cinta de
curado.

• Compruebe la marca de rotación de los neumáticos de-


lantero y trasero e instálelos en la llanta de acuerdo con
éstas.
Marca de rotación del neumático [A]
Dirección de rotación [B]
RUEDAS/NEUMÁTICOS 10-17
Neumáticos

• Coloque el neumático en la llanta de manera que la vál-


vula [A] esté alineado con la marca de equilibrado del
neumático [B] (la marca de tiza hecha durante el des-
montaje o la marca de pintura amarilla en el nuevo neu-
mático).
• Instale el talón del neumático por la brida de la llanta utili-
zando un cambiador de neumáticos disponible en los co-
mercios.
AVISO
No lubrique los talones ni los bridas de la llanta del
neumático trasero con una solución de agua y ja-
bón o lubricante para caucho.
El neumático podría desplazarse de su posición
mientras conduce la motocicleta.
Cuando reemplace el neumático trasero, proteja las
bridas de la llanta con cinta de curado.

• Centre la llanta en los talones del neumático e ínflela con


aire comprimido hasta que los talones se asienten en las
superficies de sellado.
ADVERTENCIA
El inflado excesivo del neumático puede ocasio-
nar su explosión, con riesgo de lesiones graves o
muerte. Asegúrese de colocar el obús de la válvula
siempre que infle el neumático, y no lo infle hasta
más de 400 kPa (4,0 kgf/cm²).

• Compruebe que las líneas de la llanta [A] a ambos lados


de las paredes laterales del neumático están en paralelo
con las bridas de la llanta.
Si las bridas de la llanta y las líneas de las paredes la-
terales del neumático no están en paralelo, extraiga la
válvula.
•Instale la válvula e infle el neumático de nuevo.
•Una vez que los talones de la llanta estén asentados en
las bridas de la llanta, compruebe si hay fugas de aire.
○Infle el neumático ligeramente por encima del inflado es-
tándar.
○Utilice una solución de agua y jabón o sumerja la llanta
y compruebe si hay burbujas, lo que podría indicar una
fuga.
•Ajuste la presión de aire hasta el límite especificado (con-
sulte Inspección de la presión de aire de los neumáticos
en el capítulo Mantenimiento periódico).
•Instale el tapón de la válvula de aire.
•Ajuste el equilibrio de la rueda (consulte Ajuste del equi-
librado).
10-18 RUEDAS/NEUMÁTICOS
Cojinete de cubo
Desmontaje del cojinete del buje delantero
• Desmonte la rueda delantera (consulte Desmontaje de la
rueda delantera) y extraiga las siguientes piezas.
Collares [A]
Retenes de grasa [B]

• Utilice el desmontador de cojinetes para extraer los coji-


netes del buje [A].
AVISO
No deje la rueda acostada sobre el suelo con el
disco dirigido hacia abajo. Eso podría dañar o de-
formar el disco. Instale las cuñas bajo la rueda de
manera que el disco no toque el suelo.

Herramientas especiales -
Cabezal del extractor de cojinetes, 25 × 28 [B]:
57001-1346
Eje del extractor de cojinetes, 13 [C]: 57001
-1377

Instalación del cojinete de cubo delantero


• Antes de instalar los cojinetes de cubo, limpie el cubo
con aire comprimido para eliminar cualquier resto de su-
ciedad o partículas extrañas y evitar la contaminación de
los cojinetes.
• Cambie los cojinetes por unos nuevos.
• Instale los cojinetes utilizando el conjunto instalador de
cojinetes de forma que no esté en contacto con la pista
interior del cojinete.
NOTA
○Instalelos cojinetes de forma que el lado marcado
quede dirigido hacia afuera.

• Presione el cojinete derecho [A] hasta el fondo.


Herramienta especial -
Conjunto de instalador de cojinetes [B]: 57001
-1129

• Cambie los retenes de grasa por unos nuevos.


• cie de sellado
Introduzca el retén de grasa [A] de manera que la superfi-
quede al ras [B] con el extremo del agujero.
○Aplique grasa para altas temperaturas al labio del retén
de grasa.
Herramienta especial -
Conjunto de instalador de cojinetes [C]: 57001
-1129
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
RUEDAS/NEUMÁTICOS 10-19
Cojinete de cubo
Inspección del cojinete de cubo delantero
Dado que los cojinetes de cubo se fabrican con toleran-
cias extremadamente precisas, normalmente no es posible
medir la holgura.
NOTA
○No extraiga los cojinetes para la inspección. Si lo hace,
tendrá que cambiarlos por unos nuevos.

• Gire cada cojinete de cubo hacia atrás y hacia adelante


[A] para verificar el juego, la rugosidad o el agarrota-
miento.
Cambie el cojinete si se detecta que hay juego, rugosidad
o agarrotamiento.
• Compruebe si hay alguna rasgadura o pérdida en el retén
del cojinete [B].
Si el retén está rasgado o tiene alguna pérdida, cámbielo.
Lubricación del cojinete del cubo delantero
NOTA
○Dado que los cojinetes del cubo están rellenos con
grasa y sellados, la lubricación no es necesaria.
TRANSMISIÓN FINAL 11-1

Transmisión final
Tabla de contenidos
Despiece................................................................................................................................. 11-2
Especificaciones..................................................................................................................... 11-4
Herramientas especiales ........................................................................................................ 11-5
Cadena de transmisión........................................................................................................... 11-6
Inspección de la holgura de la cadena de transmisión ..................................................... 11-6
Ajuste de la holgura de la cadena de transmisión ............................................................ 11-6
Inspección del desgaste de la cadena de transmisión ..................................................... 11-6
Lubricación de la cadena de transmisión.......................................................................... 11-6
Desmontaje de la cadena de transmisión......................................................................... 11-7
Instalación de la cadena de transmisión........................................................................... 11-7
Cambio de la cadena de transmisión................................................................................ 11-7
Rueda dentada del motor, acoplamiento................................................................................ 11-11
Desmontaje del piñón de salida del motor........................................................................ 11-11
Montaje de la rueda dentada del motor ............................................................................ 11-12
Desmontaje de la rueda dentada trasera.......................................................................... 11-13
Instalación de la rueda dentada trasera............................................................................ 11-14
Desmontaje del acoplamiento........................................................................................... 11-14
Instalación del acoplamiento............................................................................................. 11-15
Desmontaje del cojinete del acoplamiento ....................................................................... 11-16
Instalación del cojinete del acoplamiento ......................................................................... 11-16
Inspección del cojinete del acoplamiento ......................................................................... 11-17
Lubricación del cojinete del acoplamiento ........................................................................ 11-17 11
Inspección del amortiguador del acoplamiento................................................................. 11-17
Desmontaje de la caja del cojinete ................................................................................... 11-17
Instalación de la caja del cojinete ..................................................................................... 11-18
Desmontaje del cojinete de la caja del cojinete ................................................................ 11-18
Instalación del cojinete de la caja del cojinete .................................................................. 11-19
Inspección del cojinete de la caja del cojinete .................................................................. 11-19
Inspección del desgaste de la rueda dentada .................................................................. 11-20
Inspección de la deformación de la rueda dentada trasera .............................................. 11-20
11-2 TRANSMISIÓN FINAL
Despiece
TRANSMISIÓN FINAL 11-3
Despiece

Par de apriete Observacio-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m nes
1 Tuerca de la rueda dentada del motor 145 14,8 MO
Perno de la guía de la cadena de transmisión (L
2 10 1,0 L
= 14 mm)
Pernos de la guía de la cadena de transmisión (L
3 10 1,0
= 30 mm)
4 Perno de la cubierta del piñón del motor 10 1,0 L
5 Pernos de fijación de la caja del cojinete 33 3,4 S
6 Tuercas de la rueda dentada trasera 59 6,0 R, S
Tuerca del eje trasero, Inicial 220 22,4
7*
Tuerca del eje trasero, Final 255 26,0
G: Aplique grasa.
HG: Aplique grasa para altas temperaturas.
HO: Aplique aceite viscoso (para cadenas).
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
MO: Aplique una solución de aceite de bisulfuro de molibdeno.
(mezcla de aceite de motor y grasa de bisulfuro de molibdeno en una proporción de 10:1)
R: Piezas de repuesto
S: Siga la secuencia de apriete especificada.
*: Después de apretar hasta el primer par, aflojarlo y apretarlo al par final.
11-4 TRANSMISIÓN FINAL
Especificaciones

Elemento Estándar Límite de servicio


Cadena de transmisión
Holgura de la cadena de 30  35 mm – – –
transmisión
Desgaste de la cadena de 317,5  318,2 mm 319 mm
transmisión (longitud de 20
eslabones)
Cadena estándar:
Fabricante ENUMA – – –
Tipo EK525RMXZ/3D – – –
Eslabón 116 eslabones – – –
Diámetro exterior del pasador 5,9  6,2 mm – – –
(Cuando se cambie la cadena de
transmisión)
Anchura exterior de los eslabones 20,75  20,90 mm – – –
(Cuando se cambie la cadena de
transmisión)
Rueda dentadas
Alabeo de la rueda dentada trasera LT 0,4 mm o menos LT 0,5 mm
TRANSMISIÓN FINAL 11-5
Herramientas especiales
Alicates para anillos elásticos internos: Conjunto del instalador de cojinetes:
57001-143 57001-1129

Alicates para anillos elásticos exteriores:


57001-144
11-6 TRANSMISIÓN FINAL
Cadena de transmisión
Inspección de la holgura de la cadena de
transmisión
• Consulte Inspección de la holgura de la cadena de trans-
misión en el capítulo Mantenimiento periódico.
Ajuste de la holgura de la cadena de transmisión
• Consulte Ajuste de la holgura de la cadena de transmisión
en el capítulo Mantenimiento periódico.
Inspección del desgaste de la cadena de
transmisión
• Desmonte el guardabarros (consulte Desmontaje del
guardabarros en el capítulo Chasis).
• Haga girar la rueda trasera para comprobar la cadena de
transmisión y asegúrese de que no haya rodillos deterio-
rados ni pasadores o eslabones sueltos.
Si nota cualquier irregularidad, cambie la cadena de
transmisión.
Lubrique la cadena de transmisión si está seca.
• Estire la cadena dejándola tensa suspendiendo un peso
de 10 kg [A] de la cadena.
• Mida la longitud de 20 eslabones [B] en la parte recta
[C] de la cadena desde el centro del 1º pasador hasta el
centro del pasador 21. Debido a que el desgaste de la
cadena puede no ser uniforme, tome medidas en varias
zonas.
Si alguna de las medidas supera el límite de servicio,
cambie la cadena. Cambie además el piñón de salida
y la corona trasera cuando cambie la cadena.
Desgaste de la cadena de transmisión (longitud de 20
eslabones)
Estándar: 317,5  318,2 mm
Límite de servicio: 319 mm

ADVERTENCIA
Una cadena que se rompe o se suelta de las ruedas
dentadas podría enredarse en la rueda dentada del
motor o bloquear el neumático trasero, lo que ori-
ginaría graves daños en la motocicleta y causaría
la pérdida del control. Inspeccione la cadena para
comprobar que no hay daños y que está ajustada
correctamente, antes de cada uso. Si el desgaste
de la cadena supera el límite de servicio, cámbiela
por una cadena estándar.

Cadena estándar
Fabri-
ENUMA
cante:
Tipo: EK525RMXZ/3D
Esla-
116 eslabones
bón:

Lubricación de la cadena de transmisión


• Consulte Inspección del estado de lubricación de la ca-
dena de transmisión en el capítulo Mantenimiento perió-
dico.
TRANSMISIÓN FINAL 11-7
Cadena de transmisión
Desmontaje de la cadena de transmisión
• Consulte Cambio de la cadena de transmisión.
Instalación de la cadena de transmisión
• Consulte Cambio de la cadena de transmisión.
Cambio de la cadena de transmisión
AVISO
Para mayor seguridad, si debe cambiar la cadena
de transmisión utilice la herramienta recomendada.
Herramienta recomendada -
Tipo: Herramienta para empalme EK núm. 50
Marca: ENUMA

Cuerpo [A]
Manillar [B]
Pasadores de corte y remachado [C]
Para cortar [D]
Para remachar [E]
Portaplacas (A) [F]
Portaplacas (B) [G]
Medidor [H]

• Afile [A] la cabeza del vástago para hacerla plana.


• muestra.el vástago de corte y remachado [B] tal y como se
Ajuste

• Atornille
cadena.
el portaplacas hasta que toque el pasador de la

• Asegúrese de que el vástago de corte llega al centro del


pasador de la cadena.
11-8 TRANSMISIÓN FINAL
Cadena de transmisión

• Atornille la barra [A] en el sujetador.


• tido de las agujasdeldelpasador
Gire la sujeción con una llave [B] en el sen-
reloj para extraer el pasador de la
cadena.
• Extraiga la cadena de transmisión de la motocicleta.

• Aplique grasa a los nuevos pasadores [A] y a los retenes


de grasa [B] [C].
• Enganche la cadena de transmisión nueva en el piñón
motor y la corona trasera.
• Inserte los pasadores en los extremos de la cadena de
transmisión.
• Instale los retenes de grasa.
• quede hacia
Instale la placa del eslabón [D] de manera que la marca
afuera.
• repararlo.
Presione el eslabón con la mano o con los alicates para

• No olvide colocar correctamente los retenes de grasa.


• Ajuste
caja.
el portaplacas (A) [A] y el portaplacas (B) [B] en la

• Ajuste el portaplacas (A) [A] al eslabón.


• Gire el soporte del pasador manualmente hasta que el
portaplacas (B) [B] toque el eslabón.
TRANSMISIÓN FINAL 11-9
Cadena de transmisión

• Gire la sujeción del pasador con la llave en el sentido


de las agujas del reloj hasta que los dos pasadores del
eslabón se introduzcan en la ranura del portaplacas (A).
• Extraiga el portaplacas.

• Ajuste el portaplacas (B) [A] y el pasador de corte y re-


machado [B] tal como se muestra en la ilustración.

• Gire el soporte del pasador hasta que el pasador de re-


mache toque el pasador de unión.

• Gire la llave de tuercas en el sentido de las agujas del


reloj hasta que la punta del pasador de remachado toque
el pasador del eslabón.
• Remáchelo.
• Realice el mismo trabajo para el otro pasador.
11-10 TRANSMISIÓN FINAL
Cadena de transmisión

• Después del remachado, compruebe si hay fisuras en el


área remachada del pasador.
• Mida el diámetro exterior [A] del pasador y el ancho del
eslabón [B].
Diámetro exterior del pasador
Estándar: 5,9  6,2 mm

Anchura exterior de los eslabones


Estándar: 20,75  20,90 mm
Si los datos de lectura exceden la longitud especificada,
corte y vuelva a unir la cadena de nuevo.
• Compruebe:
Movimiento de los rodillos
• Ajuste la holgura de la cadena de transmisión después
de la instalación de la cadena (consulte Inspección de la
holgura de la cadena de transmisión en el capítulo Man-
tenimiento periódico).
TRANSMISIÓN FINAL 11-11
Rueda dentada del motor, acoplamiento
Desmontaje del piñón de salida del motor
• Afloje la cadena de transmisión (consulte Ajuste de la hol-
gura de la cadena de transmisión en el capítulo Manteni-
miento periódico).
• Extraiga:
Perno de la tapa del piñón del motor [A]
Remaches rápidos [B]
Tapa de la rueda dentada del motor [C]

• Extraiga el refrigerante (consulte Cambio de refrigerante


en el capítulo Mantenimiento periódico).
• Retire el perno del pedal de cambio [A] y extraiga la ma-
neta de cambio [B] del eje de cambio.
• Retire los pernos de la tapa de la bomba de agua [C] para
liberar la tapa de la bomba de agua [D].

• Quite los pernos de montaje del cilindro esclavo del em-


brague [A] para liberar dicho cilindro [B].
• Extraiga:
Pernos de la guía de la cadena (L = 30 mm) [C]
Soporte del cilindro esclavo del embrague [D] y cubierta
de la varilla de empuje
Perno de la guía de la cadena (L = 14 mm) [E]
Guía de la cadena [F]
Clavijas de centrado

AVISO
Si se extrae y se deja aislado el cilindro esclavo del
embrague, la fuerza del muelle provocará la expul-
sión del pistón y el líquido de embrague se drenará.
○Inserte [A] el pistón en el cilindro hasta que toque fondo.
AVISO
Limpie inmediatamente cualquier resto de líquido
de embrague derramado. Esto podría dañar las su-
perficies pintadas.
11-12 TRANSMISIÓN FINAL
Rueda dentada del motor, acoplamiento
○Accione la maneta del embrague [A] lentamente y sos-
téngala con una banda [B].
NOTA
○Sostener la maneta del embrague evita la expulsión del
pistón.

• Enderece la arandela doblada [A].


• arandela. tuerca de la rueda dentada del motor [B] y la
Extraiga la

NOTA
○Al aflojar la tuerca de la rueda dentada del motor, man-
tenga aplicado el freno trasero.

• Tire del piñón de salida del motor [C] y retire la cadena


de transmisión del eje de salida.
• Desenganche
lida del motor.
la cadena de transmisión del piñón de sa-

Montaje de la rueda dentada del motor


• Cambie la arandela del piñón de salida por una nueva.
• Acople el piñón
Enganche la cadena de transmisión y el piñón del motor.
• Aplique una solución
motor al eje secundario.
• las roscas y a la superficie
aceite de bisulfuro de molibdeno a
de asiento de la tuerca de la
rueda dentada del motor.

• Apriete:
Par de apriete -
Tuerca del piñón del motor [A]: 145 N·m (14,8
kgf·m)

NOTA
○Apriete la tuerca del piñón de salida del motor a la vez
que pisa el freno trasero.

• Doble ambos lados [B] de la arandela en línea recta.


• Ajuste la flojedad de la cadena de transmisión (consulte
Ajuste de la flojedad de la cadena de transmisión en el
capítulo Mantenimiento periódico).

• Fije el amortiguador [A] en la cubierta de la varilla de em-


puje [B].
○Dirija los extremos del amortiguador hacia la parte plana
[C] de la cubierta de la varilla de empuje.
TRANSMISIÓN FINAL 11-13
Rueda dentada del motor, acoplamiento

• Instalar:
Guía de la cadena [A]
Clavijas de centrado [B]
Cubierta de la varilla de empuje [C]
Soporte del cilindro esclavo del embrague [D]
• Aplique fijador no permanente a las roscas del perno de
la guía de la cadena, L = 14 mm.
• Apriete:
Par de apriete -
Perno de la guía de la cadena de transmisión (L
= 14 mm): 10 N·m (1,0 kgf·m)
Pernos de la guía de la cadena de transmisión (L
= 30 mm): 10 N·m (1,0 kgf·m)

• Sustituya la junta de estanqueidad del cilindro esclavo del


embrague por una nueva.
• Instalar:
Cilindro esclavo del embrague [A]
• de montaje
Aplique fijador no permanente en las roscas de los pernos
del cilindro esclavo del embrague [B].
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de montaje del cilindro esclavo del em-
brague: 10 N·m (1,0 kgf·m)
• Instale la cubierta de la bomba de agua (consulte Insta-
lación de la bomba de agua en el capítulo Sistema de
refrigeración).

• Instalar:
Collar [A]
Tapa del piñón de salida del motor [B]
Remaches rápidos [C]
• Aplique fijador no permanente a las roscas del perno de
la cubierta del piñón de salida del motor [D].
• Apriete:
Par de apriete -
Perno de la cubierta del piñón del motor: 10 N·m
(1,0 kgf·m)

Desmontaje de la rueda dentada trasera


• Extraiga:
Acoplamiento (consulte Desmontaje del acoplamiento)
Pernos y tuercas [A] del piñón trasero
Arandelas
Rueda dentada trasera [B]
11-14 TRANSMISIÓN FINAL
Rueda dentada del motor, acoplamiento
Instalación de la rueda dentada trasera
• Cambie las tuercas [A] del piñón trasero por otras nuevas.
• Instalar:
Rueda dentada trasera [B]
Arandelas [C]
Pernos del piñón trasero [D]
○La marca del número de dientes [E] debe quedar dirigida
hacia el lado exterior del vehículo.

• Apriete las tuercas de la rueda dentada trasera [D] hasta


que queden bien asentadas, en la secuencia especifi-
cada [1  6].
• Apriete las tuercas del piñón trasero al par especificado,
en la misma secuencia.
Par de apriete -
Tuercas de la rueda dentada trasera: 59 N·m (6,0
kgf·m)
• Una vez apretadas, compruebe que las puntas de los per-
nos sobresalen de las tuercas.
• Instale
miento).
el acoplamiento (consulte Instalación del acopla-

Desmontaje del acoplamiento


• Afloje la cadena de transmisión (consulte Ajuste de la hol-
gura de la cadena de transmisión en el capítulo Manteni-
miento periódico).
• Extraiga:
Pernos [A] y arandelas
Protector [B]
Collar [C]
Anillo de encaje a presión [D]
Tuerca del eje trasero [E] y arandela
NOTA
○Utilice una llave de 46 mm (12 pt.) mientras sostiene el
lado derecho del eje trasero con la llave Allen.

• Desenganche
plamiento [G].
la cadena de transmisión [F] y retire el aco-
TRANSMISIÓN FINAL 11-15
Rueda dentada del motor, acoplamiento
Instalación del acoplamiento
• Asegúrese de instalar el collar [A].

• Enganche la cadena de transmisión e instale el acopla-


miento [A] en el eje trasero [B].
○Alinee la marca de pintura [C] con la línea [D].
• Instale la arandela.

• Apriete:
Par de apriete -
Tuerca del eje trasero [A], inicial: 220 N·m (22,4
kgf·m)

NOTA
○Utilice una llave de 46 mm (12 pt.) mientras sostiene el
lado derecho del eje trasero con la llave Allen.

• Afloje la tuerca del eje trasero y vuélvala a apretar.


Par de apriete -
Tuerca del eje trasero, Final: 255 N·m (26,0
kgf·m)
• Cambie el anillo de encaje a presión [B] por uno nuevo.
• orificio delextremo
Inserte el del anillo de encaje a presión [C] en el
eje trasero, como se muestra en la ilustración.
• Ajuste la flojedad de la cadena de transmisión (consulte
Ajuste de la flojedad de la cadena de transmisión en el
capítulo Mantenimiento periódico).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
11-16 TRANSMISIÓN FINAL
Rueda dentada del motor, acoplamiento
Desmontaje del cojinete del acoplamiento
• Extraiga:
Acoplamiento (consulte Desmontaje del acoplamiento)
Piñón trasero (consulte Desmontaje del piñón trasero)
Acoplamiento exterior [A]
Amortiguadores del acoplamiento [B]
Junta tórica [C]
Acoplamiento interior [D]
Retén de grasa [E]

• Extraiga:
Anillo de encaje a presión [A]
Cojinete de bolas [B]
Herramientas especiales -
Alicates para anillos elásticos internos: 57001
-143
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129

Instalación del cojinete del acoplamiento


• Cambie la junta tórica, el retén de grasa, el anillo de en-
caje a presión y el cojinete de bolas por unidades nuevas.
• Presione el cojinete de bolas [A] hasta el fondo.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Instale el anillo de encaje a presión [B].
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos internos: 57001
-143
• Presione el retén de grasa [C] de manera que la superficie
del sello quede nivelada con el borde del orificio.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Aplique grasa a los labios del retén de grasa.
• Aplique grasa a las junta tórica [A] y colóquela.
• nera que losamortiguadores
Instale los de acoplamiento [B] de ma-
salientes queden dirigidos hacia arriba.
• Instale
rior.
el acoplamiento exterior en el acoplamiento inte-

• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte


los capítulos correspondientes).
TRANSMISIÓN FINAL 11-17
Rueda dentada del motor, acoplamiento
Inspección del cojinete del acoplamiento
Dado que el cojinete del acoplamiento se fabrica con to-
lerancias extremas, normalmente no se puede medir la hol-
gura.
NOTA
○No es necesario extraer el cojinete del acoplamiento
para la inspección. Si lo hace, tendrá que cambiarlo
por uno nuevo.

• Gire el cojinete del acoplamiento hacia atrás y hacia ade-


lante [A] a la vez que comprueba la holgura, la dureza o
la fijación.
Si observa juego, rugosidad o agarrotamiento, cambie el
cojinete.
• Compruebe si hay alguna rasgadura o pérdida en el retén
del cojinete [B].
Si el retén está rasgado o tiene alguna fuga, cámbielo.
Lubricación del cojinete del acoplamiento
NOTA
○Dado que el cojinete del acoplamiento está relleno con
grasa y sellado, la lubricación no es necesaria.

Inspección del amortiguador del acoplamiento


• Consulte Inspección de los amortiguadores de acopla-
miento de la rueda trasera en el capítulo Mantenimiento
periódico.
Desmontaje de la caja del cojinete
• Extraiga:
Acoplamiento (consulte Desmontaje del acoplamiento)
Rueda trasera (consulte Desmontaje de la rueda trasera
en el capítulo Ruedas/neumáticos)
Disco de freno trasero (consulte Desmontaje del disco
de freno trasero en el capítulo Frenos)
Abrazadera [A]
Pernos [B]
Espaciador [C]
Collar [D]
Eje trasero [E]

• Extraiga:
Anillo elástico [A]
Pinza de freno trasero [B]
Caja del cojinete [C]
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos exteriores: 57001
-144
11-18 TRANSMISIÓN FINAL
Rueda dentada del motor, acoplamiento
Instalación de la caja del cojinete
• Aplique grasa para altas temperaturas en los labios de
los retenes de grasa [A] y el cojinete de agujas [B].

• Cambie el anillo elástico [A] por uno nuevo.


• Caja del cojinete [B]
Instalar:

Soporte de la pinza trasera [C]


Anillo elástico
Eje trasero [D]
Collar [E]
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos exteriores: 57001
-144
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Desmontaje del cojinete de la caja del cojinete
• Extraiga:
Desmontaje del cojinete (consulte Desmontaje de la
caja del cojinete)
Retenes de grasa [A]

• Extraiga:
Anillo elástico [A]
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos internos: 57001
-143
• Extraiga el cojinete de bolas [B] y el cojinete de agujas
[C] con una herramienta apropiada.
TRANSMISIÓN FINAL 11-19
Rueda dentada del motor, acoplamiento
Instalación del cojinete de la caja del cojinete
• Cambie el cojinete de agujas, el cojinete de bolas, el cir-
clip y los retenes de grasa por unidades nuevas.
• Introduzca a presión el cojinete de agujas [A].
6,0 ±0,4 mm [B]
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Aplique
jas.
grasa para altas temperaturas al cojinete de agu-

• Introduzca a presión el cojinete de bolas [C] hasta que


toque fondo.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Coloque el circlip [D].
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos internos: 57001
-143
• Instale los retenes de grasa [E] de manera que sus su-
perficies queden niveladas con la caja de cojinetes [F].
• Aplique grasa para altas temperaturas a los labios del
retén de grasa.
Inspección del cojinete de la caja del cojinete
AVISO
No extraiga los cojinetes para la inspección. Eso
podría dañarlos.

• Examine el cojinete de bolas [A] y el cojinete de agujas


[B] alojados en la caja del cojinete.
○Los rodillos y las bolas de los cojinetes suelen tener muy
poco desgaste, lo cual es difícil de evaluar. En lugar de
hacerlo, compruebe visualmente si hay signos de abra-
sión, decoloración u otros daños en el cojinete.
Si el cojinete de agujas y el eje trasero [C] muestran algún
signo de desgaste, decoloración u otro daño anormales,
cámbielos como un conjunto.

• Gire hacia atrás y hacia adelante el cojinete de bolas en


la carcasa del cojinete a la vez que revisa el juego, la
rugosidad o el agarrotamiento.
Si encuentra juego, dureza o fijación, cambie el cojinete.
• Compruebe si hay alguna rasgadura o pérdida en el retén
del cojinete [B].
Si el retén está rasgado o tiene alguna pérdida, cámbielo.
11-20 TRANSMISIÓN FINAL
Rueda dentada del motor, acoplamiento
Inspección del desgaste de la rueda dentada
• Compruebe visualmente que los dientes de la rueda den-
tada trasera y del motor no están desgastados ni daña-
dos.
Si están desgastados como muestra el dibujo, cambie la
rueda dentada y compruebe si la cadena de transmisión
está desgastada (consulte Inspección del desgaste de
la cadena de transmisión en el capítulo Mantenimiento
periódico).
Dientes desgastados (rueda dentada del motor) [A]
Dientes desgastados (rueda dentada trasera) [B]
Dirección de rotación [C]
NOTA
○Si una rueda dentada necesita ser sustituido, la cadena
probablemente también se encuentra desgastada.
Cuando sustituya una rueda dentada, compruebe la
cadena.
Inspección de la deformación de la rueda dentada
trasera
• Levante la rueda trasera del suelo con el caballete de
manera que gire con facilidad.
• Coloque un reloj comparador [A] contra la rueda dentada
trasera [B], cerca de los dientes, tal y como se muestra, y
gire [C] la rueda trasera para medir el descentramiento de
la rueda dentada (deformación). La diferencia entre los
datos de lectura más altos y más bajos del calibrador de
cuadrante corresponde a la cantidad de descentramiento
(deformación).
Si el descentramiento supera el límite de servicio, susti-
tuya la corona trasera.
Alabeo de la rueda dentada trasera
Estándar: LT 0,4 mm o menos
Límite de servicio: LT 0,5 mm
FRENOS 12-1

Frenos
Tabla de contenidos
Despiece................................................................................................................................. 12-3
Especificaciones..................................................................................................................... 12-8
Maneta del freno, pedal del freno........................................................................................... 12-9
Desmontaje de la maneta del freno .................................................................................. 12-9
Instalación de la maneta de freno..................................................................................... 12-9
Ajuste de la posición de la maneta del freno .................................................................... 12-9
Inspección de la posición del pedal de los frenos............................................................. 12-9
Ajuste de la posición del pedal del freno .......................................................................... 12-9
Desmontaje del pedal del freno ........................................................................................ 12-10
Instalación del pedal del freno .......................................................................................... 12-10
Pinzas de freno....................................................................................................................... 12-11
Desmontaje de la pinza de freno delantera ...................................................................... 12-11
Instalación de la pinza de freno delantero ........................................................................ 12-12
Desmontaje de la pinza de freno trasera .......................................................................... 12-13
Instalación de la pinza de freno trasero ............................................................................ 12-14
Pastillas del freno ................................................................................................................... 12-15
Desarmado de la pinza de freno delantera....................................................................... 12-15
Montaje de la pinza de freno delantero............................................................................. 12-15
Inspección de daños en el retén de líquido de la pinza del freno ..................................... 12-15
Desmontaje de las pastillas de freno delantero ................................................................ 12-15
Instalación de las pastillas de freno delantero .................................................................. 12-15
Desmontaje de las pastillas de freno trasero ................................................................... 12-16
Instalación de las pastillas de freno trasero...................................................................... 12-16
Inspección del desgaste de la pastilla de freno ................................................................ 12-17 12
Bomba de freno ...................................................................................................................... 12-18
Desmontaje de la bomba de freno delantera.................................................................... 12-18
Instalación de la bomba de freno delantera...................................................................... 12-19
Desmontaje de la bomba de freno trasera........................................................................ 12-19
Instalación de la bomba de freno trasera.......................................................................... 12-20
Disco de freno ........................................................................................................................ 12-21
Desmontaje del disco del freno delantero......................................................................... 12-21
Instalación del disco del freno delantero........................................................................... 12-21
Desmontaje del disco del freno trasero ............................................................................ 12-21
Instalación del disco del freno trasero .............................................................................. 12-22
Inspección del desgaste del disco de freno ...................................................................... 12-24
Inspección del alabeo del disco de freno.......................................................................... 12-24
Líquido de frenos.................................................................................................................... 12-25
Inspección del nivel de líquido de frenos .......................................................................... 12-25
Cambio del líquido de frenos ............................................................................................ 12-25
Purga del tubo del sistema de frenado ............................................................................. 12-25
Manguera del freno ................................................................................................................ 12-32
Desmontaje/instalación de la manguera del freno............................................................ 12-32
Comprobación del tubo y manguera de frenos................................................................. 12-32
Sistema de frenos antibloqueo ............................................................................................... 12-33
Ubicación de las piezas .................................................................................................... 12-33
Precauciones del servicio ABS ......................................................................................... 12-37
Resumen de la resolución de problemas del ABS............................................................ 12-39
Preguntas al conductor ..................................................................................................... 12-43
Resumen de autodiagnóstico ........................................................................................... 12-47
Comprobación de las luces (LED) indicadoras de ABS y de KIBS................................... 12-48
12-2 FRENOS

Desmontaje de la unidad hidráulica del ABS.................................................................... 12-48


Instalación de la unidad hidráulica del ABS...................................................................... 12-50
Inspección de la unidad hidráulica del ABS...................................................................... 12-50
Desmontaje del sensor de rotación de la rueda delantera ............................................... 12-51
Instalación del sensor de rotación de la rueda delantera ................................................. 12-51
Desmontaje del sensor de rotación de la rueda trasera ................................................... 12-52
Instalación del sensor de rotación de la rueda trasera ..................................................... 12-53
Inspección del sensor de rotación de la rueda ................................................................. 12-53
Inspección del espacio de aire del sensor de rotación de la rueda .................................. 12-54
Inspección del rotor del sensor de rotación de la rueda ................................................... 12-55
Desmontaje del fusible del relé de la válvula del interruptor magnético del ABS (15 A) .. 12-55
Desmontaje del fusible del relé del motor del ABS (25 A) ................................................ 12-55
Instalación de los fusibles ................................................................................................. 12-55
Inspección de los fusibles ................................................................................................. 12-55
FRENOS 12-3
Despiece
Esta página ha sido dejada en blanco intencionadamente.
12-4 FRENOS
Despiece
FRENOS 12-5
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
Tornillos de la tapa del depósito del líquido de frenos
1 0,70 0,07
delantero
2 Válvula de purga de la bomba de freno delantera 5,5 0,56
3 Pernos de sujeción de la bomba de freno delantera 11 1,1 S
4 Contratuerca del perno pivote de la maneta del freno 6,0 0,61 R
Perno del soporte del depósito del líquido de freno
5 8,8 0,90
delantero
6 Pernos de banjo de la manguera del freno 25 2,5
7 Válvulas de purga de la pinza delantera 16 1,6
8 Pernos de montaje de la pinza de freno delantera 34 3,5 S
9 Pernos de montaje del disco de freno delantero 27 2,8 L, S
B: Aplique líquido de frenos.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Piezas de repuesto
S: Siga la secuencia de apriete especificada.
Si: Aplique grasa de silicona.

NOTA
○Cuando desmonte la manguera y el tubo de frenos, desmóntelas en conjunto, como se muestra
en el plano de despiece.
12-6 FRENOS
Despiece
FRENOS 12-7
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
1 Pernos de banjo de la manguera del freno 25 2,5
2 Tuercas de unión del tubo del freno 18 1,8
3 Pernos de montaje de la bomba de freno trasera 25 2,5 L
4 Perno del pedal del freno 8,8 0,90
Contratuerca de la varilla de empuje de la bomba
5 17 1,7
de freno trasera
Tuerca del eje trasero, Inicial 220 22,4
6*
Tuerca del eje trasero, Final 255 26,0
7 Pernos de montaje del disco de freno trasero 27 2,8 L, S
8 Pernos de montaje de la pinza de freno trasera 27 2,8
9 Válvula de purga de la pinza trasera 16 1,6
B: Aplique líquido de frenos.
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Piezas de repuesto
S: Siga la secuencia de apriete especificada.
Si: Aplique grasa de silicona.
*: El paso de la rosca del perno de banjo de la bomba de freno trasera difiere del de los demás
pernos de banjo. Compruebe el paso de la rosca antes de la instalación.
**: Después de apretar hasta el primer par, aflojarlo y apretarlo al par final.

NOTA
○Cuando desmonte la manguera y el tubo de frenos, desmóntelas en conjunto, como se muestra
en el plano de despiece.
12-8 FRENOS
Especificaciones

Elemento Estándar Límite de servicio


Maneta del freno, pedal
del freno
Posición de la maneta del Tipo regulable (adaptable al piloto) – – –
freno
Juego libre de la maneta No ajustable – – –
del freno
Posición del pedal del Aproximadamente 68 mm por debajo de – – –
freno la parte superior de la estribera
Juego libre del pedal de – – –
No ajustable
freno
Pastillas del freno
Grosor del forro:
Delantero 3,7 mm 1 mm
Trasero 6,95 mm (grosor del forro de la pastilla y 4,5 mm (grosor del
contraplaca) forro de la pastilla y
contraplaca)
Discos de freno
Grosor:
Delantero 5,3  5,7 mm 5,0 mm
Trasero 4,8  5,2 mm 4,5 mm
Descentramiento LT 0,15 mm o menos LT 0,3 mm
Líquido de frenos
Grado DOT4 – – –
ABS
Unidad hidráulica del
ABS:
Fabricante BOSCH – – –
Espacio de aire del sensor 0,4  1,6 mm – – –
de rotación de la rueda
FRENOS 12-9
Maneta del freno, pedal del freno
Desmontaje de la maneta del freno
• Desmonte la maneta del freno de la misma manera que la
maneta del embrague (consulte Desmontaje/instalación
de la maneta del embrague en el capítulo Embrague).
Instalación de la maneta de freno
• Instale la maneta del freno de la misma manera que la
maneta del embrague (consulte Desmontaje/instalación
de la maneta del embrague en el capítulo Embrague).
Ajuste de la posición de la maneta del freno
La posición de la maneta del freno es regulable y se
puede ajustar según el tamaño de la mano del piloto.
• Empuje la maneta del freno [A] hacia adelante, gire el
regulador [B] y seleccione la posición más adecuada de
la maneta.
Giro
Giro hacia
Regulador hacia ← →
afuera
adentro
Posición de la
Lejos ← → Cerca
maneta

Inspección de la posición del pedal de los frenos


• Compruebe
correcta.
que el pedal del freno [A] está en la posición

Estribera [B]
Posición del pedal del freno
Estándar: Aproximadamente 68 mm [C] por debajo
de la parte superior de la estribera
Si no es correcta, ajuste la posición del pedal del freno.

Ajuste de la posición del pedal del freno


NOTA
○Normalmente, no es necesario ajustar la posición del
pedal. Sin embargo, debe ajustarla siempre que se
afloje la contratuerca de la varilla de empuje.

• Afloje la contratuerca [A] y gire la varilla de empuje con la


cabeza hexagonal [B] para conseguir la posición correcta
del pedal.
Si la longitud [C] mostrada es68 ±1 mm, significa que la
posición del pedal está dentro del rango especificado.
• Apriete:
Par de apriete -
Contratuerca de la varilla de empuje de la bomba
de freno trasera: 17 N·m (1,7 kgf·m)
• Compruebe el funcionamiento del interruptor de la luz del
freno (consulte Inspección del funcionamiento del inte-
rruptor de la luz del freno en el capítulo Mantenimiento
periódico).
12-10 FRENOS
Maneta del freno, pedal del freno
Desmontaje del pedal del freno
• Extraiga:
Perno [A] y tope
Perno [B] y tuerca de montaje del cuerpo del silenciador
Pernos [C] del soporte de la estribera derecha

• Extraiga:
Pasador de chaveta [A]
Pasador de unión [B]
Muelle del interruptor de la luz del freno trasero [C]
Muelle de retorno [D]
Perno del pedal del freno [E] y arandela [F]
Pedal del freno

Instalación del pedal del freno


• Aplique grasa al eje de pivote de la estribera [A] y las
arandelas, en el lado [B] del pedal del freno.
• Instalar:
Arandela [C]
Pedal del freno [D]
Arandela [E]
• Apriete:
Par de apriete -
Perno del pedal de freno [F]: 8,8 N·m (0,90 kgf·m)

• Enganche el muelle del interruptor de la luz de freno tra-


sero [A] en el interruptor de la luz de freno y en el muelle
de retorno [B].
○Dirija los extremos del muelle hacia el exterior del
vehículo.
•Enganche el muelle de retorno.
○Dirija los extremos del muelle hacia adelante.
○Instale el extremo corto en el soporte de la estribera.
○Instale el extremo largo en el pedal del freno.

• Sustituya el pasador de chaveta [A] por uno nuevo.


• Instale el soporte dedelachaveta
Inserte el pasador y doble sus extremos [B].
• Aplique fijador no permanente a las roscas de los pernos
estribera.
• del soporte de la estribera.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos del soporte de la estribera: 25 N·m (2,5
kgf·m)
Perno de montaje del cuerpo del silenciador: 25
N·m (2,5 kgf·m)
• Compruebe la posición del pedal de freno (consulte Com-
probación de la posición del pedal de freno).
FRENOS 12-11
Pinzas de freno
Desmontaje de la pinza de freno delantera
• Libere, de la abrazadera [C], el cable del sensor de ro-
tación de la rueda delantera [A] y la manguera del freno
delantero [B].

• Retire la abrazadera [A] para soltar el cable del sensor de


rotación de la rueda delantera [B].
• Afloje el perno de banjo [C] y apriételo ligeramente para
evitar derrames de líquido.
• Quite los pernos de montaje de la pinza de freno [D] y
separe la pinza [E] del disco.
• Quite el perno de banjo, y desconecte la manguera del
freno de la pinza de freno.
AVISO
El líquido de frenos daña rápidamente las superfi-
cies de plástico pintadas. Elimine inmediatamente
cualquier líquido derramado.
○Evite derramar líquido de frenos sobre piezas pintadas o
de plástico.
○Sujete provisionalmente el extremo del tubo de freno en
un lugar alto para mantener las pérdidas de líquido al
mínimo.
○Limpie inmediatamente cualquier resto de líquido de fre-
nos derramado.
12-12 FRENOS
Pinzas de freno
Instalación de la pinza de freno delantero
• Cambie las arandelas que están en cada lado del empa-
que de la manguera por otras nuevas.
• Instale los pernos de montaje de la pinza de freno delan-
tero de manera que la superficie de asiento del perno no
entre en contacto con la pinza.
•Tienda correctamente las manguera del freno y el cable
del sensor de rotación de la rueda delantera (consulte la
sección Colocación de cables y mangueras en el capítulo
Apéndice).
○Evite curvar, doblar, aplastar o retorcer en exceso.
•Apriete:
Par de apriete -
Pernos de banjo de la manguera del freno: 25
N·m (2,5 kgf·m)
• Compruebe
de freno.
el nivel de líquido en el depósito del líquido

• Purgue el tubo del sistema de frenado (consulte Purga


del líquido del tubo del sistema de frenado).
• Compruebe el estado de la potencia de frenado, para ver
si nota alguna resistencia o alguna pérdida de líquido.
ADVERTENCIA
Después de realizar el mantenimiento, será nece-
sario accionar varias veces la maneta de freno para
que las pastillas entren en contacto con el disco de
freno; de lo contrario, la distancia de frenado podría
aumentar, con riesgo de que se produzca un acci-
dente que pueda causar lesiones o la muerte. No
intente conducir la motocicleta hasta que el mani-
llar de freno se note firme al bombearlo varias veces
hasta que las pastillas queden contra el disco.

• Apriete la maneta del freno lentamente y sujétela con una


banda [A].

• Apriete el perno de montaje de la pinza delantera [A] [B]


siguiendo la secuencia de apriete especificada.
Secuencia de apriete:
[A → B → A]
Par de apriete -
Pernos de montaje de la pinza delantera: 34 N·m
(3,5 kgf·m)
• Suelte la maneta del freno.
• Apriete los pernos de montaje de la pinza delantera con el
par especificado anteriormente y siguiendo la secuencia
de apriete especificada.
Secuencia de apriete:
[A → B]
FRENOS 12-13
Pinzas de freno

• Compruebe que la holgura [A] sea de 0,5 mm o más entre


la pinza y el disco, en la posición más baja.
Si no hay holgura, vuelva a instalar la pinza.

Desmontaje de la pinza de freno trasera


• Retire el perno de fijación [A] y la abrazadera [B] para
liberar la manguera del freno trasero.

• Afloje el perno de banjo [A] y apriételo ligeramente para


evitar derrames de líquido.
• Extraiga los pernos de montaje de la pinza de freno [B] y
separe la pinza [C] del disco.
• Quite el perno de banjo, y desconecte la manguera del
freno de la pinza de freno.
AVISO
El líquido de frenos daña rápidamente las superfi-
cies de plástico pintadas. Elimine inmediatamente
cualquier líquido derramado.
○Evite derramar líquido de frenos sobre piezas pintadas o
de plástico.
○Sujete provisionalmente el extremo del tubo de freno en
un lugar alto para mantener las pérdidas de líquido al
mínimo.
○Limpie inmediatamente cualquier resto de líquido de fre-
nos derramado.
12-14 FRENOS
Pinzas de freno
Instalación de la pinza de freno trasero
• Cambie las arandelas que están en cada lado del empa-
que de la manguera por otras nuevas.
• Instale provisionalmente la pinza.
•○Evite curvar,
Acople el tubo de freno.
doblar, aplastar o retorcer en exceso.
○Haga que el tope [A] del racor de la manguera se toque
con la pinza.
• Apriete:
Par de apriete -
Perno del banjo de la manguera del freno: 25
N·m (2,5 kgf·m)
• Retire la pinza.
• de freno. el nivel de líquido en el depósito del líquido
Compruebe

• Purgue el tubo del sistema de frenado (consulte Purga


del líquido del tubo del sistema de frenado).
• Compruebe el estado de la potencia de frenado, para ver
si nota alguna resistencia o alguna pérdida de líquido.
ADVERTENCIA
Después de realizar el mantenimiento, será nece-
sario accionar varias veces el pedal de freno para
que las pastillas entren en contacto con el disco de
freno; de lo contrario, la distancia de frenado podría
aumentar, con riesgo de que se produzca un acci-
dente que pueda causar lesiones o la muerte. No
intente conducir la motocicleta hasta que el pedal
de freno se note firme al bombearlo varias veces
hasta que las pastillas queden contra el disco.

• Instale la pinza.
• sor de rotación
Coloque correctamente la manguera del freno y el sen-
de la rueda trasera (consulte la sección
Colocación de cables y mangueras en el Apéndice).
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de sujeción de la pinza de freno trasera:
27 N·m (2,8 kgf·m)
• Coloque la abrazadera.
• fijación y apriételo
Aplique fijador no permanente a las roscas del perno de
firmemente.
FRENOS 12-15
Pastillas del freno
Desarmado de la pinza de freno delantera
• Consulte Cambio de las piezas de caucho de la pinza de
freno en el capítulo Mantenimiento periódico.
Montaje de la pinza de freno delantero
• Consulte Cambio de las piezas de caucho de la pinza de
freno en el capítulo Mantenimiento periódico.
Inspección de daños en el retén de líquido de la
pinza del freno
Los retenes de líquido (retenes del pistón) [A] se colocan
alrededor del pistón para mantener la holgura entre la pas-
tilla y el disco. Si el retén está en mal estado, podría hacer
que la pastilla se desgaste en exceso o causar el rastreo
de los frenos, lo que podría producir el aumento de la tem-
peratura de los discos o del líquido de frenos.
• Cambie el retén de líquido si muestra alguno de los sín-
tomas que se enumeran abajo.
○Pérdidas de líquido de frenos alrededor de la pastilla.
○Sobrecalentamiento de los frenos.
○Diferencias considerables entre el desgaste de las partes
interna y externa de la pastilla.
○El retén y el pistón están unidos.
Si cambia los retenes de líquido, sustituya también los
guardapolvos [B]. Además, cambie todos los retenes
cada vez que cambie las pastillas.
Pinza delantera [C]
Desmontaje de las pastillas de freno delantero
• Retire la pinza de freno delantera con la manguera ins-
talada (consulte Desmontaje de la pinza de freno delan-
tera).
• Extraiga:
Pastillas de freno [A]

Instalación de las pastillas de freno delantero


• Instale
muestra.
el muelle de la pastilla [A] en la pinza, tal como se

• Introduzca a presión los pistones de la pinza de freno [B]


con la mano, hasta el fondo.
• Instale las pastillas de freno correctamente en el muelle.
• de la pinza
Instale la pinza del freno delantero (consulte Instalación
de freno).
ADVERTENCIA
Después de realizar el mantenimiento, será nece-
sario accionar varias veces la maneta de freno para
que las pastillas entren en contacto con el disco de
freno; de lo contrario, la distancia de frenado podría
aumentar, con riesgo de que se produzca un acci-
dente que pueda causar lesiones o la muerte. No
intente conducir la motocicleta hasta que el mani-
llar de freno se note firme al bombearlo varias veces
hasta que las pastillas queden contra el disco.
12-16 FRENOS
Pastillas del freno
Desmontaje de las pastillas de freno trasero
• Retire la pinza de freno trasera con la manguera instalada
(consulte Desmontaje de la pinza de freno trasera).
• Extraiga:
Abrazadera [A]
Pasador de la pastilla [B]
Muelle de la almohadilla [C]
Pastillas del freno

Instalación de las pastillas de freno trasero


• Introduzca a presión los pistones de la pinza de freno con
la mano, hasta el fondo.
• Cambie el clip por uno nuevo.
• de la pastillaque
Compruebe
[B].
el anillo [A] esté colocado en el pasador

• Cuando instale las pastillas del freno [A], instálelas de


manera que la marca de flecha [B] quede orientada en
la dirección de rotación de la rueda.

• Instalar:
Muelle de la pastilla [A]
○El muelle de la pastilla puede instalarse en ambas direc-
ciones.
• Mientras empuja el muelle de la pastilla hacia abajo, in-
serte el pasador de la pastilla [B].
• Instale la presilla [C] en la ranura del pasador de la pas-
tilla.

• Instale la pinza trasera (consulte Instalación de la pinza


trasera).
ADVERTENCIA
Después de realizar el mantenimiento, será nece-
sario accionar varias veces el pedal de freno para
que las pastillas entren en contacto con el disco de
freno; de lo contrario, la distancia de frenado podría
aumentar, con riesgo de que se produzca un acci-
dente que pueda causar lesiones o la muerte. No
intente conducir la motocicleta hasta que el pedal
de freno se note firme al bombearlo varias veces
hasta que las pastillas queden contra el disco.
FRENOS 12-17
Pastillas del freno
Inspección del desgaste de la pastilla de freno
• Consulte Inspección del desgaste de la pastilla de freno
en el capítulo Mantenimiento periódico.
12-18 FRENOS
Bomba de freno
Desmontaje de la bomba de freno delantera
• Retire el conducto de admisión (consulte Desmontaje del
conducto de admisión en el capítulo Sistema de combus-
tible (DFI)).
• Abra la abrazadera [A].
• Retire la banda [B] y libere el cable del interruptor de la
luz del freno delantero.
• Desconecte el conector [C] del cable del interruptor de la
luz del freno delantero.

• Extraiga:
Perno del soporte del depósito del líquido de freno de-
lantero [A]

• Extraiga el perno de banjo [A] para desconectar la man-


guera de freno de la bomba de freno.
AVISO
El líquido de frenos daña rápidamente las superfi-
cies de plástico pintadas. Elimine inmediatamente
cualquier líquido derramado.
○Evite derramar líquido de frenos sobre piezas pintadas o
de plástico.
○Sujete provisionalmente el extremo del tubo de freno en
un lugar alto para mantener las pérdidas de líquido al
mínimo.
○Limpie inmediatamente cualquier resto de líquido de fre-
nos derramado.
•Quite los pernos de fijación [B] y extraiga la bomba de
freno [C] como un conjunto con el depósito, la maneta
del freno y el interruptor de la luz de freno instalados.
FRENOS 12-19
Bomba de freno
Instalación de la bomba de freno delantera
• Instale la abrazadera de la bomba de freno con la flecha
[A] hacia arriba.
• Coloque la bomba de freno delantera de forma tal que
la superficie de acoplamiento [B] coincida con la marca
perforada [C] del manillar.
• Apriete primero el perno prisionero superior y, a continua-
ción, el perno prisionero inferior.
Par de apriete -
Pernos de fijación de la bomba de freno delan-
tera: 11 N·m (1,1 kgf·m)
• Cambie las arandelas que están en cada lado del empa-
que de la manguera por otras nuevas.
• Instale la manguera del freno (consulte la sección Colo-
cación de cables y mangueras en el Apéndice).
• Apriete:
Par de apriete -
Perno del banjo de la manguera del freno: 25
N·m (2,5 kgf·m)
Perno del soporte del depósito del líquido de
freno delantero: 8,8 N·m (0,90 kgf·m)
• Pase correctamente el cable del interruptor de la luz del
freno delantero (consulte la sección Colocación de cables
y mangueras en el Apéndice).
• Conecte el conector del cable del interruptor de la luz del
freno delantero.
• Purgue el tubo del sistema de frenado (consulte Purga
del líquido del tubo del sistema de frenado).
• Compruebe el estado de la potencia de frenado, para ver
si nota alguna resistencia o alguna pérdida de líquido.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Desmontaje de la bomba de freno trasera
• Extraiga el perno [A] y el tope.
• Quite el perno de banjo de la manguera de freno [B], y
desconecte la manguera del freno.
AVISO
El líquido de frenos daña rápidamente las superfi-
cies de plástico pintadas. Elimine inmediatamente
cualquier líquido derramado.
○Evite derramar líquido de frenos sobre piezas pintadas o
de plástico.
○Sujete provisionalmente el extremo del tubo de freno en
un lugar alto para mantener las pérdidas de líquido al
mínimo.
○Limpie inmediatamente cualquier resto de líquido de fre-
nos derramado.
•Extraiga:
Perno [C] y tuerca de montaje del cuerpo del silenciador
Pernos de sujeción de la bomba de freno trasero [D]
Protector del talón [E]
Pernos del soporte de la estribera [F]
12-20 FRENOS
Bomba de freno

• Extraiga:
Pasador de chaveta [A]
Pasador de unión [B]
• Vacío el líquido del freno del depósito del líquido de freno
trasero.

Instalación de la bomba de freno trasera


• Sustituya el pasador de chaveta [A] por uno nuevo.
• Inserte el pasador de chaveta y doble sus extremos [B].

• Aplique fijador no permanente a las roscas de los pernos


del soporte de la estribera [A].
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos del soporte de la estribera: 25 N·m (2,5
kgf·m)
Perno de montaje [B] del cuerpo del silenciador:
25 N·m (2,5 kgf·m)
• Instale el protector del talón [C].
• pernos deunmontaje
Aplique fijador no permanente en las roscas de los
[D] de la bomba de freno trasera.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de montaje de la bomba de freno trasera:
25 N·m (2,5 kgf·m)

NOTA
○Después de la instalación compruebe que el muelle del
interruptor de la luz de freno trasero esté enganchado
en el muelle de retorno.

• Cambie las arandelas en cada lado del racor dela man-


guera por unas nuevas.
•○Acople el tubo de freno.
Ponga en contacto la manguera del freno con el tope de
la bomba de freno trasero.
• Apriete:
Par de apriete -
Perno del banjo de la manguera del freno: 25
N·m (2,5 kgf·m)
• Purgue el tubo del sistema de frenado (consulte Purga
del líquido del tubo del sistema de frenado).
• Compruebe el estado de la potencia de frenado, para ver
si nota alguna resistencia o alguna pérdida de líquido.
FRENOS 12-21
Disco de freno
Desmontaje del disco del freno delantero
• Extraiga:
Rueda delantera (consulte Desmontaje de la rueda de-
lantera en el capítulo Ruedas/Neumáticos)
Pernos [A]
Rotor del sensor de rotación de la rueda delantera [B]
Pernos de montaje del disco de freno delantero [C]
Disco de freno delantero [D]
NOTA
○Manipule el rotor del sensor de rotación de la rueda con
cuidado, sin aplicar fuerzas externas que puedan cau-
sar su deformación. Existe la posibilidad de que el sen-
sor no consiga leer correctamente la señal procedente
del rotor.
Instalación del disco del freno delantero
• Instale el disco de freno delantero [A] con el lado biselado
dirigido hacia afuera.
• Aplique fijador no permanente a las roscas de los pernos
de montaje del disco de freno delantero.
• Apriete los pernos de montaje del disco de freno delan-
tero siguiendo la secuencia de apriete especificada [1 
6].
Par de apriete -
Pernos de montaje del disco de freno delantero:
27 N·m (2,8 kgf·m)
• Instale el rotor del sensor de rotación de la rueda delan-
tera con el lado biselado dirigido hacia afuera.
• Apriete los pernos siguiendo la secuencia de apriete es-
pecificada (1  6).
NOTA
○Manipule el rotor del sensor de rotación de la rueda con
cuidado, sin aplicar fuerzas externas que puedan cau-
sar su deformación. Existe la posibilidad de que el sen-
sor no consiga leer correctamente la señal procedente
del rotor.

• Instale la rueda delantera (consulte Instalación de la


rueda delantera en el capítulo Ruedas/Neumáticos).
Desmontaje del disco del freno trasero
• Extraiga:
Rueda trasera (consulte Desmontaje de la rueda trasera
en el capítulo Ruedas/neumáticos)
Placa [A]
• Retire la pinza trasera de su soporte.
12-22 FRENOS
Disco de freno

• Extraiga:
Anillo de encaje a presión [A]
Tuerca del eje trasero [B] y arandela
Conjunto del disco de freno trasero [C]
NOTA
○Utilice una llave de 46 mm (12 pt.) mientras sostiene el
lado izquierdo del eje trasero con la llave Allen.

• Extraiga:
Pernos de montaje del disco de freno trasero [A]
Rotor del sensor de rotación de la rueda trasera [B]
Disco de freno trasero [C]
NOTA
○Manipule el rotor del sensor de rotación de la rueda con
cuidado, sin aplicar fuerzas externas que puedan cau-
sar su deformación. Existe la posibilidad de que el sen-
sor no consiga leer correctamente la señal procedente
del rotor.
Instalación del disco del freno trasero
• Monte el disco de freno trasero [A] con el lado marcado
[B] dirigido hacia el lado de la rueda.
• Instale el rotor [C] del sensor de rotación de la rueda tra-
sera con el lado marcado [D] dirigido hacia afuera.
• Aplique fijador no permanente a las roscas de los pernos
de montaje del disco de freno trasero.
• Apriete los pernos de montaje del disco de freno trasero
siguiendo la secuencia de apriete especificada [1  6].
Par de apriete -
Pernos de montaje del disco de freno trasero: 27
N·m (2,8 kgf·m)

NOTA
○Manipule el rotor del sensor de rotación de la rueda con
cuidado, sin aplicar fuerzas externas que puedan cau-
sar su deformación. Existe la posibilidad de que el sen-
sor no consiga leer correctamente la señal procedente
del rotor.
FRENOS 12-23
Disco de freno

• Instale el conjunto del disco de freno trasero [A] en el eje


trasero [B].
○Alinee las líneas [C].

• Instalar:
Arandela
• Apriete:
Par de apriete -
Tuerca del eje trasero [A], inicial: 220 N·m (22,4
kgf·m)

NOTA
○Utilice una llave de 46 mm (12 pt.) mientras sostiene el
lado izquierdo del eje trasero con la llave Allen.

• Afloje la tuerca del eje trasero y vuélvala a apretar.


Par de apriete -
Tuerca del eje trasero, Final: 255 N·m (26,0
kgf·m)
• Cambie el anillo de encaje a presión [B] por uno nuevo.
• orificio delextremo
Inserte el del anillo de encaje a presión [C] en el
eje trasero, como se muestra en la ilustración.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
12-24 FRENOS
Disco de freno
Inspección del desgaste del disco de freno
• Mida el grosor de los discos [A] en el punto donde estén
más desgastados.
Si el disco está más desgastado de lo especificado en el
límite de servicio, cámbielo.
Área de medición [B]
Grosor de los discos del freno
Estándar:
Delantero 5,3  5,7 mm
Trasero 4,8  5,2 mm
Límite de servicio:
Delantero 5,0 mm
Trasero 4,5 mm

Inspección del alabeo del disco de freno


• Levante la rueda delantera/trasera del suelo utilizando un
caballete adecuado.
○Para la inspección del disco delantero, gire completa-
mente el manillar hacia un lado.
• Coloque un reloj comparador contra el disco [A] tal y
como se muestra y mida el descentramiento del disco al
tiempo que gira [B] el neumático con la mano.
Si el descentramiento supera el límite de servicio, cambie
el disco.
Descentramiento del disco
Estándar LT 0,15 mm o menos
Límite de
LT 0,3 mm
servicio
FRENOS 12-25
Líquido de frenos
Inspección del nivel de líquido de frenos
• Consulte Inspección del nivel del líquido de frenos en el
capítulo Mantenimiento periódico.
Cambio del líquido de frenos
• Consulte Cambio del líquido de frenos en el capítulo Man-
tenimiento periódico.
Purga del tubo del sistema de frenado
El líquido de frenos tiene un coeficiente de compresión
muy bajo, por lo que casi todos los movimientos de la ma-
neta o del pedal de los frenos se transmiten directamente
hacia la pinza para el frenado. Sin embargo, el aire se com-
prime fácilmente. Cuando el aire entra en los tubos del sis-
tema de frenado, el movimiento de la maneta o del pedal
de los frenos se utilizará parcialmente en la compresión del
aire. Esto hará que la maneta o el pedal den la sensación
de estar mullidos y se producirá una pérdida en la potencia
de frenado.
ADVERTENCIA
La presencia de aire en las tuberías de freno reduce
el desempeño de los frenos y puede ocasionar un
accidente con riesgo de lesiones o muerte. Si la
maneta o el pedal del freno se siente blando o “es-
ponjoso” cuando se acciona, es posible que haya
aire en las tuberías de freno, o que el freno mismo
esté defectuoso. No conduzca la motocicleta en es-
tas condiciones; repare inmediatamente el sistema
de frenos.

ADVERTENCIA
La mezcla de líquidos de frenos de diferentes mar-
cas y tipos puede reducir la eficacia del sistema de
frenos y ocasionar un accidente con riesgo de le-
siones o la muerte. No mezcle líquidos de freno de
diferentes marcas. Cambie todo el líquido de fre-
nos si debe rellenarse y no puede identificar el tipo
de fluido que contiene el depósito.

Líquido de freno recomendado


Grado: DOT4
12-26 FRENOS
Líquido de frenos
Latiguillo de freno delantero
AVISO
El líquido de frenos daña rápidamente las superfi-
cies de plástico pintadas. Elimine inmediatamente
cualquier líquido derramado.

• Extraiga:
Tornillos de la tapa del depósito del líquido del freno de-
lantero [A]
Tapa del depósito del líquido del freno delantero [B]
Diafragma
• Llene el depósito con líquido de frenos nuevo hasta la
línea de nivel superior del depósito.
• Bombee lentamente la maneta del freno varias veces
hasta que no haya burbujas subiendo a través del líquido
desde el orificio situado en la parte inferior del depósito.

• Extraiga el tapón de caucho de la válvula de purga de la


bomba del freno delantero.
• Conecte una manguera de plástico transparente [A] a la
válvula de purga y lleve el otro extremo de la manguera
a un contenedor adecuado.
FRENOS 12-27
Líquido de frenos

• Purgue
freno.
el tubo del sistema de frenado y la bomba de

○Repita este procedimiento hasta que deje de entrar aire


en la manguera de plástico.
1. Bombee la maneta del freno hasta que se ponga dura
y mantenga pisado el freno [A].
2. Abra y cierre rápidamente [B] la válvula de purga a la
vez que mantiene el freno accionado.
3. Suelte el freno [C].
AVISO
Si después de bombear la maneta del freno varias
veces, la suelta sin abrir y cerrar de la válvula de
purga, el líquido de frenos podría regresar al depó-
sito de la bomba de freno. El líquido de frenos de-
rramado sobre superficies pintadas y de plástico,
causará daños en poco tiempo. Asegúrese de abrir
y cerrar la válvula de purga.

NOTA
○Compruebe con frecuencia el nivel del líquido durante
la operación de purga y rellene el depósito con líquido
de frenos nuevo como sea necesario. Si el líquido del
depósito se acaba completamente alguna vez durante
la purga, realice el procedimiento de purga de nuevo
desde el principio, ya que habrá entrado aire en el tubo.

• Extraiga la manguera de plástico transparente.


• Apriete la válvula de purga e instale el tapón de caucho.
Par de apriete -
Válvula de purga de la bomba de freno delantera
5,5 N·m (0,56 kgf·m)

• Extraiga la tapa de goma de la válvula de purga de la


pinza delantera.
• Conecte una manguera de plástico transparente [A] a la
válvula de purga y lleve el otro extremo de la manguera
a un contenedor adecuado.
12-28 FRENOS
Líquido de frenos

•○Purgue el tubo del sistema de frenado y el cilindro.


Repita este procedimiento hasta que deje de entrar aire
en la manguera de plástico.
1. Bombee la maneta del freno hasta que se ponga dura
y mantenga pisado el freno [A].
2. Abra y cierre rápidamente [B] la válvula de purga a la
vez que mantiene el freno accionado.
3. Suelte el freno [C].
NOTA
○Compruebe con frecuencia el nivel del líquido durante
la operación de purga y rellene el depósito con líquido
de frenos nuevo como sea necesario. Si el líquido del
depósito se acaba completamente alguna vez durante
la purga, realice el procedimiento de purga de nuevo
desde el principio, ya que habrá entrado aire en el tubo.
○Golpee ligeramente la manguera del freno desde la
pinza hacia el depósito para conseguir una purga más
completa.
○Purgue primero la pinza de freno derecha y, a continua-
ción, repita los pasos anteriores para la pinza de freno
izquierda.

• Extraiga la manguera de plástico transparente.


• Apriete la válvula de purga e instale el tapón de caucho.
Par de apriete -
Válvulas de purga de la pinza delantera: 16 N·m
(1,6 kgf·m)
• Instalar:
Diafragma
Tapón del depósito de líquido de freno delantero
• Apriete:
Par de apriete -
Tornillos de la tapa del depósito del líquido de
frenos delantero: 0,70 N·m (0,07 kgf·m)

Latiguillo de freno trasero


AVISO
El líquido de frenos daña rápidamente las superfi-
cies de plástico pintadas. Elimine inmediatamente
cualquier líquido derramado.

• Extraiga:
Perno [A]
Tope [B]
Tapón del depósito del líquido de freno trasero [C]
Placa de diafragma
Diafragma
• Llene el depósito con líquido de frenos nuevo hasta la
línea de nivel superior del depósito.
• Bombee lentamente el pedal del freno varias veces hasta
que no se vean subir burbujas de aire en el líquido desde
el orificio situado en la parte inferior del depósito.
FRENOS 12-29
Líquido de frenos

• Retire la pinza de freno trasera con la manguera instalada


(consulte Desmontaje de la pinza de freno trasera).
• Dirija la válvula de purga hacia arriba.
• pinza trasera.
Extraiga la tapa de goma de la válvula de purga de la

• Conecte una manguera de plástico transparente [A] a la


válvula de purga y lleve el otro extremo de la manguera
a un contenedor adecuado.
• Instale una placa adecuada [B] entre las pastillas de
freno.
Grosor del disco del freno trasero (para referencia):
5 mm

•○Purgue el tubo del sistema de frenado y el cilindro.


Repita este procedimiento hasta que deje de entrar aire
en la manguera de plástico.
1. Bombee el pedal del freno hasta que sienta resisten-
cia y, a continuación, mantenga el freno accionado
[A].
2. Abra y cierre rápidamente [B] la válvula de purga a la
vez que mantiene el freno accionado.
3. Suelte el freno [C].

AVISO
Si después de bombear el pedal del freno varias
veces, lo suelta sin abrir y cerrar de la válvula de
purga, el líquido de frenos podría regresar al depó-
sito de la bomba de freno. El líquido de frenos de-
rramado sobre superficies pintadas y de plástico,
causará daños en poco tiempo. Asegúrese de abrir
y cerrar la válvula de purga.

NOTA
○Compruebe con frecuencia el nivel del líquido durante
la operación de purga y rellene el depósito con líquido
de frenos nuevo como sea necesario. Si el líquido del
depósito se acaba completamente alguna vez durante
la purga, realice el procedimiento de purga de nuevo
desde el principio, ya que habrá entrado aire en el tubo.
○Golpee ligeramente la manguera del freno desde la
pinza hacia el depósito para conseguir una purga más
completa.

• Extraiga la manguera de plástico transparente.


• Apriete la válvula de purga e instale el tapón de caucho.
Par de apriete -
Válvula de purga de la pinza trasera: 16 N·m (1,6
kgf·m)
• Instalar:
Diafragma
Placa de diafragma
Tapón del depósito de líquido de freno trasero
12-30 FRENOS
Líquido de frenos

• Siga el procedimiento de abajo para instalar la tapa del


depósito de líquido del freno trasero correctamente.
○Primero, apriete con la mano la tapa del depósito de
líquido del freno [A] en sentido horario [B] hasta que
note una ligera resistencia que indicará que la tapa está
asentada en el cuerpo del depósito [C] y, a continuación,
apriete adicionalmente la tapa 1/6 de vuelta [D] a la vez
que sujeta el cuerpo del depósito de líquido de frenos.

• Instale el tope y apriete el perno con firmeza.


• trasera).la pinza trasera (consulte Instalación de la pinza
Instale

• Compruebe el nivel del líquido (consulte Inspección del


nivel del líquido de frenos en el capítulo Mantenimiento
periódico).
• Una vez que haya realizado el proceso de purga, com-
pruebe el estado de la potencia de frenado, para ver si
nota alguna resistencia o alguna pérdida de líquido.
FRENOS 12-31
Líquido de frenos

ADVERTENCIA
Cuando trabaje con el freno del disco, tome las pre-
cauciones enumeradas a continuación.
• No reutilice nunca un líquido de frenos usado.
• No utilice líquido de un recipiente que se haya de-
jado abierto o que haya estado sin precintar du-
rante un período de tiempo prolongado.
• No mezcle líquidos de frenos de diferentes tipos
o marcas en el sistema de frenos. Esto reduce el
punto de ebullición del líquido de frenos y puede
dejar los frenos ineficaces. Además, podría cau-
sar el deterioro de las piezas del freno hechas de
caucho.
• Para evitar la contaminación por humedad del lí-
quido, no deje nunca el depósito destapado en
ningún momento.
• No cambie el líquido bajo condiciones de lluvia o
de viento fuerte.
• Utilice únicamente líquido de frenos, alcohol iso-
propílico o alcohol etílico para la limpieza de las
piezas del freno, excepto para las pastillas y dis-
cos de freno. No utilice ningún otro líquido para
la limpieza de estas piezas. La gasolina, el aceite
de motor o cualquier otro destilado del petróleo
causará el deterioro de las piezas de caucho. Si
se derrama aceite en cualquier pieza, será difícil
de limpiar completamente y, eventualmente, dete-
riorará el caucho utilizado en el freno del disco.
• Cuando trabaje con las pastillas o discos de
freno, tenga la precaución de evitar que entren
en contacto con el líquido de frenos. Limpie
cualquier resto de líquido o de aceite que ac-
cidentalmente se haya adherido a las pastillas
o los discos, con un solvente de alto punto de
inflamación. No utilice uno que deje residuos de
grasa. Cambie las pastillas por unas nuevas si
no se pueden limpiar satisfactoriamente.
• El líquido de frenos daña rápidamente las superfi-
cies pintadas. Elimine inmediatamente cualquier
líquido derramado.
• Si alguno de los racores de la tubería de frenos o
la válvula de purga se abren en algún momento,
SE DEBERÁ PURGAR EL AIRE DE LA TUBERÍA
DE FRENOS.
12-32 FRENOS
Manguera del freno
Desmontaje/instalación de la manguera del freno
• Consulte Cambio de la manguera del freno en el capítulo
Mantenimiento periódico.
Comprobación del tubo y manguera de frenos
• Consulte Inspección del sistema de frenos en el capítulo
Mantenimiento periódico.
FRENOS 12-33
Sistema de frenos antibloqueo
Ubicación de las piezas
Sensor de rotación de la rueda delantera [A]
Rotor del sensor de rotación de la rueda delantera [B]

Sensor de rotación de la rueda trasera [A]


Rotor del sensor de rotación de la rueda trasera [B]

Luz indicadora (LED) amarilla del ABS [A]


Luz de aviso (LED) amarilla del indicador [B]
Luz indicadora (LED) blanca del KIBS [C]

Unidad hidráulica del ABS [A]

Caja de fusibles (2) [A]


12-34 FRENOS
Sistema de frenos antibloqueo
Conector del sistema de diagnóstico del ABS Kawasaki
[A]
FRENOS 12-35
Sistema de frenos antibloqueo
Circuito del sistema ABS

1. Sensor de rotación de la rueda delantera 13. Relé del motor de arranque


2. Interruptor de la luz del freno delantero 14. Fusible principal 30 A
3. Conector de unión B 15. Fusible del relé de la electroválvula del ABS 15
4. Conector de unión C A
5. Conector de unión D 16. Fusible del relé del motor del ABS 25 A
6. ECU 17. Caja de fusibles (2)
7. Conector de unión A 18. Fusible de la luz de freno 10 A
8. Sensor de rotación de la rueda trasera 19. Fusible de encendido 15 A
9. Interruptor de la luz del freno trasero 20. Caja de fusibles (1)
10. Conexión a tierra del chasis (4) 21. Conector del sistema de diagnóstico del ABS
11. Masa del motor Kawasaki
12. Batería 12 V 8,6 Ah 22. Unidad hidráulica del ABS
23. Unidad del panel de instrumentos
24. Interruptor de encendido
○Códigos de color:
BK: Negro GY: Gris PU: Púrpura
BL: Azul LB: Azul claro R: Rojo
BR: Marrón LG: Verde claro V: Violeta
CH: Chocolate O: Naranja W: Blanco
DG: Verde os- P: Rosa Y: Amarillo
curo
G: Verde
12-36 FRENOS
Sistema de frenos antibloqueo
Nombres de los terminales de la unidad hidráulica ABS

1. Masa: BK/BL
2. Línea de comunicación CAN (luz de carretera): GY/BL
3. Entrada de señal del sensor de rotación de la rueda delantera: BK/W
4. Fuente de alimentación: BR/W
5. Terminal del sistema de diagnóstico del ABS Kawasaki: P
6. Señal del interruptor de las luces de freno delantero y trasero: BL
7. No utilizado
8. Salida de la señal del sensor de rotación de la rueda delantera: GY/Y
9. Fuente de alimentación hacia el relé de la válvula de solenoide del ABS: R/BK
10. Masa hacia el motor: BK
11. Línea de comunicación CAN (luz de cruce): LB
12. Fuente de alimentación hacia el sensor de rotación de la rueda delantera: W/BK
13. Fuente de alimentación hacia el sensor de rotación de la rueda trasera: W/G
14. Entrada de la señal del sensor de rotación de la rueda trasera: BK/O
15. No utilizado
16. Salida de la señal del sensor de rotación de la rueda trasera: W/Y
17. No utilizado
18. Fuente de alimentación hacia el relé del motor del ABS: R/W
FRENOS 12-37
Sistema de frenos antibloqueo
Precauciones del servicio ABS
Existen una serie de precauciones importantes que se
deben adoptar durante el mantenimiento del ABS.
○El sistema ABS está diseñado para utilizarse con una ba-
tería sellada de 12 V como fuente de alimentación. No
utilice ninguna otra batería excepto para una batería se-
llada de 12 V como generador.
○No invierta las conexiones de los cables de la batería. Se
producirían daños en la unidad hidráulica del ABS.
○Para evitar daños en las piezas del ABS, no desconecte
los cables de la batería ni otras conexiones eléctricas con
el interruptor de encendido conectado o cuando el motor
esté en marcha.
○Tenga cuidado de no acortar los cables que están direc-
tamente conectados al terminal positivo (+) de la batería
a la masa del chasis.
○No conecte el interruptor de encendido cuando esté des-
conectado cualquiera de los conectores eléctricos ABS.
La unidad hidráulica del ABS memoriza los códigos de
servicio.
○No pulverice con agua las piezas eléctricas, las piezas
ABS, los conectores ni el cableado.
○Si instala un transmisor en la motocicleta, asegúrese de
que el funcionamiento del ABS no sea influenciado por la
onda eléctrica de la antena. Coloque la antena tan lejos
como sea posible de la unidad hidráulica del ABS.
○Siempre que desconecte las conexiones eléctricas del
ABS, apague antes el interruptor.
○No golpee nunca con fuerza las piezas del ABS, como
con un martillo, ni permita que se caigan sobre una su-
perficie dura. Estos golpes en las piezas podrían dañar-
las.
○Las piezas del ABS no se pueden desmontar. Incluso si
surge algún problema, no intente desmontar ni reparar
las piezas del ABS, cámbielas.
○El ABS cuenta con numerosos tubos, conductos y cables
del sistema de frenado. Además, el ABS no puede detec-
tar los problemas con un sistema de frenado convencio-
nal (desgaste del disco del freno, desgaste no uniforme
de las pastillas de freno y otros fallos mecánicos). Para
evitar problemas, compruebe que la ruta y la conexión de
los tubos del sistema de frenado y de los conductos están
correctas, que la ruta del cableado esté correcta y que la
potencia de frenado de los frenos sea la adecuada. Ase-
gúrese de comprobar que no se producen pérdidas de
líquido y purgue a fondo el líquido del tubo del sistema
de frenado.
12-38 FRENOS
Sistema de frenos antibloqueo

ADVERTENCIA
La presencia de aire en las tuberías de freno re-
duce el desempeño de los frenos y puede ocasio-
nar un accidente con riesgo de lesiones o muerte.
Si alguno de los sistemas de sujeción de la tube-
ría del sistema de frenos, incluyendo las tuercas de
unión de la unidad hidráulica del ABS o la válvula
de purga se abre en algún momento, se deberá pur-
gar totalmente el aire de la tubería de freno. Si la
maneta o el pedal del freno se siente blando o “es-
ponjoso”, cuando se acciona, es posible que haya
aire en las tuberías de freno, o que el freno mismo
esté defectuoso. No conduzca la motocicleta en es-
tas condiciones; repare inmediatamente el sistema
de frenos.

AVISO
No conduzca la motocicleta con aire en el tubo del
sistema de frenado o el ABS podría funcionar de
manera incorrecta.

○La luz indicadora (LED) amarilla del ABS [A] y la luz de


aviso (LED) amarilla [B]/luz indicadora (LED) blanca del
KIBS [C] podrán iluminarse o parpadear si la presión de
los neumáticos es incorrecta, si se instala un neumático
no recomendado o si la rueda está deformada. Si la luz
indicadora (LED) se ilumina o parpadea, resuelva el pro-
blema y borre el código de servicio.
ADVERTENCIA
El uso de neumáticos no recomendados podría pro-
vocar un funcionamiento incorrecto del ABS y au-
mentar la distancia de frenado, con riesgo de que
se produzca un accidente que pueda causar a su
vez, lesiones graves o muerte. Utilice siempre los
neumáticos recomendados para esta motocicleta.
FRENOS 12-39
Sistema de frenos antibloqueo
○La luz indicadora (LED) amarilla del ABS podrá ilumi-
narse si se pone en marcha el motor con la motocicleta
apoyada en la pata de cabra y la marcha engranada. Si la
luz indicadora se ilumina, desconecte el interruptor de en-
cendido y, a continuación, borre el código de servicio B42,
que indica “fallos en el sensor de rotación de la rueda de-
lantera.”
○Cuando el ABS está en funcionamiento, hace ruido y el
conductor siente la fuerza de reacción en la maneta del
freno y en el pedal del freno. Se trata de un estado nor-
mal. Se informa al conductor de que el ABS funciona con
normalidad.
○Una vez la unidad hidráulica del ABS haya detectado los
códigos de servicio, ésta los memorizará.
○Para llevar a cabo un autodiagnóstico fiable, la batería
deberá estar totalmente cargada. Pruebe la motocicleta
conduciendo a una velocidad superior a los 20 km/h para
comprobar que la luz indicadora (LED) amarilla del ABS y
la luz de aviso (LED) amarilla/luz indicadora (LED) blanca
del KIBS no se iluminan. Por último, pruebe a conducir la
motocicleta a una velocidad superior a los 30 km/h y fre-
nar de repente para comprobar que la motocicleta se de-
tiene sin provocar una pérdida del control de la dirección
y que el ABS funciona con normalidad (sentirá la fuerza
de reacción generada en la maneta y el pedal de freno).
Con esto se completa la inspección final.
Resumen de la resolución de problemas del ABS
Si ocurre una anomalía en el sistema, la luz indicadora
(LED) amarilla del ABS se iluminará, y/o la luz de aviso
(LED) amarilla se iluminará y la luz indicadora (LED) blanca
del KIBS parpadeará para alertar al piloto. Además, la na-
turaleza del fallo se almacena en la memoria de la unidad
hidráulica del ABS y la ECU de inyección de combustible
y, en el modo de autodiagnóstico, el código de servicio [A]
se visualiza en la LCD mediante “B” y un número de dos
dígitos. Una vez reparado, se apagarán las luces (LED)
indicadoras y no aparecerán los códigos de servicio. Sin
embargo, los códigos de servicio almacenados en la me-
moria de la ECU de la unidad hidráulica del ABS y en la
ECU de inyección de combustible no se borran para con-
servar el historial del problema.
Cuando por causa de un fallo de funcionamiento, la luz
indicadora (LED) amarilla del ABS, la luz de aviso (LED)
amarilla y la luz indicadora (LED) blanca del KIBS perma-
necen iluminadas, antes de iniciar el trabajo de reparación
infórmese a fondo sobre todas las peculiaridades. Pregún-
tele al conductor acerca de las condiciones [B] en las que
ha ocurrido el problema e intente determinar la causa [C].
No confíe únicamente en la función de autodiagnóstico del
ABS y del DFI. Utilice el sentido común y compruebe la po-
tencia de frenado, el nivel de líquido de frenos, si existe
alguna pérdida, etc.
12-40 FRENOS
Sistema de frenos antibloqueo
Aunque el ABS y el DFI estén funcionando normalmente,
la luz indicadora (LED) amarilla del ABS podrá iluminarse
y/o la luz de aviso (LED) amarilla podrá iluminarse y la luz
indicadora (LED) blanca del KIBS podrá parpadear en las
siguientes condiciones. Desconecte el interruptor de en-
cendido para que se apaguen las luces indicadoras (LED).
○Tras conducir de forma continuada en una carretera dura.
○Cuando se pone en marcha el motor con el caballete le-
vantado y la transmisión embragada y gira la rueda tra-
sera.
○Al acelerar de forma tan bruscamente que la rueda de-
lantera deja de estar en contacto con el suelo.
○Cuando el ABS ha estado sujeto a una fuerte interferen-
cia eléctrica.
○Cuando la presión de los neumáticos es anormal. Ajuste
la presión de los neumáticos.
○Cuando se utiliza un neumático con un tamaño diferente
al estándar. Cámbielo por uno de tamaño estándar.
○Cuando la rueda está deformada. Cambie la rueda.
La mayor parte del trabajo de la resolución de proble-
mas del KIBS consiste en confirmar la continuidad del ca-
bleado. Las piezas del ABS las monta y ajusta el fabricante,
de modo que no es necesario desmontarlas o repararlas.
Cambie la unidad hidráulica del ABS.
Los procedimientos básicos de resolución de problemas
se enumeran abajo.
• Realice inspecciones previas al diagnóstico como inspec-
ción preliminar.
• Determine los fallos mediante la función de autodiagnós-
tico.
• Con un multímetro digital, revise el cableado y las cone-
xiones entre el conector de la unidad hidráulica del ABS
y la pieza del ABS supuestamente defectuosa.

• Examine visualmente el cableado para comprobar si hay


signos de quemaduras o desgastes.
Si algún cableado es deficiente, cambie el cable dañado.
•Extraiga cada conector y compruebe la inexistencia de
signos de corrosión, suciedad o daños.
Si el conector está corroído o sucio, límpielo cuidadosa-
mente. Si está dañado, cámbielo.
•Compruebe la continuidad del cableado.
○Utilice el diagrama del cableado para saber qué extremos
del cable son sospechosos de ser el problema.
○Conecte el multímetro digital entre los extremos de los
cables.
Si el multímetro digital no indica aproximadamente 0 Ω,
significa que el cable está defectuoso. Cambie el mazo
de cables principal [A], si es necesario.
FRENOS 12-41
Sistema de frenos antibloqueo

• Reduzca las piezas sospechosas y acérquese a la pieza


del ABS que produce el fallo mediante la repetición de las
pruebas de continuidad.
Si no encuentra ninguna anormalidad en el cableado ni
en los conectores, las piezas del ABS son las siguientes
posibles sospechosas. Compruebe cada pieza una por
una.
Si encuentra alguna anormalidad, cambie la pieza del
ABS afectada.
12-42 FRENOS
Sistema de frenos antibloqueo
Tabla de flujo de diagnósticos del KIBS
FRENOS 12-43
Sistema de frenos antibloqueo
Preguntas al conductor
12-44 FRENOS
Sistema de frenos antibloqueo
FRENOS 12-45
Sistema de frenos antibloqueo
12-46 FRENOS
Sistema de frenos antibloqueo
Inspección previa al diagnóstico 1
FRENOS 12-47
Sistema de frenos antibloqueo
Inspección previa al diagnóstico 2

Resumen de autodiagnóstico
Consulte el código de autodiagnóstico o servicio en el capítulo Sistema de autodiagnóstico.
12-48 FRENOS
Sistema de frenos antibloqueo
Comprobación de las luces (LED) indicadoras de
ABS y de KIBS
○En este modelo, la luz indicadora (LED) amarilla del ABS
[A], la luz de aviso (LED) amarilla [B] y la luz indicadora
(LED) blanca del KIBS [C] se iluminan o parpadean me-
diante los datos enviados por la unidad hidráulica del
ABS.
• Consulte Inspección de la unidad de instrumentos en el
capítulo Sistema eléctrico.
Funcionamiento de la luz indicadora (LED) amarilla del
ABS, la luz de aviso (LED) amarilla [B] y la luz indicadora
(LED) blanca del KIBS
Luz in- Luz in-
Condi- Luz de
dicadora dicadora
ciones aviso
Estado (LED) (LED)
de los (LED)
amarilla blanca
frenos amarilla
del ABS: del KIBS
Normal KIBS Se apaga Se apaga Se apaga
Error de
comunicación Se Se
ABS Parpadea
de información enciende enciende
del motor
Disminución Voltaje
del voltaje de bajo del Parpadea Se apaga Se apaga
la batería ABS*
Freno Se
Error del ABS Se apaga Se apaga
normal enciende
*: El modo de “Voltaje bajo del ABS” controla el ABS
mientras se reduce la carga aplicada a la batería.

NOTA
○Cuando la luz indicadora (LED) amarilla de ABS parpa-
dea, significa que el ABS ha estado en el modo de bajo
voltaje (voltaje insuficiente de la batería). Cuando está
en el modo de bajo voltaje, el sistema KIBS no funciona,
pero sí funciona el ABS. Para que se restablezca el sis-
tema KIBS, cargue la batería (consulte Recarga en el
capítulo Sistema eléctrico).
Desmontaje de la unidad hidráulica del ABS
AVISO
La unidad hidráulica del ABS [A] ha sido ajustada
y fijada con precisión en la fábrica. Por lo tanto,
manéjelo con cuidado y asegúrese de que no reciba
golpes fuertes, como martillazos, o de que no caiga
en una superficie dura.
No permita que haya agua o barro sobre la unidad
hidráulica del ABS.

• Drene el líquido del freno trasero de las líneas de los fre-


nos delantero y trasero.
○Drene el líquido del freno a través de la válvula de purga
bombeando la maneta y el pedal del freno.
FRENOS 12-49
Sistema de frenos antibloqueo

• Extraiga:
Cubierta interior derecha (consulte Desmontaje de la cu-
bierta interior en el capítulo Chasis)
Cubierta derecha del depósito de combustible (consulte
Desmontaje de la cubierta del depósito de combustible
en el capítulo Chasis)
Carenado central derecho (consulte Desmontaje del ca-
renado central en el capítulo Chasis)

• Limpie la unidad hidráulica del ABS.


AVISO
Limpie todos los racores de la unidad hidráulica del
ABS y de la bomba de freno trasera porque la sucie-
dad acumulada alrededor de los pernos banjo po-
dría contaminar el líquido de frenos en la tubería del
sistema de frenado durante el desmontaje/montaje.
Extienda una toalla del taller alrededor de la unidad
hidráulica del ABS antes de desmontar el tubo del
sistema de freno de modo que el líquido de frenos
no gotee sobre las piezas.

• Extraiga
cigüeñal.
del soporte, el conector del cable del sensor del

• Extraiga:
Pernos de banjo de la manguera del freno (L = 32,3 mm)
[A]
Pernos de banjo de la manguera del freno (L = 20,8 mm)
[B]
AVISO
El líquido de frenos daña rápidamente las superfi-
cies de plástico pintadas. Elimine inmediatamente
cualquier líquido derramado.

• Tire de la palanca [A] para desconectar el conector de la


unidad hidráulica del ABS.
• Extraiga los pernos [B].
• porte. unidad hidráulica de ABS [C] junto con el so-
Retire la
12-50 FRENOS
Sistema de frenos antibloqueo

• Extraiga los pernos [A] y el soporte.


AVISO
La unidad hidráulica del ABS ha sido ajustada y fi-
jada con precisión en la fábrica. No intente des-
montar y reparar la unidad hidráulica del ABS.

Instalación de la unidad hidráulica del ABS


AVISO
El líquido de frenos daña rápidamente las superfi-
cies de plástico pintadas. Elimine inmediatamente
cualquier líquido derramado.

• Instale la unidad hidráulica de ABS junto con el soporte y


apriete los pernos.
• Tire de la palanca [A] para conectar el conector de la uni-
dad hidráulica del ABS [B].
• Cambie las arandelas que están a cada lado del racor del
tubo por otras nuevas.
• Instale las mangueras del freno (consulte la sección Co-
locación de cables y mangueras en el Apéndice).
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de banjo de la manguera del freno: 25
N·m (2,5 kgf·m)
• Purgue el tubo del sistema de frenado (consulte Purga
del líquido del tubo del sistema de frenado).
• Compruebe el estado de la potencia de frenado, para ver
si nota alguna resistencia o alguna pérdida de líquido.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Inspección de la unidad hidráulica del ABS
• Retire la unidad hidráulica del ABS (consulte Desmontaje
la unidad hidráulica del ABS).
• Compruebe visualmente los terminales del conector [A].
Cambie la unidad hidráulica del ABS o el mazo de cables
principal si alguno de los terminales está agrietado, do-
blado o dañado.
Si el conector de la unidad hidráulica del ABS está atas-
cado con barro o polvo, aspírelo con aire comprimido.
• Compruebe visualmente la unidad hidráulica del ABS.
Cambie la unidad hidráulica del ABS si hay alguna pieza
rota o dañada.
FRENOS 12-51
Sistema de frenos antibloqueo
Desmontaje del sensor de rotación de la rueda
delantera
AVISO
El sensor de rotación de la rueda debería manejarse
con cuidado y no golpearlo nunca con fuerza, como
con un martillo, ni permita que se caiga sobre una
superficie dura dado que el sensor de rotación de la
rueda es un componente de precisión. No permita
que haya agua o barro sobre el sensor de rotación
de la rueda.
No intente desmontar o reparar el sensor de rota-
ción de la rueda.

• Extraiga:
Carenado central derecho (consulte Desmontaje del ca-
renado central en el capítulo Chasis)
• Abra las abrazaderas [A].
• Desconecte el conector del cable del sensor de rotación
de la rueda delantera [B].

• Libere el conductor del sensor de las abrazaderas [A].


• Perno [B]
Extraiga:

Sensor de rotación de la rueda delantera [C]

Instalación del sensor de rotación de la rueda


delantera
• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-
taje.
• Pase el cable correctamente (consulte la sección Colo-
cación de cables y mangueras en el capítulo Apéndice).
12-52 FRENOS
Sistema de frenos antibloqueo
Desmontaje del sensor de rotación de la rueda
trasera
AVISO
El sensor de rotación de la rueda debería manejarse
con cuidado y no golpearlo nunca con fuerza, como
con un martillo, ni permita que se caiga sobre una
superficie dura dado que el sensor de rotación de la
rueda es un componente de precisión. No permita
que haya agua o barro sobre el sensor de rotación
de la rueda.
No intente desmontar o reparar el sensor de rota-
ción de la rueda.

• Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
• Extraiga el perno [A].
• Desconecte el conector del cable del sensor de rotación
de la rueda trasera [B].

• Extraiga:
Guardabarros (consulte Desmontaje del guardabarros
en el capítulo Chasis)
Guardabarros trasero (consulte Desmontaje del guarda-
barros trasero en el capítulo Chasis)
Pernos [A]
• Suelte el conductor del sensor de las abrazaderas [B].
FRENOS 12-53
Sistema de frenos antibloqueo

• Extraiga:
Perno [A]
Sensor de rotación de la rueda trasera [B]
Espaciador

Instalación del sensor de rotación de la rueda


trasera
• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-
taje.
• Pase el cable correctamente (consulte la sección Colo-
cación de cables y mangueras en el capítulo Apéndice).
Inspección del sensor de rotación de la rueda
• Extraiga el sensor [A] de rotación de la rueda de la hor-
quilla delantera izquierda.
• Extraiga el sensor de rotación de la rueda trasera [B] del
soporte de la pinza trasera.
• Compruebe
rueda.
visualmente los sensores de rotación de la

Cambie el sensor de rotación de la rueda si está roto,


doblado o dañado.
12-54 FRENOS
Sistema de frenos antibloqueo
Inspección del espacio de aire del sensor de
rotación de la rueda
• Levante del suelo la rueda delantera/trasera (consulte
Desmontaje de la rueda delantera/trasera en el capítulo
Ruedas/Neumáticos).
• Mida el espacio de aire entre el sensor y el rotor del sen-
sor en muchos puntos girando lentamente la rueda.
Galga de espesores [A]
Espacio de aire del sensor de rotación de la rueda
Estándar 0,4  1,6 mm

NOTA
○ZNo es posible ajustar el espacio de aire del sensor de
rotación de la rueda delantera.
En el sensor de rotación de la rueda delantera, si el es-
pacio de aire no está dentro del valor especificado, exa-
mine el cojinete del cubo delantero (consulte Inspección
del cojinete de cubo delantero en el capítulo Ruedas/Neu-
máticos), el estado de instalación del sensor y el sensor
(consulte Inspección del sensor de rotación de la rueda).
En el sensor de rotación de la rueda trasera, si el espacio
de aire no está dentro del valor especificado, ajuste el
espacio de aire con el espaciador.
Espaciadores de ajuste
Grosor Número de pieza
0,5 mm 92026-0789
1,0 mm (estándar) 92026-0790
1,5 mm 92026-0791
En el sensor de rotación de la rueda trasera, si el espa-
cio de aire no se puede ajustar mediante el espaciador,
examine el cojinete de la caja del cojinete (consulte Com-
probación del cojinete de la caja del cojinete en el capítulo
Transmisión final), el estado de instalación del sensor y
el sensor (consulte Comprobación del sensor de rotación
de la rueda).
FRENOS 12-55
Sistema de frenos antibloqueo
Inspección del rotor del sensor de rotación de la
rueda
• Compruebe
de la rueda.
visualmente el rotor del sensor de rotación

Si el rotor está deformado o dañado (dientes despostilla-


dos [A]), cambie el rotor del sensor por uno nuevo.
Si hay acero u otros depósitos magnéticos [B], extraiga
los depósitos.

Desmontaje del fusible del relé de la válvula del


interruptor magnético del ABS (15 A)
• Consulte la sección Desmontaje de la caja de fusibles en
el capítulo Sistema eléctrico.
Desmontaje del fusible del relé del motor del ABS
(25 A)
• Consulte la sección Desmontaje de la caja de fusibles en
el capítulo Sistema eléctrico.
Instalación de los fusibles
• Sitema
un fusible falla cuando está en marcha, examine el sis-
eléctrico para determinar la causa y sustitúyalo por
uno nuevo del amperaje correcto (consulte Instalación del
fusible en el capítulo Sistema eléctrico).
Inspección de los fusibles
• Extraiga los fusibles (consulte Desmontaje del fusible del
relé de la válvula del interruptor magnético del ABS (15
A) y del fusible del relé del motor del ABS (25 A)).
• Consulte la sección Inspección del fusible en el capítulo
Sistema eléctrico.
SUSPENSIÓN 13-1

Suspensión
Tabla de contenidos
Despiece................................................................................................................................. 13-2
Especificaciones..................................................................................................................... 13-6
Herramientas especiales ........................................................................................................ 13-7
Horquilla delantera ................................................................................................................. 13-9
Ajuste de la fuerza del amortiguador de rebote ................................................................ 13-9
Ajuste de la fuerza del amortiguador de compresión........................................................ 13-9
Ajuste de precarga del muelle .......................................................................................... 13-10
Desmontaje de la horquilla delantera (cada pata de horquilla)......................................... 13-10
Instalación de la horquilla delantera (cada barra de la horquilla) ..................................... 13-11
Cambio del aceite de horquilla delantera.......................................................................... 13-13
Desarmado de la horquilla delantera ................................................................................ 13-17
Montaje de la horquilla delantera...................................................................................... 13-18
Inspección del tubo interno ............................................................................................... 13-19
Inspección del guardapolvo .............................................................................................. 13-19
Inspección de la tensión del muelle .................................................................................. 13-20
Amortiguador trasero.............................................................................................................. 13-21
Ajuste de la fuerza del amortiguador de rebote ................................................................ 13-21
Ajuste de la fuerza del amortiguador de compresión........................................................ 13-22
Ajuste de precarga del muelle .......................................................................................... 13-22
Desmontaje del amortiguador trasero............................................................................... 13-23
Instalación del amortiguador trasero................................................................................. 13-23
Inspección del amortiguador trasero................................................................................. 13-23
Desmontaje del amortiguador mecánico trasero .............................................................. 13-24
Basculante.............................................................................................................................. 13-25
Desmontaje del basculante............................................................................................... 13-25
Instalación del basculante................................................................................................. 13-25 13
Desmontaje del cojinete del basculante ........................................................................... 13-26
Instalación del cojinete del basculante ............................................................................. 13-27
Inspección del cojinete y del manguito del basculante ..................................................... 13-28
Lubricación del cojinete del basculante ............................................................................ 13-28
Inspección de la guía de la cadena .................................................................................. 13-28
Barra de acoplamiento, balancín............................................................................................ 13-29
Desmontaje de la barra de acoplamiento ......................................................................... 13-29
Instalación de la barra de acoplamiento ........................................................................... 13-30
Extracción del balancín..................................................................................................... 13-30
Instalación del balancín .................................................................................................... 13-31
Extracción de la barra de acoplamiento y del balancín .................................................... 13-32
Instalación de la barra de acoplamiento y del balancín .................................................... 13-32
Inspección del cojinete, manguito del balancín/barra de acoplamiento............................ 13-33
Lubricación del cojinete del balancín/barra de acoplamiento ........................................... 13-33
13-2 SUSPENSIÓN
Despiece
SUSPENSIÓN 13-3
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
Pernos de fijación de la horquilla delantera
1 20 2,0
superior
2 Pernos de fijación de la horquilla delantera inferior 23 2,3 AL
3 Tapones superiores de la horquilla delantera 22,5 2,29
4 Tuercas del vástago del pistón 15 1,5
5 Unidad de cilindro 60 6,1 L
AL: Apriete alternativamente dos veces los dos pernos de sujeción para asegurar un par de apriete
uniforme.
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente (TB1344N o equivalente).
R: Piezas de repuesto
13-4 SUSPENSIÓN
Despiece
SUSPENSIÓN 13-5
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
1 Tuercas del soporte del amortiguador trasero 34 3,5 R
2 Tuerca superior del amortiguador trasero 34 3,5 R
3 Tuercas de la barra de acoplamiento 34 3,5 R
4 Tuerca inferior del amortiguador trasero 34 3,5 R
5 Tuercas del regulador de precarga del muelle 10 1,0 R
6 Pernos del puntal del silenciador 25 2,5 L
7 Tuerca del eje de pivote del basculante 108 11,0
8 Tuerca del balancín 34 3,5 R
G: Aplique grasa.
R: Piezas de repuesto
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
13-6 SUSPENSIÓN
Especificaciones

Elemento Estándar
Horquilla delantera (por unidad)
Diámetro del tubo interior de la
43 mm
horquilla
Presión de aire Presión atmosférica (no ajustable)
Ajuste del amortiguador de rebote 13 chasquidos a partir de la posición tope en el sentido de
las agujas del reloj
(Rango útil: 0 ←→ 24 chasquidos)
Ajuste del amortiguador de 10 chasquidos a partir de la posición tope en el sentido de
compresión las agujas del reloj
(Rango útil: 0 ←→ 24 chasquidos)
Ajuste de la precarga del muelle 7 vueltas hacia dentro desde la posición tope en el sentido
de la horquilla contrario a las agujas del reloj
(Rango útil: 0 ←→ 15 vueltas hacia dentro)
Aceite de la suspensión Kawasaki KHL 15-10 o equivalente
Cantidad 374 ±4 mL (una vez desmontado y completamente seco)
Aprox. 320 mL (al cambiar el aceite)
Nivel de aceite de la horquilla 124 ±2 mm (totalmente comprimido, sin muelle, por debajo
de la parte superior del tubo interior)
Longitud libre del muelle de la 213 mm
horquilla
(Límite de servicio: 209 mm)
Amortiguador trasero
Ajuste del amortiguador de rebote 13 chasquidos en el sentido contrario a las agujas del reloj a
partir de la posición tope en el sentido de las agujas del reloj
(Rango útil: 0 ←→ 30 chasquidos)
Ajuste del amortiguador de 13 chasquidos en el sentido contrario a las agujas del reloj a
compresión partir de la posición tope en el sentido de las agujas del reloj
(Rango útil: 0 ←→ 30 chasquidos)
Ajuste de la precarga del muelle 0 chasquido en el sentido de las agujas del reloj a partir de
la posición tope en el sentido contrario a las agujas del reloj
(Rango útil: 0 ←→ 16 chasquidos)
SUSPENSIÓN 13-7
Herramientas especiales
Alicates para anillos elásticos internos: Tope del muelle de la horquilla:
57001-143 57001-1374

Desmontador de cojinetes y de retenes de Instalador del retén de aceite de la horquilla,


aceite: 43:
57001-1058 57001-1530

Conjunto del instalador de cojinetes: Instalador de cojinete de agujas, 28:


57001-1129 57001-1610

Indicador de nivel de aceite de la horquilla: Instalador de cojinetes de agujas, 20 y


57001-1290 espaciador, 28:
57001-1678

Extractor de vástago de pistón de la horquilla,


M10 × 1,0: Compresor del muelle de la horquilla:
57001-1298 57001-1685
13-8 SUSPENSIÓN
Herramientas especiales
Contrapeso del instalador del retén de aceite de Llave del cilindro de la horquilla:
la horquilla, 26  46: 57001-1831
57001-1795

Llave del tapón superior, 37 mm:


Adaptador del instalador del retén de aceite de 57001-1835
la horquilla, 36  46:
57001-1798
SUSPENSIÓN 13-9
Horquilla delantera
Ajuste de la fuerza del amortiguador de rebote
• Para ajustar la fuerza de amortiguación en extensión, gire
el regulador del amortiguador de rebote [A].
○El ajuste del regulador estándar es de 13 chasquidos
desde la posición tope en el sentido de las agujas del
reloj.
ADVERTENCIA
Si el reglaje de ambos reguladores no es uniforme,
podrían producirse dificultades en la conducción,
y situaciones de alto riesgo. Asegúrese de que los
reguladores estén ajustados de manera uniforme.

Ajuste de la fuerza del amortiguador de rebote


Posición Fuerza
Carre- Veloci-
del regu- de amor- Reglaje Carga
tera dad
lador tiguación
24 Débil Blanda Ligera Bien Baja
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓
0 Fuerte Dura Pesada Mal Alta

AVISO
No fuerce el regulador de amortiguación de rebote
más allá de la posición de asiento total, ya que se
podría dañar el mecanismo de ajuste.

Ajuste de la fuerza del amortiguador de


compresión
• Para ajustar la fuerza amortiguación en compresión, gire
el regulador del amortiguador de compresión [A].
○El ajuste del regulador estándar es de 10 chasquidos
desde la posición tope en el sentido de las agujas del
reloj.
ADVERTENCIA
Si el reglaje de ambos reguladores no es uniforme,
podrían producirse dificultades en la conducción,
y situaciones de alto riesgo. Asegúrese de que los
reguladores estén ajustados de manera uniforme.

Ajuste de la fuerza del amortiguador de compresión


Posición Fuerza
Carre- Veloci-
del de amor- Reglaje Carga
tera dad
regulador tiguación
24 Débil Blanda Ligera Bien Baja
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓
0 Fuerte Dura Pesada Mal Alta

AVISO
No fuerce el regulador de amortiguación de com-
presión más allá de la posición de asiento total, ya
que se podría dañar el mecanismo de ajuste.
13-10 SUSPENSIÓN
Horquilla delantera
Ajuste de precarga del muelle
• Para ajustar la precarga del muelle, gire el regulador de
la precarga del muelle [A].
○El ajuste del regulador estándar es de 7 vueltas hacia
adentro desde la posición tope en el sentido contrario a
las agujas del reloj.
ADVERTENCIA
Si el reglaje de ambos reguladores no es uniforme,
podrían producirse dificultades en la conducción,
y situaciones de alto riesgo. Asegúrese de que los
reguladores estén ajustados de manera uniforme.

Acción del muelle


Posición Fuerza
Carre- Veloci-
del de amor- Reglaje Carga
tera dad
regulador tiguación
0 Débil Blanda Ligera Bien Baja
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓
15 vueltas
hacia Fuerte Dura Pesada Mal Alta
adentro

AVISO
No fuerce el regulador de precarga del muelle más
allá de la posición de asiento total, ya que se podría
dañar el mecanismo de ajuste.

Desmontaje de la horquilla delantera (cada pata


de horquilla)
• Ajuste la fuerza de amortiguación y la precarga del muelle
al punto más débil.
Afloje primero la tapa roscada superior de la horquilla de-
lantera [A] si va a desmontar la barra de la horquilla.
Herramienta especial -
Llave del tapón superior, 37 mm: 57001-1835

NOTA
○Afloje la tapa roscada superior después de aflojar el
perno de la abrazadera del manillar [B] y el perno de
la abrazadera superior de la horquilla delantera [C].
Lado izquierdo
•Quite el perno del soporte del depósito del líquido del
embrague [A] para liberar dicho depósito [B].
SUSPENSIÓN 13-11
Horquilla delantera
Lado derecho
•Quite el perno del soporte del depósito de freno delantero
[A] para liberar dicho depósito [B].

Cada barra de la horquilla


•Afloje:
Perno de la abrazadera del manillar [A]
Perno de la abrazadera superior de la horquilla delan-
tera [B]

• Afloje:
Pernos de fijación inferiores de la horquilla delantera in-
ferior [A]
• Extraiga:
Rueda delantera (consulte Desmontaje de la rueda de-
lantera en el capítulo Ruedas/Neumáticos)
Guardabarros delantero (consulte Desmontaje del guar-
dabarros delantero en el capítulo Chasis)
• Con un movimiento de torsión, lleve el soporte de la hor-
quilla [B] hacia abajo y hacia afuera.
Instalación de la horquilla delantera (cada barra
de la horquilla)
• Instale la horquilla delantera de modo que el extremo su-
perior [A] del tubo exterior sobresalga del cabezal del vás-
tago de dirección [B].
0,5 mm [C]
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos inferiores de fijación de la horquilla de-
lantera: 23 N·m (2,3 kgf·m)

NOTA
○Apriete los dos pernos de fijación inferior de la horquilla
delantera dos veces alternativamente, para garantizar
un par uniforme.
13-12 SUSPENSIÓN
Horquilla delantera

• Sidelantera.
es necesario, apriete el tapón superior de la horquilla

Herramienta especial -
Llave del tapón superior, 37 mm: 57001-1835
Par de apriete -
Tapón superior de la horquilla delantera: 22,5
N·m (2,29 kgf·m)

NOTA
○Apriete la tapa roscada superior de la horquilla delan-
tera antes de apretar el perno de la abrazadera del ma-
nillar y el perno de la abrazadera superior de la horquilla
delantera.

• Afloje el perno de fijación de la horquilla delantera inferior,


y ajuste la posición de instalación de la horquilla delan-
tera.
Regulador de precarga del muelle [A]
60° [B]

• Apriete los dos pernos de fijación inferior de la horquilla


delantera dos veces alternativamente, para garantizar un
par uniforme.
Par de apriete -
Pernos inferiores de fijación de la horquilla de-
lantera: 23 N·m (2,3 kgf·m)
Perno de fijación de la horquilla delantera supe-
rior: 20 N·m (2,0 kgf·m)
Pernos de fijación del manillar: 25 N·m (2,5
kgf·m)

NOTA
○Apriete primero los pernos de fijación inferiores de la
horquilla delantera, después los pernos de fijación su-
periores de la horquilla delantera y por último los pernos
de fijación del manillar.

• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte


los capítulos correspondientes).
• Ajuste:
Precarga del muelle (consulte Ajuste de precarga del
muelle)
Amortiguación en extensión (consulte Ajuste de la amor-
tiguación en extensión)
Amortiguación en compresión (consulte Ajuste de la
amortiguación en compresión)
SUSPENSIÓN 13-13
Horquilla delantera
Cambio del aceite de horquilla delantera
• Retire el perno de montaje del amortiguador de la direc-
ción (lado derecho) para liberar el amortiguador de direc-
ción electrónica (consulte Desmontaje del amortiguador
de la dirección electrónica en el capítulo Dirección).
• Ponga un trapo limpio debajo del amortiguador de la di-
rección electrónica.
• Quite el perno del soporte del depósito del líquido del em-
brague o del freno delantero para liberar dicho depósito.
• Afloje el perno de fijación del manillar y el perno de fijación
de la horquilla delantera superior (consulte Desmontaje
de la horquilla delantera (cada barra de la horquilla)).
• Anote las posiciones de ajuste de la fuerza de amortigua-
ción en compresión y en extensión, y luego ajuste ambos
ajustadores a las posiciones más suaves.

• Con la llave del tapón superior [A], afloje el tapón superior.


Herramienta especial -
Llave del tapón superior, 37 mm: 57001-1835
• Desmonte la horquilla delantera (consulte Desmontaje de
la horquilla delantera (cada barra de la horquilla)).

• Mantenga el extremo inferior del tubo interno con un tor-


nillo de banco.
• Sostenga el espaciador [A] con el compresor de muelles
de horquilla [B], y comprima el muelle de la horquilla.
Herramienta especial -
Compresor del muelle de la horquilla: 57001
-1685

• Inserte el tope del muelle de la horquilla [A] debajo de la


tuerca del vástago del pistón [B].
Herramienta especial -
Tope del muelle de la horquilla: 57001-1374
• Afloje la tuerca del vástago del pistón y retire el conjunto
del tapón superior [C].
13-14 SUSPENSIÓN
Horquilla delantera

• Extraiga:
Biela del regulador de amortiguación de rebotes (dentro)
[A]
Varilla del regulador de amortiguación de compresión
(fuera) [B]
Tuerca del vástago del pistón [C]

• Extraiga:
Herramientas especiales
Guía [A]
Espaciador [B]
Muelle de la horquilla [C]

•○Vacíe el aceite de la horquilla en un recipiente adecuado.


Con el extractor del vástago del pistón [A], mueva el vás-
tago del pistón [B] arriba y abajo al menos diez veces para
expulsar el aceite de la horquilla.
Herramienta especial -
Extractor de vástago de pistón de la horquilla,
M10 × 1,0: 57001-1298

• Mantenga vertical el tubo de la horquilla, prense el tubo


exterior [A] y la biela del pistón hasta abajo del todo.
• Vierta aceite de horquilla, respetando las especificacio-
nes sobre el tipo y la cantidad.
○Vierta aceite para horquillas casi hasta el borde superior
del tubo interior.
Aceite de la suspensión -
KHL15-10 (1 l): 44091-0004 44091-0004
KHL15-10 (4 l): 44091-0004 44091-0013
Cantidad (por lado):
Al cambiar el aceite: Aprox. 320 mL
Después del desmontaje y de secarlo completamente:
374 ±4 mL
SUSPENSIÓN 13-15
Horquilla delantera

• Extraiga el extractor de vástago de pistón.


• continuación, exterior
Eleve el tubo [A] aproximadamente 130 mm y, a
tapando el extremo superior del tubo exte-
rior con la mano, presiónelo lentamente hacia abajo.
• Retire lentamente la mano, y vuelva a levantar el tubo
exterior.
• Repita el procedimiento anterior 2  3 veces.
NOTA
○No eleve el tubo exterior más de 230 mm. El aceite
para horquillas podría derramarse por el orificio del tubo
interior.

• Utilizando el extractor de vástago del pistón [A], mueva el


vástago del pistón [B] en sentido longitudinal más de diez
veces para expulsar completamente el aire mezclado en
el aceite de la horquilla.
Herramienta especial -
Extractor de vástago de pistón de la horquilla,
M10 × 1,0: 57001-1298
• Extraiga el extractor de vástago de pistón.
• Instalar:
Varilla del regulador de amortiguación en compresión
(exterior) [A]
Varilla del regulador de amortiguación en extensión (in-
terior) [B]
• Compruebe que el largo de la varilla del regulador de
amortiguación en extensión sea de aproximadamente
12,6 mm [C].
Si la longitud no es correcta, vuelva a instalar la varilla del
regulador de amortiguación en compresión y del regula-
dor de amortiguación en extensión.
13-16 SUSPENSIÓN
Horquilla delantera

• Espere hasta que el nivel de aceite se estabilice.


• cinta métrica o una
Con la horquilla totalmente comprimida, introduzca una
varilla de medición en la caja de la
guía del vástago del pistón [A] y mida la distancia [B]
desde la parte superior [C] del tubo exterior [D] hasta el
nivel de aceite.
Nivel de aceite (totalmente comprimido)
Estándar: 124 ±2 mm

NOTA
○El nivel del aceite de la horquilla también puede me-
dirse con el medidor de nivel del aceite de la horquilla
[E].
Herramienta especial -
Indicador de nivel de aceite de la horquilla:
57001-1290
• Tire de la manivela lentamente para bombear el exceso
de aceite hasta que ya no salga más aceite.
Si no se bombea aceite, no hay suficiente cantidad de
aceite en el tubo interior. Añada suficiente aceite y, a
continuación, bombee el exceso de aceite tal y como se
muestra arriba.

• Instale la tuerca [A] del vástago del pistón de manera que


en el extremo de la varilla quede una longitud de rosca de
15 mm [B] como mínimo.

• Instale el muelle de la horquilla [A] con el extremo más


pequeño [B] mirando hacia arriba.
• Instalar:
Espaciador [C]
Guía [D]

• Sostenga el espaciador [A] con el compresor de muelles


de horquilla [B], y comprima el muelle de la horquilla.
Herramienta especial -
Compresor del muelle de la horquilla: 57001
-1685
• Inserte el tope del muelle de la horquilla [C] debajo de la
tuerca del vástago del pistón [D].
Herramienta especial -
Tope del muelle de la horquilla: 57001-1374
SUSPENSIÓN 13-17
Horquilla delantera

• Cambie la junta tórica [A] de la tapa superior.


• Enrosque el tapón
Aplique grasa a la junta tórica.
• hasta el tope. superior [B] en el vástago del pistón,
• Sostenga el tapón superior, apriete la tuerca del vástago
del pistón [C] contra el tapón superior.
Par de apriete -
Tuerca del vástago del pistón: 15 N·m (1,5 kgf·m)
• Retire las herramientas especiales.
• Instale laelhorquilla
Levante tubo exterior y enrósquele el tapón superior.
• horquilla delantera).delantera (consulte Instalación de la
NOTA
○Después de instalar la horquilla delantera, ajuste co-
rrectamente la precarga del muelle y la tensión de
amortiguación.
Desarmado de la horquilla delantera
• Retire la horquilla delantera (consulte Desmontaje de la
horquilla delantera).
• Vacíe el aceite de la horquilla (consulte Cambio del aceite
de la horquilla).
• Sostenga la parte del eje de la horquilla delantera en un
tornillo de banco [A].
• Afloje la unidad del cilindro mediante la llave del cilindro
de la horquilla [B].
Herramienta especial -
Llave del cilindro de la horquilla: 57001-1831

•○Extraiga la unidad del cilindro [A] del tubo interior.


No desmonte la unidad de cilindro.

• Extraiga la junta guardapolvo [A] del tubo exterior.


• Separe elcirclip
Retire el [B].
• tubo exterior del tubo interior.
13-18 SUSPENSIÓN
Horquilla delantera

• Extraiga las piezas siguientes del tubo interior.


Casquillo deslizante [A]
Casquillo de guía [B]
Arandela [C]
Retén de aceite [D]
Anillo elástico [E]
Junta antipolvo [F]

Montaje de la horquilla delantera


• Cambie las siguientes piezas por recambios nuevos.
Casquillos deslizantes
Casquillo de guía
Retén de aceite
Anillo elástico
Retén de polvo

• Aplique grasa a los rebordes del retén de aceite.


• Guardapolvo
Instale las piezas siguientes en el tubo interior [A].
[B]
Anillo elástico [C]
Retén de aceite [D]
Arandela [E]
Casquillo de guía [F]
Casquillo deslizante [G]

• Inserte el tubo interior en el tubo exterior.


• [A] utilizando
Una vez instalada la arandela, instale el retén de aceite
el instalador del retén de aceite de la hor-
quilla [B].
Herramientas especiales -
Instalador del retén de aceite de la horquilla,
43: 57001-1530
o contrapeso del instalador del retén de aceite
de la horquilla, 26  46: 57001-1795
Adaptador del instalador del retén de aceite de
la horquilla, 36  46: 57001-1798
• Instale el anillo elástico y el guardapolvo.
• Aplique fijador no permanente (TB1344N o equivalente)
en las roscas de la unidad de cilindro [A].
• Instale el cilindro dentro del tubo interior.
SUSPENSIÓN 13-19
Horquilla delantera

• Sostenga la parte del eje de la horquilla delantera en un


tornillo de banco [A].
• Apriete la unidad del cilindro con la llave del cilindro de la
horquilla [B].
Herramienta especial -
Llave del cilindro de la horquilla: 57001-1831
Par de apriete -
Unidad de cilindro: 60 N·m (6,1 kgf·m)
• Vierta el tipo especificado de aceite (consulte Cambio de
aceite de la horquilla delantera).
Inspección del tubo interno
• Inspeccione visualmente el tubo interior [A].
Si presenta algún daño, cambie el tubo interior. Cuando
cambie el tubo interior, reemplace también el retén de
aceite y el guardapolvo debido a que éstos también se
dañan cuando el tubo interior está dañado.
AVISO
Si el tubo interno está muy doblado o plegado, cám-
bielo. Un doblamiento excesivo, seguido del sub-
siguiente estiramiento, podría debilitar el tubo in-
terno.

• Monte temporalmente el tubo interno [A] y el tubo externo


[B] y bombéelos [C] hacia atrás y hacia delante manual-
mente para comprobar si el funcionamiento es correcto.
Si nota algún agarrotamiento o captación, cambie los tu-
bos interno y externo.
ADVERTENCIA
Es posible que un tubo de horquilla, interno o ex-
terno enderezado deje de funcionar, lo que podría
ocasionar un accidente que provoque lesiones gra-
ves o la muerte. Cambie los tubos internos o exter-
nos que estén muy doblados o dañados y examine
el resto de los tubos cuidadosamente antes de vol-
ver a usarlos.
Inspección del guardapolvo
• Compruebe que los guardapolvos [A] no presenten sig-
nos de deterioro o daños.
Cámbielo si es necesario.
13-20 SUSPENSIÓN
Horquilla delantera
Inspección de la tensión del muelle
• Dado que el resorte se hace más pequeño si se debilita,
compruebe su longitud libre [A] para determinar su es-
tado.
Si el resorte o cualquiera de los soportes de la horquilla
son más cortos de lo especificado como límite de servi-
cio, es necesario sustituirlos. Si la longitud del muelle de
repuesto y la del muelle que queda varían considerable-
mente, cambie también el muelle que queda para man-
tener el equilibrio de los soportes de la horquilla para la
estabilidad de la motocicleta.
Longitud libre del muelle
Estándar: 213 mm
Límite de servicio: 209 mm
SUSPENSIÓN 13-21
Amortiguador trasero

ADVERTENCIA
• Eldelreglaje del amortiguador Öhlins TTX39 fuera
los valores establecidos para la precarga del
muelle y del rango utilizable del regulador podría
afectar el balance de la suspensión y suponer un
riesgo a la seguridad de conducción. Ajuste la
precarga del muelle y la amortiguación solo den-
tro del rango utilizable.
• Al realizar los ajustes de la precarga del muelle y
de amortiguación, cambie el ajuste del regulador
solo un clic a la vez y confirme el efecto obtenido
antes de realizar cambios adicionales. Vuelva a la
configuración estándar, si es necesario.

Ajuste de la fuerza del amortiguador de rebote


• Para ajustar la fuerza de amortiguación en extensión, gire
el regulador [A] hasta la posición deseada.
○El ajuste del regulador estándar es de 13 chasquidos
desde la posición tope en el sentido de las agujas del
reloj.
Ajuste de la fuerza del amortiguador de rebote
Posición Fuerza
Carre- Veloci-
del de amor- Reglaje Carga
tera dad
regulador tiguación
30 Débil Blanda Ligera Bien Baja
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓
0 Fuerte Dura Pesada Mal Alta

AVISO
No fuerce el regulador de amortiguación de rebote
más allá de la posición de asiento total, ya que se
podría dañar el mecanismo de ajuste.
13-22 SUSPENSIÓN
Amortiguador trasero
Ajuste de la fuerza del amortiguador de
compresión
• Para ajustar la fuerza de amortiguación en compresión,
gire el regulador de la fuerza de amortiguación en com-
presión [A] hasta la posición deseada.
○El ajuste del regulador estándar es de 13 chasquidos
desde la posición tope en el sentido de las agujas del
reloj.
Ajuste de la fuerza del amortiguador de compresión
Fuerza de
Posición del
amortigua- Reglaje Carga Carretera
regulador
ción
30 Débil Blanda Ligera Bien
↑ ↑ ↑ ↑ ↑
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
0 Fuerte Dura Pesada Mal

AVISO
No fuerce el regulador de amortiguación de com-
presión más allá de la posición de asiento total, ya
que se podría dañar el mecanismo de ajuste.

Ajuste de precarga del muelle


• Para ajustar la precarga del muelle, gire el regulador [A]
hasta sentir un chasquido en la posición deseada.
○El ajuste del regulador estándar es de 0 chasquidos
desde la posición tope en el sentido contrario a las agu-
jas del reloj.
Si nota que la acción del muelle es muy blanda, ajústelo.
Ajuste de precarga del muelle
Posición Fuerza
Carre- Veloci-
del de amor- Reglaje Carga
tera dad
regulador tiguación
0 Débil Blanda Ligera Bien Baja
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓
16 chas-
quidos Fuerte Dura Pesada Mal Alta

AVISO
No fuerce el regulador de precarga del muelle más
allá de la posición de asiento total, ya que se podría
dañar el mecanismo de ajuste.
SUSPENSIÓN 13-23
Amortiguador trasero
Desmontaje del amortiguador trasero
• Extraiga:
Cubierta del apoyo lumbar derecho (consulte Desmon-
taje de la cubierta del apoyo lumbar en el capítulo Cha-
sis)
Pernos [A], tuercas y arandelas del regulador de la pre-
carga del muelle
• Suelte el cable del regulador [B] de la abrazadera [C].

• Afloje:
Perno [A] y tuerca superiores del amortiguador trasero
• Extraiga:
Balancín (consulte Desmontaje del balancín)
Perno y tuerca del amortiguador trasero superior
• Desmonte el amortiguador trasero [B] hacia abajo.

Instalación del amortiguador trasero


• Cambie las tuercas del amortiguador trasero y las tuercas
de montaje del regulador de la precarga de muelle por
unas nuevas.
• Instale provisionalmente los pernos, tuercas y arandelas
del amortiguador trasero.
• Apriete:
Par de apriete -
Tuercas de montaje del regulador de precarga
del muelle: 10 N·m (1,0 kgf·m)
• Instale el balancín y apriete las tuercas y los pernos (con-
sulte Instalación del balancín).
Inspección del amortiguador trasero
• Extraiga el amortiguador trasero (consulte Desmontaje
del amortiguador trasero).
• Examine visualmente los siguientes elementos.
Pérdidas de aceite
Grietas o abolladuras
Si hay algún daño en el amortiguador trasero, cámbielo.
13-24 SUSPENSIÓN
Amortiguador trasero
Desmontaje del amortiguador mecánico trasero
ADVERTENCIA
El nitrógeno a presión puede explotar al calentarlo.
El amortiguador contiene nitrógeno. Para evitar
una explosión, no incinere el cuerpo del amorti-
guador sin liberar previamente el nitrógeno.

• Extraiga el amortiguador trasero (consulte Desmontaje


del amortiguador trasero).
• Extraiga el perno Torx [A].
• taladro de orificio
Perfore el [B] en el depósito usando una punta de
unos 2 mm.
ADVERTENCIA
El gas presurizado puede ocasionar lesiones. No
dirija el taladro hacia su cara o cuerpo.
SUSPENSIÓN 13-25
Basculante
Desmontaje del basculante
• Afloje:
Tuerca de la placa de montaje del basculante (superior)
[A]
Perno de la placa de montaje del basculante (inferior)
[B]
Tuerca de eje pivote del basculante [C]
• Extraiga:
Pernos del soporte de la estribera [D]

• Extraiga:
Cuerpo del silenciador (consulte Desmontaje del cuerpo
del silenciador en el capítulo Extremo superior del mo-
tor)
Piñón de salida del motor (consulte Desmontaje del pi-
ñón de salida del motor en el capítulo Transmisión final)
Balancín (consulte Desmontaje del balancín)
Guardabarros (consulte Desmontaje del guardabarros
en el capítulo Chasis)
Eje trasero y caja del cojinete (consulte Caja del cojinete
en el capítulo Transmisión final)

• Quite los pernos [A] para liberar la manguera del freno y


el cable del sensor de rotación de la rueda trasera.
• Extraiga:
Eje pivote del basculante, tuercas y arandelas
Basculante [B]
NOTA
○Dado que los cojinetes del basculante vienen llenos con
grasa, no será necesario limpiarlos. Los cojinetes que
hayan sido limpiados, deberán ser reemplazados.

Instalación del basculante


NOTA
○Dado que los cojinetes del basculante vienen llenos con
grasa, no será necesario limpiarlos. Los cojinetes que
hayan sido limpiados, deberán ser reemplazados.

• Compruebe visualmente la guía de la cadena [A].


Cambie la guía de la cadena si muestra algún signo de
desgaste o daño anormal.

• Examine visualmente la guía del soporte de la pinza [A].


Si observa signos de desgaste anormal o daños en la
guía del soporte de la pinza y en la junta tórica [B], cambie
la guía.
• Aplique grasa a la junta tórica.
• Inserte la guía del soporte de la pinza hasta que encaje
con un chasquido.
13-26 SUSPENSIÓN
Basculante

• Aplique grasa en los bordes de los retenes de grasa [A].


• manguito [B]deeninstalar
Asegúrese las juntas de estanqueidad y el
el basculante.
• quierdo.
Coloque el collar [C] en el retén de grasa del lado iz-

• Aplique fijador de roscas no permanente a las roscas del


perno de la placa de montaje del basculante [inferior].
• Instalar:
Basculante
Eje del pivote del basculante, arandelas y tuercas
Perno y tuerca de la placa de montaje del basculante
(superior)
Perno de la placa de montaje del basculante (inferior)
○Inserte el eje pivote del basculante y el perno de la
placa de montaje del basculante (superior) por el lado
izquierdo.
•Apriete:
Par de apriete -
Tuerca de eje de pivote del basculante: 108 N·m
(11,0 kgf·m)
Tuerca de la placa de montaje del basculante (su-
perior): 44 N·m (4,5 kgf·m)
Perno de la placa de montaje del basculante (in-
ferior): 44 N·m (4,5 kgf·m)
• Mueva el basculante arriba y abajo para comprobar si hay
una fricción anómala.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Desmontaje del cojinete del basculante
• Extraiga:
Basculante (consulte Desmontaje del basculante)
Collar [A]
Retenes de grasa [B]
Manguito [C]
Anillo elástico [D]
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos internos: 57001
-143
SUSPENSIÓN 13-27
Basculante

• Retire el cojinete de bolas y los cojinetes de agujas.


Herramienta especial -
Desmontador de cojinetes y retenes de aceite
[A]: 57001-1058

Instalación del cojinete del basculante


• Cambie los cojinetes de agujas, el cojinete de bolas, las
juntas de estanqueidad y el anillo elástico por unidades
nuevas.
NOTA
○Instale los cojinetes de agujas y de bolas de forma que
el lado marcado quede dirigido hacia afuera.

• En el lado derecho [A], introduzca el cojinete de bolas [B]


hasta el fondo.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
Lado izquierdo [C]
• En ambos lados, introduzca los cojinetes de agujas [D]
como se muestra en la ilustración.
5,6 ±0,4 mm [E]
Herramientas especiales -
Instalador de cojinete de agujas, 28: 57001
-1610
Instalador de cojinetes de agujas, 20 y espacia-
dor, 28: 57001-1678
• En el lado derecho, instale el circlip [F].
Herramienta especial -
Alicates para anillos elásticos internos: 57001
-143
• En el lado derecho introduzca el retén de grasa [G] de
manera que su superficie quede nivelada con el bascu-
lante [H].
• En ambos lados, introduzca a presión los retenes de
grasa [I] hasta que toquen fondo.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Aplique grasa a los labios del retén de grasa.
13-28 SUSPENSIÓN
Basculante
Inspección del cojinete y del manguito del
basculante
AVISO
No extraiga los cojinetes para la inspección. Eso
podría dañarlos.

NOTA
○Dado que los cojinetes del basculante vienen llenos con
grasa, no será necesario limpiarlos. Los cojinetes que
hayan sido limpiados, deberán ser reemplazados.

• Examine los cojinetes de agujas [A] y el cojinete de bolas


[B] instalados en el basculante.
○Los rodillos y las bolas de los cojinetes suelen tener muy
poco desgaste, lo cual es difícil de evaluar. En lugar de
hacerlo, compruebe visualmente si hay signos de abra-
sión, decoloración u otros daños en el cojinete.
Si el cojinete de agujas y el manguito [C] muestran algún
signo de desgaste, decoloración u otro daño anormales,
cámbielos como un conjunto.

• Gire el cojinete del basculante hacia atrás y hacia ade-


lante [A] a la vez que comprueba el juego, las rugosida-
des o el agarrotamiento.
Cambie el cojinete si se detecta juego, rugosidad o aga-
rrotamiento.
• Compruebe si hay alguna rasgadura o pérdida en el retén
del cojinete [B].
Si el retén está rasgado o tiene alguna pérdida, cámbielo.

Lubricación del cojinete del basculante


NOTA
○Dado que los cojinetes están rellenos con grasa y se-
llados, la lubricación no es necesaria.

Inspección de la guía de la cadena


• Consulte Inspección del desgaste de la guía de la cadena
en el capítulo Mantenimiento periódico.
SUSPENSIÓN 13-29
Barra de acoplamiento, balancín
Desmontaje de la barra de acoplamiento
• Apoye
llete.
la parte delantera de la motocicleta con el caba-

ADVERTENCIA
Al levantar la rueda trasera del suelo con el gato
y retirar la(s) pieza(s) de la motocicleta, asegúrese
de sostener la parte de la motocicleta para evitar
que se caiga. Podría causar un accidente y daños
personales.

• Extraiga:
Soporte del caballete lateral (consulte Desmontaje del
caballete lateral en el capítulo Chasis)
Cubierta de la rueda dentada del motor (consulte Des-
montaje de la rueda dentada del motor en el capítulo
Transmisión final)
Perno [A]
Tope [B]

• Afloje:
Pernos [A] y tuercas de la barra de acoplamiento

• Levante la rueda trasera del suelo con las cinchas de


elevación [A].
○Coloque las cinchas de elevación en el chasis, como se
muestra en la ilustración.
○Proteja la motocicleta con trapos apropiados [B].
• Extraiga:
Pernos y tuercas de la barra de acoplamiento
Barras de acoplamiento
13-30 SUSPENSIÓN
Barra de acoplamiento, balancín
Instalación de la barra de acoplamiento
• Cambie
nuevas.
las tuercas de la barra de acoplamiento por otras

• Instale provisionalmente la barra de acoplamiento, los


pernos y las tuercas.
○Inserte los pernos desde el lado izquierdo.
• Retire las cinchas de elevación.
NOTA
○Cuando apriete las tuercas de la barra de acopla-
miento, baje la rueda trasera al suelo.

• Apriete:
Par de apriete -
Tuercas de la barra de acoplamiento: 34 N·m (3,5
kgf·m)
• Una vez apretadas, compruebe que las puntas de los per-
nos sobresalen de las tuercas.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Extracción del balancín
• Apoye
llete.
la parte delantera de la motocicleta con el caba-

ADVERTENCIA
Al levantar la rueda trasera del suelo con el gato
y retirar la(s) pieza(s) de la motocicleta, asegúrese
de sostener la parte de la motocicleta para evitar
que se caiga. Podría causar un accidente y daños
personales.

• Extraiga:
Cubierta de la rueda dentada del motor (consulte Des-
montaje de la rueda dentada del motor en el capítulo
Transmisión final)
Perno [A]
Tope [B]

• Afloje:
Perno [A] y tuerca del amortiguador inferior trasero
Perno [B] y tuerca de la barra de acoplamiento trasera
Perno [C] y tuerca del balancín
SUSPENSIÓN 13-31
Barra de acoplamiento, balancín

• Levante la rueda trasera del suelo con las cinchas de


elevación [A].
○Coloque las cinchas de elevación en el chasis, como se
muestra en la ilustración.
○Proteja la motocicleta con trapos apropiados [B].
• Extraiga:
Perno y tuerca del amortiguador trasero inferior
Perno y tuerca de la barra de acoplamiento trasera
Perno y tuerca del balancín
Balancín
NOTA
○Dado que los cojinetes del balancín vienen llenos de
grasa, no será necesario limpiarlos. Los cojinetes que
hayan sido limpiados, deberán ser reemplazados.
Instalación del balancín
NOTA
○Dado que los cojinetes del balancín vienen llenos de
grasa, no será necesario limpiarlos. Los cojinetes que
hayan sido limpiados, deberán ser reemplazados.

• Aplique grasa en los labios del retén de grasa [A].


• Aplique grasa a los cojinetes de agujas [B].
• Tuerca las
Cambie tuercas siguientes por unas nuevas.
del balancín
Tuerca de la barra de acoplamiento trasera
Tuerca inferior del amortiguador trasero

• Instale
cas.
provisionalmente el balancín, los pernos y las tuer-

○Inserte los pernos desde el lado izquierdo.


• Retire las cinchas de elevación.
NOTA
○Cuando apriete las tuercas, baje la rueda trasera al
suelo.

• Apriete:
Par de apriete -
Tuerca del balancín: 34 N·m (3,5 kgf·m)
Tuerca de la barra de acoplamiento: 34 N·m (3,5
kgf·m)
Tuerca inferior del amortiguador trasero: 34 N·m
(3,5 kgf·m)
• Una vez apretadas, compruebe que las puntas de los per-
nos sobresalen de las tuercas.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
13-32 SUSPENSIÓN
Barra de acoplamiento, balancín
Extracción de la barra de acoplamiento y del
balancín
• Extraiga:
Placa de montaje del basculante [A] (consulte Desmon-
taje del motor en el capítulo Desmontaje/instalación del
motor)
Balancín [B] (consulte Desmontaje del balancín)
Manguitos [C]
Retenes de grasa [D]
• Extraiga los cojinetes de agujas [E] con una herramienta
apropiada.

Instalación de la barra de acoplamiento y del


balancín
• Sustituya los cojinetes de agujas y los anillos tóricos por
otros nuevos.
•○Instale los cojinetes de agujas.
A continuación se muestran las posiciones de instalación.
○Instale los cojinetes de agujas para el amortiguador tra-
sero y el basculante, desde el lado marcado del balancín.
Herramienta especial -
Conjunto del instalador de cojinetes: 57001
-1129
• Aplique grasa al cojinete de agujas para la barra de aco-
plamiento.
NOTA
○Instale los cojinetes de agujas de manera que el lado
marcado quede dirigido hacia afuera.

• Aplique
de grasa.
grasa generosamente a los bordes de los retenes

• Instale los retenes de grasa.


SUSPENSIÓN 13-33
Barra de acoplamiento, balancín

Vista desde abajo [A] Barras de acoplamiento [G]


Placa de montaje del basculante [B] Amortiguador trasero [H]
Retenes de grasa [C] Balancín [I]
5,5 ±0,4 mm [D] 6,0 ±0,4 mm [J]
Cojinetes de agujas [E] Basculante [K]
18,5 ±0,4 mm [F]

Inspección del cojinete, manguito del


balancín/barra de acoplamiento
AVISO
No extraiga los cojinetes para la inspección. Eso
podría dañarlos.

• Inspeccione visualmente el balancín, los manguitos de la


barra de acoplamiento [A] y los cojinetes de aguja [B].
• Normalmente, los rodillos de los cojinetes de agujas se
desgastan muy poco y el desgaste es difícil de valorar. En
lugar de hacerlo, compruebe visualmente si hay signos
de abrasión, decoloración u otros daños en el cojinete.
Si tiene alguna duda acerca del estado tanto de los co-
jinetes de agujas como del pasador, cámbielos en con-
junto.
Lubricación del cojinete del balancín/barra de
acoplamiento
NOTA
○Dado que los cojinetes vienen llenos con grasa, no re-
quieren lubricación.
DIRECCIÓN 14-1

Dirección
Tabla de contenidos
Despiece................................................................................................................................. 14-2
Herramientas especiales ........................................................................................................ 14-4
Dirección................................................................................................................................. 14-5
Inspección de la dirección................................................................................................. 14-5
Ajuste de la dirección........................................................................................................ 14-5
Amortiguador de dirección electrónico (ESD) ........................................................................ 14-6
Desmontaje del amortiguador de dirección electrónica .................................................... 14-6
Instalación del amortiguador de dirección electrónica ...................................................... 14-6
Comprobación de fugas de aceite en el amortiguador de dirección electrónica .............. 14-6
Inspección del amortiguador de dirección electrónica ...................................................... 14-6
Desmontaje de la ECU del ESD ....................................................................................... 14-7
Instalación de la ECU del ESD ......................................................................................... 14-7
Inspección de la ECU del ESD ......................................................................................... 14-7
Vástago de dirección .............................................................................................................. 14-8
Desmontaje del vástago y cojinete del vástago................................................................ 14-8
Instalación del vástago y cojinete del vástago.................................................................. 14-10
Lubricación del cojinete del vástago de dirección............................................................. 14-13
Inspección del alabeo del vástago de dirección ............................................................... 14-14
Inspección de daños y deterioro en la tapa del vástago................................................... 14-14
Manillar ................................................................................................................................... 14-15
Desmontaje del manillar ................................................................................................... 14-15
Instalación del manillar ..................................................................................................... 14-16

14
14-2 DIRECCIÓN
Despiece
DIRECCIÓN 14-3
Despiece

Par de apriete
Núm. Sujetador Observaciones
N·m kgf·m
1 Pernos de la carcasa del interruptor 0,90 0,09
2 Pernos de la caja del acelerador 3,5 0,36
3 Pernos de fijación del manillar 25 2,5
4 Pernos de centrado del manillar 9,8 1,0 L
5 Contrapesos del manillar 30 3,1 EO
6 Tuerca de la pipa de la dirección 78 8,0
Pernos de fijación de la horquilla delantera
7 20 2,0
superior
Perno de montaje del amortiguador de
8 11 1,1 L
dirección
9 Tuerca del vástago de dirección: 20 2,0
Pernos de fijación de la horquilla delantera
10 23 2,3 AL
inferior
11. ECU del ESD
AD: Aplique adhesivo.
AL: Apriete alternativamente dos veces los dos pernos de sujeción para asegurar un par de apriete
uniforme.
EO: Aplique aceite de motor.
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
14-4 DIRECCIÓN
Herramientas especiales
Eje de presión de la pista exterior de tubo Conjunto del instalador de cojinetes:
colector 57001-1129
57001-1075

Instalador de los cojinetes del vástago de


Instalador de la pista exterior del tubo de dirección, 42,5:
dirección, 54,5: 57001-1344
57001-1077

Adaptador del instalador del cojinete del


Llave de tuercas del vástago de dirección: vástago de dirección, 41,5:
57001-1100 57001-1345
DIRECCIÓN 14-5
Dirección
Inspección de la dirección
• Consulte Inspección del juego de la dirección en el capí-
tulo Mantenimiento periódico.
Ajuste de la dirección
• Consulte Ajuste del juego de la dirección en el capítulo
Mantenimiento periódico.
14-6 DIRECCIÓN
Amortiguador de dirección electrónico (ESD)
Desmontaje del amortiguador de dirección
electrónica
• Desenchufe los conectores [A].
• Abrazadera [B]
Extraiga:

Pernos de montaje del amortiguador de dirección [C]


Arandela de metal [D]
Arandela de plástico y collar embridado [E]
Amortiguador de dirección electrónico [F]

Instalación del amortiguador de dirección


electrónica
• Instalar:
Collar embridado [A]
Arandela de plástico [B]
Amortiguador de dirección electrónica [C]
Arandela de metal [D]
• Aplique fijador no permanente en las roscas de los pernos
de montaje del amortiguador de dirección [E].
• Apriete:
Par de apriete -
Perno de montaje del amortiguador de direc-
ción: 11 N·m (1,1 kgf·m)

• Después de apretar los pernos de montaje del amortigua-


dor de la dirección, compruebe que haya juego libre [A]
en dicho amortiguador.
•Coloque correctamente el cable del amortiguador de la
dirección electrónica [B] (consulte la sección Colocación
de cables y mangueras en el Apéndice).
•Sujete el cable del amortiguador de la dirección electró-
nica con la abrazadera [C].
○Haga coincidir el saliente [D] de la abrazadera con el ori-
ficio situado delante del amortiguador de dirección elec-
trónica.
•Conecte el conector [E].
Comprobación de fugas de aceite en el
amortiguador de dirección electrónica
• Consulte Comprobación de pérdida de aceite en el amor-
tiguador de dirección electrónica en el capítulo Manteni-
miento periódico.
Inspección del amortiguador de dirección
electrónica
• Consulte Inspección de la resistencia del actuador de
ESD en el capítulo Sistema de autodiagnóstico.
DIRECCIÓN 14-7
Amortiguador de dirección electrónico (ESD)
Desmontaje de la ECU del ESD
AVISO
No deje caer nunca la ECU, especialmente sobre
una superficie dura. El golpe podría dañarla.

• Extraiga la caja del relé (consulte Desmontaje de la caja


del relé en el capítulo Sistema eléctrico).
• Quite el perno [A] y libere el soporte [B].
• Deslice la ECU del ESD con el protector de caucho [A]
hacia adelante para liberarlo del gancho del soporte.
• Desconecte el conector de la ECU de ESD [B].

Instalación de la ECU del ESD


• Coloque
[B].
la ECU [A] del ESD en el protector de caucho

• Conecte el conector de la ECU del ESD [A].


•○Instale la ECU de ESD.
Inserte la ranura [B] del protector de caucho en el gancho
[C] del soporte.

• Inserte la pestaña [A] del soporte en el ojal [B].


• Apriete el perno.
• los capítulospiezas
Instale las previamente desmontadas (consulte
correspondientes).

Inspección de la ECU del ESD


• Consulte Inspección de la fuente de alimentación de la
ECU del ESD en el capítulo Sistema de autodiagnóstico.
14-8 DIRECCIÓN
Vástago de dirección
Desmontaje del vástago y cojinete del vástago
• Extraiga:
Carenado superior (consulte Desmontaje del carenado
superior en el capítulo Chasis)
Amortiguador de dirección electrónica (consulte Des-
montaje del amortiguador de dirección electrónica)
• Afloje la tuerca de la tija superior [A].
NOTA
○Utilice una llave de 36 mm (12 pt.).
• Quite el perno del soporte del depósito del líquido del
embrague [A] para liberar dicho depósito [B].
• Afloje el perno de fijación de la horquilla delantera iz-
quierda superior [C].

• Quite el perno del soporte del depósito de freno delantero


[A] para liberar dicho depósito [B].
• Afloje el perno de fijación de la horquilla delantera dere-
cha superior [C].

• Extraiga el perno de posicionamiento del manillar [A] en


ambos lados.

• Extraiga la tuerca [A] y la arandela de la cabeza del vás-


tago de dirección.
• Retire la cabeza [B] del vástago de dirección.
DIRECCIÓN 14-9
Vástago de dirección

• Extraiga:
Horquilla delantera (consulte Desmontaje de la horquilla
delantera (las dos barras) en el capítulo Suspensión)
Pernos de fijación de la manguera de freno [A]

• Enderece las patillas [A] de la arandela de bloqueo.


• Extraiga la contratuerca del vástago de dirección [B].
Herramienta especial -
Llave de tuercas del vástago de dirección: 57001
-1100
• Extraiga la arandela de presión.

• Mientras empuja hacia arriba la base del vástago [A], ex-


traiga la tuerca del vástago de dirección [B] y la tapa del
vástago [C].
Herramienta especial -
Llave de tuercas del vástago de dirección [D]:
57001-1100
• Extraiga:
Vástago de dirección
Pista interior del cojinete de bolas superior
Cojinete de bolas superior

• Para extraer las pistas exteriores del cojinete de bolas [A]


prensadas en el interior del tubo de dirección [B], inserte
una barra [C] por ambos huecos del tubo de dirección
alternativamente, golpeándolos con un martillo para im-
pulsar la pista exterior.
NOTA
○Si cualquiera de los cojinetes del vástago de dirección
está dañado, es recomendable que cambie ambos coji-
netes, superior y inferior (incluidas las pistas exteriores)
por unos nuevos.

• Extraiga el cojinete de bolas inferior [A] de la columna de


la dirección.
14-10 DIRECCIÓN
Vástago de dirección

• Retire la pista interior del cojinete inferior [A] y el retén de


grasa [B] con un cincel apropiado disponible en el mer-
cado [C].

Instalación del vástago y cojinete del vástago


• Cambie
vas.
las pistas exteriores del cojinete por unas nue-

• Introdúzcalas simultáneamente en el tubo colector.


Herramientas especiales -
Eje de presión de la pista exterior de tubo colec-
tor [A]: 57001-1075
Instalador de la pista exterior del tubo colector,
54,5 [B]: 57001-1077
o Juego del instalador de cojinetes: 57001-1129
• Aplique grasa a las pistas exteriores.
• Cambie las pistas interiores del cojinete y los retenes de
grasa por unos nuevos.
• Instale el retén de grasa inferior [A] en el vástago de di-
rección e introduzca la pista interior del cojinete de bolas
inferior [B] con la tija engrasado.
Herramientas especiales -
Instalador de cojinetes del vástago de dirección,
42,5 [C]: 57001-1344
Adaptador del instalador de cojinetes del vás-
tago de dirección, 41,5 [D]: 57001-1345

○Instale el retén de grasa inferior [A] de manera que el del


orificio de drenaje [B] quede dirigido hacia adelante [C].
NOTA
○Para evitar la obstrucción, no engrase los orificios de
drenaje del retén de grasa.
DIRECCIÓN 14-11
Vástago de dirección

• Aplique grasa al cojinete de bolas inferior [A] y móntelo


en la columna de la dirección.
○Los cojinetes de bolas inferior y superior son idénticos.
• Aplique grasa al cojinete de bolas superior [B] y a la pista
interior [C].

• Instalar:
Vástago de dirección [A]
Cojinete de bolas superior y pista interior [B]
Tapón de la barra [C]
Tuerca del vástago de dirección [D]

•○Asiente los cojinetes en su sitio de la siguiente forma.


Primero apriete la tuerca del vástago de dirección con un
par de 65 N·m (6,6 kgf·m) y aflójela solo una fracción
de vuelta hasta que gire ligeramente. A continuación,
apriétela de nuevo con el par especificado con una llave
para tuercas de la columna de dirección [A].
○Compruebe que no hay juego y que el vástago de direc-
ción gira con suavidad sin rechinamientos. De lo contra-
rio, se podrían dañar los cojinetes del vástago de direc-
ción.
Herramienta especial -
Llave de tuercas del vástago de dirección: 57001
-1100
Par de apriete -
Tuerca del vástago de dirección: 20 N·m (2,0
kgf·m)
14-12 DIRECCIÓN
Vástago de dirección

• Introduzca la arandela dentada [A] de modo que el lado


doblado [B] quede dirigido hacia arriba y, a continuación,
acople los dientes doblados con las ranuras de la contra-
tuerca del vástago [C].
• Apriete con la mano la contratuerca del vástago hasta que
entre en contacto con la arandela dentada.
• Apriete la contratuerca del vástago en dirección a las agu-
jas del reloj hasta que los dientes estén alineados con las
ranuras (entre 2 y 4) de la tuerca del vástago [D] y doble
los dos dientes hacia abajo.
DIRECCIÓN 14-13
Vástago de dirección

• Instale la cabeza del vástago.


• de la tijalasuperior
Instale arandela y apriete provisionalmente la tuerca
del vástago.
• la horquilla delantera delanteras
Instale las horquillas (consulte Instalación de
(cada barra de horquilla) en el ca-
pítulo Suspensión).
NOTA
○Apriete primero los pernos de la abrazadera superior de
la horquilla delantera, después la tuerca superior del
vástago de la dirección y por último los pernos de la
abrazadera inferior de la horquilla delantera.
○Apriete los dos pernos de fijación inferior de la horquilla
delantera dos veces alternativamente, para garantizar
un par uniforme.

• Aplique fijador de roscas no permanente en las roscas de


los pernos de posicionamiento del manillar.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de fijación de la horquilla delantera su-
perior: 20 N·m (2,0 kgf·m)
Tuerca de la tija del vástago de dirección: 78 N·m
(8,0 kgf·m)
Pernos inferiores de fijación de la horquilla de-
lantera: 23 N·m (2,3 kgf·m)
Pernos de posicionamiento del manillar: 9,8 N·m
(1,0 kgf·m)
Pernos de fijación del manillar: 25 N·m (2,5
kgf·m)
Perno del soporte del depósito del embrague:
6,9 N·m (0,70 kgf·m)
Perno del soporte del depósito del líquido de
freno delantero: 8,8 N·m (0,90 kgf·m)

ADVERTENCIA
Si el manillar no gira hasta el tope de dirección, po-
dría causar un accidente, y como consecuencia le-
siones o la muerte. Asegúrese de que los cables,
mazos de cables y mangueras estén correctamente
tendidos y que no interfieran con el movimiento del
manillar (consulte la sección Colocación de cables
y mangueras en el Apéndice).

• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte


los capítulos correspondientes).
Lubricación del cojinete del vástago de dirección
• Consulte Lubricación del cojinete del vástago de direc-
ción en el capítulo Mantenimiento periódico.
14-14 DIRECCIÓN
Vástago de dirección
Inspección del alabeo del vástago de dirección
• Siempre que extraiga el vástago de dirección, o si no
es posible ajustar la dirección para conseguir una acción
más suave, compruebe la rectitud del vástago de direc-
ción.
Si el vástago de dirección [A] está doblado, cámbielo.

Inspección de daños y deterioro en la tapa del


vástago
Cambie la tapa del vástago si hay algún signo de daño
en su retén de aceite [A].
DIRECCIÓN 14-15
Manillar
Desmontaje del manillar
• Extraiga:
Amortiguador de dirección [A] (consulte Desmontaje del
amortiguador de dirección)
Pernos de fijación [B] de la maneta del embrague
Perno del soporte del depósito del embrague [C]
Carcasa del interruptor izquierdo [D]
Contrapeso del manillar [E]
Puño izquierdo del manillar [F]

• Extraiga:
Pernos de fijación de la bomba de freno delantera [A]
Perno del soporte del depósito del líquido de freno de-
lantero [B]
Carcasa del interruptor derecho [C]
Caja del acelerador [D]
Contrapeso del manillar [E]
Puño del acelerador [F]

• Afloje:
Pernos de fijación de la horquilla delantera superior [A]
Pernos de sujeción del manillar [B]

• Extraiga:
Pernos de centrado del manillar [A]

• Extraiga:
Tuerca de la cabeza de la columna de la dirección [A] y
arandela
Cabeza de la barra de dirección [B]
Manillar
14-16 DIRECCIÓN
Manillar
Instalación del manillar
• Inserte el manillar en la horquilla delantera.
• Instale el cabezal del vástago de dirección y la arandela.
• ción. temporalmente la tuerca del vástago de la direc-
Apriete

• Apriete:
Par de apriete -
Tuerca de la tija del vástago de dirección: 78 N·m
(8,0 kgf·m)
Pernos de fijación de la horquilla delantera su-
perior: 20 N·m (2,0 kgf·m)

NOTA
○Apriete la tuerca de la cabeza del vástago de dirección
antes de apretar los pernos de fijación de la horquilla
delantera superior.

ADVERTENCIA
No obstaculice el giro del manillar colocando los
cables, los mazos de cables y las mangueras de
forma incorrecta (consulte Ruta de cables en el ca-
pítulo Apéndice).

• Aplique fijador no permanente en las roscas de los pernos


de posicionamiento del manillar [A].
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de posicionamiento del manillar: 9,8 N·m
(1,0 kgf·m)
Pernos de fijación del manillar [B]: 25 N·m (2,5
kgf·m)

NOTA
○Apriete los pernos de posicionamiento del manillar an-
tes de apretar los pernos de fijación del manillar.

• Aplique adhesivo a la parte interna del puño izquierdo del


manillar [A].
• Instale el puño izquierdo del manillar.
1,5 ±0,5 mm [B]
• Limpie todo exceso de adhesivo.
DIRECCIÓN 14-17
Manillar

• Aplique
[A].
aceite para motor en los contrapesos del manillar

• Instale el puño de gases [B].


• Apriete:
Par de apriete -
Contrapesos del manillar: 30 N·m (3,1 kgf·m)

• Instale
cho.
las carcasas de los interruptores izquierdo y dere-

○Coloque el saliente [A] dentro del agujero [B] del manillar.


• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la carcasa del interruptor: 0,90 N·m
(0,09 kgf·m)

• Instale los extremos del cable de la mariposa en el puño


de gases.
•○Instale la caja del acelerador.
Ajuste el saliente [A] en el agujero [B] del manillar.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la caja del acelerador: 3,5 N·m (0,36
kgf·m)

• Apriete:
Par de apriete -
Perno del soporte del depósito del embrague
[A]: 6,9 N·m (0,70 kgf·m)
Perno del soporte del depósito del líquido de
freno delantero [B]: 8,8 N·m (0,90 kgf·m)
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
CHASIS 15-1

Chasis
Tabla de contenidos
Despiece............................................ 15-2 Desmontaje de la cubierta del
Asiento............................................... 15-8 apoyo lumbar ............................ 15-22
Desmontaje del cojín del asiento . 15-8 Montaje de la cubierta del apoyo
Instalación del cojín del asiento ... 15-8 lumbar ....................................... 15-22
Desmontaje del cojín del asiento . 15-9 Desmontaje de la cubierta del
Montaje del cojín del asiento ....... 15-9 asiento....................................... 15-23
Desmontaje del asiento ............... 15-10 Instalación de la cubierta del
Instalación del asiento ................. 15-10 asiento....................................... 15-23
Carenado........................................... 15-11 Guardabarros .................................... 15-24
Desmontaje del carenado central 15-11 Desmontaje del guardabarros
Instalación del carenado central .. 15-12 delantero ................................... 15-24
Desmontaje del carenado central 15-13 Instalación del guardabarros
Instalación del carenado central .. 15-14 delantero ................................... 15-24
Desmontaje de la cubierta interior 15-15 Desmontaje del guardabarros
Instalación de la cubierta interior . 15-15 trasero ....................................... 15-24
Desmontaje del carenado Instalación del guardabarros
superior ..................................... 15-16 trasero ....................................... 15-26
Instalación del carenado superior 15-16 Chasis................................................ 15-27
Desmontaje/montaje del alerón Inspección del chasis................... 15-27
superior ..................................... 15-17 Desmontaje de la parte posterior
Desmontaje del alerón central ..... 15-17 del chasis trasero ...................... 15-27
Instalación del alerón central ....... 15-17 Instalación de la parte posterior
Cubiertas laterales............................. 15-18 del chasis trasero ...................... 15-28
Desmontaje de la cubierta del Desmontaje de la parte delantera
depósito de combustible ........... 15-18 del chasis trasero ...................... 15-28
Montaje de la cubierta del Instalación de la parte delantera
depósito de combustible ........... 15-18 del chasis trasero ...................... 15-29
Desmontaje de la cubierta del Parabrisas ......................................... 15-30
lateral ........................................ 15-18 Desmontaje del parabrisas .......... 15-30
Instalación de la cubierta del Instalación del parabrisas ............ 15-30
lateral ........................................ 15-18 Protección.......................................... 15-31
15
Cubiertas del asiento......................... 15-20 Desmontaje del guardabarros...... 15-31
Ajuste de la posición de la Instalación del guardabarros........ 15-31
cubierta del apoyo lumbar......... 15-20 Caballete lateral................................. 15-32
Desmontaje de la cubierta del Desmontaje del caballete lateral.. 15-32
apoyo lumbar ............................ 15-20 Montaje del caballete lateral ........ 15-33
Instalación de la cubierta del
apoyo lumbar ............................ 15-21
15-2 CHASIS
Despiece
CHASIS 15-3
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
1 Pernos de montaje del guardabarros delantero 3,9 0,40 L
Tuerca de la placa de montaje del basculante
2 44 4,5 R
(superior)
3 Pernos del soporte de la estribera 25 2,5 L
4 Pernos de montaje de la bomba de freno trasera 25 2,5 L
5 Pernos del soporte del caballete lateral 49 5,0 L
6 Tuerca del caballete lateral 36 3,7 R
7 Perno del interruptor del caballete lateral 8,8 0,90 L
8 Pernos del protector del talón 9,8 1,0 L
9 Pernos delanteros del chasis posterior 25 2,5
10 Pernos traseros del chasis posterior 27 2,8 L
11 Tornillos de fijación 1,2 0,12
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Piezas de repuesto
15-4 CHASIS
Despiece
CHASIS 15-5
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
1 Tornillos del depósito de reserva del refrigerante 1,2 0,12
2 Tornillos de la cubierta interior del carenado central 1,2 0,12
3 Pernos de montaje del alerón superior 6,9 0,70 L
4 Pernos de montaje del parabrisas 0,43 0,044
5 Tornillos del soporte del regulador/rectificador 1,2 0,12
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Piezas de repuesto
15-6 CHASIS
Despiece
CHASIS 15-7
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
Tornillos del soporte de la cubierta del soporte de
1 1,2 0,12
la cadera
2 Tornillo del soporte del guardabarros trasero 1,2 0,12
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Piezas de repuesto
15-8 CHASIS
Asiento
Desmontaje del cojín del asiento
• Introduzca
asiento.
la llave de encendido [A] en la cerradura del

• Mientras gira la llave en sentido horario y mueve ligera-


mente el cojín del asiento [B] hacia la derecha y hacia la
izquierda, tire del cojín hacia adelante hasta que el gan-
cho [C] se libere del cierre.
• Retire el cojín del asiento hacia arriba.

Instalación del cojín del asiento


• Inserte el soporte [A] del cojín del asiento en el hueco [B]
de la parte posterior del chasis trasero.
Cojín del asiento [C]
Parte posterior del chasis trasero [D]

• Inserte el gancho [A] en el orificio de enganche [B].


• con un chasquido.
Empuje hacia abajo el cojín del asiento hasta que encaje
CHASIS 15-9
Asiento
Desmontaje del cojín del asiento
• Extraiga:
Cojín del asiento (consulte Desmontaje del cojín del
asiento)
Pernos [A]
Cubierta [B]
Cojín del asiento [C]
Soporte [D]
Amortiguador [E]

Montaje del cojín del asiento


• Cuando instale los amortiguadores
como se muestra en la ilustración.
[A], posiciónelos

•○Coloque el amortiguador [A] en el soporte [B].


Haga coincidir los orificios [C] con los salientes [D].

• Instalar:
Cubierta [A]
Cojín del asiento [B]
Soporte [C]
○Asegúrese de colocar correctamente la brida [D] de los
salientes [E] como se muestra en la ilustración.
•Apriete los pernos.

• Instale
5 mm).
la herramienta del propietario [A] (llave hexagonal,
15-10 CHASIS
Asiento
Desmontaje del asiento
• Extraiga:
Cojín del asiento (consulte Desmontaje del cojín del
asiento)
Pernos [A] y arandelas
• Deslice el asiento [B] hacia atrás [C] para liberarlo de los
ganchos del asiento [D].
• Desmonte el asiento hacia adelante [E].

Instalación del asiento


• Asegúrese de instalar el cojín [A].

•○Coloque los amortiguadores y los collares [A].


Dirija la brida del collar hacia abajo.
• Inserte la parte trasera del asiento debajo de la cubierta
del asiento [B].
• Inserte los ganchos del asiento [C] debajo del soporte del
depósito de combustible [D].
• Apriete los pernos.
• del asiento).
Instale el cojín del asiento (consulte Instalación del cojín
CHASIS 15-11
Carenado
Desmontaje del carenado central
Lados derecho e izquierdo
•Extraiga el remache rápido [A].

• Extraiga:
Pernos M5 [A]
Pernos M5 [B] y arandelas

• Extraiga:
Perno M5 [A]
Perno M5 [B] y arandela
Perno M6 [C] y arandela

Lado izquierdo
•Desenchufe los conectores del regulador/rectificador [A].
•Desmonte el carenado central izquierdo [B].

Lado derecho
•Tire del carenado central derecho hacia afuera hasta li-
berarlo del saliente [A].
15-12 CHASIS
Carenado
Lado derecho
•Desconecte la manguera de rebose del radiador [A].
•Desmonte el carenado central derecho [B].
•Vacíe el refrigerante en un recipiente.

Instalación del carenado central


Lados derecho e izquierdo
•Cuando extraiga el racor [A], cambie la junta tórica [B] por
otra nueva y engrase la junta tórica.

Lado izquierdo
•Coloque correctamente el cable del regulador/rectificador
(consulte la sección Colocación de cables y mangueras
en el Apéndice) y conéctelo al regulador/rectificador.
Lado derecho
•Coloque la manguera de rebose del radiador correcta-
mente (consulte la sección Colocación de cables y man-
gueras en el capítulo Apéndice) y añada refrigerante en
el depósito de reserva de refrigerante.
•Inserte el saliente [A] del carenado central en el ojal [B]
del chasis.

Lados derecho e izquierdo


•Apriete:
Perno M6 [A] y arandela
Perno M5 [B] y arandela
Perno M5 [C]
CHASIS 15-13
Carenado

• Apriete:
Pernos M5 [A]
Pernos M5 [B] y arandelas

• Instale el remache rápido [A].

Desmontaje del carenado central


Parte central izquierda del carenado
•Extraiga:
Carenado central izquierdo (consulte Desmontaje del
carenado central)
Tornillos [A]
Cubierta interior del carenado central izquierdo [B]

• Extraiga:
Tornillos del regulador/rectificador [A]
Regulador/rectificador y soporte [B]

• Extraiga:
Pernos [A]
Soporte [B]
Alerón central [C]
Collares [D]
15-14 CHASIS
Carenado
Carenado central derecho
•Extraiga:
Carenado central derecho (consulte Desmontaje del ca-
renado central)
Tornillos [A]
Cubierta interior del carenado central derecho [B]

• Extraiga:
Tornillos [A]
Depósito de reserva del refrigerante [B]

• Extraiga:
Pernos [A]
Soporte [B]
Alerón central [C]
Collares [D]

Instalación del carenado central


• Eltaje.montaje se realiza en el orden inverso al de desmon-
• Apriete:
Par de apriete -
Tornillos del depósito de reserva del refrige-
rante: 1,2 N·m (0,12 kgf·m)
• Pase la manguera de rebose [A] del depósito de combus-
tible entre el soporte [B] y el carenado central derecho [C].

• Instale el regulador/rectificador y el soporte en el care-


nado central izquierdo.
• Apriete:
Par de apriete -
Tornillos del soporte del regulador/rectificador
[A]: 1,2 N·m (0,12 kgf·m)
CHASIS 15-15
Carenado

• Instale las cubiertas interiores del carenado central y


apriete los tornillos.
Carenado central izquierdo [A]
Carenado central derecho [B]
Tornillos, L = 16 mm [C]
Tornillo, L = 10 mm [D]
Par de apriete -
Tornillos de la cubierta interior del carenado cen-
tral: 1,2 N·m (0,12 kgf·m)

Desmontaje de la cubierta interior


Cubierta interior izquierda
•Quite los pernos y las arandelas.
Perno M5, L = 10 mm [A] y arandela
Perno M5, L = 16 mm [B] y arandela
Pernos M4, L = 15 mm [C] y arandelas
•Extraiga la cubierta interior izquierda [D].

Cubierta interior derecha


•Quite los pernos y las arandelas.
Perno M5, L = 10 mm [A] y arandela
Perno M5, L = 16 mm [B] y arandela
Perno M5, L = 12 mm [C] y arandela
Pernos M4, L = 15 mm [D] y arandelas
•Extraiga la cubierta interior derecha [E].

Instalación de la cubierta interior


• En el lado posterior de las cubiertas interiores, asegúrese
de instalar las almohadillas [A] como se muestra en la
ilustración.
Cubierta interior derecha [B]
Cubierta interior izquierda [C]
Vista desde adelante [D]
15-16 CHASIS
Carenado

• En el lado posterior de la cubierta interior izquierda [A],


asegúrese de instalar la almohadilla [B] como se muestra
en la ilustración.
Delante [C]

• Instale las arandelas y apriete los pernos.


Desmontaje del carenado superior
• Extraiga:
Alerones superiores (consulte Desmontaje del alerón
superior)
Carenados centrales (consulte Desmontaje del care-
nado central)
Tapas interiores (consulte Desmontaje de la tapa inte-
rior)
• Extraiga la caja de fusibles 1 [A] del carenado superior.
• Abra la abrazadera [B] para soltar el cable del sensor de
rotación de la rueda delantera [C].

• Libere los orificios [A] del carenado superior de la parte


de montaje del alerón superior.
• Retire el carenado superior [B] en el carenado interior
dirigido hacia adelante.

Instalación del carenado superior


• Coloque los cables y los mangueras correctamente (con-
sulte la sección Colocación de cables y mangueras en el
Apéndice).
•Instale el carenado superior.
○Haga que los orificios [A] del carenado superior encajen
en la parte de montaje del alerón superior.
•Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
CHASIS 15-17
Carenado
Desmontaje/montaje del alerón superior
• Extraiga:
Pernos de montaje del alerón superior [A]
Alerón superior [B]

• Aplique fijador no permanente a las roscas de los pernos


de montaje del alerón superior.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de montaje del alerón superior: 6,9 N·m
(0,70 kgf·m)

Desmontaje del alerón central


• Consulte Desmontaje del carenado central.
Instalación del alerón central
• Consulte Montaje del carenado central.
15-18 CHASIS
Cubiertas laterales
Desmontaje de la cubierta del depósito de
combustible
• Extraiga:
Pernos [A] y arandelas
• Retire la cubierta del depósito de combustible [B].

Montaje de la cubierta del depósito de


combustible
• Haga coincidir el saliente [A] de la cubierta del depósito
de combustible con el orificio [B] de la cubierta lateral.

• Apriete los pernos.


Pernos, L = 16 mm [A] y arandelas
Pernos, L = 12 mm [B] y arandelas

Desmontaje de la cubierta del lateral


• Extraiga:
Pernos [A] y arandelas
• saliente
Tire de la cubierta lateral [B] hacia fuera para liberarla del
[C].

Instalación de la cubierta del lateral


• Haga coincidir el orificio [A] de la cubierta lateral con el
saliente [B] de la cubierta del depósito de combustible.
CHASIS 15-19
Cubiertas laterales

• Haga coincidir el saliente [A] de la cubierta lateral con el


ojal [B] del depósito de combustible.

• Instale las arandelas y apriete los pernos.


Perno, L = 16 mm [A]
Perno, L = 12 mm [B]
15-20 CHASIS
Cubiertas del asiento
Ajuste de la posición de la cubierta del apoyo
lumbar
○La cubierta del apoyo lumbar es regulable en 2 posicio-
nes, que los pilotos pueden elegir según sus preferen-
cias.
Orificios del perno para la posición 1 [A] (cuando se en-
vía)
Orificios del perno para la posición 2 [B]

• Retire la parte exterior de la cubierta del apoyo lumbar


(consulte Desmontaje de la cubierta del apoyo lumbar).
• Extraiga:
Pernos [A]
Perno [B] y arandela
Cubierta interior del apoyo lumbar [C]
• Ajuste la posición de la cubierta del apoyo lumbar.
NOTA
○Instale las cubiertas del apoyo lumbar de ambos lados
en la misma posición.

• Apriete los pernos.


• Instale la parte exterior de la cubierta del apoyo lumbar
(consulte Instalación de la cubierta del apoyo lumbar).
Desmontaje de la cubierta del apoyo lumbar
• Extraiga:
Cojín del asiento (consulte Desmontaje del cojín del
asiento)
Asiento (consulte Desmontaje del asiento)
Pernos [A]

• Extraiga los pernos [A] y arandelas.


• Tire de la parte posterior de la cubierta exterior [B] del
apoyo lumbar hacia afuera hasta liberarla del saliente [C].
• Tire de la parte delantera de la cubierta exterior del apoyo
lumbar hacia abajo hasta liberarla del gancho [C].
• Retire la cubierta exterior del apoyo lumbar.
CHASIS 15-21
Cubiertas del asiento

• Extraiga:
Pernos [A]
Perno [B] y arandela
Cubierta interior del apoyo lumbar [C]

Instalación de la cubierta del apoyo lumbar


• Instalar:
Cubierta interior del apoyo lumbar [A]
Arandela [B]
• Apriete los pernos.
Perno M5 [C]
Pernos M6 [D]

• Inserte el gancho [A] de la cubierta exterior del apoyo


lumbar en el gancho [B] de la cubierta interior del apoyo
lumbar.

• Inserte el saliente [A] de la cubierta exterior del apoyo


lumbar en el ojal [B] de la cubierta interior del apoyo lum-
bar.
• Instale las arandelas y apriete los pernos.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
15-22 CHASIS
Cubiertas del asiento
Desmontaje de la cubierta del apoyo lumbar
• Extraiga:
Cubierta del apoyo lumbar (consulte Desmontaje de la
cubierta del apoyo lumbar)
Apoyo lumbar [A]
Tornillos [B]
Soporte [C]
Collares [D]
Amortiguadores [E]
Ojal de metal [F]
Tuercas ciegas [G]
Cubierta interior del apoyo lumbar [H]

Montaje de la cubierta del apoyo lumbar


• Instalar:
Apoyo lumbar [A]
Cubierta interior del apoyo lumbar [B]
○Asegúrese de colocar correctamente la brida [C] de los
salientes [D] como se muestra en la ilustración.

• Instalar:
Amortiguadores [A]
Ojal [B]
○Dirija el lado de mayor diámetro [C] del ojal hacia la cu-
bierta exterior del apoyo lumbar.
• Instalar:
Collares [D]
Tuercas ciegas [E]
Soporte [F]
• Apriete:
Par de apriete -
Tornillos del soporte de la cubierta del apoyo
lumbar [G]: 1,2 N·m (0,12 kgf·m)
CHASIS 15-23
Cubiertas del asiento
Desmontaje de la cubierta del asiento
• Extraiga:
Cojín del asiento (consulte Desmontaje del cojín del
asiento)
Asiento (consulte Desmontaje del asiento)
Cubiertas del apoyo lumbar (consulte Desmontaje de la
cubierta del apoyo lumbar)
Pernos [A] y arandelas
Remache rápido [B] (ambos lados)
Tornillo [C] (ambos lados)

• Deslice la cubierta del asiento [A] hacia atrás hasta libe-


rarla del gancho [B].

Instalación de la cubierta del asiento


• Instale
[B].
los amortiguadores [A] en la cubierta del asiento

○Asegúrese de instalar correctamente la brida [C] de los


amortiguadores, como se muestra en la ilustración.

• Introduzca el gancho [A] de la cubierta del asiento en el


orificio [B] de la tapa de la luz trasera/de freno.
• Instalar:
Tornillos
Remaches rápidos
Pernos y arandelas
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
15-24 CHASIS
Guardabarros
Desmontaje del guardabarros delantero
• Extraiga:
Rueda delantera (consulte Desmontaje de la rueda de-
lantera en el capítulo Ruedas/Neumáticos)
• Suelte la manguera de freno [A] de la abrazadera [B] en
ambos lados.
• Libere, de la abrazadera, el cable del sensor de rotación
de la rueda delantera [C].

• Extraiga:
Pernos [A] y arandelas (ambos lados)
Guardabarros delantero [B]

Instalación del guardabarros delantero


• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-
taje.
• Aplique fijador no permanente en los pernos del guarda-
barros delantero.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de montaje del guardabarros delantero:
3,9 N·m (0,40 kgf·m)
• Coloque el cable y las mangueras correctamente (con-
sulte la sección Colocación de cables y mangueras en el
capítulo Apéndice).
Desmontaje del guardabarros trasero
• Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
Piloto trasero/luz de freno (LED) (consulte Desmontaje
del piloto trasero/luz de freno en el capítulo Sistema
eléctrico)
Batería (consulte Desmontaje de la batería en el capítulo
Sistema eléctrico)
CHASIS 15-25
Guardabarros

• Extraiga:
Tornillos del guardabarros trasero [A]
Pernos y tuercas [B]
Placa de la cubierta del guardabarros trasero [C]

• Quite el tornillo [A] y libere la abrazadera.


• y el relédel[C]guardabarros
Libere trasero, la caja de fusibles 2 [B]
del motor de arranque.
• [D].
Extraiga los pernos de montaje del guardabarros trasero

• Libere el cable de la cerradura del asiento [A] de la cerra-


dura del asiento [B].

• Abra las abrazaderas [A].


• Corte la banda de las abrazaderas [B].
NOTA
○El clip de las abrazaderas no es reutilizable. No ex-
traiga el clip a menos que sea necesario.

• Extraiga:
Tornillo [A] del soporte del guardabarros trasero
Perno del soporte del guardabarros trasero [B]
Guardabarros trasero [C]
15-26 CHASIS
Guardabarros
Instalación del guardabarros trasero
• Cuando instale las almohadillas y los amortiguadores, po-
siciónelos como se muestra en la ilustración.
Vista desde adentro [A]
Vista desde abajo [B]
Amortiguador [C]
Amortiguador [D]
Amortiguadores [E]
Almohadillas [F]
Almohadilla [G]

• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-


taje.
• Cambie las tuercas [A] por otras nuevas.
Placa de la cubierta del guardabarros trasero [B]

• Apriete:
Par de apriete -
Tornillo [A] del soporte del guardabarros tra-
sero: 1,2 N·m (0,12 kgf·m)
• Coloque los cables correctamente (consulte la sección
Colocación de cables y mangueras en el capítulo Apén-
dice).
CHASIS 15-27
Chasis
Inspección del chasis
• Examine visualmente el chasis para comprobar si hay
grietas, abolladuras, doblamientos o torceduras.
Si hay algún daño en el chasis, sustitúyalo.
ADVERTENCIA
Un chasis reparado podría fallar, con riesgo de pro-
vocar un accidente que pueda causar a su vez, le-
siones o muerte. Si el chasis está doblado, abo-
llado, agrietado o torcido, cámbielo.

Desmontaje de la parte posterior del chasis


trasero
• Extraiga:
Cojín del asiento (consulte Desmontaje del cojín del
asiento)
Asiento (consulte Desmontaje del asiento)
Cubiertas del apoyo lumbar (consulte Desmontaje de la
cubierta del apoyo lumbar)
Cubierta del asiento (consulte Desmontaje de la cubierta
del asiento)
Alerón (consulte Desmontaje del alerón)
Luz trasera y del freno (consulte Desmontaje de la luz
trasera y del freno en el capítulo Sistema eléctrico)

• Quite los pernos [A] para liberar el soporte del cierre del
asiento [B].
• Extraiga:
Tornillos del guardabarros trasero [C]
Pernos y tuercas [D]
Placa de la cubierta del guardabarros trasero [E]

• Mientras empuja ligeramente el guardabarros trasero [A]


hacia abajo, quite los pernos traseros del chasis trasero
[B].
• Extraiga:
Parte posterior del chasis trasero [C]
15-28 CHASIS
Chasis
Instalación de la parte posterior del chasis trasero
• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-
taje.
• Cambie las tuercas [A] por otras nuevas.
Placa de la cubierta del guardabarros trasero [B]
• Aplique fijador no permanente en los pernos traseros del
chasis trasero.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos traseros del chasis posterior: 27 N·m (2,8
kgf·m)

Desmontaje de la parte delantera del chasis


trasero
• Extraiga:
Guardabarros trasero (consulte Desmontaje del guarda-
barros)
Parte posterior del chasis trasero (conulte Desmontaje
de la parte posterior del chasis trasero)
Pernos de ajuste [A], tuercas y arandelas de la precarga
del muelle
• Suelte el cable del regulador [B] de la abrazadera [C].
• Extraiga el perno [D] para que el depósito del líquido de
freno trasero [E] se libere de la parte delantera del chasis
trasero.

• Extraiga el perno de fijación [A] del tubo del freno trasero.

• Afloje el eje pivote [A] del basculante y la tuerca.


• Extraiga:
Perno [B] y tuerca de la placa de montaje del basculante
(superior)
Pernos de la parte delantera del chasis trasero [C] (am-
bos lados)
Parte delantera del chasis trasero [D]
CHASIS 15-29
Chasis
Instalación de la parte delantera del chasis trasero
• Cambie la tuerca (superior) [A] de la placa de montaje del
basculante por una nueva.
• Instalar:
Parte delantera del chasis trasero [B]
Perno (superior) [C] de la placa de montaje del bascu-
lante
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos delanteros [D] del chasis trasero: 25 N·m
(2,5 kgf·m)
Tuerca de la placa de montaje del basculante (su-
perior): 44 N·m (4,5 kgf·m)
Tuerca de eje pivote del basculante [E]: 108 N·m
(11,0 kgf·m)
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
15-30 CHASIS
Parabrisas
Desmontaje del parabrisas
• Extraiga los pernos [A] y arandelas.
• Desmonte el parabrisas [B] hacia arriba.

Instalación del parabrisas


• Instale el parabrisas.
• Instale las arandelas y apriete los pernos.
Par de apriete -
Pernos de montaje del parabrisas: 0,43 N·m
(0,044 kgf·m)
CHASIS 15-31
Protección
Desmontaje del guardabarros
• Extraiga:
Protector del talón (consulte Desmontaje de la bomba
de freno trasera en el capítulo Frenos)
Pernos [A] y arandelas

• Extraiga:
Pernos [A], collar y arandelas
Guardabarros [B]

Instalación del guardabarros


• Aplique fijador no permanente a los siguientes pernos.
Pernos, L = 14 mm [A]
Pernos, L = 22 mm [B]
• Instale el guardabarros [C], las arandelas [D] y el collar
[E].
• Apriete los pernos.
• Instale el protector del talón (consulte Desmontaje de la
bomba de freno trasera en el capítulo Frenos)
15-32 CHASIS
Caballete lateral
Desmontaje del caballete lateral
• Levante la rueda trasera del suelo con el caballete.
• Extraiga el perno del interruptor del caballete lateral [A]
para liberar dicho interruptor [B].

• Extraiga:
Resorte [A]
Perno [B] del caballete lateral y tuerca
Collar [C]
Arandela
Láminas
Caballete lateral [D]

Si es necesario desmontar el soporte del caballete lateral,


realice los siguientes pasos.
• Afloje:
Tuerca de la placa de montaje del basculante (consulte
Desmontaje del basculante en el capítulo Suspensión).
Tuerca del eje pivote del basculante (consulte Desmon-
taje del basculante en el capítulo Suspensión).
• Extraiga el perno de la maneta de cambios [A].
• Retire la maneta de cambios [B] del eje de cambio.

• Extraiga:
Pernos del soporte del caballete lateral [A] y las arande-
las [B]
Tuerca del soporte del caballete lateral [C]
Soporte del caballete lateral [D]
CHASIS 15-33
Caballete lateral
Montaje del caballete lateral
• Agúrese
la hora de instalar el soporte del caballete lateral, ase-
de instalar el brazo conector [A] y el ojal [B] en el
soporte del caballete lateral [C].
○Dirija el orificio pequeño del ojal hacia abajo, como se
muestra en la ilustración.
• Sustituya la tuerca [D] del soporte del caballete lateral por
una nueva.
• Aplique fijador no permanente en los pernos del soporte
del caballete lateral [E].
• Instale el soporte del caballete lateral en el motor y el
chasis.
• Instale las arandelas [F].
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos del soporte del caballete lateral: 49 N·m
(5,0 kgf·m)
Tuerca de eje de pivote del basculante: 108 N·m
(11,0 kgf·m)
Tuerca de la placa de montaje del basculante (su-
perior): 44 N·m (4,5 kgf·m)

• Aplique grasa en la parte exterior del collar [A] y en ambos


lados de las láminas [B].
• Instalar:
Láminas
Caballete lateral [C]
Collar
Perno del caballete lateral [D]
Arandela [E]
• Sustituya la tuerca [F] del caballete lateral por una nueva.
• Apriete:
Par de apriete -
Tuerca del caballete lateral: 36 N·m (3,7 kgf·m)

• Sustituya la tuerca [A] del interruptor del caballete lateral


por una nueva.
•○Coloque el muelle [B].
Dirija los extremos del muelle como se muestra en la ilus-
tración.
•Instale el interruptor del caballete lateral [C].
○Inserte el brazo [D] del interruptor del caballete lateral en
el pasador del caballete lateral.
•Coloque correctamente el cable del interruptor del caba-
llete lateral y el cable del cambiador rápido (consulte la
sección Colocación de cables y mangueras en el Apén-
dice).
•Aplique fijador no permanente en el perno [E] del inte-
rruptor del caballete lateral.
•Instale el perno del interruptor del caballete lateral.
•Apriete:
Par de apriete -
Perno del interruptor del caballete lateral: 8,8
N·m (0,90 kgf·m)
SISTEMA ELÉCTRICO 16-1

Sistema eléctrico
Tabla de contenidos
Despiece............................................ 16-4 Comprobación del voltaje pico del
Especificaciones................................ 16-8 sensor de posición del árbol de
Selladores y herramientas levas.......................................... 16-35
especiales....................................... 16-9 Desmontaje del rotor de
Ubicación de las piezas..................... 16-10 sincronización ........................... 16-35
Diagrama del cableado...................... 16-13 Instalación del rotor de
Precauciones..................................... 16-16 sincronización ........................... 16-36
Cableado eléctrico............................. 16-17 Desmontaje de la bobina tipo
Inspección del cableado .............. 16-17 stick coil..................................... 16-36
Batería ............................................... 16-18 Instalación de la bobina tipo stick
Desmontaje de la batería............. 16-18 coil............................................. 16-36
Instalación de la batería............... 16-18 Inspección de la bobina tipo stick
Precauciones ............................... 16-18 coil............................................. 16-37
Intercambio .................................. 16-19 Comprobación del voltaje pico
Inspección del estado de la carga 16-19 primario de la bobina de
Nueva carga................................. 16-20 encendido.................................. 16-37
Sistema de carga............................... 16-22 Desmontaje de la bujía ................ 16-38
Desmontaje de la tapa del Instalación de la bujía .................. 16-38
alternador .................................. 16-22 Inspección del estado de la bujía. 16-38
Montaje de la tapa del alternador 16-22 Inspección del funcionamiento del
Desmontaje de la bobina del interbloqueo .............................. 16-38
estator ....................................... 16-23 Comprobación del dispositivo de
Montaje de la bobina del estator.. 16-23 encendido IC ............................. 16-39
Desmontaje del rotor del Sistema del motor de arranque
alternador .................................. 16-23 eléctrico .......................................... 16-42
Montaje del rotor del alternador ... 16-24 Desmontaje del motor de
Inspección del voltaje de carga.... 16-25 arranque.................................... 16-42
Inspección del alternador............. 16-26 Instalación del motor de arranque 16-42
Desmontaje del regulador/rectifi- Desarmado del motor de
cador ......................................... 16-27 arranque.................................... 16-43
Instalación del regulador/rectifi- Montaje del motor de arranque.... 16-43
cador ......................................... 16-27 Inspección de la escobilla ............ 16-45
Inspección del regulador/rectifi- Limpieza y inspección del 16
cador ......................................... 16-28 conmutador ............................... 16-45
Sistema de encendido ....................... 16-31 Inpección del inducido ................. 16-46
Desmontaje del sensor del Inspección del cable de la
cigüeñal..................................... 16-31 escobilla .................................... 16-46
Instalación del sensor del Comprobación de la tapa del
cigüeñal..................................... 16-32 extremo del lado izquierdo ........ 16-46
Inspección del sensor del Inspección del relé del motor de
cigüeñal..................................... 16-32 arranque.................................... 16-46
Inspección del voltaje máximo del Sistema de iluminación...................... 16-49
sensor del cigüeñal ................... 16-33 Desmontaje de la luz (LED)
Desmontaje del sensor de trasera/de freno......................... 16-49
posición del árbol de levas........ 16-33 Instalación de la luz LED
Instalación del sensor de posición trasera/frenos ............................ 16-49
del árbol de levas ...................... 16-34 Unidad de instrumentos, medidores,
Comprobación del sensor de indicadores ..................................... 16-52
posición del árbol de levas........ 16-34 Desmontaje de la unidad de
instrumentos.............................. 16-52
16-2 SISTEMA ELÉCTRICO

Instalación de la unidad de Desmontaje del sensor de


instrumentos.............................. 16-52 posición de marcha ................... 16-62
Comprobación del funcionamiento Instalación del sensor de posición
del panel de instrumentos ......... 16-53 de marcha ................................. 16-63
Comprobación del funcionamiento Inspección del sensor de posición
del panel de instrumentos ......... 16-55 de marcha ................................. 16-63
Inspección de la unidad del panel Caja de relés ..................................... 16-64
de instrumentos......................... 16-56 Desmontaje de la caja de relés.... 16-64
Interruptores y sensores.................... 16-61 Inspección del circuito del relé..... 16-64
Inspección de la sincronización Inspección del circuito de diodos . 16-65
de la luz del freno...................... 16-61 Fusible ............................................... 16-67
Ajuste de la sincronización de la Desmontaje del fusible principal
luz del freno............................... 16-61 de 30 A/fusible de ECU de 15 A 16-67
Inspección del interruptor............. 16-61 Desmontaje de la caja de fusibles 16-67
Inspección del sensor de Instalación de los fusibles ............ 16-68
temperatura del agua ................ 16-62 Inspección de los fusibles ............ 16-68
SISTEMA ELÉCTRICO 16-3

Esta página ha sido dejada en blanco intencionadamente.


16-4 SISTEMA ELÉCTRICO
Despiece
SISTEMA ELÉCTRICO 16-5
Despiece

Par de apriete Observa-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m ciones
1 Perno del sensor de posición del árbol de levas 10 1,0
2 Bujías 13 1,3
3 Tornillos de montaje del panel de instrumentos 1,5 0,15
4 Sensor de temperatura del agua 12 1,2
5 Pernos de la carcasa del interruptor 0,90 0,09
6 Pernos del sensor del cigüeñal 6,0 0,61 L
7 Perno del sensor de detonación 25 2,5
8 Perno del sensor de posición del engranaje 10 1,0
9 Perno del rotor de sincronización 39 4,0 L
10 Pernos de la bobina del estator 12 1,2 L
11 Perno del rotor del alternador 155 15,8
12 Perno de la placa de sujeción del cable del alternador 10 1,0 L
13 Pernos de la cubierta del alternador 10 1,0
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
LG: Aplique junta líquida
R: Piezas de repuesto
16-6 SISTEMA ELÉCTRICO
Despiece
SISTEMA ELÉCTRICO 16-7
Despiece

Par de apriete Observacio-


Núm. Sujetador
N·m kgf·m nes
1 Tornillos del soporte del regulador/rectificador 1,2 0,12
2 Tuercas de montaje del regulador/rectificador 6,0 0,61
3 Tornillo del soporte del guardabarros trasero 1,2 0,12
4 Perno del terminal de toma a tierra del motor 10 1,0
5 Tornillos de fijación 1,2 0,12
6 Pernos pasantes del motor de arranque 5,0 0,51
7 Tornillo del portaescobilla 3,8 0,39
8 Pernos de montaje del motor de arranque 10 1,0
9 Contratuerca del terminal del motor de arranque 11 1,1
10 Tuerca del terminal del cable del motor del arranque 6,0 0,61 G
11 Perno del interruptor del caballete lateral 8,8 0,90 L
G: Aplique grasa.
L: Aplique fijador de tornillos no permanente.
R: Piezas de repuesto
16-8 SISTEMA ELÉCTRICO
Especificaciones

Elemento Estándar
Batería
Tipo Batería sellada
Nombre del modelo YTZ10S
Capacidad 12 V 8,6 Ah (10 HR)
Voltaje 12,8 V o más
Peso bruto 3,2 kg
Cantidad de electrólito 0,45 L
Sistema de carga
Tipo Corriente alterna trifásica
Voltaje de salida del alternador 47,2  70,8 V CA a 4.000 r/min
Resistencia de la bobina del estator 0,114  0,170 Ω a 20°C
Voltaje de carga 14,6  15,0 V a 25°C
(Voltaje de salida del regulador/rectifica-
dor)
Sistema de encendido
Resistencia del sensor del cigüeñal 376  564 Ω a 20°C
Voltaje máximo del sensor del cigüeñal 3 V o más
Resistencia del sensor de posición del
400  460 Ω a 20°C
árbol de levas
Voltaje pico del sensor de posición del árbol 0,6 V o más
de levas
Bobina tipo stick coil:
Resistencia del devanado primario 1,19  1,61 Ω a 20°C
Resistencia del devanado secundario 10,2  13,8 kΩ a 20°C
Voltaje máximo primario 100 V o más
Bujía:
Tipo NGK SILMAR9B9
Distancia 0,8  0,9 mm
Sistema del motor de arranque eléctrico
Motor de arranque:
Longitud de la escobilla 12,0 mm [Límite de servicio: 6,5 mm]
Unidad del panel de instrumentos
Resistencia de la línea de comunicación 123  125 Ω en el conector del instrumento
CAN
Interruptores y sensores
Activación del interruptor de la luz de freno ON después de unos 10 mm de recorrido a pedal
trasera (La luz trasera/de freno (LED) no se
ilumina en el estado de envío de fábrica).
Conexiones del interruptor de presión del Cuando el motor está parado: ON
aceite del motor
Cuando el motor está en marcha: OFF
Resistencia del sensor de temperatura del en el texto
agua
SISTEMA ELÉCTRICO 16-9
Selladores y herramientas especiales
Adaptador de voltaje máximo: Soporte del rotor:
57001-1415 57001-1666

Cable adaptador de voltaje máximo: Adaptador del soporte del rotor:


57001-1449 57001-1689

Mango: Tope:
57001-1591 57001-1829

Soporte de volante y polea: Junta líquida, TB1211F:


57001-1605 92104-0004

Conjunto del extractor del volante, M38 ×


1,5/M35 × 1,5:
57001-1615
16-10 SISTEMA ELÉCTRICO
Ubicación de las piezas
Unidad del panel de instrumentos [A]
Interruptor de encendido [B]
Interruptor de bloqueo del arranque [C]
Interruptor de la luz del freno delantero [D]

Caja del relé [A]


Bobinas de encendido [B]
Bujías [C]
Sensor de posición del árbol de levas [D]

Regulador/rectificador [A]

Alternador [A]
Interruptor de la presión del aceite [B]

Caja de fusibles (1) [A]


SISTEMA ELÉCTRICO 16-11
Ubicación de las piezas
Caja de fusibles (3) [A]

Caja de fusibles (2) [A]


Batería 12 V 8,6 Ah [B]
Relé de arranque [C]

Sensor del cigüeñal [A]

Sensor de temperatura del agua [A]

Sensor de posición del marcha [A]


Interruptor del caballete lateral [B]
16-12 SISTEMA ELÉCTRICO
Ubicación de las piezas
Interruptor de la luz del freno trasero [A]
SISTEMA ELÉCTRICO 16-13
Diagrama del cableado
Esta página ha sido dejada en blanco intencionadamente.
16-14 SISTEMA ELÉCTRICO
Diagrama del cableado
SISTEMA ELÉCTRICO 16-15
Diagrama del cableado
16-16 SISTEMA ELÉCTRICO
Precauciones
Existen una serie de precauciones importantes que son
imprescindibles a la hora de realizar un servicio en los sis-
temas eléctricos. Lea y respete todas las reglas siguientes.
○No invierta las conexiones de los cables de la batería.
Esto haría que se quemaran los diodos de las piezas
eléctricas.
○Compruebe siempre el estado de la batería antes de con-
denar otras piezas de un sistema eléctrico. Una batería
completamente cargada es imprescindible para realizar
las pruebas adecuadas del sistema eléctrico.
○No golpee nunca con fuerza las piezas eléctricas, como
con un martillo, ni permita que se caigan sobre una super-
ficie dura. Estos golpes en las piezas podrían dañarlas.
○Para evitar daños en las piezas eléctricas, no desconecte
los cables de la batería ni otras conexiones eléctricas
cuando el interruptor de encendido esté en ON (encen-
dido) o cuando el motor esté en marcha.
○Debido a la gran cantidad de corriente, no mantenga
nunca el interruptor de arranque/parada del motor presio-
nado cuando el motor arranque no gire o, de lo contrario,
la corriente podría quemar los devanados del motor de
arranque.
○Tenga cuidado de no acortar los cables que están direc-
tamente conectados al terminal positivo (+) de la batería
a la masa del chasis.
○El problema puede abarcar un elemento o, en algunos
casos, todos ellos. No sustituya nunca una pieza defec-
tuosa sin determinar cuál fue la CAUSA del problema. Si
la causa del fallo fue otro u otros elementos, éstos tam-
bién han de repararse o cambiarse o, de lo contrario, la
nueva pieza cambiada, será defectuosa muy pronto tam-
bién.
○Asegúrese de que todos los conectores del circuito están
limpios y unidos y examine los cables para comprobar si
existen signos de quemaduras, desgastes, etc. Los ca-
bles defectuosos o las conexiones deficientes afectarán
al funcionamiento del sistema eléctrico.
○Mida la resistencia del bobinado cuando la pieza esté fría
(a temperatura ambiente).
SISTEMA ELÉCTRICO 16-17
Cableado eléctrico
Inspección del cableado
• Examine visualmente el cableado para comprobar si hay
signos de quemaduras, desgastes, etc.
Si algún cableado es deficiente, cambie el cable dañado.
• Separe cada conector [A] y compruebe que no existen
signos de corrosión, suciedad o daños.
Si el conector está corroído o sucio, límpielo cuidadosa-
mente. Si está dañado, cámbielo.

•○Compruebe la continuidad del cableado.


Utilice el diagrama del cableado para saber qué extremos
del cable son sospechosos de ser el problema.
○Conecte un polímetro entre los extremos de los cables.
Si el polímetro no muestra 0 Ω, significa que el cable está
defectuoso. Cambie el cable o la funda del cable [A] si es
necesario.
16-18 SISTEMA ELÉCTRICO
Batería
Desmontaje de la batería
• Quite el contacto.
• Extraiga:
Asiento (consulte Desmontaje del asiento en el capítulo
Chasis)
• Extraiga del gancho, el lado superior de la banda [A].
• Deslice hacia afuera la tapa negra [B].
• Desconecte el cable negativo (–) [C].
AVISO
Asegúrese de desconectar el cable negativo (–) pri-
mero.

• Deslice hacia afuera la tapa roja [A] y desconecte el cable


positivo (+) [B].
• Retire la batería.

Instalación de la batería
• Quite el contacto.
• Compruebe
Coloque la batería en la caja para la batería.
• batería. que la almohadilla [A] esté colocada en la
16,5 mm [B]
2 mm [C]
•Instale primero el cable positivo (+) [D].
○Cuando instale los terminales, compruebe los huelgos [E]
entre los terminales y la batería.
•Instale el cable negativo (–) [F].
•Aplique una ligera capa de grasa en los terminales para
evitar la corrosión.
•Cubra ambos terminales con cada tapa.
•Instale la banda.
•Instale el asiento (consulte Instalación del asiento en el
capítulo Chasis).
Cuando instale la batería nueva, realice el siguiente pro-
cedimiento.
• Coloque la almohadilla nueva [A] en la batería [B] de la
forma indicada.
Aprox. 16,5 mm [C]
Aprox. 2 mm [D]
• Compruebe el voltaje de la batería (consulte Inspección
del estado de la carga).

Precauciones
1) No es necesaria la recarga a fondo
SISTEMA ELÉCTRICO 16-19
Batería
En esta batería no es necesario realizar una recarga a fondo hasta que no finaliza su vida útil
de uso normal. Es muy peligroso extraer el tapón de sellado haciendo fuerza con una maneta
para añadir agua. No lo haga nunca.
2) Nueva carga.
Realice una carga de refresco durante 5 a 10 horas con la corriente de carga indicada en el
texto (consulte Carga de refresco).
Cuando, inevitablemente, sea necesario realizar una carga rápida, realícela siguiendo con pre-
cisión las especificaciones de corriente y tiempo de carga máxima indicadas en la batería.
AVISO
Esta batería está diseñada para no sufrir ningún deterioro inusual si se realiza una nueva
carga de acuerdo con el método especificado arriba. Sin embargo, el rendimiento de la
batería se podría ver considerablemente reducido si se carga de forma distinta a la arriba
descrita. No retire nunca el tapón de sellado durante la nueva carga.
Si, por cualquier circunstancia, se genera una cantidad excesiva de gas debido a una carga
en exceso, la válvula de alivio libera el gas para que la batería funcione con normalidad.
3) Cuando no haya utilizado la motocicleta durante meses.
Realice una nueva carga antes de guardar la motocicleta y hágalo extrayendo antes el cable
negativo. Realice una nueva carga una vez al mes cuando tenga la motocicleta guardada.
4) Vida útil de la batería.
Si la batería no arranca el motor incluso después de varias nuevas cargas, se habrá excedido la
vida útil de la batería. Cámbiela (siempre y cuando, no haya problemas en el sistema de arranque
de la motocicleta).
PELIGRO
Las baterías producen una mezcla explosiva de hidrógeno y oxígeno que puede ocasionar
quemaduras graves en caso de ignición. Mantenga la batería alejada de chispas y llamas
durante la carga. Cuando utilice el cargador de la batería, conecte la batería al cargador
antes de encenderlo. Esto permite evitar que se produzcan chispas en los terminales de
la batería y, con ello, prevenir la explosión de los gases de la batería. El electrólito con-
tiene ácido sulfúrico. No permita que entre en contacto con su piel u ojos. Si entrara en
contacto, lávese con abundante cantidad de agua y solicite atención médica en caso de
quemaduras graves.
Intercambio
Una batería sellada desplegará toda su capacidad solo junto con un sistema eléctrico apropiado
para vehículos. Por lo tanto, sustituya una batería sellada únicamente en una motocicleta original-
mente equipada con una batería sellada.
Tenga cuidado. Si instala una batería sellada en una motocicleta cuyo equipo original era una
batería normal, la vida útil de la batería sellada se verá reducida.

Inspección del estado de la carga


○El estado de la carga de la batería se puede comprobar
midiendo el voltaje del terminal de la batería con un mul-
tímetro digital [A].
• Extraiga:
Batería (consulte Desmontaje de la batería)
• Mida el voltaje del terminal de la batería.
NOTA
○Mídalo con un voltímetro digital que proporcione lectu-
ras de voltaje con precisión de un decimal.
16-20 SISTEMA ELÉCTRICO
Batería
Si los datos de lectura son 12,8 V o más, no será nece-
sario realizar una nueva carga. Sin embargo, si los datos
de lectura son inferiores a los especificados, será nece-
sario realizar una nueva carga.
Voltaje del terminal de la batería
Estándar: 12,8 V o más
Voltaje del terminal (V) [A]
Índice de carga de la batería (%) [B]
Correcto [C]
Es necesaria una nueva carga [D]
Nueva carga
• Retire la batería (consulte Desmontaje de la batería).
• Realice una nueva carga de la batería siguiendo el mé-
todo de acuerdo con el voltaje del terminal de la batería.
ADVERTENCIA
Esta batería es de tipo sellado. Cárguela de
acuerdo con las siguientes especificaciones de
corriente y tiempo.

Voltaje del terminal: 12,0  12,7 V


0,9 A × 5  10 h (consulte la tabla
Carga estándar:
siguiente)
Carga rápida: 4,5 A × 1 h

AVISO
Si es posible, no realice una carga rápida. Si esto
es inevitable, realice una carga estándar más tarde.

Voltaje del terminal: 12 V o menos


Método de carga: 0,6 A × 20 h

Cargadores recomendados por Kawasaki:


Battery Mate 150-9
OptiMate PRO 4-S/PRO S/PRO2
Yuasa MB-2040/2060
Christie C10122S
Si los anteriores cargadores no están disponibles, utilice
uno equivalente.
NOTA
○Aumente el voltaje de la carga hasta un voltaje máximo
de 25 V si la batería no acepta la corriente inicialmente.
Cárguela durante un máximo de 5 minutos con el vol-
taje aumentado y, a continuación, compruebe si la bate-
ría libera corriente. Si la batería acepta la corriente, re-
duzca el voltaje y la carga mediante el método de carga
estándar descrito en la caja de la batería. Si la batería
no acepta corriente después de 5 minutos, cámbiela.
Batería [A]
Cargador de la batería [B]
Valor estándar [C]
La corriente comienza a circular [D].
SISTEMA ELÉCTRICO 16-21
Batería

• Determine el estado de la batería después de realizar la


nueva carga.
○Determine el estado de la batería después de 30 minu-
tos de haber completado la carga midiendo el voltaje del
terminal de acuerdo con la siguiente tabla.
Criterios Estimación
12,8 V o más Bien
Carga insuficiente → Vuelva
12,0  menos de 12,8 V
a realizar la carga
menos de 12,0 V Inutilizable → Cámbiela
16-22 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de carga
Desmontaje de la tapa del alternador
• Drene:
Aceite del motor (consulte Cambio del aceite del motor
en el capítulo Mantenimiento periódico)
• Extraiga:
Carenado central izquierdo (consulte Desmontaje del
carenado central izquierdo en el capítulo Chasis)
Conducto de admisión (consulte Desmontaje del con-
ducto en el capítulo Sistema de combustible (DFI))

• Abra la abrazadera [A].


• Corte la banda [B].

• Coloque un contenedor adecuado bajo la cubierta del al-


ternador [A].
• Extraiga:
Pernos de la cubierta del alternador [B]
Abrazadera [C]
Cubierta del alternador

Montaje de la tapa del alternador


• Elimine todo resto de aceite o de suciedad de la super-
ficie de acoplamiento con un disolvente de alto punto de
inflamación. Séquelos con un paño limpio.
• Aplique junta líquida al ojal del cable del alternador y a la
superficie de acoplamiento de las mitades del cárter [A]
en los laterales delantero y trasero del soporte de la tapa.
Sellador -
Junta líquida, TB1211F: 92104-0004
• Compruebe
cárter.
que los pasadores [B] estén en su sitio en el

• Sustituya
nueva.
la junta de la cubierta del alternador por una

• Apriete:
Par de apriete -
Pernos de la cubierta del alternador: 10 N·m (1,0
kgf·m)
• Coloque el cable del alternador correctamente (consulte
la sección Colocación de cables y mangueras en el Apén-
dice).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
SISTEMA ELÉCTRICO 16-23
Sistema de carga
Desmontaje de la bobina del estator
• Extraiga:
Tapa del alternador (consulte Desmontaje de la tapa del
alternador)
Perno de la placa de sujeción del cable del alternador
[A] y placa
Ojal del cable del alternador [B]
Pernos de la bobina del estátor [C]
• Extraiga la bobina del estátor [D] de la tapa del alternador.

Montaje de la bobina del estator


• Aplique fijador de tornillos a las roscas de los pernos de
la bobina del estator y apriételos.
Par de apriete -
Pernos de rosca del estátor: 12 N·m (1,2 kgf·m)
• Sujete el cable del alternador con una placa de sujeción.
• perno deunla placa
Aplique sellador no permanente en las roscas del
[A] y apriételo.
Par de apriete -
Perno de la placa de sujeción del cable del alter-
nador: 10 N·m (1,0 kgf·m)
• Con un disolvente de alto punto de inflamación, elimine
todo resto de aceite o suciedad que encuentre en el área
de revestimiento de la junta líquida. Séquelos con un
paño limpio.
• Aplique junta líquida al borde exterior del ojal [B] del cable
del alternador y ajuste firmemente el ojal en la muesca de
la tapa.
Sellador -
Junta líquida, TB1211F: 92104-0004
• Monte la tapa del alternador (consulte Montaje de la tapa
del alternador).
Desmontaje del rotor del alternador
• Extraiga:
Tapa del alternador (consulte Desmontaje de la tapa del
alternador)
• Sujete el rotor del alternador de manera estable con el
soporte del rotor [A] y el tope [B].
• Extraiga el perno del rotor [C] y la arandela.
Herramientas especiales -
Puño [D]: 57001-1591
Soporte del rotor: 57001-1666
Adaptador del soporte del rotor: 57001-1689
Tope: 57001-1829
16-24 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de carga

• Con el extractor del volante [A], desmonte el rotor del


alternador [B] del cigüeñal.
Herramienta especial -
Conjunto del extractor del volante, M38 ×
1,5/M35 × 1,5: 57001-1615

AVISO
No trate de desmontar el rotor del alternador. Si
desmonta el rotor podría hacer que los imanes per-
dieran el magnetismo.

Montaje del rotor del alternador


• Con líquido limpiador, limpie cualquier resto de aceite o
de suciedad en las siguientes partes y séquelas con un
paño limpio.
Parte cónica del cigüeñal [A]
Parte cónica del rotor del alternador [B]

• Con líquido limpiador, limpie cualquier resto de aceite o


de suciedad en la arandela [A] y séquela con un paño
limpio.
• Coloque la arandela y el perno del alternador [B].
NOTA
○Confirme si el rotor del alternador se acopla o no en el
cigüeñal antes de apretarlo con el par especificado.

• Apriete el perno del rotor del alternador [A] con un par de


70 N·m (7,0 kgf·m) mientras sujeta el rotor del alternador
firmemente con el soporte [B].
Herramientas especiales -
Puño [C]: 57001-1591
Soporte del rotor: 57001-1666
Adaptador del soporte del rotor: 57001-1689
Tope [D]: 57001-1829

• Extraiga el perno del rotor y la arandela.


• [A].
Compruebe el par de apriete con el extractor del volante

Herramienta especial -
Conjunto del extractor del volante, M38 ×
1,5/M35 × 1,5: 57001-1615
Si el rotor no se puede extraer con una fuerza de 20 N·m
(2,0 kgf·m), significa que está correctamente instalado.
Si el rotor se extrae con un fuerza de menos de 20 N·m
(2,0 kgf·m), elimine los restos de aceite, suciedad o im-
perfecciones de la parte cónica del cigüeñal y del rotor
y, a continuación, séquelos con un paño limpio. A conti-
nuación, confirme que no se extrae con el par de apriete
anterior.
SISTEMA ELÉCTRICO 16-25
Sistema de carga

• Coloque la arandela y el perno del rotor.


• sujeta el rotor
Apriete el perno del rotor del alternador [A] a la vez que
del alternador fijamente con el soporte del
rotor [B].
Herramientas especiales -
Puño [C]: 57001-1591
Soporte del rotor: 57001-1666
Adaptador del soporte del rotor: 57001-1689
Tope [D]: 57001-1829
Par de apriete -
Perno del rotor del alternador: 155 N·m (15,8
kgf·m)
• Monte la tapa del alternador (consulte Montaje de la tapa
del alternador).
Inspección del voltaje de carga
• Compruebe el estado de la batería (consulte Inspección
del estado de la carga).
• Caliente el motor para obtener unas condiciones reales
de funcionamiento del alternador.
• Compruebe que el interruptor de encendido esté desco-
nectado y conecte el polímetro [A] a los terminales de la
batería [B].
• Arranque el motor y observe las lecturas de voltaje a dis-
tintas velocidades del motor (excepto a velocidad de ra-
lentí del motor). Los datos de lectura deben mostrar casi
la totalidad del voltaje de la batería cuando la velocidad
del motor sea baja y, a medida que la velocidad del mo-
tor aumente, los datos de lectura deben aumentar. Sin
embargo, deben mantenerse por debajo del voltaje es-
pecificado.
Voltaje de carga a 25°C
Conexiones
Datos de lectura
Polímetro (+) a Polímetro (–) a
Batería (+) Batería (–) 14,6  15 V CC

• Desconecte el interruptor de encendido para detener el


motor y desconecte el polímetro.
Si el voltaje de carga se mantiene entre los valores espe-
cificados en la tabla, se considera que el funcionamiento
del sistema de carga es normal.
Si el voltaje de carga es muy superior a los valores es-
pecificados en la tabla, el regulador/rectificador es defec-
tuoso o sus cables están sueltos o abiertos.
Si el voltaje de carga no aumenta a medida que aumenta
la velocidad del motor, el regulador/rectificador es defec-
tuoso o la salida del alternador es insuficiente para las
cargas. Examine el alternador y el regulador/rectificador
para determinar qué pieza es defectuosa.
16-26 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de carga
Inspección del alternador
Existen tres tipos de averías del alternador: cortocircuito,
abierto (cable quemado) o pérdida en el magnetismo del
rotor. Un cortocircuito o abierto en uno de los cables de
la bobina resultará en una salida deficiente o en una falta
de salida total. Una pérdida en el magnetismo del rotor,
que podría estar causada por una caída o un golpe en el
alternador, dejándolo cerca de un campo electromagnético
o simplemente por el envejecimiento, resultaría en una sa-
lida deficiente.

• Para comprobar el voltaje de salida del alternador, realice


los siguientes procedimientos.
○Quite el contacto.
○Extraiga el carenado central izquierdo (consulte Desmon-
taje del carenado central en el capítulo Chasis).
○Conecte un polímetro [A] como se muestra en la tabla 1.
Conector del cable del alternador [B]
○Arranque el motor.
○Haga funcionar el motor a las r/min especificadas en la
tabla 1.
○Anote los datos de lectura de voltaje (3 medidas en total).
Tabla 1 Voltaje de salida del alternador a 4.000 r/min
Conexiones
Datos de lectura
Polímetro (+) a Polímetro (–) a
Un cable blanco Otro cable blanco 47,2  70,8 V CA
Si el voltaje de salida muestra el valor especificado en la
tabla, el funcionamiento del alternador es correcto.
Si el voltaje de salida indicado es muy inferior al especifi-
cado en la tabla, pare el motor y compruebe la resistencia
de la bobina del estátor.
•Compruebe la resistencia de la bobina del estator, como
sigue.
○Detenga el motor.
○Conecte el polímetro tal como se muestra en la tabla 2.
○Anote los datos de lectura (3 medidas en total).
Tabla 2 Resistencia de la bobina del estator a 20°C
Conexiones
Datos de lectura
Polímetro (+) a Polímetro (–) a
Un cable blanco Otro cable blanco 0,114  0,170 Ω
Para medir la resistencia, utilice un multímetro que pueda
medir el valor estándar.
SISTEMA ELÉCTRICO 16-27
Sistema de carga
Si la resistencia es superior a la indicada en la tabla, o
si no hay lecturas (infinito) en el polímetro para ninguno
de los dos cables, significa que el estator tiene un cable
abierto y que deberá cambiarse. Si la resistencia es mu-
cho más baja que la indicada, significa que el estator está
cortocircuitado y que deberá cambiarse.
• Mida la resistencia entre cada uno de los cables blancos
y la masa del chasis.
Si alguna de las lecturas del multímetro es inferior a in-
finito (∞) significa que hay un cortocircuito y que deberá
cambiarse.
Si las bobinas del estator muestran una resistencia nor-
mal, pero la comprobación del voltaje indica que el al-
ternador está defectuoso, es posible que los imanes del
rotor se hayan debilitado y que es necesario cambiar el
rotor.
Desmontaje del regulador/rectificador
• Extraiga:
Carenado central izquierdo (consulte Desmontaje del
carenado central izquierdo en el capítulo Chasis)
Tornillos [A]
Cubierta interior [B]

• Extraiga:
Tornillos [A]
Regulador/rectificador [B] con soporte [C]

• Extraiga:
Tuercas de montaje del regulador/rectificador [A]
Regulador/rectificador [B]

Instalación del regulador/rectificador


• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-
taje.
• Apriete:
Par de apriete -
Tuercas de montaje del regulador/rectificador:
6,0 N·m (0,61 kgf·m)
16-28 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de carga

• Cuando
tornillos.
instale la cubierta interior, coloque los siguientes

Tornillo [A]: L = 10 mm
Tornillos [B]: L = 16 mm

Inspección del regulador/rectificador


• Consulte Resolución de problemas del sistema de carga
para la inspección del regulador/rectificador.
Resolución de problemas del sistema de carga
•Antes de la inspección, desconecte todos los accesorios
que consumen energía eléctrica.
NOTA
○Aun cuando el sistema de carga esté funcionando co-
rrectamente, la batería podrá descargarse si la motoci-
cleta está equipada con demasiados accesorios.

• Tenga en cuenta que las condiciones de circulación y los


hábitos de los conductores pueden afectar al sistema de
carga, por ejemplo:
Uso frecuente a bajas
velocidades del motor
→ Batería descargada
Frecuentes e innecesarios
arrastres del pedal de freno

• Cambie la batería si está descargada.


SISTEMA ELÉCTRICO 16-29
Sistema de carga
16-30 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de carga
Circuito del sistema de carga

1. Interruptor de encendido
2. Carga
3. Alternador
4. Regulador/rectificador
5. Conexión a tierra del chasis (1)
6. Masa del motor
7. Batería
8. Relé del motor de arranque
9. Fusible principal 30 A
SISTEMA ELÉCTRICO 16-31
Sistema de encendido

ADVERTENCIA
El sistema de encendido genera un voltaje extrema-
damente alto. No toque las bujías, las bobinas tipo
stick coil ni el conductor de dichas bobinas cuando
el motor esté en marcha o, de lo contrario, podría
recibir una fuerte descarga eléctrica.

AVISO
No desconecte los cables de la batería ni otras co-
nexiones eléctricas cuando el interruptor de encen-
dido esté activado o cuando el motor esté en mar-
cha. Esto es para prevenir daños en la ECU.
No instale la batería al revés. El lado negativo está
unido a tierra. Esto impide cualquier daño en la
ECU.

Desmontaje del sensor del cigüeñal


AVISO
No deje caer nunca el sensor, especialmente sobre
una superficie dura.
El golpe podría dañarlo.

• Extraiga:
Tapa del embrague (consulte Desmontaje de la tapa del
embrague en el capítulo Embrague)
Cubierta derecha del depósito de combustible (consulte
Desmontaje de la cubierta del depósito de combustible
en el capítulo Chasis)
Cubierta interior derecha (consulte Desmontaje de la cu-
bierta interior en el capítulo Chasis)
• Del soporte, extraiga el conector del cable del sensor del
cigüeñal [A] y desconéctelo.

• Extraiga:
Pernos del sensor del cigüeñal [A]
Sensor del cigüeñal [B]
16-32 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de encendido
Instalación del sensor del cigüeñal
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos del sensor del cigüeñal: 6,0 N·m (0,61
kgf·m)
• Con un disolvente de alto punto de inflamación, elimine
todo resto de aceite o suciedad que encuentre en el área
de revestimiento de la junta líquida. Séquelos con un
paño limpio.
• Aplique junta líquida [A] en la periferia de la ranura del
ojal del cable del sensor del cigüeñal.
Sellador -
Junta líquida, TB1211F: 92104-0004

• Instalar:
Cubierta del embrague (consulte Instalación de la cu-
bierta del embrague en el capítulo Embrague)
• Coloque el cable del sensor del cigüeñal correctamente
(consulte la sección Colocación de cables y mangueras
en el capítulo Apéndice).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Inspección del sensor del cigüeñal
• Desconecte el conector del cable del sensor del cigüeñal
(consulte Desmontaje del sensor del cigüeñal).
• Coloque un multímetro [A] y conéctelo al conector del ca-
ble del sensor del cigüeñal [B].
Resistencia del sensor del cigüeñal
Conexiones: Cable Y ← → Cable BK
Estándar: 376  564 Ω a 20°C
Si la resistencia no es superior al valor especificado, la
bobina tiene un cable abierto y debe cambiarse. Si la
resistencia es mucho más baja que la indicada, signi-
fica que la bobina está cortocircuitada y que deberá cam-
biarse.
• Mida la resistencia entre los cables del sensor del cigüe-
ñal y la masa del chasis.
Si alguna de las lecturas del polímetro es inferior a infinito
(∞), significa que hay un cortocircuito y que se deberá
cambiar el sensor del cigüeñal.
SISTEMA ELÉCTRICO 16-33
Sistema de encendido
Inspección del voltaje máximo del sensor del
cigüeñal
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
○Utilizar el adaptador de voltaje máximo [A] es una forma
mucho más fiable de determinar el estado del sensor
del cigüeñal que si se utiliza la medición de la resisten-
cia interna del sensor del cigüeñal.

• Desconecte el conector del cable del sensor del cigüeñal


[B] (consulte Desmontaje del sensor del cigüeñal).
• Coloque un polímetro [C] y conéctelo al adaptador de vol-
taje máximo.
Herramientas especiales -
Adaptador de voltaje máximo: 57001-1415
Tipo: KEK-54-9-B
• Conecte el adaptador a los terminales del conector del
cable del sensor del cigüeñal.
Conexiones:
Cable del
Adaptador de
sensor del Polímetro
voltaje máximo
cigüeñal
Cable Y ← Cable R → (+)
Cable BK ← Cable BK → (–)

• Ponga el contacto.
• Deslice el interruptor de arranque/parada del motor y
haga funcionar el motor durante 4  5 segundos con la
transmisión en punto muerto para medir el voltaje pico
del sensor del cigüeñal.
• Repita la medición 5 veces o más.
Voltaje máximo del sensor del cigüeñal
Estándar: 3 V o más
Si la lectura del polímetro de mano es menor que el valor
estándar, revise el sensor del cigüeñal (consulte Inspec-
ción del sensor del cigüeñal).
Desmontaje del sensor de posición del árbol de
levas
• Extraiga el depósito de combustible (consulte Desmon-
taje del depósito de combustible en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
• Desconecte el conector del cable del sensor de posición
del árbol de levas [A].
16-34 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de encendido

• Extraiga:
Perno del sensor de posición del árbol de levas [A]
Sensor de posición del árbol de levas [B]

Instalación del sensor de posición del árbol de


levas
• Cambie la junta tórica [A] por una nueva.
• Apriete:
Aplique grasa a la junta tórica e instálela.

Par de apriete -
Perno del sensor de posición del árbol de levas:
10 N·m (1,0 kgf·m)
○Al instalar el sensor, que está fijado por el perno, apriete
el perno después de colocar por completo el sensor en la
superficie inferior.
• Pase el cable correctamente (consulte la sección Colo-
cación de cables y mangueras en el capítulo Apéndice).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Comprobación del sensor de posición del árbol
de levas
• Desconecte el conector del cable del sensor de posición
del árbol de levas (consulte Desmontaje del sensor de
posición del árbol de levas).
• Coloque un multímetro [A] y conéctelo al conector del ca-
ble del sensor de posición del cigüeñal [B].
Resistencia del sensor de posición del árbol de levas
Conexiones: cable W/Y ←→ cable Y
Estándar: 400  460 Ω a 20°C
Si la resistencia supera el valor especificado, la bobina
del sensor tiene un cable abierto y debe cambiarse. Una
resistencia muy inferior a la indicada significa que hay
cortocircuito en la bobina y que debe cambiarse.
• Mida la resistencia entre los cables del sensor de posición
del árbol de levas y la masa del chasis.
Cualquier indicación inferior a infinito (∞) denota la exis-
tencia de un cortocircuito, por lo que se ha de cambiar el
sensor de posición del árbol de levas.
SISTEMA ELÉCTRICO 16-35
Sistema de encendido
Comprobación del voltaje pico del sensor de
posición del árbol de levas
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Desconecte el conector del cable del sensor de posición
del árbol de levas (consulte Desmontaje del sensor de
posición del árbol de levas).
• Coloque el polímetro [A] y conéctelo al adaptador de vol-
taje máximo [B].
Herramienta especial -
Adaptador de voltaje máximo: 57001-1415
Tipo: KEK-54-9-B
• Conecte el adaptador a los terminales del conector del
cable del sensor de posición del árbol de levas [C].
Conexiones:
Conector del cable
Adaptador
del sensor de
de voltaje Polímetro
posición del árbol
máximo
de levas
Cable Y [D] ← Cable R → (+)
Cable W/Y [E] ← Cable BK → (–)

• Ponga el contacto.
• haga funcionar
Deslice el interruptor de arranque/parada del motor y
el motor durante 4  5 segundos con la
transmisión en punto muerto para medir el voltaje pico
del sensor de posición del árbol de levas.
• Repita la medición 5 veces o más.
Voltaje pico del sensor de posición del árbol de levas
Estándar: 0,6 V o más
Si la indicación es inferior al valor estándar, examine el
sensor de posición del árbol de levas (consulte Compro-
bación del sensor de posición del árbol de levas).
Desmontaje del rotor de sincronización
• Desmonte el sensor del cigüeñal (consulte Desmontaje
del sensor del cigüeñal).
• Sujete el rotor de sincronización con el soporte de polea y
volante [A] y extraiga el perno del rotor de sincronización
[B].
Herramienta especial -
Soporte de volante y polea: 57001-1605
• Extraiga el rotor de sincronización [C].
16-36 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de encendido
Instalación del rotor de sincronización
• Instale el rotor de sincronización [A] en el cigüeñal [B] con
los dientes [C] alineados.
• Aplique fijador no permanente en las roscas del perno del
rotor de sincronización.
• Sujete el rotor de sincronización con el soporte de volante
y polea y ajuste el perno del rotor de sincronización.
Par de apriete -
Perno del rotor de sincronización: 39 N·m (4,0
kgf·m)
Herramienta especial -
Soporte de volante y polea: 57001-1605
• Instale el sensor del cigüeñal (consulte Instalación del
sensor del cigüeñal).
Desmontaje de la bobina tipo stick coil
AVISO
No deje caer nunca las bobinas de encendido, es-
pecialmente sobre una superficie dura.
Los golpes en las bobinas de encendido podrían
dañarlas.

• Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
• Desconecte los conectores de la bobina tipo stick coil [A].
• Retire las bobinas de encendido [B].
AVISO
No apalanque la pieza del conector de la bobina
cuando la extraiga.

Instalación de la bobina tipo stick coil


• Inserte las bobinas de encendido [A] de modo que las
cabezas de las bobinas queden dirigidas de la forma in-
dicada.
AVISO
No golpee la cabeza de la bobina cuando la instale.

• Una vez instaladas, verifique que estén bien apretadas


tirando ligeramente de ellas hacia arriba.
• Coloque los cables correctamente (consulte la sección
Colocación de cables y mangueras en el capítulo Apén-
dice).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
SISTEMA ELÉCTRICO 16-37
Sistema de encendido
Inspección de la bobina tipo stick coil
• Extraiga las bobinas tipo stick coil (consulte Desmontaje
de la bobina tipo stick coil).
• Mida la resistencia del bobinado primario [A] de la si-
guiente forma.
○Conecte un polímetro entre los terminales de la bobina.
• Mida la resistencia del bobinado secundario [B] de la si-
guiente forma.
○Conecte el multímetro entre el terminal de la bujía y el
terminal (–) de la bobina.
Resistencia del devanado de la bobina tipo stick coil
Bobinado primario: 1,19  1,61 Ω a 20°C
Bobinado secundario: 10,2  13,8 kΩ a 20°C
Si las lecturas del polímetro no se encuentran dentro de
los valores especificados, cambie la bobina.

Comprobación del voltaje pico primario de la


bobina de encendido
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Extraiga las bobinas de encendido (consulte Desmontaje
de las bobinas de encendido), pero no extraiga las bujías.
•○Mida el voltaje máximo primario de la siguiente forma.
Instale la nueva bujía [A] en cada bobina tipo stick coil [B]
y conéctelas a masa en el motor.
○Conecte el adaptador de voltaje máximo [C] al polímetro
[D].
○Conecte el adaptador, al adaptador de cable conductor -
voltaje pico [E] que está conectado entre el conector de
la bobina tipo stick coil y dicha bobina.
ECU [F]
Batería [G]

Herramientas especiales -
Adaptador de voltaje máximo: 57001-1415
Tipo: KEK-54-9-B
Cable adaptador de voltaje máximo: 57001-1449

Conexión del cable primario


Adaptador (R, +) conectado al adaptador de voltaje
máximo del hilo de plomo conductor (W)
Adaptador (BK, –) conectado al adaptador del cable
conductor – voltaje pico (R)
16-38 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de encendido

ADVERTENCIA
Para evitar choques de voltaje extremadamente al-
tos, no toque las bujías ni las conexiones del polí-
metro.

• Deslice el interruptor de arranque/parada del motor a la


posición de marcha.
• Ponga el contacto.
• haga funcionar
Deslice el interruptor de arranque/parada del motor y
el motor durante 4  5 segundos con la
transmisión en punto muerto para medir el voltaje pico
primario.
• Repita la medición 5 veces para cada bobina tipo stick
coil.
Voltaje pico primario de la bobina tipo stick coil
Estándar: 100 V o más

• Repita la prueba para la otra bobina tipo stick coil.


Si los datos de lectura son inferiores al valor especificado,
compruebe lo siguiente.
Bobinas tipo stick coil (consulte Inspección de la bobina
tipo stick coil)
Sensor del cigüeñal (consulte Inspección del sensor del
cigüeñal)
ECU (consulte Inspección de la fuente de alimentación
de la ECU en el capítulo Sistema de combustible (DFI))
Desmontaje de la bujía
• Consulte Cambio de la bujía en el capítulo Mantenimiento
periódico.
Instalación de la bujía
• Consulte Cambio de la bujía en el capítulo Mantenimiento
periódico.
Inspección del estado de la bujía
• Consulte Comprobación del estado de la bujía en el ca-
pítulo Mantenimiento periódico.
Inspección del funcionamiento del interbloqueo
• Levante la rueda trasera del suelo con el caballete.
1ª comprobación
• Arranque el motor en las siguientes condiciones.
Condición:
Engranaje de transmisión → 1ª posición
Maneta del embrague → Soltar
Caballete lateral → Abajo o arriba
○Conecte el interruptor de encendido y deslice el interrup-
tor de arranque/parada del motor.
○A continuación, el motor de arranque no debería encen-
derse si el circuito del sistema de arranque funciona con
normalidad.
Si el motor arranca, examine el interruptor de bloqueo del
motor de arranque, el sensor de posición de marcha y la
caja del relé.
SISTEMA ELÉCTRICO 16-39
Sistema de encendido
2ª comprobación
• Arranque el motor en las siguientes condiciones.
Condición:
Engranaje de transmisión → 1ª posición
Maneta del embrague → Jalada
Caballete lateral → Arriba
○Conecte el interruptor de encendido y deslice el interrup-
tor de arranque/parada del motor.
○A continuación, el motor de arranque debería encenderse
si el circuito del sistema de arranque funciona con norma-
lidad.
Si el motor de arranque no gira, examine el interruptor de
bloqueo del arranque, el interruptor del caballete lateral,
la caja del relé y el relé del motor de arranque.
3ª comprobación
• Compruebe que la parada del motor es segura una vez
completadas las siguientes operaciones.
• Arranque el motor en las siguientes condiciones.
Condición:
Engranaje de transmisión → 1ª posición
Maneta del embrague → Soltar
Caballete lateral → Arriba

• Coloque el caballete lateral en el suelo y, a continuación,


el motor se detendrá.
Si el motor no se detiene, revise el sensor de posición
de marcha, el interruptor del caballete lateral y la caja del
relé.
Si sus piezas funcionan con normalidad, cambie la ECU.
Comprobación del dispositivo de encendido IC
○El encendido CI está integrado en la ECU [A].
• Consulte los siguientes elementos.
Inspección del funcionamiento del interbloqueo (con-
sulte Inspección del funcionamiento del interbloqueo)
Resolución de problemas del sistema de encendido
(consulte la sección Sistema de encendido)
Inspección de la fuente de alimentación de la ECU (con-
sulte Inspección de la fuente de alimentación de la ECU
en el capítulo Sistema de combustible (DFI))
16-40 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de encendido
SISTEMA ELÉCTRICO 16-41
Sistema de encendido
Circuito del sistema de encendido

1. Interruptor de arranque/parada del motor 12. Conexión a tierra del chasis (2)
(Parada del motor) 13. Conexión a tierra del chasis (3)
2. Bobinas tipo stick coil 14. Masa del motor
3. Bujías 15. Batería 12 V 8,6 Ah
4. Sensor de temperatura del agua 16. Relé del motor de arranque
5. Sensor de posición de la mariposa 17. Fusible de la ECU 15 A
6. Sensor del cigüeñal 18. Fusible principal 30 A
7. Sensor de posición del árbol de levas 19. Caja de fusibles (1)
8. Sensor de caída del vehículo 20. Fusible de encendido 15 A
9. ECU 21. Caja de relés
10. Sensor de posición del engranaje 22. Interruptor de bloqueo del motor de arran-
11. Interruptor del caballete lateral que
23. Interruptor de encendido
16-42 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema del motor de arranque eléctrico
Desmontaje del motor de arranque
• Extraiga el refrigerante (consulte Cambio de refrigerante
en el capítulo Mantenimiento periódico).
• Extraiga:
Conducto de admisión (consulte Desmontaje del con-
ducto en el capítulo Sistema de combustible (DFI))
Pernos de ajuste de la manguera de agua [A]
Sujetador de la manguera de agua [B] y soporte [C]

• Deslice hacia fuera el tapón de caucho [A].


• Tuerca del terminal del cable del motor del arranque [B]
Extraiga:

Pernos de sujeción del motor de arranque [C]


Motor de arranque [D] y soporte [E]

Instalación del motor de arranque


AVISO
No golpee el eje ni la caja del motor de arranque.
Esto podría dañar el motor.

• Limpie el orificio de instalación del motor de arranque [A].


• Limpie los soportes del motor de arranque [B] y el cárter
[C], donde el motor de arranque está conectado a tierra.

• Cambie la junta tórica [A] por una nueva.


• Aplique grasa a la nueva junta tórica.
• Apriete: soporte.
Instale el

Par de apriete -
Pernos de sujeción del motor de arranque: 10
N·m (1,0 kgf·m)

• Coloque
muestra.
el cable del motor de arranque [A] como se

○El cable del motor de arranque debe estar paralelo a la


línea recta que une los pernos de montaje del motor.
• Aplique grasa en la tuerca [B] del terminal del cable del
motor de arranque.
• Apriete:
Par de apriete -
Tuerca del terminal del cable del motor de arran-
que: 6,0 N·m (0,61 kgf·m)
• Deslice el tapón de caucho a su posición original.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
SISTEMA ELÉCTRICO 16-43
Sistema del motor de arranque eléctrico
Desarmado del motor de arranque
• Extraiga el motor de arranque (consulte Desmontaje del
motor de arranque).
• Saque los pernos pasantes del motor de arranque [A] y
extraiga las cubiertas de ambos extremos [B].

• Extraiga el armazón [A] fuera del yugo [B].


NOTA
○No extraiga el anillo elástico [C] del eje.

• Extraiga:
Contratuerca del terminal del motor de arranque [A]
Arandela [B]
Collar [C]

• Saque las escobillas del soporte de la escobilla [A].


• Extraiga:
Muelles de la escobilla [B]
Terminal del motor de arranque [C] y junta tórica
Conjunto de la escobilla positiva [D]
Tornillo del portaescobillas [E]
Conjunto de la escobilla negativa [F]
Soporte de la escobilla

Montaje del motor de arranque


• Coloque el conjunto de escobilla positiva [A] y el terminal
del motor de arranque [B] tal como se muestra en la ilus-
tración.
• Cambie la junta tórica [C] por una nueva e instálela.
16-44 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema del motor de arranque eléctrico

• Instalar:
Muelles de escobilla [A]
Conjunto de la escobilla negativa [B]
○Dirija el lado de tope [C] hacia dentro.
• Apriete:
Par de apriete -
Tornillo del portaescobillas [D]: 3,8 N·m (0,39
kgf·m)
• Instale las escobillas en los muelles de las escobillas.
• Instale las siguientes piezas en el terminal del motor de
arranque [A].
Collar [B]
Arandela [C]
Contratuerca del terminal del motor de arranque [D]
○Dirija la brida del collar hacia la contratuerca, como se
muestra en la ilustración.
•Apriete:
Par de apriete -
Contratuerca del terminal del motor de arranque:
11 N·m (1,1 kgf·m)

• Aplique una fina capa de grasa en el retén de aceite [A].

• Cambie las juntas tóricas [A] por unas nuevas.


• tor [C] mirearmazón
Inserte el [B] de modo que el lateral del interrup-
hacia el hueco [D] del yugo [E].
SISTEMA ELÉCTRICO 16-45
Sistema del motor de arranque eléctrico

• Monte el yugo [A] y la tapa del extremo [B] como se mues-


tra en la ilustración.
Marca [C]
Marca [D]

• Monte el yugo [A] y la tapa del extremo [B] de manera que


la cavidad [C] del yugo coincida con el saliente [D] de la
tapa del extremo.

• Apriete:
Par de apriete -
Pernos pasantes del motor de arranque [A]: 5,0
N·m (0,51 kgf·m)

Inspección de la escobilla
• Mida la longitud de cada escobilla [A].
Si alguna está desgastada por debajo del límite de servi-
cio, cambie la caja de la escobilla.
Longitud de la escobilla del motor de arranque [B]
Estándar: 12.0 mm
Límite de servicio: 6,5 mm

Limpieza y inspección del conmutador


• Limpie las sustancias metálicas restantes entre los seg-
mentos del conmutador [A].
NOTA
○No utilice el papel de esmeril o de lija en el conmutador.
• Compruebe que no hayan desgastes ni daños anormales
en el conmutador.
Cambie el motor de arranque por uno nuevo si está da-
ñado o desgastado.
• Examine visualmente los segmentos del interruptor para
comprobar si hay decoloración.
Cambie el motor de arranque por uno nuevo si nota al-
guna decoloración.
16-46 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema del motor de arranque eléctrico
Inpección del inducido
• Mida la resistencia entre cualesquiera dos segmentos del
conmutador [A].
Si la resistencia es alta o no hay datos de lectura (∞)
entre dos segmentos cualesquiera, significa que hay un
devanado abierto y que deberá cambiarse el motor de
arranque.
• Mida la resistencia entre los segmentos y el eje [B].
Si no hay datos de lectura en absoluto, el inducido tiene
un cortocircuito y ha de cambiarse el motor de arranque.
NOTA
○Aunque las comprobaciones subsiguientes indiquen
que el estado del inducido es satisfactorio, podría pre-
sentar algún defecto que no sea fácilmente detectable
mediante el polímetro. Si todas las demás inspeccio-
nes de los componentes del motor de arranque y del
circuito del mismo son satisfactorias, pero el motor de
arranque continúa sin girar o gira muy débil, cambie el
motor de arranque por uno nuevo.
Inspección del cable de la escobilla
• Mida la resistencia tal como se muestra.
Tapa de extremo y escobillas negativas [A]
Perno del terminal y escobillas positivas [B]
Si las lecturas no están alrededor de cero ohmio, significa
que el cable de la escobilla está abierto. Sustituya el
conjunto de la escobilla.

Comprobación de la tapa del extremo del lado


izquierdo
• Mida la resistencia tal como se muestra.
Perno del terminal y tapa del extremo [A]
Perno del terminal y escobillas negativas [B]
Si hay alguna lectura, significa que el conjunto de la es-
cobilla y/o el perno del terminal está cortocircuitado. Sus-
tituya el conjunto de la escobilla.

Inspección del relé del motor de arranque


• Extraiga:
Cable negativo (–) de la batería (consulte Desmontaje
de la batería)
• Extraiga el relé del motor de arranque [A] del guardaba-
rros trasero.
• Extraiga:
Cubierta [B] del relé del motor de arranque
SISTEMA ELÉCTRICO 16-47
Sistema del motor de arranque eléctrico

• Desconecte:
Conector [A]
• Extraiga:
Pernos [B] y arandelas del terminal del cable
Relé de arranque [C]

• Conecte el polímetro [A] y la batería de 12 V [B] al relé


del motor de arranque [C], tal como se muestra.
Si el relé no funciona de la forma especificada, significa
que está defectuoso. Cambie el relé.
Pruebas del relé
Criterios: Con la batería conectada → 0 Ω
Con la batería desconectada → ∞ Ω
16-48 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema del motor de arranque eléctrico
Circuito del motor de arranque eléctrico

1. Interruptor de encendido 11. Conexión a tierra del chasis (3)


2. Interruptor de arranque/parada del motor 12. Conexión a tierra del chasis (5)
(Parada del motor) 13. Masa del motor
3. Interruptor de arranque/parada del motor 14. Batería 12 V 8,6 Ah
(Arranque del motor) 15. Relé del motor de arranque
4. Caja de fusibles (1) 16. Fusible principal 30 A
5. Fusible de encendido 15 A 17. Motor de arranque
6. Conector de unión G 18. Caja de relés
7. ECU 19. Relé del circuito de arranque
8. Sensor de posición del engranaje 20. Interruptor de bloqueo del motor de arran-
9. Interruptor del caballete lateral que
10. Conexión a tierra del chasis (2)
SISTEMA ELÉCTRICO 16-49
Sistema de iluminación
Desmontaje de la luz (LED) trasera/de freno
NOTA
○La luz trasera/de freno (LED) no se ilumina debido a
que en el estado de envío de fábrica, la tapa del conec-
tor está conectada al conector de la luz trasera/de freno
(LED) (consulte Inspección del funcionamiento del inte-
rruptor de la luz del freno en el capítulo Mantenimiento
periódico).

• Extraiga:
Cubierta del asiento (consulte Desmontaje de la cubierta
del asiento en el capítulo Chasis)
Remaches rápidos [A]
• Tire hacia arriba de la parte posterior de la luz (LED) tra-
sera/de freno (LED) [B], y extráigala.

• Retire los tornillos [A].


• la luz [C].la luz (LED) trasera/frenos [B] de la cubierta de
Extraiga

Instalación de la luz LED trasera/frenos


• Compruebe que los ojales [A] y el amortiguador [B] estén
colocados en la luz trasera/de freno (LED) [C] y la cu-
bierta [D].
•Instale la luz trasera/de freno (LED) en la cubierta.
○Inserte los salientes [E] en los agujeros [F] de los ojales.
○Inserte los salientes del amortiguador en los orificios [G].
•Apriete los tornillos.

•○Instale la luz (LED) trasera/de freno en el chasis.


Inserte el saliente [A] en el orificio [B] del ojal.
16-50 SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema de iluminación

• Encaje las pestañas [A] de la cubierta en las ranuras [B].


• Pase el cable
Instale los remaches rápidos.
• cación de cablescorrectamente (consulte la sección Colo-
y mangueras en el capítulo Apéndice).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
SISTEMA ELÉCTRICO 16-51
Sistema de iluminación
Circuito de la luz trasera/de freno

1. Interruptor de encendido 9. Interruptor de la luz del freno trasero


2. Caja de fusibles (1) 10. Conexión a tierra del chasis (5)
3. Fusible de la luz de freno 10 A 11. Conexión a tierra del chasis (1)
4. Alternador 12. Masa del motor
5. Regulador/rectificador 13. Batería 12 V 8,6 Ah
6. Conector de unión C 14. Relé del motor de arranque
7. Conector de unión D 15. Fusible principal 30 A
8. Luces (LED) trasera y de frenos 16. Interruptor de la luz del freno delantero
16-52 SISTEMA ELÉCTRICO
Unidad de instrumentos, medidores, indicadores
Desmontaje de la unidad de instrumentos
• Retire el conducto de admisión (consulte Desmontaje del
conducto de admisión en el capítulo Sistema de combus-
tible (DFI)).
• Desplace la cubierta antipolvo [A] y desconecte el conec-
tor del panel de instrumentos.
• Extraiga:
Pernos [B]
Soporte [C]

• Extraiga:
Tornillos de montaje del panel de instrumentos [A]
Unidad del panel de instrumentos [B]

Instalación de la unidad de instrumentos


• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-
taje.
Par de apriete -
Tornillos de montaje del panel de instrumentos:
1,5 N·m (0,15 kgf·m)
• Coloque los cables correctamente (consulte la sección
Colocación de cables y mangueras en el capítulo Apén-
dice).
SISTEMA ELÉCTRICO 16-53
Unidad de instrumentos, medidores, indicadores
Comprobación del funcionamiento del panel de
instrumentos
Comprobación 1-1: Comprobación del interruptor
• Ponga el contacto y compruebe lo siguiente.
Inspección de pulsación breve
• Cada vez que pulsa el botón superior [A] o el botón infe-
rior [B], compruebe que la pantalla multifunción [C] cam-
bie de la siguiente manera.
Mensajes de aviso [D]
○ pantalla es una indicación ordinaria.
Esta

Si la unidad de instrumentos no funciona, compruebe


la caja del interruptor izquierdo y la continuidad del ca-
bleado (consulte Circuito de la unidad de instrumentos).
Si la caja del interruptor izquierdo y el cableado están en
buen estado, cambie la unidad de instrumentos.
16-54 SISTEMA ELÉCTRICO
Unidad de instrumentos, medidores, indicadores

• Cada vez que pulse el botón de modo [A], compruebe


que la pantalla del modo KTRC cambie de la siguiente
manera.
Si la unidad de instrumentos no funciona, compruebe la
caja del interruptor derecho y la continuidad del cableado
(consulte Circuito de la unidad de instrumentos).
Si la caja del interruptor derecho y el cableado están en
buen estado, cambie la unidad de instrumentos.

Inspección de pulsación prolongada


• Mientras mantiene pulsado el botón de modo [A], com-
pruebe que la indicación en la pantalla multifunción [B]
cambia como sigue.
Modo de ajuste [C]
Si la unidad de instrumentos no funciona, compruebe la
caja del interruptor derecho y la continuidad del cableado
(consulte Circuito de la unidad de instrumentos).
Si la caja del interruptor derecho y el cableado están en
buen estado, cambie la unidad de instrumentos.

• Cambie la indicación en la pantalla multifunción a indica-


ción de velocidad del motor a una marcha más alta.
• Mientras mantiene pulsado el botón superior [A] o el bo-
tón inferior [B], compruebe que la aguja del tacómetro se
mueva de forma continua, como se muestra.
Si la unidad de instrumentos no funciona, compruebe
la caja del interruptor izquierdo y la continuidad del ca-
bleado (consulte Circuito de la unidad de instrumentos).
Si la caja del interruptor izquierdo y el cableado están en
buen estado, cambie la unidad de instrumentos.
Inspección de pulsación simultánea
• Cambie la indicación en la pantalla multifunción a odóme-
tro.
• Mientras mantiene pulsados el botón superior [A] y el bo-
tón inferior [B] de manera simultánea, compruebe que la
indicación en la pantalla multifunción [B] cambia como si-
gue.
Códigos de servicio [C]
○ código de servicio no se visualizará cuando el código
El
de servicio no esté almacenado.
Si la unidad de instrumentos no funciona, compruebe
la caja del interruptor izquierdo y la continuidad del ca-
bleado (consulte Circuito de la unidad de instrumentos).
Si la caja del interruptor izquierdo y el cableado están en
buen estado, cambie la unidad de instrumentos.
SISTEMA ELÉCTRICO 16-55
Unidad de instrumentos, medidores, indicadores
Comprobación 1-2: Inspección del indicador de posi-
ción de marcha
• Ponga el contacto.
• La luz LED de color verde del indicador de punto muerto
[A] se enciende con la transmisión en punto muerto.

• Seleccione una marcha baja y compruebe que la indica-


ción cambie a “1” [A] y que la luz indicadora (LED) de
punto muerto se apague.
• Levante la rueda trasera del suelo utilizando un caballete
trasero.
• Gire la rueda trasera a mano o arranque el motor y cam-
bie la posición de marcha.
• Compruebe que aparece la indicación correspondiente a
cada posición de marcha (1, 2, 3, 4, 5 ó 6).
Si la indicación en pantalla no funciona, compruebe lo
siguiente.
Sensor de posición de marcha (consulte Inspección del
sensor de posición de marcha)
Cableado (consulte Circuito de la unidad del panel de
instrumentos)
Si los elementos anteriores están en condiciones satis-
factorias, cambie la unidad del panel de instrumentos y/o
ECU.
Comprobación del funcionamiento del panel de
instrumentos
Comprobación 2-1: Inspección del sensor de luz am-
biental
NOTA
○La unidad de instrumentos dispone de un sensor que
automáticamente regula el brillo de la luz indicadora de
velocidad del motor, además de disponer también de
un ajuste manual.

• Ponga el contacto.
• dad del motorsicambia
Compruebe el brillo de la luz indicadora [A] de veloci-
cuando el sensor [B] se ilumina con
una linterna.
Si la unidad de instrumentos no funciona, cámbiela.
Comprobación 2-2: Inspección de la luz de aviso (LED)
roja de la batería
• Cuando el voltaje de la batería esté bajo (10,8  11,2 V o
inferior) o alto (15,5  16,5 V o superior), se encenderá la
luz de aviso (LED) roja [A] de la batería.
Si la luz de aviso (LED) roja de la batería se enciende,
compruebe el voltaje de carga (consulte Comprobación
del voltaje de carga).
Si el voltaje de carga es correcto, cambie la unidad de
instrumentos.
16-56 SISTEMA ELÉCTRICO
Unidad de instrumentos, medidores, indicadores
Comprobación 2-3: Inspección del reloj
•Ponga el contacto.
•Cambie al reloj la indicación en la pantalla multifunción.
•Registre la hora.
•Desconecte y vuelva a conectar el interruptor de encen-
dido después de unos minutos.
•Compruebe si el reloj continuó marcando la hora mientras
el interruptor de encendido estaba desconectado.
Si la unidad de instrumentos no funciona, cámbiela.
Inspección de la unidad del panel de instrumentos
• Retire la unidad del panel de instrumentos (consulte Des-
montaje de la unidad del panel de instrumentos).
[1] Salida de la bocina (sin usar)
[2] Salida de la bocina (sin usar)
[3] Salida de la bocina (sin usar)
[4] Salida de la bocina (sin usar)
[5] Masa (–)
[6] Línea de comunicación CAN (luz de carretera)
[7] Línea de comunicación CAN (luz de cruce)
[8] Salida de la luz del intermitente delantero derecho
(sin usar)
[9] Salida de la luz del intermitente delantero izquierdo
(sin usar)
[10] Salida de la luz del intermitente trasero derecho (sin
usar)
[11] Salida de la luz del intermitente trasero izquierdo (sin
usar)
[12] Botón de modo
[13] Luz (LED) verde del intermitente derecho (–) (sin
usar)
[14] De emergencia (sin usar)
[15] Luz de adelantamiento (–) (sin usar)
[16] Luz (LED) verde del indicador de punto muerto (–)
[17] Encendido (+) (sin usar)
[18] Encendido (+) (sin usar)
[19] Encendido (+) (sin usar)
[20] Encendido (+) (sin usar)
[21] Batería (+)
[22] Encendido (+)
[23] Salida de la luz de carretera (sin usar)
[24] Luz de aviso (LED) roja de presión de aceite (–)
[25] Sensor del nivel de combustible
[26] Estacionamiento (sin usar)
[27] Botón inferior
[28] Botón superior
[29] Bocina (sin usar)
[30] Luz (LED) verde del intermitente izquierdo (–) (sin
usar)
[31] Cancelación de la luz del intermitente (sin usar)
[32] Luz indicadora (LED) azul de luz de carretera (–) (sin
usar)
SISTEMA ELÉCTRICO 16-57
Unidad de instrumentos, medidores, indicadores
AVISO
No deje caer la unidad del panel de instrumentos.
Coloque la unidad del panel de instrumentos de
modo que mire hacia arriba. Si una unidad de pa-
nel de instrumentos se deja colocada al revés o de
lado durante mucho tiempo o si se deja caer, habrá
fallos en su funcionamiento. No cortocircuite los
terminales.

Comprobación 3-1: Comprobación de la resistencia de


la línea de comunicación CAN
• Conecte un polímetro [A] a los terminales [6] y [7] de la
unidad del panel de instrumentos.
Resistencia de la línea de comunicación CAN (en el
conector de la unidad de instrumentos)
Estándar: 123  125 Ω
Si no se especifican los datos de lectura, cambie la uni-
dad de instrumentos.

Comprobación 3-2: Comprobación de la fuente de ali-


mentación de la unidad del panel de instrumentos
•Con los cables auxiliares, conecte la batería de 12 V [A]
al conector de la unidad del panel de instrumentos de la
siguiente forma.
○Conecte el terminal positivo (+) de la batería al terminal
[17]  [22] y [26].
○Conecte el terminal negativo (–) de la batería al terminal
[5].

•○Examine los siguientes elementos.


La aguja del tacómetro [A] indica momentáneamente las
últimas lecturas y vuelve a la posición mínima.
○La luz indicadora de velocidad del motor se ilumina acom-
pañando a la aguja del tacómetro en su recorrido por el
dial.
○Las luces indicadoras (LED) [B] y todos los segmentos
de la LCD [C] se iluminan durante unos segundos.
Si la unidad del medidor no funciona, cambie la unidad
del medidor.
Comprobación 3-3: Inspección de la luz de aviso (LED)
roja de presión de aceite
• Conecte los cables en el mismo circuito que en Compro-
bación 3-2.
• Conecte el terminal [24] al terminal (–) de la batería.
16-58 SISTEMA ELÉCTRICO
Unidad de instrumentos, medidores, indicadores

• Compruebe que se enciende la luz de aviso (LED) roja


de presión de aceite [A].
Si la luz indicadora no se enciende, cambie la unidad de
instrumentos.

Comprobación 3-4: Inspección de la luz indicadora


(LED) verde de punto muerto
• Conecte los cables en el mismo circuito que en Compro-
bación 3-2.
• Conecte el terminal [16] al terminal (–) de la batería.

• Compruebe que se enciende la luz indicadora (LED)


verde de punto muerto [A].
Si la luz indicadora no se enciende, cambie la unidad de
instrumentos.

Comprobación 3-5: Inspección de la luz de aviso (LED)


ámbar de nivel de combustible
•Conecte los cables en el mismo circuito que en Compro-
bación 3-2.
•Conecte el resistor (aproximadamente 10 Ω) [A] entre el
terminal [5] y el terminal [25].

• Compruebe que se enciende la luz de aviso (LED) ámbar


de nivel de combustible [A].
Si la luz indicadora no se enciende, cambie la unidad de
instrumentos.
SISTEMA ELÉCTRICO 16-59
Unidad de instrumentos, medidores, indicadores
Comprobación 3-6: Otras comprobaciones
•Los otros elementos de la unidad de instrumentos están
relacionados con la línea de comunicación CAN.
•Cuando se indique un fallo en los otros elementos, com-
pruebe lo siguiente.
Cableado (consulte Inspección del cableado)
Inyectores de combustible (consulte la sección Inyecto-
res de combustible en el capítulo Sistema de combusti-
ble (DFI))
Cada sensor (consulte los capítulos correspondientes)
Si los elementos anteriores están en condiciones satis-
factorias, cambie la unidad del panel de instrumentos y/o
ECU.
16-60 SISTEMA ELÉCTRICO
Unidad de instrumentos, medidores, indicadores
Circuito del panel de instrumentos

1. Unidad del panel de instrumentos 14. Batería 12 V 8,6 Ah


2. Interruptor de encendido 15. Relé del motor de arranque
3. Botón de modo 16. Fusible principal 30 A
4. Sensor de temperatura del agua 17. Fusible de encendido 15 A
5. Interruptor de presión de aceite 18. Caja de fusibles (1)
6. ECU 19. Fusible de los instrumentos 10 A
7. Conector de unión C 20. Caja de fusibles (2)
8. Conector de unión D 21. Sensor del nivel de combustible
9. Sensor de rotación de la rueda trasera 22. Unidad hidráulica del ABS
10. Sensor de posición del engranaje 23. Botón inferior
11. Conexión a tierra del chasis (3) 24. Botón superior
12. Conexión a tierra del chasis (1) 25. Botón de vuelta
13. Masa del motor
SISTEMA ELÉCTRICO 16-61
Interruptores y sensores
Inspección de la sincronización de la luz del freno
• Consulte Inspección del funcionamiento del interruptor de
la luz del freno en el capítulo Mantenimiento periódico.
○Realice esta inspección, si se utiliza la luz trasera/de
freno (LED).
Ajuste de la sincronización de la luz del freno
• Consulte Inspección del funcionamiento del interruptor de
la luz del freno en el capítulo Mantenimiento periódico.
○Realice este ajuste, si se utiliza la luz trasera/de freno
(LED).
Inspección del interruptor
• Con un polímetro, compruebe que haya continuidad sólo
en las conexiones indicadas en la tabla (aproximada-
mente cero ohmios).
○Para las carcasas de los interruptores y el interruptor
de encendido, consulte las tablas del Diagrama del ca-
bleado.
Si el interruptor tiene un circuito abierto o un cortocircuito,
repárelo o cámbielo por uno nuevo.
Conexiones del interruptor de la luz del freno trasero

○Realice esta inspección, si se utiliza la luz trasera/de


freno (LED).
Conexiones del interruptor del caballete lateral

Conexiones del interruptor de presión de aceite*

*: El sistema de lubricación del motor está en buen es-


tado.
16-62 SISTEMA ELÉCTRICO
Interruptores y sensores
Inspección del sensor de temperatura del agua
• Extraiga el sensor de temperatura del agua (consulte
Desmontaje/instalación del sensor de temperatura del
agua en el capítulo Sistema de autodiagnóstico).
• Suspenda el sensor [A] en un contenedor de líquido refri-
gerante para que se sumerja la porción de la rosca.
• Suspenda un termómetro de precisión [B] con las por-
ciones de detección de la temperatura [C] ubicadas a la
misma profundidad aproximadamente.
NOTA
○Ni el sensor y ni el termómetro deben tocar los lados ni
el fondo del contenedor.

• Coloque el contenedor sobre una fuente de calor y au-


mente gradualmente la temperatura del líquido refrige-
rante y agitando suavemente.
• Con un multímetro digital, mida la resistencia interna del
sensor.
Si el multímetro digital no indica los valores especifica-
dos, cambie el sensor.
Resistencia del sensor de temperatura del agua
Temperatura Resistencia (kΩ)
–20°C *18,80 ±2,37
0°C *(aprox. 6,544)
40°C 1,136 ±0,095
100°C 0,1553 ±0,0070
*: Información de referencia
Desmontaje del sensor de posición de marcha
• Extraiga:
Conducto de admisión de aire (consulte Desmontaje del
conducto de admisión en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
Cubierta de la rueda dentada del motor (consulte Des-
montaje de la rueda dentada del motor en el capítulo
Transmisión final)
• Desconecte el conector [A] del sensor de posición de
marcha.

• Abra las abrazaderas [A] y libere el mazo de cables prin-


cipal del sensor de posición de marcha.
SISTEMA ELÉCTRICO 16-63
Interruptores y sensores

• Extraiga:
Perno del sensor de posición del marcha [A]
Sensor de posición de marcha [B]

Instalación del sensor de posición de marcha


• Cambie la junta tórica [A] por una nueva.
• Aplique grasa a la nueva junta tórica.
• el salientesensor
Instale el de posición de marcha de manera que
[C] del tambor de cambio encaje en la ranura
[B].
• Apriete:
Par de apriete -
Perno del sensor de posición de marcha: 10 N·m
(1,0 kgf·m)
○Al instalar el sensor, que está fijado por el perno, apriete
el perno después de colocar por completo el sensor en la
superficie inferior.
• Coloque los cables correctamente (consulte la sección
Colocación de cables y mangueras en el capítulo Apén-
dice).
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
Inspección del sensor de posición de marcha
• Consulte Inspección del voltaje de salida del sensor de
posición de marcha en el capítulo Sistema de autodiag-
nóstico.
16-64 SISTEMA ELÉCTRICO
Caja de relés
La caja de relés [A] contiene relés y diodos. Los relés y
los diodos no se pueden extraer.

Desmontaje de la caja de relés


AVISO
No deje caer nunca la caja del relé, especialmente
sobre una superficie dura.
El golpe podría dañarlo.

• Extraiga el depósito de combustible (consulte Desmon-


taje del depósito de combustible en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
• Desconecte:
Conectores [A]
• Extraiga:
Caja del relé [B]
Inspección del circuito del relé
• Extraiga la caja de relés (consulte Desmontaje de la caja
de relés).
• Compruebe la conductividad de los siguientes terminales
numerados, conectando el polímetro y una batería de 12
V a la caja de relés tal como se muestra en la ilustración
(consulte Circuito interno de la caja del relé en esta sec-
ción).
Si los datos del polímetro no son los especificados, cam-
bie la caja de relés.

Inspección del circuito del relé (con la batería desconectada)


Conexión del Indicación del
polímetro polímetro (Ω)
sin usar 1-3 ∞
7-6 ∞
sin usar
4-5 No ∞*
7-8 ∞
Relé del inyector
9-10 No ∞*
Relé del circuito de 11-16 ∞
arranque 11-12 ∞
Relé del actuador 17-20 ∞
de ETV 18-19 No ∞*
*: Las lecturas reales varían según el polímetro utili-
zado.
SISTEMA ELÉCTRICO 16-65
Caja de relés
Inspección del circuito del relé (con la batería conectada)
Indicación
Conexión de
Conexión del del
la batería
polímetro polímetro
(+) (–)
(Ω)
sin usar 2-11 1-3 0
sin usar 4-5 7-6 0
Relé del inyector 9-10 7-8 0
Relé del actuador
18-19 17-20 0
de ETV

Conexión de Conexión del Datos de


la batería polímetro lectura del
(+) (–) (+) (–) polímetro (V)
Relé del
Voltaje de la
circuito de 16-12 11-12
batería
arranque
(+): Aplique el conductor positivo.
(–): Aplique el conductor negativo.

Inspección del circuito de diodos


• Extraiga la caja de relés (consulte Desmontaje de la caja
de relés).
• Compruebe la conductividad de los siguientes pares de
terminales (consulte Circuito interno de la caja de relés
en esta sección).
Inspección del circuito de diodos
Conexión del 1-11, 2-11, 12-13, 12-15, 12-16, 13-14,
polímetro 13-15
La resistencia debe ser baja en una dirección y de más
de 10 veces en la otra dirección. Si la resistencia de
alguno de los diodos es demasiado baja o demasiado
alta en ambas direcciones, el diodo es defectuoso y será
necesario cambiar la caja de relés.
NOTA
○Los datos de lectura reales del polímetro varían según
el polímetro que se utilice y los diodos individuales. Sin
embargo, en general, los datos de lectura más bajos
deberían estar entre cero y un medio de la escala.
16-66 SISTEMA ELÉCTRICO
Caja de relés
Circuito interno de la caja de relés

A: sin usar
B: sin usar
C: Relé del inyector
D: Relé del circuito de arranque
E: Relé del actuador de ETV
SISTEMA ELÉCTRICO 16-67
Fusible
Desmontaje del fusible principal de 30 A/fusible
de ECU de 15 A
• Extraiga:
Cubierta del relé del motor de arranque (consulte Des-
montaje del relé del motor de arranque)
• Extraiga los fusibles [A] del relé del motor de arranque
con pinzas de punta de aguja.

Desmontaje de la caja de fusibles


Caja de fusibles (1)
•Extraiga:
Cubierta interior derecha (consulte Desmontaje de la cu-
bierta interior en el capítulo Chasis)
•Desbloquee el gancho [A] para levantar la tapa.

• Extraiga los fusibles [A] directamente desde la caja de los


fusibles con pinzas de punta de aguja.

Caja de fusibles (2)


•Extraiga:
Asiento (consulte Desmontaje del asiento en el capítulo
Chasis)
•Desbloquee el gancho [A] para levantar la tapa.

• Extraiga los fusibles [A] directamente desde la caja de los


fusibles con pinzas de punta de aguja.
16-68 SISTEMA ELÉCTRICO
Fusible
Caja de fusibles (3)
•Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
•Desbloquee el gancho [A] para levantar la tapa.

• Extraiga el fusible [A] de la caja de fusibles utilizando ali-


cates de punta de aguja.

Instalación de los fusibles


Si un fusible falla durante el funcionamiento, inspeccione
el sistema eléctrico para determinar la causa y sustitúyalo
por otro fusible nuevo del amperaje correcto.
• Instale los fusibles de la caja de fusibles en la posición
original tal y como se especifica en la tapa.
Inspección de los fusibles
• Extraiga los fusibles (consulte Desmontaje del fusible
principal 30 A/ECU 15 A/fusibles de la caja de fusibles)
• Examine el elemento del fusible.
Si ha saltado, cámbielo. Antes de cambiar un fusible que
ha saltado, compruebe siempre el amperaje del circuito
afectado. Si el amperaje es igual o superior al índice
del fusible, compruebe el cableado y los componentes
relacionados para verificar si hay un cortocircuito.
Caja [A]
Elemento del fusible [B]
Terminales [C]
Elemento fundido [D]
AVISO
Al cambiar un fusible, asegúrese de que el nuevo
coincide con el índice de fusibles especificado para
ese circuito. Si se instala un fusible con un índice
superior se podrían producir daños en el cableado
y en los componentes.
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-1

Sistema de autodiagnóstico
Tabla de contenidos
Especificaciones..................................................................................................................... 17-4
Herramientas especiales ........................................................................................................ 17-6
Autodiagnóstico ...................................................................................................................... 17-7
Resumen de autodiagnóstico ........................................................................................... 17-7
Procedimientos de autodiagnóstico .................................................................................. 17-8
Lectura de los códigos de servicio.................................................................................... 17-11
Eliminación de los códigos de servicio ............................................................................. 17-11
Medidas de seguridad....................................................................................................... 17-15
Sensor de posición de la mariposa (código de servicio 11) (DTC P0120, P0121, P0122,
P0220, P0223)..................................................................................................................... 17-22
Desmontaje del sensor de posición de la mariposa ......................................................... 17-22
Comprobación del voltaje de entrada del sensor de posición de la mariposa.................. 17-22
Comprobación del voltaje de salida del sensor de posición de la mariposa..................... 17-24
Sensor de la presión del aire de admisión (código de servicio 12) (DTC P0105, P0107)...... 17-26
Desmontaje del sensor de presión del aire de admisión .................................................. 17-26
Instalación del sensor de presión del aire de admisión .................................................... 17-26
Inspección del voltaje de entrada del sensor de presión de aire de admisión.................. 17-27
Inspección del voltaje de salida del sensor de presión de aire de admisión .................... 17-28
Sensor de temperatura del aire de admisión (código de servicio 13) (DTC P0110, P0112) .. 17-33
Desmontaje del sensor de presión / temperatura de la cámara de admisión de aire....... 17-33
Instalación del sensor de presión / temperatura de la cámara de admisión de aire......... 17-33
Inspección del voltaje de salida del sensor de temperatura del aire de admisión ............ 17-34
Inspección de la resistencia del sensor de temperatura del aire de admisión.................. 17-35
Sensor de temperatura del agua (código de servicio 14) (DTC P0115, P0117)..................... 17-37
Desmontaje/Montaje del sensor de temperatura del agua ............................................... 17-37
Inspección del voltaje de salida del sensor de temperatura del agua .............................. 17-38
Inspección de la resistencia del sensor de temperatura del agua .................................... 17-39
Sensor de presión atmosférica (código de servicio 15) (DTC P2226, P2228) ....................... 17-40
Desmontaje del sensor de presión atmosférica................................................................ 17-40
Instalación del sensor de presión atmosférica.................................................................. 17-40
Comprobación del voltaje de entrada del sensor de presión atmosférica ........................ 17-41
Comprobación del voltaje de salida del sensor de presión atmosférica ........................... 17-42
Sensor de posición del acelerador (código de servicio 18) (DTC P2120, P2121, P2123,
P2125, P2128)..................................................................................................................... 17-46
Desmontaje del sensor de posición del acelerador .......................................................... 17-46
17
Comprobación del voltaje de entrada del sensor de posición del acelerador................... 17-46
Comprobación del voltaje de salida del sensor de posición del acelerador ..................... 17-48
Comprobación de la resistencia del sensor de posición del acelerador ........................... 17-49
Error de comunicación de la unidad hidráulica del ABS (código de servicio 1B) ................... 17-51
Comprobación de la línea de comunicación de la unidad hidráulica del ABS .................. 17-51
Sensor del cigüeñal (código de servicio 21) (DTC P0335)..................................................... 17-53
Desmontaje/Montaje del sensor del cigüeñal ................................................................... 17-53
Inspección de la resistencia del sensor del cigüeñal ........................................................ 17-53
Inspección del voltaje máximo del sensor del cigüeñal .................................................... 17-53
Sensor de posición del árbol de levas (código de servicio 23) (DTC P0340) ........................ 17-55
Desmontaje/instalación del sensor de posición del árbol de levas................................... 17-55
Comprobación de la resistencia del sensor de posición del árbol de levas...................... 17-55
Comprobación del voltaje pico del sensor de posición del árbol de levas........................ 17-55
Señal del sensor de rotación de la rueda trasera (código de servicio 24) (DTC P2158) ....... 17-57
Inspección de la señal del sensor de rotación de la rueda trasera................................... 17-57
17-2 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO

Sensor de posición de marcha (código de servicio 25) (DTC P0914, P0917) ....................... 17-59
Desmontaje/Montaje del sensor de posición de marcha .................................................. 17-59
Comprobación del voltaje de entrada del sensor de posición de marcha ........................ 17-59
Inspección del voltaje de salida del sensor de posición de marcha ................................. 17-60
Señal del sensor de rotación de la rueda delantera (código de servicio 27) (DTC P0500).... 17-63
Inspección de la señal del sensor de rotación de la rueda delantera ............................... 17-63
Sensor de caída del vehículo (código de servicio 31) (DTC C0064)...................................... 17-65
Desmontaje del sensor de caída del vehículo .................................................................. 17-65
Instalación del sensor de caída del vehículo .................................................................... 17-65
Inspección del voltaje de entrada del sensor de caída del vehículo................................. 17-66
Inspección del voltaje de salida del sensor de caída del vehículo.................................... 17-67
Error comunicación de la ECU (código de servicio 39) (DTC U0001).................................... 17-69
Inspección de la línea de comunicación de la ECU.......................................................... 17-69
Error comunicación de la ECU del ESD (código de servicio 3C) ........................................... 17-71
Comprobación de la línea de comunicación de la ECU del ESD ..................................... 17-71
Sensor de cambio rápido (código de servicio 3E) (DTC P0826)............................................ 17-73
Desmontaje/Instalación del sensor de cambio rápido ...................................................... 17-73
Comprobación del voltaje de entrada del sensor de cambio rápido ................................. 17-73
Comprobación del voltaje de salida del sensor de cambio rápido.................................... 17-74
Inspección de la resistencia del sensor de cambio rápido (Quick Shifter)........................ 17-75
Inyectores de combustible primarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código de servicio
41, 42, 43, 44) (DTC P0201, P0202, P0203, P0204) .......................................................... 17-77
Desmontaje/montaje de los inyectores principales........................................................... 17-77
Inspección audible del inyector primario de combustible.................................................. 17-77
Inspección de la resistencia del inyector de combustible primario ................................... 17-77
Inspección del voltaje de la fuente de alimentación del inyector de combustible primario 17-79
Inspección del voltaje de salida del inyector de combustible primario.............................. 17-81
Inspección de la tubería de combustible del inyector de combustible primario ................ 17-83
Relé de la bomba de combustible (código de servicio 46) (DTC P0627)............................... 17-86
Desmontaje/instalación del relé de la bomba de combustible .......................................... 17-86
Inspección del relé de la bomba de combustible .............................................................. 17-86
Muelle de retorno (código de servicio 49) (DTC P2119) ........................................................ 17-87
Desmontaje del muelle del retorno ................................................................................... 17-87
Comprobación del muelle de retorno................................................................................ 17-87
Inyectores de combustible secundarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código de
servicio 4A, 4B, 4C, 4D) (DTC P0205, P0206, P0207, P0208) ........................................... 17-88
Desmontaje/instalación de los inyectores secundarios .................................................... 17-88
Inspección de la resistencia del inyector de combustible secundario............................... 17-88
Inspección del voltaje de la fuente de alimentación del inyector de combustible
secundario...................................................................................................................... 17-89
Inspección del voltaje de salida del inyector de combustible secundario ......................... 17-91
Inspección de la tubería de combustible del inyector de combustible secundario ........... 17-92
Bobinas tipo stick coil núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código de servicio 51, 52, 53, 54)
(DTC P0351, P0352, P0353, P0354) .................................................................................. 17-94
Desmontaje/instalación de la bobina tipo stick coil........................................................... 17-94
Inspección de la resistencia del devanado primario de las bobinas de encendido .......... 17-94
Inspección del voltaje de entrada de la bobina de encendido .......................................... 17-95
Actuador de ETV (código de servicio 58) (DTC P2100)......................................................... 17-97
Desmontaje del actuador de ETV ..................................................................................... 17-97
Comprobación del voltaje de entrada del actuador de ETV ............................................. 17-97
Comprobación del relé del actuador de ETV .................................................................... 17-98
Sensor del detonación (código de servicio 69) (DTC P0325) ................................................ 17-99
Desmontaje del sensor de detonación.............................................................................. 17-99
Instalación del sensor de detonación................................................................................ 17-99
Comprobación de la resistencia del sensor de detonación .............................................. 17-99
Válvula de purga (para el sobrealimentador) (código de servicio 6A) (DTC P0045).............. 17-101
Desmontaje/instalación de la válvula de purga (para el sobrealimentador) ..................... 17-101
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-3

Inspección de la válvula de purga (para el sobrealimentador) ......................................... 17-101


Sensor de presión de la cámara de admisión de aire (código de servicio 7E) (DTC P0235,
P0237) ................................................................................................................................. 17-104
Desmontaje del sensor de presión / temperatura de la cámara de admisión de aire....... 17-104
Instalación del sensor de presión / temperatura de la cámara de admisión de aire......... 17-104
Inspección del voltaje de entrada del sensor de presión de la cámara de admisión de
aire ................................................................................................................................. 17-105
Inspección del voltaje de salida del sensor de presión de la cámara de admisión de aire 17-106
Voltaje de la batería (código de servicio 97) (DTC P0562) .................................................... 17-108
Comprobación del voltaje de la batería ............................................................................ 17-108
Circuito de control de ETV (código de servicio 98) (DTC P0607) .......................................... 17-109
Comprobación del circuito de control de ETV................................................................... 17-109
Error del actuador del ESD (código de servicio E2E)............................................................. 17-110
Desmontaje del actuador de ESD..................................................................................... 17-110
Instalación del actuador de ESD....................................................................................... 17-110
Comprobación de la resistencia del actuador de ESD ..................................................... 17-110
Comprobación del voltaje de entrada del actuador de ESD ............................................. 17-111
Error de la ECU del ESD (código de servicio E3B) ................................................................ 17-113
Desmontaje de la ECU del ESD ....................................................................................... 17-113
Instalación de la ECU del ESD ......................................................................................... 17-113
Comprobación de la fuente de alimentación de la ECU del ESD ..................................... 17-113
Error de calibración del ESD (código de servicio E3F) .......................................................... 17-116
IMU (Unidad de medición inercial) (código de servicio E8E) ................................................. 17-117
Desmontaje de la IMU ...................................................................................................... 17-117
Instalación de la IMU ........................................................................................................ 17-117
Comprobación de la fuente de alimentación de la IMU .................................................... 17-117
Error de comunicación de la IMU (Unidad de medición inercial) (código de servicio E8F).... 17-119
Comprobación de la línea de comunicación de la IMU..................................................... 17-119
Códigos de servicio ABS ........................................................................................................ 17-121
Inspección de la válvula de solenoide (código de servicio B13, B14, B17, B18).............. 17-121
Comprobación del relé de la válvula de solenoide del ABS (código de servicio B19)...... 17-121
Inspección de diferencia anormal de rotación de la rueda delantera, trasera (código de
servicio B25) .................................................................................................................. 17-121
Comprobación del relé del motor del ABS (código de servicio B35) ................................ 17-122
Señal anormal del sensor de rotación de la rueda delantera (código de servicio B42).... 17-122
Comprobación del cableado del sensor de rotación de la rueda delantera (código de
servicio B43) .................................................................................................................. 17-123
Señal anormal del sensor de rotación de la rueda trasera (código de servicio B44)........ 17-124
Inspección del cableado del sensor de rotación de la rueda trasera (código de servicio
B45)................................................................................................................................ 17-125
Comprobación del voltaje de la fuente de alimentacin (bajo voltaje) (código de servicio
B52)................................................................................................................................ 17-125
Comprobación de la tensión de la fuente de alimentación (sobretensión) (código de
servicio B53) .................................................................................................................. 17-126
Comprobación de la ECU (código de servicio B55).......................................................... 17-126
Inspección de la monitorización de comunicación (transmisión) del CAN/monitorización
OFF del bus CAN (código de servicio B57) Inspección de la monitorización
(recepción) de la comunicación CAN (código de servicio B58) ..................................... 17-126
Comprobación de la línea de comunicación de la ECU (código de servicio B62) ............ 17-127
Comprobación de la línea de comunicación de la IMU (código de servicio B63) ............. 17-128
Inspección del cableado del sensor (freno delantero) de presión del líquido de salida
(código de servicio B83)................................................................................................. 17-128
Desviación anormal del sensor de presión del líquido de salida (freno delantero)
(código de servicio B84)................................................................................................. 17-128
Inspección de la tensión de alimentación del sensor de presión del líquido (código de
servicio B89) .................................................................................................................. 17-129
Comprobación de la IMU (código de servicio B94)........................................................... 17-129
17-4 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Especificaciones

Elemento Estándar
Sistema digital de inyección de
combustible
Sensor de posición de la
mariposa:
Voltaje de entrada 4,75  5,25 V CC
Voltaje de salida (1) 2,30  2,70 V CC a plenos gases (para referencia)
Voltaje de salida (2) 2,30  2,70 V CC a plenos gases (para referencia)
Sensor de presión del aire de
admisión/Sensor de presión
atmosférica:
Voltaje de entrada 4,75  5,25 V CC
Voltaje de salida 1,43  1,55 V CC, a la presión atmosférica estándar (101,32
kPa, 76 cmHg)
Sensor de temperatura del aire
de admisión:
Voltaje de salida Aprox. 2,50  3,00 V CC a 20°C
Resistencia 5,4  6,6 kΩ a 0°C
0,29  0,39 kΩ a 80°C
Sensor de temperatura del agua:
Voltaje de salida Aprox. 2,80  2,97 V CC a 20°C
Sensor de posición del acelerador:
Voltaje de entrada 4,75  5,25 V CC
Voltaje de salida (1) 0,50  0,90 V CC en la posición normal del acelerador
Voltaje de salida (2) 0,35  1,00 V CC en la posición normal del acelerador
Resistencia 4,5  6,5 kΩ
Sensor de posición del engranaje:
Voltaje de entrada 4,75  5,25 V CC
Voltaje de salida En el texto
Sensor de caída del vehículo:
Voltaje de entrada 4,75  5,25 V CC
Voltaje de salida Con el sensor inclinado 60  75° o más hacia la derecha o
hacia la izquierda: 0,65  1,35 V CC
Con la flecha del sensor hacia arriba: 3,55  4,45 V CC
Línea de comunicación CAN:
Resistencia 123  125 Ω en el conector de la ECU
Inyectores de combustible
primario/secundario:
Tipo EAT816
De tipo tobera Tipo de atomización fina con 4 agujeros
Resistencia Aproximadamente 11,7  12,3 Ω a 20°C
Actuador de ETV:
Voltaje de entrada Aproximadamente 1  2 V o –1  –2 V
Sensor de detonación:
Resistencia 504  616 kΩ
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-5
Especificaciones

Elemento Estándar
Sensor de cambio rápido (Quick
Shifter):
Voltaje de entrada 4,75  5,25 V CC
Voltaje de salida 0,35  4,65 V CC
Resistencia 209  231 kΩ
Válvula de purga (para el
sobrealimentador):
Resistencia 22  26 Ω a 20°C
Sensor de presión de la cámara
de admisión de aire:
Voltaje de entrada 4,75  5,25 V CC
1,43  1,55 V CC, a la presión atmosférica estándar (101,32
Voltaje de salida
kPa, 76 cmHg)
Actuador de ESD:
Aproximadamente 9  11 V CC y luego 0,1 V o
Voltaje de entrada
aproximadamente 9  11 V CC
Resistencia Aproximadamente 23  29 Ω
IMU:
Voltaje de entrada Voltaje de la batería
ABS
Unidad hidráulica del ABS:
Fabricante BOSCH
Espacio de aire del sensor de
0,4  1,6 mm
rotación de la rueda
Resistencia de la línea de
30  70 Ω
comunicación CAN
Resistencia de masa/línea de
4  30 kΩ
comunicación CAN
17-6 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Herramientas especiales
Indicador de nivel de aceite de la horquilla: Juego de adaptador de agujas:
57001-1290 57001-1457

Vacuómetro: Adaptador de medición:


57001-1369 57001-1700

Adaptador de voltaje máximo:


57001-1415
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-7
Autodiagnóstico
Resumen de autodiagnóstico
El sistema de autodiagnóstico monitoriza los siguientes
mecanismos.
Sistema DFI y sistema de encendido
Sistema KTRC
Sistema KEBC
Sistema KQS
Sistema KLCM
KIBS y ABS
IMU
Sistema ESD
Las siguientes luces indicadoras (LED) se utilizan en los
símbolos de la siguiente tabla.
Color del LED Indicadores de aviso
Amarillo [A] FI
KTRC
KEBC
KQS
Amarillo [B] KLCM
KIBS
IMU
ESD
Amarillo [C] ABS
Blanco [D] KIBS
Blanco [E] ESD
El sistema de autodiagnóstico tiene dos modos y se
puede cambiar de modo pulsando los botones superior e
inferior de la carcasa del interruptor izquierdo.
Modo de usuario
Cuando la ECU detecta un problema en el sistema DFI,
sistema de encendido, sistema KTRC, sistema KEBC, sis-
tema KQS y sistema KLCM, se lo notificará al piloto me-
diante el encendido o parpadeo de la luz de aviso (LED)
amarilla del motor [A], luz de aviso (LED) amarilla [B], in-
dicador de KEBC [C], indicador de KQS [D] e indicador de
la IMU [E] y, cuando las piezas de dichos sistemas o IMU
están defectuosas, se iniciará la función a prueba de fallos.
En caso de problemas graves, la ECU interrumpe las ope-
raciones de inyección y de encendido.
La ECU notifica al conductor los problemas en el sistema
ESD mediante el encendido o parpadeo de la luz (LED) de
aviso amarilla [A] y la luz (LED) de aviso blanca del ESD
[B] cuando las piezas del sistema ESD están defectuosas
y, posteriormente, inicia la función a prueba de fallos.
En los modelos equipados con ABS, la unidad hidráulica
del ABS notifica al conductor los problemas en el sistema
mediante el encendido o parpadeo de la luz (LED) de aviso
amarilla, la luz (LED) amarilla del ABS [C] y la luz indica-
dora blanca del KIBS [D] cuando las piezas del ABS están
defectuosas y, posteriormente, inicia la función a prueba de
fallos.
17-8 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Autodiagnóstico
Modo concesionario
La pantalla LCD muestra el o los códigos de servicio [A]
para indicar el o los problemas que los sistemas anteriores
han encontrado en el momento del diagnóstico.

Procedimientos de autodiagnóstico
NOTA
○Utilice una batería totalmente cargada a la hora de rea-
lizar el autodiagnóstico. De lo contrario, la luz de aviso
(LED) y el indicador no se encenderán ni parpadearán.

•○Conecte el interruptor de encendido y arranque el motor.


Cuando ocurre un problema con el sistema DFI el sistema
de encendido, la luz de aviso (LED) amarilla [A] del motor
permanece iluminada después de arrancar el motor para
alertar al conductor.
○Cuando ocurre un problema en el sistema KTRC, sistema
KEBC, sistema KQS y sistema KLCM, la luz de aviso
(LED) amarilla del indicador [B] se enciende y el indica-
dor de KEBC [C] o el indicador de KQS [D] parpadea.
○Si se produce un problema con la IMU, la luz (LED) ama-
rilla de aviso se enciende y el indicador de la IMU [E] par-
padea.

○Si se produce un problema con el sistema ABS, la luz in-


dicadora (LED) amarilla de ABS [A] se enciende o la luz
indicadora (LED) amarilla [B] se enciende y la luz indica-
dora (LED) blanca de KIBS [D] parpadea. No obstante,
si la luz indicadora (LED) amarilla del ABS se apaga des-
pués de circular la motocicleta a aprox. 5 km/h o más,
significa que el ABS está en condiciones normales.
○Si se produce un problema en la línea de comunicación
CAN entre la unidad hidráulica del ABS y el panel de ins-
trumentos, se iluminará la luz (LED) amarilla del indicador
del ABS y parpadeará la luz indicadora (LED) blanca del
KIBS.
○Cuando ocurre un problema en el sistema ESD, la luz
de aviso (LED) amarilla se enciende, y la luz indicadora
(LED) blanca de ESD [D] parpadea.
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-9
Autodiagnóstico

• Presione el botón superior [A] o el botón inferior [B] para


que se visualice el odómetro.
• Presione
inferior.
y mantenga presionado los botones superior e

• La pantalla LCD muestra el código de servicio [A].

• Elguientes
autodiagnóstico finaliza mediante cualquiera de los si-
procedimientos.
○Cuando el código de servicio aparezca en el LCD, pulse
y mantenga pulsado el botón superior y el botón inferior.
○Cuando se desconecta el interruptor de encendido.
17-10 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Autodiagnóstico
Tabla de flujo de autodiagnóstico
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-11
Autodiagnóstico
Lectura de los códigos de servicio
○El(los) código(s) de servicio se indica(n) en la pantalla
LCD mediante dos o tres números o letras.
NOTA
○La pantalla LCD muestra el alfabeto del código de ser-
vicio tal como se muestra en la imagen.
○El código de servicio del ABS añade una “B” a la iz-
quierda del código.
○El código de servicio del ESD y la IMU añade una “E” a
la izquierda del código.
○En cuanto a los sistemas DFI y ESD, cuando se produz-
can dos o más problemas, se permiten guardar todos los
códigos de servicio y su visualización comienza por el có-
digo de servicio del número más bajo, en orden numérico.
○En el caso del ABS, los códigos de servicio se visualizan
en orden aleatorio.
○Luego de completar todos los códigos, la visualización se
repite hasta que se desconecte el interruptor de encen-
dido o se pulse y mantenga pulsados los botones superior
e inferior.
○El orden en el que aparecen los sistemas es el siguiente:
sistema DFI, sistema inmovilizador (modelos equipados),
IMU, ABS y ESD.

○Por ejemplo, si ocurrieron problemas en el orden 46, 11,


31, los códigos de servicio se muestran (cada dos se-
gundos) empezando por el número más bajo en el orden
enumerado tal como se muestra.
○Si se pulsa el botón superior mientras se muestran los
códigos de servicio, la pantalla LCD mostrará el siguiente
código de servicio.

Eliminación de los códigos de servicio


• Los códigos de servicio guardados en la memoria de la ECU se borran utilizando el Sistema de
Diagnóstico Kawasaki (KDS Ver.3).
NOTA
○Cuando se borre el código de servicio memorizado, se borrarán los datos iniciales de la posición
del acelerador y de la posición de la mariposa del cuerpo de mariposas. Por consiguiente, deberá
registrar los datos iniciales en la ECU. Espere 10 segundos a la velocidad de ralentí y a una
temperatura del refrigerante de 40°C o más antes de registrar, en la ECU, los datos iniciales de
la posición del sensor.
Si el Sistema de Diagnóstico de Kawasaki (KDS Ver.3) no está disponible, realice el siguiente pro-
cedimiento.
1. Conecte el interruptor de encendido y arranque el motor.
2. Mantenga la velocidad de ralentí durante más de 30 segundos.
3. Ponga en marcha la motocicleta más de 5 minutos a una velocidad de 40 km/h o más.
Asegúrese de mantener el motor en marcha durante los procedimientos 2 y 3 durante más de 10
minutos en total.
4. Quite el contacto.
5. Repita el procedimiento anterior 3 veces.
6. Arranque el motor y compruebe que la luz LED de color amarillo del indicador de aviso del motor
se apaga.
17-12 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Autodiagnóstico
Tabla de códigos de servicio
Código DTC (Código
de Diagnóstico Sistema Problemas
servicio de Problemas)
P0120
P0121
Fallo del sensor de posición de la mariposa, cableado
11 P0122 ETV
abierto o en cortocircuito.
P0220
P0223
P0105 Fallo del sensor de presión del aire de admisión núm. 1,
12 FI
P0107 cableado abierto o cortocircuitado
P0110 Fallo del sensor de temperatura de aire de admisión,
13 FI
P0112 cableado abierto o cortocircuitado
P0115 Fallo del sensor de temperatura del agua, cableado abierto
14 FI
P0117 o cortocircuitado
P2226 Fallo del sensor de presión atmosférica, cableado abierto
15 FI
P2228 o en cortocircuito
P2120
P2121
Fallo del sensor de posición del acelerador, cableado
18 P2123 ETV
abierto o en cortocircuito
P2125
P2128
1B – ABS Error de comunicación de la unidad hidráulica del ABS
Fallo del sensor del cigüeñal, cableado abierto o
21 P0335 FI
cortocircuitado
Fallo del sensor del árbol de levas, cableado abierto o en
23 P0340 FI
cortocircuito
Señal anormal del sensor de rotación de la rueda trasera
24 P2158 FI (sensor o rotor ausentes, demasiada holgura, diente del
rotor desgastado o ausente, cableado abierto)
P0914 Fallo del interruptor de marcha, cableado abierto o en
25 FI
P0917 cortocircuito
Señal anormal del sensor de rotación de la rueda delantera
27 P0500 FI (sensor o rotor ausentes, demasiada holgura, diente del
rotor desgastado o ausente, cableado abierto)
Fallo del sensor de caída del vehículo, cableado abierto o
31 C0064 FI
en cortocircuito
39 U0001 FI Error de comunicación de la ECU
3C – ESD Error de comunicación de la ECU del ESD
Fallo del sensor de cambio rápido (Quick shifter), cableado
3E P0826 FI
abierto o en cortocircuito
Fallo del inyector de combustible primario núm.1, cableado
41 P0201 FI
abierto o en cortocircuito
Fallo del inyector de combustible primario núm.2, cableado
42 P0202 FI
abierto o en cortocircuito
Fallo del inyector de combustible primario núm.3, cableado
43 P0203 FI
abierto o en cortocircuito
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-13
Autodiagnóstico

Código DTC (Código


de Diagnóstico Sistema Problemas
servicio de Problemas)
Fallo del inyector de combustible primario núm.4, cableado
44 P0204 FI
abierto o en cortocircuito
46 P0627 FI Fallo del relé de la bomba de combustible, relé atascado
49 P2119 ETV Fallo del muelle de retorno
Fallo del inyector de combustible secundario núm.1,
4A P0205 FI
cableado abierto o en cortocircuito
Fallo del inyector de combustible secundario núm.2,
4B P0206 FI
cableado abierto o en cortocircuito
Fallo del inyector de combustible secundario núm.3,
4C P0207 FI
cableado abierto o en cortocircuito
Fallo del inyector de combustible secundario núm.4,
4D P0208 FI
cableado abierto o en cortocircuito
Fallo en la bobina tipo stick coil núm. 1, cableado abierto o
51 P0351 FI
en cortocircuito
Fallo en la bobina tipo stick coil núm. 2, cableado abierto o
52 P0352 FI
en cortocircuito
Fallo en la bobina tipo stick coil núm. 3, cableado abierto o
53 P0353 FI
en cortocircuito
Fallo en la bobina tipo stick coil núm. 4, cableado abierto o
54 P0354 FI
en cortocircuito
Fallo del actuador de ETV, cableado abierto o en
58 P2100 ETV
cortocircuito
Fallo del sensor de detonación, cableado abierto o en
69 P0325 FI
cortocircuito
Fallo de la válvula de purga (para el sobrealimentador),
6A P0045 FI
cableado abierto o en cortocircuito
P0235 Fallo del sensor de presión de la cámara del aire de
7E FI
P0237 admisión, cableado abierto o en cortocircuito
97 P0562 ETV Voltaje bajo del monitor de la batería
Fallo del circuito de ECU/ETV, cableado abierto o en
98 P0607 ETV
cortocircuito
Problema de la válvula de solenoide de admisión trasera
B13 – ABS
(abierta, temperatura anormal)
Problema de la válvula del interruptor magnético de salida
B14 – ABS
trasero (abierta, temperatura anormal)
Problema de la válvula de solenoide de admisión delantera
B17 – ABS
(abierta, temperatura anormal)
Problema de la válvula del interruptor magnético de salida
B18 – ABS
delantero (abierta, temperatura anormal)
Problema del relé de la válvula de solenoide del ABS
B19 – ABS [cableado abierto o en cortocircuito, relé atascado (ON
u OFF) o caída]
Diferencia anormal de rotación de la rueda trasera o
B25 – ABS delantera (neumático no estándar, número erróneo de los
dientes del rotor del sensor)
Problema del relé del motor del ABS [cableado
B35 – ABS
cortocircuitado o abierto, relé atascado (ON u OFF)]
17-14 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Autodiagnóstico

Código DTC (Código


de Diagnóstico Sistema Problemas
servicio de Problemas)
Señal anormal del sensor de rotación de la rueda delantera
B42 – ABS (sensor o rotor ausentes, demasiada holgura, diente del
rotor desgastado o ausente)
Cableado del sensor de rotación de la rueda delantera
B43 – ABS (cableado cortocircuitado o abierto, mala conexión del
conector)
Señal anormal del sensor de rotación de la rueda trasera
B44 – ABS (sensor o rotor ausentes, demasiada holgura, diente del
rotor desgastado o ausente)
Cableado del sensor de rotación de la rueda trasera
B45 – ABS (cableado cortocircuitado o abierto, mala conexión del
conector)
Tensión anormal de la fuente de alimentación (baja
B52 – ABS
tensión)
B53 – ABS Voltaje anormal de la fuente de alimentación (sobrevoltaje)
B55 – ABS Problema de la ECU (funcionamiento anormal de la ECU)
Fallo de comunicación (transmisión) de CAN/monitoriza-
B57 – ABS
ción del bus CAN
B58 – ABS Fallo de monitorización/comunicación (recepción) de CAN
Error de comunicación de la unidad hidráulica del ABS
B62 – ABS
- ECU del sistema FI
Error de comunicación de la unidad hidráulica del ABS
B63 – ABS
- IMU
Problema del sensor de presión de líquido de salida (freno
B83 – ABS delantero) (voltaje anormal, cableado cortocircuitado o
abierto)
Problema del sensor de presión de líquido de salida (freno
B84 – ABS
delantero) (desviación anormal)
Anomalía del voltaje de alimentación del sensor de presión
B89 – ABS
de líquidos
B94 – ABS Fallo de funcionamiento de la IMU
Fallo del actuador de ESD, cableado abierto o
E2E – ESD
cortocircuitado
Problema de la ECU del ESD (funcionamiento anormal
de la ECU del ESD)
Error de comunicación de la ECU del ESD - ECU del
E3B – ESD
sistema FI
Señales de entrada para el problema del ESD
Baja tensión
E3F* – ESD Error de calibración del ESD
E8E – FI Fallo de funcionamiento de la IMU
E8F – FI Error de comunicación de la IMU o cableado abierto
Algunos de los errores en el DFI afectan el funcionamiento del KTRC, KEBC, KLCM, KQS.
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-15
Autodiagnóstico
*: Si el interruptor de encendido se conecta con la motocicleta en movimiento, el indicador del
ESD podría parpadear y la luz (LED) de color amarillo del indicador de aviso podría encenderse.
Si esto sucede, primero desconecte el interruptor de encendido y vuelva a conectarlo con la
motocicleta completamente parada. El indicador del ESD y la luz (LED) de color amarillo del
indicador de aviso deberían apagarse. El indicador del ESD podría parpadear y la luz (LED)
de color amarillo del indicador de aviso podría encenderse debido a un ligero movimiento de la
motocicleta, según la posición del sensor y del rotor del sensor de rotación de la rueda.

Notas:
○Es posible que la ECU tenga que ver con estos problemas. Si todas las piezas y circuitos exami-
nados están correctos, asegúrese de comprobar la conexión a tierra y la fuente de alimentación de
la ECU. Si comprueba que la masa y la fuente de alimentación son correctas, cambie la ECU.
○Cuando no se muestra ningún código de servicio, las piezas eléctricas del sistema DFI no tienen
ningún fallo y las piezas mecánicas del sistema DFI y el motor están dudosas.
○Se muestra el DTC (Código Diagnóstico de Problemas) en el Sistema de Diagnóstico de Kawasaki
(KDS Ver.3) y la Herramienta de Escaneo Genérica (GST).
Medidas de seguridad
○En el caso de que se produzcan averías en las piezas de los sistemas DFI, de encendido, de ETV
o ESD, la ECU actuará de la siguiente manera para evitar daños al motor.
Códigos de Piezas o Rango útil o criterios de
Medidas de seguridad de ECU
servicio función la señal de salida
Si el sensor de posición de la mariposa
1 o 2 falla (la señal está fuera del rango
útil, cableado abierto o en cortocircuito), la
ECU utiliza el otro sensor como entrada de
posición de la mariposa y establece el modo
de funcionamiento limitado (de emergencia)
(*1).
Si ambos sensores de posición del
acelerador 1 y 2 fallan, la ECU desconecta
la corriente hacia el actuador del acelerador
Voltaje de salida (apertura y establece el modo de funcionamiento
Sensor de
a plenos gases) restringido (*1). Independientemente de
11 posición de
(1) 4,35  4,65 V cuál sea la situación del fallo, los tres
la mariposa
(2) 0,35  0,65 V métodos siguientes se establecen cuando
ocurre un fallo;
1. La ECU establece el DFI en el método
D-J (*2).
2. La ECU utiliza el valor aprendido de la
posición media del sensor de posición de
la mariposa 1 como salida del sensor de
la mariposa. Además de estas medidas
de seguridad, se desactivarán todos los
controles auxiliares (KTRC, KEBC, KQS,
KLCM).
Si falla el sistema del sensor de presión
de aire en la admisión (la señal está
fuera del rango útil, cableado abierto o en
Sensor de cortocircuito), se utilizarán tres métodos.
Presión de aire de
presión 1. La ECU establece el DFI en el método
12 admisión (absoluta)
del aire de α-N (*3).
Pv = 150  2.556 mmHg
admisión 2. La ECU establece el MP a 760 mmHg.
Además de estas medidas de seguridad, se
desactivarán todos los controles auxiliares
(KTRC, KEBC, KQS, KLCM).
17-16 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Autodiagnóstico

Códigos de Piezas o Rango útil o criterios de


Medidas de seguridad de ECU
servicio función la señal de salida
Sensor de Si falla el sistema del sensor de temperatura
Temperatura del aire de
temperatura del aire de admisión (señal fuera del rango
13 admisión
del aire de útil, cableado cortocircuitado o abierto), la
Ta = –30  +120°C
admisión ECU fija Ta a 60°C.
Si falla el sistema del sensor de temperatura
Sensor de del agua (señal fuera del rango utilizable,
Temperatura del agua
14 temperatura circuito abierto o cortocircuitado), la ECU
Tw = –30  +120°C
del agua fija Tw a 80°C y se activa el ventilador del
radiador.
Si el sensor de presión atmosférica falla (la
Sensor de Presión atmosférica
señal está fuera del rango útil, cableado
15 presión (absoluta)
cortocircuitado o abierto), la ECU emite Pa a
atmosférica Pa = 150  2.556 mmHg
760 mmHg (presión atmosférica estándar).
Si el sensor de posición del acelerador
1 o 2 falla (la señal está fuera del rango
útil, cableado abierto o en cortocircuito), la
ECU establece el modo de funcionamiento
restringido (*1).
Sensor de Voltaje de salida en ralentí Si ambos sensores de posición del
18 posición del (1) 0,65  0,75 V acelerador 1 y 2 fallan (la señal está
acelerador (2) 0,50  0,90 V fuera del rango útil, cableado abierto o en
cortocircuito), la ECU establece el modo de
funcionamiento restringido (*1). Cuando
ocurre este error, la ECU desactiva todos
los controles auxiliares (KTRC, KEBC, KQS,
KLCM).
Si se produjo un problema
Línea de co- entre la unidad hidráulica
municación del ABS y la unidad
1B de la unidad de instrumentos, el –
hidráulica diagnóstico de la unidad
del ABS de instrumentos mostrará
dicho código de servicio.
El sensor del cigüeñal
Si el sensor del cigüeñal falla, el motor se
debe enviar 22
Sensor del para automáticamente. Cuando ocurre este
21 señales a la ECU en
cigüeñal error, la ECU desactiva todos los controles
1 accionamiento del
auxiliares (KTRC, KEBC, KQS, KLCM).
arranque.
Si falla el sistema del sensor de posición
del árbol de levas (ausencia de la señal,
cableado abierto o en cortocircuito), la ECU
continúa encendiendo los cilindros en la
Sensor de El sensor del cigüeñal
misma secuencia que sigue a la última
posición del debe enviar 1 señal a
23 señal satisfactoria. No obstante, no se
árbol de la ECU en 2 virajes del
puede volver a poner en marcha después
levas motor.
de haberse parado una vez. Cuando ocurre
este error, la ECU desactiva todos los
controles auxiliares (KTRC, KEBC, KQS,
KLCM).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-17
Autodiagnóstico

Códigos de Piezas o Rango útil o criterios de


Medidas de seguridad de ECU
servicio función la señal de salida
Si falla el sistema del sensor de rotación
de la rueda trasera (sin señal, cableado
El sensor de rotación de la
Sensor de abierto), la ECU detiene el KTRC, y
rueda trasera debe enviar
rotación de considera a la salida del sensor de posición
24 50 señales a la ECU
la rueda de marcha como valor de posición de
mediante una rotación de
trasera marcha interna. Cuando ocurre este error, la
la rueda.
ECU desactiva todos los controles auxiliares
(KTRC, KEBC, KQS, KLCM).
Si el sistema del sensor de posición de
marcha falla (no hay señal, cableado abierto
Sensor de o en cortocircuito), la ECU establece el
Voltaje de salida
25 posición del valor de posición de marcha interna para la
0,2  4,8 V
engranaje marcha más alta (6ª). Cuando ocurre este
error, la ECU desactiva todos los controles
auxiliares (KTRC, KEBC, KQS, KLCM).
Si falla el sistema del sensor de rotación
El sensor de rotación
Sensor de de la rueda delantera (sin señal, cableado
de la rueda delantera
rotación de abierto), la ECU detiene el KTRC. Cuando
27 debe enviar 48 señales
la rueda ocurre este error, la ECU desactiva todos
a la ECU mediante una
delantera los controles auxiliares (KTRC, KEBC, KQS,
rotación de la rueda.
KLCM).
Si el sistema del sensor de caída del
Sensor de vehículo falla (el voltaje de salida está
Voltaje de salida
31 caída del fuera del rango útil, cableado abierto o en
0,2  4,8 V
vehículo cortocircuito), la ECU desactiva el relé de la
bomba de combustible.
La ECU envía los datos a
Línea de co-
la unidad de instrumentos
39 municación –
a través de la línea de
de la ECU
comunicación CAN.
La ECU del ESD envía
los datos (sobre el estado
ECU del del ESD) a la unidad del
3C –
ESD panel de instrumentos
a través de la línea de
comunicación CAN.
Sensor de
cambio Si el sensor de cambio rápido falla (cableado
Voltaje de salida
3E rápido abierto o cortocircuitado, vibración de la
0,2 a 4,8 V
(Quick señal), la ECU desactiva el KQS.
Shifter)
Inyector de
El inyector debe enviar Cuando ocurre este error, la ECU desactiva
combustible
41 continuamente señales a todos los controles auxiliares (KTRC, KEBC,
primario
la ECU. KQS, KLCM).
núm. 1*
Inyector de
El inyector debe enviar Cuando ocurre este error, la ECU desactiva
combustible
42 continuamente señales a todos los controles auxiliares (KTRC, KEBC,
primario
la ECU. KQS, KLCM).
núm. 2*
17-18 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Autodiagnóstico

Códigos de Piezas o Rango útil o criterios de


Medidas de seguridad de ECU
servicio función la señal de salida
Inyector de
El inyector debe enviar Cuando ocurre este error, la ECU desactiva
combustible
43 continuamente señales a todos los controles auxiliares (KTRC, KEBC,
primario
la ECU. KQS, KLCM).
núm. 3*
Inyector de
El inyector debe enviar Cuando ocurre este error, la ECU desactiva
combustible
44 continuamente señales a todos los controles auxiliares (KTRC, KEBC,
primario
la ECU. KQS, KLCM).
núm. 4*
(1) Con el relé activado
(ON), el voltaje del monitor
de la batería es de 5 V o
Relé de la Cuando ocurre este error, la ECU desactiva
más.
46 bomba de todos los controles auxiliares (KTRC, KEBC,
(2) Con el relé
combustible KQS, KLCM).
desactivado (OFF), el
voltaje del monitor de la
batería es de 5 V.
Voltaje de salida de TPS
(posición predeterminada Cuando ocurre este error, la ECU desactiva
Muelle de
49 de la válvula de mariposa todos los controles auxiliares (KTRC, KEBC,
retorno
mediante la función de KQS, KLCM).
aprendizaje) 4 V o más
Inyector de
El inyector debe enviar Cuando ocurre este error, la ECU también
combustible
4A continuamente señales a desactiva los controles auxiliares (KTRC,
secundario
la ECU. KEBC, KLCM).
núm. 1*
Inyector de
El inyector debe enviar Cuando ocurre este error, la ECU también
combustible
4B continuamente señales a desactiva los controles auxiliares (KTRC,
secundario
la ECU. KEBC, KLCM).
núm. 2*
Inyector de
El inyector debe enviar Cuando ocurre este error, la ECU también
combustible
4C continuamente señales a desactiva los controles auxiliares (KTRC,
secundario
la ECU. KEBC, KLCM).
núm. 3*
Inyector de
El inyector debe enviar Cuando ocurre este error, la ECU también
combustible
4D continuamente señales a desactiva los controles auxiliares (KTRC,
secundario
la ECU. KEBC, KLCM).
núm. 4*
Si el devanado primario de la bobina tipo
stick coil núm. 1 tiene fallos (no hay señal,
cableado cortocircuitado o abierto), la ECU
La ECU envía señales
Bobina tipo cierra el inyector núm. 1 para detener el
(voltaje de salida) de
51 stick coil flujo de combustible hacia el cilindro núm. 1,
forma continua a la
núm. 1* aunque el motor sigue funcionando. Cuando
bobina "stick coil".
ocurre este error, la ECU desactiva todos
los controles auxiliares (KTRC, KEBC, KQS,
KLCM).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-19
Autodiagnóstico

Códigos de Piezas o Rango útil o criterios de


Medidas de seguridad de ECU
servicio función la señal de salida
Si el devanado primario de la bobina tipo
stick coil núm. 2 tiene fallos (no hay señal,
cableado cortocircuitado o abierto), la ECU
La ECU envía señales
Bobina tipo cierra el inyector núm. 2 para detener el
(voltaje de salida) de
52 stick coil flujo de combustible hacia el cilindro núm. 2,
forma continua a la
núm. 2* aunque el motor sigue funcionando. Cuando
bobina "stick coil".
ocurre este error, la ECU desactiva todos
los controles auxiliares (KTRC, KEBC, KQS,
KLCM).
Si el devanado primario de la bobina tipo
stick coil núm. 3 tiene fallos (no hay señal,
cableado cortocircuitado o abierto), la ECU
La ECU envía señales
Bobina tipo cierra el inyector núm. 3 para detener el
(voltaje de salida) de
53 stick coil flujo de combustible hacia el cilindro núm. 3,
forma continua a la
núm. 3* aunque el motor sigue funcionando. Cuando
bobina "stick coil".
ocurre este error, la ECU desactiva todos
los controles auxiliares (KTRC, KEBC, KQS,
KLCM).
Si el devanado primario de la bobina tipo
stick coil núm. 4 tiene fallos (no hay señal,
cableado cortocircuitado o abierto), la ECU
La ECU envía señales
Bobina tipo cierra el inyector núm. 4 para detener el
(voltaje de salida) de
54 stick coil flujo de combustible hacia el cilindro núm. 4,
forma continua a la
núm. 4* aunque el motor sigue funcionando. Cuando
bobina "stick coil".
ocurre este error, la ECU desactiva todos
los controles auxiliares (KTRC, KEBC, KQS,
KLCM).
Si el actuador de ETV falla (la señal está
El actuador realiza la fuera del rango útil, cableado abierto o en
apertura y cierre de la cortocircuito), la ECU detiene el flujo de
Actuador de válvula de aceleración corriente hacia el actuador, y establece el
58
ETV mediante la señal de modo de funcionamiento restringido (*1).
impulso procedente de la Cuando ocurre este error, la ECU desactiva
ECU. todos los controles auxiliares (KTRC, KEBC,
KQS, KLCM).
El sensor de detonación Si el sensor de detonación falla, la ECU
Sensor de debe enviar señales establece en 0 [CA], el avance de la
69
detonación (voltaje de salida) de sincronización del encendido para control
forma continua a la ECU. de detonación.
Si la válvula de purga (para el
sobrealimentador) falla (la ECU reconoce
La válvula de purga (para
la señal de activación de la válvula de
Válvula de el sobrealimentador)
purga (para el sobrealimentador) sin señal
purga (para controla el flujo de aire de
6A de activación procedente de la ECU), la
el sobreali- vacío para la válvula de
ECU desactiva la válvula de purga (para
mentador) descarga y el cierre de la
el sobrealimentador) y el control interno al
válvula solenoide.
modo de respaldo ante el fallo del actuador
(*4).
17-20 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Autodiagnóstico

Códigos de Piezas o Rango útil o criterios de


Medidas de seguridad de ECU
servicio función la señal de salida
Si el sensor de presión de la cámara
Sensor de de aire de admisión falla (la señal está
presión de Presión de aire de fuera del rango útil, cableado abierto o en
7E la cámara admisión (absoluta) cortocircuito), la ECU fija Pv a 760 mmHg.
del aire de Pv = 150 a 2.556 mmHg Cuando ocurre este error, la ECU desactiva
admisión todos los controles auxiliares (KTRC, KEBC,
KQS, KLCM).
Si la ECU detecta un fallo de la batería (p.ej.,
Al funcionar la bomba, la
voltaje bajo de la batería), la ECU establece
ECU supervisa el voltaje
el modo de funcionamiento restringido (*1).
97 Batería de la batería.
Cuando ocurre este error, la ECU desactiva
Voltaje de detección:
todos los controles auxiliares (KTRC, KEBC,
menos de 6,3 V
KQS, KLCM).
Si el circuito de control de ETV falla (p.ej.,
voltaje del circuito bajo o alto), la ECU
establece el modo de funcionamiento
restringido (*1). Cuando el circuito de
Circuito de control del ETV presenta la falla “error
98 control de – de comprobación de ROM” o “error
ETV ASIC,” la ECU continuará reiniciándose
automáticamente y no se activará. Cuando
ocurre este error, la ECU desactiva todos
los controles auxiliares (KTRC, KEBC, KQS,
KLCM).
El actuador funciona Si el actuador de ESD falla (la señal está
cuando se abre y cierra fuera del rango útil, cableado cortocircuitado
Actuador de el conducto de aceite del o abierto), la ECU del ESD detiene la
E2E
ESD ESD mediante la señal de corriente hacia el actuador. El sistema ESD
impulso desde la ECU del mantiene el último ajuste de la tensión de
ESD. amortiguación.
Si falla la ECU del ESD o se presentan
La ECU del ESD controla
problemas en el sistema de carga, en
el actuador de ESD y
ECU del las señales de entrada o en la línea
E3B envía y recibe datos a
ESD de comunicación CAN, el sistema ESD
través de la línea de
mantiene el último ajuste de la tensión de
comunicación CAN.
amortiguación.
La ECU del ESD actúa Si se pone el contacto mientras el vehículo
ECU del sobre el actuador para está en movimiento, la ECU del ESD detiene
E3F
ESD una calibración inicial si la calibración inicial y mantiene el ajuste de
se pone el contacto. la fuerza de amortiguación más suave.
La IMU envía los datos
a la ECU y la unidad
Si la IMU falla, la ECU desactiva el KLCM y
E8E IMU hidráulica del ABS a
el control de wheelie.
través de la línea de
comunicación CAN.
La IMU envía los datos
Línea de co- a la ECU y la unidad
Si la IMU falla, la ECU desactiva el KLCM y
E8F municación hidráulica del ABS a
el control de wheelie.
de la IMU través de la línea de
comunicación CAN.
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-21
Autodiagnóstico
Nota:
(*1): Modo de funcionamiento restringido: cuando ocurre un fallo en las piezas relacionadas con el
ETV, el control de la ECU emplea métodos de respaldo.
Estos métodos reciben el nombre de modo de funcionamiento restringido, y consisten en:
Desactiva el control de ETV
Controla la potencia de salida mediante la sincronización del encendido
Restringe el valor de referencia de la posición del acelerador
(*2): Método D-J: Cuando la carga del motor es ligera a una velocidad de ralentí o baja, la ECU
determina la cantidad de inyección calculándola desde el vacío del acelerador (voltaje de salida
del sensor de presión de aire) y desde la velocidad del motor (voltaje de salida del sensor del
cigüeñal). Este método se denomina Método D-J.
(*3): Método α-N: A medida que el motor aumenta su velocidad y la carga del motor pasa de media
a pesada, la ECU determina la cantidad de inyección calculándola en base a la apertura del
acelerador (voltaje de salida del sensor de posición de la mariposa) y la velocidad del motor.
Este método se denomina Método α-N.
(*4): Modo de respaldo del fallo del actuador: Cuando ocurra un fallo en determinadas piezas (las
piezas indicadas en la tabla de arriba), la ECU establecerá el control especial a prueba de
fallos; corte del suministro de combustible, reducción del suministro de combustible, corte del
encendido, corrección del reglaje de encendido, y corrección del valor eléctrico especificado de
la válvula de mariposa.
*: Éste depende del número de cilindros detenidos.

NOTA
○Cuando inspeccione el conector de la ECU, consulte los números de los terminales de los conec-
tores de la ECU en la sección Sistema DFI del capítulo Sistema de combustible (DFI).
17-22 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de posición de la mariposa (código de servicio 11) (DTC P0120, P0121,
P0122, P0220, P0223)
Desmontaje del sensor de posición de la mariposa
AVISO
No desmonte el sensor de posición de la mariposa
de la caja de engranajes [A], ya que fue ajustado
y configurado con precisión en la fábrica. No deje
caer nunca el cuerpo del acelerador, especialmente
sobre una superficie dura. El golpe podría dañarlo.

Comprobación del voltaje de entrada del sensor


de posición de la mariposa
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
Extraiga:

pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-


bustible (DFI))
• Deslice la tapa guardapolvo.
• Desconecte:
Conector del sensor del posición de la mariposa [A]

• Conecte los adaptadores de medición [A] entre el conec-


tor del mazo de cables principal y el conector del sensor
de la mariposa.
Mazo de cables principal [B]
Sensor del posición de la mariposa [C]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] al cable del adaptador
de medición.
Voltaje de entrada del sensor de posición de la mariposa
Conexión con los adaptadores:
Multímetro digital (+) → Cable R (sensor W)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor BK)

• Mida el voltaje de entrada con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de entrada
Estándar: 4,75  5,25 V CC

• Quite el contacto.
Si la indicación se encuentra dentro del margen están-
dar, compruebe el voltaje de salida (ver Comprobación
del voltaje de salida del sensor de posición de la mari-
posa).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-23
Sensor de posición de la mariposa (código de servicio 11) (DTC P0120, P0121,
P0122, P0220, P0223)
Si la indicación se encuentra fuera del margen estándar,
desmonte la ECU y compruebe la continuidad del ca-
bleado entre los conectores del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de posición de la mariposa [B]
Terminal de la ECU 71 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 80 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-24 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de posición de la mariposa (código de servicio 11) (DTC P0120, P0121,
P0122, P0220, P0223)
Comprobación del voltaje de salida del sensor de
posición de la mariposa
• Mida el voltaje de salida en el sensor de posición de la
mariposa de la misma forma que se comprueba el voltaje
de entrada; tenga en cuenta lo siguiente.
○Desconecte el conector del sensor de posición de la ma-
riposa y conecte los adaptadores de medición [A] entre
estos conectores.
Mazo de cables principal [B]
Sensor del posición de la mariposa [C]
Multímetro digital [D]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700

Voltaje de salida del sensor de posición de la mariposa


Conexión con los adaptadores:
(1) Multímetro (+) → Cable Y (sensor V)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor BK)
(2) Multímetro digital (+) → Cable W (sensor V/W)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor BK)

• Mida el voltaje de salida con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de salida
Estándar: (1) 2,30  2,70 V CC a plenos gases
(para referencia)
(2) 2,30  2,70 V CC a plenos gases
(para referencia)

NOTA
○Abra el acelerador y verifique que el voltaje de salida
aumenta.
○Cuando el acelerador está en la posición normal, el va-
lor estándar no se puede determinar debido a determi-
nados elementos, como por ejemplo, temperatura del
agua, apertura inicial de la válvula de aceleración, etc.

• Quite el contacto.
Si la indicación está fuera del margen estándar, cambie
el cuerpo del acelerador.
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-25
Sensor de posición de la mariposa (código de servicio 11) (DTC P0120, P0121,
P0122, P0220, P0223)
Si la indicación se encuentra dentro del margen están-
dar, desmonte la ECU y compruebe la continuidad del
cableado entre los conectores del mazo de cables princi-
pal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de posición de la mariposa [B]
Terminal de la ECU 72 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 79 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Terminal de la ECU 80 [G] ←→ Terminal del
actuador [H]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Circuito del sensor de posición de la mariposa

1. ECU
2. Sensor de posición de la mariposa/Actuador de ETV
17-26 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de la presión del aire de admisión (código de servicio 12) (DTC P0105,
P0107)
Desmontaje del sensor de presión del aire de
admisión
AVISO
No deje caer nunca el sensor de presión del aire
de admisión, especialmente sobre una superficie
dura. El golpe podría dañarlo.

• Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
• Desconecte:
Conector [A] del sensor de presión de aire de admisión
• Extraiga el sensor de presión de aire de admisión [B] del
soporte.

• Deslice la abrazadera [A].


• Extraiga el amortiguador
Desconecte la manguera de vacío [B].
• de aire de admisión. de caucho del sensor de presión

Instalación del sensor de presión del aire de


admisión
• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-
taje.
• Coloque el sensor de presión del aire de admisión [A]
entre los salientes [B] del amortiguador de caucho.

• Instale el amortiguador de caucho [A] en el soporte [B].


SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-27
Sensor de la presión del aire de admisión (código de servicio 12) (DTC P0105,
P0107)
Inspección del voltaje de entrada del sensor de
presión de aire de admisión
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• taje del depósito
Extraiga el depósito de combustible (consulte Desmon-
de combustible en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
• Desconecte el conector del sensor de presión del aire de
admisión y conecte el adaptador de medición [A] entre
estos conectores.
Mazo de cables principal [B]
Sensor [C] de presión de aire de admisión
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] al cable del adaptador
de medición.
Voltaje de entrada del sensor de presión de aire de
admisión
Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable R (sensor BL)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de entrada con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de entrada
Estándar: 4,75  5,25 V CC

• Quite el contacto.
Si la indicación se encuentra dentro del margen están-
dar, compruebe el voltaje de salida (consulte Inspección
del voltaje de salida del sensor de presión del aire de ad-
misión).
Si la indicación se encuentra fuera del margen estándar,
desmonte la ECU y compruebe la continuidad del ca-
bleado entre los conectores del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de presión de aire de admisión
[B]
Terminal de la ECU 44 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-28 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de la presión del aire de admisión (código de servicio 12) (DTC P0105,
P0107)
Inspección del voltaje de salida del sensor de
presión de aire de admisión
• Mida el voltaje de salida en el sensor de presión del aire
de admisión de la misma forma que se hace para la com-
probación del voltaje de entrada; tenga en cuenta lo si-
guiente.
○Desconecte el conector del sensor de presión del aire de
admisión y conecte el adaptador de medición [A] entre
estos conectores.
Mazo de cables principal [B]
Sensor [C] de presión de aire de admisión
Multímetro digital [D]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700

Voltaje de salida del sensor de presión de aire de admisión


Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable Y (sensor R/BK)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de salida con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de salida
Rango útil: 1,43  1,55 V CC, a la presión
atmosférica estándar (101,32 kPa,
76 cmHg)

NOTA
○El voltaje de salida cambia de acuerdo con la presión
atmosférica local.

• Quite el contacto.
Si la medida está fuera del rango útil, cambie el sensor.
Si la lectura se encuentra dentro del rango útil, desmonte
la ECU y compruebe la continuidad del cableado entre
los conectores del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de presión de aire de admisión
[B]
Terminal de la ECU 86 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-29
Sensor de la presión del aire de admisión (código de servicio 12) (DTC P0105,
P0107)
Si el cableado está correcto, compruebe varias veces la
lectura de los datos de vaciado del sensor.
•Extraiga el sensor de presión de aire de admisión [A] y
desconecte la manguera de vacío del sensor.
•Conecte una manguera auxiliar [B] al sensor de presión
de aire de admisión.
•Instale provisionalmente el sensor de presión de aire de
admisión en la motocicleta.
○Conecte un multímetro digital [C], vacuómetro [D], medi-
dor del nivel de aceite de la horquilla [E] y adaptador de
medición al sensor de presión de aire de admisión.
Herramientas especiales -
Indicador de nivel de aceite de la horquilla:
57001-1290
Vacuómetro: 57001-1369
Adaptador de medición: 57001-1700

Voltaje de salida del sensor de presión de aire de admisión


Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable Y (sensor R/BK)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)
○Ponga el contacto.
○Mida el voltaje de salida del sensor de presión de aire de
admisión desde varias lecturas de vacío, al tiempo que
tira de la manivela del medidor de nivel del aceite de la
horquilla.
○Compruebe el voltaje de salida del sensor de presión de
aire de admisión utilizando la fórmula y la tabla siguientes:
Supuesto:
Pg: Presión de vacío (indicador) del cuerpo del acelera-
dor
Pl: Presión atmosférica local (absoluta) medida con un
barómetro
Pv: Presión de vacío (absoluta) del cuerpo del acelerador
Vv: Voltaje de salida del sensor (V)
17-30 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de la presión del aire de admisión (código de servicio 12) (DTC P0105,
P0107)
por lo tanto
Pv = Pl + Pg
Por ejemplo, suponga que obtiene los siguientes datos:
Pg = 151,95 kPa (lectura del vacuómetro)
Pl = 101,32 kPa (lectura del barómetro)
Vv = 3,8 V (lectura del multímetro digital)
por lo tanto
Pv = 101,32 + 151,95 = 253,27 kPa (absoluto)
Marque este Pv (253,27 kPa) en un punto [1] de la tabla y
trace una línea vertical por el punto. A continuación, podrá
obtener el rango útil [2] del voltaje de salida del sensor.
Rango útil = 3,6  4,0 V
Marque Vv (3,8 V) en la línea vertical. → Punto [3].
Resultados: En la tabla, Vv está dentro del rango útil y
el sensor es normal.
Si la medida está fuera del rango útil, cambie el sensor.
Si la lectura se encuentra dentro del rango útil, com-
pruebe la masa y la alimentación de la ECU (consulte
Inspección de la fuente de alimentación de la ECU, en el
capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-31
Sensor de la presión del aire de admisión (código de servicio 12) (DTC P0105,
P0107)

ID: Al ralentí
Ps: Presión atmosférica estándar (absoluta)
Pv: Presión de vacío del acelerador (absoluta)
ST: Voltaje de salida del sensor estándar (V)
TO: Acelerador completamente abierto
UR: Rango útil del voltaje de salida del sensor (V)
Vv: Voltaje de salida del sensor de presión de aire de admisión (V) (lectura de datos del multímetro
digital)
17-32 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de la presión del aire de admisión (código de servicio 12) (DTC P0105,
P0107)
Circuito del sensor de presión del aire de admisión

1. ECU
2. Sensor de presión del aire de admisión
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-33
Sensor de temperatura del aire de admisión (código de servicio 13) (DTC P0110,
P0112)
Desmontaje del sensor de presión / temperatura
de la cámara de admisión de aire
AVISO
No deje caer nunca el sensor, especialmente sobre
una superficie dura. El golpe podría dañarlo.

• Extraiga el depósito de combustible (consulte Desmon-


taje del depósito de combustible en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
• Desconecte el conector [A] del sensor de presión/tempe-
ratura de la cámara de admisión de aire.
• Extraiga:
Pernos del sensor de presión / temperatura de la cámara
de admisión de aire [B]
Sensor de presión / temperatura de la cámara de admi-
sión de aire [C]
Instalación del sensor de presión / temperatura
de la cámara de admisión de aire
• No olvide colocar la junta tórica [A].
• Aplique aceite de motor a la junta tórica.
NOTA
○No aplique aceite de motor dentro del orificio [B] para
detectar la presión.

• Instale el sensor de presión / temperatura de la cámara


de admisión de aire en dicha cámara.
○Al instalar el sensor, que está fijado por pernos, apriete
los pernos después de colocar por completo el sensor en
la superficie inferior.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos del sensor de presión / temperatura de
la cámara de admisión de aire: 5,0 N·m (0,51
kgf·m)
• Conecte el conector del sensor de presión/temperatura
de la cámara de admisión de aire.
• Instale el depósito de combustible (consulte Montaje del
depósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI)).
17-34 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de temperatura del aire de admisión (código de servicio 13) (DTC P0110,
P0112)
Inspección del voltaje de salida del sensor de
temperatura del aire de admisión
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• taje del depósito
Extraiga el depósito de combustible (consulte Desmon-
de combustible en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
• Desconecte el conector del sensor de presión/tempera-
tura de la cámara de admisión de aire y conecte el adap-
tador de medición [A] entre estos conectores, como se
muestra.
Mazo de cables principal [B]
Sensor de presión / temperatura de la cámara de admi-
sión de aire [C]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] al cable del adaptador
de medición.
Voltaje de salida del sensor de temperatura de aire de
admisión
Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable W (sensor GY/R)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de salida con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de salida
Estándar: Aprox. 2,50  3,00 V CC a 20°C

NOTA
○El voltaje de salida cambia de acuerdo con la tempera-
tura del aire de admisión.

• Quite el contacto.
Si la lectura se encuentra dentro de las especificaciones,
compruebe la conexión a masa y la alimentación de la
ECU (consulte Comprobación de la fuente de alimenta-
ción de la ECU, en el capítulo Sistema de combustible
(DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-35
Sensor de temperatura del aire de admisión (código de servicio 13) (DTC P0110,
P0112)
Si la indicación se encuentra fuera del margen estándar,
desmonte la ECU y compruebe la continuidad del ca-
bleado entre los conectores del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de presión / temperatura de la
cámara de admisión de aire [B]
Terminal de la ECU 77 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el cableado está correcto, compruebe la resistencia
del sensor de temperatura del aire de admisión (consulte
Inspección de la resistencia del sensor de temperatura
del aire de admisión).
Inspección de la resistencia del sensor de
temperatura del aire de admisión
• Desmonte el sensor de presión/temperatura de la cámara
de admisión de aire (consulte Desmontaje del sensor de
presión/temperatura de la cámara de admisión de aire).
• Suspenda el sensor [A] en un recipiente con agua de ma-
nera que quede sumergida la parte sensible al calor.
• Suspenda un termómetro [B] con la porción sensible al
calor [C] colocada casi a la misma profundidad que el
sensor.
NOTA
○Evite sumergir el orificio [D] que detecta la presión.
○Ni el sensor y ni el termómetro deben tocar los lados ni
el fondo del contenedor.

• Coloque el contenedor sobre una fuente de calor y au-


mente gradualmente la temperatura del agua al tiempo
que remueve ligeramente el agua para igualar la tempe-
ratura.
• Con un multímetro digital, mida la resistencia interna del
sensor desde el otro lado de los terminales a las tempe-
raturas mostradas a continuación.
Resistencia del sensor de temperatura del aire de
admisión
Estándar: 5,4  6,6 kΩ a 0°C
0,29  0,39 kΩ a 80°C
Si la lectura está fuera del rango estándar, cambie el sen-
sor.
Si la lectura se encuentra dentro del margen estándar
pero el problema persiste, cambie la ECU (consulte Des-
montaje/instalación de la ECU, en el capítulo Sistema de
combustible (DFI)).
17-36 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de temperatura del aire de admisión (código de servicio 13) (DTC P0110,
P0112)
Circuito del sensor de temperatura del aire de admisión

1. ECU
2. Sensor de presión / temperatura de la cámara de admisión de aire
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-37
Sensor de temperatura del agua (código de servicio 14) (DTC P0115, P0117)
Desmontaje/Montaje del sensor de temperatura
del agua
AVISO
No deje caer nunca el sensor de temperatura del
agua, especialmente sobre una superficie dura. El
golpe podría dañarlo.

• Extraiga el refrigerante (consulte Cambio de refrigerante


en el capítulo Mantenimiento periódico).
• Extraiga:
Conjunto del cuerpo del acelerador (consulte Desmon-
taje del cuerpo del acelerador en el capítulo Sistema de
combustible (DFI))
• Desconecte:
Conector del sensor de temperatura del agua [A]
• Extraiga:
Sensor de temperatura del agua [B] con junta tórica
• Cambie la junta tórica por una nueva.
• Apriete:
Par de apriete -
Sensor de temperatura del agua: 12 N·m (1,2
kgf·m)
• Llene el motor con líquido refrigerante y purgue el aire del
sistema de refrigeración (consulte Cambio de refrigerante
en el capítulo Mantenimiento periódico).
17-38 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de temperatura del agua (código de servicio 14) (DTC P0115, P0117)
Inspección del voltaje de salida del sensor de
temperatura del agua
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• Conjunto del cuerpo del acelerador (consulte Desmon-
Extraiga:

taje del cuerpo del acelerador en el capítulo Sistema de


combustible (DFI))
• Desconecte el conector del sensor de temperatura del
agua y conecte el adaptador de medición [A] entre estos
conectores, como se muestra.
Mazo de cables secundario [B]
Sensor de temperatura del agua [C]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] al cable del adaptador
de medición.
Voltaje de salida del sensor de temperatura del agua
Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable R (sensor O)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de salida con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de salida
Estándar: Aprox. 2,80  2,97 V CC a 20°C

NOTA
○El voltaje de salida cambia de acuerdo con la tempera-
tura del líquido refrigerante del motor.

• Quite el contacto.
Si la lectura se encuentra dentro de las especificaciones,
compruebe la masa y la alimentación de la ECU (consulte
Comprobación de la fuente de alimentación de la ECU, en
el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-39
Sensor de temperatura del agua (código de servicio 14) (DTC P0115, P0117)
Si la indicación se encuentra fuera del margen están-
dar, desmonte la ECU y compruebe la continuidad del
cableado entre los conectores del mazo principal y se-
cundario.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de temperatura del agua [B]
Terminal de la ECU 82 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el cableado está correcto, compruebe la resistencia del
sensor de temperatura del agua (consulte Inspección de
la resistencia del sensor de temperatura del agua).
Inspección de la resistencia del sensor de
temperatura del agua
• Consulte Inspección del sensor de temperatura del agua
en el capítulo Sistema eléctrico.
Si la lectura se encuentra dentro del margen estándar
pero el problema persiste, cambie la ECU (consulte Des-
montaje/instalación de la ECU, en el capítulo Sistema de
combustible (DFI)).
Circuito del sensor de temperatura del agua

1. ECU
2. Sensor de temperatura del agua
17-40 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de presión atmosférica (código de servicio 15) (DTC P2226, P2228)
Desmontaje del sensor de presión atmosférica
AVISO
No deje caer nunca el sensor de presión atmosfé-
rica, especialmente sobre una superficie dura. El
golpe podría dañarlo.

• Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
• Extraiga el sensor de presión atmosférica [A] del soporte
[B].
• Desconecte:
Conector del sensor de presión atmosférica [C]
• Extraiga el amortiguador de caucho del sensor de presión
de atmosférica.
Instalación del sensor de presión atmosférica
• Coloque el sensor de presión atmosférica [A] entre los
salientes [B] del amortiguador de caucho.

• Conecte el conector del sensor de presión atmosférica.


• Instale el amortiguador de caucho [A] en el soporte [B].
• Depósito de combustible (consulte Instalación del depó-
Instalar:

sito de combustible en el capítulo Sistema de combus-


tible (DFI))
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-41
Sensor de presión atmosférica (código de servicio 15) (DTC P2226, P2228)
Comprobación del voltaje de entrada del sensor
de presión atmosférica
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• sulte Desmontaje
Retire el sensor de presión atmosférica del soporte (con-
del sensor de presión atmosférica).
• rica y conecte el adaptador
Desconecte el conector del sensor de presión atmosfé-
de medición [A] entre estos
conectores.
Mazo de cables principal [B]
Sensor de presión atmosférica [C]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] al cable del adaptador
de medición.
Voltaje de entrada del sensor de presión atmosférica
Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable R (sensor BL)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de entrada con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de entrada
Estándar: 4,75  5,25 V CC

• Quite el contacto.
Si la indicación se encuentra dentro del margen están-
dar, compruebe el voltaje de salida (ver Comprobación
del voltaje de salida del sensor de presión atmosférica).
Si la indicación se encuentra fuera del margen estándar,
desmonte la ECU y compruebe la continuidad del ca-
bleado entre los conectores del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de presión atmosférica [B]
Terminal de la ECU 44 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-42 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de presión atmosférica (código de servicio 15) (DTC P2226, P2228)
Comprobación del voltaje de salida del sensor
de presión atmosférica
• Mida el voltaje de salida en el sensor de presión atmosfé-
rica de la misma forma que se hace para la comprobación
del voltaje de entrada. Tenga en cuenta lo siguiente.
○Desconecte el conector del sensor de presión atmosfé-
rica y conecte el adaptador de medición [A] entre estos
conectores.
Mazo de cables principal [B]
Sensor de presión atmosférica [C]
Multímetro digital [D]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700

Voltaje de salida del sensor de presión atmosférica


Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable Y (sensor R/W)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de salida con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de salida
Rango útil: 1,43  1,55 V CC a la presión
atmosférica estándar (101,32 kPa, 76
cmHg, absoluta)

NOTA
○El voltaje de salida cambia de acuerdo con la presión
atmosférica local.

• Quite el contacto.
Si la medida está fuera del rango útil, cambie el sensor.
Si la lectura se encuentra dentro del rango útil, desmonte
la ECU y compruebe la continuidad del cableado entre
los conectores del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de presión atmosférica [B]
Terminal de la ECU 81 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-43
Sensor de presión atmosférica (código de servicio 15) (DTC P2226, P2228)
Si el cableado es correcto, revise el sensor.
○Determine la altitud local (elevación).
Si conoce la altitud local, utilice el cuadro que figura en
esta sección.
Si averigua la presión atmosférica local con la ayuda de
un barómetro, sustituya la presión atmosférica por Pv
(presión de vacío) en el cuadro del sensor de presión de
aire de admisión (consulte la sección Comprobación del
voltaje de salida del sensor de presión del aire de admi-
sión).
○Obtenga el rango útil del voltaje de salida del sensor de
presión atmosférica del mismo modo que en Comproba-
ción del voltaje de salida del sensor de presión de aire de
admisión y compruebe si Va (voltaje de salida) está den-
tro del rango estándar o no.
Si la medida está fuera del rango útil, cambie el sensor.
Si la lectura se encuentra dentro del rango útil, com-
pruebe la masa y la alimentación de la ECU (consulte
Inspección de la fuente de alimentación de la ECU, en el
capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-44 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de presión atmosférica (código de servicio 15) (DTC P2226, P2228)
Relación entre presión/altitud atmosférica
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-45
Sensor de presión atmosférica (código de servicio 15) (DTC P2226, P2228)
Circuito del sensor de presión atmosférica

1. ECU
2. Sensor de presión atmosférica
17-46 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de posición del acelerador (código de servicio 18) (DTC P2120, P2121,
P2123, P2125, P2128)
Desmontaje del sensor de posición del acelerador
AVISO
No desmonte ni ajuste el sensor de posición de la
mariposa [A], ya que fue ajustado y configurado
con precisión en la fábrica. No deje caer nunca el
cuerpo del acelerador, especialmente sobre una su-
perficie dura. El golpe podría dañarlo.

Comprobación del voltaje de entrada del sensor


de posición del acelerador
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
Extraiga:

pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-


bustible (DFI))
• Desconecte:
Conector del sensor de posición del acelerador [A]

• Conecte los adaptadores de medición [A] entre el conec-


tor del mazo de cables principal y el conector del sensor
de la mariposa.
Mazo de cables principal [B]
Sensor de posición del acelerador [C]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] al cable del adaptador
de medición.
Voltaje de entrada del sensor de posición del acelerador
Conexión con los adaptadores:
(1) Multímetro digital (+) → Cable R (sensor BL)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)
(2) Multímetro digital (+) → Cable R (sensor BL)
Multímetro digital (+) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de entrada con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de entrada
Estándar: 4,75  5,25 V CC

• Quite el contacto.
Si la indicación se encuentra dentro del margen están-
dar, compruebe el voltaje de salida (ver Comprobación
del voltaje de salida del sensor de posición del acelera-
dor).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-47
Sensor de posición del acelerador (código de servicio 18) (DTC P2120, P2121,
P2123, P2125, P2128)
Si la indicación se encuentra fuera del margen estándar,
desmonte la ECU y compruebe la continuidad del ca-
bleado entre los conectores del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de posición del acelerador [B]
Terminal de la ECU 63 [C] ←→ Terminal del
(1)
sensor [D]
Terminal de la ECU 57 [E] ←→ Terminal del
sensor [F]
Terminal de la ECU 64 [G] ←→ Terminal del
(2)
actuador [H]
Terminal de la ECU 66 [I] ←→ Terminal del
sensor [J]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-48 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de posición del acelerador (código de servicio 18) (DTC P2120, P2121,
P2123, P2125, P2128)
Comprobación del voltaje de salida del sensor de
posición del acelerador
• Mida el voltaje de salida en el sensor de posición del ace-
lerador de la misma forma que se comprueba el voltaje
de entrada; tenga en cuenta lo siguiente.
○Desconecte el conector del sensor de posición del ace-
lerador y conecte los adaptadores de medición [A] entre
estos conectores.
Mazo de cables principal [B]
Sensor de posición del acelerador [C]
Multímetro digital [D]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
Voltaje de salida del sensor de posición del acelerador
Conexión con los adaptadores:
(1) Multímetro digital (+) → Cable Y (sensor Y/BK)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)
(2) Multímetro digital (+) → Cable Y (sensor Y)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de salida con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de salida
Estándar: (1) 0,50  0,90 V CC en la posición
normal del acelerador
(2) 0,35  1,00 V CC en la posición
normal del acelerador

NOTA
○Abra el acelerador y verifique que el voltaje de salida
aumenta.

• Quite el contacto.
Si la indicación no se ajusta al valor estándar, compruebe
la resistencia del sensor de posición del acelerador (con-
sulte Resistencia del sensor de posición del acelerador).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-49
Sensor de posición del acelerador (código de servicio 18) (DTC P2120, P2121,
P2123, P2125, P2128)
Si la indicación se encuentra dentro del margen están-
dar, desmonte la ECU y compruebe la continuidad del
cableado entre los conectores del mazo de cables princi-
pal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de posición del acelerador [B]
Terminal de la ECU 76 [C] ←→ Terminal del
(1)
sensor [D]
Terminal de la ECU 57 [E] ←→ Terminal del
sensor [F]
Terminal de la ECU 65 [G] ←→ Terminal del
(2)
actuador [H]
Terminal de la ECU 66 [I] ←→ Terminal del
sensor [J]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Comprobación de la resistencia del sensor de
posición del acelerador
• Quite el contacto.
• Conector del sensor de posición del acelerador (con-
Desconecte:

sulte Inspección del voltaje de entrada del sensor de po-


sición del acelerador)
• Conecte un multímetro digital [A] a los terminales del co-
nector del sensor de posición del acelerador [B].
Resistencia del sensor de posición del acelerador
Conexión:
(1) Terminal del cable BL ←→Terminal del cable G
(2) Terminal del cable BL ←→Terminal del cable G

• Mida la resistencia del sensor de posición del acelerador.


Resistencia
Estándar: 4,5  6,5 kΩ
Si la indicación está fuera del valor estándar, cambie el
conjunto del cuerpo de la mariposa (consulte la sección
Desmontaje/Instalación del cuerpo de la mariposa en el
capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-50 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de posición del acelerador (código de servicio 18) (DTC P2120, P2121,
P2123, P2125, P2128)
Circuito del sensor de posición del acelerador

1. ECU
2. Sensor de posición del acelerador
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-51
Error de comunicación de la unidad hidráulica del ABS (código de servicio 1B)
Comprobación de la línea de comunicación de la
unidad hidráulica del ABS
○Cuando no se envían datos (sobre el estado de la unidad
hidráulica del ABS) desde la unidad hidráulica del ABS a
la unidad de instrumentos y la ECU, se visualiza el código
de servicio 1B.
○Los datos se envían a través de la línea de comunicación
CAN.
○El código de servicio 1B se detecta mediante la unidad
del panel de instrumentos.

○Cuando se detecta el código de servicio 1B, se enciende


la luz (LED) amarilla del indicador de ABS [A], parpadean
la luz de aviso (LED) amarilla del indicador [B] y la luz
(LED) blanca del indicador del KIBS [C] y el código de 1B
[D] aparece en la LCD.

• Compruebe la continuidad del cableado entres los conec-


tores del mazo de cables principal.
• Desconecte:
Conector de la unidad hidráulica de ABS (consulte Des-
montaje de la unidad hidráulica de ABS en el capítulo
Frenos)
Conector de la unidad de instrumentos (consulte Des-
montaje de la unidad de instrumentos en el capítulo Sis-
tema eléctrico)
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la unidad hidráulica del ABS [A] ←→
Conector de la unidad de instrumentos [B]
Terminal de la unidad hidráulica del ABS 2 [C] ←→
Terminal de la unidad de instrumentos [D]
Terminal de la unidad hidráulica del ABS 11 [E] ←→
Terminal de la unidad de instrumentos [F]
Si el cableado está en buenas condiciones, cambie la uni-
dad hidráulica del ABS (consulte Desmontaje/instalación
de la unidad hidráulica del ABS en el capítulo Frenos).
17-52 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Error de comunicación de la unidad hidráulica del ABS (código de servicio 1B)
Circuito de la línea de comunicación de la unidad hidráulica del ABS

1. ECU
2. Unidad hidráulica del ABS
3. Unidad del panel de instrumentos
4. Conector de unión C
5. Conector de unión D
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-53
Sensor del cigüeñal (código de servicio 21) (DTC P0335)
Cuando el motor se para, el sensor del cigüeñal no ge-
nera ninguna señal.
Desmontaje/Montaje del sensor del cigüeñal
• Consulte Desmontaje/instalación del sensor del cigüeñal
en el capítulo Sistema eléctrico.
Inspección de la resistencia del sensor del
cigüeñal
• Consulte la sección Inspección del sensor del cigüeñal
en el capítulo Sistema eléctrico.
Si la indicación se encuentra dentro del margen estándar,
compruebe el voltaje pico (consulte Inspección del voltaje
pico del sensor del cigüeñal).
Inspección del voltaje máximo del sensor del
cigüeñal
• Consulte la sección Inspección del voltaje pico del sensor
del cigüeñal en el capítulo Sistema eléctrico.
Si la indicación se encuentra dentro del margen están-
dar, desmonte la ECU y compruebe la continuidad del
cableado entre los conectores del mazo de cables princi-
pal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor del cigüeñal [B]
Terminal de la ECU 36 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 37 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-54 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor del cigüeñal (código de servicio 21) (DTC P0335)
Circuito del sensor del cigüeñal

1. ECU
2. Sensor del cigüeñal
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-55
Sensor de posición del árbol de levas (código de servicio 23) (DTC P0340)
El sensor de posición del árbol de levas detecta la posi-
ción de éste, e identifica al cilindro.
Cuando el motor se para, el sensor de posición del árbol
de levas no genera ninguna señal.
Desmontaje/instalación del sensor de posición
del árbol de levas
• Consulte la sección Desmontaje/instalación del sensor de
posición del árbol de levas en el capítulo Sistema eléc-
trico.
Comprobación de la resistencia del sensor de
posición del árbol de levas
• Consulte la sección Comprobación del sensor de posi-
ción del árbol de levas en el capítulo Sistema eléctrico.
Si la indicación se encuentra dentro del margen están-
dar, compruebe el voltaje máximo (consulte Comproba-
ción del voltaje máximo del sensor de posición del árbol
de levas).
Comprobación del voltaje pico del sensor de
posición del árbol de levas
• Consulte la sección Comprobación del voltaje máximo del
sensor de posición del árbol de levas en el capítulo Sis-
tema eléctrico.
Si la indicación se encuentra dentro del margen están-
dar, desmonte la ECU y compruebe la continuidad del
cableado entre los conectores del mazo de cables princi-
pal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de posición del árbol de levas
[B]
Terminal de la ECU 35 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-56 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de posición del árbol de levas (código de servicio 23) (DTC P0340)
Circuito del sensor de posición del árbol de levas

1. ECU
2. Sensor de posición del árbol de levas
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-57
Señal del sensor de rotación de la rueda trasera (código de servicio 24) (DTC
P2158)
Inspección de la señal del sensor de rotación de
la rueda trasera
○El sensor de rotación de la rueda trasera envía la señal a
la ECU a través de la unidad hidráulica ABS.
○La ECU utiliza la señal del sensor de rotación de la rueda
trasera para la velocidad de la motocicleta y el KTRC.
○El código de servicio 24 se detecta mediante la ECU.
•Inspeccione el espacio de aire del sensor de rotación de
la rueda (consulte Inspección del espacio de aire del sen-
sor de rotación de la rueda en el capítulo Frenos).
•Inspeccione el rotor del sensor de rotación de la rueda
(consulte Inspección del rotor del sensor de rotación de
la rueda en el capítulo Frenos).
•Cuando el código de servicio 24 se visualiza junto con los
siguientes códigos (para el sistema ABS), inspeccione el
sensor de rotación de la rueda trasera.
Código de servicio B44 (consulte Señal anormal del sen-
sor de rotación de la rueda trasera)
Código de servicio B45 (consulte Comprobación del ca-
bleado del sensor de rotación de la rueda trasera)

• Cuando se visualiza solo el código de servicio 24, realice


las siguientes comprobaciones.
• Desconecte:
Conectores de la ECU (consulte Desmontaje de la ECU,
en el capítulo Sistema de combustible (DFI))
Conector del conductor del sensor de rotación de la
rueda trasera (consulte Desmontaje del sensor de ro-
tación de la rueda trasera en el capítulo Frenos).
Conector de la unidad hidráulica de ABS (consulte Des-
montaje de la unidad hidráulica de ABS en el capítulo
Frenos)

• Compruebe la continuidad del cableado entre los conec-


tores del mazo de cables.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector de la unidad hidráulica de ABS [B]
Terminal de la ECU 68 [C] ← → Terminal de la
unidad hidráulica del ABS 16 [D]
17-58 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Señal del sensor de rotación de la rueda trasera (código de servicio 24) (DTC
P2158)
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la unidad hidráulica del ABS [A] ←→
Conector del sensor de rotación de la rueda trasera
[B]
Terminal de la unidad hidráulica del ABS 14 [C] ←
→ Terminal del sensor [D]
Terminal de la unidad hidráulica del ABS 13 [E] ←
→ Terminal del sensor [F]

Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa


y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Circuito del sensor de rotación de la rueda

1. ECU
2. Sensor de rotación de la rueda trasera
3. Unidad hidráulica del ABS
4. Sensor de rotación de la rueda delantera
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-59
Sensor de posición de marcha (código de servicio 25) (DTC P0914, P0917)
Desmontaje/Montaje del sensor de posición de
marcha
• Consulte la sección Desmontaje/Montaje del sensor de
posición de marcha en el capítulo Sistema eléctrico.
Comprobación del voltaje de entrada del sensor
de posición de marcha
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• Conector del sensor de posición del marcha [A]
Desconecte:

• Conecte el adaptador de medición [A] entre el conector


del mazo de cables principal y el conector del sensor de
posición de marcha.
Mazo de cables principal [B]
Sensor de posición de marcha [C]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] al cable del adaptador
de medición.
Voltaje de entrada del sensor de posición de marcha
Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable R (sensor BL/Y)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de entrada con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de entrada
Estándar: 4,75  5,25 V CC

• Quite el contacto.
Si la indicación se encuentra dentro del margen están-
dar, compruebe el voltaje de salida (ver Comprobación
del voltaje de salida del sensor de posición de marcha).
17-60 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de posición de marcha (código de servicio 25) (DTC P0914, P0917)
Si la indicación se encuentra fuera del margen estándar,
desmonte la ECU y compruebe la continuidad del ca-
bleado entre los conectores del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de posición de marcha [B]
Terminal de la ECU 49 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Inspección del voltaje de salida del sensor de
posición de marcha
• Extraiga el sensor de posición de marcha (consulte Des-
montaje del sensor de posición de marcha en el capítulo
Sistema eléctrico).
•Mida el voltaje de salida en el sensor de posición de mar-
cha de la misma forma que se comprueba el voltaje de
entrada; tenga en cuenta lo siguiente.
○Conecte el adaptador de medición [A] entre estos conec-
tores.
Mazo de cables principal [B]
Sensor de posición de marcha [C]
Multímetro digital [D]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700

Voltaje de salida del sensor de posición del cambio


Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable Y (sensor G/R)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-61
Sensor de posición de marcha (código de servicio 25) (DTC P0914, P0917)

• Mida el voltaje de salida con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de salida
Ángulo Voltaje de salida (V)
–240° 0,40  0,60
–185° 1,03  1,23
+55° 3,82  3,42
+110° 4,40  4,60

NOTA
○Gire el sensor de posición de marcha y confirme si el
voltaje de salida es mayor o menor.

• Quite el contacto.
Si la lectura no se ajusta al valor estándar, cambie el sen-
sor de posición de marcha.
Si la indicación se encuentra dentro del margen están-
dar, desmonte la ECU y compruebe la continuidad del
cableado entre los conectores del mazo de cables princi-
pal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de posición de marcha [B]
Terminal de la ECU 74 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-62 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de posición de marcha (código de servicio 25) (DTC P0914, P0917)
Circuito del sensor de posición de marcha

1. ECU
2. Sensor de posición del engranaje
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-63
Señal del sensor de rotación de la rueda delantera (código de servicio 27) (DTC
P0500)
Inspección de la señal del sensor de rotación de
la rueda delantera
○El sensor de rotación de la rueda delantera envía la señal
a la ECU a través de la unidad hidráulica ABS.
○La ECU utiliza la señal del sensor de rotación de la rueda
para el KTRC.
○El código de servicio 27 se detecta mediante la ECU.
•Inspeccione el espacio de aire del sensor de rotación de
la rueda (consulte Inspección del espacio de aire del sen-
sor de rotación de la rueda en el capítulo Frenos).
•Inspeccione el rotor del sensor de rotación de la rueda
(consulte Inspección del rotor del sensor de rotación de
la rueda en el capítulo Frenos).
•Cuando el código de servicio 27 se visualiza junto con los
siguientes códigos (para el sistema ABS), inspeccione el
sensor de rotación de la rueda delantera.
Código de servicio B42 (consulte Señal anormal del sen-
sor de rotación de la rueda delantera)
Código de servicio B43 (consulte Comprobación del ca-
bleado del sensor de rotación de la rueda delantera)

• Cuando se visualiza solo el código de servicio 27, realice


las siguientes comprobaciones.
• Desconecte:
Conectores de la ECU (consulte Desmontaje de la ECU,
en el capítulo Sistema de combustible (DFI))
Conector del conductor del sensor de rotación de la
rueda delantera (consulte Desmontaje del sensor de ro-
tación de la rueda delantera en el capítulo Frenos).
Conector de la unidad hidráulica de ABS (consulte Des-
montaje de la unidad hidráulica de ABS en el capítulo
Frenos)

• Compruebe la continuidad del cableado entre los conec-


tores del mazo de cables.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector de la unidad hidráulica de ABS [B]
Terminal de la ECU 59 [C] ← → Terminal de la
unidad hidráulica del ABS 8 [D]
17-64 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Señal del sensor de rotación de la rueda delantera (código de servicio 27) (DTC
P0500)
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la unidad hidráulica del ABS [A] ←→
Conector del sensor de rotación de la rueda
delantera [B]
Terminal de la unidad hidráulica del ABS 12 [C] ←
→ Terminal del sensor [D]
Terminal de la unidad hidráulica del ABS 3 [E] ← →
Terminal del sensor [F]

Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa


y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Circuito del sensor de rotación de la rueda

1. ECU
2. Sensor de rotación de la rueda trasera
3. Unidad hidráulica del ABS
4. Sensor de rotación de la rueda delantera
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-65
Sensor de caída del vehículo (código de servicio 31) (DTC C0064)
Este sensor tiene un contrapeso [A] con dos imanes en su
interior y envía señales a la ECU. Sin embargo, cuando la
motocicleta se inclina a un ángulo de 65  70° o más hacia
cualquiera de los lados (de hecho, se cae), el contrapeso
gira y la señal cambia. La ECU nota este cambio y desac-
tiva el relé de la bomba de combustible, los inyectores y el
sistema de encendido.
Hall IC [B]
Cuando la motocicleta está en el suelo, el interruptor de
encendido sigue conectado. Si se desliza el interruptor de
arranque/parada del motor, el motor de arranque eléctrico
gira, pero el motor no arranca. Para volver a arrancar el
motor, levante la motocicleta, desconecte el interruptor de
encendido y vuélvalo a conectar.
Sensor de caída del vehículo [A]
Terminal de tierra [B]: G
Terminal de salida [C]: Y/G
Terminal de la fuente de alimentación [D]: BL

Desmontaje del sensor de caída del vehículo


AVISO
No deje caer nunca el sensor de caída del vehículo,
especialmente sobre una superficie dura. El golpe
podría dañarlo.

• Extraiga:
Cubierta interior derecha (consulte Desmontaje de la cu-
bierta interior en el capítulo Chasis)
• Desconecte:
Conector del sensor de caída del vehículo [A]
• Extraiga:
Sensor de caída del vehículo [B]

Instalación del sensor de caída del vehículo


• La marca UP [A] del sensor debe mirar hacia arriba.
ADVERTENCIA
La instalación incorrecta del sensor de caída del
vehículo podría causar la pérdida repentina de la
potencia del motor. El conductor puede perder el
equilibrio en determinadas situaciones de conduc-
ción y sufrir un accidente que pueda causar a su
vez, lesiones o muerte. Asegúrese de que el sensor
de caída del vehículo está sujeto por su soporte.

• Conecte el conector del sensor de caída del vehículo.


• Cubierta interior derecha (consulte Instalación de la cu-
Instalar:

bierta interior, en el capítulo Chasis)


17-66 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de caída del vehículo (código de servicio 31) (DTC C0064)
Inspección del voltaje de entrada del sensor de
caída del vehículo
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• Cubierta interior derecha (consulte Desmontaje de la cu-
Extraiga:

bierta interior en el capítulo Chasis)


• Desconecte el conector del sensor de caída del vehículo
y conecte el adaptador de medición [A] entre estos co-
nectores, tal como se muestra.
Mazo de cables principal [B]
Sensor de caída del vehículo [C]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] al cable del adaptador
de medición.
Voltaje de entrada del sensor de caída del vehículo
Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable R (sensor BL)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de entrada con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de entrada
Estándar: 4,75  5,25 V CC

• Quite el contacto.
Si la indicación se encuentra dentro del margen estándar,
compruebe el voltaje de salida (consulte Inspección del
voltaje de salida del sensor de caída del vehículo).
Si la indicación se encuentra fuera del margen estándar,
desmonte la ECU y compruebe la continuidad del ca-
bleado entre los conectores del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de caída del vehículo [B]
Terminal de la ECU 44 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-67
Sensor de caída del vehículo (código de servicio 31) (DTC C0064)
Inspección del voltaje de salida del sensor de
caída del vehículo
• Desmonte el sensor de caída del vehículo (consulte Des-
montaje del sensor de caída del vehículo).
• Conecte el adaptador del medición [A] a los conectores
del sensor de caída del vehículo, tal como se muestra en
la ilustración.
Mazo de cables principal [B]
Sensor de caída del vehículo [C]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] al cable del adaptador
de medición.
Voltaje de salida del sensor de caída del vehículo
Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable W (sensor Y/G)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Sostenga el sensor verticalmente.


• conector unido. de salida con el motor parado y con el
Mida el voltaje

• Ponga el contacto.
• hacia laelizquierda
Incline sensor 60  70° o más [A] hacia la derecha o
y, a continuación, mida el voltaje de sa-
lida mientras mantiene el sensor en posición casi vertical
[B].
Voltaje de salida
Estándar: Con el sensor inclinado 60  75°
o más hacia la derecha o hacia la
izquierda: 0,65  1,35 V CC
Con la flecha del sensor hacia arriba:
3,55  4,45 V CC

• Quite el contacto.
Si la lectura está fuera del rango estándar, cambie el sen-
sor.
17-68 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de caída del vehículo (código de servicio 31) (DTC C0064)
Si la indicación se encuentra dentro del margen están-
dar, desmonte la ECU y compruebe la continuidad del
cableado entre los conectores del mazo de cables princi-
pal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de caída del vehículo [B]
Terminal de la ECU 75 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Circuito del sensor de caída del vehículo

1. ECU
2. Sensor de caída del vehículo
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-69
Error comunicación de la ECU (código de servicio 39) (DTC U0001)
Inspección de la línea de comunicación de la ECU
○Cuando se dejen de enviar datos de la ECU a la unidad
del panel de instrumentos durante más de unos 5 segun-
dos, se exhibirá el código de servicio 39.
○Los datos se envían a través de la línea de comunicación
CAN.
○El código de servicio 39 se detecta mediante la unidad
del panel de instrumentos.

○En el modo de usuario, este error de comunicación hace


que se enciendan o parpadeen los siguientes elementos.
Luz LED de color amarillo del indicador de aviso del mo-
tor [A]
Luz de aviso (LED) amarilla del indicador [B]
Indicador de KEBC [C]
Indicador de KQS [D]

• Extraiga la ECU y compruebe la resistencia de la línea de


comunicación CAN.
• Conecte
[B].
un multímetro digital [A] al conector de la ECU

• Mida la resistencia del resistor de la línea de comunica-


ción CAN.
Resistencia de la línea de comunicación CAN (en el
conector de la ECU)
Conexiones: Terminal 60 ←→Terminal 61
Estándar: 123  125 Ω
Si la lectura está fuera del rango estándar, cambie la
ECU.
Si la lectura está dentro de los límites estándar, el resistor
de la ECU para la línea de comunicación CAN es normal.
Compruebe el cableado de acuerdo con el siguiente pro-
cedimiento.

• Desmonte la ECU y la unidad de instrumentos, com-


pruebe la continuidad del cableado entre los conectores
del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores de la unidad del pa-
nel de instrumentos.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→ Conector de la unidad de
instrumentos [B]
Terminal de la ECU 60 [C] ←→ Terminal de la unidad
de instrumentos [D]
Terminal de la ECU 61 [E] ←→ Terminal de la unidad
de instrumentos [F]
Si el cableado está en buen estado, inspeccione la unidad
de instrumentos (consulte Desmontaje de la unidad de
instrumentos en el capítulo Sistema eléctrico).
Si no hay ninguna anomalía en el el panel de instrumen-
tos, cambie la ECU (consulte Desmontaje/Montaje de la
ECU en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-70 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Error comunicación de la ECU (código de servicio 39) (DTC U0001)
Circuito de la línea de comunicación de la ECU

1. ECU
2. Unidad del panel de instrumentos
3. Conector de unión C
4. Conector de unión D
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-71
Error comunicación de la ECU del ESD (código de servicio 3C)
Comprobación de la línea de comunicación de la
ECU del ESD
○Cuando no se envían datos (sobre el estado del sistema
ESD) desde la ECU del ESD a la unidad del panel de
instrumentos y la ECU, se visualiza el código de servicio
3C.
○Los datos se envían a través de la línea de comunicación
CAN.
○El código de servicio 3C se detecta mediante la unidad
del panel de instrumentos.

○Cuando se detecta el código de servicio 3C, la luz (LED)


blanca del indicador de ESD [A] se enciende, la luz de
aviso (LED) amarilla del indicador [B] parpadea y el có-
digo de 3C [C] se visualiza en la LCD.

• Compruebe la continuidad del cableado entres los conec-


tores del mazo de cables principal.
• Desconecte:
Conector de la ECU del ESD (consulte Desmontaje de
la ECU del ESD en el capítulo Dirección)
Conector de la unidad de instrumentos (consulte Des-
montaje de la unidad de instrumentos en el capítulo Sis-
tema eléctrico)
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU del ESD [A] ←→ Conector de la
unidad de instrumentos [B]
Terminal de la ECU del ESD 10 [C] ←→ Terminal de la
unidad de instrumentos [D]
Terminal de la ECU del ESD 1 [E] ←→ Terminal de la
unidad de instrumentos [F]
Si el cableado está correcto, cambie la ECU del ESD
(consulte Desmontaje/Instalación de la ECU del ESD en
el capítulo Dirección).
17-72 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Error comunicación de la ECU del ESD (código de servicio 3C)
Circuito de la línea de comunicación de la ECU del ESD

1. ECU
2. Unidad del panel de instrumentos
3. ECU del ESD
4. Conector de unión C
5. Conector de unión D
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-73
Sensor de cambio rápido (código de servicio 3E) (DTC P0826)
Desmontaje/Instalación del sensor de cambio
rápido
• Consulte Desmontaje/instalación del sensor de cambio
rápido en el capítulo Cigüeñal/transmisión.
Comprobación del voltaje de entrada del sensor
de cambio rápido
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• Conector [A] del cable del sensor de cambio rápido
Desconecte:

• Conecte el adaptador de medición [A] entre el conector


del mazo de cables principal y el conector del sensor de
cambio rápido.
Mazo de cables principal [B]
Sensor de cambio rápido (Quick Shifter) [C]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] al cable del adaptador
de medición.
Voltaje de entrada del sensor de cambio rápido
Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable R (sensor BL/Y)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de entrada con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de entrada
Estándar: 4,75  5,25 V CC

• Quite el contacto.
Si la indicación se ajusta al valor estándar, compruebe el
voltaje de salida (consulte Inspección del voltaje de salida
del sensor de cambio rápido).
17-74 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de cambio rápido (código de servicio 3E) (DTC P0826)
Si la indicación se encuentra fuera del margen estándar,
desmonte la ECU y compruebe la continuidad del ca-
bleado entre los conectores del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de cambio rápido (Quick Shifter)
[B]
Terminal de la ECU 49 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Comprobación del voltaje de salida del sensor
de cambio rápido
• Mida el voltaje de salida en el sensor de cambio rápido de
la misma forma que se comprueba el voltaje de entrada;
tenga en cuenta lo siguiente.
○Desconecte el conector del cable del sensor de cambio
rápido y conecte el adaptador de medición [A] entre estos
conectores.
Mazo de cables principal [B]
Sensor de cambio rápido (Quick Shifter) [C]
Multímetro digital [D]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700

Voltaje de salida del sensor de cambio rápido


Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable Y (sensor G/W)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de salida con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de salida
Estándar: 0,35  4,65 V CC

NOTA
○Cambie a una marcha superior (inferior) y verifique el
aumento (disminución) del voltaje de salida.

• Quite el contacto.
Si la indicación no se ajusta al valor estándar, compruebe
la resistencia del sensor de posición de cambio rápido
(consulte Resistencia del sensor de cambio rápido).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-75
Sensor de cambio rápido (código de servicio 3E) (DTC P0826)
Si la indicación se encuentra dentro del margen están-
dar, desmonte la ECU y compruebe la continuidad del
cableado entre los conectores del mazo de cables princi-
pal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de cambio rápido (Quick Shifter)
[B]
Terminal de la ECU 46 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Inspección de la resistencia del sensor de cambio
rápido (Quick Shifter)
• Desconecte
rápido.
el conector del cable del sensor del cambio

• Conecte un multímetro digital [A] al conector del cable del


sensor de cambio rápido [B].
• Mida la resistencia del sensor de cambio rápido.
Resistencia del sensor de cambio rápido (Quick Shifter)
Conexiones: Cable BL/Y [C] ←→ Cable G [D]
Estándar: 209  231 kΩ
Si la lectura está fuera del rango estándar, cambie el sen-
sor.
Si la lectura se encuentra dentro del margen estándar
pero el problema persiste, cambie la ECU (consulte Des-
montaje/instalación de la ECU, en el capítulo Sistema de
combustible (DFI)).
17-76 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de cambio rápido (código de servicio 3E) (DTC P0826)
Circuito del sensor de cambio rápido (Quick Shifter)

1. ECU
2. Sensor de cambio rápido (Quick Shifter)
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-77
Inyectores de combustible primarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 41, 42, 43, 44) (DTC P0201, P0202, P0203, P0204)
Inyectores de combustible primario núm. 1: Código de servicio 41 (DTC P0201)
Inyectores de combustible primario núm. 2: Código de servicio 42 (DTC P0202)
Inyectores de combustible primario núm. 3: Código de servicio 43 (DTC P0203)
Inyectores de combustible primario núm. 4: Código de servicio 44 (DTC P0204)
Desmontaje/montaje de los inyectores principales
• Consulte Desmontaje/montaje del conjunto del cuerpo de
la mariposa en el capítulo Sistema de combustible (DFI).
Inspección audible del inyector primario de
combustible
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Arranque el motor y déjelo a velocidad de ralentí.
• de combustible
Coloque el destornillador de punta plana [A] en el inyector
primario [B]. Colóquese el extremo del
mango en el oído y escuche si el inyector de combustible
primario emite un chasquido o no.
○También puede utilizar un indicador de sonido.
○El intervalo de emisión del chasquido se hace cada vez
más corto a medida que aumenta la velocidad del motor.
•Realice el mismo procedimiento para los otros inyectores
de combustible primarios.
Si todos los inyectores primarios emiten un chasquido
a intervalos regulares, significa que funcionan correcta-
mente.
•Quite el contacto.
Si alguno de los inyectores primarios no emite un chas-
quido, compruebe la resistencia del inyector de combus-
tible primario (consulte Inspección de la resistencia de los
inyectores de combustible primarios).
Inspección de la resistencia del inyector de
combustible primario
• Extraiga:
Cámara de admisión de aire (consulte Desmontaje de
la cámara de admisión de aire en el capítulo Sistema de
combustible (DFI))
• Desconecte:
Conector del inyector de combustible primario [A]
17-78 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Inyectores de combustible primarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 41, 42, 43, 44) (DTC P0201, P0202, P0203, P0204)

• Conecte un multímetro digital a los terminales de cada


inyector principal [A].
○Si es necesario, utilice el adaptador de medición.
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Mida la resistencia de los inyectores principales.
Resistencia de inyector principal
Estándar: Aproximadamente 11,7  12,3 Ω a
20°C
Si la indicación está fuera del valor estándar, cambie el
inyector principal.
Si la indicación se encuentra dentro del margen estándar,
compruebe el voltaje de la fuente de alimentación (con-
sulte Inspección del voltaje de la fuente de alimentación
del inyector de combustible primario).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-79
Inyectores de combustible primarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 41, 42, 43, 44) (DTC P0201, P0202, P0203, P0204)
Inspección del voltaje de la fuente de alimentación
del inyector de combustible primario
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• Cámara de admisión de aire (consulte Desmontaje de
Extraiga:

la cámara de admisión de aire en el capítulo Sistema de


combustible (DFI))
• Desconecte el conector del inyector de combustible pri-
mario y conecte el adaptador de medición [A] entre estos
conectores, como se muestra.
Mazo de cables secundario [B]
Inyector principal núm. 1 [C]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] al cable del adaptador
de medición.
Voltaje de la fuente de alimentación del inyector de
combustible primario
Conexiones al adaptador:
Inyectores principales núm. 1, 2, 3, 4
Multímetro digital (+) → Cable R (inyector W/R)
Multímetro digital (–) → Terminal de la batería (–)

• Mida el voltaje de la fuente de alimentación con el motor


parado.
• Deslice el interruptor de arranque/parada del motor a la
posición de marcha.
• Ponga el contacto.
Voltaje de la fuente de alimentación
Estándar: Voltaje de la batería durante 3
segundos y, a continuación, 0 V

• Quite el contacto.
Si sigue indicando el voltaje de la batería sin mostrar
nunca 0 V, compruebe el relé del inyector (consulte la
sección Inspección del circuito del relé en el capítulo Sis-
tema eléctrico).
Si el relé del inyector está normal, compruebe la cone-
xión a masa y la alimentación de la ECU (consulte Com-
probación de la fuente de alimentación de la ECU, en el
capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si continúa sin haber voltaje de batería, compruebe el
relé del inyector (consulte la sección Comprobación del
circuito del relé en el capítulo Sistema eléctrico).
Si el relé del inyector está normal, compruebe el cableado
de la fuente de alimentación (consulte Circuito del inyec-
tor de combustible).
17-80 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Inyectores de combustible primarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 41, 42, 43, 44) (DTC P0201, P0202, P0203, P0204)
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si la indicación se encuentra dentro del margen especifi-
cado, compruebe el voltaje de salida (consulte Inspección
del voltaje de salida del inyector de combustible primario).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-81
Inyectores de combustible primarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 41, 42, 43, 44) (DTC P0201, P0202, P0203, P0204)
Inspección del voltaje de salida del inyector de
combustible primario
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• ECU (consulte Desmontaje de la ECU en el capítulo Sis-
Extraiga:

tema de combustible (DFI))


○No desconecte los conectores de la ECU.
• Conecte un multímetro digital [A] al conector [B] utilizando
el conjunto de adaptadores de agujas.
Herramienta especial -
Juego de adaptador de agujas: 57001-1457

Voltaje de salida del inyector de combustible primario


Conexiones al conector de la ECU:
Inyector principal núm. 1
Multímetro digital (+) → Cable BL/BK (terminal 20
de la ECU)
Multímetro digital (–) → Terminal de masa del
chasis
Inyector principal núm. 2
Multímetro digital (+) → Cable BL/R (terminal 8 de
la ECU)
Multímetro digital (–) → Terminal de masa del
chasis
Inyector principal núm. 3
Multímetro digital (+) → Cable BL/O (terminal 2 de
la ECU)
Multímetro digital (–) → Terminal de masa del
chasis
Inyector principal núm. 4
Multímetro digital (+) → Cable BL/G (terminal 4 de
la ECU)
Multímetro digital (–) → Terminal de masa del
chasis

• Mida el voltaje de salida con el motor parado y con el


conector unido.
• Deslice el interruptor de arranque/parada del motor a la
posición de marcha.
• Ponga el contacto.
Voltaje de salida
Estándar: Voltaje de la batería durante 3
segundos y, a continuación, 0 V

• Quite el contacto.
Si la lectura se ajusta al valor especificado, compruebe
la masa y la fuente de alimentación de la ECU (consulte
Comprobación de la fuente de alimentación de la ECU,
en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-82 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Inyectores de combustible primarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 41, 42, 43, 44) (DTC P0201, P0202, P0203, P0204)
Si la indicación no se ajusta al valor especificado, des-
monte la ECU y compruebe la continuidad del cableado
entre los conectores del mazo de cables principal y se-
cundario.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→ Conector del inyector de
combustible primario [B]
Inyector principal núm. 1
Terminal de la ECU 20 [C] ←→Terminal del inyector
de combustible núm. 1 [D]
Inyector principal núm. 2
Terminal de la ECU 8 [E] ←→Terminal del inyector
de combustible núm. 2 [D]
Inyector principal núm. 3
Terminal de la ECU 2 [F] ←→Terminal del inyector
de combustible núm. 3 [D]
Inyector principal núm. 4
Terminal de la ECU 4 [G] ←→Terminal del inyector
de combustible núm. 4 [D]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-83
Inyectores de combustible primarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 41, 42, 43, 44) (DTC P0201, P0202, P0203, P0204)
Inspección de la tubería de combustible del
inyector de combustible primario
• Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
Cámara de admisión de aire (consulte Desmontaje de
la cámara de admisión de aire en el capítulo Sistema de
combustible (DFI))
•Desconecte:
Tubos de combustible principales y secundarios (con-
sulte Cambio de tubos de combustible en el capítulo
Mantenimiento periódico)
○Asegúrese de colocar un paño alrededor del conducto de
salida de combustible de la bomba de combustible y el
tubo de suministro del conjunto del cuerpo de acelerador.
ADVERTENCIA
El combustible es inflamable y puede ocasionar
explosiones en determinadas condiciones, pro-
vocando quemaduras graves. Se producirá un
pequeño derrame de combustible. Límpielo de in-
mediato para evitar dañar las superficies pintadas.
Una vez desconectada la manguera de combustible
se producirán derrames en la manguera y el tubo
debido a la presión residual. Cubra la conexión
de la manguera con un trapo limpio para evitar
derrames de combustible.

• Compruebe si hay fugas en el tubo de combustible del


inyector de la siguiente forma.
○Conecte una bomba de vacío/presión disponible en el
mercado [A] al niple del tubo de descarga [B] con una
manguera de combustible [C] (ambos extremos con las
abrazaderas [D]), tal como se muestra.
Vista trasera [E]
•Conecte la manguera de combustible [F] (ambos extre-
mos con las abrazaderas [G]) entre los tubos de suminis-
tro [H] del cuerpo de admisión y el conjunto de la tobera
[I] como se muestra.
○Aplique una solución de jabón y agua a las áreas [J] tal y
como se muestra.
○Vigilando el manómetro, apriete la maneta de la bomba y
haga aumentar la presión hasta que llegue al máximo.
Presión máxima del tubo de combustible del inyector
Estándar: 380 kPa (3,9 kgf/cm²)

AVISO
Durante las pruebas de presión, no supere la pre-
sión máxima para la que se ha diseñado el sistema.
○Observe el medidor durante 6 segundos como mínimo.
Si la presión se mantiene constante, la línea de combus-
tible está correcta.
Si la presión disminuye de una vez o si encuentra burbu-
jas en el área, hay una fuga en la línea. Cambie el tubo
de suministro, los inyectores y las piezas relacionadas.
17-84 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Inyectores de combustible primarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 41, 42, 43, 44) (DTC P0201, P0202, P0203, P0204)
○Repita la prueba de pérdidas y compruebe que no hay
pérdidas en el tubo de combustible.
• Instale las piezas previamente desmontadas (consulte
los capítulos correspondientes).
• Arranque el motor y compruebe si hay pérdidas de com-
bustible.
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-85
Inyectores de combustible primarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 41, 42, 43, 44) (DTC P0201, P0202, P0203, P0204)
Circuito del inyector de combustible

1. ECU
2. Conexión a tierra del chasis (2)
3. Masa del motor
4. Batería 12 V 8,6 Ah
5. Relé del motor de arranque
6. Fusible principal 30 A
7. Fusible de la ECU 15 A
8. Caja de relés
9. Relé del inyector
10. Caja de fusibles (1)
11. Fusible de encendido 15 A
12. Interruptor de encendido
13. Interruptor de arranque/parada del motor (Parada del motor)
14. Inyectores de combustible secundario núm. 1
15. Inyectores de combustible secundario núm. 2
16. Inyectores de combustible secundario núm. 3
17. Inyectores de combustible secundario núm. 4
18. Inyectores de combustible primario núm. 1
19. Inyectores de combustible primario núm. 2
20. Inyectores de combustible primario núm. 3
21. Inyectores de combustible primario núm. 4
17-86 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Relé de la bomba de combustible (código de servicio 46) (DTC P0627)
Desmontaje/instalación del relé de la bomba de
combustible
• Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
Relé de la bomba de combustible [A]
• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-
taje.

Inspección del relé de la bomba de combustible


• Extraiga:
Relé de la bomba de combustible (consulte Desmon-
taje/Instalación del relé de la bomba de combustible)
• Conecte un probador [A] y la batería de 12 V [B] al relé
[C] tal como se muestra.
Si el relé no funciona de la forma especificada, significa
que está defectuoso. Cambie el relé.
Pruebas del relé
Criterios: Con la batería conectada  0 Ω
Con la batería desconectada  ∞Ω
Terminales de la bobina del relé: [1] y [2]
Terminales del interruptor del relé: [3] y [4]

Circuito del relé de la bomba de combustible

1. Interruptor de arranque/parada del motor 9. Conexión a tierra del chasis (2)


(Parada del motor) 10. Relé de la bomba de combustible
2. Interruptor de encendido 11. Bomba de combustible
3. ECU 12. Fusible de encendido 15 A
4. Masa del motor 13. Caja de fusibles (1)
5. Batería 12 V 8,6 Ah 14. Fusible del relé de la bomba de combustible
6. Relé del motor de arranque 10 A
7. Fusible principal 30 A 15. Caja de fusibles (3)
8. Conexión a tierra del chasis (3)
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-87
Muelle de retorno (código de servicio 49) (DTC P2119)
Desmontaje del muelle del retorno
AVISO
No desmonte el muelle de retorno en la caja de en-
granajes [A], ya que fue ajustado con precisión en
la fábrica.

Comprobación del muelle de retorno


• Quite el contacto.
• Extraiga
Cámara de admisión de aire (consulte Desmontaje de
la cámara de admisión de aire en el capítulo Sistema de
combustible (DFI))
• Compruebe que las válvulas de aceleración [A] se mue-
ven ligeramente al presionarlas con el dedo, sin utilizar la
fuerza del muelle.
Si las válvulas de aceleración se mueven ligeramente,
significa que el muelle de retorno está dañado; en tal
caso, cambie el cuerpo de mariposas.
Si las válvulas de aceleración se mueven con dificultad y
retornan por la fuerza del muelle de retorno, compruebe
el voltaje de salida del sensor de posición de la mariposa
(consulte Comprobación del voltaje de salida del sensor
de posición de la mariposa).
Si el voltaje de salida es correcto, cambie la ECU (con-
sulte Desmontaje/Montaje de la ECU en el capítulo Sis-
tema de combustible (DFI)).
17-88 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Inyectores de combustible secundarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 4A, 4B, 4C, 4D) (DTC P0205, P0206, P0207, P0208)
Inyectores de combustible secundario núm. 1 Código de servicio 4A (DTC P0205)
Inyectores de combustible secundario núm. 2 Código de servicio 4B (DTC P0206)
Inyectores de combustible secundario núm. 3 Código de servicio 4C (DTC P0207)
Inyectores de combustible secundario núm. 4 Código de servicio 4D (DTC P0208)
Desmontaje/instalación de los inyectores
secundarios
• Consulte Desmontaje/montaje del conjunto de la tobera
en el capítulo Sistema de combustible (DFI).
Inspección de la resistencia del inyector de
combustible secundario
• Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
• Desconecte:
Conector del inyector de combustible secundario [A]

• Conecte un multímetro digital a los terminales de cada


inyector secundario [A].
• Mida la resistencia del inyector secundario.
Resistencia del inyector de combustible secundario
Estándar: Aproximadamente 11,7  12,3 Ω a
20°C
Si la indicación está fuera del valor estándar, cambie el
inyector secundario.
Si la indicación se encuentra dentro del margen estándar,
compruebe el voltaje de la fuente de alimentación (con-
sulte Inspección del voltaje de la fuente de alimentación
del inyector de combustible secundario).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-89
Inyectores de combustible secundarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 4A, 4B, 4C, 4D) (DTC P0205, P0206, P0207, P0208)
Inspección del voltaje de la fuente de alimentación
del inyector de combustible secundario
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
Extraiga:

pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-


bustible (DFI))
• Desconecte el conector del inyector de combustible se-
cundario y conecte el adaptador de medición [A] entre
estos conectores, como se muestra.
Mazo de cables principal [B]
Inyector secundario núm. 1 [C]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] al cable del adaptador
de medición.
Voltaje de la fuente de alimentación del inyector de
combustible secundario
Conexiones al adaptador:
Inyectores secundarios núm. 1, 2, 3, 4
Multímetro digital (+) → Cable R (inyector W/R)
Multímetro digital (–) → Terminal de la batería (–)

• Mida el voltaje de la fuente de alimentación con el motor


parado.
• Deslice el interruptor de arranque/parada del motor a la
posición de marcha.
• Ponga el contacto.
Voltaje de la fuente de alimentación
Estándar: Voltaje de la batería durante 3
segundos y, a continuación, 0 V

• Quite el contacto.
Si sigue indicando el voltaje de la batería sin mostrar
nunca 0 V, compruebe el relé del inyector (consulte la
sección Inspección del circuito del relé en el capítulo Sis-
tema eléctrico).
Si el relé del inyector está normal, compruebe la cone-
xión a masa y la alimentación de la ECU (consulte Com-
probación de la fuente de alimentación de la ECU, en el
capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si continúa sin haber voltaje de batería, compruebe el
relé del inyector (consulte la sección Comprobación del
circuito del relé en el capítulo Sistema eléctrico).
Si el relé del inyector está normal, compruebe el cableado
de la fuente de alimentación (consulte Circuito del inyec-
tor de combustible).
17-90 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Inyectores de combustible secundarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 4A, 4B, 4C, 4D) (DTC P0205, P0206, P0207, P0208)
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si la indicación se encuentra dentro del margen especifi-
cado, compruebe el voltaje de salida (consulte Inspección
del voltaje de salida del inyector de combustible secun-
dario).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-91
Inyectores de combustible secundarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 4A, 4B, 4C, 4D) (DTC P0205, P0206, P0207, P0208)
Inspección del voltaje de salida del inyector de
combustible secundario
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• ECU (consulte Desmontaje de la ECU en el capítulo Sis-
Extraiga:

tema de combustible (DFI))


○No desconecte los conectores de la ECU.
• Conecte un multímetro digital [A] al conector [B] utilizando
el conjunto de adaptadores de agujas.
Herramienta especial -
Juego de adaptador de agujas: 57001-1457

Voltaje de salida del inyector de combustible secundario


Conexiones al conector de la ECU:
Inyector secundario núm. 1
Multímetro digital (+) → Cable O/R (terminal 14 de
la ECU)
Multímetro digital (–) → Terminal de masa del
chasis
Inyector secundario núm. 2
Multímetro digital (+) → Cable O/G (terminal 1 de
la ECU)
Multímetro digital (–) → Terminal de masa del
chasis
Inyector secundario núm. 3
Multímetro digital (+) → Cable O/BK (terminal 3 de
la ECU)
Multímetro digital (–) → Terminal de masa del
chasis
Inyector secundario núm. 4
Multímetro digital (+) → Cable O/Y (terminal 5 de
la ECU)
Multímetro digital (–) → Terminal de masa del
chasis

• Mida el voltaje de salida con el motor parado y con el


conector unido.
• Deslice el interruptor de arranque/parada del motor a la
posición de marcha.
• Ponga el contacto.
Voltaje de salida
Estándar: Voltaje de la batería durante 3
segundos y, a continuación, 0 V

• Quite el contacto.
Si la lectura se ajusta al valor especificado, compruebe
la masa y la fuente de alimentación de la ECU (consulte
Comprobación de la fuente de alimentación de la ECU,
en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-92 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Inyectores de combustible secundarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 4A, 4B, 4C, 4D) (DTC P0205, P0206, P0207, P0208)
Si la indicación se encuentra fuera del valor especificado,
desmonte la ECU y compruebe la continuidad del ca-
bleado entre los conectores del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→ Conector del inyector de
combustible secundario [B]
Inyector secundario núm. 1
Terminal de la ECU 14 [C] ←→Terminal del inyector
de combustible núm. 1 [D]
Inyector secundario núm. 2
Terminal de la ECU 1 [E] ←→Terminal del inyector
de combustible núm. 2 [D]
Inyector secundario núm. 3
Terminal de la ECU 3 [F] ←→Terminal del inyector
de combustible núm. 3 [D]
Inyector secundario núm. 4
Terminal de la ECU 5 [G] ←→Terminal del inyector
de combustible núm. 4 [D]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Inspección de la tubería de combustible del
inyector de combustible secundario
• Consulte Inspección de la tubería de combustible del in-
yector de combustible primario
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-93
Inyectores de combustible secundarios núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código
de servicio 4A, 4B, 4C, 4D) (DTC P0205, P0206, P0207, P0208)
Circuito del inyector de combustible

1. ECU
2. Conexión a tierra del chasis (2)
3. Masa del motor
4. Batería 12 V 8,6 Ah
5. Relé del motor de arranque
6. Fusible principal 30 A
7. Fusible de la ECU 15 A
8. Caja de relés
9. Relé del inyector
10. Caja de fusibles (1)
11. Fusible de encendido 15 A
12. Interruptor de encendido
13. Interruptor de arranque/parada del motor (Parada del motor)
14. Inyectores de combustible secundario núm. 1
15. Inyectores de combustible secundario núm. 2
16. Inyectores de combustible secundario núm. 3
17. Inyectores de combustible secundario núm. 4
18. Inyectores de combustible primario núm. 1
19. Inyectores de combustible primario núm. 2
20. Inyectores de combustible primario núm. 3
21. Inyectores de combustible primario núm. 4
17-94 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Bobinas tipo stick coil núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código de servicio 51,
52, 53, 54) (DTC P0351, P0352, P0353, P0354)
Bobina tipo stick coil núm. 1: Código de servicio 51
(DTC P0351)
Bobina tipo stick coil núm. 2: Código de servicio 52
(DTC P0352)
Bobina tipo stick coil núm. 3: Código de servicio 53
(DTC P0353)
Bobina tipo stick coil núm. 4: Código de servicio 54
(DTC P0354)
Desmontaje/instalación de la bobina tipo stick coil
• Consulte Desmontaje/montaje de las bobinas de encen-
dido tipo stick coil en el capítulo Sistema eléctrico.
Inspección de la resistencia del devanado
primario de las bobinas de encendido
• Consulte la sección Inspección de las bobinas de encen-
dido en el capítulo Sistema eléctrico.
Si la indicación se encuentra dentro del margen estándar,
compruebe el voltaje de entrada (consulte Inspección del
voltaje de entrada de las bobinas de encendido).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-95
Bobinas tipo stick coil núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código de servicio 51,
52, 53, 54) (DTC P0351, P0352, P0353, P0354)
Inspección del voltaje de entrada de la bobina de
encendido
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• el capítulo Sistema
Desmonte la ECU (consulte Desmontaje de la ECU, en
de combustible (DFI))
○No desconecte los conectores de la ECU.
• Conecte un multímetro digital [A] al conector [B] utilizando
el conjunto de adaptadores de agujas.
Herramienta especial -
Juego de adaptador de agujas: 57001-1457

Voltaje de entrada de las bobina de encendido


Conexiones al conector de la ECU:
Bobina tipo stick coil núm. 1
Multímetro digital (+) → Cable BK (terminal 7)
Multímetro digital (–) → Terminal de masa del
chasis
Bobina tipo stick coil núm. 2
Multímetro digital (+) → Cable BK/R (terminal 6)
Multímetro digital (–) → Terminal de masa del
chasis
Bobina tipo stick coil núm. 3
Multímetro digital (+) → Cable BK/O (terminal 25)
Multímetro digital (–) → Terminal de masa del
chasis
Bobina tipo stick coil núm. 4
Multímetro digital (+) → Cable BK/G (terminal 26)
Multímetro digital (–) → Terminal de masa del
chasis

• Mida el voltaje de entrada de cada devanado primario de


las bobinas de encendido con el motor parado y con los
conectores unidos.
• Deslice el interruptor de arranque/parada del motor a la
posición de marcha.
• Ponga el contacto.
Voltaje de entrada
Estándar: Voltaje de la batería
17-96 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Bobinas tipo stick coil núm. 1, núm. 2, núm. 3, núm. 4 (código de servicio 51,
52, 53, 54) (DTC P0351, P0352, P0353, P0354)

• Quite el contacto.
Si el voltaje de entrada se encuentra fuera del valor es-
tándar, compruebe la continuidad del cableado (consulte
el Circuito de la bobina tipo stick coil).
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si la tensión de entrada se encuentra dentro de las es-
pecificaciones, compruebe la masa y la alimentación de
la ECU (consulte Comprobación de la fuente de alimen-
tación de la ECU, en el capítulo Sistema de combustible
(DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Circuito de la bobina tipo stick coil

1. ECU
2. Conexión a tierra del chasis (2)
3. Masa del motor
4. Batería 12 V 8,6 Ah
5. Relé del motor de arranque
6. Fusible principal 30 A
7. Caja de fusibles (1)
8. Fusible de encendido 15 A
9. Interruptor de encendido
10. Interruptor de arranque/parada del motor (Parada del motor)
11. Bobina tipo stick coil núm. 1
12. Bobina tipo stick coil núm. 2
13. Bobina tipo stick coil núm. 3
14. Bobina tipo stick coil núm. 4
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-97
Actuador de ETV (código de servicio 58) (DTC P2100)
Desmontaje del actuador de ETV
AVISO
No desmonte el actuador de ETV en la caja de en-
granajes [A], ya que fue ajustado con precisión en
la fábrica.

Comprobación del voltaje de entrada del actuador


de ETV
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• el capítulo Sistema
Desmonte la ECU (consulte Desmontaje de la ECU, en
de combustible (DFI))
○No desconecte los conectores de la ECU.
• Conecte un multímetro digital [A] al conector [B] utilizando
el conjunto de adaptadores de agujas.
Herramienta especial -
Juego de adaptador de agujas: 57001-1457

Voltaje de entrada del actuador de ETV


Conexión:
Multímetro digital (+) → Cable W/G (terminal 78 de
la ECU)
Multímetro digital (−) → Cable BK/O (terminal 70 de
la ECU)

• Ponga el contacto.
• Mida el voltaje de entrada.
Voltaje de entrada
Estándar: Aproximadamente 1 a 2 V CC o –1  –2 V

• Quite el contacto.
Si la lectura está fuera del rango estándar, compruebe los
siguientes puntos.
Relé del actuador de ETV (consulte Comprobación del
relé del actuador de ETV)
Cableado (consulte Circuito del actuador de ETV)
Si los puntos anteriores son satisfactorios, cambie el
conjunto del cuerpo de mariposas (consulte Desmon-
taje/instalación del cuerpo de mariposas en el capítulo
Sistema de combustible (DFI)) y/o la ECU (consulte
Desmontaje/instalación de la ECU en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
17-98 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Actuador de ETV (código de servicio 58) (DTC P2100)
Comprobación del relé del actuador de ETV
• Consulte la sección Inspección del circuito del relé en el
capítulo Sistema eléctrico.
Si el relé del actuador de ETV está normal, compruebe la
continuidad del cableado (consulte el Circuito del actua-
dor de ETV).
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Circuito del actuador de ETV

1. Sensor de posición de la mariposa/Actuador de ETV


2. Actuador de ETV
3. ECU
4. Conexión a tierra del chasis (2)
5. Masa del motor
6. Batería 12 V 8,6 Ah
7. Relé del motor de arranque
8. Fusible principal 30 A
9. Fusible del relé del actuador de ETV 10 A
10. Caja de fusibles (2)
11. Relé del actuador de ETV
12. Caja de relés
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-99
Sensor del detonación (código de servicio 69) (DTC P0325)
Desmontaje del sensor de detonación
AVISO
No deje caer nunca el sensor de detonación, espe-
cialmente sobre una superficie dura. El golpe po-
dría dañarlo.

• Extraiga:
Conducto de admisión (consulte Desmontaje del con-
ducto en el capítulo Sistema de combustible (DFI))
• Desplace la tapa del guardapolvo [A].
• Desconecte el conector [B] del cable del sensor de deto-
nación.
• Extraiga:
Perno del sensor del detonación [C]
Sensor de detonación [D]
Instalación del sensor de detonación
• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-
taje.
○Al instalar el sensor, que está fijado por el perno, apriete
el perno después de colocar por completo el sensor en la
superficie inferior.
• Apriete:
Par de apriete -
Perno del sensor de detonación: 25 N·m (2,5
kgf·m)

Comprobación de la resistencia del sensor de


detonación
• Quite el contacto.
• Conducto de admisión (consulte Desmontaje del con-
Extraiga:

ducto en el capítulo Sistema de combustible (DFI))


• Deslice la tapa guardapolvo.
• Desconecte el conector del cable del sensor de detona-
ción.
• Conecte un multímetro digital [A] a los terminales del sen-
sor de detonación.
• Mida la resistencia del sensor de detonación.
Resistencia del sensor de detonación
Estándar: 504  616 kΩ
Si la lectura no se ajusta al valor estándar, cambie el sen-
sor de detonación.
Si la lectura se ajusta al valor estándar, compruebe la
continuidad del cableado (consulte Circuito del sensor de
detonación).
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-100 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor del detonación (código de servicio 69) (DTC P0325)
Circuito del sensor de detonación

1. ECU
2. Sensor de detonación
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-101
Válvula de purga (para el sobrealimentador) (código de servicio 6A) (DTC P0045)
Desmontaje/instalación de la válvula de purga
(para el sobrealimentador)
• Extraiga:
Depósito de combustible (consulte Desmontaje del de-
pósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI))
• Extraiga el perno de la tapa de la culata de cilindros [A].

• Desconecte el conector de la válvula de purga [A].


• Desconecte las mangueras
Deslice las abrazaderas [B].
• Extraiga: [C].
• Tuerca [D]
Válvula de purga [E]
• La instalación se realiza invirtiendo el orden del desmon-
taje.
• Coloque las mangueras correctamente (consulte la sec-
ción Colocación de cables y mangueras en el capítulo
Apéndice).
Inspección de la válvula de purga (para el
sobrealimentador)
• Extraiga la válvula de purga (consulte Desmontaje/Insta-
lación de la válvula de purga (para el sobrealimentador)).
• Conecte un multímetro digital [A] a los terminales de la
válvula de purga, tal como se muestra en la ilustración.
Resistencia de la válvula de purga
Estándar: 22  26 Ω a 20°C
Si los datos de lectura de la resistencia son distintos a los
valores especificados, sustitúyala por una nueva.

• Conecte la batería de 12 V [A] a los terminales de la vál-


vula de purga, tal como se muestra en la ilustración.
17-102 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Válvula de purga (para el sobrealimentador) (código de servicio 6A) (DTC P0045)

• Inyecte aire en el conducto de aire de admisión [A] y ase-


gúrese de que fluya desde el conducto de salida de aire
[B].

• Desconecte la batería de 12 V.
• [A] y asegúrese deaireque
Vuelva a inyectar en el conducto de aire de admisión
no fluya desde el conducto de
salida de aire [B].
Si la válvula de purga no funciona según lo descrito, sus-
titúyala por una nueva.
Si la válvula de purga está en buen estado, compruebe la
continuidad del cableado (consulte Circuito de la válvula
de purga (para el sobrealimentador)).
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-103
Válvula de purga (para el sobrealimentador) (código de servicio 6A) (DTC P0045)
Circuito de la válvula de purga (para el sobrealimentador)

1. Interruptor de encendido
2. Interruptor de arranque/parada del motor (Parada del motor)
3. Fusible de encendido 15 A
4. Caja de fusibles (1)
5. Válvula de purga (para el sobrealimentador)
6. ECU
7. Conexión a tierra del chasis (2)
8. Masa del motor
9. Batería 12 V 8,6 Ah
10. Relé del motor de arranque
11. Fusible principal 30 A
12. Fusible de la ECU 15 A
13. Caja de relés
14. Relé del inyector
17-104 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de presión de la cámara de admisión de aire (código de servicio 7E)
(DTC P0235, P0237)
Desmontaje del sensor de presión / temperatura
de la cámara de admisión de aire
AVISO
No deje caer nunca el sensor, especialmente sobre
una superficie dura. El golpe podría dañarlo.

• Extraiga el depósito de combustible (consulte Desmon-


taje del depósito de combustible en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
• Desconecte el conector [A] del sensor de presión/tempe-
ratura de la cámara de admisión de aire.
• Extraiga:
Pernos del sensor de presión / temperatura de la cámara
de admisión de aire [B]
Sensor de presión / temperatura de la cámara de admi-
sión de aire [C]
Instalación del sensor de presión / temperatura
de la cámara de admisión de aire
• No olvide colocar la junta tórica [A].
• Aplique aceite de motor a la junta tórica.
NOTA
○No aplique aceite de motor dentro del orificio [B] para
detectar la presión.

• Instale el sensor de presión / temperatura de la cámara


de admisión de aire en dicha cámara.
○Al instalar el sensor, que está fijado por pernos, apriete
los pernos después de colocar por completo el sensor en
la superficie inferior.
• Apriete:
Par de apriete -
Pernos del sensor de presión / temperatura de
la cámara de admisión de aire: 5,0 N·m (0,51
kgf·m)
• Conecte el conector del sensor de presión/temperatura
de la cámara de admisión de aire.
• Instale el depósito de combustible (consulte Montaje del
depósito de combustible en el capítulo Sistema de com-
bustible (DFI)).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-105
Sensor de presión de la cámara de admisión de aire (código de servicio 7E)
(DTC P0235, P0237)
Inspección del voltaje de entrada del sensor de
presión de la cámara de admisión de aire
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• taje del depósito
Extraiga el depósito de combustible (consulte Desmon-
de combustible en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
• Desconecte el conector del sensor de presión/tempera-
tura de la cámara de admisión de aire y conecte el adap-
tador de medición [A] entre estos conectores, como se
muestra.
Mazo de cables principal [B]
Sensor de presión / temperatura de la cámara de admi-
sión de aire [C]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700
• Conecte un multímetro digital [D] al cable del adaptador
de medición.
Voltaje de entrada del sensor de presión de la cámara
de admisión de aire
Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable R (sensor BL)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de entrada con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de entrada
Estándar: 4,75  5,25 V CC

• Quite el contacto.
Si la indicación está dentro del margen estándar, com-
pruebe el voltaje de salida (consulte Inspección del vol-
taje de salida del sensor de presión de la cámara de ad-
misión de aire).
17-106 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Sensor de presión de la cámara de admisión de aire (código de servicio 7E)
(DTC P0235, P0237)
Si la indicación se encuentra fuera del margen estándar,
desmonte la ECU y compruebe la continuidad del ca-
bleado entre los conectores del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de presión / temperatura de la
cámara de admisión de aire [B]
Terminal de la ECU 44 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Inspección del voltaje de salida del sensor de
presión de la cámara de admisión de aire
• Mida el voltaje de salida en el sensor de presión de la
cámara de admisión de aire de la misma forma que se
hace para la comprobación del voltaje de entrada; tenga
en cuenta lo siguiente.
○Desconecte el conector del sensor de presión de la cá-
mara de admisión de aire y conecte el adaptador de me-
dición [A] entre estos conectores.
Mazo de cables principal [B]
Sensor de presión / temperatura de la cámara de admi-
sión de aire [C]
Multímetro digital [D]
Herramienta especial -
Adaptador de medición: 57001-1700

Voltaje de salida del sensor de presión de la cámara de


admisión de aire
Conexiones al adaptador:
Multímetro digital (+) → Cable Y (sensor R/G)
Multímetro digital (–) → Cable BK (sensor G)

• Mida el voltaje de salida con el motor parado y con el


conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de salida
Rango útil: 1,43  1,55 V CC, a la presión
atmosférica estándar (101,32 kPa,
76 cmHg)

NOTA
○El voltaje de salida cambia de acuerdo con la presión
atmosférica local.

• Quite el contacto.
Si la medida está fuera del rango útil, cambie el sensor.
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-107
Sensor de presión de la cámara de admisión de aire (código de servicio 7E)
(DTC P0235, P0237)
Si la lectura se encuentra dentro del rango útil, desmonte
la ECU y compruebe la continuidad del cableado entre
los conectores del mazo de cables principal.
○Desconecte la ECU y los conectores del sensor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→
Conector del sensor de presión / temperatura de la
cámara de admisión de aire [B]
Terminal de la ECU 83 [C] ←→ Terminal del sensor
[D]
Terminal de la ECU 38 [E] ←→ Terminal del sensor
[F]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Circuito del sensor de presión de la cámara de admisión de aire

1. ECU
2. Sensor de presión / temperatura de la cámara de admisión de aire
17-108 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Voltaje de la batería (código de servicio 97) (DTC P0562)
Comprobación del voltaje de la batería
• Para la comprobación del voltaje de la batería, consulte
la sección Comprobación del estado de la carga en el
capítulo Sistema eléctrico.
Si el voltaje de la batería es correcto, cambie la ECU
(consulte Desmontaje/Montaje de la ECU en el capítulo
Sistema de combustible (DFI)).
Circuito de supervisión de la batería

1. Interruptor de encendido 9. Fusible principal 30 A


2. Interruptor de arranque/parada del motor 10. Fusible del relé de la bomba de combustible
(Parada del motor) 10 A
3. ECU 11. Caja de fusibles (3)
4. Conexión a tierra del chasis (3) 12. Relé de la bomba de combustible
5. Conexión a tierra del chasis (2) 13. Bomba de combustible
6. Masa del motor 14. Caja de fusibles (1)
7. Batería 12 V 8,6 Ah 15. Fusible de encendido 15 A
8. Relé del motor de arranque
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-109
Circuito de control de ETV (código de servicio 98) (DTC P0607)
Comprobación del circuito de control de ETV
○El circuito de control de ETV se controla en la ECU [A].
Por lo tanto, el circuito de control de ETV no puede ser
inspeccionado.
• Cuando aparezca en la pantalla LCD el código de servicio
98, cambie la ECU (consulte Desmontaje/Instalación de
la ECU en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-110 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Error del actuador del ESD (código de servicio E2E)
Desmontaje del actuador de ESD
○En este modelo, el actuador de ESD está incorporado en
la unidad del amortiguador de dirección electrónica.
• Consulte Desmontaje del amortiguador de dirección elec-
trónica en el capítulo Dirección.
Instalación del actuador de ESD
• Consulte Instalación del amortiguador de dirección elec-
trónica en el capítulo Dirección.
Comprobación de la resistencia del actuador de
ESD
• Quite el contacto.
• nico (consulte
Extraiga la unidad del amortiguador de dirección electró-
Desmontaje del amortiguador de dirección
electrónica en el capítulo Dirección).

• Conecte
ESD [A].
un multímetro digital al conector del actuador de

• Mida la resistencia del actuador de ESD.


Resistencia del actuador de ESD
Conexiones: Cable BK [1] ←→ Cable O [3]
Cable R [2] ←→Cable Y [4]
Estándar: Aproximadamente 23  29 Ω
Si la lectura no se ajusta al valor estándar, cambie la uni-
dad del amortiguador de dirección electrónico.
Si la lectura está dentro del rango estándar, compruebe
el voltaje de entrada (consulte Comprobación del voltaje
de entrada del actuador de ESD).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-111
Error del actuador del ESD (código de servicio E2E)
Comprobación del voltaje de entrada del actuador
de ESD
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
• cables de medición
Desconecte el conector del actuador de ESD y conecte
[A] adecuados entre estos conecto-
res, como se muestra.
Mazo de cables principal [B]
Actuador de ESD [C]
• Conecte el adaptador de voltaje máximo [D] y un multí-
metro digital [E] a los cables del adaptador de medición.
Herramienta especial -
Adaptador de voltaje máximo: 57001-1415
Tipo: KEK-54-9-B

Voltaje de entrada del actuador de ESD


Conexiones al adaptador:
(I) Multímetro digital (+) → Cable BK (actuador BK)
Multímetro digital (–) → Terminal de la batería (–)
(II) Multímetro digital (+) → Cable R (actuador R)
Multímetro digital (–) → Terminal de la batería (–)
(III) Multímetro digital (+) → Cable W (actuador O)
Multímetro digital (–) → Terminal de la batería (–)
(IV) Multímetro digital (+) → Cable Y (actuador Y)
Multímetro digital (–) → Terminal de la batería (–)

• Mida el voltaje de entrada del actuador con el motor pa-


rado y con el conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de entrada
Estándar: Aproximadamente 9  11 V CC y
luego 0,1 V o
aproximadamente 9  11 V CC

• Quite el contacto.
17-112 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Error del actuador del ESD (código de servicio E2E)
Si la indicación se encuentra fuera del valor especificado,
desmonte la ECU del ESD y compruebe la continuidad
del cableado entre los conectores del mazo de cables
principal.
○Desconecte la ECU del ESD y los conectores del actua-
dor.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU del ESD [A] ←→
Conector del actuador de ESD [B]
Terminal de la ECU del ESD 3 [C] ←→ Terminal del
actuador [D]
Terminal de la ECU del ESD 4 [E] ←→ Terminal del
actuador [F]
Terminal de la ECU del ESD 12 [G] ←→ Terminal
del actuador [H]
Terminal de la ECU 13 [I] ←→ Terminal del actuador
[J]
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU del ESD (consulte Compro-
bación de la fuente de alimentación de la ECU del ESD).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU del ESD (consulte Desmontaje/Instala-
ción de la ECU del ESD en el capítulo Dirección).
Circuito del actuador de ESD

1. ECU del ESD


2. Actuador de ESD
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-113
Error de la ECU del ESD (código de servicio E3B)
Si el interruptor de encendido se conecta con la moto-
cicleta en movimiento, la luz (LED) blanca del ESD podrá
parpadear y la luz de aviso (LED) amarilla podrá encen-
derse. Si esto sucede, primero desconecte el interruptor de
encendido y vuelva a conectarlo con la motocicleta comple-
tamente parada. La luz indicadora (LED) blanca del ESD y
la luz de aviso (LED) amarilla se apagarán. Si no se apa-
gan, revise lo siguiente.
Si aparece el código de servicio, compruebe el estado de
las siguientes piezas.
Sensor del cigüeñal
Sensor de posición del engranaje
Interruptor de bloqueo del motor de arranque
Sensor de posición de la mariposa
Sensor de rotación de la rueda trasera
Si estas piezas son normales, compruebe la masa y la
alimentación de la ECU del ESD (consulte Comprobación
de la fuente de alimentación de la ECU del ESD).
Desmontaje de la ECU del ESD
• Consulte Desmontaje de la ECU del ESD en el capítulo
Dirección.
Instalación de la ECU del ESD
• Consulte
Dirección.
Instalación de la ECU del ESD en el capítulo

Comprobación de la fuente de alimentación de la


ECU del ESD
• Desmonte la ECU del ESD del soporte (consulte Des-
montaje de la ECU del ESD en el capítulo Dirección).
• Compruebe
ESD.
visualmente los conectores de la ECU del

Si el conector está atascado con barro o polvo, aspírelo


con aire comprimido.
• Desconecte el conector de la ECU del ESD.
• Compruebe visualmente los terminales [A] de los conec-
tores de la ECU del ESD y del mazo de cables principal.
Si los terminales del conector del mazo de cables princi-
pal están dañados, cambie el mazo de cables principal.
Si los terminales del conector de la ECU del ESD están
dañados, cambie la ECU del ESD.
17-114 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Error de la ECU del ESD (código de servicio E3B)

• Quite el contacto.
• Ajuste el polímetro
Desconecte el conector de la ECU del ESD [A].
• cableado. [B] y compruebe la continuidad del

Comprobación de la conexión a tierra de la ECU del ESD


Conexiones:
(I) Cable BK/Y (terminal Terminal (–) de
←→
9 de la ECU del ESD) batería
Terminal (–) de
(II) Masa del motor ←→
batería
Criterios:
Ambos: 0 Ω
Si no hay continuidad, revise el conector, el cable a tie-
rra del motor o el mazo de cables principal y repárelos o
cámbielos si fuese necesario.
Si el cableado está correcto, compruebe el voltaje de la
fuente de alimentación de la ECU del ESD.
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Conecte el conector de la ECU del ESD.
• Conecte un multímetro digital [A] al conector [B] utilizando
el conjunto de adaptadores de agujas.
Herramienta especial -
Juego de adaptador de agujas: 57001-1457

Comprobación de la fuente de alimentación de la ECU


del ESD
Conexiones:
Multímetro digital (+) → Terminal 18 (BR/BK)
Multímetro digital (–) → Terminal de la batería (–)
Interruptor de encendido en OFF: 0 V
Interruptor de encendido en ON: Voltaje de la batería
Si la lectura está fuera del valor especificado, compruebe
lo siguiente.
Fusible principal 30 A (consulte Inspección del fusible
en el capítulo Sistema eléctrico)
Fusible del amortiguador de dirección electrónico 10 A
(consulte Comprobación del fusible en el capítulo Sis-
tema eléctrico)
Cableado de la fuente de alimentación (consulte Circuito
de la fuente de alimentación de la ECU del ESD)
Si el fusible y el cableado están en buen estado, cambie
la ECU del ESD (consulte Desmontaje/Instalación de la
ECU del ESD en el capítulo Dirección).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-115
Error de la ECU del ESD (código de servicio E3B)
Circuito de la fuente de alimentación de la ECU del ESD

1. Masa del motor


2. Batería 12 V 8,6 Ah
3. Relé del motor de arranque
4. Fusible principal 30 A
5. Conexión a tierra del chasis (3)
6. Caja de fusibles (1)
7. Fusible del amortiguador de dirección electrónica 10 A
8. Interruptor de encendido
9. ECU del ESD
17-116 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Error de calibración del ESD (código de servicio E3F)
La ECU del ESD actúa sobre el actuador del ESD para
una calibración inicial si se pone el contacto. Si se pone el
contacto mientras el vehículo está en movimiento, la ECU
del ESD detiene la calibración inicial. En ese momento, la
luz indicadora (LED) blanca del ESD parpadea y la luz de
aviso (LED) amarilla se enciende.
Si aparece el código de servicio, primero desconecte el
interruptor de encendido y vuelva a conectarlo con la mo-
tocicleta completamente parada. La luz indicadora (LED)
blanca del ESD y la luz de aviso (LED) amarilla se apa-
garán.
Si no se apagan, compruebe si la conexión a tierra y la
fuente de alimentación de la ECU del ESD son correctas
(consulte Comprobación de la fuente de alimentación de
la ECU del ESD en la sección Error de la ECU del ESD
(código de servicio E3B)).
Si la ECU del ESD está en buen estado, compruebe la
conexión a tierra y la fuente de alimentación de la ECU
(consulte Comprobación de la fuente de alimentación de
la ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-117
IMU (Unidad de medición inercial) (código de servicio E8E)
Desmontaje de la IMU
AVISO
No deje caer nunca la IMU, especialmente sobre una
superficie dura. Los golpes en la IMU podrían da-
ñarla.

• Desmonte el carenado superior (consulte Desmontaje del


carenado superior en el capítulo Chasis).
• Desconecte el conector de la IMU [A].
• Pernos de sujeción de la IMU [B] y arandelas
Extraiga:

IMU [C]
Instalación de la IMU
• Instale la IMU.
• de sujeción
Aplique fijador no permanente a las roscas de los pernos
de la IMU y apriételos.
Par de apriete -
Pernos de sujeción de la IMU: 6,5 N·m (0,66
kgf·m)
• Conecte el conector de la IMU.
• renado supeiror
Instale el carenado superior (consulte Instalación del ca-
en el capítulo Chasis).
Comprobación de la fuente de alimentación de
la IMU
NOTA
○Asegúrese de que la batería está totalmente cargada.
• Quite el contacto.
•○No desconecte
Extraiga la IMU (consulte Desmontaje de la IMU).
el conector [A] de la IMU.
• Conecte un multímetro digital [B] al conector de la IMU
con el conjunto de adaptadores de agujas.
Herramienta especial -
Juego de adaptador de agujas: 57001-1457
Voltaje de alimentación de la IMU
Conexiones al conector de la IMU:
Multímetro digital (+) → Cable BR/W [C]
Multímetro digital (–) → Cable BK/Y [D]

• Mida el voltaje de la fuente de alimentación con el motor


parado y con el conector unido.
• Ponga el contacto.
Voltaje de alimentación
Estándar: Voltaje de la batería

• Quite el contacto.
17-118 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
IMU (Unidad de medición inercial) (código de servicio E8E)
Si la lectura está fuera del valor especificado, compruebe
lo siguiente.
Fusible principal 30 A (consulte Inspección del fusible
en el capítulo Sistema eléctrico)
Fusible de encendido 15 A (consulte Inspección del fu-
sible en el capítulo Sistema eléctrico)
Fuente de alimentación y cableados de masa (consulte
Circuito de la IMU)
Si los fusibles y el cableado están en buen estado, cam-
bie la IMU (consulte Instalación de la IMU).
Si la IMU está en buen estado, compruebe la conexión
a tierra y la fuente de alimentación de la ECU (consulte
Comprobación de la fuente de alimentación de la ECU,
en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Circuito de la IMU

1. Conector de unión C
2. Conector de unión D
3. IMU
4. Interruptor de encendido
5. ECU
6. Conector de unión E
7. Conexión a tierra del chasis (2)
8. Fusible principal 30 A
9. Masa del motor
10. Batería 12 V 8,6 Ah
11. Relé del motor de arranque
12. Fusible de encendido 15 A
13. Caja de fusibles (1)
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-119
Error de comunicación de la IMU (Unidad de medición inercial) (código de ser-
vicio E8F)
Comprobación de la línea de comunicación de
la IMU
○Cuando no se envían los datos (sobre el estado de la
IMU) desde la IMU a la ECU, se muestra el código de
servicio E8F.
○Los datos se envían a través de la línea de comunicación
CAN.
○El código de servicio E8F se detecta mediante la ECU.
○Cuando se detecta el código de servicio E8F, el indicador
de la IMU [A] parpadea, la luz (LED) de color amarillo del
indicador de aviso [B] se enciende y el código de E8F [C]
se muestra en la pantalla LCD.

• Desconecte los conectores de la ECU y la IMU y com-


pruebe la continuidad del cableado entre los conectores
del mazo de cables principal.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→ Conector de la IMU [B]
Terminal de la ECU 60 [C] ←→ Terminal de la IMU [D]
Terminal de la ECU 61 [E] ←→ Terminal de la IMU [F]
Si el cableado está en buen estado, cambie la IMU (con-
sulte Instalación de la IMU).
Si la IMU está en buen estado, compruebe la conexión
a tierra y la fuente de alimentación de la ECU (consulte
Comprobación de la fuente de alimentación de la ECU,
en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
Si las conexiones a tierra y alimentación son correctas,
cambie la ECU (consulte Desmontaje/instalación de la
ECU, en el capítulo Sistema de combustible (DFI)).
17-120 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Error de comunicación de la IMU (Unidad de medición inercial) (código de ser-
vicio E8F)
Circuito de la IMU

1. Conector de unión C
2. Conector de unión D
3. IMU
4. Interruptor de encendido
5. ECU
6. Conector de unión E
7. Conexión a tierra del chasis (2)
8. Fusible principal 30 A
9. Masa del motor
10. Batería 12 V 8,6 Ah
11. Relé del motor de arranque
12. Fusible de encendido 15 A
13. Caja de fusibles (1)
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-121
Códigos de servicio ABS
Inspección de la válvula de solenoide (código de
servicio B13, B14, B17, B18)
○La válvula solenoide está incorporada a la unidad hidráu-
lica del ABS [A]. Por lo tanto, no se puede comprobar
directamente.
• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-
sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si cualquier de estos códigos de servicio aparece cuando
hayan finalizado todas las comprobaciones, cambie la
unidad hidráulica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
Comprobación del relé de la válvula de solenoide
del ABS (código de servicio B19)
○El relé de la válvula de solenoide del ABS está incorpo-
rado a la unidad hidráulica del ABS. Por lo tanto, no se
puede comprobar directamente.
• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-
sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
Inspección de diferencia anormal de rotación de
la rueda delantera, trasera (código de servicio
B25)
• Compruebe
fallo.
lo siguiente y corrija la pieza que produce el

Presión de neumáticos incorrecta


Se han instalado unos neumáticos no recomendados
para la motocicleta (tamaño incorrecto de los neumá-
ticos).
Deformación de la rueda o el neumático
Dientes faltantes u obstrucción con material extraño del
sensor del rotor (consulte Comprobación del sensor de
rotación de la rueda, en el capítulo Frenos).
Si todas las piezas están correctas, realice el siguiente
paso.

• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-


sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
17-122 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Códigos de servicio ABS
Comprobación del relé del motor del ABS (código
de servicio B35)
• Compruebe el fusible (25 A) [A] del relé del motor de ABS
(consulte Comprobación de fusibles, en el capítulo Sis-
tema eléctrico).
Si el fusible está en buen estado, compruebe la continui-
dad del cableado de la siguiente forma.
○Desconecte:
Cable positivo de la batería (consulte Desmontaje de la
batería, en el capítulo Sistema eléctrico)
Conector de la unidad hidráulica de ABS (consulte Des-
montaje de la unidad hidráulica de ABS en el capítulo
Frenos)

○Compruebe la continuidad del cableado entre el terminal


del cable positivo [A] de la batería y el terminal del cable
R/W [B] en el conector de la unidad hidráulica del ABS
[C].
Si el cableado está abierto, repare o cambie el mazo de
cables (consulte Circuito del sistema ABS, en el capítulo
Frenos).
Si el estado del cableado es correcto, realice el siguiente
paso.

○El relé del motor del ABS está incorporado a la unidad


hidráulica del ABS. Por lo tanto, no se puede comprobar
directamente.
• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-
sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
Señal anormal del sensor de rotación de la rueda
delantera (código de servicio B42)
• Mida el espacio de aire entre el sensor de rotación de la
rueda delantera y el rotor del sensor.
Galga de espesores [A]
Espacio de aire
Estándar: 0,4  1,6 mm
Si la medición no coincide con las especificaciones, com-
pruebe si cada pieza está deformada o suelta y resuelva
el problema según sea necesario.
Si la medición es la estándar, realice el siguiente paso.
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-123
Códigos de servicio ABS

• Compruebe que no haya hierro ni otros depósitos mag-


néticos entre el sensor y su rotor y que las ranuras del
rotor del sensor no estén obstruidas.
• Compruebe que el sensor está firmemente instalado.
• Compruebe si hay deformaciones o daños en el sensor y
la punta del rotor del sensor (p.ej. dientes despostillados
del rotor del sensor).
Si el sensor y el rotor del sensor están en malas condi-
ciones, extraiga cualquier depósito. Instálelos correcta-
mente o cambie la pieza que causa el fallo.
Si todas las piezas están correctas, realice el siguiente
paso.
• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-
sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
Comprobación del cableado del sensor de
rotación de la rueda delantera (código de servicio
B43)
• Desconecte el conector del conductor del sensor de rota-
ción de la rueda delantera [A] (consulte Desmontaje del
sensor de rotación de la rueda delantera, en el capítulo
Frenos).

• Desconecte el conector de la unidad hidráulica del ABS


(consulte Desmontaje de la unidad hidráulica del ABS, en
el capítulo Frenos).
• Compruebe la continuidad del cableado entre los conec-
tores del mazo de cables principal.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la unidad hidráulica del ABS [A] ←→
Conector del sensor de rotación de la rueda
delantera [B]
Terminal de la unidad hidráulica del ABS 12 [C] ←
→ Terminal del sensor [D]
Terminal de la unidad hidráulica del ABS 3 [E] ← →
Terminal del sensor [F]
Si el cableado está abierto, repare o cambie el mazo de
cables (consulte Circuito del sistema ABS, en el capítulo
Frenos).
Si el estado del cableado es correcto, realice el siguiente
paso.
17-124 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Códigos de servicio ABS

• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-


sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si el código de servicio aparece cuando se han realizado
todas las comprobaciones, cambie el sensor de rotación
de la rueda delantera (consulte Desmontaje del sensor
de rotación de la rueda delantera, en el capítulo Frenos).
• Si la falla persiste, cambie la unidad hidráulica de ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
Señal anormal del sensor de rotación de la rueda
trasera (código de servicio B44)
• Mida el espacio de aire entre el sensor de rotación de la
rueda trasera y el rotor del sensor.
Galga de espesores [A]
Espacio de aire
Estándar: 0,4  1,6 mm
Si la medición no se ajusta al valor estándar, ajuste el
espacio de aire con el espaciador.
Espesor del espaciador Número de pieza
0,5 mm 92026-0789
1,0 mm (estándar) 92026-0790
1,5 mm 92026-0791
Si no es posible ajustar el espacio de aire con el espacia-
dor, compruebe si cada pieza está deformada o suelta y
resuelva el problema según sea necesario.
Si la medición es la estándar, realice el siguiente paso.

• Compruebe que no haya hierro ni otros depósitos mag-


néticos entre el sensor y su rotor y que las ranuras del
rotor del sensor no estén obstruidas.
• Compruebe que el sensor está firmemente instalado.
• Compruebe si hay deformaciones o daños en el sensor y
la punta del rotor del sensor (p.ej. dientes despostillados
del rotor del sensor).
Si el sensor y el rotor del sensor están en malas condi-
ciones, extraiga cualquier depósito. Instálelos correcta-
mente o cambie la pieza que causa el fallo.
Si todas las piezas están correctas, realice el siguiente
paso.

• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-


sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-125
Códigos de servicio ABS
Inspección del cableado del sensor de rotación
de la rueda trasera (código de servicio B45)
• Desconecte el conector del cable del sensor de rotación
de la rueda trasera [A] (consulte Desmontaje del sensor
de rotación de la rueda trasera, en el capítulo Frenos).

• Desconecte el conector de la unidad hidráulica del ABS


(consulte Desmontaje de la unidad hidráulica del ABS, en
el capítulo Frenos).
• Compruebe la continuidad del cableado entre los conec-
tores del mazo de cables principal.
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la unidad hidráulica del ABS [A] ←→
Conector del sensor de rotación de la rueda trasera
[B]
Terminal de la unidad hidráulica del ABS 14 [C] ←
→ Terminal del sensor [D]
Terminal de la unidad hidráulica del ABS 13 [E] ←
→ Terminal del sensor [F]
Si el cableado está abierto, repare o cambie el mazo de
cables (consulte Circuito del sistema ABS, en el capítulo
Frenos).
Si el estado del cableado es correcto, realice el siguiente
paso.

• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-


sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si el código de servicio aparece cuando se han realizado
todas las comprobaciones, cambie el sensor de rotación
de la rueda trasera (consulte Desmontaje del sensor de
rotación de la rueda trasera, en el capítulo Frenos).
• Si la falla persiste, cambie la unidad hidráulica de ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
Comprobación del voltaje de la fuente de
alimentacin (bajo voltaje) (código de servicio B52)
• Compruebe el estado de la batería (consulte Comproba-
ción del estado de la carga, en el capítulo Sistema eléc-
trico)
Si la batería está en buen estado, realice las inspeccio-
nes previas al diagnóstico 1 y 2 (consulte Preguntas al
conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
17-126 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Códigos de servicio ABS
Comprobación de la tensión de la fuente de
alimentación (sobretensión) (código de servicio
B53)
• Compruebe la tensión de carga (consulte Comprobación
del estado de la carga, en el capítulo Sistema eléctrico)
Si la tensión de carga es correcta, realice las inspeccio-
nes previas al diagnóstico 1 y 2 (consulte Preguntas al
conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
Comprobación de la ECU (código de servicio B55)
○Esta ECU está incorporada a la unidad hidráulica del
ABS. Por lo tanto, no se puede comprobar directamente.
• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-
sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
Inspección de la monitorización
de comunicación (transmisión) del
CAN/monitorización OFF del bus CAN
(código de servicio B57)
Inspección de la monitorización (recep-
ción) de la comunicación CAN (código de servicio
B58)
• Extraiga:
Cojín del asiento (consulte Desmontaje del cojín del
asiento en el capítulo Chasis)
Cojín [A] y tapa
• Mida la resistencia de la línea de comunicación CAN.
Conector del sistema de diagnóstico Kawasaki [B]
Terminal GY/BL [C]
Terminal LB [D]
Resistencia de la línea de comunicación CAN
Estándar: 30  70 Ω
Si la lectura está fuera del rango estándar, vaya a Com-
probación 1.
Si la lectura está dentro del rango estándar, vaya a Com-
probación 2.
Comprobación 1
•Compruebe la resistencia de la línea de comunicación
CAN en las siguientes piezas.
Unidad del panel de instrumentos (consulte Inspección
de la unidad del panel de instrumentos en el capítulo
Sistema eléctrico)
ECU (consulte Comprobación de la resistencia de la lí-
nea de comunicación CAN, en el capítulo Sistema de
combustible (DFI))
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-127
Códigos de servicio ABS
Comprobación 2
•Mida la resistencia entre el terminal GY/BL [A] o LB [B] y
la masa [C].
Conector del sistema de diagnóstico Kawasaki [D]
Resistencia de masa/línea de comunicación CAN
Estándar: 4  30 kΩ
Si la lectura está fuera del rango estándar, cambie o re-
pare el mazo de cables principal.
Si la medición es la estándar, realice el siguiente paso.

• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-


sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
Comprobación de la línea de comunicación de la
ECU (código de servicio B62)
• Compruebe la continuidad del cableado entres los conec-
tores del mazo de cables principal.
• Desconecte:
Conector de la ECU (consulte Desmontaje de la ECU,
en el capítulo Sistema de combustible (DFI))
Conector de la unidad hidráulica de ABS (consulte Des-
montaje de la unidad hidráulica de ABS en el capítulo
Frenos)
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la ECU [A] ←→ Conector de la unidad
hidráulica del ABS [B]
Terminal de la ECU 60 [C] ← → Terminal de la unidad
hidráulica del ABS 11 [D]
Terminal de la ECU 61 [E] ←→Terminal de la unidad
hidráulica del ABS 2 [F]
Si el cableado está abierto, repare o cambie el mazo de
cables (consulte Circuito del sistema ABS, en el capítulo
Frenos).
Si el estado del cableado es correcto, compruebe la masa
y la alimentación de la ECU (consulte Comprobación de la
fuente de alimentación de la ECU, en el capítulo Sistema
de combustible (DFI)).
Si la masa y la fuente de alimentación son correctas, vaya
al siguiente paso.

• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-


sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
17-128 SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO
Códigos de servicio ABS
Comprobación de la línea de comunicación de la
IMU (código de servicio B63)
• Compruebe la continuidad del cableado entres los conec-
tores del mazo de cables principal.
• Desconecte:
Conector de la IMU (consulte Desmontaje de la IMU)
Conector de la unidad hidráulica de ABS (consulte Des-
montaje de la unidad hidráulica de ABS en el capítulo
Frenos)
Inspección de la continuidad del cableado
Conector de la unidad hidráulica del ABS [A] ←→
Conector de la IMU [B]
Terminal de la unidad hidráulica del ABS 11 [C] ←
→ Terminal de la IMU [D]
Terminal de la unidad hidráulica del ABS 2 [E] ← →
Terminal de la IMU [F]
Si el cableado está abierto, repare o cambie el mazo de
cables (consulte Circuito del sistema ABS, en el capítulo
Frenos).
Si el estado del cableado es correcto, realice el siguiente
paso.

• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-


sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
Inspección del cableado del sensor (freno
delantero) de presión del líquido de salida (código
de servicio B83)
○El sensor de presión del líquido de salida está incorpo-
rado en la unidad hidráulica de ABS. Por lo tanto, no se
puede comprobar directamente.
• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-
sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Desviación anormal del sensor de presión del
líquido de salida (freno delantero) (código de
servicio B84)
○El sensor de presión del líquido de salida está incorpo-
rado en la unidad hidráulica de ABS. Por lo tanto, no se
puede comprobar directamente.
• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-
sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO 17-129
Códigos de servicio ABS
Inspección de la tensión de alimentación del
sensor de presión del líquido (código de servicio
B89)
○Los sensores de presión del líquido están incorporados
a la unidad hidráulica de ABS. Por lo tanto, no se puede
comprobar directamente.
• Realice las inspecciones previas al diagnóstico 1 y 2 (con-
sulte Preguntas al conductor, en el capítulo Frenos)
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
Comprobación de la IMU (código de servicio B94)
• Compruebe el voltaje de la fuente de alimentación de la
IMU (consulte Inspección de la fuente de alimentación de
la IMU).
Si la IMU está en buen estado, realice las inspecciones
previas al diagnóstico 1 y 2 (consulte Preguntas al con-
ductor, en el capítulo Frenos).
Si este código de servicio aparece cuando hayan finali-
zado todas las comprobaciones, cambie la unidad hidráu-
lica del ABS.
Si el código de servicio no aparece, significa que el ABS
está normal (fallo temporal).
APÉNDICE 18-1

Apéndice
Tabla de contenidos
Colocación de cables y mangueras........................................................................................ 18-2
Guía de resolución de problemas........................................................................................... 18-37

18
18-2 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-3
Colocación de cables y mangueras
1. Abrazadera (sujete el cable de la caja del interruptor izquierdo y el cable del interruptor de
bloqueo del motor de arranque.)
2. Abrazadera (Sujete el cable de la carcasa del interruptor derecho y el cable del interruptor de
la luz del freno delantero.)
3. Sensor de caída del vehículo (instálelo en el soporte.)
4. Caja de fusibles (instálela en el conducto de admisión.)
5. Cables de la ECU
6. Abrazadera (sujete el cable del sensor de rotación de la rueda delantera. Instálela en el care-
nado interior.)
7. Abrazadera (sujete el cable del sensor de rotación de la rueda delantera, el cable del sensor
de caída del vehículo y el cable de la caja de fusibles.)
8. Manguera del freno
9. Conector del cable de la carcasa del interruptor derecho
10. Abrazadera (sujete el cable del interruptor de la luz de freno delantero.)
11. Guardapolvos
12. Conector de salida de CAN (colóquelo en la parte trasera del cable del interruptor de bloqueo
del motor de arranque. Instálelo entre el soporte de los instrumentos y el conector del cable del
la caja del interruptor izquierdo.)
13. Abrazadera (sujete el cable del interruptor de bloqueo del motor de arranque.)
14. Conector del cable de la carcasa del interruptor izquierdo
15. Cable del interruptor de encendido
16. Cable del interruptor de bloqueo del arranque
17. Cable de la IMU (páselo por delante de los otros cables.)
18. Abrazadera (sujete el cable de la IMU.)
19. Manguera del embrague
20. Pase los cables de bifurcación del mazo de cables principal por detrás del cable de la caja del
interruptor derecho y del cable del interruptor de la luz del freno delantero.
21. Pase el cable de la caja del interruptor izquierdo, el cable del interruptor del motor de arranque
y el cable del interruptor de encendido por la abrazadera.
22. Cables del acelerador
23. Cable del interruptor de la luz del freno delantero (páselo por encima de la manguera del freno.)
24. Cable de la carcasa del interruptor derecho
25. Abrazadera (Sujete el cable de la carcasa del interruptor derecho y el cable del interruptor de
la luz del freno delantero.)
26. En esta parte, pase el mazo de cables principal por el lado exterior del chasis.
27. Banda (Sujete el mazo de cables principal. Instálela en el orificio del puntal de los instrumentos.)
28. Pase el cable del interruptor de la luz del freno delantero y el cable de la caja del interruptor de-
recho por delante de las abrazaderas. Páselos por el lado interior del mazo de cables principal.
29. Abrazadera (sujete los cables del acelerador. Dirija la perilla de la abrazadera hacia atrás.
Alinee el borde del regulador y el borde de la abrazadera, tal y como se muestra.)
18-4 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-5
Colocación de cables y mangueras
NOTA
○Algunas de las ilustraciones son las del modelo ZX1000X.
A: El ZX1000Y no viene equipado con estas piezas.
B: En el ZX1000Y, estas piezas presentan un diseño diferente.
C: La ubicación de estas piezas es diferente en el ZX1000Y.

1. Saliente del conector del cable del sensor de rotación de la rueda delantera.(Diríjala hacia ade-
lante.)
2. Abrazadera (sujete el cable del sensor de rotación de la rueda delantera, el cable del sensor
de caída del vehículo y el cable de la caja de fusibles.)
3. Abrazadera (Dirija su perilla hacia abajo.)
4. Abrazadera (Dirija su perilla hacia arriba.)
5. Abrazadera (Dirija su perilla hacia arriba.)
6. Manguera de rebose del depósito de reserva (instálela a lo largo de la ranura del depósito.
Pásela por el orificio del carenado central.)
7. Abrazaderas (Dirija su perilla hacia afuera.)
8. Orificio del carenado central
9. Pase la manguera del freno (hacia la pinza trasera) por el exterior de la manguera del freno
(hacia la bomba de freno trasera).
10. Manguera del freno (hacia la bomba de freno trasera)
11. Manguera del freno (hacia la pinza trasera)
12. Abrazadera (Sujete el tubo del freno y el cable de la unidad hidráulica del ABS.)
13. Manguera del freno (hacia las pinzas delantera)
14. Manguera del freno (hacia el cilindro de la bomba de freno delantera)
15. No cruce las mangueras del freno.
16. Cable del sensor del cigüeñal
17. Pase el cable del sensor del cigüeñal por el interior del chasis.
18. Cable de la unidad hidráulica del ABS (páselo por el lado exterior del depósito de reserva.
páselo por delante de las mangueras del freno.)
18-6 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-7
Colocación de cables y mangueras
NOTA
○Algunas de las ilustraciones son las del modelo ZX1000X.
A: El ZX1000Y no viene equipado con estas piezas.

1. Cable de la unidad del amortiguador electrónico de la dirección (páselo por delante de la ECU
del ESD.)
2. ECU del ESD (instálela en el soporte.)
3. Cable de la ECU del ESD
4. Cable del sensor de posición del árbol de levas
5. Pase los cables de la caja de relés por encima del cable del sensor de posición del árbol de
levas.
6. Cables de la caja de relés
7. Abrazadera (sujete los cables del acelerador.)
8. Cables del acelerador (páselo por encima de la caja de relés.)
9. Caja de relés
10. Cable del interruptor de encendido (páselo por encima del cable de la ECU del ESD.)
11. Abrazadera (Sujete el cable del actuador del ESD.)
12. Pase el cable del actuador del ESD por delante del soporte del amortiguador de la dirección.
13. Cable del actuador del ESD (en esta parte, páselo por el lado exterior del chasis.)
14. Cable de la carcasa del interruptor derecho
15. Cable del interruptor de la luz del freno delantero (páselo por encima del cable de la caja del
interruptor derecho.)
16. Cables del acelerador (páselos por el lado izquierdo de la abrazadera.)
17. Cable del interruptor de encendido (páselo por encima del cable del interruptor de la luz del
freno delantero.)
18. Cable del interruptor de la luz del freno delantero (páselo por delante de la funda del conector
del cable del interruptor de encendido. Páselo por debajo de los cables del acelerador.)
19. Cable del sensor de posición del árbol de levas (páselo por debajo del mazo de cables princi-
pal.)
20. Conector del cable del sensor del cigüeñal (instálelo en el soporte de la unidad hidráulica del
ABS.)
21. Manguera de combustible secundaria (pásela por encima del mazo de cables principal.)
22. Pase el cable del sensor de posición del acelerador entre los pernos de la cámara de admisión
de aire.
23. Cables del acelerador (páselos por encima de la manguera de drenaje del depósito de com-
bustible.)
24. Manguera de la válvula de purga (pásela por encima de la manguera de combustible secundaria
y el mazo de cables principal.)
25. Cable del inyector de combustible secundario núm.1 (páselo por el lado derecho de la man-
guera de la válvula de purga.)
26. Cable del sensor de presión / temperatura de la cámara de admisión de aire
27. Cable del inyector de combustible secundario núm.2 (no lo doble más de 200 grados.)
18-8 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-9
Colocación de cables y mangueras
NOTA
○Algunas de las ilustraciones son las del modelo ZX1000X.
A: El ZX1000Y no viene equipado con estas piezas.
B: En el ZX1000Y, estas piezas presentan un diseño diferente.

1. Manguera de la válvula de purga (válvula de purga - válvula de descarga) (conecte el lado de


pintura blanca de la manguera a la válvula de purga.)
2. Abrazadera (Dirija su perilla hacia arriba.)
3. Abrazadera (dirija su perilla para que quede dentro del rango especificado, tal y como se indica.)
4. Manguera de la válvula de purga (cámara de admisión de aire - válvula de purga) (conecte el
lado de pintura blanca de la manguera a la cámara de admisión de aire.) Dirija la marca blanca
hacia el lado derecho de la motocicleta.)
5. Manguera de la válvula de purga (válvula de purga - conjunto del cuerpo del acelerador) (co-
necte el lado de pintura blanca de la manguera al conjunto del cuerpo de acelerador. Dirija la
marca blanca hacia atrás.
6. Abrazadera (dirija su perilla hacia el lado derecho de la motocicleta.)
7. Abrazadera (dirija su perilla hacia atrás.)
8. Manguera de la válvula de descarga
9. Manguera de combustible secundaria
10. Cable del sensor del cigüeñal
18-10 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-11
Colocación de cables y mangueras
NOTA
○Algunas de las ilustraciones son las del modelo ZX1000X.
A: El ZX1000Y no viene equipado con estas piezas.

1. Cable del sensor de presión atmosférica (páselo por debajo de la manguera de la válvula de
purga.)
2. Manguera de la válvula de purga (válvula de purga - conjunto del cuerpo del acelerador)
3. Cable del sensor de presión del aire de admisión (páselo por detrás de la manguera de la
válvula de conmutación de aire.)
4. Conector del cable del sensor de posición del acelerador
5. Cable de la bobina tipo stick coil núm.4 (páselo por delante de la manguera de vacío.)
6. Sensor de posición del árbol de levas
7. Manguera de vacío (tenga cuidado de no pellizcar la manguera con el cable del sensor del
acelerador y el cable de la bobina stick coil.)
8. Abrazadera (sujete el cable de la bobina tipo stick coil.) Instálela en el chasis principal.)
9. Manguera de drenaje del depósito de combustible (pásela por el lado exterior del cable de la
bobina stick coil.)
10. Manguera del respiradero del depósito de combustible (pásela por el lado exterior del cable de
la bobina tipo stick coil.)
18-12 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-13
Colocación de cables y mangueras
NOTA
○Algunas de las ilustraciones son las del modelo ZX1000X.
A: El ZX1000Y no viene equipado con estas piezas.

1. Cables del acelerador


2. Manguera de la válvula de purga
3. Manguera de combustible secundaria
4. Cable del sensor de posición del árbol de levas
5. Manguera de combustible principal
6. Cable negativo (–) de la batería (cable de masa del motor)
7. Cable de motor de arranque
8. Pase el cable del motor de arranque por el lado interior de los otros cables.
9. Cable del sensor de posición del engranaje
10. Abrazaderas (sujete el cable del sensor de posición de marcha.)
11. Sujete el conector del cable del sensor de posición de marcha en el lado superior del soporte.
18-14 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-15
Colocación de cables y mangueras
NOTA
○Algunas de las ilustraciones son las del modelo ZX1000X.
A: El ZX1000Y no viene equipado con estas piezas.
B: En el ZX1000Y, estas piezas presentan un diseño diferente.

1. Pase el tubo de freno por el lado izquierdo de la manguera del depósito de reserva.
2. Pase el tubo de freno por el lado derecho de la manguera del depósito de reserva.
3. Abrazadera (sujete el cable del interruptor de la luz de freno trasero. Dirija la parte de cierre de
la abrazadera hacia atrás.)
4. Pase el cable del regulador de precarga por debajo de la manguera del freno.
18-16 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-17
Colocación de cables y mangueras
1. Cable del alternador
2. Abrazadera (sujete el cable del alternador y el cable del regulador/rectificador por la parte en-
cintada. Instálela en la cubierta del radiador.)
3. Pase el cable del alternador por el lado exterior del chasis principal.
4. Pase el tubo del embrague por el lado exterior de la manguera del respiradero del depósito de
combustible y la manguera de drenaje del depósito de combustible.
5. Manguera del respiradero de aire (pásela por el lado interior del mazo de cables principal y por
el lado exterior de la manguera del respiradero del depósito de combustible y la manguera de
drenaje del depósito de combustible.)
6. Cinta (alinéela con el chasis principal en esta posición.)
7. Instale la banda delante de la abrazadera (posiciónela a menos de 10 mm de la abrazadera.).
Sujete el mazo de cables principal y el mazo de cables bifurcado (para el mazo de cables se-
cundario) con una banda. Pase el mazo de cables bifurcado por debajo del mazo de cables
principal.
8. Abrazadera (Sujete el mazo de cables principal. Instálela en el chasis principal.)
9. Pase el mazo de cables bifurcado ((para el mazo de cables secundario del motor) por el lado
exterior de la manguera del embrague. Coloque el conector del mazo de cables secundario del
motor por el lado interior del racor del tubo del embrague.
10. Cable del regulador/Rectificador
11. Banda (Sujete el cable del alternador. Instálela en el chasis principal.)
12. Pase el cable del sensor de posición de marcha, el cable del sensor de cambio rápido (Quick
shifter) y el cable del interruptor de presión de aceite por el lado interior del chasis principal.
13. Cinta (alinéela con el chasis principal en esta posición.)
Pase la manguera del respiradero del depósito de combustible y la manguera de drenaje del
depósito de combustible por el lado interior de los cables.
14. Pase el cable del alternador por el lado interior de otros cables.
15. Conector del sensor de posición de marcha
16. Conector del sensor de cambio rápido (Quick Shifter)
17. Sensor de detonación
18-18 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-19
Colocación de cables y mangueras
1. Abrazadera (Sujete la manguera de rebose del depósito de reserva.)
2. Manguera de rebose del depósito de reserva (dirija la marca de pintura hacia el lado del depó-
sito de reserva. Dirija la marca de pintura hacia atrás.)
3. Tapa del radiador
4. Pase la manguera de purga de aire por el orificio de la tapa del radiador. Alinee el encintado
de la manguera de purga de aire con el orificio.
5. Abrazadera (Sujete la manguera del depósito de reserva. Dirija su perilla hacia el lado derecho
de la motocicleta.)
6. Abrazadera (Sujete la manguera del depósito de reserva.)
7. Manguera del depósito de reserva (dirija la marca de pintura hacia el lado del depósito de re-
serva. Dirija la marca de pintura hacia el exterior del vehículo.)
8. Abrazaderas (Sujete las mangueras de agua.) Dirija sus perillas hacia arriba.)
9. Abrazadera (Sujete la manguera del respiradero de aire. Dirija su perilla hacia el lado derecho
de la motocicleta.)
10. Abrazadera (Sujete la manguera de agua. Dirija su perilla hacia abajo.)
11. Tubo de purga de aire
12. Abrazadera (Sujete la manguera del respiradero de aire. Dirija su perilla hacia atrás.)
13. Abrazadera (Sujete la manguera de agua. Dirija su perilla hacia el motor, tal como se muestra.)
14. Alinee la marca de pintura de la manguera de agua con el saliente de la tapa de la carcasa del
termostato.
15. Vista desde A
18-20 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-21
Colocación de cables y mangueras
1. Cable del motor de arranque (páselo por el interior de otros cables.)
2. Cable del sensor de posición del engranaje
3. Cable del sensor de cambio rápido (Quick Shifter)
4. Cable del interruptor del caballete lateral
5. Pase el cable del sensor de arranque rápido, el cable del sensor de posición de marcha y el
cable del motor de arranque entre las nervaduras de la cubierta de la rueda dentada del motor.
6. Abrazadera (sujete el cable del sensor de cambio rápido, el cable del sensor de posición de
marcha y el cable del interruptor del caballete lateral.) Sujete el cable del sensor de cambio
rápido en la parte encintada.)
7. Abrazadera (sujete el cable del sensor de cambio rápido, el cable del sensor de posición de
marcha y el cable del interruptor del caballete lateral.)
8. Abrazadera (sujete el cable del sensor de cambio rápido y el cable del interruptor del caballete
lateral.)
9. Pase el cable del sensor de cambio rápido, el cable del sensor de posición de marcha y el cable
del interruptor del caballete lateral por el lado interior de las nervaduras de la placa de montaje
del basculante.
10. Interruptor de presión de aceite
11. Abrazadera (sujete el cable del interruptor de presión de aceite.)
18-22 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-23
Colocación de cables y mangueras
1. Abrazadera (Sujete la manguera de agua. Alinee su perilla con el saliente de la la tapa del
racor de la manguera de agua.)
2. Abrazadera (Sujete la manguera de agua. Dirija su perilla hacia el lado izquierdo de la motoci-
cleta.)
3. Alinee la marca de pintura de la manguera de agua con el saliente de la tapa de la bomba de
agua.
4. Abrazaderas (Sujete la manguera de agua. Dirija sus perillas hacia atrás.)
5. Abrazadera (Sujete la manguera de agua. Dirija su perilla exterior hacia abajo.)
6. Abrazadera (Sujete la manguera de agua. Dirija el centro de la perilla hacia abajo.)
7. Abrazadera (Sujete la manguera de agua. Dirija su perilla hacia arriba.)
8. Abrazaderas (Sujete las mangueras de agua.) Coloque las abrazaderas desde arriba.)
9. Abrazadera (Sujete la manguera de agua. Dirija su perilla hacia arriba.)
10. Abrazadera (Sujete la manguera de agua. Dirija su perilla hacia adelante.)
11. Dirija la marca de pintura de la manguera de agua hacia adelante.
18-24 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-25
Colocación de cables y mangueras
1. Manguera de la válvula de descarga
2. Alinee la marca de pintura con el saliente de la caja de montaje de la manguera de la válvula
de descarga.
3. Abrazadera (sujete la manguera de la válvula de descarga, según se muestra.)
4. Saliente de la caja de conexión de la manguera de la válvula de descarga
5. Manguera del respiradero
6. Abrazadera (sujete la manguera de drenaje de la caja de conexión de la manguera de la válvula
de descarga de manera que la perilla quede dirigida hacia el lado izquierdo.)
7. Manguera de drenaje de la caja de montaje de la manguera de la válvula de descarga
8. Abrazadera (sujete el racor de manera que la perilla quede dirigida hacia arriba.)
9. Abrazadera (sujete la caja de conexión de la manguera de la válvula de descarga y la tapa de
la manguera de drenaje de manera que la perilla quede dirigida hacia arriba.)
10. Alinee la marca de pintura con la superficie de contacto de la caja de montaje de la manguera
de la válvula de descarga.
11. Abrazadera (sujete la manguera del respiradero de manera que la perilla quede dirigida hacia
el lado izquierdo.)
18-26 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras

1. Bandas (sujete el tubo de descarga y el mazo de cables secundario. Instálelas por las partes
encintadas.)
2. Tubo de alimentación
3. Mazo de cables secundario
4. Conector del cable del sensor de temperatura del agua
5. Mazo de cables secundario con la marca “3” (hacia el inyector de combustible primario núm. 3)
6. Toque el mazo de cables secundario al tubo de descarga.
7. Mazo de cables secundario con la marca “2” (hacia el inyector de combustible primario núm. 2)
APÉNDICE 18-27
Colocación de cables y mangueras

1. Tapa derecha del respiradero


2. Ubique la marca de pintura en el punto más distante de la superficie de acoplamiento de la
cubierta.
3. Abrazadera (alinee su perilla con la marca de pintura de la manguera.)
4. Manguera del respiradero (para la tapa izquierda del respiradero)
5. Abrazadera (dirija su perilla hacia el racor de la manguera.)
6. Alinee la marca de pintura con la nervadura de la tapa izquierda del respiradero.
7. Racor de la manguera
8. Tapa izquierda del respiradero
9. Abrazadera (dirija su perilla hacia el lado izquierdo de la motocicleta.)
10. Manguera del respiradero (al cárter)
18-28 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras

1. Manguera de combustible principal


2. Abrazadera (sujete el cable del interruptor de la luz de freno trasero (lado del mazo de cables
principal).)
3. Conector del cable del interruptor de la luz del freno trasero con cubierta antipolvo
4. Abrazaderas (sujete el cable del relé de la bomba de combustible.)
5. Relé de la bomba de combustible
6. Abrazadera (sujete la parte estrecha del conector del cable del sensor de rotación de la rueda
trasera.)
APÉNDICE 18-29
Colocación de cables y mangueras

1. Cable de motor de arranque


2. Cable positivo (+) de la batería
3. Cable negativo (-) de la batería
4. Pase el cable negativo (-) de la batería por encima del cable del motor de arranque.
5. Mazo de cables principal
6. Pase el mazo de cables principal por encima del cable del motor de arranque y el cable negativo
(-) de la batería.
7. Abrazadera (Sujete el mazo de cables principal. Instálela en la nervadura del guardabarros
trasero.
8. Conector del cable de la bomba de combustible (instálelo en el soporte.)
9. Abrazadera (Sujete el cable positivo (+) de la batería).
10. Abrazadera (sujete los cables bifurcados del mazo de cables principal).
11. Abrazadera (sujete el cable del relé de la bomba de combustible.)
18-30 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras

1. Pase el cable de bloqueo del asiento por detrás del tubo del chasis.
2. Conector del sistema de autodiagnóstico del ABS de Kawasaki/Conector del sistema Inmovili-
zador/diagnostico de Kawasaki (Colóquelo encima de la luz trasera/frenos.)
APÉNDICE 18-31
Colocación de cables y mangueras

NOTA
○Algunas de las ilustraciones son las del modelo ZX1000X.
A: El ZX1000Y no viene equipado con estas piezas.
B: En el ZX1000Y, estas piezas presentan un diseño diferente.

1. Abrazaderas (sujete el cable del sensor de rotación de la rueda trasera y la manguera del freno.)
2. Guía (Sujete solo la manguera del freno.)
18-32 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-33
Colocación de cables y mangueras
1. Abrazadera (Sujete la manguera del freno.)
2. El ángulo de instalación de la perilla de la abrazadera es de aprox. 8°.
3. El ángulo de instalación de la manguera del freno es de aprox. 30°.
4. El ángulo de instalación del depósito de reserva de la bomba del freno delantero es de 30°.
5. El ángulo de instalación de la manguera del freno es de aprox. 40°.
6. El ángulo de instalación de la manguera del freno es de aprox. 60°.
7. Aproximadamente 86°
8. Aproximadamente 17°
9. Haga tocar el racor de la manguera del freno con el tope.
10. Abrazaderas (sujete la manguera del freno y la parte de la cinta del cable del sensor de rotación
de la rueda delantera.)
11. Abrazadera (sujete la manguera del freno y el cable del sensor de rotación de la rueda delan-
tera.)
12. El ángulo de instalación de la manguera del freno es 14°
13. Correcto
14. Abrazadera (Sujete la manguera del freno.)
15. Incorrecto (Pase correctamente la manguera del freno.)
18-34 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras
APÉNDICE 18-35
Colocación de cables y mangueras
1. Abrazadera (Sujete la manguera del freno.)
2. Abrazaderas (sujete el conducto del freno y el cable del sensor de rotación de la rueda trasera.)
3. Aproximadamente 50°
4. Aproximadamente 23°
5. Abrazadera (Sujete las mangueras de freno.)
6. Haga tocar el racor de la manguera del freno con el tope.
7. Abrazaderas (sujete la manguera del freno de manera que la perilla quede dirigida hacia el lado
posterior.)
8. Instale la manguera del freno de manera que la marca de pintura quede dirigida hacia la bomba
trasera y el interior del chasis.
9. Vista desde A
18-36 APÉNDICE
Colocación de cables y mangueras

1. Bomba de embrague
2. Abrazaderas (sujete la manguera del embrague según se muestra.)
3. Manguera del embrague
4. Abrazadera (para fijar la manguera del embrague).
5. Cilindro esclavo del embrague
6. Vista desde A
7. 26°
8. Vista desde B
9. Aproximadamente 50,5°
10. Visto desde C
11. Aproximadamente 6°
APÉNDICE 18-37
Guía de resolución de problemas
NOTA Filtro de combustible atascado
○Consulte el capítulo Sistema de combusti- Tubo de combustible atascado
ble para la resolución de la mayoría de los No se produce la chispa o es muy débil:
problemas del sistema DFI. El sensor de caída del vehículo (DFI) se
○Esta lista no es exhaustiva y proporciona suelta
todas las causas posibles para cada pro- El interruptor de encendido no está en ON
blema enumerado. Es simplemente una (encendido)
guía básica que le ayudará a la resolución No se ha tirado de la maneta del embrague
de algunos de los problemas más comu- o el engranaje no está en punto muerto
nes. Voltaje bajo de la batería
Bujía sucia, rota o entrehierro mal ajustado
El motor no arranca. Dificultades
Bujía incorrecta
en el arranque:
Cortocircuito o contacto incorrecto en la bo-
No gira el motor de arranque:
bina tipo stick coil
El interruptor de encendido no está conec-
Bobina tipo stick coil averiada
tado y el interruptor de arranque parada
Problema en la ECU
del motor está en la posición de parada
Problema en el sensor de posición del árbol
Problema en el interruptor de bloqueo del
de levas
arranque o en el sensor de posición de
Problema en el sensor de posición de mar-
marcha
cha, interruptor de bloqueo del arranque
Problemas en el motor de arranque
o interruptor del caballete lateral
Voltaje bajo de la batería
Problema en el sensor del cigüeñal
No hay contacto en el relé del circuito del
Interruptor de encendido o interruptor de
motor arranque o no funciona
arranque/parada del motor en cortocir-
No hay contacto en el interruptor de arran-
cuito
que/parada del motor
Cableado del sistema de arranque cortocir-
Cableado del sistema de arranque cortocir-
cuitado o abierto
cuitado o abierto
Fusible principal o de encendido fundido
Problema en el interruptor de encendido
Mezcla combustible/aire incorrecta:
Problema en el interruptor de arranque/pa-
Conducto del aire atascado
rada del motor
Filtro de aire atascado, mal sellado o au-
Fusible principal o de encendido fundido
sente
El motor de arranque gira pero el motor
Fugas por el tapón de llenado de aceite,
no funciona:
manguera del respiradero del cárter o
El sensor de caída del vehículo (DFI) se
manguera de drenaje de la caja de mon-
suelta
taje de la manguera de la válvula de
Problema en el embrague del arranque
descarga.
Problema en el engranaje intermedio del
Compresión baja:
arranque
Bujía floja
El motor no se enciende:
Culata de cilindros insuficientemente apre-
Obstrucción de una válvula
tada
Obstrucción del empujador de la válvula
Desgaste del pistón, cilindro
Obstrucción de pistón, cilindro
Segmento de pistón inadecuado (desgas-
Obstrucción de cigüeñal
tado, débil, roto o agarrotado)
Agarrotamiento del pie de la biela
Excesiva holgura del segmento de pis-
Agarrotamiento de la cabeza de la biela
tón/ranura
Obstrucción de cojinete o de engranaje de
Junta de la culata de cilindros dañada
transmisión
Culata de cilindros alabeada
Obstrucción de árbol de levas
Muelle de la válvula roto o debilitado
Toma del engranaje intermedio del arran-
No hay holgura en la válvula
que
La válvula no se asienta de forma adecuada
Agarrotamiento del cojinete equilibrador
(la válvula está doblada, desgastada o se
No hay flujo de combustible:
ha acumulado hollín en la superficie de
No hay combustible en el depósito
acoplamiento)
Problema en la bomba de combustible
Agujero de ventilación del depósito de com-
bustible obstruido
18-38 APÉNDICE
Guía de resolución de problemas
Funcionamiento deficiente a El motor se sobrecalienta
velocidad baja:
Chispa débil: Funcionamiento deficiente o sin
Voltaje bajo de la batería potencia a velocidad alta:
Bobina tipo stick coil averiada Activación incorrecta:
Cortocircuito o contacto incorrecto en la bo- Bujía de encendido sucia, rota o mal ajus-
bina tipo stick coil tada
Bujía de encendido sucia, rota o mal ajus- Bujía incorrecta
tada Problema de cortocircuito o contacto inco-
Bujía incorrecta rrecto en la bobina tipo stick coil
Problema en la ECU Bobina tipo stick coil averiada
Problema en el sensor de posición del árbol Problema en la ECU
de levas Mezcla combustible/aire incorrecta:
Problema en el sensor del cigüeñal Filtro de aire atascado, mal sellado o au-
Mezcla combustible/aire incorrecta: sente
Conducto del aire atascado Flojedad del conducto de admisión
Filtro de aire atascado, mal sellado o au- Agua o materia extraña en el combustible
sente Flojedad en el soporte del conjunto del
Agujero de ventilación del depósito de com- cuerpo del acelerador
bustible obstruido Flojedad en el conjunto del cuerpo del ace-
Problema en la bomba de combustible lerador
Insuficiencia de combustible hacia el inyec- Flojedad de la cámara de admisión de aire
tor Insuficiencia de combustible hacia el inyec-
Fallo del sobrealimentador tor
Tubo de combustible atascado Agujero de ventilación del depósito de com-
Flojedad en el soporte del conjunto del bustible obstruido
cuerpo del acelerador Tubo de combustible atascado
Flojedad en el conjunto del cuerpo del ace- Problema en la bomba de combustible
lerador Fallo del sobrealimentador
Flojedad de la cámara de admisión de aire Compresión baja:
Flojedad del conducto de admisión Bujía floja
Compresión baja: Culata de cilindros insuficientemente apre-
Bujía floja tada
Culata de cilindros insuficientemente apre- No hay holgura en la válvula
tada Desgaste del pistón, cilindro
No hay holgura en la válvula Segmento de pistón inadecuado (desgas-
Desgaste del pistón, cilindro tado, débil, roto o agarrotado)
Segmento de pistón inadecuado (desgas- Excesiva holgura del segmento de pis-
tado, débil, roto o agarrotado) tón/ranura
Excesiva holgura del segmento de pis- Junta de la culata de cilindros dañada
tón/ranura Culata de cilindros alabeada
Junta de la culata de cilindros dañada Muelle de la válvula roto o debilitado
Culata de cilindros alabeada La válvula no se asienta bien (la válvula
Muelle de la válvula roto o debilitado está doblada, desgastada o se ha acumu-
La válvula no se asienta de forma adecuada lado carbón en la superficie de asiento.)
(la válvula está doblada, desgastada o se Detonación:
ha acumulado hollín en la superficie de Acumulación de carbonilla en la cámara de
acoplamiento) combustión
Leva del árbol de levas desgastada Calidad del combustible insuficiente o inco-
Otros: rrecta
Problema en la ECU Bujía incorrecta
Viscosidad del aceite del motor demasiado Problema en la ECU
alta Varios:
Problema en el grupo de engranajes con- La válvula del acelerador no se abre com-
ductores pletamente
Arrastre del freno Arrastre del freno
Deslizamiento del embrague Deslizamiento del embrague
APÉNDICE 18-39
Guía de resolución de problemas
El motor se sobrecalienta Refrigeración excesiva:
Nivel del aceite del motor demasiado alto Medidor de temperatura del agua
Viscosidad del aceite del motor demasiado incorrecto:
alta Medidor de temperatura del agua averiado
Problema en el grupo de engranajes con- Sensor de temperatura del agua averiado
ductores Componente del sistema del refrigerante
Leva del árbol de levas desgastada incorrecto:
Problema en el termostato
Sobrecalentamiento:
Activación incorrecta: Fallos en el funcionamiento del
Bujía de encendido sucia, rota o mal ajus- embrague:
tada Deslizamiento del embrague:
Bujía incorrecta Placa de fricción desgastada o alabeada
Problema en la ECU Placa de acero desgastada o alabeada
Mezcla combustible/aire incorrecta: Muelle del embrague roto o débil
Flojedad en el soporte del conjunto del Desgaste irregular en el cubo o en la caja
cuerpo del acelerador del embrague
Flojedad en el conjunto del cuerpo del ace- Problema en la bomba de freno del embra-
lerador gue
Flojedad de la cámara de admisión de aire Problema en el cilindro esclavo de embra-
Flojedad del conducto de admisión gue
Filtro de aire mal sellado o ausente Desembrague incorrecto:
Filtro de aire atascado Disco del embrague alabeada o demasiado
Compresión alta: dura
Acumulación de carbonilla en la cámara de Compresión irregular del resorte del embra-
combustión gue
Carga del motor defectuosa: Aceite del motor deteriorado
Deslizamiento del embrague Viscosidad del aceite del motor demasiado
Nivel del aceite del motor demasiado alto alta
Viscosidad del aceite del motor demasiado Nivel del aceite del motor demasiado alto
alta Caja del embrague inmovilizada en el eje
Problema en el grupo de engranajes con- de transmisión
ductores Tuerca del cubo del embrague suelta
Arrastre del freno Ranura del cubo del embrague dañada
Lubricación poco adecuada: Instalación errónea del disco de fricción del
Nivel del aceite del motor demasiado bajo embrague
Calidad del aceite del motor deficiente o in- Problema en el cilindro esclavo de embra-
correcta gue
Enfriador de aceite incorrecto: Deterioro en el fluido del embrague
Enfriador de aceite obstruido Pérdidas del líquido de embrague
Medidor de temperatura del agua Aire en el líquido del latiguillo del embrague
incorrecto: Copa primaria o secundaria de la bomba de
Medidor de temperatura del agua averiado freno del embrague dañada
Sensor de temperatura del agua averiado Interior de la bomba de freno del embrague
Refrigerante incorrecto: rasgado
Nivel del refrigerante demasiado bajo
Refrigerante deteriorado Cambio de velocidades averiado:
Proporción errónea en la mezcla del refri- No se embraga; el pedal de cambios no
gerante retrocede:
Componente del sistema del refrigerante No desembraga
incorrecto: Horquilla de cambio doblada o tomada
Aleta del radiador dañada Agarrotamiento en la palanca de posiciona-
Radiador atascado miento del engranaje
Problema en el termostato Muelle de retorno de cambio débil o roto
Problemas en la tapa del radiador Pasador del muelle de retorno de cambio
Mal funcionamiento en la bomba de agua suelto
Impulsor de la bomba de agua dañado
18-40 APÉNDICE
Guía de resolución de problemas
Muelle del brazo del mecanismo del cambio Cojinete del cigüeñal desgastado
roto Engranaje primario desgastado o desposti-
Brazo del mecanismo del cambio roto llado
Fiador de cambio roto Problemas en tensor de la cadena del árbol
Se suelta del engranaje: de levas
Abertura de la horquilla de cambio desgas- Cadena, rueda dentada y guía del árbol de
tada o doblada levas desgastadas
Ranura del cambiador desgastada Rotor del alternador suelto
Retén del engranaje y/o agujeros del retén Engranaje equilibrador desgastado o asti-
desgastados llado
Ranura del tambor de cambio desgastada Posición del eje equilibrador mal ajustada
Muelle de la palanca de posicionamiento Cojinete equilibrador desgastado
del engranaje débil o roto Amortiguador de caucho del eje equilibra-
Perno de guía de la horquilla de cambio dor dañado
desgastado Ruido del tensor de la cadena del sobreali-
Árbol de transmisión, eje propulsor y/o ra- mentador (consulte Instalación del tensor
nuras del engranaje desgastados de la cadena del sobrealimentador en el
Sobredesplazamientos: capítulo Sistema de combustible (DFI))
Muelle de la palanca de posicionamiento
del engranaje débil o roto Ruido anormal en el grupo de
Muelle del brazo del mecanismo del cambio engranajes conductores:
roto Ruido en el embrague:
Amortiguador del embrague débil o dañado
Ruido anormal del motor: Holgura excesiva en la caja del embra-
Detonación: gue/disco de fricción
Problema en la ECU Engranaje de la caja del embrague desgas-
Acumulación de carbonilla en la cámara de tado
combustión Instalación errónea de la parte exterior del
Calidad del combustible insuficiente o inco- disco de fricción
rrecta Ruido en la transmisión:
Bujía incorrecta Cojinetes desgastados
Sobrecalentamiento Engranaje de la transmisión desgastado o
Golpe del pistón: despostillado
Holgura excesiva en el cilindro/pistón Virutas metálicas encasquilladas en los
Desgaste del pistón, cilindro dientes del engranaje
Biela doblada Aceite de motor insuficiente
Pasador del pistón y orificio del pasador del Ruido en la línea de conducción:
pistón desgastados Ajuste incorrecto de la cadena de transmi-
Ruido en la válvula: sión
Holgura incorrecta en la válvula Cadena de transmisión desgastada
Muelle de la válvula roto o debilitado Rueda dentada del motor y/o trasera des-
Cojinete del árbol de levas desgastado gastada
Empujador de la válvula desgastado Lubricación de la cadena insuficiente
Otros ruidos: Rueda trasera mal alineada
Holgura excesiva en el pie de la biela
Holgura excesiva en la cabeza de la biela Ruido anormal en el chasis:
Excesiva holgura del segmento de pis- Ruido en la horquilla delantera:
tón/ranura Aceite insuficiente o demasiado diluido
Segmento del pistón desgastado, roto o Muelle débil o roto
atascado Ruido en el amortiguador trasero:
Ranura de segmento del pistón desgastada Amortiguador dañado
Obstrucción o daño del pistón Ruido en el freno de disco:
Pérdidas en la junta de la culata de cilindros Pastilla instalada incorrectamente
Pérdidas del tubo de escape en la conexión Superficie de la pastilla vidriada
de la culata de cilindros Disco alabeado
Descentramiento excesivo del cigüeñal Problemas en la pinza
Soporte del motor suelto
APÉNDICE 18-41
Guía de resolución de problemas
Otros ruidos: Perno de fijación del manillar flojo
Soporte, tuerca, perno, etc. mal instalados Tuerca del vástago de dirección floja
o apretados Descentramiento excesivo del eje trasero o
delantero
La luz de aviso (LED) roja de presión Perno de sujeción del motor flojo
de aceite no se apaga: El manillar tira hacia un lado:
Bomba de aceite del motor dañada Chasis doblado
Tamiz de aceite del motor obstruido Alineación incorrecta de la rueda
Filtro de aceite del motor obstruido Basculante doblado o retorcido
Nivel del aceite del motor demasiado bajo Descentramiento excesivo del eje del pi-
Viscosidad del aceite del motor demasiado vote del basculante
baja Dirección mal ajustada
Cojinete del árbol de levas desgastado Horquilla delantera doblada
Cojinete del cigüeñal desgastado Nivel desigual del aceite de la horquilla de-
Interruptor de la presión del aceite dañado lantera izquierda y derecha
Cableado defectuoso Amortiguación mecánica insatisfactoria:
Válvula de alivio atascada o abierta (Demasiado dura)
Junta tórica del conducto de aceite del cárter Aceite de la horquilla delantera excesivo
dañada Viscosidad del aceite de la horquilla delan-
tera demasiado alta
Emisión excesiva de humos de Ajuste demasiado duro del amortiguador
escape: trasero
Humos blancos: Presión del aire del neumático demasiado
Segmento de lubricación del pistón desgas- alta
tado Horquilla delantera doblada
Cilindro desgastado (Demasiado blanda)
Retén de aceite de la válvula dañado Presión del aire del neumático demasiado
Guía de la válvula desgastada baja
Nivel del aceite del motor demasiado alto Pérdidas y/o insuficiencia del aceite de la
Humo negro: horquilla delantera
Filtro de aire atascado Viscosidad del aceite de la horquilla delan-
Humo marrón: tera demasiado baja
Flojedad del conducto de admisión Ajuste demasiado suave del amortiguador
Filtro de aire mal sellado o ausente trasero
Resorte débil del amortiguador trasero y de
Manejo y/o estabilidad la horquilla delantera
insatisfactorios: Pérdidas de aceite en amortiguador poste-
Manillar difícil de girar: rior
Colocación incorrecta de los cables
Colocación incorrecta de la manguera El freno no se sujeta:
Colocación incorrecta del cableado Aire en el tubo del freno
Tuerca del vástago de dirección demasiado Pastilla o disco desgastados
apretado Pérdidas del líquido de frenos
Cojinete del vástago de dirección dañado Disco alabeado
Lubricación del cojinete del vástago de di- Pastilla contaminada
rección inadecuada Líquido de frenos deteriorado
Vástago de dirección doblado Bomba de freno dañada
Presión del aire del neumático demasiado
baja Problemas en la batería:
Sacudidas o vibraciones en exceso en el Batería descargada:
manillar: Carga insuficiente
Neumático desgastado Batería defectuosa (voltaje del terminal de-
Cojinete de pivote del basculante desgas- masiado bajo)
tado Contacto insuficiente en el cable de la ba-
Llanta alabeada o mal equilibrada tería
Cojinete de la rueda desgastado Carga excesiva (ej. bombilla de vataje ex-
cesivo)
18-42 APÉNDICE
Guía de resolución de problemas
Problema en el interruptor de encendido Batería sobrecargada:
Problema en el alternador Problema en el alternador
Cableado defectuoso Problema en el regulador/rectificador
Problema en el regulador/rectificador Batería defectuosa
Caja del interruptor derecho
1. Interruptor de arranque/parada del motor (Parada del motor) Inyectores de combustible Sensor de
2. Interruptor de arranque/parada del motor (Arranque del motor) secundario posición de Sensor de
Interruptor 3. Botón de modo la mariposa/Actuador posición del
de la luz del Caja del interruptor derecho #1 #2 #3 #4 Sensor
Bujías de ETV acelerador Sensor de
freno delantero de temperatura Inyectores de combustible primario
del agua Interruptor Sensor de posición del
Sensor de Sensor de Sensor de
#1 #2 #3 #4 #1 #2 #3 #4 M de la presión cigüeñal árbol de levas
1 2 3 detonación + - del aceite Sensor de presión del presión / temperatura Sensor de
Bobinas tipo presión aire de de la cámara de caída del
stick coil atmosférica admisión admisión de aire Válvula de purga vehículo

O/BK
W/R

W/R

W/R

W/R
O/G
O/R

O/Y
OFF (para el sobrealimentador)
ON

BL/BK

BL/O

BL/G
BL/R
W/R

W/R

W/R

W/R

BK/O

Y/BK
W/G

V/W
G
O

BK

BL

BL
W

G
Y
V
O/BK
R/G
GY

BL
Y

W/Y
Y
BL/R

BK
Y

GY/R
R/BK

R/BK
R/BL

R/W

W/R
BL/W

BL/W

BK/O

BK/G

R/G
BK/Y

BK/Y

BK/R

Y/G
BL

BL

BL

BL
BL

G
BK
R

R
BL
G
IMU

BR/W

BK/R
BK/R

BK/Y
BL
BR/W

Y/BK

Y/R
GY/BL

G
Y
LB
BK/Y

BL/BK

BL/O
BL/G
BL/R
W/R
G
O

BL/BK

BL/O
BL/G
BL/R
W/R
ECU del amortiguador

G
O
de dirección electrónico

BR/BK ECU

R/BK

Y R/G
O O
R/W
GY/BL BK
BK/Y V/W
W/G
GY/R
Y/BK
Y/G
R G/R
BK
V
LB W
BK/O
LG/BK
Actuador del Y W/Y
amortiguador
de dirección
electrónico
M O
R G
BK Y
BL
BL
DP
BK/Y
W/BK GY/BL
DS
BK/W LB
GY/Y
Sensor de rotación
de la rueda delantera Conector de G
unión C Conector de
unión D
G/BL

BK/BL
LG

GY/BL
GY/BL
GY/BL
GY/BL
GY/BL
GY/BL
GY/BL
BL/Y

LB
LB
LB
LB
LB
LB
LB
Interruptor principal

OFF ON G/W
ENCENDIDO BR BR W/R
BATERÍA W W BL
GY
SEÑAL Y BK/R
R/G
G/W
W/BK
G
Y/BK
Y
Unidad del panel Y/R
de instrumentos
W/BK
BR/W

G
BL
BK/Y
GY/BL
LB
BK/G
BK/O
R/BK
Caja de fusibles (1) BK/Y
BL BK/Y
Alternador LG
Conector de
Regulador/ unión A BL/BK
R/Y 1 rectificador
LG BR/W BR/W P/BL
2 R/BL BR/W
BR/BK BR R/BL
R/BL 3 R/BL BR/Y
R/BL O/R
O
BR/W

BK/Y
W
W
W
W
W
W
W
BL/R
V Y/BL
Caja de fusibles (2) BL/R
LG/BK BK
LG/R Conector de BK/R
1 unión B O/Y
G BL/G
2 R R O/BK
O W BL/O

BL
BL
BL
BL
3 R/G R/G O/G
R/BL
R/W 4
R/W R 1
R/BK 5 G/BL W
R/BK R/G
LG/BK
LG/R
BK/Y

R/Y

Caja de fusibles (3)

BR/W

GY/BL

LG/BK

BR/W
BK/Y

LG
LB
BR/BK

LG/BK
R/BK

LG/R
R/Y
Y/R

GY
BK

BR/W
BR/W
BR/W
BK/Y
LB
GY/BL
G/W
R/G

W/BK

BR/Y

BK/R
G/BL
R/BL

R/BL
Y/BL

G/W
G/W
W/R

R/G
Y/R

Conector de salida CAN


BR/BK

BL
LG/BK

LG
R/BK

LG/R

Conector del
R/Y
Y/R

BR/W
BL/W
GY
BK

BK

BK

BK

BK

BK

BK

BK

BK

P/BL
G

BK/Y
G

R/BL sistema de
diagnóstico de
Luces (LED) Kawasaki

BK/O
BK/Y
R/BL

BL/Y

BL/Y

W/G
G/W

G/W

G/R
trasera y de frenos

BL

G
W/BK
BK/Y
Conector

R/G
Y/R

R
BK/Y
R/BL

de unión E

BK/BL
BK/Y
BK/Y

BK/Y

BK/Y
BK/Y

BK/Y
BK/Y
BK
V

1 2 3 4 5 6 7 8 9 OFF ON
2
Colores

BR

BK
BL
1

DP
DS
GY/BL
BK/BL

BR/W
BK/W

W/BK
GY/Y

BK/O
R/BK

W/G

R/W
W/Y
BK
BL

LB

BR/Y
G/BL
R/BL

BK
P

BK/BL
BR/W

Negro
R/BK
R/W

Caja del interruptor izquierdo


BK
P

BK/W
R/BK

BK/Y

Interruptor
BL
BK

BK

BK
ON OFF
BK

Caja del interruptor izquierdo del paro


del motor Relé del Conexión Conexión Conexión
Sensor de
cambio rápido Interruptor
Sensor de Azul
1. (sin usar) posición del
2. (sin usar)
3. (sin usar)
1
2
3 4 5
Conector del M
motor de
arranque
(+) (-) a tierra del
chasis (1)
a tierra del
chasis (3)
a tierra del
chasis (5) Interruptor
(Quick Shifter) del caballete engranaje
lateral
Sensor de
BR Marrón
de la luz del
4. (sin usar)
5. Botón de vuelta Caja de relés
sistema de
diagnóstico del
Sensor
del nivel Toma de
Conexión
a tierra del
Conexión
a tierra del
freno trasero rotación de
la rueda trasera
G Verde
de combustible Bomba de Batería
6. (sin usar)
7. (sin usar)
1. Relé del actuador de ETV
2. (sin usar)
ABS Kawasaki combustible Relé de la
bomba de Motor de
12 V 8,6 Ah tierra del motor chasis (2) chasis (4)
GY Gris
Unidad hidráulica del ABS
8. Botón superior
9. Botón inferior
3. (sin usar)
4. Relé del inyector
combustible arranque Relé del motor de arranque
1. Fusible de ECU 15 A
Caja de fusibles (3) LB Azul claro
1. Fusible del relé de la bomba de combustible 10 A
5. Relé del circuito de arranque
Caja de fusibles (1)
2. Fusible principal 30 A LG Verde claro
1. Fusible de encendido 15 A
O Naranja
2. Fusible del amortiguador de dirección electrónica 10 A
CONEXIONES DEL INTERRUPTOR PRINCIPAL Interruptor del Interruptor del CONEXIONES DE LA CAJA DEL INTERRUPTOR DERECHO
3. Fusible de la luz de freno 10 A
paro del motor freno delantero P Rosa
CONEXIONES DE LA CAJA DEL INTERRUPTOR IZQUIERDO Batería Encendido Interruptor de arranque/parada del motor Botón
Caja de fusibles (2)
PU Púrpura
W BR Parada del motor Arranque del motor de modo
1. (sin usar)
Botón Botón Color Color R/G R/G Color R/BL BL
(sin usar) (sin usar) (sin usar) (sin usar) Botón de
(sin usar) (sin usar) superior inferior R
2. Fusible de los instrumentos 10 A
Rojo
vuelta 3. Fusible del relé del actuador de ETV 10 A
4. Fusible del relé del motor del ABS 25 A OFF, bloqueo Maneta del embrague Maneta del freno Color R/G GY Y BK/R O/BK BL
5. Fusible del relé de la electroválvula del ABS 15 A
ON Accionada Accionada
V Violeta
Color BK G BK Y/R BK GY BK R/BK BK R/Y BK BR/BK BK O BK LG/R BK LG/BK ON
W Blanco
ON OFF
Y Amarillo
OFF (98052-1316B)
Part No.99956-1082-02

APLICACIÓN DE MODELO
Año Modelo Primer núm. de chasis
JKAZXCYC□HA000001
2017 ZX1000YH
JKAZXT00YYA000001
JKAZXCYC□JA001001
2018 ZX1000YJ
JKAZXT00YYA001001

□:Este dígito del número de chasis cambia de máquina a máquina.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy