Gobiernos Locales Municipalidad de Lurín: Ordenanza Municipal #492-2024/MDL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 125

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 07/03/2024 01:30

LIMA, JUEVES 7 DE
MARZO DE 2024

GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD DE LURÍN

Ordenanza Municipal que aprueba el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones


Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones
Administrativas (CUISA) de la Municipalidad Distrital de Lurín

ORDENANZA MUNICIPAL
Nº 492-2024/MDL

Lurín, 31 de enero de 2024

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURÍN

POR CUANTO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DISTRITAL DE LURÍN:

VISTO:

En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Dictamen de la Comisión de Asuntos Jurídicos Nº


033-2024-CAJ-REG/ML, el Dictamen de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Fiscalización, Transporte
y Gestión de Riesgo de Desastre Nº 001-2023-CSCFTGRD/MDL, el Memorándum Nº 501-2023-GM/
MDL de la Gerencia Municipal, el Memorándum Múltiple Nº 002-2023-GF/MDL de la Gerencia de
Fiscalización, el Informe Nº 856-2023-SGS-GSCi/MDL de la Subgerencia de Serenazgo, el Informe Nº
607-2023-SGLPMA-GPyGA/MDL de la Subgerencia de Limpieza Pública y Medio Ambiente, el Informe
Nº 585-2023-SGSS-GDH/MDL de la Subgerencia de Salud y Sanidad, el Informe Nº 0308-2023-SGGRD-
GDE/ML de la Subgerencia del Riesgo de Desastres, el Informe Nº 522-2023-SGOPCHU-GDU/ML de la
Subgerencia de Obras Privadas, Catastro y Habilitaciones Urbanas, el Informe Nº 469A-2023-SGOPu-
GDU/ML de la Subgerencia de Obras Públicas, el Memorándum Nº 0143-2023-GF/MDL de la Gerencia de
Fiscalización, el Proveído Nº 2297-2023-GPP/ML de la Gerencia de Planificación y Presupuesto, el Informe
Nº 318-2023-SGPM-GPP/MDL de la Subgerencia de Planeamiento y Modernización, el Memorándum Nº
533-2023-GPP/MDL de la Gerencia de Planificación y Presupuesto, el Informe Nº 508-2023-GAJ/MDL
de la Gerencia de Asesoría Jurídica, el Memorándum Nº 067-2024-GM/MDL de la Gerencia Municipal,
sobre la ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL NUEVO RÉGIMEN DE APLICACIÓN DE
SANCIONES ADMINISTRATIVAS (RASA) Y EL CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES
ADMINISTRATIVAS (CUISA) DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURÍN; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modificado por el artículo único de la Ley
Nº 30305, establece que las Municipalidades son gobiernos locales con autonomía política, económica
y administrativa en los asuntos de su competencia, autonomía que según lo anotado por el artículo II del
Título Preliminar de la Ley 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos
de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Que, el artículo 39º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, precisa que: “Los concejos
municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la aprobación de ordenanzas y acuerdos. Los
asuntos administrativos concernientes a su organización interna, los resuelven a través de resoluciones
de concejo”;
Que, el artículo 40º de la citada Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las ordenanzas
de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de
carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se
aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y
las materias en las que la municipalidad tienen competencia normativa. Mediante ordenanzas se crean,
modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los
límites establecidos por Ley;
Que, asimismo, el artículo 46º de la citada Ley, dispone que las normas municipales son de carácter
obligatorio y su incumplimiento acarrea las sanciones correspondientes, sin perjuicio de promover las
acciones judiciales sobre las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar;
Que, el Capítulo III del Título IV del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, dispone el Procedimiento
Administrativo Sancionador de las entidades para establecer infracciones administrativas y las
consecuentes sanciones a los administrados;
Que, conforme a la norma antes citada, el procedimiento administrativo sancionador, por el cual se
impone sanciones a las personas que lesionen o vulneren las normas, ordenanzas municipales o, para
el caso de gobiernos locales, leyes que establezcan infracciones cuya sanción se encuentre reservada
a estos; deberá observar el respeto irrestricto de los derechos y garantías establecidas, para lo cual
se requiere de un procedimiento garantista, en el cual el poder jurídico que permite castigar a los
administrados, sea resultado de un procedimiento que cumpla las garantías previstas para imposición de
una sanción administrativa;
Que, en el numeral 247.1) del artículo 247º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, establece que: “Las disposiciones del presente Capítulo disciplinan
la facultad que se atribuye a cualquiera de las entidades para establecer infracciones administrativas y las
consecuentes sanciones a los administrados”; asimismo, el numeral 247.2) señala que: “Las disposiciones
contenidas en el presente Capítulo se aplican con carácter supletorio a todos los procedimientos
establecidos en leyes especiales, incluyendo los tributarios, los que deben observar necesariamente los
principios de la potestad sancionadora administrativa a que se refiere el artículo 248, así como la estructura
y garantías previstas para el procedimiento administrativo sancionador. Los procedimientos especiales no
pueden imponer condiciones menos favorables a los administrados, que las previstas en este Capítulo”;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 001-2023/VIVIENDA, se aprobó el Reglamento de la Ley Nº
31199, Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos;
Que, el artículo 248º del citado Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, dispone que: “La potestad
sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por principios especiales”;
Que, por Ordenanza Municipal Nº 433-2021/MDL, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 28
de enero del 2022, se aprobó el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RAS) y el Cuadro
Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad Distrital de Lurín;
Que, mediante el Memorándum Nº 501-2023-GM/MDL, de fecha 07 de noviembre de 2023, la Gerencia
Municipal solicita a la Gerencia de Fiscalización, la presentación del proyecto de Ordenanza Municipal
que aprueba el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de
Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) de la Municipalidad Distrital de Lurín;
Que, por el Memorándum Múltiple Nº 002-2023-GF/MDL, de fecha 01 de diciembre de 2023, la
Gerencia de Fiscalización remite a la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastre, a la Subgerencia
de Limpieza Pública y Medio Ambiente, a la Subgerencia de Comercialización y Promoción Empresarial,
a la Subgerencia de Serenazgo, a la Subgerencia de Obras Privadas, Catastro y Habilitaciones Urbanas,
a la Subgerencia de Sanidad y Salud, y a la Subgerencia de Obras Públicas, el proyecto de “Ordenanza
Municipal que aprueba el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el
Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) de la Municipalidad Distrital de Lurín”,
solicitando opinión técnica;
Que, con Informe Nº 856-2023-SGS-GSCi/MDL, de fecha 04 de diciembre de 2023, la Subgerencia
de Serenazgo emite opinión técnica favorable respecto al proyecto de “Ordenanza Municipal que aprueba
el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de Infracciones
y Sanciones Administrativas (CUISA) de la Municipalidad Distrital de Lurín”, señalando que el mismo es
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

claro, coherente y se ajusta a las normativas vigentes considerando criterios adecuados y equitativos para
la aplicación de las sanciones, lo que permite evitar cualquier tipo de discriminación o arbitrariedad;
Que, a través del Informe Nº 607-2023-SGLPMA-GPyGA/MDL, de fecha 04 de diciembre de 2023, la
Subgerencia de Limpieza Pública y Medio Ambiente emite opinión técnica favorable respecto al proyecto
de “Ordenanza Municipal que aprueba el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas
(RASA) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) de la Municipalidad
Distrital de Lurín”;
Que, mediante el Informe Nº 585-2023-SGSS-GDH/MDL, de fecha 04 de diciembre de 2023, la
Subgerencia de Salud y Sanidad emite opinión técnica favorable proyecto de “Ordenanza Municipal que
aprueba el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de
Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) de la Municipalidad Distrital de Lurín”, señalando que
el mismo se encuentra adecuado a la normativa vigente, garantizando coherencia y permitiendo una
interpretación adecuada y sin ambigüedades;
Que, por el Informe Nº 0308-2023-SGGRD-GDE/ML, de fecha 05 de diciembre de 2023, la Subgerencia
de Gestión del Riesgo de Desastres emite opinión técnica favorable respecto al proyecto de “Ordenanza
Municipal que aprueba el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el
Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) de la Municipalidad Distrital de Lurín”,
recomendando la inclusión de nuevas infracciones en materia de seguridad en edificaciones;
Que, con el Informe Nº 522-2023-SGOPCHU-GDU/ML, de fecha 13 de diciembre de 2023, la
Subgerencia de Obras Privadas, Catastro y Habilitaciones Urbanas emite Opinión Técnica favorable
respecto al proyecto de “Ordenanza Municipal que aprueba el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones
Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) de la
Municipalidad Distrital de Lurín”;
Que, a través del Informe Nº 469A-2023-SGOPu-GDU/ML, de fecha 14 de diciembre de 2023, la
Subgerencia de Obras Públicas emite opinión técnica favorable respecto al proyecto de “Ordenanza
Municipal que aprueba el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el Cuadro
Único de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) de la Municipalidad Distrital de Lurín”;
Que, mediante el Memorándum Nº 0143-2023-GF/MDL, de fecha 28 de diciembre de 2023, la Gerencia
de Fiscalización remite a la Gerencia de Planificación y Presupuesto, los informes técnicos sustentatorios
respecto al proyecto de “Ordenanza Municipal que aprueba el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones
Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) de la
Municipalidad Distrital de Lurín”, para la emisión de opinión técnica, la misma que deriva los actuados a
la Subgerencia de Planeamiento y Modernización mediante el Proveído Nº 2297-GPP/ML, de fecha 28 de
diciembre de 2023, para la atención correspondiente;
Que, por el Informe Nº 318-2023-SGPM-GPP/MDL, de fecha 28 de diciembre de 2023, la Subgerencia
de Planeamiento y Modernización emite opinión técnica favorable respecto al proyecto de “Ordenanza
Municipal que aprueba el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el
Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) de la Municipalidad Distrital de
Lurín”, remitiendo los actuados a la Gerencia de Planificación y Presupuesto, señalando que la misma se
encuentra conforme a la normatividad vigente aplicable a la materia;
Que, con el Memorándum Nº 533-2023-GPP/MDL, de fecha 28 de diciembre de 2023, la Gerencia de
Planificación y Presupuesto hace suyo el Informe Nº 318-2023-SGPM-GPP/MDL de la Subgerencia de
Planeamiento y Modernización en todos sus extremos, remitiendo los actuados a la Gerencia de Asesoría
Jurídica, solicitando opinión legal al proyecto de “Ordenanza Municipal que aprueba el nuevo Régimen
de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones
Administrativas (CUISA) de la Municipalidad Distrital de Lurín”;
Que, a través del Informe Nº 508-2023-GAJ/MDL, de fecha 26 de enero de 2024, la Oficina General de
Asesoría Jurídica, emite opinión legal favorable para la aprobación del proyecto de “Ordenanza Municipal
que aprueba el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de
Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) de la Municipalidad Distrital de Lurín”; toda vez que, se
enmarca en lo previsto por la normatividad de la materia;
Que, por el Memorándum Nº 067-2024-GM/MDL, de fecha 26 de enero de 2024, la Gerencia Municipal
remite los actuados a la Oficina General de Atención al Ciudadano y Municipal para que, de acuerdo a
su competencia y funciones, agende en Sesión de Concejo, la aprobación del Proyecto de “Ordenanza
Municipal que aprueba el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el Cuadro
Único de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA) de la Municipalidad Distrital de Lurín”, en
base al sustento de los Informes Técnico y Legal que obran en el expediente administrativo;
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Que, por el Dictamen de la Comisión de Asuntos Jurídicos Nº 003-2024-CAJ-REG/ML y el Dictamen


de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Fiscalización, Transporte y Gestión de Riesgo de Desastre Nº
001-2024-CSCFTGRD/MDL, ambos de fecha 29 de enero de 2024, se expresan en sentido favorable sobre
la aprobación del proyecto de ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL NUEVO RÉGIMEN DE
APLICACIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS (RASA) Y EL CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES
Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS (CUISA) DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURÍN;
Que, esta propuesta ha sido debatida y analizada por el pleno del Concejo Municipal y en uso de las
facultades conferidas en los artículos 39º y 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
y contando con el VOTO UNÁNIME del pleno, y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación de
actas, se aprobó la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL NUEVO RÉGIMEN DE APLICACIÓN DE SANCIONES


ADMINISTRATIVAS (RASA) Y EL CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES
ADMINISTRATIVAS (CUISA) DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURÍN

Artículo Primero.- APROBAR, el nuevo Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA)


de la Municipalidad Distrital de Lurín, el mismo que consta de cuatro Títulos (04); veintiún Capítulos (21)
y ciento veinticinco (125) Artículos, el mismo que forma parte integrante de la presente Ordenanza.
Artículo Segundo.- APROBAR, el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA)
de la Municipalidad Distrital de Lurín, los mismos que como anexos, forman parte integrante de la presente
Ordenanza.
Artículo Tercero.- APROBAR, once (11) formatos modelo para los procedimientos de infracciones
y sanciones administrativas, y diez (10) formatos modelo para los procedimientos de infracciones y
sanciones de transporte, los mismos que como anexos, forman parte integrante de la presente ordenanza.
Artículo Cuarto.- DEROGAR, la Ordenanza Municipal Nº 433-2021/MDL y toda disposición que se
oponga a lo dispuesto en la presente Ordenanza.
Artículo Quinto.- FACÚLTESE, al señor Alcalde para que, mediante Decreto de Alcaldía, apruebe
las normas complementarias, reglamentarias y demás disposiciones necesarias para la aplicación e
implementación de la presente Ordenanza.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- ENCARGAR, a la Gerencia de Fiscalización y sus respectivas Unidades de Organización,


cumplir con efectuar la difusión y campaña informativa educadora respecto a la normativa aprobada, por
un periodo de quince (15) días calendario, posteriores a la publicación de la presente Ordenanza.
Segunda.- La presente Ordenanza se aplicará luego de culminado el periodo difusión y campaña
informativa establecida en la primera disposición transitoria.
Tercera.- ENCOMENDAR, a la Gerencia Municipal, a la Gerencia de Fiscalización y demás unidades
de organización, el cumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza; y, a la Oficina General de
Atención al Ciudadano y Municipal, publicar la presente Ordenanza en el Diario Oficial “El Peruano”, así
como su publicación en el Portal de Transparencia de la Municipalidad Distrital de Lurín, por intermedio
de la Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

JUAN RAÚL MARTICORENA PÉREZ


Alcalde

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

NUEVO RÉGIMEN DE APLICACIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS (RASA)


Y CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS (CUISA)
DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURÍN

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- OBJETIVO Y FINALIDAD


La presente Ordenanza tiene por objeto normar el ejercicio de las acciones de fiscalización y verificación
del cumplimiento de obligaciones y prohibiciones de carácter administrativo que se encuentren establecidas
en normas municipales y otros dispositivos legales de alcance nacional. Asimismo, establecer un régimen
de aplicación de sanciones de índole administrativo y la adopción de medidas provisionales y correctivas
ante la comisión de conductas que puedan tipificarse como infracciones por acciones u omisiones que
contravengan la normatividad vigente; en el marco de la función fiscalizadora y sancionadora de la
Municipalidad distrital de Lurín.
El Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas - RASA tiene por finalidad establecer
las disposiciones generales orientadas a estructurar la actividad administrativa de fiscalización y el
Procedimiento Administrativo Sancionador, garantizando al ciudadano la correcta aplicación de sanciones
ante el incumplimiento de las normas administrativas municipales y evitar la continuación de conductas
infractoras, procurando el cambio voluntario y adecuación de conductas que puedan tipificarse como
infracciones, haciendo posible la convivencia pacífica y el bienestar de los vecinos.

Artículo 2º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN


El ámbito de aplicación del presente régimen se circunscribe a la jurisdicción del distrito de Lurín,
en todo aspecto concerniente a las competencias, atribuciones y funciones de la Municipalidad; sus
alcances comprenden a las personas naturales, personas jurídicas o entes colectivos, sean nacionales o
extranjeros, de derecho privado y/o público, incluyendo las empresas del Estado, Organismos Regionales,
Municipales, las instituciones públicas, y en general todos aquellos sujetos que se encuentren obligados a
cumplir determinadas conductas o abstenerse de realizarlas dentro del ámbito del distrito de Lurín.

Artículo 3º.- COMPETENCIAS


Son competentes para efectos de la aplicación del presente Régimen de Aplicación de Sanciones
Administrativas – RASA, las siguientes áreas:

1. Gerencia de Fiscalización: Es el Órgano de línea responsable de resolver en segunda instancia


las apelaciones o solicitudes de nulidad interpuestas contra las Resoluciones de Sanción impuestas
por la Subgerencia de Fiscalización Administrativa, en su calidad de superior jerárquico de esta Unidad
de Organización, además, de disponer la ejecución de las medidas de clausura temporal dentro de los
procedimientos sancionadores iniciados.
Asimismo, tiene la función de planificar, supervisar y evaluar las actividades de fiscalización y control
y los procedimientos sancionadores iniciados por las subgerencias a su cargo.

2. Subgerencia de Fiscalización Administrativa: Es la Unidad de Organización encargada de


ejecutar acciones de fiscalización, con la finalidad de cautelar el cumplimiento de las disposiciones
municipales, encargada de decidir la aplicación de la sanción administrativa en la fase resolutiva del
Procedimiento Administrativo Sancionador; determina la conclusión del Procedimiento Administrativo
Sancionador y dicta las medidas de carácter provisional y correctivas que sean pertinentes.

3. Órgano Instructor: Es el equipo de fiscalizadores municipales, responsable de la ejecución de


la fase instructiva del Procedimiento Administrativo Sancionador, compuesto por personal adscrito a la
Subgerencia de Fiscalización Administrativa. Se encarga de cautelar el cumplimiento de las disposiciones
municipales y tiene a su cargo evaluar los hechos que configuran la existencia de una infracción
administrativa, procediendo a realizar las actuaciones previas que correspondan conforme a lo previsto
en la presente Ordenanza, así como de emitir la correspondiente Notificación de Imputación de cargos,
de ser el caso. De igual forma, le corresponde la supervisión y sostenimiento de las medidas correctivas
ejecutadas de manera provisional u ordinaria; y dictar las medidas de carácter provisional contenidas
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

en esta ordenanza. Este equipo cuenta con un responsable, quien se encarga de programar, dirigir y
monitorear las acciones desplegadas por los fiscalizadores y de la emisión del Informe Final de Instrucción
– IFI, como parte de los procedimientos administrativos sancionadores iniciados por el Órgano Instructor.

4. Subgerencia de Ejecutoria Coactiva: Es la Unidad de Organización encargada de ejecutar y


dar cumplimiento de las decisiones firmes o consentidas emitidas en instancia administrativa cuando
corresponda. Asimismo, ejecuta las medidas cautelares y correctivas de manera provisional u ordinaria
cuando corresponda, en el marco de la Ley Nº 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, o
norma que la modifique o sustituya. Asimismo, es la encargada del cobro de la multa administrativa y del
monto resultante de la adopción de las diversas medidas ejecutadas.

Artículo 4º.- APOYO DE LAS DEMÁS DEPENDENCIAS MUNICIPALES Y OTRAS ENTIDADES


PÚBLICAS
Todas las Unidades de Organización que integran la Municipalidad de Lurín deberán brindar apoyo
técnico y logístico a la Subgerencia de Fiscalización Administrativa, dentro del marco de la cooperación
y colaboración mutua, para el cumplimiento de su rol fiscalizador y las disposiciones contenidas en la
presente Ordenanza.
De resultar necesario para el desarrollo de las acciones de fiscalización administrativa, la
Subgerencia de Fiscalización Administrativa, solicitará el apoyo de la Policía Nacional del Perú -
PNP, conforme a lo establecido en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y otras normas
correspondientes.
De igual forma, según sea el caso, la Subgerencia de Fiscalización Administrativa realizará las
coordinaciones pertinentes para que, de manera conjunta con otras entidades públicas, se efectúen
las acciones de fiscalización necesarias, a efectos de corroborar o no, la comisión de conductas que
transgredan las normas establecidas.

Artículo 5º.- OBLIGACIÓN DE COMUNICAR A OTRAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA
Si la Subgerencia de Fiscalización Administrativa considera que existen indicios de la comisión de
alguna infracción que no estuviera dentro del ámbito de su competencia, deberá hacer de conocimiento
de ello al órgano administrativo correspondiente.
Asimismo, si la Subgerencia de Fiscalización Administrativa tomase conocimiento de conductas que
pudiesen tipificarse como ilícitos penales, deberá de comunicar ello a la Procuraduría de la Municipalidad,
adjuntando de ser el caso, la documentación correspondiente, a efectos que esta última ponga en
conocimiento de ello al Ministerio Público para que actúe según sus competencias.

Artículo 6º.- PROCESO DE ORIENTACIÓN Y DIFUSIÓN DE NORMAS


La Municipalidad Distrital de Lurín a través de la Gerencia de Fiscalización y sus respectivas
Unidades de Organización, en coordinación con las demás áreas competentes, son las encargadas
de realizar acciones de difusión de normas sobre obligaciones, prohibiciones, multas y medidas
complementarias, para lo cual utilizará distintos medios de difusión tales como charlas, inspecciones,
actas, entrega de volantes, banderolas y uso de los canales de información con los que cuenta la
Municipalidad.
Asimismo, en concordancia con lo establecido en el numeral 245.2º del artículo 245º del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la Gerencia de Fiscalización
a través de sus respectivas Unidades de Organización, realizará visitas o inspecciones con finalidad
orientativa, esto es, de identificación de riesgos y notificación de alertas a los administrados con la finalidad
de que mejoren su gestión, mediante la emisión de actas de orientación, en las cuales se consignará
recomendaciones de mejora, otorgando, de ser el caso, un plazo prudencial para el levantamiento de las
observaciones encontradas.

Artículo 7º.- DEFINICIONES


Para efectos de la aplicación de la presente Ordenanza, se establecen las siguientes definiciones:

1. Acta de Fiscalización: Documento que registra las verificaciones de los hechos constatados
objetivamente durante la diligencia de fiscalización, el cual es llenado y suscrito por el Fiscalizador
Municipal.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

2. Acta de Orientación: Documento que registra la verificación e identificación de riesgos y notificación


de alertas a los administrados con la finalidad de que mejoren su gestión, en las cuales se consigna
recomendaciones de mejora, de corresponder, la cual es llenada y suscrita por el Fiscalizador Municipal.

3. Actividad de Fiscalización: Conjunto de actos y diligencias de investigación, supervisión, control


o inspección sobre el cumplimiento de las obligaciones, prohibiciones y otras limitaciones exigibles a los
administrados, derivados de un dispositivo legal de alcance nacional o local.

4. Actuaciones Previas: Son todas aquellas acciones realizadas de manera previa a la fase instructiva,
tales como: investigación, averiguación e inspección; con el objeto de determinar de manera preliminar si
concurren circunstancias que justifiquen el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador.

5. Autoridad Resolutora: Es el órgano competente para determinar la responsabilidad administrativa


de los sujetos fiscalizados e impone las sanciones y medidas complementarias inmediatas que
correspondan, así como resuelve los recursos de reconsideración interpuestos contra las Resoluciones
de Sanción Administrativa. La autoridad resolutora es la Subgerencia de Fiscalización Administrativa.

6. Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUISA): Es el instrumento en el


cual se tipifican las conductas a ser consideradas como infracción administrativa pasible de sanción de
multa administrativa, así como su gradualidad, monto de multa y medida provisional y/o complementaria,
de corresponder.

7. Denuncia: Comunicación realizada por cualquier persona respecto a hechos que considera
contrarios a las normas municipales vigentes.

8. Diligencia: Toda actuación realizada por los Fiscalizadores Municipales en cumplimiento de sus
funciones y actividad de fiscalización.

9. Equipo de Fiscalizadores Municipales del Órgano Instructor: Es el equipo responsable de la


ejecución de la fase instructiva del Procedimiento Administrativo Sancionador, compuesto por personal
adscrito a la Subgerencia de Fiscalización Administrativa y tienen a su cargo efectuar las acciones de
fiscalización administrativa municipal.

10. Fiscalizador Municipal: Personal adscrito a la Subgerencia de Fiscalización Administrativa, que


desarrolla las acciones de fiscalización, control, detección y notificación de las obligaciones, prohibiciones
y otras limitaciones exigibles a los administrados derivados de las normas vigentes, así como la constatación
de infracciones administrativas y la adopción de las medidas complementarias provisionales. Tiene la
obligación de portar y exhibir su identificación y/o credencial durante las diligencias.

11. Informe Final de Instrucción (IFI): Es el documento emitido y suscrito por el responsable
del Órgano Instructor encargado de la fase Instructiva luego de efectuado el examen de los hechos y
por el cual se concluye la fase instructiva. Será notificado al administrado, para que, dentro del plazo
correspondiente, formule los descargos que estime pertinentes.

12. Infracción: Toda acción u omisión que constituya el incumplimiento de las disposiciones
municipales, debidamente tipificadas en el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas de
la Municipalidad Distrital de Lurín.

13. Infractor: Persona Natural o Jurídica, así como cualquier entidad pública, que incurre en infracción
administrativa.

14. Inspección: Es el conjunto de actos y diligencias de investigación, supervisión, control o inspección


sobre el cumplimiento de las obligaciones y prohibiciones exigibles a los administrados, derivados de una
norma local o de alcance nacional.

15. Medidas Complementarias: Son aquellas medidas de naturaleza no pecuniaria que tienen
carácter correctivo y pueden ser complementarias y complementarias inmediatas (según el momento
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

en que sean dispuestas), las cuales tienen como finalidad restaurar la legalidad, reponiendo la situación
alterada por la infracción y que esta no se continúe desarrollando en perjuicio del interés colectivo.

16. Medida Complementaria Inmediata: Son aquellas disposiciones que son dictadas en la fase
sancionadora y pueden imponerse de manera simultánea o no, con la emisión de la Resolución de Sanción
Administrativa, según se establezca en el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas. Tienen
como fin restaurar la legalidad, y restablecer la situación alterada por la comisión de un hecho contrario a la
normativa vigente, con el objetivo de que esta no se continúe desarrollando en perjuicio del interés colectivo.

17. Medidas de Carácter Provisional: Son aquellas disposiciones que se adoptan durante la actividad
de fiscalización o dentro de la fase instructiva del Procedimiento Administrativo Sancionador, y ejecutadas
por los Fiscalizadores Municipales, con el fin de cautelar el interés general; siendo estos:

a. La seguridad ciudadana.
b. La salud, higiene, seguridad vial.
c. El medio ambiente.
d. El urbanismo y la inversión privada.
e. Otras que atenten contra el interés colectivo.

Las medidas cautelares tienen como finalidad asegurar la eficacia de la Resolución de Sanción
Administrativa que pudiera recaer en la fase sancionadora.

18. Multa Administrativa: Es la sanción pecuniaria que la autoridad resolutora impone al administrado
infractor, que consiste en el pago de una suma de dinero, por haberse acreditado la responsabilidad del
infractor ante la comisión de una infracción durante el Procedimiento Administrativo Sancionador.
El monto de la multa administrativa se fijará dentro del Cuadro Único de Infracciones y Sanciones
Administrativas de la Municipalidad, teniendo en consideración la gradualidad asignada para cada
infracción.
El cálculo de las mismas se realizará en función a los siguientes conceptos, según sea el caso:

- Valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), vigente a la fecha de la comisión o detección de la


infracción.
- Un porcentaje del valor de la obra.
- Otras que se establezcan por disposiciones de normas emitidas por el Gobierno Nacional.

Las multas administrativas por infracciones a los dispositivos municipales son de carácter personal,
por lo que no son transmisibles a los herederos o legatarios, ni por acto o contrato celebrado entre el
infractor con terceras personas.
La autoridad municipal no podrá aplicar multas sucesivas por la misma infracción, de acuerdo con
el Principio Non Bis In Ídem, ni por la falta de pago de una multa, estando impedida, además, de multar
por sumas mayores o menores a las establecidas en el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones
Administrativas.

19. Notificación de Imputación de Cargos (NIC): Es el documento por el cual se pone en


conocimiento al presunto infractor, el hecho que configura una infracción administrativa; a fin de que este
ejercite su derecho a la defensa a través del correspondiente descargo. La Notificación de imputación
de cargos es emitida por el Fiscalizador Municipal durante la actividad de fiscalización, con la cual
se da inicio al Procedimiento Administrativo Sancionador. A esta se le adjunta la respectiva Acta de
fiscalización.

20. Órgano Instructor: Es el órgano facultado para imputar cargos, solicitar el dictado de medidas
complementarias provisionales, realizar las acciones de instrucción y actuación de pruebas durante la fase
instructiva y emitir el Informe Final de Instrucción. Dicha facultad la ostenta el equipo de Fiscalizadores
Municipales del Órgano Instructor adscrito a la Subgerencia de Fiscalización Administrativa.

21. Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS): Conjunto de actos y diligencias tramitados


por las Autoridades respectivas, en el ejercicio de su potestad sancionadora, conducentes a la imposición
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

de una sanción de carácter administrativo, conducentes a determinar la existencia o no, de responsabilidad


administrativa para la imposición de una sanción administrativa en caso corresponda.

22. Potestad Sancionadora Municipal: Se constituye en la capacidad de la administración de


aplicar sanciones frente a la comisión de conductas que contravienen disposiciones administrativas de
competencia municipal.

23. Resolución de Sanción Administrativa (RSA): Es el Acto Administrativo a través del cual la
autoridad resolutora impone al infractor una multa pecuniaria, así como una medida complementaria de
naturaleza correctiva, en caso de corresponder, de conformidad con el CUISA, al haber incurrido en la
comisión de una conducta infractora y luego del respectivo Procedimiento Administrativo Sancionador.

24. Resolución de Archivamiento (RA): Es el acto administrativo por medio del cual la autoridad
resolutora, resuelve que no existe responsabilidad administrativa respecto del infractor, dentro del
Procedimiento Administrativo Sancionador. Mediante esta resolución se ordena además el archivo del
procedimiento.

25. Responsabilidad Administrativa del Infractor: Cuando de la actividad de fiscalización y


durante el desarrollo de la fase instructiva, se identifique al propietario del bien, el titular o conductor
del establecimiento comercial, el poseedor del bien, el titular de la Licencia de Edificación, la empresa
prestadora de servicios públicos, o el titular de cualquier otra autorización municipal expedida; como los
obligados de cumplir con las disposiciones nacionales y municipales; serán pasibles de imponerles las
sanciones administrativas correspondientes.

26. Riesgo Inminente.- Potencial contingencia o proximidad de un daño de origen natural o inducido
por la acción humana, que ocurra en un lugar específico, en un periodo inmediato y que pueda causar
la muerte, una lesión física grave o un daño grave a la vida, salud, propiedad o seguridad de una o más
personas.

27. Sanción Administrativa: Es la consecuencia jurídica punitiva de carácter administrativo que se


deriva de la verificación de la comisión de una conducta que vulnera las disposiciones municipales, se
formaliza con la expedición de la Resolución de Sanción Administrativa.

Artículo 8º.- AUTORIDADES COMPETENTES


Para la aplicación de la presente Ordenanza, las autoridades competentes, a quienes en conjunto
también se les denominará Órgano de Fiscalización de la Municipalidad de Lurín, son las siguientes:

a) Dentro de la Primera Instancia: En la cual se desarrolla la fase instructiva y resolutiva del


Procedimiento Administrativo Sancionador, la competencia le corresponde a la Subgerencia de
Fiscalización Administrativa y al Órgano Instructor, en consideración a lo siguiente:

1. Responsable del Órgano Instructor del Procedimiento Sancionador.- Depende de la


Subgerencia de Fiscalización Administrativa y es el encargado de evaluar los hechos que configuran
la presunta infracción administrativa que dio inicio al Procedimiento Administrativo Sancionador con la
Notificación de Imputación de Cargos emitida por el Fiscalizador Municipal y determinar si existe o no la
responsabilidad para la imposición de la sanción, debiendo remitir el Expediente con el Informe Final de
Instrucción a la autoridad resolutora, recomendando de manera motivada las conductas que se consideren
probadas, constitutivas de infracción, la norma que prevé la imposición de sanción y la sanción propuesta
o la declaración de no existencia de infracción.

2. Fiscalizador Municipal del Órgano Instructor.- El Fiscalizador Municipal es personal adscrito a


la Subgerencia de Fiscalización Administrativa, dependiente del responsable del Órgano Instructor en el
procedimiento sancionador, que se encarga de constatar los hechos contrarios al ordenamiento jurídico
municipal y/o normas de alcance nacional, que configuren una posible infracción, procediendo a realizar
actuaciones previas que correspondan conforme a lo previsto en la presente Ordenanza, emitiendo y
suscribiendo la Notificación de Imputación de Cargos dando inicio al Procedimiento Administrativo
Sancionador, así como ejecutar las medidas provisionales cuando corresponda.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Los Fiscalizadores Municipales se encuentran facultados para:

1. Materializar las medidas provisionales y/o complementarias, cuando corresponda.


2. Solicitar al administrado, la exhibición o presentación de todo tipo de documentación, expedientes,
archivos u otra información necesaria; interrogar a los administrados, representantes, empleados,
funcionarios, asesores y a terceros, utilizando medios técnicos necesarios para generar un registro
completo y fidedigno de sus declaraciones, en observancia con lo regulado en la Constitución Política del
Perú, el derecho del secreto y la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados, entre otros.
3. Realizar inspecciones con o sin previa notificación en los locales y/o bienes de las personas naturales
o jurídicas, objeto de las acciones de fiscalización municipal; respetando el derecho fundamental de
inviolabilidad del domicilio, cuando corresponda.
4. Tomar copia de los archivos físicos, ópticos, electrónicos u otros, así como tomar fotografías, realizar
impresiones, grabaciones de audio o video con conocimiento previo del administrado; así como utilizar
medios afines necesarios para generar un registro completo y fidedigno de su acción de fiscalización
municipal debiendo siempre tener en cuenta a la Constitución Política del Perú, al derecho del secreto y
la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados.
5. Imponer y notificar la imputación de cargos.

3. Responsable de la Fase Resolutiva del Procedimiento Sancionador.- La Subgerencia de


Fiscalización Administrativa, en su calidad de Autoridad Resolutora, es la encargada de conducir la
fase resolutiva del procedimiento sancionador ante la comisión de infracciones tipificadas en el Cuadro
Único de Infracciones y Sanciones Administrativas, debiendo evaluar las circunstancias en que se
producen los hechos de la posible infracción, el descargo y los medios probatorios recabados por el
órgano instructor y puestos en conocimiento mediante el Informe Final de Instrucción – IFI emitido; a
efectos de mejor resolver y emitir las Resoluciones de Sanción y dictar las medidas complementarias
que sean pertinentes, o en su defecto, determinar la conclusión del Procedimiento Administrativo
Sancionador.

4. Responsable de la Fase Recursiva del Procedimiento Sancionador.- La Subgerencia de


Fiscalización Administrativa será la autoridad competente para conocer y resolver los Recursos
Administrativos de Reconsideración interpuestos contra las Resoluciones de Sanción Administrativa,
dentro de los plazos establecidos en el artículo 77º de la presente Ordenanza; emitiendo para tal fin, las
Resoluciones Subgerenciales correspondientes.

b) Segunda Instancia.- Es la Gerencia de Fiscalización el órgano competente para resolver en


segunda y última instancia los recursos de apelación y/o nulidad interpuestos contra las resoluciones
subgerenciales emitidas por el Órgano Resolutor.

Artículo 9º.- FACULTAD ESPECIAL DEL FISCALIZADOR MUNICIPAL


El Fiscalizador Municipal, además de las facultades establecidas en el artículo 8º de la presente norma,
está facultado para disponer del uso y aplicación de las medidas provisionales, según corresponda, a
través del acta de fiscalización y el acta de ejecución de medida provisional.
Asimismo, la Subgerencia de Ejecutoria Coactiva es el órgano encargado de ejecutar la cobranza
coactiva de sanciones pecuniarias que hayan devenido en actos firmes, habiéndose agotado la vía
administrativa; de igual forma, se encarga de ejecutar las medidas complementarias, cuando corresponda
y no sean de competencia de la Subgerencia de Fiscalización Administrativa.

Artículo 10º.- RESPONSABILIDAD SOLIDARIA


En los casos en que el incumplimiento de las obligaciones previstas en un dispositivo legal, corresponda
a varias personas, estas responderán solidariamente por las consecuencias de las infracciones que
cometen. Son responsables solidarios el infractor directo y el titular del predio y/o conductor del negocio
en donde se produzca la infracción administrativa. Tratándose de personas jurídicas, son responsables
solidarios por las infracciones que cometen los representantes legales, los mandatarios y/o gestores de
negocios y albaceas respecto a personas naturales. Son también deudores solidarios:

a) En la ejecución de obras privadas: el propietario, el constructor y/o empresa constructora y el


arquitecto o ingeniero responsable de la obra.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

b) En la ejecución de obras públicas: la persona natural o jurídica que encarga la obra y la persona
natural o jurídica que ejecuta directamente la obra.
c) En la instalación de antenas, elementos publicitarios y/o cualquier otra instalación que requiera
autorización municipal previa: el propietario o propietarios del inmueble, el propietario de la instalación y/o
del elemento publicitario.
d) En control de tránsito: El propietario del vehículo que presta servicio de transporte de carga es
responsable por las infracciones que cometa el personal a su cargo, con ocasión de la prestación de
los servicios respectivos o a través del uso de unidades de transporte de propiedad de la empresa.
La resolución que impone la sanción deberá señalar motivadamente y en forma expresa la calidad de
responsable solidario; ya que las multas y las medidas complementarias a imponer serán de forma
personal cuando sea uno solo el infractor, de ser varias personas responderá de forma solidaria.

Artículo 11º.- USO ESPECIAL DE DRONES, SONÓMETROS U OTROS ELEMENTOS


TECNOLÓGICOS AFINES
El equipo de Fiscalizadores Municipales, está facultado, de ser necesario y según el caso lo amerite,
para el uso de drones, sonómetros, verificación biométrica de identidad, cámaras de seguridad con
reconocimiento facial y otros elementos tecnológicos propios o de terceros, que contribuyan a determinar
de manera fehaciente, la comisión de las conductas sancionables y la identidad de los responsables,
coadyuvando a optimizar el desarrollo de las actividades de fiscalización municipal.

Artículo 12º.- RECTIFICACIÓN DE ERRORES MATERIALES O ARITMÉTICOS


Los errores materiales o aritméticos en que se incurra en los actos administrativos o actos de
administración emitidos dentro del desarrollo de la actividad administrativa de Fiscalización o en el
ejercicio de la potestad sancionadora, pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier fase
del procedimiento administrativo, de oficio o a solicitud de parte, sin alterar lo sustancial de su contenido
o el sentido de la decisión adoptada. La rectificación se efectuará mediante una resolución, la cual se
notificará conforme a Ley. Se generan errores materiales y/o aritméticos, cuando:

a) Se hubiera consignado en forma errada o incompleta, la identificación del administrado infractor.


b) Se hubiera consignado en forma errada o incompleta, la dirección, lugar de infracción o lugar de la
ocurrencia.
c) Se hubiera consignado en forma incompleta la descripción de la infracción en la Notificación de
Imputación de Cargos, Informe Final de Instrucción o Resolución, siempre y cuando de los hechos
consignados, se determine el sentido de la tipificación de la infracción.
d) Se hubiera consignado en forma errada o incompleta, en la Notificación de Imputación de Cargos,
Informe Final de Instrucción o Resolución, el monto de la sanción pecuniaria.
e) Se hubiera consignado en la Notificación de Imputación de Cargos, Informe Final de Instrucción
o Resolución, de forma errada, el texto, número (monto) o enunciación a un dispositivo legal; pero se
evidencia de los actuados, su correcta aplicación.

Artículo 13º.- APLICACIÓN SUPLETORIA DE NORMAS


La actividad administrativa de fiscalización y el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas
se rigen supletoriamente por las disposiciones que regulan el Procedimiento Administrativo General, el
código civil u otras normas compatibles que resulten aplicables.

Artículo 14º.- DOCUMENTOS PÚBLICOS


La información contenida en los informes técnicos, actas de supervisión u otros documentos similares
constituyen medios probatorios y se presumen ciertos, salvo prueba en contrario.

TÍTULO II

CAPÍTULO I
DE LA ACTIVIDAD DE FISCALIZACIÓN

Artículo 15º.- LA ACTIVIDAD DE FISCALIZACIÓN


Es el conjunto de actos y diligencias de investigación, supervisión, control o inspección sobre el
cumplimiento de las obligaciones, prohibiciones y otras limitaciones exigibles a los administrados derivados
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

de las disposiciones municipales administrativas bajo el enfoque de prevención del riesgo, de gestión del
riesgo y de tutela de los bienes jurídicos municipales. El ejercicio de la Actividad de Fiscalización recae
sobre la Subgerencia de Fiscalización Administrativa.

Artículo 16º.- HABILITACIÓN PERMANENTE PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE


FISCALIZACIÓN
No existe ningún tipo de limitación de horario y/o de condición de día (hábil o inhábil) para que la
autoridad competente en materia de Fiscalización, pueda realizar de manera individual, o en conjunto, en
el ejercicio de las facultades conferidas, las siguientes actuaciones:

1. Actuaciones previas de investigación, averiguación e inspección orientadas a determinar o no, la


concurrencia de circunstancias que justifiquen el inicio de un Procedimiento Administrativo Sancionador.
2. Iniciar procedimientos administrativos sancionadores y la notificación respectiva.
3. Adoptar y ejecutar de manera inmediata, las medidas de carácter provisional y/o las medidas
complementarias que correspondan.
4. Otros que sean necesarios para el despliegue de alguna actuación o intervención.

Artículo 17º.- FACULTADES DE LAS AUTORIDADES QUE DESARROLLAN LA ACTIVIDAD DE


FISCALIZACIÓN
Los Fiscalizadores Municipales están facultados para realizar lo siguiente:

1. Solicitar al administrado objeto de la fiscalización, la exhibición o presentación de todo tipo de


documentación, tales como: expedientes, archivos u otra información necesaria, respetando el principio
de legalidad.
2. Interrogar a las personas materia de fiscalización o a sus representantes, empleados, funcionarios,
asesores y a terceros, utilizando los medios técnicos que considere necesarios para generar un registro
completo y fidedigno de sus declaraciones.
3. Realizar inspecciones, con o sin previa notificación, en los locales y/o bienes de las personas
naturales o jurídicas objeto de las acciones de fiscalización, respetando el derecho fundamental a la
inviolabilidad del domicilio cuando corresponda.
4. Tomar copia de los archivos físicos, ópticos, electrónicos u otros, así como tomar fotografías, realizar
impresiones, grabaciones de audio o en video con conocimiento previo del administrado y, en general,
utilizar los medios necesarios para generar un registro completo y fidedigno de su acción de fiscalización.
5. Realizar exámenes periciales sobre la documentación y otros aspectos técnicos relacionados con
la fiscalización.
6. Utilizar en las acciones y diligencias de fiscalización equipos que consideren necesarios. Los
administrados deben permitir el acceso de tales equipos, así como permitir el uso de sus propios equipos,
cuando sea indispensable para la labor de fiscalización.
7. Ampliar o variar el objeto de la acción de fiscalización en caso de que, como resultado de las
acciones y diligencias realizadas, se detecten incumplimientos adicionales a los expresados inicialmente
en el referido objeto.
8. Las demás que establezca la Ley.

Artículo 18º.- SUJETOS DE FISCALIZACIÓN


Son sujetos pasibles de fiscalización las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, dentro del
ámbito de la jurisdicción de la Municipalidad de Lurín, así como todos aquellos que por mandato de alguna
disposición municipal deban cumplir determinadas conductas o abstenerse de realizar estas, dentro de la
jurisdicción. Los administrados sujetos a la Actividad de Fiscalización gozan de los derechos establecidos
en el artículo 242º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por el D.S. Nº 004-2019-JUS.

Artículo 19º.- DEBERES DE LOS ADMINISTRADOS FISCALIZADOS


Son deberes de los administrados fiscalizados:

1. Realizar o brindar todas las facilidades para ejecutar las facultades conferidas en el artículo 240º
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por el D.S. Nº 004-2019-JUS.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

2. Permitir el acceso de los funcionarios, servidores y terceros fiscalizadores, a sus dependencias,


instalaciones, bienes y/o equipos, de administración directa o no, sin perjuicio de su derecho fundamental
a la inviolabilidad del domicilio cuando corresponda.
3. Suscribir el Acta de Fiscalización, Acta de Orientación o demás documentación emitida, según corresponda.
4. No agredir física ni verbalmente al personal municipal o de otras entidades, que sea parte de la
diligencia, sin perjuicio de las acciones legales que pudieran iniciarse.
5. Las demás que establezcan las Leyes especiales.

Artículo 20º.- ACTA DE FISCALIZACIÓN


Es el documento que consigna de manera detallada los hechos constatados durante el desarrollo
de las diligencias de Fiscalización, a fin de no caer en aspectos subjetivos que puedan perjudicar la
naturaleza de la fiscalización, debiendo contener como mínimo los siguientes datos:

1. Nombre de la persona natural o razón social de la persona jurídica fiscalizada.


2. Lugar, fecha, hora de inicio y hora de cierre de la fiscalización.
3. Nombre y Documento de Identidad del Fiscalizador Municipal.
4. Nombre e identificación del representante legal de la persona jurídica fiscalizada o de su representante
designado para dicho fin.
5. Los hechos, materia de verificación y/u ocurrencias de la fiscalización.
6. Las manifestaciones u observaciones de los representantes de los fiscalizados y de los fiscalizadores.
7. La firma y documento de identidad de las personas participantes. Si alguna de ellas se negara a
firmar, se dejará constancia de dicha negativa en el acta, sin que esto afecte su validez.
8. La negativa del ciudadano de identificarse y suscribir el acta, de ser el caso.

El Acta de Fiscalización no es materia de impugnación, por cuanto no constituye el inicio de un


procedimiento sancionador, no obstante; podrá constituir medio probatorio para la acreditación de la
comisión de una infracción.

Artículo 21º.- CONCLUSIÓN DE LA ACTIVIDAD DE FISCALIZACIÓN


La actividad fiscalizadora concluirá conforme a los supuestos establecidos en el art. 245º del Texto
Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el D.S.
Nº 004-2019-JUS. El personal fiscalizador a cargo de la diligencia, expedirá una copia al administrado del
Acta de Fiscalización emitida, ello sin perjuicio del inicio Procedimiento Administrativo Sancionador.
De ser el caso, el personal fiscalizador a cargo de la diligencia, expedirá una copia al administrado
del Acta de Orientación emitida, en cuyo contenido, constarán las recomendaciones de mejoras o
correcciones necesarias para la mejora de la actividad desarrollada por el administrado, con la finalidad
de evitar posibles sanciones.

CAPÍTULO II
FORMULACIÓN DE DENUNCIAS

Artículo 22º.- DENUNCIA


Todo ciudadano, persona jurídica, órgano municipal o entidad pública, puede informar a la Subgerencia
de Fiscalización Administrativa, aquellos hechos que conociera contrarios al Ordenamiento Jurídico
nacional o local, sin necesidad de sustentar la afectación inmediata de algún derecho o interés legítimo,
ni que por la comisión sea considerado sujeto del Procedimiento Administrativo Sancionador.

Artículo 23º.- DE LA PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS


La denuncia debe exponer claramente la relación de hechos, circunstancias de tiempo, lugar y modo
que permitan su constatación. Recibida la denuncia, el equipo de Fiscalizadores Municipales realizará
las diligencias preliminares necesarias, las cuales deberán ser descritas en el acta de fiscalización,
conducentes a alcanzar la verosimilitud de los hechos materia de la denuncia e iniciar de oficio la fase
instructiva del Procedimiento Administrativo Sancionador.

Artículo 24º.- PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE LA DENUNCIA


En caso la denuncia no amerite el inicio de un Procedimiento Administrativo Sancionador, es
responsabilidad del Fiscalizador Municipal, emitir el informe correspondiente, a efectos que la Subgerencia
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

de Fiscalización Administrativa comunique al denunciante, si estuviera individualizado, las acciones


ejecutadas; asimismo, y de ser el caso, se le comunicará por escrito las sanciones emitidas al órgano o
entidad que formuló la solicitud o a quien denunció la infracción, teniendo en consideración lo dispuesto
en el artículo 15º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública.

TÍTULO III
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

CAPÍTULO I
CONDICIONES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Artículo 25º.- PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA


El Procedimiento Administrativo Sancionador regulado por la presente Ordenanza, se rige por
los principios establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General y demás principios generales del derecho que resulten aplicables; los mismos
que serán invocados dentro de los márgenes del debido procedimiento, garantizando los derechos de los
administrados.

Artículo 26º.- RESPONSABILIDAD DE LA INFRACCIÓN


El propietario del bien, el conductor del vehículo, el conductor del establecimiento, el poseedor del
bien, el responsable de la obra, el titular de la licencia de edificación, sea persona natural o jurídica o
cualquier otro tipo de agrupación, son responsables administrativos de las infracciones contempladas en
la presente Ordenanza Municipal.
Cuando la conducta infractora sea generada por una unidad vehicular y no se llegue a identificar
al conductor, se presume la responsabilidad del propietario del mismo y en su caso del prestador del
servicio, salvo que acredite de manera indubitable que lo había enajenado o no estaba bajo su tenencia o
posesión, denunciando en ese supuesto al comprador, tenedor o comprador responsable.
En los casos en que el incumplimiento de las obligaciones previstas en un dispositivo legal corresponda
a varias personas, estas responderán, solidariamente, por las consecuencias de las infracciones que
cometan.

Artículo 27º.- INTRANSMISIBILIDAD DE LAS SANCIONES


Las sanciones administrativas que regula esta norma son de carácter personalísimo y no son
susceptibles de ser transmitidas a los herederos o legatarios del infractor, ni por acto o negocio jurídico o
convenio celebrado por este último con terceras personas.

Artículo 28º.- CRITERIOS DE GRADUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE MULTAS ADMINISTRATIVAS


Para efectos de la imposición del monto de la multa, se deberá tener en consideración los criterios
definidos en aplicación del principio de razonabilidad del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General; siendo ello así, se establecerán los siguientes criterios para
determinar si una infracción administrativa será considerada como Muy Grave, Grave o Leve.

Muy Grave.- Cuando la conducta infractora haya ocasionado daños, poniendo en peligro o riesgo la
salud y/o la vida humana, la propiedad privada y/o la seguridad pública. Asimismo, cuando esta infrinja
las normas reglamentarias de zonificación o del sistema de defensa civil, o signifiquen inobservancia
de la orden de paralización o clausura, o impidan u obstaculicen la labor de fiscalización, o infrinjan las
normas referidas a la inocuidad de los alimentos, o atenten contra la salud física y mental de los menores
de edad o los induzcan o faciliten al consumo de bebidas alcohólicas o productos derivados del tabaco, o
produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o atente contra la tranquilidad
pública, o carezcan de autorizaciones y/o licencias de obra en propiedad pública o privada, comercio o
colocación de elementos y/o publicidad exterior, o por realizar actos contrarios a la moral, orden público,
el pudor y las buenas costumbres y vulneren las normas de accesibilidad universal.
De igual forma, en aquellos casos que se afecte o impida la conservación del ornato (vía pública y/o
áreas verdes), se perjudique o impidan el ingreso o salida de vehículos a los predios, impidan la libre
circulación, generen afectación objetiva y/o amenaza a la salud o seguridad pública, impidan el entorno
urbano y su imagen, se atente contra fuentes de agua o contra el medio ambiente en general, o cualquier
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

otra situación que ponga en riesgo la seguridad de los vecinos, impidan las rutas de accesibilidad y/u
ocupen los espacios reservados para las personas con discapacidad, o la ciclo vía.
En los casos calificados como muy graves y cuya actuación probatoria sea tan contundente que
devendrá indefectiblemente en la determinación de la responsabilidad administrativa del infractor, se
procederá a la imposición inmediata de la Resolución de Sanción Administrativa (RSA) y la ejecución de
la medida complementaria establecida en la tipificación de la conducta sancionada, ello en simultáneo con
la Notificación de Imputación de Cargos y el Informe Final de Instrucción – IFI.

Grave.- Cuando la conducta sancionable se haya originado del aprovechamiento indebido de derechos
reconocidos o concedidos por autorizaciones y/o licencias; exceder el plazo concedido en la autorización;
realizar labores de comercio ambulatorio sin autorización.

Leve.- Cuando la conducta infractora no pueda ser considerada como Muy Grave o Grave, de acuerdo
a las consideraciones antes expuestas.

Artículo 29º.- CONCURSO DE INFRACCIONES


Cuando una misma conducta configure más de una infracción, se aplicará la sanción prevista para la
infracción administrativa de mayor gravedad, conforme a lo establecido en el numeral 6) del artículo 248º
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Artículo 30º.- REINCIDENCIA


La reincidencia consiste en la comisión de una infracción en un momento en el cual el administrado
ha sido sancionado por la comisión de la misma infracción anteriormente. Para tal efecto, la declaración
de reincidencia solo procederá para aquellos procedimientos sancionadores iniciados luego de que la
primera Resolución de Sanción Administrativa haya sido notificado al infractor. La condición de reincidente
durará por espacio de un (01) año, computado desde la notificación de la primera Resolución de Sanción
Administrativa, pasado los treinta (30) días hábiles desde la última sanción firme. La reincidencia supone
la aplicación de una multa equivalente al doble de la sanción anteriormente impuesta.

Artículo 31º.- CONTINUIDAD DE INFRACCIONES


La continuidad se configura cuando el infractor, a pesar de haber sido sancionado, no deja de cometer
la conducta constitutiva de infracción. Para determinar la continuidad, se requiere que hayan transcurrido
por lo menos treinta (30) días hábiles desde la fecha de la imposición de la última sanción, y que se
acredite haber solicitado al administrado que demuestre haber cesado la infracción dentro de dicho plazo;
no se puede atribuir el supuesto de continuidad y/o la imposición de la sanción en los casos señalados
en el numeral 7) del artículo 248º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
La continuidad supone la aplicación de una sanción equivalente al doble de la sanción anteriormente
impuesta.

Artículo 32º.- CAUSALES DE EXTINCIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS

a) Las sanciones administrativas que se impongan en base al presente Reglamento, se extinguen por
los siguientes motivos:

a.1 Pago de la multa.


a.2 Condonación.
a.3 Muerte del Infractor.
a.4 Por compensación.
a.5 Prescripción declarada.
a.6 Por caducidad.
a.7 Liquidación dentro de procesos ante INDECOPI, cuando no se alcance a cobrar por orden prelatoria.

El pago voluntario de una sanción prescrita se considerará como un pago debido, sin derecho a la
devolución o compensación de lo pagado; a su vez, la extinción de la multa no exime la obligación del
infractor de subsanar o regularizar la infracción administrativa.
b) Las sanciones administrativas no pecuniarias se extinguen por:
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

b.1 Cumplimiento voluntario de la sanción.


b.2 Prescripción declarada.
b.3 Ejecución coactiva.
b.4 Muerte del Infractor.
b.5 Por subsanación y/o regularización.
b.6 Por liquidación dentro de procesos ante INDECOPI, cuando no se alcance cobrar por orden
prelatoria.

Artículo 33º.- PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE


INFRACCIONES
La facultad de la administración para determinar la existencia de una infracción administrativa, prescribe
a los cuatro (04) años, plazo que se computa desde que el administrado ha cometido la infracción.

Artículo 34º.- DE LA DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD MUNICIPAL


En caso de que el Órgano Fiscalizador compruebe que el infractor, pese a la aplicación de medida
provisional o complementaria, incumple con acatar la misma, previa evaluación, realizará las acciones
necesarias a efectos de formular la denuncia penal ante el Ministerio Público por desobediencia o
Resistencia a la autoridad Municipal. Asimismo, dicho administrado no podrá acogerse a los beneficios
para el pago establecidos en el artículo 82º en la presente Ordenanza.

Artículo 35º.- DENUNCIA PENAL


La imposición de sanciones administrativas no limita la potestad de la Municipalidad Distrital de Lurín
para la interposición o formulación de la denuncia penal correspondiente, en caso exista presunción de la
comisión de ilícitos penales durante el desarrollo de un Procedimiento Administrativo Sancionador o durante
los actos de ejecución forzosa, los mismos que se harán de conocimiento del Procurador Público Municipal.

CAPÍTULO II
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Y SUS FASES

Artículo 36º.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR


Es el conjunto de actos y diligencias efectuados por las autoridades respectivas, en el ejercicio
de la potestad sancionadora, conducentes a la imposición de una sanción de carácter administrativo,
conducentes a determinar la existencia o no, de responsabilidad administrativa para la imposición de una
sanción en caso corresponda. En tal sentido, constituye un mecanismo de corrección en la actividad de
todo administrado.
Es un medio para asegurar el derecho de defensa del presunto infractor a través de sus alegatos y el
ofrecimiento de pruebas que le permitan desvirtuar la imputación de cargo.
El Procedimiento Administrativo Sancionador se inicia siempre de oficio, bien por propia iniciativa o
como consecuencia de orden superior, petición motivada de otros órganos o entidades o por denuncia.

Artículo 37º.- FASES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR


El Procedimiento Administrativo Sancionador cuenta con dos fases, las cuales son desarrolladas por
autoridades distintas; siendo estas las siguientes:

1) FASE INSTRUCTIVA.- Está a cargo del Órgano Instructor, que se encargará de detectar la posible
comisión de las infracciones tipificadas en el CUISA; así como de recabar las pruebas necesarias que
acrediten la comisión de la conducta sancionable. Este órgano cuenta con un responsable, quien se
constituye en la autoridad instructiva.
En esta fase se dará inicio al Procedimiento Administrativo Sancionador, debiendo el responsable,
remitir el expediente con el Informe Final de Instrucción correspondiente, en el que se determina de
manera motivada, las conductas que se consideren probadas, constitutivas de infracción, la norma que
prevé la imposición de sanción y la sanción propuesta o la declaración de no existencia de infracción.
Asimismo, se encargará de disponer la ejecución de las medidas provisionales, de corresponder.

2) FASE RESOLUTIVA.- Está a cargo de la Subgerencia de Fiscalización Administrativa, la cual se


constituye como la Autoridad Resolutora. Es la fase del procedimiento sancionador en que se evalúa
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

las circunstancias en que se producen los hechos de la posible infracción, el descargo interpuesto y los
medios probatorios recabados por el órgano instructor, puestos en conocimiento mediante la remisión
del Informe Final de Instrucción, a efectos de determinar la emisión de la resolución de la Sanción o de
archivamiento, según corresponda y dictar las medidas complementarias que sean pertinentes, debiendo
ser notificada al administrado. Está a cargo de la Subgerencia de Fiscalización Administrativa; asimismo,
es la encargada de ejecutar las medidas complementarias (obligaciones de hacer, no hacer de naturaleza
no tributaria), emitidas dentro del Procedimiento Administrativo Sancionador.

CAPÍTULO III
FASE INSTRUCTIVA

Artículo 38º.- ACTUACIONES PREVIAS


Estas actuaciones previas no forman parte del Procedimiento Administrativo Sancionador, pero
poseen la calidad de antecedente que no interrumpe el plazo prescriptorio, en las cuales podrá realizar
actuaciones previas sobre hechos u ocurrencias que presumiblemente, constituyan infracción; con el
objeto de identificar, de ser el caso:

a) Los hechos que constituirían infracción.


b) El presunto infractor o infractores.
c) La ubicación del lugar de comisión de la presunta conducta infractora; y
d) Otra información considerada relevante.

Artículo 39º.- INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR


El procedimiento sancionador se inicia con la emisión de la Notificación de Imputación de Cargos,
impuesta por el Fiscalizador Municipal, luego de haberse constatado y/o determinado la comisión de
una infracción administrativa, lo cual consta en el Acta de Fiscalización, la cual contendrá como hechos
puestos a consideración, que:

a) Son de competencia de la Subgerencia de Fiscalización Administrativa.


b) En los casos en que no ha prescrito el ejercicio de la competencia para sancionar dichos hechos; y,
c) Constituyen indicios razonables de la comisión de una infracción administrativa.

Artículo 40º.- CONTENIDO DE LA NOTIFICACIÓN DE IMPUTACIÓN DE CARGOS


La Notificación de Imputación de Cargos es un documento físico, emitido por el Fiscalizador Municipal,
al constatar y/o determinar la comisión de una conducta infractora, con la finalidad, que el administrado
cese en la comisión de la misma.
La Notificación de Imputación de Cargos deberá contener:

1. Fecha y hora en que se impone la Notificación de Imputación de Cargos.


2. Órgano que impone la Notificación de Imputación de Cargos.
3. Nombres y apellidos del presunto infractor si es persona natural o razón social si se trata de persona
jurídica.
4. Documento de Identidad del presunto infractor o RUC de la persona jurídica, de ser el caso, también
resultará válido consignar el número de partida registral.
5. Domicilio del infractor, que podrá ser donde se detecte la infracción, el que señale el presunto
infractor, el que figure en su DNI, en el registro de la SUNAT, el consignado en el registro de contribuyentes
u otros sistemas de información de la municipalidad Distrital de Lurín.
6. Dirección o ubicación del lugar donde se detecta o se hubiere cometido la infracción.
7. Descripción clara de los actos u omisiones que pudieran constituir infracción administrativa.
8. Las normas que tipifican dichos actos u omisiones como infracciones administrativas.
9. Las sanciones que, en su caso, correspondería imponer, identificando la norma que tipifica dichas
sanciones y la autoridad competente para imponerla.
10. Medida Provisional.
11. Número del Acta de Fiscalización.
12. Nombres y apellidos y firma del fiscalizador que impone la notificación.
13. Nombres y apellidos y firma del infractor que recibe la notificación.
14. El plazo dentro del cual el administrado podrá presentar sus descargos por escrito.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

15. Constancia de negativa a la notificación y/o recepción, de ser el caso.

Artículo 41º.- VARIACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN MUNICIPAL DE INFRACCIÓN


La tipificación errada y/o inexacta de infracciones administrativas en los alcances del Acta de fiscalización
podrá ser variada, ampliada y/o aclarada al momento de emitirse la Notificación de Imputación de Cargos.
Si el responsable de la fase instructiva, considera que corresponde variar la Notificación de Imputación
de Cargos, deberá otorgar al administrado investigado, la oportunidad de ejercer adecuadamente su
derecho de defensa, aplicando el plazo para presentar el descargo señalado en el siguiente artículo.
En los casos de variación podrá continuarse la tramitación del Procedimiento Administrativo
Sancionador con el mismo número de expediente, si es que hubiera.
Asimismo, para la variación de la Notificación de Imputación de Cargos, debidamente fundamentada,
deberá emitirse la resolución subgerencial correspondiente, que disponga el archivo de la Notificación
de Imputación de Cargos que contenga la tipificación errada y/o inexacta de la infracción administrativa.

Artículo 42º.- DESCARGO CONTRA LA NOTIFICACIÓN DE IMPUTACIÓN DE CARGOS


El presunto infractor, en ejercicio de su derecho de defensa, procederá a presentar su descargo por
escrito, adjuntado todos los medios probatorios que considere pertinentes, dentro de los cinco (05) días
hábiles contados a partir del día siguiente de la fecha en que se le notificó la Notificación de Imputación
de Cargos, siendo evaluado por el responsable de la fase instructiva, órgano instructor del Procedimiento
Administrativo Sancionador.

Artículo 43º.- SUPUESTO DONDE NO APLICA DESCARGO CONTRA LA NOTIFICACIÓN DE


IMPUTACIÓN DE CARGOS
En el caso de las conductas infractoras determinadas como muy graves, descritas en el contenido del
artículo 28º de la presente Ordenanza y/o cuya actuación probatoria sea tan contundente que devendrá
indefectiblemente en la determinación de la responsabilidad administrativa del infractor, se efectuará la
Notificación de Imputación de Cargos en simultáneo con la notificación de la Resolución de Sanción
Administrativa; siendo ello así, no resulta aplicable la presentación de descargos por parte del administrado.

Artículo 44º.- INIMPUGNABILIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE INICIO DE


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
No es impugnable la Notificación de Imputación de Cargos que inicie el Procedimiento Administrativo
Sancionador, por carecer de la condición de acto definitivo que pone fin a la instancia, o que determine
la imposibilidad de continuar con el procedimiento sancionador o que produzcan indefensión en el
administrado. Por lo que, cualquier acto de impugnación presentado por un administrado contra la
notificación que inicia el Procedimiento Administrativo Sancionador, será calificado como descargo y/o
alegatos o como dichos del administrado, dependiendo de la oportunidad en que fuera presentado.

Artículo 45º.- DE LA ACEPTACIÓN VOLUNTARIA DE LA SANCIÓN


Se dará cuando el administrado a quien le fuera impuesta la Notificación de Imputación de Cargos,
reconozca la comisión de la conducta infractora, debiendo generarle la respectiva orden de pago a fin
de que realice el pago de la sanción pecuniaria impuesta, tal como se establece el artículo 82º de la
presente Ordenanza. La constancia de dicho pago y la subsanación y/o evidencias de la adecuación de su
conducta a las disposiciones administrativas municipales, deberán ser presentadas por escrito a efectos
de proceder con la evaluación y posterior emisión del acto administrativo que declara la conclusión del
procedimiento y el levantamiento de la medida complementaria, de corresponder.

Artículo 46º.- ACTUACIÓN DE PRUEBAS


Durante el plazo para la presentación de descargos, el presunto infractor podrá presentar todo medio
de prueba que crea conveniente y sea necesario. Los medios de pruebas que sean presentados por el
presunto infractor que no guarden relación con el fondo del asunto o sean innecesarios o que fueran
presentados fuera del plazo serán declarados inadmisibles.
Efectuada la presentación de descargos o vencido el plazo para hacerlo, lo que ocurra primero, el
Órgano Instructor podrá disponer, de ser el caso, la actuación de pruebas que pueden consistir en:

1. Recabar antecedentes y documentos.


2. Solicitar informes y dictámenes, ya sea a órganos de la municipalidad como a otra entidad.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

3. Practicar inspecciones oculares.


4. Otras actuaciones necesarias para determinar la comisión de las infracciones impuestas.
5. El costo de la actuación probatoria a pedido de parte corresponderá a la parte que ha solicitado se
actúe la respectiva prueba.

Artículo 47º.- IMPOSICIÓN DE MEDIDAS DE CARÁCTER PROVISIONAL


La autoridad que instruye el procedimiento podrá disponer la adopción de medidas de carácter
provisional que aseguren la eficacia de la resolución final cuando exista verosimilitud de la existencia de
infracción administrativa y peligro de daño por la demora en la expedición de la resolución final.
Las medidas que se adopten deberán ajustarse a la intensidad, proporcionalidad y necesidades de los
objetivos que se pretende garantizar en cada supuesto concreto, dichas medidas podrán ser ejecutadas
directamente por el Fiscalizador Municipal y supervisadas por el responsable de la fase instructiva, siendo
adoptadas al inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador.
Las medidas provisionales ejecutadas directamente por el Fiscalizador Municipal deberán constar
en el “Acta de Ejecución de Medida Provisional”, las mismas que podrán ser: Clausura, paralización de
obra, demolición y/o retiro de construcción en áreas de dominio público como vías, veredas, parques,
lozas deportivas, así como en riberas de río, faja marginal, zona de dominio restringido, zonas declaradas
intangibles, zonas de laderas de cerros, zonas destinadas para arborización, zonas con fines ecológicos,
zonas de quebradas, caminos de vigilancia, franja de derecho de vía, decomiso, retención, internamiento
de vehículos.
Cuando la autoridad constate, de oficio o a instancia de parte, que se ha producido un cambio de
la situación que tuvo en cuenta al momento de tomar la decisión provisional, esta debe ser cambiada,
modificando las medidas provisionales acordadas o sustituyéndolas por otras, según requiera la nueva
medida. El cumplimiento o ejecución de las medidas de carácter provisional que en su caso se adopten,
se compensan, en cuanto sea posible, con la sanción impuesta.
Las medidas de carácter provisional se extinguen por las siguientes causas:

1. Por la resolución que pone fin al procedimiento en que se hubiesen ordenado. La autoridad


competente para resolver el recurso administrativo de que se trate, puede, motivadamente, mantener las
medidas acordadas o adoptar otras hasta que dicte el acto de resolución del recurso.
2. Por la caducidad del procedimiento sancionador.

Artículo 48º.- TIPOS DE MEDIDAS DE CARÁCTER PROVISIONAL


Las medidas de carácter provisional a aplicar son las siguientes:

1) Clausura temporal: Consiste en el cierre de un establecimiento, impidiendo el desarrollo de


actividades económicas con o sin fines de lucro en este, ya sean de naturaleza comercial, industrial, de
servicios, de espectáculos, de esparcimiento, de actividades profesionales y/o de cualquier índole, por
incurrir en los supuestos establecidos en el artículo 19º de la Ley Nº 31914. Para su aplicación, se podrá
hacer uso de medidas tales como el pegado de cedulones, el tapiado, soldado, colocación de bloques de
concreto, colocación de precintos de seguridad, permanencia de personal custodiando el(los) acceso(s) u
otras de naturaleza análoga que impidan el uso de las vías de acceso al predio o local, siempre y cuando,
no sea utilizado como vivienda familiar o el predio cuente con accesos diferenciados, en cuyo caso, el
impedimento solo recaerá sobre el acceso al área donde se desarrollan las actividades en cuestión.

2) Decomiso: Consiste en la confiscación inmediata de especies animales, artículos de consumo


humano adulterado, falsificado o en estado de descomposición, productos pirotécnicos, u otros productos
que constituyan peligro para la vida o la salud de las personas y de los artículos cuya circulación o
consumo estén prohibidos por Ley. Su ejecución vía medida de carácter provisional, deberá constar en
el acta correspondiente y se podrá ejecutar de manera individual o en coordinación con el MP, MINSA,
MIDAGRI, INDECOPI, OSINERGMIN, SUCAMEC u otros órganos especializados, según corresponda.

3) Declaración de inhabitabilidad de inmueble: Consiste en la limitación total al uso de un predio


para el desarrollo de actividades humanas de cualquier índole; se aplica cuando un predio no reúne las
condiciones mínimas de habitabilidad, vulnera las normas técnicas de seguridad y protección del Sistema
Nacional de Defensa Civil y/o vulnera las normas técnicas sobre edificaciones contenidas en el Título III
del Reglamento Nacional de Edificaciones. Esta medida contiene inmersa en su aplicación vía ejecución
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

coactiva, la medida accesoria de desocupación del predio en el caso de encontrarse habitado; así como las
medidas complementarias de tapiado, soldado, colocación de precintos de seguridad u otras de naturaleza
análoga que impidan el uso de las vías de acceso al predio, durante la vigencia de la Medida Provisional.

4) Demolición: Acto que consiste en la destrucción total o parcial de una edificación que contravenga
las disposiciones legales, técnicas, normativas o administrativas municipales. Además, podrá ser impuesta
si la obra fuese efectuada sin respetar las condiciones señaladas en la autorización municipal, y con ello
se ponga en peligro la vida, la salud y/o seguridad pública. Para la ejecución de la medida se emplearán
diversos mecanismos como el uso de herramientas de cerrajería, equipos, maquinaria, la ubicación de
personal, así como los demás que resulten necesarios.

5) Ejecución de obra y/o reposición: Por la restitución el infractor deberá reparar, restituir y/o
adecuar las cosas a su estado anterior o al estado con el que se considere subsanada la infracción,
teniéndose en cuenta las características del bien afectado o dañado. El plazo de reparación y adecuación
para subsanar materialmente la infracción incurrida no podrá exceder el máximo de treinta (30) días
calendario; concluido el plazo otorgado y la infracción no sea reparada por el infractor, la municipalidad
podrá efectuar tal reparación y trasladar los gastos, que se ocasionen al respecto, al infractor, sin perjuicio
del pago de la multa correspondiente.
Respecto de las medidas correctivas establecidas en los códigos de infracción del Cuadro Único
de Infracciones y Sanciones Administrativas, que guarden relación con la reparación de los daños por
construcción a las viviendas colindantes, u otras medidas correctivas de naturaleza similar, la obligación
de ejecutar los trabajos de reparación corresponde exclusivamente al infractor; no siendo factible ningún
tipo de intervención por parte de la Municipalidad de Lurín en la ejecución de tal medida correctiva.

6) Erradicación: Consiste en la suspensión inmediata de la actividad comercial, industrial, de


espectáculo público no deportivo, de esparcimiento, servicio, profesional y/o de cualquier otra índole que
se desarrolle en la vía pública.

7) Inmovilización de bienes, animales, productos y/o maquinarias: Consiste en el impedimento


de movimiento, traslado o uso de bienes, animales, productos y/o maquinarias que, por sus dimensiones,
cantidad, volumen y/o imposibilidad material de traslado de su lugar de origen, no sea posible aplicar la
sanción de retención o internamiento, a fin de evitar su utilización.
La conclusión de la medida adoptada, se encuentra condicionada al cese por parte del infractor de la
conducta objeto de la infracción detectada.

8) Internamiento de Vehículos: Consiste en el internamiento en el depósito municipal o espacios


que determine la autoridad municipal, de vehículos motorizados y no motorizados, carrocerías, chatarra,
chasis o similares que se encuentren estacionados en áreas de dominio público tales como vía pública,
jardines de aislamiento, áreas verdes, parques, veredas, o semejantes del distrito, que afecten o impidan
la conservación del ornato, perjudiquen o impidan el ingreso o salida de vehículos de los predios, generen
afectación objetiva y/o amenaza a la salud o seguridad pública, impidan la libre movilidad peatonal y/o
vehicular, perjudiquen el entorno urbano y la imagen del distrito, o cualquier otra situación que ponga en
riesgo la seguridad de los vecinos, impidan las rutas de accesibilidad y/u ocupen los espacios reservados
para las personas con habilidades diferentes.
De igual forma, será de aplicación para los vehículos motorizados o no motorizados que se encuentran
arrojando residuos sólidos a la vía pública o trasladando residuos sólidos sin autorización correspondiente.

9) Inutilización inmediata: Consiste en la destrucción y/o alteración parcial o total, en el lugar físico
donde hubieren sido instalados y/o ubicados por el infractor, los avisos y/o elementos publicitarios o
propaganda de cualquier índole; ello ante la imposibilidad material de ejecución de la sanción de retiro.
Su aplicación se efectuará mediante el pegado de cedulones, carteles y/o el pintado del texto “Publicidad
No Autorizada o que incumple las disposiciones vigentes” en los avisos publicitarios o propaganda de
cualquier índole; los mismos que informarán a la colectividad que dicho acto corresponde a la aplicación
de la medida de inutilización.

10) Paralización de obra: Consiste en la paralización temporal de la ejecución de obras civiles


(edificaciones nuevas, ampliaciones, modificaciones, remodelaciones, cercados, demolición u obras
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

de habilitación) que se ejecuten contraviniendo las normas contenidas en el Reglamento Nacional de


Edificaciones, normas municipales y/o demás normas de la materia, o que se ejecuten sin la respectiva
licencia de obra, o incumpliendo las condiciones por las cuales se obtuvo la autorización municipal
(modificaciones no contempladas en la licencia) o cuando se ponga en peligro la salud o la seguridad
pública.
La ejecución de esta medida se materializa en el impedimento del acceso al área física donde se
hubiera venido desarrollando la obra, para lo cual se podrá hacer uso de medidas tales como el tapiado,
soldado, colocación de precintos de seguridad u otras de naturaleza análoga que impidan el uso de los
accesos al lugar, impidiendo la continuidad de las obras.

11) Pintado: Medida consistente en cubrir con pintura alguna publicidad, propaganda, figura u otro
elemento publicitario no autorizado o que incumpla la normatividad vigente, interrumpiendo la continuidad
de la comisión de la conducta infractora.

12) Retención de productos, equipos y mobiliarios: Consiste en la desposesión temporal de


animales, bienes muebles, mercaderías, enseres, materiales de construcción productos perecibles y
otros, respecto a los cuales no aplica el decomiso, a fin de ser trasladados a instalaciones o depósitos
municipales.
Ejecutada la retención, se deberá extender copia del acta al infractor, en la que constará expresamente
la relación de los bienes que han sido retenidos y la condición de los mismos, indicando la infracción
cometida, el plazo que tiene para efectuar el retiro de los mismos y la consecuencia que ello no se
produzca, en el plazo correspondiente.
Los propietarios de productos perecibles retenidos podrán recuperar los mismos, en los casos en que
la conservación y duración del producto lo permita, previo pago de la multa y adecuación de la conducta,
en un plazo no mayor a seis (06) días hábiles, transcurrido dicho plazo, la administración municipal podrá
ejercer los actos de disposición sobre dichos bienes que fueren permitidos, conforme a ley.
En el caso de descomposición de los bienes perecibles retenidos, el responsable de la etapa
instructiva procederá a la eliminación de los mismos, elaborándose el acta correspondiente, la misma que
se levantará con el número de copias necesarias, en la que se dejará constancia detallada de los artículos
destruidos, su cantidad y su estado, consignando el nombre o razón social y firma del presunto propietario
de dichos bienes.
Los bienes o productos no perecibles permanecerán a cargo de la Subgerencia de Fiscalización
Administrativa por un plazo máximo de treinta (30) días calendario o hasta la cancelación de las
multas y los derechos correspondientes, luego de lo cual, podrán ser devueltos a los propietarios
debidamente acreditados. Siendo que, en caso de no ser reclamados y transcurrido el plazo señalado,
la Subgerencia de fiscalización Administrativa podrá ejercer los actos de disposición sobre dichos
bienes que fueron retenidos, ordenando su disposición final, entregándolos a entidades religiosas
o instituciones sin fines de lucro calificadas por la Gerencia de Desarrollo Humano y Participación
Ciudadana.
De igual manera, esta medida será adoptada en las infracciones relacionadas a gestión de residuos
sólidos, orgánicos e inorgánicos, en cuyo caso serán entregados de forma inmediata a la Gerencia de
Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental.
Esta medida podrá ser dictada como complementaria y/o subsecuente a otras medidas como la de
Clausura temporal, paralización de obra inmediata, demolición inmediata y/o erradicación inmediata, etc.
cuando a criterio de la autoridad municipal sea necesaria su adopción para asegurar el cumplimiento de
la medida principal.

13) Suspensión de actividad, evento y/o espectáculo público: Consiste en la prohibición de la


realización o continuación de los eventos, actividades sociales o generadoras de ruido que atenten contra
la tranquilidad del vecindario y/o espectáculos públicos no deportivos que se realicen o se encuentren
próximos a realizarse sin contar con la autorización municipal correspondiente, o se vengan desarrollando
en condiciones distintas a las autorizadas, y/o en contravención a las normas del Sistema Nacional de
Defensa Civil u otras disposiciones municipales.

Artículo 49º.- VIGENCIA DE LAS MEDIDAS DE CARÁCTER PROVISIONAL


Las medidas de carácter provisional tienen una vigencia de treinta (30) días hábiles, que se computa
desde el día en que es dictada la medida y/o hasta que se adecue la conducta sancionable.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Artículo 50º.- PLAZO PARA LA ADOPCIÓN Y EJECUCIÓN INMEDIATA DE LAS MEDIDAS DE


CARÁCTER PROVISIONAL
No existe impedimento administrativo de naturaleza procedimental alguna, para la adopción y ejecución
conjunta, sucesiva e inmediata (en el término de un solo día o período de tiempo distinto) de las medidas
de carácter provisional de parte de los Órganos de Fiscalización; pudiendo solicitar para ello el apoyo de
personal municipal de otras áreas y de la Policía Nacional del Perú.

Artículo 51º.- CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS DE CARÁCTER PROVISIONAL


Las medidas de carácter provisional caducan de pleno derecho:

1. Cuando se emita la resolución que pone fin al procedimiento en que se hubiesen ordenado.


2. Cuando haya transcurrido el plazo de vigencia de la medida de carácter provisional, de ser el
caso. Es de responsabilidad del titular del Órgano Instructor resolver el Procedimiento Administrativo
Sancionador dentro del plazo de vigencia de la medida de carácter provisional.
3. Cuando se haya acogido a la aplicación del Principio de Oportunidad y cumplido con lo comprometido.

Artículo 52º.- VARIACIÓN DE MEDIDAS DE CARÁCTER PROVISIONAL


Las medidas de carácter provisional podrán ser modificadas o levantadas en el curso del Procedimiento
Administrativo Sancionador, de oficio o a instancia de parte; en virtud de circunstancias sobrevinientes o
que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopción, y que determinen que el administrado
no ha cometido la presunta infracción.
Mediante la emisión un acto administrativo, el Órgano Instructor puede variar la medida de carácter
provisional, tanto en el plazo como el tipo de medida, la misma que debe encontrarse debidamente
fundamentada.

Artículo 53º.- PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE CARÁCTER


PROVISIONAL
El procedimiento para la aplicación de las medidas de carácter provisional será el siguiente:

1. El responsable de la fase instructiva, órgano instructor del procedimiento sancionador, podrá


disponer la aplicación de la medida de carácter provisional una vez iniciado el procedimiento sancionador,
la que será ejecutada por el Fiscalizador Municipal.
2. La ejecución de la medida de carácter provisional es inmediata desde el mismo día de su notificación.
En caso no sea posible la notificación al administrado en el lugar en que se haga efectiva la medida de
carácter provisional, ello no impide su realización, debiéndose dejar constancia de dicha diligencia en la
instalación o en el lugar, sin perjuicio de su notificación posterior una vez identificado el administrado, de
ser el caso.
3. A fin de realizar todas las acciones para el cumplimiento de las medidas de carácter provisional, el
personal designado por el órgano instructor portará la debida acreditación para acceder a las instalaciones
sobre las que recaen las medidas adoptadas. El personal designado, en función a cada caso particular,
determinará el orden de prioridad en el que se dará cumplimiento a lo ordenado en la medida administrativa.
4. Para hacer efectiva las medidas de carácter provisional, el Fiscalizador Municipal podrá solicitar, en
el marco de la legislación vigente, la participación de la Policía Nacional del Perú.
5. Culminada la diligencia de ejecución o de verificación del cumplimiento de la medida de carácter
provisional, el personal designado para ejecutarla levantará un Acta de Ejecución de Medida Provisional,
la que deberá contener lo siguiente:

• El nombre completo del infractor, razón social y/o sujeto intervenido.


• La tipificación de los códigos de infracción materia de sanción.
• El detalle de los hechos constatados.
• El nombre del Fiscalizador Municipal y/o autoridad de apoyo.
• Lugar, día, fecha y hora de la diligencia.
• La firma del infractor, y de ser el caso del sujeto intervenido.
• La firma del Fiscalizador Municipal.
• En caso de negativa a suscribir el Acta o recibir copia de la misma, se consignará dicha circunstancia,
según corresponda.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

6. La(s) persona(s) designada(s) para ejecutar la medida de carácter provisional deberá(n) entregar
copia del Acta de Ejecución de la Medida de Carácter Provisional a la persona con quien se entendió la
diligencia.
7. De no haberse podido ejecutar la medida provisional, el Fiscalizador Municipal levantará el acta
indicando, entre otros puntos, los motivos que impidieron la ejecución de la mencionada medida.
8. Para garantizar la ejecución de las medidas de carácter provisional, la persona designada podrá
volver a realizar la diligencia sin necesidad de que se emita otra acta ordenando la adopción de la medida,
de manera tal que se asegure su cumplimiento. Para tal efecto deberá levantar el acta correspondiente de
acuerdo con los requisitos establecidos en el inciso 5) del presente artículo.
9. Los gastos para el cumplimiento de la medida de carácter provisional serán de cargo del administrado
cuando se disponga que la medida administrativa sea ejecutada por este.

Artículo 54º.- REGULARIZACIÓN DE LA CONDUCTA INFRACTORA


La subsanación voluntaria del acto u omisión imputado como constitutivo de infracción administrativa
con posterioridad a la emisión de la Notificación de Imputación de Cargos, no exime al infractor de cumplir
con las obligaciones pecuniarias contenidas en los procedimientos iniciados.
Exceptúese de lo señalado en el párrafo precedente, las notificaciones de imputación de cargos que
contengan conductas infractoras tipificadas con gradualidad “leve”, siempre y cuando el infractor regularice
o adecue la conducta infractora dentro de los cinco (05) días hábiles otorgados para la formulación del
descargo correspondiente.
Sin perjuicio de lo expuesto, no se aplicará dicho régimen de subsanación en los casos de infracciones
cometidas en un momento único en el tiempo que no sean materia de regularización o adecuación
posterior, como en los casos relacionados a infracciones por ruidos molestos, construcciones fuera del
horario, medidas de seguridad en el proceso constructivo, incumplimiento a la orden de paralización de
obra y clausura, paralización de evento, gestión de residuos sólidos, comercio ambulatorio no autorizado,
y otros.

Artículo 55º.- DE LA SOLICITUD PARA EL LEVANTAMIENTO DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES


El levantamiento de las medidas provisionales, se realizará a solicitud del propietario, quien
presentará una solicitud simple ante la unidad de trámite documentario de la Municipalidad, con atención
a la Subgerencia de Fiscalización Administrativa, que tendrá un plazo máximo de treinta (30) días para
pronunciarse respecto a la petición y estará sujeto a la aplicación del silencio administrativo negativo.
Para el levantamiento de las medidas provisionales, además de acreditarse que la conducta infractora
haya sido adecuada o haya cesado el hecho materia de infracción, el administrado, obligatoriamente,
deberá haber cumplido con la OBLIGACIÓN PECUNIARIA, asimismo, haber cumplido con el pago de la
totalidad de las multas que tenga el administrado por pagar a esta comuna.
De considerar la Subgerencia de Fiscalización Administrativa que la conducta infractora ha sido
adecuada o ha cesado el hecho materia de infracción y se ha cumplido con la obligación pecuniaria, la
Subgerencia de Fiscalización Administrativa procederá a emitir el acto administrativo que dispone EL
LEVANTAMIENTO DE LA MEDIDA PROVISIONAL; caso contrario, mediante Resolución de Subgerencia,
debidamente motivada, informará al administrado la improcedencia de lo solicitado.

Artículo 56º.- EVALUACIÓN DE LOS DESCARGOS Y EMISIÓN DEL INFORME FINAL DE


INSTRUCCIÓN
Luego que el presunto infractor presente el correspondiente descargo o sin este, el responsable de la
fase instructiva evaluará los actuados del procedimiento sancionador iniciado y determinará la existencia
o no de una infracción sancionable. A mérito de ello se emitirá el Informe Final de Instrucción, el cual
será remitido al responsable de la fase resolutiva, con el fin que el procedimiento sancionador continúe
conforme a ley.

Artículo 57º.- OMISIÓN A LA PRESENTACIÓN DEL DESCARGO


Si el presunto infractor no presentase su descargo dentro del plazo señalado en el artículo 42º de
la presente Ordenanza, el responsable de la fase instructiva se pronunciará en base a las pruebas e
informaciones disponibles, sin que el silencio del administrado implique un reconocimiento tácito del cargo
imputado.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Artículo 58º.- INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN


El Informe Final de Instrucción es el documento por el cual el responsable de la fase instructiva pone
en conocimiento, del Órgano Resolutor, la existencia de una infracción pasible de sanción o la declaración
de no existencia de tal infracción. Dicho documento será derivado a la autoridad resolutora, culminándose
con ello la fase instructiva. El Informe Final de Instrucción deberá contener lo siguiente:

1. Fundamentos de hecho y de derecho sobre la existencia o inexistencia de infracción administrativa,


respecto de cada hecho imputado;
2. Graduación de la sanción respecto de cada hecho constitutivo de infracción administrativa, y;
3. Determinación de las medidas complementarias que permitan proteger adecuadamente los bienes
jurídicos tutelados.

Artículo 59º.- SUPUESTO DONDE NO APLICA DESCARGO CONTRA EL INFORME FINAL DE


INSTRUCCIÓN
No aplicará la presentación de descargo contra el Informe Final de Instrucción – IFI, siempre que, en este,
no se haya consignado actuación y/o elemento probatorio distinto del contenido del acta de fiscalización,
ya sea que el presunto infractor no haya efectuado descargo contra la Notificación de Imputación de
Cargos y/o porque la actuación probatoria sea tan contundente que devendrá indefectiblemente en la
determinación de su responsabilidad administrativa. En este supuesto, el Informe Final de Instrucción –
IFI, será notificado de manera conjunta con la Resolución de Sanción.

Artículo 60º.- EVALUACIÓN DEL INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN Y PLAZO PARA PRESENTAR
DESCARGOS
El responsable de la fase resolutiva de corresponder, recibe el Informe Final de Instrucción del
responsable de la fase instructiva y remite al presunto infractor copia del mismo, otorgándole un plazo de
cinco (05) días hábiles a fin de que realice sus respectivos descargos.
Luego de la evaluación de dicho informe y después del plazo señalado en el párrafo anterior,
conjuntamente con el descargo presentado en esta fase o sin él, se determinará la procedencia o no de
la sanción administrativa.
De determinarse la procedencia de la sanción se emitirá la correspondiente resolución, la misma que
será notificada al ciudadano conjuntamente con el Informe que determinó la procedencia de la multa y/o
medida correctiva.

CAPÍTULO IV
FASE RESOLUTIVA

Artículo 61º.- INICIO DE LA FASE RESOLUTIVA


Se inicia con la recepción del Informe Final de Instrucción - IFI y es conducida por el Órgano Resolutor
hasta que emita la resolución de sanción o archivamiento del Procedimiento Administrativo Sancionador.

Artículo 62º.- EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE SANCIÓN ADMINISTRATIVA


Una vez determinada la procedencia de la sanción administrativa, la Subgerencia de Fiscalización
Administrativa emitirá la Resolución de Sanción Administrativa, la misma que será evaluada, aprobada,
firmada y visada por el Subgerente del área, respetando los plazos de caducidad establecidos en el Texto
Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Artículo 63º.- REQUISITOS DE LA RESOLUCIÓN DE SANCIÓN ADMINISTRATIVA


La resolución de sanción administrativa que se emita, además de ceñirse estrictamente a los requisitos
de validez, el cual deberá contener los siguientes datos:

1. Número de resolución y fecha de emisión.


2. Nombre, domicilio del infractor y lugar de la infracción.
3. Número y fecha de la Notificación de imputación de cargos que la originó.
4. Código de la infracción y descripción de la infracción.
5. La multa, señalando el importe y gradualidad.
6. Medida complementaria que corresponda.
7. Señalar si existe reincidencia o continuidad de infracciones.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

8. Firma de la Autoridad Municipal competente.


9. Certificado de negativa a la notificación de la resolución de sanción.

Artículo 64º.- RESOLUCIÓN DE ARCHIVO


En los casos que la autoridad resolutora determine que no amerita la imposición de una sanción
administrativa, se procederá a emitir la resolución que dispone el archivamiento del procedimiento
sancionador, la misma que será expedida por la precitada autoridad.

Artículo 65º.- NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE SANCIÓN O ARCHIVO


La resolución de sanción o la resolución de archivo, según sea el caso, deberán ser notificadas conforme
a lo estipulado en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.

Artículo 66º.- DE LA IMPOSICIÓN DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS


La Subgerencia de Fiscalización Administrativa, en la resolución de sanción, dispondrá la aplicación
de las medidas complementarias a la multa impuesta, de acuerdo al RASA y CUISA, mediante decisión
motivada y con elementos de juicio suficientes; en este supuesto, la interposición de recursos administrativos
no suspenderá la ejecución de la medida ordenada; siendo que estas podrán ser levantadas o modificadas
durante el curso del Procedimiento Administrativo Sancionador, de oficio o a instancia de parte, en virtud
de circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopción.
Las medidas complementarias son aquellas acciones que tienen por finalidad restablecer la situación
al estado anterior de la situación ilegal o dañosa que generó la conducta infractora. Las medidas
complementarias son las siguientes:

1. Clausura: La autoridad municipal puede ordenar la clausura temporal o definitiva de inmuebles,


establecimientos comerciales, industriales o de servicios, cuando su funcionamiento está prohibido
legalmente o constituye peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la
seguridad pública, o infrinjan las normas reglamentarias o de seguridad del sistema de Defensa Civil o
produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o la tranquilidad del vecindario
y/o se atente contra la moral y el orden público. En la ejecución de esta clausura se podrá emplear cualquier
medio de coacción o ejecución forzosa, tales como la adhesión de cedulones, el uso de instrumentos y
herramientas de cerrajería, bloques de concreto, la ubicación de personal, entre otros. Se aplicará la
clausura definitiva cuando al infractor se le haya ejecutado en dos oportunidades consecutivas la clausura
temporal.
Se aplicará la clausura definitiva en el caso de continuidad de infracciones, entendiéndose por
continuidad lo establecido en el numeral 7) del artículo 248º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General.

1.1. Clausura Temporal: Consiste en el cierre de un establecimiento, impidiendo el desarrollo de


actividades económicas con o sin fines de lucro en este, ya sean de naturaleza comercial, industrial, de
servicios, de espectáculos, de esparcimiento, de actividades profesionales u otras de cualquier índole,
por constituir peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad
pública, o infrinjan las normas reglamentarias o de seguridad del sistema de Defensa Civil o produzcan
olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o la tranquilidad del vecindario y/o se
atente contra la moral y el orden público. Para su aplicación, se podrá hacer uso de medidas tales como
el pegado de cedulones, el tapiado, soldado, colocación bloques de concreto, colocación de precintos de
seguridad, colocación de personal en el(los) acceso(s) al establecimiento u otras de naturaleza análoga
que impidan el uso de las vías de acceso al predio o local, siempre y cuando, no sea utilizado como
vivienda familiar o el predio cuente con accesos diferenciados, en cuyo caso, el impedimento solo recaerá
sobre el acceso al área donde se desarrollan las actividades en cuestión.
1.2. Clausura Definitiva: Consiste en la prohibición definitiva en razón que la actividad materia de
infracción NO ES REGULARIZABLE, respecto del uso de edificaciones, establecimientos o prestación de
servicios para el desarrollo de una actividad sujeta a autorización municipal, cuando su funcionamiento
esté prohibido legalmente o cuando constituya peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la
propiedad privada o la seguridad pública, o infrinja las normas reglamentarias o del sistema de defensa
civil, o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o la tranquilidad del
vecindario y/o atente contra la moral y el orden público.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Como consecuencia de haberse verificado que el infractor no cumple con las medidas mínimas
necesarias para realizar la actividad que le fue autorizada y, puesta la clausura definitiva, el Órgano
Fiscalizador podrá solicitar ante los órganos municipales competentes, la revocación de autorizaciones o
licencias. Para tal fin, se deberá emitir un informe ante el órgano competente en el cual se deberá sustentar
la solicitud de revocación de la autorización o licencia basada en la comisión de una infracción. Por la
revocación se deja sin efecto las autorizaciones y licencias municipales otorgadas, al haber desaparecido
las condiciones mínimas indispensables, exigidas legalmente, para la existencia del acto.
Posterior al periodo de clausura, el propietario podrá solicitar el levantamiento de la medida
complementaria, previamente firmando el acta de compromiso de cambio de giro y cumpliendo
obligatoriamente con el pago de la obligación pecuniaria de la multa.
En la ejecución de la Clausura Definitiva se podrá emplear, si así las circunstancias lo requieran,
cualquier medio de coacción o ejecución forzosa, tales como la adhesión de cedulones, el uso de
instrumentos y herramientas de cerrajería, bloques de concreto, la ubicación de personal táctico en los
accesos, el tapiado de puertas y/o soldaduras de ventanas y puertas como medio para ejecutar la clausura
definitiva en establecimientos que atenten contra la salud pública, la seguridad pública, la moral y el orden
público, y la contaminación del medio ambiente.

2. Declaración de inhabitabilidad del inmueble: Consiste en la limitación total del uso de un inmueble,
para el desarrollo de actividades humanas de cualquier índole. Se puede aplicar cuando un predio:

a) No reúne las condiciones mínimas de habitabilidad (de acuerdo al Informe de Obras y/o Defensa
Civil de esta municipalidad).
b) Vulnera las normas técnicas de seguridad y protección del Sistema Nacional de Defensa Civil.
c) Vulnera los diseños funcionales.
d) Vulnera las normas técnicas en construcción (sistemas estructurales, cimentación, muros, techos, etc.
condición de suelos, protección y salubridad o instalaciones sanitarias o eléctricas y/o complementarias).
e) Vulnera las normas técnicas sobre edificaciones contenidas en el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
f) Otros.

Esta sanción contiene inmersa en su aplicación vía ejecución coactiva, la medida accesoria de
desocupación del predio en el caso de encontrarse habitado; así como las medidas complementarias de
tapiado, soldado, colocación de precintos de seguridad u otras de naturaleza análoga que impidan el uso
de las vías de acceso al predio, durante la vigencia de la Medida aplicada.

3. Decomiso: Se entiende como la acción de desposesión y disposición final de artículos de consumo


humano adulterados, falsificados o en estado de descomposición; así como de los productos que
constituyen peligro inminente contra la vida o la salud; y de aquellos artículos cuya circulación o consumo
están prohibidos por ley o son de procedencia dudosa.
Su ejecución vía medida de carácter provisional, deberá constar en el acta correspondiente y se podrá
ejecutar de manera individual o en coordinación con el MP, MINSA, MIDAGRI, INDECOPI, OSINERGMIN,
SUCAMEC u otros órganos especializados, según corresponda.
Los artículos de consumo humano adulterados o en estado de descomposición y los productos
cuya comercialización y consumo se encuentren prohibidos se destruyen o eliminan inmediatamente,
bajo responsabilidad de la Subgerencia de Fiscalización Administrativa, previa elaboración del acta
de destrucción, la misma que se levantará con el número de copias necesarias, en la que se dejará
constancia detallada de los artículos destruidos, su cantidad, peso y su estado, dejándose constancia
del desconocimiento de la identidad del propietario en el acta, con la firma de un fiscalizador o dos
fiscalizadores.

4. Retención: Consiste en la desposesión temporal de animales, bienes muebles, mercaderías,


enseres, materiales de construcción productos perecibles y otros, respecto a los cuales no aplica el
decomiso, a fin de ser trasladados a instalaciones o depósitos municipales.
Ejecutada la retención, se deberá extender copia del acta al infractor, en la que constará expresamente
la relación de los bienes que han sido retenidos y la condición de los mismos, indicando la infracción
cometida, el plazo que tiene para efectuar el retiro de los mismos y la consecuencia que ello no se
produzca, en el plazo correspondiente.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Los propietarios de productos perecibles retenidos podrán recuperar los mismos, en los casos en que
la conservación y duración del producto lo permita, previo pago de la multa y adecuación de la conducta,
en un plazo no mayor a cinco (05) días hábiles, transcurrido dicho plazo, la administración municipal
podrá ejercer los actos de disposición sobre dichos bienes que fueren permitidos, conforme a ley.
En el caso de descomposición de los bienes perecibles retenidos, el responsable de la etapa
instructiva procederá a la eliminación de los mismos, elaborándose el acta correspondiente, la misma que
se levantará con el número de copias necesarias, en la que se dejará constancia detallada de los artículos
destruidos, su cantidad y su estado, consignando el nombre o razón social y firma del presunto propietario
de dichos bienes.
Los bienes o productos no perecibles permanecerán a cargo de la Subgerencia de Fiscalización
Administrativa por un plazo máximo de treinta (30) días calendario o hasta la cancelación de las multas
y los derechos correspondientes, luego de lo cual, podrán ser devueltos a los propietarios debidamente
acreditados. Siendo que, en caso de no ser reclamados y transcurrido el plazo señalado, la Subgerencia
de Fiscalización Administrativa podrá ejercer los actos de disposición sobre dichos bienes que fueron
retenidos, ordenando su disposición final, entregándolos a entidades religiosas o instituciones sin fines de
lucro calificadas por la Gerencia de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana.
De igual manera, esta medida será adoptada en las infracciones relacionadas a gestión de residuos
sólidos, orgánicos e inorgánicos, en cuyo caso serán entregados de forma inmediata a la Gerencia de
Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental.

5. Incineración o Destrucción: Las especies en estado de descomposición y los productos cuya


comercialización y consumo se encuentren prohibidos, se destruyen o eliminan inmediatamente, bajo
responsabilidad de la Subgerencia de Fiscalización Administrativa, previa elaboración del Acta de Incineración
o Destrucción, la misma que se levantará con el número de copias necesarias, en la que se dejará constancia
detallada de los artículos destruidos, su cantidad, peso y su estado, consignando el nombre y firma del
presunto propietario de dichos bienes, o del desconocimiento de la identidad del mismo, ante lo cual se dejará
constancia de tal hecho en el acta con la firma de los fiscalizadores municipales que participaron en el acto.

6. Demolición: La demolición consiste en la destrucción parcial o total de una obra ejecutada en


contravención de las disposiciones y normas vigentes. La Subgerencia de Fiscalización Administrativa
está facultada para ordenar y ejecutar la demolición de las construcciones indebidas realizadas en la vía
pública.
El Ejecutor Coactivo podrá demandar, mediante procedimiento sumarísimo, la autorización judicial
para la demolición de obras inmobiliarias que hayan sido ejecutadas en propiedad privada y contravengan
las normas emitidas por el Gobierno Local o Nacional.

7. Erradicación: Consiste en la supresión o eliminación total o parcial de actividad comercial, industrial,


de espectáculo público no deportivo, de esparcimiento, servicio, profesional y/o de cualquier otra índole
que se desarrolle en la vía pública.

8. Inmovilización de Bienes, Animales, Productos y/o Maquinarias: Consiste en la suspensión


del tráfico de bienes y productos, en el lugar donde son hallados, de los cuales no se tenga certeza
de su autenticidad, legalidad, seguridad y/o aptitud para la utilización o consumo humano, a fin de que
los órganos especializados puedan efectuar las pericias o análisis que corresponda, para luego, previa
suscripción del acta correspondiente, sean liberados o derivados a la autoridad competente o se disponga
su destrucción por la autoridad municipal.
Cuando no se tenga certeza que los bienes comercializados son aptos para el consumo humano,
el Fiscalizador Municipal procederá a ordenar su inmovilización, hasta que se lleva a cabo el análisis
bromatológico o el que corresponda, dejándose contra muestra debidamente lacrada para el supuesto
infractor en caso este lo requiera; debiendo elaborar el Acta de Inmovilización, la misma que se levantará
con el número de copias necesarias, en la que se dejará constancia detallada de los artículos destruidos,
su cantidad, peso y su estado, consignando el nombre y firma del presunto propietario de dichos bienes.
En caso de negarse a firmar, se dejará constancia de tal hecho en el acta con la firma de un efectivo de
la Policía Nacional del Perú o de dos testigos.

9. Inutilización: Consiste en la destrucción y/o alteración parcial o total, en el lugar físico y/o área
geográfica donde hubieren sido instalados y/o ubicados, los avisos y/o elementos de publicidad exterior
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

visual o propaganda de cualquier índole, permanente o temporal, fijo o móvil; ello ante la imposibilidad
material de aplicarse la sanción de retiro. Su aplicación generará asimismo la imposición y/o pegado de
afiches, carteles y/o pintados en los avisos publicitarios o propaganda de cualquier índole, que fuera
materia de la sanción, de ser el caso; los mismos que informarán a la colectividad que el acto realizado
por los entes municipales corresponde a la aplicación de la sanción de inutilización. Los afiches, carteles
y/o pintados en mención consignarán en forma mínima el texto siguiente: “sancionado por incumplir con
las disposiciones municipales vigentes”.

10. Paralización Temporal y/o Definitiva de Obra: Consiste en la paralización temporal y/o definitiva, de
la ejecución de obras civiles (edificaciones nuevas, ampliaciones, modificaciones, remodelaciones, cercados,
demolición u obras de habilitación) que se ejecuten contraviniendo las normas contenidas en el Reglamento
Nacional de Edificaciones, normas municipales y/o demás normas de la materia, o que se ejecuten sin la
respectiva licencia de obra, o incumpliendo las condiciones por las cuales se obtuvo la autorización municipal
(modificaciones no contempladas en la licencia) o cuando se ponga en peligro la salud o la seguridad pública.
Para tal efecto se procederá a elaborar el Acta correspondiente, cuyo original será entregado al propietario
del predio o su representante o en su defecto, con la persona con quien se entienda la diligencia, debiéndose
señalar la relación que guarda con el titular, quedando una copia en custodia del Órgano de Fiscalización.
En caso de desacato a la orden de paralización de obra, el Órgano de Fiscalización realizará las
acciones necesarias a efectos que la Procuraduría Pública Municipal formule la denuncia penal por
Desobediencia o Resistencia a la Autoridad Municipal.
La ejecución de esta medida se materializa en el impedimento del acceso al área física donde se
hubiera venido desarrollando la obra, para lo cual se podrá hacer uso de medidas tales como el tapiado,
soldado, colocación de precintos de seguridad u otras de naturaleza análoga que impidan el uso de los
accesos al lugar, impidiendo la continuidad de las obras.

11. Pintado: Consiste en cubrir con pintura alguna publicidad, propaganda, figura u otro, permitiendo
así eliminar el objeto o causa de la infracción.

12. Retiro: Consiste en la remoción y/o desmontaje de elementos materiales tales como avisos de
publicidad exterior visual, propaganda de cualquier índole (permanente o temporal, fijo o móvil), materiales
de construcción, escombros, desmonte, maleza y despojos de jardines, o cualquier otro objeto o elemento.
Esta medida podrá ser aplicada sobre áreas comunes o sujetas al régimen de copropiedad o propiedad
horizontal, cuando así lo requiera la junta de propietarios u otra persona legitimada, siempre y cuando se
pruebe que su ubicación comprometa la libre circulación horizontal o vertical, o represente una vulneración
a la tranquilidad o seguridad de los habitantes y/o concurrentes a la unidad inmobiliaria. Solo procederá
la devolución de los bienes que tengan la condición de materiales de construcción y de aquellos avisos
publicitarios o de propaganda, que tengan la condición de reglamentarios; la misma que se encuentra
condicionada a la acreditación de la propiedad por el solicitante y el pago de la sanción de multa impuesta
en el Procedimiento Administrativo Sancionador de ser el caso, como el cese de la conducta sancionada.
De no ocurrir ello en el plazo de treinta (30) días hábiles subsecuentes a la notificación de la resolución de
sanción, los objetos serán donados a entidades o instituciones que brinden ayuda social previo control que
determine su buen estado. El acto de disposición constará en acta suscrita por el funcionario, responsable
o representante de la entidad o institución beneficiada.

13. Revocación de Autorización o Licencia: Consiste en disponer acciones administrativas


tendientes a evitar que la conducta infractora se mantenga a nivel de las licencias o autorizaciones o
permisos, por lo que, atendiendo a la gravedad de la infracción o la continuidad de la misma, se solicitará
al órgano que emite las autorizaciones o licencias la revocación o cancelación.
La clausura definitiva de un establecimiento conlleva a la revocatoria de la licencia de funcionamiento
o la cancelación de la autorización respectiva.
La revocación la declarará la autoridad competente mediante resolución, previo informe técnico
de la Gerencia de Desarrollo Económico u órgano competente y debe seguir un procedimiento previo
contradictorio, en el cual el administrado pueda presentar sus alegatos, así como generar y controlar la
prueba necesaria.
Para tal fin, la Subgerencia de Fiscalización Administrativa deberá emitir un informe ante el órgano
que emitió la autorización y/o licencia en el cual se sustentará la revocatoria o cancelación de la licencia,
autorización o permiso basado en la comisión de la infracción.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

14. Suspensión de Actividad, Evento y/o Espectáculo Público: Consiste en el impedimento legal
y material para la realización de una actividad, evento y/o espectáculo público, ello por la ausencia de
autorización municipal respectiva, incumplimiento de las obligaciones, prohibiciones y/o restricciones
asumidas al momento de haberse otorgado la misma, o que surjan de la propia naturaleza de esta si
hubiera sido obtenida a través de las disposiciones legales que rigen el silencio administrativo y/o se
vulneren las normas del Sistema Nacional de Defensa Civil.
Su aplicación vía ejecución coactiva contiene inmersas de ser el caso las medidas complementarias
temporales de tapiado, soldado, colocación de precintos de seguridad u otras de naturaleza análoga que
impidan el uso de las vías de acceso al predio para el desarrollo de la actividad, evento y/o espectáculo
público programado; los mismos que deberán ser retirados en un plazo máximo de 48 horas luego de
haberse suspendido el mismo, siempre que se hubiera ejecutado únicamente esta sanción. No es de
aplicación el retiro planteado, en el caso de haberse cumplido con ejecutar en forma complementaria
también la sanción de clausura.

15. Tapiado: Consiste en la construcción de una pared con ladrillo y cemento, adobe, esteras, eternit
u otro material que permita el objetivo de la sanción en mención. Dicha sanción puede estar acompañada
con soldadura de puertas y ventanas, colocación precintos de seguridad u otras de naturaleza análoga
que impidan el acceso a inmuebles y/o terrenos con o sin construcción.

16. Recuperación de Posesión de Áreas de Uso Público: Es la medida especial que consiste
en la desocupación, desinstalación, desmontaje, retiro y/o demolición de lo ilegalmente instalado y/o
construido en áreas de uso público. En el caso de construcciones ejecutadas en áreas de uso público,
como extensión de una construcción en área privada, la desocupación, desinstalación, desmonte, retiro
y/o demolición comprenderán rejas, el cerco perimétrico y/o cualquier elemento que pueda ser separado
de la edificación y que posibilite la recuperación del área de uso público. En la ejecución de la medida se
podrá emplear cualquier medio legal de coacción o ejecución forzosa, tales como el uso de instrumentos
y maquinaria pesada, el desplazamiento de personal de Seguridad Ciudadana o Fiscalizadores, entre
otros.

17. Cancelación: Constituye la prohibición de la realización de espectáculos públicos no


deportivos y actividades sociales cuando no cuenten con la autorización municipal respectiva.
Para tal efecto se procederá a elaborar el Acta correspondiente, cuyo original será entregado al
organizador del evento o a su representante o en su defecto a la persona con quien se entienda la
diligencia, debiéndose señalar la relación que guarda con aquel, quedando una copia en custodia
del Órgano de Fiscalización.

18. Retiro del Animal: Consiste en el traslado definitivo o temporal del animal por parte del infractor,
del predio intervenido, a efectos que se cumpla con la normatividad referida a la tenencia de canes y/o no
cause perjuicio o malestar al vecindario.

19. Ejecución y Restitución: La ejecución consiste en la realización de trabajos de reparación,


mantenimiento o construcción a fin de dar cumplimiento a las disposiciones municipales. Por la restitución
el infractor deberá reparar o restituir las cosas a su estado anterior.

20. Desmontaje: Constituye la acción de desarmar la infraestructura metálica que sirve para acoplar
los transmisores radioeléctricos. Para tal efecto se procederá a elaborar el Acta correspondiente, cuyo
original será entregado al operador de la Estación Base Radioeléctrica o a su representante o en su
defecto con la persona con quien se entienda la diligencia, debiéndose señalar la relación que guarda con
el titular, quedando una copia en custodia del Órgano de Fiscalización.

21. Otras Sanciones Administrativas: Sanciones que importan obligaciones de dar, hacer o no
hacer y/o que supongan una afectación a la posesión de bienes o derechos del administrado infractor,
atendiendo a la naturaleza particular de la infracción cometida, prevista en el Anexo I denominado Cuadro
Único de Infracciones y Sanciones, adjunto a la presente Ordenanza, o en otras normas municipales que
impongan sanciones a los administrados.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Artículo 67º.- DEL CONTENIDO DEL ACTA DE APLICACIÓN DE LA MEDIDA COMPLEMENTARIA


El Acta de la Medida complementaria, deberá contener los siguientes datos:

1. Número del Acta.


2. Día y hora en que se ejecuta la medida.
3. Nombre del Infractor.
4. Órgano que ejecuta la medida.
5. Dirección o ubicación donde se detecta la infracción.
6. Hecho que configura la infracción.
7. Firma, nombres y apellidos e identificación del fiscalizador, así como de las personas pertenecientes
a otras dependencias de la Municipalidad que presten apoyo en la diligencia de ejecución.
8. Firma del infractor o de la persona que recibe el acta o sello de recepción si fuera el caso.

Artículo 68º.- EJECUCIÓN DE LA MEDIDA COMPLEMENTARIA


El procedimiento para la aplicación de las medidas complementarias será el siguiente:

1. Impuesta la Resolución de Sanción, la Subgerencia de Fiscalización Administrativa procederá a


disponer inmediatamente la aplicación de la medida complementaria, según lo previsto en la presente
Ordenanza, Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas y Cuadro Único de Infracciones y
Sanciones Administrativas de la Municipalidad Distrital de Lurín.
2. La ejecución de la medida complementaria es inmediata desde el mismo día de su notificación.
En caso no sea posible la notificación al administrado en el lugar en que se haga efectiva la medida
complementaria, ello no impide su realización, debiéndose dejar constancia de dicha diligencia en la
instalación o en el lugar, sin perjuicio de su notificación posterior una vez identificado el administrado, de
ser el caso.
3. A fin de realizar las acciones para el cumplimiento de las medidas complementarias, el personal
designado por el Órgano de Fiscalización portará la debida acreditación para acceder a las instalaciones
sobre las que recaen las medidas adoptadas. El personal designado, en función a cada caso particular,
determinará el orden de prioridad en el que se dará cumplimiento a lo ordenado en la medida administrativa.
4. Para hacer efectiva las medidas de carácter complementario, la Subgerencia de Fiscalización
Administrativa podrá solicitar, en el marco de la legislación vigente, la participación de la Policía Nacional
del Perú.
5. Los Fiscalizadores Municipales designados para ejecutar la medida complementaria deberán
entregar copia del Acta de Ejecución de Medida Complementaria a la persona con quien se entendió la
diligencia.
6. De no haberse podido ejecutar la Medida Complementaria, la(s) persona(s) designada(s)
levantará(n) el acta, indicando, entre otros puntos, los motivos que impidieron la ejecución de la
mencionada medida.
7. Para garantizar la ejecución de la medida complementaria, la persona designada podrá volver a
realizar la diligencia sin necesidad que se emita otra disposición ordenando la adopción de la medida, de
manera tal que se asegure su cumplimiento.
8. Los gastos para el cumplimiento de la(s) medida(s) complementaria(s) serán de cargo del
administrado.
9. La ejecución de la aplicación de la medida será realizada en día y horas hábiles o inhábiles.

Artículo 69º.- DE LA SOLICITUD PARA EL LEVANTAMIENTO DE LAS MEDIDAS


COMPLEMENTARIAS DE CLAUSURA
Se procederá al levantamiento de las medidas complementarias de clausura, siempre y cuando se
hayan cumplido los requisitos establecidos en la presente Ordenanza, teniendo como criterio que la
conducta infractora haya sido adecuada o haya cesado el hecho materia de infracción, para lo cual se
efectuará la verificación que corresponda.
El levantamiento de las medidas complementarias de clausura, se realizará a solicitud del propietario,
quien presentará una solicitud simple ante la unidad de trámite documentario de la Municipalidad con
atención a la Subgerencia de Fiscalización Administrativa.
La solicitud de parte para el levantamiento de las medidas complementarias transitorias y definitivas
de clausura se podrá presentar de la siguiente manera:

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

1. Conjuntamente con el medio impugnatorio (recurso de reconsideración o recurso de apelación) a la


Resolución de Sanción. En este caso, el plazo para resolver se supeditará al plazo para resolver el medio
impugnatorio interpuesto contra la Resolución de Sanción.
2. En el caso de que el procedimiento sancionador se haya culminado habiendo quedado la
Resolución de Sanción consentida o ejecutoriada y no exista medio impugnatorio pendiente para resolver
en sede administrativa o judicial, el propietario podrá presentar su petición de levantamiento de medida
complementaria, debidamente sustentada, ante la mesa de partes de la Municipalidad Distrital de Lurín.

Artículo 70º.- CONDICIONES PARA EL LEVANTAMIENTO DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS


Para el levantamiento de la medida complementaria, además de tener como criterio, que la conducta
infractora haya sido adecuada o haya cesado el hecho materia de infracción, se tiene que haber cumplido
con el PLAZO ordenado por la resolución de sanción correspondiente y obligatoriamente haber cumplido
con la OBLIGACIÓN PECUNIARIA, asimismo haber cumplido con el pago de la totalidad de las multas
que tenga el administrado con esta comuna; para lo cual se efectuará la verificación que corresponda.
En el levantamiento de medidas complementarias de clausura, el propietario del local deberá
demostrar y suscribir el ACTA DE COMPROMISO, señalando que no realizará la actividad comercial
ilegal, o conducta infractora sobre la cual existe sanción; y se procederá al retiro de bloque, cerraje u otra
forma impuesta. Asimismo, se comprometerá a gestionar el retiro del bloque, el cual va por cuenta propia
del administrado, quien será el responsable de trasladarlo al depósito municipal.
En lo que concierne al levantamiento de medidas complementarias definitivas de clausura, tomando
en cuenta que la clausura definitiva de un establecimiento conlleva a la revocatoria de la licencia de
funcionamiento o la cancelación de la autorización respectiva; el propietario deberá comprometerse en el
acta de compromiso AL CAMBIO DE GIRO CORRESPONDIENTE.

Artículo 71º.- DEL PLAZO PARA RESOLVER LAS SOLICITUDES DE PARTE PARA EL
LEVANTAMIENTO DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS.
Cumplido el plazo ordenado en la Resolución de Sanción y habiendo sido ingresada la solicitud de
parte para el levantamiento de las medidas complementarias transitorias o definitivas el Órgano Resolutor
de la Subgerencia de Fiscalización Administrativa tendrá un plazo máximo de treinta (30) días para
pronunciarse respecto a la petición y estará sujeto a la aplicación del silencio administrativo negativo.
De considerar la Subgerencia de Fiscalización Administrativa que la conducta infractora ha sido
adecuada o ha cesado el hecho materia de infracción y se ha cumplido con la obligación pecuniaria, citará
al conductor y propietario, firmando este último una declaración jurada en la que conste el compromiso
del administrado de respetar las disposiciones municipales, posterior al cumplimiento de los requisitos,
la Subgerencia de Fiscalización Administrativa procederá a emitir una Resolución de Subgerencia
disponiendo EL LEVANTAMIENTO DE LA MEDIDA COMPLEMENTARIA; caso contrario mediante
Resolución de Subgerencia, debidamente motivada, informará al administrado la improcedencia de lo
solicitado.

Artículo 72º.- DEVOLUCIÓN DE BIENES


Los bienes retenidos y retirados; así como los vehículos menores y animales internados, permanecerán
en el depósito municipal y serán devueltos, cuando:

a) Se reconoce la infracción cometida con el pago de la multa y la suscripción de una carta de


compromiso de no incurrir en la misma infracción en la jurisdicción del distrito.
b) Se resuelva de forma favorable los recursos administrativos contra la resolución de sanción y/o
medida complementaria.

En caso de que el infractor no pueda ser identificado, o no se presente recurso administrativo contra
la resolución de sanción y/o medida complementaria, los bienes permanecerán en el depósito municipal
por un plazo máximo de treinta (30) días hábiles. Vencido dicho plazo, la Subgerencia de Fiscalización
Administrativa declarará el abandono de los mismos y ordenará la destrucción o disposición final de
los bienes. Procederá la disposición cuando los bienes puedan resultar útiles a entidades religiosas o
instituciones sin fines de lucro.
Solo en caso de internamiento de animales, cuya tenencia no se encuentre autorizada por INRENA,
se deberá poner los mismos a disposición de las autoridades correspondientes, previa suscripción del
acta correspondiente.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Artículo 73º.- NULIDAD DE LA RESOLUCIÓN DE SANCIÓN ADMINISTRATIVA


La nulidad puede ser declarada de oficio o a instancia de parte cuando se advierta que existen vicios
en el acto administrativo que contiene la Resolución de Sanción Administrativa, incurriendo en una de las
causales de nulidad previstas en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General. La Nulidad es declarada por la Gerencia de Fiscalización.

Artículo 74º.- CADUCIDAD


El plazo para resolver los procedimientos sancionadores es de nueve (09) meses contados desde
la fecha en que se entrega la Notificación de imputación de cargos. Este plazo puede ser ampliado
de manera excepcional, como máximo por tres (03) meses, debiendo el órgano competente emitir una
resolución debidamente sustentada, justificando la ampliación antes de su vencimiento. La caducidad
no aplica al procedimiento recursivo. Serán aplicables en caso de la caducidad de un procedimiento
sancionador las demás disposiciones establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General.

CAPÍTULO V
FASE RECURSIVA

Artículo 75º.- RECURSOS ADMINISTRATIVOS


Si el infractor considera que la resolución administrativa de sanción vulnera, desconoce o lesiona un
derecho o interés legítimo, puede ejercer su derecho de defensa en la vía administrativa mediante los
recursos administrativos establecidos por el artículo 218º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General.

Artículo 76º.- PLANTEAMIENTO DE LOS RECURSOS IMPUGNATORIOS


Para la procedencia del recurso de reconsideración, se requiere que se presente dentro del plazo
de quince (15) días hábiles contados desde el día siguiente de notificada la Resolución de Sanción
Administrativa y debe encontrarse sustentada en nueva prueba, ello en concordancia con lo establecido en
el Texto Único de Procedimientos Administrativos General - Ley Nº 27444. El recurso de reconsideración
se interpondrá ante el órgano que emitió la resolución de sanción correspondiente; asimismo, este recurso
es opcional y su no interposición no impide la posterior interposición de un recurso de apelación. Los
cuestionamientos sobre la validez de las resoluciones solo podrán ser planteadas a través del Recurso
Administrativo de Apelación y resuelto por la Autoridad Superior. Si el administrado planteara la nulidad
de la resolución emitida por la Subgerencia de Fiscalización Administrativa, a través de un Recurso de
Reconsideración o sin especificar la denominación del medio impugnatorio que le sirva de sustento, se
tramitará de oficio como un Recurso de Apelación y será resuelto como tal, por la Gerencia de Fiscalización.

Artículo 77º.- RECURSOS IMPUGNATIVOS


Los recursos impugnativos a presentar contra las Resoluciones de Sanción, son:

a) Reconsideración, que será resuelto en primera instancia por el encargado de la fase resolutiva de
la Subgerencia de Fiscalización Administrativa; según corresponda.
a) Apelación en segunda instancia, será resuelta por la Gerencia de Fiscalización.

El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse
en el plazo de treinta (30) días, con excepción del recurso de reconsideración que se resuelve en el plazo
de quince (15) días.
No son impugnables los actos administrativos que inicien el Procedimiento Administrativo Sancionador,
por carecer de la condición de acto definitivo que pone fin a la instancia, por lo que, cualquier acto de
impugnación presentado por un administrado contra un acto administrativo que inicia un Procedimiento
Administrativo Sancionador, será calificado como descargo y/o alegatos o como dichos del administrado,
dependiendo de la oportunidad en que fuera presentado.

Artículo 78º.- EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO


La interposición de los recursos no suspenderá los efectos de las resoluciones impugnadas, hasta
que sea agotada la vía administrativa o haya desistimiento de la impugnación. Cabe señalar que el pago
voluntario de la multa por parte del infractor constituye reconocimiento expreso de la comisión de la
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

infracción, consecuentemente no cabe interponer recurso administrativo alguno contra la resolución de


sanción.

Artículo 79º.- APLICACIÓN SUPLETORIA DE LAS NORMAS


Para declarar la inadmisibilidad o improcedencia de los recursos impugnatorios, así como, para dictar
la nulidad o revocación de los actos administrativos, se aplicará además del Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, las disposiciones del Código Procesal Civil
y demás disposiciones sobre la materia, cuando corresponda.

Artículo 80º.- AGOTAMIENTO DE VÍA ADMINISTRATIVA


La resolución que resuelve el Recurso Administrativo de Apelación da por agotada la vía administrativa
quedando expedito el derecho del infractor a impugnarla en la vía judicial, a través del proceso contencioso
administrativo, regulado por la normatividad vigente.

CAPÍTULO VI
EJECUCIÓN EN LA VÍA COACTIVA

Artículo 81º.- EJECUCIÓN EN LA VÍA COACTIVA


Cuando la resolución de sanción haya adquirido carácter ejecutorio y al no haberse cancelado el
monto de la multa y/o el infractor no haya cumplido con las medidas complementarias establecidas, la
Subgerencia de Fiscalización Administrativa remitirá a la Subgerencia de Ejecución Coactiva los actuados
correspondientes, para que esta última proceda conforme a sus atribuciones.
La Subgerencia de Ejecución Coactiva por intermedio del Ejecutor Coactivo, queda facultada
a efectuar la cobranza coactiva de las sanciones pecuniarias impuestas a los responsables
administrativos, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo Nº 018-2008- JUS, norma
que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley del Procedimiento de Ejecución
Coactiva y modificatorias.
La Resolución de Sanción que haya quedado consentida o firme, deberá ser remitida a la Subgerencia
de Ejecución Coactiva con la correspondiente constancia de exigibilidad, a fin de que proceda de acuerdo
a sus atribuciones.

CAPÍTULO VII
BENEFICIOS DE PRONTO PAGO, FRACCIONAMIENTO Y CASOS SOCIALES

Artículo 82º.- BENEFICIOS PARA EL PAGO DE MULTAS ADMINISTRATIVAS


Se otorgará un descuento del 50% del monto total de la multa, si el administrado efectúa el pago
dentro de los cinco (05) días posteriores a la imposición de la Notificación de Imputación de Cargos, lo
que implica el reconocimiento por parte del administrado, de la comisión de la conducta infractora, para lo
cual se brindará la orden de pago correspondiente. Acogerse a dicho beneficio no exime el cumplimiento
de las sanciones de naturaleza no pecuniaria o medidas provisionales y/o complementarias, en tanto el
sancionado no demuestre que ha adecuado su conducta a las disposiciones administrativas municipales.
Se excluye este beneficio de pago para las conductas infractoras en materia de condiciones de
seguridad de los establecimientos, la moral y buenas costumbres, control urbano y medio ambiente.

Artículo 83º.- BENEFICIO EXCEPCIONAL PARA EL PAGO DE LA MULTA


La Gerencia de Fiscalización estará facultada a otorgar excepcionalmente, a pedido de parte, el
beneficio del descuento por el pago de la multa administrativa en estado de cobranza ordinaria, aplicando
el principio de razonabilidad del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, solamente en los siguientes supuestos:

1) El 85% de descuento para los casos denominados “riesgo social”, solo cuando el Infractor se
encuentre registrado en el Sistema de Focalización de Hogares - SISFOH y tengan la condición de
pobreza o extrema pobreza.
2) El 85% de descuento para los casos denominados “ayuda social”, solo cuando el infractor cuente
con el informe favorable emitido por la Gerencia de Desarrollo Humano, quienes evaluarán lo solicitado
por los administrados, cerciorándose que estos no se encuentren dentro de los supuestos del literal
anterior.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

3) El 80% de descuento para los casos denominados “discapacidad”, solo cuando el infractor cuente
con el carné CONADIS o este registrado en el padrón de las Oficinas Municipales de Atención a las
Personas con Discapacidad - OMAPED.

Para acceder a dicho beneficio el Infractor deberá de cumplir obligatoriamente con los siguientes
requisitos:

1. Reconocer de manera expresa la comisión de la infracción.


2. No debe haber impugnado la sanción materia de beneficio, de ser el caso, presentar desistimiento.
3. Que la deuda sea mayor o igual al 10% de la UIT vigente al momento de acogerse.
4. No haber sido materia de fraccionamiento la multa.
5. No haya solicitado otro beneficio de descuento de multa del mismo código de infracción.
6. La sanción No se encuentre con procedimiento de ejecución coactiva iniciado.
7. La sanción impuesta no sea por conductas contra las buenas costumbres y/o alteración del orden
público, así como de materia de control urbano a según sea el caso.
8. No sea reincidente en la comisión de la conducta infractora.
9. Cuente con el documento que acredite estar en los supuestos del presente artículo.
10. Realice el pago al contado.

El pago de la multa, aun cuando el infractor se acoja al descuento, no le exime del cumplimiento de
las medidas complementarias.

Artículo 84º.- PAGO FRACCIONADO DE LAS MULTAS


Se podrá fraccionar la sanción administrativa pecuniaria, conforme a las disposiciones establecidas en
el Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias de la Municipalidad Distrital de
Lurín, aprobado mediante la Ordenanza Nº 374-2019-ML.

CAPÍTULO VIII
PRINCIPIO DE AUTORIDAD

Artículo 85º.- ACCIONES ANTE EL ENTORPECIMIENTO O IMPEDIMENTO DE LA LABOR DE


FISCALIZACIÓN
En caso los administrados obstaculicen o entorpezcan la actividad de fiscalización mediante
intimidación o violencia contra el funcionario, servidor público o responsable de la fiscalización o ejecutor
y/o auxiliar coactivo de ser el caso, se informarán tales hechos a la Procuraduría Pública Municipal con la
debida urgencia, a efectos de que formule la respectiva denuncia penal por la comisión del delito contra
la administración pública, en la modalidad de violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus
funciones, sin perjuicio de denunciar otros ilícitos según corresponda.

Artículo 86º.- ACCIONES ANTE EL INCUMPLIMIENTO O RESISTENCIA A LAS MEDIDAS DE


CARÁCTER PROVISIONAL O CORRECTIVO
En el supuesto que las medidas de carácter provisionales o correctivas sean incumplidas o resistidas
por el administrado en su calidad de sujeto obligado, el funcionario, servidor público o responsable de la
actividad de fiscalización o el ejecutor y/o auxiliar coactivo, de ser el caso, informará tales sucesos a la
Procuraduría Pública Municipal con la debida urgencia, a efectos de que formule la respectiva denuncia
penal por la comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de desobediencia o
resistencia a la autoridad.
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, en casos de incumplimiento, la autoridad podrá
adoptar las medidas necesarias para su sostenimiento, tales como: adhesión de carteles, uso de
instrumentos y herramientas de cerrajería, ubicación de personal, tapiado de puertas y/o soldadura de
ventanas y puertas; colocación de muretes, colocar avisos indicando que el local u obra se encuentra
clausurada o paralizada, o que en un determinado predio no se cumple con una orden administrativa.
Dichos avisos podrán ser colocados en vía pública o en propiedad privada.

Artículo 87º.- ACCIONES EN CASOS DE FLAGRANCIA


Si durante la ejecución de las medidas provisionales o correctivas, el funcionario, servidor público
o responsable de la actividad de fiscalización o el ejecutor y/o auxiliar coactivo, de ser el caso, sean
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

agredidos de manera verbal o física por parte de los administrados o desobedezcan las medidas
decretadas, procederán de inmediato a solicitar con el carácter de urgente, el apoyo de la Policía
Nacional del Perú y del Ministerio Público, con la finalidad de que se detenga al agresor.
En el supuesto referido anteriormente se levantará el acta respectiva, en la cual se expondrán los
motivos que sustenten la detención por flagrancia del agresor y sea puesto a disposición del Ministerio
Público, a fin de que se proceda con la denuncia respectiva en su contra, sin perjuicio de informar
a la Procuraduría Pública Municipal sobre lo ocurrido para que actúe conforme a sus funciones y
atribuciones.

CAPÍTULO IX
CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS (CUISA)

Artículo 88º.- CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS


Mediante la presente Ordenanza se aprueba el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones
Administrativas (CUISA) de la Municipalidad Distrital de Lurín, el mismo que como Anexo forma parte
integrante de la misma.

Artículo 89º.- CLASIFICACIÓN ESCALONADA DE LAS MULTAS APLICABLES


Las multas a aplicar contenidas en el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas de la
presente Ordenanza, se encuentran clasificadas en consideración a lo siguiente:

- TIPO A : Casa habitación hasta 100 m2 de área construida, Comercio menor, establecimientos
clasificados con nivel de riesgo bajo y medio, según matriz de riesgo y Vehículos Categoría L.
- TIPO B : Casa habitación desde 101 m2 de área construida, Comercio Vecinal, Oficina administrativa,
locales de espectáculos y eventos con aforo menor, establecimientos clasificados con nivel de riesgo alto,
según matriz de riesgo y Vehículos Categoría M1 y M2.
- TIPO C : Obras civiles en general, Distribuidor, Industria, mayorista, fabricante, macroindustria,
macrocomercio, centros de rehabilitación, entidades bancarias, grifos, locales de espectáculos, juegos
y eventos, centros de esparcimiento, discotecas, bares y cantinas, clubes nocturnos, prostíbulos, pubs y
similares establecimientos clasificados con nivel de riesgo muy alto, según matriz de riesgo y Vehículos
Categoría M3 a más.

Para cualquier caso no previsto en la presente escala, resultará de aplicación, la adecuación en alguno
de los supuestos previstos, según determine la administración municipal.

CAPÍTULO X
FORMATOS A UTILIZAR EN LA ACTIVIDAD DE FISCALIZACIÓN Y LOS PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS SANCIONADORES

Artículo 90º.- FORMATOS


Los Formatos aprobados con la presente Ordenanza, a fin de utilizarse en el desarrollo de la actividad
de fiscalización administrativa y los procedimientos administrativos sancionadores iniciados, son los
siguientes:

Formato 1: Acta de Fiscalización


Formato 2: Acta de Orientación
Formato 3: Notificación de Imputación de Cargos
Formato 4: Resolución de Sanción
Formato 5: Acta de ejecución de medida Provisional
Formato 6: Acta de ejecución de Medida complementaria
Formato 7: Acta de levantamiento de la medida provisional
Formato 8: Orden de Pago
Formato 9: Acta de Retención
Formato 10: Acta de Decomiso
Formato 11: Acta de Eliminación

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

TÍTULO IV
LA ACTIVIDAD DE FISCALIZACIÓN Y EL RÉGIMEN SANCIONADOR EN MATERIA DEL
SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS Y/O CARGA EN VEHÍCULOS MENORES
MOTORIZADOS Y NO MOTORIZADOS EN EL DISTRITO DE LURÍN

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

Artículo 91º.- COMPETENCIAS


Son competentes, para efectos de la aplicación de lo normado en el presente título, las siguientes
áreas:

1. Gerencia de Fiscalización: Es el órgano de línea responsable de resolver en segunda instancia


las apelaciones o solicitudes de nulidad interpuestas contra las Resoluciones de Sanción impuestas por
la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial, en su calidad de superior jerárquico de esta Unidad de
Organización.

2. Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial: Es la Unidad de Organización encargada de


planificar, organizar, dirigir, controlar y ejecutar los procesos y acciones en materia de transporte de
personas, transporte de carga y/o mercancía, circulación y seguridad vial en la jurisdicción.

3. Órgano Instructor: Es el cuerpo de inspectores municipales de transporte, responsable de la


ejecución de la fase instructiva del Procedimiento Administrativo Sancionador, compuesto por personal
adscrito a la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial. Tiene a su cargo evaluar los hechos que
configuran la existencia de una infracción en materia de transporte de pasajeros y carga en vehículos
menores, impacto vial negativo o alteración del espacio público mediante el uso de cualquier medio de
transporte. Este equipo cuenta con un responsable, quien se encarga de programar, dirigir y monitorear
las acciones desplegadas por los inspectores municipales de trasporte y de la emisión del Informe Final
de Instrucción – IFI, como parte de los procedimientos administrativos sancionadores iniciados por el
Órgano Instructor.

4. Subgerencia de Ejecutoria Coactiva: Es el órgano encargado de ejecutar y dar cumplimiento de


las decisiones firmes o consentidas emitidas en instancia administrativa cuando corresponda. Asimismo,
ejecuta las medidas correctivas de manera provisional u ordinaria cuando corresponda, en el marco de
la Ley Nº 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, o norma que la modifique o sustituya.
Asimismo, es la encargada del cobro de la multa administrativa y del monto resultante de la adopción de
las diversas medidas correctivas.

Artículo 92º.- DEFINICIONES

1. Abandono de Vehículo: Se considera abandono de un vehículo, el hecho de dejarlo en la vía


pública o espacios públicos por más de cinco (05) días consecutivos, con signos evidentes de no tener
condiciones para ser movilizado.

2. Acción de Control: Es la intervención que realiza el Órgano de Fiscalización de la autoridad


competente, a través de los Inspectores Municipales de Transporte. La acción de control tiene por objeto
verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente Ordenanza, así como aquellas
normas que regulan el servicio especial en vehículos menores y las condiciones de acceso y permanencia,
normas complementarias, y Resoluciones de Autorización.

3. Acta de Control: Es el documento suscrito por el Inspector Municipal de Transporte o funcionario


competente, en el que se hace constar los resultados de la acción de control de campo, gabinete, o
mediante el uso de medios electrónicos, computarizados o digitales, conforme lo establecido en la
presente Ordenanza.

4. Acta de Internamiento Vehicular: Documento que consigna el estado, partes y accesorios que
cuenta el vehículo al momento de su ingreso al Depósito Municipal de Vehículos - DMV, formulado y
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

suscrito por el Encargado del DMV, y suscrito por el Inspector Municipal de Transporte y el infractor, en
caso se encuentre identificado.

5. Acto Firme: Es el acto administrativo sobre el cual una vez vencidos los plazos para interponer los
recursos administrativos, caduca el derecho a formular los mismos.

6. Encargado del Depósito Municipal de Vehículos: Es la persona designada por el Subgerente


de Transporte y Seguridad Vial y/o el que haga sus veces para administrar el Depósito Municipal de
Vehículos, siendo responsable de formular y suscribir el Acta de Internamiento Vehicular y el Acta de
Entrega de Vehículo, supervisando en todo momento el internamiento y la liberación del vehículo.

7. Depósito Municipal Vehicular (DMV): Local municipal, en el cual se internan los vehículos
intervenidos en mérito de la ejecución de una medida provisional, complementaria o correctiva regulado
en la presente Ordenanza o norma correspondiente y de acuerdo a lo establecido en el CUISA.

8. Fiscalización de Campo: Es la acción de supervisión y control realizada por el Inspector Municipal


de Transporte adscrito a la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial, al vehículo, a la persona jurídica
y/o al conductor, con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones, deberes y disposiciones
establecidas en la presente Ordenanza y normativa vigente, detectando infracciones, imponiendo actas de
control, y adoptando las medidas provisionales o correctivas que corresponda. Los informes, partes, actas
y otros documentos elaborados o suscritos por el Inspector Municipal de Transporte o por otro órgano
de la Administración Pública, PNP, MP, PJ u otra entidad privada, que detallen hechos que configuran
infracciones administrativas en la fiscalización de campo efectuada, será sustento para la imposición del
Acta de Control y la aplicación de la medida provisional que corresponda.

9. Fiscalización de Gabinete: Es la evaluación, revisión o verificación realizada por la Subgerencia


de Transporte y Seguridad Vial, respecto del cumplimiento de las condiciones legales, técnicas
y operacionales, detectando infracciones, adoptando las medidas provisionales, imponiendo de
corresponder, las sanciones administrativas y las medidas complementarias o correctivas establecidas en
la presente Ordenanza. Los informes, partes, actas y otros documentos o denuncias que detallen sobre la
comisión de infracciones administrativas tipificadas en la presente Ordenanza, elaborado por el Inspector
Municipal de Transporte u órgano de la Municipalidad Distrital de Lurín, Autoridad de Transporte Urbano
para Lima y Callao (ATU), Gerencia de Movilidad Urbana (GMU) de la Municipalidad Metropolitana de
Lima o entidad de la Administración Pública, Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Poder Judicial
u otra institución privada, medios de comunicación o persona natural, será sustento para declarar el inicio
del Procedimiento Administrativo Sancionador y la aplicación de la medida provisional, complementaria
o correctiva que corresponda.

10. Informe Final de Instrucción (IFI): Es el documento emitido y suscrito por el responsable
del Órgano Instructor encargado de la fase Instructiva luego de efectuado el examen de los hechos y
por el cual se concluye la fase instructiva. Será notificado al administrado, para que, dentro del plazo
correspondiente, formule los descargos que estime pertinentes.

11. Inspector Municipal de Transporte: Es la persona designada por el funcionario responsable, y se


encuentra facultado para realizar la fiscalización de campo y gabinete, supervisa y controla el cumplimiento
de los términos, deberes, obligaciones y condiciones de la prestación del servicio de transporte público de
pasajeros y carga en vehículos menores, así como el mal uso de las vías por parte de personas naturales
o jurídicas y otros dentro del ámbito de su competencia; asimismo, supervisa y detecta la comisión de
infracciones, encontrándose facultado para intervenir, solicitar documentación, levantar actas de control,
elaborar actas de constatación, informes y/o partes, y aplicar las medidas provisionales, complementarias
o correctivas, según corresponda.

12. Internamiento del Vehículo en el DMV: Ingreso del vehículo al Depósito Municipal Vehicular como
consecuencia de la ejecución de la medida provisional, complementaria o correctiva establecida en el CUISA.

13. Orden de Liberación y/o Salida: Documento formulado y suscrito por el Subgerente de Transporte
y Seguridad Vial, que ordena la salida del vehículo internado previa verificación de los requisitos y
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

documentos que establece el Reglamento para el Funcionamiento del Depósito Municipal Vehicular
respecto a la liberación de los vehículos y el pago por los servicios de guardianía y remolque, según
corresponda.

14. Ornato: Conjunto de elementos arquitectónicos y artísticos que guardan armonía y estética entre
sí, dentro del espacio urbano, dándose realce, belleza e identidad.

15. Remolque de Vehículo: Consiste en remolcar, enganchar o acoplar un vehículo para su traslado al
DMV, toda vez que no se encuentra operativo para trasladarse por sí mismo, o que haya sido abandonado
o por resistencia a la autoridad como consecuencia de la fiscalización de campo, el mismo que será
internado hasta la liberación del mismo.

16. Vías restringidas para la circulación de vehículos de transporte de carga: Son aquellas vías
que están prohibidas para la circulación de los vehículos de transporte de carga con el peso bruto y
horario establecido por la autoridad competente.

17. Zonas Rígidas: Área de la vía pública delimitada por la autoridad municipal, en la que se prohíbe
el estacionamiento de vehículos durante las veinticuatro (24) horas. Se distingue por el pintado de los
sardineles de color amarillo y por el pintado de una línea de 10 cm de ancho del mismo color paralela al
borde de la calzada y en caso de que se requiera, se puede implementar una señal vertical.

CAPÍTULO II
ACTIVIDAD DE FISCALIZACIÓN

Artículo 93º.- DE LA FISCALIZACIÓN

93.1 La fiscalización del servicio de transporte público especial en vehículos menores motorizados
(categoría L5) y no motorizados de pasajeros y carga, comprende la supervisión y detección de
incumplimientos e infracciones, la determinación de medidas provisionales, complementarias o correctivas,
la imposición de sanciones y la ejecución de las mismas, conforme a lo previsto en la presente Ordenanza;
comprende, de igual forma, la fiscalización del servicio de transporte público regular de personas, de
carga, en el marco del convenio con el ente regulador competente, así como la fiscalización y trámite de
elementos de seguridad. Esto tiene por objeto, que la movilidad en vehículos menores categoría L5, medio
de transporte complementario del sistema integrado de transporte urbano y/o rural, permita satisfacer
las necesidades de traslado de los ciudadanos en distancias cortas de manera eficiente, sostenible,
accesible, segura y ambientalmente segura.
93.2 La detección de la infracción e incumplimiento, es el resultado de cualquiera de las modalidades
de fiscalización de campo y/o gabinete, las cuales se formaliza con el levantamiento del Acta de Control
o la expedición de la resolución de inicio del procedimiento sancionador, según corresponda, sustentada
en la potestad sancionadora administrativa establecida en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General.

Artículo 94º.- SUJETOS RESPONSABLES


Los sujetos responsables de la comisión de infracciones contemplados en el presente título, de
acuerdo a lo establecido en el CUIS, son los siguientes:

1. Conductor del vehículo.


2. Propietario del vehículo.
3. Persona jurídica autorizada
4. Administrado solicitante.

Artículo 95º.- ACTUACIONES PREVIAS

1. Las actuaciones previas al inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador, se podrán realizar
de oficio, por actuación de la propia corporación edil a través de sus inspectores municipales de transporte,
o como los denomine la autoridad competente, en el marco de la fiscalización de campo, o mediante
fiscalización de gabinete.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

2. Las actuaciones previas también podrán originarse en denuncias de parte debidamente


fundamentadas y/o comunicaciones de órganos municipales u otras entidades públicas, que informen la
comisión de la(s) infracción(es) administrativa(s) establecida en el CUISA sobre transporte en el distrito
de Lurín.
3. Las actuaciones previas tienen como objetivo reunir información suficiente e identificar indicios
razonables de la existencia de faltas administrativas debidamente tipificadas, pudiéndose realizar de
oficio.
4. De detectarse la presunta comisión de una o más infracciones, tratándose de fiscalización de
gabinete se dará inicio al Procedimiento Administrativo Sancionador en aquellos casos regulados en la
presente Ordenanza, mediante la emisión del Acta de Control respectiva, lo cual devendrá en la imposición
de la sanción administrativa que corresponda, aplicándose las medidas provisionales o complementarias,
respectivamente.
5. De detectarse la comisión de una o más infracciones, tratándose de fiscalización de campo
realizadas por los Inspectores Municipales de Transporte, o como los denomine la autoridad competente,
se procederá con la emisión de la(s) Acta (s) de Control y aplicación de la medida provisional. En caso el
Inspector Municipal de Transporte no haya impuesto la sanción administrativa, esta será efectuada por la
autoridad resolutiva, aplicando la medida complementaria que corresponda.

Artículo 96º.- INTERVENCIÓN Y DETECCIÓN DE INFRACCIONES


El Inspector Municipal de Transporte, deberá ceñirse al siguiente procedimiento de intervención:

1. El Inspector Municipal de Transporte ordenará al conductor de la unidad que se va a intervenir,


en caso de encontrarse circulando, que detenga el vehículo con el cual estaría prestando servicio de
Transporte, a un lado de la vía, donde no obstruya el tránsito.
2. Luego, el Inspector Municipal de Transporte se acerca a la ventana lateral de la unidad del intervenido
y presenta el documento que lo identifica como tal, acto seguido, explica el motivo de la intervención y
procede al desarrollo de la acción de fiscalización.
3. El Inspector Municipal de Transporte requerirá los siguientes documentos: licencia de conducir,
tarjeta de identificación vehicular, seguro contra accidentes de tránsito SOAT y/o AFOCAT, Certificado
de Inspección Técnica Vehicular (CITV), Certificado de operaciones, carnet de educación vial y/u otro
documento que establezca la normativa local y/o nacional.
4. Una vez recibidos los documentos, el Inspector Municipal de Transporte consulta el número de
la Placa de Rodaje del vehículo intervenido y verifica la vigencia, estado del título habilitante y toda la
documentación entregada por el conductor intervenido; de detectarse infracción o infracciones, comunicará
al conductor la o las infracciones detectadas y levantará el acta o las actas de control correspondientes,
cuya notificación se efectuará en el mismo acto, firmando el conductor en señal de conformidad, de igual
forma el Acta de Constatación, procediendo con la devolución de los documentos entregados por el
conductor, y de corresponder, aplicar la medida provisional respectiva, procediendo a trasladar el vehículo
al Depósito Municipal Vehicular (DMV), mediante el uso de la grúa, de resultar necesario, todo ello, con
el conocimiento del conductor, lo que se acreditará con la suscripción del Acta de Internamiento Vehicular
o su negativa a firmarla, lo que se consignará en el precitado documento, el cual será girado por el
encargado del DMV.
5. El Inspector Municipal de Transporte continuará con la verificación del cumplimiento de las
demás obligaciones a las condiciones técnicas y operacionales del transportador, conductor y vehículo,
contempladas en la normativa vigente.
6. Durante la acción de control, el Inspector Municipal de Transporte puede recoger evidencias
fotográficas, de audio, video y/o análogas, que sustenten dicha intervención y su resultado.
7. El Inspector Municipal de Transporte consultará al intervenido si tiene alguna observación que
desee consignar por escrito en el Acta de Control; con o sin la consignación de las observaciones de parte
del intervenido, el Inspector Municipal de Transporte suscribe el Acta de Control y solicita al intervenido la
suscripción de la misma. En caso de negativa por parte del intervenido, se dejará constancia de ello en el
Acta de Control, situación que no invalida el contenido de la misma.
8. Cuando se aplique la medida provisional o complementaria de internamiento del vehículo, el
Inspector Municipal de Transportes coordinará el traslado del vehículo al Depósito Municipal Vehicular
(DMV), disponiendo que el conductor conduzca el vehículo hacia el depósito municipal, bajo su vigilancia
y supervisión dentro del mismo vehículo. En caso de negativa del conductor, el inspector dispondrá la
aplicación de las medidas necesarias para remolcar o trasladar el vehículo hasta el depósito Municipal
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

vehicular. Una vez en el depósito municipal, se levantará el Acta de Internamiento, donde constará la
entrega del vehículo, consignando el estado y datos del mismo, datos de la intervención, identificación
del depositario, el lugar donde el vehículo permanecerá en custodia; dicha acta será formulada y suscrita
por el encargado del depósito municipal vehicular, suscrita por el Inspector Municipal de Transporte y por
el conductor del vehículo; si el infractor se negara a firmar o se negara recibir, el encargado de depósito
dejará constancia del hecho, sin que dicha situación invalide la medida provisional o complementaria
aplicada.
9. De no detectarse infracción devolverá los documentos al conductor y pedirá que continúe la
prestación del Servicio.
10. En caso de infracciones detectadas mediante la utilización de medios electrónicos, computarizados
o fotografías y/o videos, se deberá adjuntar el material probatorio respectivo al Acta de Control, así como
el Acta de Constatación y el Informe del Supervisor o encargado del grupo, los cuales serán refrendados
por el Inspector Municipal de Transporte.
11. Al término del servicio, después de haber realizado la acción de control, las actas de control físicas
y las evidencias recogidas durante la intervención son entregadas por los Inspectores de transporte a su
superior inmediato, quien a su vez la derivará al personal de operaciones de la Subgerencia de Transporte
y Seguridad vial.

Artículo 97º.- TIPOS DE INFRACCIÓN SEGÚN EL COMITENTE


El incumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente título, constituye infracción,
pudiendo ser estas de tres (03) tipos:

1. Cometidas por las personas jurídicas autorizadas del servicio de transporte en vehículos menores
autorizadas.
2. Cometidas por los conductores de vehículos menores autorizados.
3. Infracciones cometidas por personas jurídicas y conductores de vehículos no autorizados.

Artículo 98º.- PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN ESPECIAL

1. En caso el conductor, presente documentos que se encuentran deteriorados, enmendados,


falsificados o se encuentren en cualquier situación de irregularidad, se levantará el Acta de Decomiso
correspondiente, la cual deberá ser firmada por el conductor, efectivo policial, de ser el caso, e Inspector
Municipal de Transporte, debiendo entregarse una copia a cada parte firmante, y elaborará el informe
correspondiente de la Intervención.
2. En caso de la negativa por parte del conductor de entregar los documentos solicitados, el Inspector
Municipal de Transporte procederá a levantar el Acta de Control en el que dejará constancia de la
intervención, así como de la negativa de entregar la documentación solicitada, debiendo consignarse la
hora de inicio y termino y fecha de la intervención, como la identificación y firma del Inspector Municipal
de Transporte, adjuntando los medios probatorios que correspondan al caso en concreto.
3. En caso el conductor, no de cumplimiento a las indicaciones dadas por el Inspector Municipal
de Transporte de detenerse, o deteniéndose se niegue a proporcionar la documentación exigida, o
habiéndose entregado la documentación, haga abandono del vehículo o se niegue a dirigirse al depósito
municipal, o para evitar la fiscalización abandona su vehículo menor, el Inspector Municipal de Transporte,
dejará constancia del hecho en el Acta de Control, a fin de que la Subgerencia de Transporte y Seguridad
Vial inicie el Procedimiento Administrativo Sancionador correspondiente. Para el supuesto descrito en el
párrafo anterior, deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

3.1. Cuando se encuentre identificado al conductor intervenido.

3.1.1. El conductor abandona la intervención dejando su vehículo menor y documentación que lo


identifica con el Inspector Municipal de Transporte:

a. En aquellos casos donde el conductor abandone el lugar de la intervención dejando su vehículo


menor y sus documentos que permiten identificarlo, el Inspector Municipal de Transporte emitirá el Acta
de Control que corresponda a la infracción advertida y procederá a aplicar la medida provisional.
b. Se presume la negativa de firmar y recibir el Acta de Control cuando el infractor hace abandono
de la intervención dejando su vehículo y documentación que lo identifique con el Inspector Municipal
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

de Transporte, debiéndose dejar constancia en el Acta de Control, que se dió a la fuga, en el campo de
observaciones del inspector.
c. En caso el conductor del vehículo se apersone posteriormente a las instalaciones de la Subgerencia
de Transporte y Seguridad Vial, a fin de requerir la entrega del vehículo menor y/o recoger los documentos
que abandonó en el lugar de la intervención, se procederá de la siguiente manera:

c.1. Se le entregará la documentación en situación de abandono.


c.2. Se le entregará el Acta de Control emitida por la comisión de la infracción que fue advertida por el
Inspector Municipal de Transporte en el momento de la intervención.
c.3. Se le notificará el Acta de Control emitida por la conducta infractora de abandonar la intervención,
que haya sido impuesta por el Inspector Municipal de Transporte que intervino al infractor.
c.4. En caso el Inspector Municipal de Transporte que intervino al conductor no imponga el Acta de
Control por la conducta infractora de abandonar la intervención, el acta será impuesta por el Inspector
Municipal de Transporte que conozca del informe, parte o Acta de Abandono de Documentos emitido
en dicho procedimiento, la misma que será sustento suficiente para la imposición del Acta de Control,
notificándose al administrado.
c.5. En el supuesto anterior, en caso el infractor se niegue a firmar el Acta de Control, el Inspector Municipal
de Transporte dejará constancia del hecho en la misma, sin que dicha situación invalide dicha acta.

d. El Inspector Municipal de Transporte elaborará un informe y/o parte que detalle dicha circunstancia
que ha permitido que se quede con los documentos del conductor infractor a consecuencia de haber
abandonado el lugar de la intervención.

3.1.2. El conductor abandona la intervención con su vehículo menor y deja documentación que lo
identifica con el Inspector Municipal de Transporte:

a. En aquellos casos donde el conductor abandone el lugar de la intervención con su vehículo menor,
pero deja documentos que permiten identificarlo, el Inspector Municipal de Transporte emitirá el Acta de
Control que corresponda a la infracción advertida en el momento de la intervención.
b. Se presume la negativa de firmar y recibir el Acta de Control cuando el infractor hace abandono de
la intervención con su vehículo, dejando la documentación que lo identifique, debiéndose dejar constancia
en el Acta de Control, que se dio a la fuga.
c. En caso el conductor del vehículo se apersone posteriormente a las instalaciones de la Subgerencia
de Transporte y Seguridad Vial, para lo cual tendrá un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, posteriores
a la intervención, a fin de recoger los documentos que abandonó en el lugar de la intervención, se
procederá de la siguiente manera:

c.1. Se le entregará la documentación en situación de abandono.


c.2. Se le entregará el Acta de Control emitida por la comisión de la infracción que fue advertida por el
Inspector Municipal de Transporte en el momento de la intervención.
c.3. Se le notificará el Acta de Control emitida por la conducta infractora de abandonar la intervención,
que haya sido impuesta por el Inspector Municipal de Transporte que intervino al infractor.
c.4. En caso el Inspector Municipal de Transporte que intervino al conductor no imponga el Acta de
Control por la conducta infractora de abandonar la intervención, el acta será impuesta por el Inspector
Municipal de Transporte que conozca del informe, parte o Acta de Abandono de Documentos emitido
en dicho procedimiento, la misma que será sustento suficiente para la imposición del Acta de Control,
notificándose al administrado.
c.5. En el supuesto anterior, en caso el infractor se niegue a firmar el Acta de Control, el Inspector
Municipal de Transporte dejará constancia del hecho en la misma, sin que dicha situación invalide el Acta
de Control.
c.6. El Inspector Municipal de Transporte elaborará un informe y/o parte que detalle dicha circunstancia
que ha permitido que se quede con los documentos del conductor infractor a consecuencia de haber
abandonado el lugar de la intervención.

d. En caso el conductor del vehículo no se apersone posteriormente a las instalaciones de la


Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial, habiendo transcurrido quince (15) días hábiles posteriores a
la intervención, en que abandonó la documentación, se procederá de la siguiente manera:
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

d.1. En el caso de las Actas de Control suscritas durante la intervención por el Inspector Municipal de
Transporte, la autoridad instructora del procedimiento las notificará en el domicilio del infractor consignado
en RENIEC, bajo los alcances de lo establecido en el artículo 21º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
d.2. Respecto a la documentación dejada en abandono, la autoridad instructora remitirá los documentos
abandonados a la comisaria del sector o de ser posible, a las entidades emisoras, de ser el caso, una
vez vencido el plazo establecido en el literal d) numeral 3.1.2 del artículo 98º de la presente Ordenanza.

4. Para efectos de identificar al conductor intervenido, el Inspector Municipal de Transporte le solicitará


su Documento Nacional de Identidad y/o la Licencia de Conducir. En ningún caso colocará nombres
y apellidos y/o identificación alguna dictada verbalmente por el intervenido, sin que ello se corrobore
mediante los documentos que lo identifique.

5. Cuando no se encuentre identificado el conductor intervenido:

5.1. En aquellos casos donde el conductor del vehículo intervenido se niegue a identificarse, o no
proporcione la documentación que lo identifique, o hace abandono de la intervención sin identificarse
dejando el vehículo menor con el Inspector Municipal de Transporte, se procederá a remover el vehículo
con ayuda de la grúa, de corresponder, y procederá con su internamiento en el Depósito Municipal Vehicular
(DMV), donde el encargado del depósito formulará y suscribirá el Acta de Internamiento Vehicular sin
identificación del conductor, consignando el motivo por el que no se identifica al conductor del vehículo,
así como el estado, partes y accesorios que cuenta el vehículo al momento de su ingreso al Depósito
Municipal, la misma que deberá suscribir el Inspector Municipal de Transporte.
5.2. El Inspector Municipal de Transporte elaborará un informe y/o parte que detalle dicha circunstancia,
de manera que se consigne el motivo por el que no se emitió el Acta de Control, así también, deberá
señalar la(s) conducta(s) infractora(s) que advirtió al momento de la intervención, de manera que quede
constancia de ello y se imponga el Acta de Control correspondiente cuando se logre identificar al conductor
y/o propietario del vehículo.
5.3. En el Acta de Internamiento Vehicular se deberá colocar la circunstancia ocurrida que no permite
la identificación del conductor intervenido, y las conductas infractoras observadas al momento de la
intervención, con presencia del Inspector Municipal de Transporte que intervino el vehículo.
5.4. En el supuesto descrito en el punto a), el Inspector Municipal de Transporte deberá, de ser posible,
tomar registro gráfico (fotos, videos) donde se advierta la negativa del conductor del vehículo intervenido
a identificarse, o el hecho de no proporcionar documentación que lo identifique, o si abandonó el lugar de
la intervención sin identificarse dejando el vehículo menor con el Inspector Municipal de Transporte, de
manera que sirva de apoyo a su informe y/o parte.
5.5. Si el conductor y/o propietario se apersona posteriormente a las instalaciones de la Subgerencia
de Transporte y Seguridad Vial y se identifica ante el Inspector Municipal de Transporte que conoce del
informe, parte, Acta de Internamiento Vehicular u otro documento emitido en dicho procedimiento, será
notificado con el Acta de Control por la infracción advertida en la fiscalización de campo, y por la conducta
infractora de abandonar la intervención.
5.6. En caso de que el conductor y/o propietario del vehículo no se apersone a las instalaciones
de la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles de
ocurrida la intervención, a fin de ser identificado, la autoridad instructora emitirá el Acta de Control a través
del Inspector Municipal de Transporte mediante resolución de Subgerencia al propietario del vehículo,
debiendo para ello hacer la consulta en el Registro Vehicular SUNARP y/o utilizar otro mecanismo que
posibilite identificar al propietario del bien, así como su domicilio dentro de los distritos que comprende
Lima Metropolitana.
5.7. En caso no se pueda identificar al propietario del vehículo menor mediante la consulta del
Registro Vehicular SUNARP u otro mecanismo que posibilite identificar al propietario del bien o no se
haya determinado su domicilio dentro de los distritos que comprende Lima Metropolitana; a efectos
de determinar la responsabilidad administrativa, se presume la responsabilidad de la persona jurídica
prestadora del servicio, como responsable solidario ante la Autoridad Municipal, salvo que la infracción
cometida corresponda a la prestación del servicio de transporte público de personas en vehículos
automotores menores (categoría vehicular L5) sin pertenecer a una persona jurídica autorizada.
5.8. Cuando se solicite por escrito la liberación de un vehículo internado en el Depósito Municipal
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Vehicular (DMV), que no tenga la identificación del infractor, se procederá a imponer el Acta de Control si
el solicitante se identifica como conductor o propietario del bien, debidamente acreditado.

6. Cuando existe agresión contra el Inspector Municipal de Transporte:

6.1. Si durante la intervención se presentan situaciones de agresión física y/o verbal en contra de los
Inspectores Municipales de Transporte, o estos resulten agredidos por el conductor y/o personas alentadas
por él, en salvaguarda de su integridad física, podrán retirarse del lugar de intervención debiendo informar
a la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial la circunstancia de dicha ocurrencia, y de ser posible,
tomar registro gráfico (fotos, videos) de los presuntos agresores a fin de poder identificarlos y emitir con
la documentación que adjunta el Acta de Control correspondiente.
6.2. Si el conductor agrede al Inspector Municipal de Transporte o alienta a otras personas a que
lo agredan, y hace abandono de la intervención, deberá seguirse el procedimiento establecido en los
numerales 3 y 5 del presente artículo, en lo que fuera aplicable.
6.3. El Inspector Municipal de Transporte deberá presentar su denuncia policial contra el(los)
agresor(es), de forma inmediata a la ocurrencia del hecho.
6.4. Cuando el conductor del vehículo falte y/o agreda verbalmente al Inspector Municipal de
Trasporte, a efectos de acreditar dicha circunstancia, además del Informe y/o parte que elabore, deberá
necesariamente adjuntar registro gráfico (fotos, videos) y/o grabar en audio dicha agresión, a fin de
imponer el Acta de Control correspondiente.
6.5. En caso el Inspector Municipal de Transporte no pueda imponer el Acta de Control correspondiente
a la agresión e infracciones advertidas al momento de la intervención, por la situación de la agresión
sufrida, deberá ser impuesta por el Inspector Municipal de Transporte que advirtió tales hechos, debiendo
realizar el informe y/o parte correspondiente, o en su caso, se emitirá una Resolución de Subgerencia.

7. En todas aquellas circunstancias donde el conductor haga abandono de la intervención, dejando


sus documentos habilitantes para la prestación del servicio con el Inspector Municipal de Transporte, se
levantará el Acta de Abandono de Documentos sin que su omisión invalide el Procedimiento Administrativo
Sancionador.
8. El Inspector Municipal de Transporte que conozca de la comisión de una infracción administrativa
a través de un informe, parte, Acta de Internamiento Vehicular, Acta de Abandono de Documentos u otro
documento emitido en el procedimiento, está facultado para imponer el Acta de Control en mérito a lo
actuado, o en su caso, la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial emitirá la resolución administrativa
de sanción aplicando la medida complementaria y/o correctiva que corresponda.
9. Para efectos de notificar el Acta de Control al conductor, propietario o persona jurídica prestadora
del servicio, se deberá considerar como domicilio aquel que se encuentra dentro de los distritos que
comprende Lima Metropolitana. Cuando el conductor o propietario tenga su domicilio en lugar distinto,
se impondrá el Acta de Control a la persona jurídica prestadora del servicio como responsable solidario.

Artículo 99º.- DETECCIÓN DE INFRACCIONES MEDIANTE EL USO DE ELEMENTOS


TECNOLÓGICOS
Los Inspectores Municipales de Transporte, podrán imponer las sanciones de gabinete, al detectar la
infracción a través de medios electrónicos que determine la fecha y hora, y otros dispositivos tecnológicos
que permitan detectar o especificar y demostrar la infracción cometida, de acuerdo al Cuadro Único de
Infracciones y Sanciones en materia de transporte, debiendo emitir el Informe de las actuaciones previas
correspondiente y adjuntando los medios probatorios del caso en concreto.

Artículo 100º.- VALOR PROBATORIO DE LAS ACTAS E INFORMES

100.1 Los informes, actas y/o partes emitidos por el Inspector Municipal de Transporte que contenga el
resultado de la fiscalización de gabinete o campo, las actas, constataciones e informes que levanten y/o
realicen otros órganos de la comuna edil u otros organismos públicos, darán fe, salvo prueba en contrario,
de los hechos en ellos recogidos, sin perjuicio que, complementariamente los Inspectores Municipales de
Transporte mediante disposición de la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial, puedan aportar los
elementos probatorios complementarios que sean necesarios sobre el hecho denunciado o advertido y de
las demás pruebas que resulten procedentes dentro de la tramitación del correspondiente procedimiento
sancionador.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

100.2 Corresponde a los presuntos infractores aportar los elementos probatorios de sus descargos
mediante sus alegatos o argumentos.
Asimismo, se considerará las denuncias de parte y otros documentos como constataciones, denuncias
policiales, atestados, ocurrencias, quejas frente a la autoridad administrativa, como medios probatorios
para el posible inicio de Procedimiento Administrativo Sancionador.

Artículo 101º.- RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Y PRESUNTA


El conductor y/o propietario del vehículo y/o la persona jurídica prestadora del servicio son solidariamente
responsables ante la autoridad municipal, respecto de las infracciones administrativas cometidas sobre
el servicio especial de transporte público de pasajeros y/o carga en vehículos menores (categoría L5),
servicio de transporte público regular de personas, de carga, (en el marco del convenio con el ente
regulador competente) e infracciones en materia de seguridad vial.
El operador autorizado para prestar el servicio, es responsable en materia de fiscalización y control de
la normativa vigente ante la autoridad municipal, en consecuencia, asume la responsabilidad solidaria por
los actos y obligaciones de los conductores de los vehículos. El propietario del vehículo y/o el operador del
servicio, son solidariamente responsables ante la autoridad municipal respecto del pago de las sanciones
administrativas de carácter pecuniario que se imponga al conductor del vehículo. Cuando no se llegue a
identificar al conductor del vehículo infractor, para efectos de determinar la responsabilidad administrativa
se presume la responsabilidad del propietario del vehículo o en su caso del titular de la autorización del
servicio.

CAPÍTULO III
FASES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN MATERIA DE TRANSPORTE

Artículo 102º.- FASE INSTRUCTIVA


Se encuentra a cargo del Órgano de Control de la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial de la
Municipalidad Distrital de Lurín, el cual se constituye como autoridad instructora. Se encarga de la etapa
preliminar e inicia el Procedimiento Administrativo Sancionador.
En caso la detección se realice en virtud de fiscalizaciones de campo realizadas por los Inspectores
de Transporte, el inicio del procedimiento sancionador se efectivizará con el levantamiento
y notificación del Acta de Control. En caso la detección se realice en virtud de fiscalizaciones
de gabinete, el inicio del procedimiento sancionador se efectivizará con la respectiva Acta de
Control, emitida por autoridad instructora de la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial de la
Municipalidad Distrital de Lurín, en la cual se adjuntará todo el material probatorio que acredite la
comisión del ilícito administrativo.
El conductor del vehículo se entenderá válidamente notificado del inicio del procedimiento, con la sola
entrega de una copia del Acta de Control. Por su parte, la persona jurídica, propietaria y/o conductor se
entenderán válidamente notificados cuando el Acta de Control le sea entregada, cumpliendo lo establecido
en el artículo 21º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.
Las Actas de Control son notificadas a los administrados, para que estos formulen sus descargos
en un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles contados a partir del día siguiente de su recepción.
Luego de cumplido ese plazo, con el correspondiente descargo o sin este, se concluye la fase instructiva
con la emisión del Informe Final de Instrucción, el cual se notifica al administrado, esto conforme a lo
regulado por el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
y el Decreto Supremo Nº 004-2020-MTC, que aprueba el Reglamento del Procedimiento Administrativo
Sancionador Especial de Tramitación Sumaria en materia de transporte y tránsito terrestre y sus servicios
complementarios.

Artículo 103º.- FASE RESOLUTIVA


Se encuentra a cargo de la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial, la misma que se constituye
como la autoridad resolutiva. Se inicia la fase resolutiva con la recepción del Informe Final de Instrucción
el cual debe ser notificado al administrado, para que este formule sus descargos en un plazo no mayor a
cinco (5) días hábiles contados a partir del día siguiente de su recepción, este órgano emite la resolución
de sanción administrativa o resolución de subgerencia, donde determina de manera motivada la existencia
o no de responsabilidad de la imputación y la aplicación de las medidas correctivas, de corresponder,
esto conforme a lo regulado por el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Administrativo General y el Decreto Supremo Nº 004-2020-MTC, que aprueba el Reglamento del


Procedimiento Administrativo Sancionador Especial de Tramitación Sumaria en materia de transporte y
tránsito terrestre y sus servicios complementarios.

CAPÍTULO IV
INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
EN MATERIA DE TRANSPORTE

Artículo 104º.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR


El procedimiento se inicia en cualquiera de los siguientes casos:

a. Cuando la autoridad instructora del procedimiento encargado de la revisión del Acta de Control y
sus descargos, concluye determinando la existencia de una infracción.
b. Por resolución de inicio del procedimiento, por fiscalización de Gabinete emitida por la Subgerencia
de Transporte y Seguridad Vial, cuando tome conocimiento de una infracción por cualquier medio o forma,
elaborado por el Inspector Municipal de Transporte u otro órgano de la Municipalidad Distrital de Lurín o
entidad de la Administración Pública, Policía Nacional del Perú (PNP), Ministerio Público, Poder Judicial,
Medios de Comunicación y/o cualquier persona natural que denuncie la comisión de las infracciones,
adjuntando, de ser el caso, los instrumentos que le sirven de sustento.

La Resolución emitida por la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial que inicia Procedimiento
Administrativo Sancionador, se entenderá válidamente notificado a la Persona Jurídica que presta el
servicio de transporte público de pasajeros y carga en vehículos menores cuando la notificación se
efectúe conforme a lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.

Artículo 105º.- REQUISITOS MÍNIMOS DE VALIDEZ DEL ACTA DE CONTROL


De verificarse la comisión de una infracción, se emitirá el Acta de Control, el cual deberá contener
como mínimo la información siguiente:

1. Los datos del intervenido, como son: apellidos y nombres o razón social, tipo de documento,
número de documento de identidad, domicilio, tarjeta de propiedad, número de licencia de conducir, clase
y categoría de la licencia.
2. Lugar de intervención.
3. Fecha y hora de la infracción.
4. Código de la infracción detectada.
5. Datos de identificación del vehículo intervenido.
6. Número del Acta de Constatación.
7. Datos del Inspector Municipal de Transporte.
8. Número de Acta de Internamiento del vehículo.
9. Firma y documento de identidad del IMT, y del encargado del operativo, según corresponda.
10. Firma del intervenido, la negativa de firma y/o si se dió a la fuga.
11. Observaciones de parte del IMT y/o del intervenido, de corresponder.

El Acta de Control no podrá contener enmendaduras o datos imprecisos o ambiguos que induzcan
a un error material involuntario, que dificulte la identificación cierta del vehículo y del conductor, bajo
apercibimiento de considerarse nulo.
Corresponde a la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial, archivar por defecto o información
insuficiente todas las Actas de Control en el estado en el que se encuentren siempre que se hayan
impuesto, ante la ausencia, omisión o defecto de cualquiera de los datos señalados en los numerales del
1) al 8) y que no pudieran ser subsanados, así como por datos ilegibles, borrones y/o enmendaduras que
pudieran contener dichas Actas de Control.
La Gerencia de Fiscalización, superiora jerárquica de la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial,
dispondrá la anotación de “ANULADO” o “ANULADA” en cada Acta de Control. Esta disposición no será
aplicable en aquellos casos, en los que durante la intervención se advierta la negativa a entregar la
documentación, fuga o caso omiso a la orden de detenerse.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Artículo 106º.- PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE DESCARGOS

106.1 El presunto infractor podrá presentar sus descargos por escrito en un plazo no mayor a cinco
(05) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la fecha de notificación, en contra el Acta de
Control debidamente notificada, debiendo presentarlo ante la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial,
además podrá ofrecer los medios probatorios que sean necesarios para acreditar los hechos alegados
en su favor.
106.2 El Órgano Instructor de la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial es el encargado de
evaluar el descargo ofrecido por el administrado.

Artículo 107º.- DE LA ACEPTACIÓN VOLUNTARIA DE LA SANCIÓN


Se dará cuando el administrado a quien le fuera impuesta el Acta de Control, reconoce la comisión
de la conducta infractora, debiendo generarle la respectiva orden de pago a fin de que realice el pago
de la sanción pecuniaria impuesta, tal como se establece en el artículo 114º de la presente Ordenanza.
La constancia de dicho pago y la subsanación y/o evidencias de la adecuación de su conducta a las
disposiciones administrativas municipales, deberán ser presentadas por escrito a efectos de proceder con
la evaluación y posterior emisión del acto administrativo que declara la conclusión del procedimiento y el
levantamiento de la medida complementaria, de corresponder.

Artículo 108º.- INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN


La autoridad instructora del procedimiento, concluido el plazo otorgado al administrado, de ser el caso,
podrá recolectar pruebas y podrá concluir determinando la existencia de una infracción y, por ende, la
imposición de una sanción; o la no existencia de infracción. Deberá la autoridad instructora formular un
Informe Final de Instrucción en el que se determina, de manera motivada, las conductas que se consideren
probadas constitutivas de infracción, la norma que prevé la imposición de sanción; y, la sanción propuesta
o la declaración de no existencia de infracción, según corresponda.
Solo en caso se determine la existencia de una o más infracciones, el Informe Final de Instrucción se
notifica al administrado, otorgándose un plazo improrrogable de cinco (05) días hábiles para que presente
sus descargos, computándose desde la notificación.

Artículo 109º.- SUPUESTO DONDE NO APLICA DESCARGO CONTRA EL INFORME FINAL DE


INSTRUCCIÓN
No aplicará la presentación de descargo contra el Informe Final de Instrucción – IFI, siempre que,
en el Informe Final de Instrucción no se haya consignado actuación y/o elemento probatorio distinto
del contenido del Acta de Control, ya sea que el presunto infractor no haya efectuado descargo contra
la Notificación de Imputación de Cargos y/o porque el infractor ha efectuado el pago de la sanción
pecuniaria. En este supuesto, el Informe Final de Instrucción – IFI, será notificado de manera conjunta
con la Resolución de Sanción.

Artículo 110º.- CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO


El procedimiento sancionador concluye por:

a. Resolución de sanción.
b. Resolución de archivamiento.
c. Pago voluntario del total de la sanción pecuniaria.

Artículo 111º.- DE LA EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE SANCIÓN

111.1 Una vez vencido el plazo otorgado al administrado para presentar sus descargos respecto al
informe final emitido por la autoridad instructora en el que se determina de manera motivada las conductas
que se hayan considerado como infracción de acuerdo al Cuadro Único de Infracciones y Sanciones en
materia de transporte, (CUIS) de la presente Ordenanza o la declaración de no existencia de la infracción
según corresponda, se remitirá a la autoridad resolutora los actuados.
111.2 La autoridad resolutora, una vez evaluado el Informe Final y el descargo presentado por el
administrado, si hubiera el caso, emitirá la Resolución de Sanción dentro del término de treinta (30)
días hábiles contados a partir de la fecha de inicio del procedimiento sancionador determinando de
manera motivada las conductas que se consideran probadas constitutivas de infracción o contravención,
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

la norma que prevé la imposición de sanción para dicha conducta, la sanción que corresponde a la
infracción o contravención y las disposiciones necesarias para su efectiva ejecución; debiendo consignar
las sanciones que debieran advertirse y/o las que estuvieran pendiente de pago, así como las medidas
complementarias.
111.3 Constituye obligación de la autoridad competente el cumplimiento de los plazos establecidos; sin
embargo, su vencimiento no exime de la responsabilidad de emitir la resolución correspondiente.
111.4 La Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial, evaluará las causas eximentes y atenuantes de
responsabilidad por infracciones contempladas en artículo 255º del Texto Único de Ordenado de la Ley
del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444.
111.5 La resolución que aplique la sanción o la decisión de archivar el procedimiento será notificada
tanto al administrado como al órgano u entidad que formuló la solicitud o a quién denunció la infracción,
de ser el caso.

Artículo 112º.- MEDIDAS ADICIONALES A LAS SANCIONES


Cuando la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial resuelva iniciar Procedimiento Administrativo
Sancionador a una persona jurídica que preste el servicio de transporte público de pasajeros y carga en
vehículos menores en el distrito de Lurín, será facultativa la potestad de aplicar las medidas provisionales
y/o complementarias establecidas en el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones de Transporte,
regulados por la presente Ordenanza, siendo las siguientes medidas:

a. Medidas Provisionales:

a.1. Internamiento de vehículo.


a.2. Paralización provisional de obra por Impacto Vial.

b. Medidas Complementarias o Correctivas:

b.1. Internamiento de vehículo.


b.2. Suspensión del conductor y/o del vehículo.
b.3. Cierre temporal de paradero.
b.4. Cancelación definitiva del permiso de operación.
b.5. Paralización definitiva de la obra por Impacto Vial.

Artículo 113º.- RECURSOS IMPUGNATIVOS


Los recursos impugnativos a presentar contra las Resoluciones de Sanción, son:

a) Recurso de Reconsideración, será resuelto en primera instancia por la Subgerencia de Transporte


y Seguridad Vial, y;
b) Recurso de Apelación, será resuelta en segunda instancia, por la Gerencia de Fiscalización.

Los mismos que deben interponerse dentro del plazo de quince (15) días perentorios, y deberán
resolverse en el plazo de treinta (30) días, con excepción del recurso de reconsideración que se resuelve
en el plazo de quince (15) días.
No son impugnables las actas de control que inicien el Procedimiento Administrativo Sancionador,
por carecer de la condición de acto definitivo que pone fin a la instancia, por lo que, cualquier acto de
impugnación presentado por un administrado contra un acto de administración que inicia un Procedimiento
Administrativo Sancionador, será calificado como descargo y/o alegatos o como dichos del administrado,
dependiendo de la oportunidad en que fuera presentado.

Artículo 114º.- PRONTO PAGO DE LA MULTA


Para beneficiarse con la reducción del cincuenta por ciento (50%) del valor de la multa, se deberá
realizar el pago ante el órgano correspondiente, dentro de un plazo de cinco (05) días hábiles contados
a partir del día siguiente de notificada la sanción administrativa. La reducción del 50% también aplica al
valor de la multa por reincidencia dentro del mismo plazo. Se exceptúa del beneficio del pronto pago a las
multas impuestas bajo los alcances de lo establecido en la Ley Nº 31917, Ley de transporte público de
personas en vehículos automotores menores, categoría vehicular L5.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Artículo 115º.- EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA Y MEDIDA COMPLEMENTARIA

115.1 En los casos de suspensión para brindar el servicio de transporte público especial del conductor
y/o propietario, se procederá a asentar la sanción en los registros de la Subgerencia de Transporte y
Seguridad Vial.
115.2 En la fiscalización de gabinete la medida complementaria y/o correctiva se ejecuta de manera
inmediata a la imposición de la sanción administrativa, desde el mismo día de su notificación o cuando la
autoridad administrativa lo determine.
115.3 En la fiscalización de campo a cargo del Inspector Municipal de Transporte, se ejecutará la
medida provisional ante la comisión de una infracción administrativa debidamente tipificada en el Cuadro
Único de Infracciones y Sanciones en materia de transporte (CUIS) aprobado por la presente Ordenanza,
cuando así lo establezca.
115.4 Cuando no haya sido posible ejecutar la medida provisional de internamiento de vehículo en el
Depósito Municipal Vehicular (DMV), la autoridad administrativa dispondrá su ejecución.
115.5 En el caso de aplicar el plazo de suspensión para la prestación del servicio de la persona
jurídica, la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial, tendrá en cuenta si es sancionado por primera
vez, aplicándose la suspensión de hasta quince (15) días para prestar el servicio, de acuerdo a los
criterios de gradualidad establecidos en el Principio de Razonabilidad del Texto Único de Ordenado de la
Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444.

CAPÍTULO V
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR LA ALTERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO POR MEDIO
DE VEHÍCULOS

Artículo 116º.- ACTUACIONES PREVIAS


Será aplicable al presente capítulo lo establecido en el Capítulo II, artículo 95º sobre actuaciones
previas del procedimiento.

Artículo 117º.- INTERVENCIÓN Y DETECCIÓN DE INFRACCIONES


En caso el Inspector Municipal de Transporte detecte la comisión de una infracción administrativa
debidamente tipificado, deberá ceñirse al siguiente procedimiento:

1. En caso el Inspector Municipal de Transporte verifique, constate y/o detecte la alteración y/o
afectación del espacio público por medio de una persona natural o jurídica, utilizando un vehículo
automotor o maquinaria que comprometa la seguridad ciudadana, la tranquilidad, limpieza y ornato en
perjuicio de los vecinos, se procederá a intervenir al conductor del vehículo y se requerirá los siguientes
documentos: licencia de conducir y tarjeta de identificación vehicular, comunicando al conductor la
infracción detectada imponiendo el Acta de Control al propietario o conductor del vehículo y lo conducirá al
depósito municipal, donde el Inspector Municipal de Transporte a cargo de la intervención y/o encargado
del depósito formularán y suscribirán el Acta de Internamiento Vehicular.
Para efectos del párrafo anterior, se considera como alteración y/o afectación al espacio público, los
siguientes supuestos:

a. Por ubicar vehículos atentando contra el bienestar de los vecinos.


b. Por ubicar vehículos en áreas verdes del distrito o zona rígidas.
c. Por afectar la estructura del pavimento y demás componentes de la infraestructura vial.
d. Por la carga y descarga de mercancías.
e. Por efectuar reparaciones mecánicas y/o de mantenimiento a vehículos motorizados y maquinarias.

2. En caso el Inspector Municipal de Transporte detecte un vehículo y/o maquinaria en estado de


abandono en la vía pública, atentando contra el ornato, limpieza y/o seguridad del distrito, procederá a
suscribir el Acta de Constatación, el cual contendrá las características del vehículo, el estado en que se
encuentra y la ubicación del vehículo, debiendo colocarse dicha acta en el parabrisas del vehículo en
estado de abandono, otorgándole al conductor y/o propietario para que en el plazo de veinticuatro (24)
horas retire el vehículo; caso contrario, se suscribirá el Acta de Control, ejecutando el Inspector Municipal
de Transporte la medida provisional establecida en el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones en
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

materia de transporte (CUIS), debiendo dejar en el lugar donde se encontraba el vehículo en estado de
abandono el sticker de vehículo internado.

Artículo 118º.- Será aplicable al presente capítulo aquellos supuestos regulados en el Capítulo III del
presente Título de esta Ordenanza, sobre Decomiso de Documentos y procedimiento de intervención
especial, en lo que fuera aplicable.

CAPÍTULO VI
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS
PRIMARIOS Y PIENSOS

Artículo 119.- En caso el Inspector Municipal de Transporte detecte un vehículo que transporte
alimentos agropecuarios primarios y piensos que requieran refrigeración o congelación, se procederá
a intervenir al conductor del vehículo y se requerirá los siguientes documentos: licencia de conducir,
tarjeta de identificación vehicular y los documentos que establezca la normativa del Servicio Nacional
de Sanidad Agraria - SENASA, comunicando al conductor la infracción detectada imponiendo el Acta de
Control al propietario o conductor del vehículo y ejecutará la medida provisional.

CAPÍTULO VII
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR A PERSONAS JURÍDICAS POR IMPACTO VIAL NEGATIVO DE
ACTIVIDADES COMERCIALES, INDUSTRIALES O URBANÍSTICAS EN VÍAS LOCALES

Artículo 120º.- ACTUACIONES PREVIAS


La Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial dará inicio al Procedimiento Administrativo Sancionador,
de ubicarse exclusivamente frente a vías locales, previa verificación de cualquiera de los siguientes casos:

1. Ejecutar proyectos sin contar con el Estudio de Impacto Vial aprobado que ocasionan impactos
viales negativos.
2. Incumplimiento en la implementación de un Plan de mitigación de Impactos Viales. Entiéndase por
incumplimiento la no implementación de las medidas de mitigación, así como su implementación parcial,
tardía o defectuosa.
3. No presentar los resultados del Estudio de Monitoreo en los plazos indicados en la Resolución
que aprueba el Estudio de Impacto Vial, después del inicio de la operación del proyecto o dentro de los
plazos legales establecidos. También se iniciará Procedimiento Administrativo Sancionador cuando se
haga entrega parcial o defectuosa del Estudio de Monitoreo.

El órgano que conducirá y resolverá el procedimiento en primera instancia es la Subgerencia de


Transporte y Seguridad Vial. En segunda instancia, la Gerencia de Fiscalización conocerá del recurso de
apelación que se interponga contra la resolución administrativa de sanción.

Artículo 121º.- LEVANTAMIENTO DE MEDIDAS PROVISIONALES


El levantamiento de la medida provisional impuesta se realizará cuando la causa de su interposición
haya sido levantada o superada. Esta acción deberá formalizarse con una solicitud simple.
Para los casos de ejecución de obras que no cuenten con el Estudio de Impacto Vial, o
establecimientos cuyas edificaciones no contaron con Estudio de Impacto Vial, las medidas podrán
levantarse cuando cuente con dicho Estudio y/o cuando se implemente las medidas de mitigación
de impactos negativos detectados, según corresponda y de acuerdo a lo requerido por la autoridad
administrativa.
Para los casos de incumplimiento total o parcial en la implementación de las medidas de mitigación,
la medida provisional se levantará cuando se acredite el cumplimiento de dichas medidas. Para dichos
efectos deberá elaborarse una solicitud de levantamiento en la cual deberá requerirse la programación
de una visita inspectiva, la cual se realizará en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles posteriores a
la presentación de la solicitud.
Corresponde a la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial evaluar la solicitud de levantamiento de
medidas provisionales, debiendo pronunciarse en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles desde
la presentación de la solicitud.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

CAPÍTULO VIII
PROCEDIMENTO DE INTERNAMIENTO
Y LIBERACIÓN DE VEHÍCULOS

Artículo 122º.- INTERNAMIENTO DE VEHÍCULO

1. El Inspector Municipal de Transporte verificará que, en caso los conductores y/o personas jurídicas,
que realicen el servicio de transporte público de pasajeros en vehículos menores y/o mayores, según
corresponda, y cometan infracciones contenidas en las normas correspondientes que conlleven la
aplicación de las medidas provisionales y complementarias se dispone el internamiento del vehículo, y
sean internadas en el DMV.
2. El Inspector Municipal de Transporte dispondrá que el conductor conduzca el vehículo hacia el
Depósito Municipal Vehicular bajo su vigilancia y supervisión dentro del mismo vehículo. En caso de
negativa del conductor, el ejecutante de la medida conducirá el vehículo al depósito directamente o
dispondrá la aplicación de las medidas que sean necesarias para remolcar o trasladar el vehículo hasta
su destino.
3. Una vez en el Depósito Municipal Vehicular, se levantará el Acta de Internamiento, donde constará
la entrega del vehículo, consignando el estado y datos del mismo, datos de la intervención, identificación
del depositario, el lugar donde el vehículo permanecerá en custodia. El encargado del Depósito Municipal
Vehicular formulará y suscribirá el Acta de Internamiento, de igual forma será suscrita por el Inspector
Municipal de Transporte (además del efectivo policial en caso haya intervenido y de ser el caso) y el
infractor.
4. La suscripción de dicha Acta de Internamiento conllevará a la distribución de tres (03) ejemplares,
siendo su distribución de la siguiente manera: el original para la Subgerencia de Transporte y Seguridad
Vial, la primera copia será entregada al infractor (usuario), la segunda copia quedará en poder del
Encargado del Depósito Municipal Vehicular para control del mismo.
5. Los Inspectores Municipales de Transporte no serán responsables por los daños materiales que se
produzcan como consecuencia de esta acción.

Artículo 123º.- LIBERACIÓN DE VEHÍCULO

1. El trámite de levantamiento de la medida complementaria de internamiento de vehículos menores


podrá ser realizado por el propietario, poseedor o infractor no propietario, debiendo presentar ante la
Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial, la solicitud simple de orden de liberación vehicular dirigida
al alcalde, la cual deberá llevar anexa copias de: Acta de Internamiento, recibo de pago de la multa por
infracción, constancia de gravamen vehicular o declaración jurada a tal efecto, copia del recibo de pago
de guardianía de acuerdo al TUSNE de la Municipalidad de Lurín, orden de liberación y remolque, DNI
y licencia de conducir del conductor, DNI del propietario, original y copia de la tarjeta de propiedad o
documento de compraventa legalizado, carta poder legalizada para representante (si fuera el caso), copia
del Seguro Obligatorio contra accidentes del Tránsito (SOAT), copia de Resolución que declare fundando
el recurso impugnativo (de ser el caso) y original y copia de oficio del juzgado, fiscalía, ejecutor coactivo,
PNP u otros.
2. Para el caso del levantamiento de la medida complementaria de internamiento de vehículos
mayores podrá ser realizado por el propietario, poseedor o infractor no propietario, debiendo presentar
ante la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial, la solicitud simple de orden de liberación vehicular
dirigida al alcalde, la cual deberá llevar anexa copias de: Acta de Internamiento, recibo de pago de
la multa por infracción, constancia de gravamen vehicular o declaración jurada a tal efecto, copia del
recibo de pago de guardianía de acuerdo al TUSNE de la Municipalidad de Lurín, orden de liberación y
remolque, DNI y licencia de conducir del conductor, DNI del propietario, original y copia de la tarjeta de
propiedad o documento de compraventa legalizado, carta poder legalizada para representante (si fuera
el caso), copia del Seguro Obligatorio contra accidentes del Tránsito (SOAT), copia de Resolución que
declare fundando el recurso impugnativo (de ser el caso) y original y copia de oficio del juzgado, fiscalía,
ejecutor coactivo, PNP u otros.
3. Asimismo, el vehículo también podrá ser liberado cuando se ha obtenido resolución favorable
mediante recurso de reconsideración o cuando la Gerencia de Fiscalización declara fundado o fundado
en parte el recurso de apelación presentado por los administrados contra las Resoluciones de Sanción, o
se declare la nulidad del procedimiento sancionador.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

4. En casos de internamiento por orden del Ejecutor Coactivo, Autoridad Judicial, del Ministerio Público
o de la Policía Nacional del Perú, se deberá recepcionar el documento que ordena el internamiento. Para
estos casos, para retirar o entregar los vehículos, solo se hará por orden expresa y escrita de la misma
autoridad que ordenó su internamiento y solo a las personas que indica el documento, debiendo emitirse
una Orden de Liberación y una Orden de Salida y oficiarse a las autoridades correspondientes salvo que
dentro de sus facultades legales disponga la entrega el Poder Judicial.
5. El Encargado del Depósito Municipal de Vehículos, velará para que la realización de su cometido se
desarrolle en forma correcta y oportuna, informando a la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial de
cualquier anomalía, problema u observación que detecte en el desempeño de sus funciones.
6. La Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial mantendrá el archivo de las actas de internamiento
y de las órdenes de liberación de los Vehículos bajo responsabilidad.
7. El Encargado del DMV deberá cumplir con las disposiciones establecidas en el presente título, con
los lineamientos o directivas que apruebe la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial, la Gerencia
de Fiscalización u órgano de mayor jerarquía, siempre que no se oponga a lo señalado por la presente
norma, bajo responsabilidad. El horario de entrega de los vehículos menores y otros en el Depósito
Municipal Vehicular es de lunes a viernes de 8:00 am. a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm.

CAPÍTULO IX
CUADRO DE INFRACCIONES EN MATERIA DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE ESPECIAL
DE PASAJEROS EN VEHÍCULOS MENORES Y FORMATOS A UTILIZAR EN LA ACTIVIDAD DE
FISCALIZACIÓN Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SANCIONADORES

Artículo 124º.- CUADRO DE INFRACCIONES


Mediante la presente Ordenanza se aprueba el Cuadro de Infracciones en materia de servicio público
de transporte especial de pasajeros en vehículos menores de la Municipalidad Distrital de Lurín, el mismo
que como Anexo forma parte integrante de la misma.

Artículo 125º.- FORMATOS


Los Formatos aprobados con la presente Ordenanza, a fin de utilizarse en el ejercicio de la actividad
fiscalizadora en materia de prestación del Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros en
Vehículos Menores en el distrito y el régimen sancionador que conduce la Subgerencia de Transporte y
Seguridad Vial, son los siguientes:

Formato 1: Acta de Control


Formato 2: Acta de constatación
Formato 3: Notificación preventiva
Formato 4: Resolución de Sanción STSV
Formato 5: Acta de internamiento de vehículos motorizados y no motorizados en el depósito municipal
Formato 6: Acta de situación vehicular
Formato 7: Acta de entrega de vehículo
Formato 8: Orden de liberación vehicular
Formato 9: Liquidación de costos por derecho de guardianía y servicio de remolque
Formato 10: Acta de Abandono de Documentos

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

ANEXOS

ANEXO 1 - CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS (CUISA)


TIPO A: Casa habitación hasta 100 m2 de área construida, Comercio menor, establecimientos clasificados con nivel de riesgo bajo y medio, según matriz de riesgo
y Vehículos Categoría L.
TIPO B: Casa habitación desde 101 m2 de área construida, Comercio Vecinal, Oficina administrativa, locales de espectáculos y eventos con aforo menor,
establecimientos clasificados con nivel de riesgo alto, según matriz de riesgo y Vehículos Categoría M1 y M2.
TIPO C: Obras civiles en general, Distribuidor, Industria, mayorista, fabricante, microindustria, macrocomercio, centros de rehabilitación, entidades bancarias,
grifos, locales de espectáculos juegos y eventos, centros de esparcimiento, discotecas, bares y cantinas, clubes nocturnos, prostíbulos, pubs y similares,
establecimientos clasificados con nivel de riesgo muy alto, según matriz de riesgo y Vehículos Categoría M3 a más.

01. GENERALES

01. GENERALES
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Lo previsto en el Lo previsto en el art.
01-0101
Por Negarse u obstaculizar el Control Municipal. 1 UIT 3 UIT´s 5 UIT´s art. 48° del RASA, 66° del RASA, según Grave
según corresponda corresponda.
Lo previsto en el Lo previsto en el art.
Impedir u obstaculizar la ejecución de la medida
01-0102 1.5 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s art. 48° del RASA, 66° del RASA, según Muy Grave
complementaria.
según corresponda corresponda.
No proporcionar información o documentos solicitados Lo previsto en el Lo previsto en el art.
01-0103 por la autoridad municipal, frustrando la finalidad de la 1.5 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s art. 48° del RASA, 66° del RASA, según Muy Grave
inspección. según corresponda corresponda.
Proporcionar y/o presentar información o documentos Lo previsto en el Lo previsto en el art.
01-0104 falsificados o adulterados al Funcionario y/o Inspector 1.5 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s art. 48° del RASA, 66° del RASA, según Muy Grave
Municipal. según corresponda corresponda.
Lo previsto en el Lo previsto en el art.
Destruir documentos o comunicaciones remitidas por la
01-0105 1 UIT 3 UIT´s 5 UIT´s art. 48° del RASA, 66° del RASA, según Grave
autoridad municipal.
según corresponda corresponda.
Agredir física o verbalmente al funcionario, inspector Lo previsto en el Lo previsto en el art.
01-0106 municipal o trabajador municipal, en el ejercicio de sus 5 UIT´s art. 48° del RASA, 66° del RASA, según Muy Grave
funciones. según corresponda corresponda.
Lo previsto en el Lo previsto en el art.
Realizar la rotura de cualquier precinto o cedulón de
01-0107 1 UIT 3 UIT´s 5 UIT´s art. 48° del RASA, 66° del RASA, según Grave
medida complementaria.
según corresponda corresponda.
Lo previsto en el Lo previsto en el art.
01-0108 Otorgar información falsa al presentar la queja o denuncia. 1.5 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s art. 48° del RASA, 66° del RASA, según Muy Grave
según corresponda corresponda.
Lo previsto en el Lo previsto en el art.
Portar algún distintivo, chaleco o uniforme con logo de la
01-0109 5 UIT´s art. 48° del RASA, 66° del RASA, según Muy Grave
Municipalidad de Lurín sin autorización Municipal.
según corresponda corresponda.
Por no mostrar identificación del vehículo (tarjeta de Lo previsto en el Lo previsto en el art.
01-0110 propiedad, DNI del conductor, Licencia de conducir, Guía 1 UIT 3 UIT´s 5 UIT´s art. 48° del RASA, 66° del RASA, según Grave
de remisión o comprobante de pago) según corresponda corresponda.
Lo previsto en el Lo previsto en el art.
Por ejercer actividad económica en inmuebles no
01-0111 1 UIT 3 UIT´s 5 UIT´s art. 48° del RASA, 66° del RASA, según Grave
acondicionados para la actividad.
según corresponda corresponda.
Lo previsto en el Lo previsto en el art.
No acatar la disposición de cumplimiento de la medida
01-0112 Doble de la multa anterior art. 48° del RASA, 66° del RASA, según Muy Grave
complementaria o provisional adoptada.
según corresponda corresponda.
Lo previsto en el Lo previsto en el art.
01-0113 Por reincidencia o Continuidad Doble de la multa anterior art. 48° del RASA, 66° del RASA, según Muy Grave
según corresponda corresponda.

02. COMERCIALIZACION

02-01 ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por permitir, el propietario del predio y/o el conductor, el
funcionamiento sin licencia de establecimientos clasificados
02-0101 1 UIT 2 UIT´s 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Grave
con Nivel de RIESGO BAJO O RIESGO MEDIO, según la
Matriz de Riesgo (Decreto Supremo N° 002-2018-PCM).
Por permitir, el propietario del predio y/o el conductor, el
funcionamiento sin licencia de establecimientos clasificados
02-0102 2 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
con Nivel de RIESGO ALTO, según la Matriz de Riesgo
(Decreto Supremo N° 002-2018-PCM).

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Por permitir, el propietario del predio y/o el conductor, el


funcionamiento sin licencia de establecimientos clasificados
02-0103 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
con Nivel de RIESGO MUY ALTO, según la Matriz de
Riesgo (Decreto Supremo N° 002-2018-PCM).
Ampliar y/o modificar el giro del establecimiento señalado
02-0104 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Grave
en la Licencia de Funcionamiento.
Modificar el área del establecimiento señalada en la
02-0105 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
Licencia de Funcionamiento.
02-0106 Operar establecimientos excediendo el horario autorizado. 2 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
Desarrollar actividad productiva, comercial o de servicios Retiro y/o Clausura Retiro y/o Clausura
02-0107 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Grave
fuera del establecimiento sin autorización. temporal Temporal
Por operar establecimientos utilizando la licencia municipal
02-0108 otorgada a persona distinta, sin haber efectuado el trámite 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
establecido para su transferencia.
Permitir el funcionamiento del Cesionario sin contar
con la Licencia de funcionamiento, en caso la actividad
02-0109 desarrollada no se encuentre dentro del listado de giros 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
afines y complementarios que establezca el Ministerio de
la Producción.
Por carecer el establecimiento, de la autorización sectorial
02-0110 correspondiente y/o declaración de impacto ambiental, 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
cuando constituyan requisito para su funcionamiento.
No exhibir en lugar visible original de la Licencia de
0.5 UIT
02-0111 Funcionamiento, la autorización del sector o la declaración Clausura temporal Clausura Temporal Leve
del impacto ambiental.
No comunicar el cese de actividades o cambio de razón 0.5 UIT
02-0112 Clausura temporal Clausura Temporal Leve
social.
Clausura temporal
Clausura definitiva
Suspensión
Por cambiar de nombre o razón social sin la respectiva revocación de
02-0113 1 UIT inmediata de Grave
autorización municipal. autorización o
autorización o
licencia
licencia
No presentar declaración jurada anual de permanencia en 0.5 UIT
02-0114 Clausura temporal Clausura Temporal Leve
el giro autorizado del establecimiento, de corresponder.
Por no contar con el libro de reclamaciones, de acuerdo a
02-0115 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
lo señalado por las normas en la materia.
0.5 UIT
02-0116 Por no contar con Cuaderno Municipal de Control. Clausura temporal Clausura Temporal Leve

Ocupar el área de retiro municipal con fines comerciales Retiro y/o Clausura Retiro y/o Clausura
02-0117 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Grave
sin autorización. temporal Temporal
Realizar actividades económicas en áreas comunes de
Retención y/o
02-0118 circulación y/o acceso a establecimientos comerciales, 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Retención y/o Retiro Grave
Retiro
industriales, servicios y/o propiedad horizontal.
Por contar el establecimiento con impulsadoras y/o
02-0119 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Grave
promotores de venta (jaladores) en la vía pública.
Por negarse a prestar y/o cobrar por los servicios
02-0120 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
higiénicos en los locales abiertos al público.
Clausura temporal
Clausura definitiva
Por realizar actividades legalmente prohibidas de acuerdo Suspensión
revocación de
02-0121 a la legislación penal vigente o que constituyan peligro o 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s inmediata de Muy Grave
autorización o
riesgo para la vida y seguridad de las personas. autorización o
licencia - Tapiado
licencia
Clausura temporal
Por efectuar variaciones en el sistema constructivo o Clausura definitiva
Suspensión
instalaciones del local sobrevinientes al otorgamiento de revocación de
02-0122 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s inmediata de Muy Grave
la licencia de funcionamiento, que pongan en riesgo la autorización o
autorización o
seguridad de las personas. licencia - Tapiado
licencia
Cuando se constate el expendio no autorizado de bebidas
Clausura temporal
alcohólicas, tabaco, así como la exhibición, alquiler o venta Clausura definitiva
suspensión
de revistas o videos de contenido pornográfico, el ejercicio revocación de
inmediata de
02-0123 de trabajos no autorizados, así como el incumplimiento 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s autorización o Muy Grave
autorización o
a las normas que prohíben el ingreso de niños y licencia tapiado
licencia, decomiso
adolescentes a locales o establecimientos prohibidos para decomiso
inmediato
menores de edad.
Cuando se desarrolle un giro distinto al autorizado que Clausura temporal
Clausura definitiva
afecte y tenga incidencia sobre el interés público cautelado suspensión
revocación de
02-0124 (seguridad ciudadana, orden público, salud, tranquilidad 3 UIT´s 4 UIT´s 10 UIT´s inmediata de Muy Grave
autorización o
vecinal, medio ambiente, recursos naturales, patrimonio autorización o
licencia tapiado
cultural, defensa nacional). licencia
Por instalar u operar locales donde funcionan aparatos
02-0125 mecánicos y/o eléctricos de esparcimiento a menos de 150 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Definitiva Grave
mts. lineales de centros educativos.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Por incumplimiento de las disposiciones reglamentarias


02-0126 vigentes sobre comercialización de combustibles y 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
derivados del petróleo.
Por realizar actividades económicas en establecimientos
02-0127 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
con zonificación no compatible.
Por la falsificación o el empleo de cartones utilizados en
02-0128 juegos anteriores o pertenecientes a series que sean las 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
anunciadas y/o puestas en circulación.
Por la venta de cartones por precio superior al valor de los
02-0129 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Grave
mismos.
Por carecer de suministros de aire y agua para los
02-0130 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
vehículos que ingresen al establecimiento para dicho fin.
Decomiso / Decomiso / Clausura Muy Grave
02-0131 Por adulteración de combustibles y lubricantes. 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s
Clausura Temporal Temporal
02-02 COMERCIO EN LA VÍA PÚBLICA
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Ejercer comercio y/o promocionar bienes y/o servicios en la Retención o Retención o
02-0201 0.5 UIT Leve
vía pública sin autorización municipal. decomiso decomiso
Por ejercer el comercio y/o promocionar bienes y/o
Retención o Retención o
02-0202 servicios en la vía pública sin autorización municipal 1 UIT Grave
decomiso decomiso
utilizando triciclos y/o similares.
Por ejercer el comercio y/o promocionar bienes y/o
Internamiento de Internamiento de
02-0203 servicios en la vía pública sin autorización municipal 1 UIT Grave
Vehículo Vehículo
utilizando vehículos motorizados.
Por ejercer el comercio y/o promocionar y/o almacenar
Retención o Retención o
02-0204 productos para el consumo humano en la vía pública en 1 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s Grave
decomiso decomiso
condiciones inadecuadas
Instalar en la vía pública un kiosco, módulo, puesto u otro
02-0205 1 UIT Retención Retención Grave
similar, sin autorización municipal.
Por ejercer el comercio en la vía pública en un lugar y/o
02-0206 1 UIT Retención Retención Grave
horario distinto al autorizado.
Por ejercer el comercio ambulatorio, persona diferente a la
02-0207 1 UIT Retención Retención Grave
autorizada.
02-0208 Por comercializar productos distintos al giro autorizado. 1 UIT Retención Retención Grave
Retención o Retención o clausura
02-0209 No utilizar el uniforme dispuesto por la municipalidad. 1 UIT Grave
Clausura temporal temporal
Por comercializar productos y/o promocionar bienes y/o
02-0210 1 UIT Retención Retención Grave
servicios fuera del módulo de venta
Por obstaculizar las áreas de circulación horizontal y/o
Retención y/o
02-0211 vertical en los establecimientos y/o en la vía pública, 1 UIT Retención y/o Retiro Grave
Retiro
atentando contra la seguridad.
Por instalar mesas de pinball, fulbito, sapo, máquinas
Retención o Retención o
02-0212 tragamonedas y/o similares en el frontis del establecimiento 1 UIT Grave
decomiso decomiso
o en la vía pública.
Por carecer o reutilizar envases descartables para el
02-0213 1 UIT Retención Retención Grave
expendio de bebidas y alimentos.
No mantener limpio el lugar de venta en un perímetro no
02-0214 1 UIT - - Grave
menor de cinco (5) metros a la redonda.
No mantener el módulo autorizado en buen estado de
02-0215 1 UIT Retención Retención Grave
conservación y limpieza.
No exhibir en forma permanente un depósito, junto al
02-0216 mobiliario, para ser utilizado como basurero público, 1 UIT Retención Retención Grave
mantenerlos incompletos y/o en malas condiciones.
Usar auto parlantes, bocinas o equipos musicales con fines
02-0217 1 UIT Retención Retención Grave
de venta ambulatoria.
Facilitar el comercio ambulatorio en el interior, frontis del Retención y/o Retención y/o
02-0218 1 UIT Grave
predio, retiro municipal o vía pública. Clausura temporal Clausura Temporal
Por dar protección a vendedores ambulantes informales
02-0219 para evitar la retención o decomiso, obstaculizando la labor 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s - - Grave
de la autoridad Municipal.
Ser empleador, dirigir o controlar a otros comerciantes
02-0220 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s - - Grave
autorizados y no autorizados en la vía pública.
Abarrotar el kiosco o módulo de venta con excesiva
02-0221 1 UIT Retiro inmediato Retiro Grave
mercadería que distorsione su volumetría.
Por modificar y/o pintar el kiosco, puesto o modulo en Ejecución y
02-0222 0.5 UIT - Leve
forma distinta a la autorizada. Restitución
Cambiar la ubicación asignada por la autoridad municipal
02-0223 1 UIT - - Grave
competente, del módulo de venta o quiosco.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Contar con más de un módulo de venta o quiosco en la vía Retención


02-0224 1 UIT Retención Grave
pública. inmediata
Retención
Por instalación de vendedores de diarios, revistas y loterías inmediata de
02-0225 1 UIT Retención Grave
que tengan licencia y autorización de otros distritos. productos, equipos
y mobiliarios
Retención
Por invadir vendedores autorizados de diarios, revistas y
inmediata de
02-0226 loterías de las zonas de trabajo que correspondan a otro 1 UIT Retención Grave
productos, equipos
vendedor autorizado.
y mobiliarios
Por no mantener el triciclo de venta de helados en Retención
02-0227 0.5 UIT Retención Leve
condiciones óptimas de higiene y/o no contar con papelera. inmediata
Por no respetar el horario establecido de venta de helados
02-0228 0.5 UIT Retiro inmediato Retiro Leve
en la vía pública.
Por no mantener el triciclo de venta de helados Retención
02-0229 0.5 UIT Retención Leve
permanentemente en circulación. inmediata
02-0230 Vender de forma ambulatoria gas doméstico y/o kerosene. 2 UIT´s Retiro o Decomiso Retiro o Decomiso Grave
Realizar servicios de lubricantes, mantenimiento, lavado,
reparación de vehículos, instalación de autoparte,
02-0231 2 UIT´s Retiro o Retención Retiro o Retención Grave
instalación de espejos, parchado de llantas y/o actividades
similares en la vía pública.
Por comercializar y/o promocionar maderas, productos de
02-0232 2 UIT´s Retiro Retiro Grave
construcción, agropecuario y/o similares, en la vía pública
Instalar parque de diversiones, circos, o similares sin
02-0233 2 UIT´s Retiro Retiro Grave
autorización municipal.
Por no exhibir en un lugar visible una copia del certificado
de autorización de funcionamiento de los juegos mecánicos
02-0234 1 UIT Retiro Retiro Grave
instalados en parques de diversión y/o áreas de uso
público.
No guardar el mobiliario utilizado en la vía pública
cumpliendo el horario de atención, los establecimientos que Retiro / Clausura Retiro / Clausura
02-0235 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Grave
cuentan con autorización municipal para el uso temporal de Temporal Temporal
la vía pública.

02-03 MERCADOS, GALERÍAS, CAMPOS FERIALES


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por no contar el personal con la vestimenta reglamentaria,
02-0301 1 UIT - - Grave
acorde con la actividad que realiza (por persona).
Decomiso y Decomiso y Clausura
02-0302 Vender productos adulterados en el peso. 2 UIT´s Grave
Clausura temporal Temporal
Decomiso y Decomiso y Clausura
02-0303 Por tener alterada la balanza o pesas. 3 UIT´s Grave
Clausura temporal Temporal
Por no exhibir los precios de los productos que se venden
02-0304 1 UIT - - Grave
en el puesto de mercado.
02-0305 Por no pintar el número de puesto, tienda o stand. 0.5 UIT - - Leve
Pernoctar en stands o módulos de centros comerciales,
02-0306 galerías, mercados y/o afines y/o darle a los mismos uso 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Grave
de vivienda.
Almacenar, comercializar y/o consumir bebidas alcohólicas
02-0307 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Grave
dentro del mercado.
02-0308 Carecer de zona de almacenamiento de residuos sólidos. 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Grave
Obstaculizar el área de pasadizo, atentando contra la
Clausura temporal Clausura Temporal
02-0309 libre movilidad, en el interior de los mercados, galerías o 1 UIT Grave
y/o Retiro y/o Retiro
campos feriales.
Cocinar en el interior del puesto en giros no autorizados
02-0310 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
para la venta de comida.
Propiciar, por acción u omisión, atoros o aniegos en el Ejecución y/o Ejecución y/o
02-0311 1 UIT Grave
mercado, galería o campo ferial Clausura temporal Clausura Temporal
Por desarrollar giros no autorizados por la autoridad
02-0312 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
competente.
02-0313 Atender al público fuera del horario de atención autorizado 1 UIT Clausura temporal Clausura temporal Grave
Utilizar áreas comunes, pasillos o pasadizos como
02-0314 1 UIT Retiro Retiro Grave
ampliación del área del puesto, tienda o stand.
Permitir el comercio ambulatorio dentro del mercado,
02-0315 1 UIT Retiro/Decomiso Retiro/Decomiso Grave
galerías o campos feriales.
Mantener el puesto de trabajo en situación antihigiénica y
02-0316 1 UIT Clausura temporal Clausura temporal Grave
desordenada.
02-0317 Por no visualizarse el número de puesto, tienda o stand. 0.5 UIT Clausura temporal Clausura temporal Leve

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Mantenerse en el puesto de mercado, galería o campo Retiro/Clausura Retiro/Clausura


02-0318 1 UIT Grave
ferial desnudo y/o con el torso descubierto. temporal temporal
Por no contar con servicios higiénicos reglamentarios o Retiro/Clausura Retiro/Clausura
02-0319 2 UIT´s Grave
mantenerlos sucios y/o en mal estado. temporal temporal
Por obstaculizar la visión de las señales de seguridad y/o el Retiro/Clausura Retiro/Clausura
02-0320 2 UIT´s Grave
acceso a los extintores temporal temporal
Por ampliar y/o modificar el área del puesto, tienda o stand
02-0321 1 UIT Restitución Restitución Grave
sin autorización municipal
Realizar ferias tradicionales, alimenticias, artesanales,
Clausura temporal Clausura Temporal
02-0322 festivas o comerciales sin contar con la respectiva 1 UIT Grave
y/o Retiro y/o Retiro
autorización.
Vender y/o consumir bebidas alcohólicas al interior del Clausura temporal,
Clausura Temporal,
02-0323 recinto ferial excepto las que sean por copas, como 2 UIT´s Decomiso y/o Grave
Decomiso y/o Retiro
degustación o complemento de comidas. Retiro
Clausura temporal,
Preparar comidas en el interior del recinto ferial sin las Clausura Temporal,
02-0324 2 UIT´s Decomiso y/o Grave
condiciones de higiene y seguridad adecuadas. Decomiso y/o Retiro
Retiro
Por mantener los recintos feriales en mal estado de Clausura temporal Clausura Temporal
02-0325 2 UIT´s Grave
funcionamiento. y/o Retiro y/o Retiro
Por no realizar la limpieza adecuada en el interior y/o Clausura temporal Clausura Temporal
02-0326 1 UIT Grave
alrededores de los recintos feriales. y/o Retiro y/o Retiro
Por realizar actividades de promoción y marketing en la vía
02-0327 1 UIT Retención Retención Grave
pública sin autorización municipal.
Decomiso
02-0328 Por comercializar productos declarados en tiempo de veda. 1 UIT Decomiso Grave
inmediato
02-04 CINE, TEATRO, FILMOTECAS Y SIMILARES
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por exhibir en las funciones cinematográficas aptas para Clausura temporal Clausura temporal
02-0401 menores, sinopsis, trailers o escenas de otras películas no 1.5 UIT´s y/o Suspensión del y/o Suspensión del Muy Grave
adecuadas para ellos. evento evento
Por permitir el ingreso a menores de edad a espectáculos Clausura temporal Clausura temporal
02-0402 o funciones, cinematográficas o teatrales, de contenido 2 UIT´s y/o Suspensión del y/o Suspensión del Muy Grave
pornográfico. evento evento
Por permitir el ingreso de personas ebrias, animales, Clausura temporal Clausura temporal
02-0403 expendedores de alimentos y bebidas alcohólicas a la 1 UIT y/o Suspensión del y/o Suspensión del Grave
función teatral o cinematográfica evento evento
Por interrumpir o suspender la función o exhibición del
02-0404 1 UIT Clausura temporal Clausura temporal Grave
espectáculo sin justificación
Clausura temporal Clausura temporal
Por no exhibir en un lugar visible al público la capacidad
02-0405 1 UIT y/o Suspensión del y/o Suspensión del Grave
del recinto, las tarifas y/o los horarios de las funciones
evento evento
Clausura temporal Clausura temporal
Por vender boletaje en un número mayor a la capacidad
02-0406 1 UIT y/o Suspensión del y/o Suspensión del Grave
del recinto.
evento evento
Por negarse a devolver el valor de las entradas en caso de
02-0407 1 UIT Clausura temporal Clausura temporal Grave
o efectuarse y/ o suspenderse la función o exhibición.

02-05 EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Vender, consumir o facilitar el consumo de bebidas
Decomiso y/o Decomiso y/o
02-0501 alcohólicas en la vía pública, plazas, parques, vehículos 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Muy Grave
Clausura temporal Clausura Temporal
estacionados, u otros.
Vender bebidas alcohólicas para el consumo en el frontis Decomiso y/o Decomiso y/o
02-0502 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Muy Grave
del establecimiento. Clausura temporal Clausura Temporal
Permitir el consumo de bebidas alcohólicas en
Decomiso y/o Decomiso y/o
02-0503 establecimientos en los que solo está permitido su 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Muy Grave
Clausura temporal Clausura Temporal
expendio.
Vender bebidas alcohólicas fuera del horario establecido
02-0504 y/o en fechas reglamentadas de acuerdo a la normativa 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
vigente.
Vender mezclas de bebidas alcohólicas o tragos
Decomiso y/o Decomiso y/o
02-0505 preparados, perjudiciales a la salud o en condiciones 4 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Muy Grave
Clausura temporal Clausura Temporal
antihigiénicas.
Vender bebidas alcohólicas adulteradas contraviniendo las Decomiso/ Decomiso/ Clausura
02-0506 5 UIT´s Muy Grave
disposiciones de salubridad. Clausura temporal Temporal
Por almacenar, elaborar, vender, distribuir o facilitar el
Clausura temporal/ Clausura Temporal/
02-0507 consumo de bebidas alcohólicas a base de alcohol metílico 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Muy Grave
Decomiso Decomiso
o metanol, ya sea en establecimientos o viviendas.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Por realizar actividades con alcohol metílico sin estar


Clausura temporal/ Clausura Temporal/
02-0508 inscrito en el Registro Nacional de Control y Fiscalización 7 UIT´s Muy Grave
Decomiso Decomiso
del Alcohol Metílico.
Por no haber actualizado los datos o haber solicitado la
Clausura temporal/ Clausura Temporal/
02-0509 baja de su inscripción en el Registro Nacional de Control y 7 UIT´s Muy Grave
Decomiso Decomiso
Fiscalización del Alcohol Metílico, de corresponder.
Por no cumplir con presentar el informe trimestral,
Clausura temporal/ Clausura Temporal/
02-0510 presentarlo de manera deficiente o presentarlo con un 7 UIT´s Muy Grave
Decomiso Decomiso
retraso mayor a tres meses.
Por incumplir con las normas respecto al rotulado para los Clausura temporal/ Clausura Temporal/
02-0511 7 UIT´s Muy Grave
envases que contengan alcohol metílico. Decomiso Decomiso
Clausura temporal Clausura Temporal
Vender bebidas alcohólicas o permitir el consumo de estas
02-0512 8 UIT´s y/o Paralización de y/o Paralización de Muy Grave
a menores de edad.
Evento Evento
Vender bebidas alcohólicas en establecimientos ubicados a
02-0513 7 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
menos de 100 metros de centros educativos.
Por expender exclusivamente bebidas alcohólicas los
locales que cuentan con licencia de funcionamiento o
02-0514 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
autorización solo para venta de licor como complemento
de comida.
Por no colocar en lugar visible del local donde se expide
licor, carteles conteniendo: "Prohibido vender bebidas
25-0515 7 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
alcohólicas a menores de edad"; "Si has ingerido bebidas
alcohólicas no manejes".

02-06 CABINAS DE INTERNET


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
No instalar y/o no mantener activos los filtros que impidan
02-0601 el acceso a páginas web de contenido pornográfico, 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
violencia extrema y/o similares.
Permitir el ingreso de menores de edad a cabinas de
02-0602 internet después de las 22:00 horas sin compañía de sus 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
padres o tutor.
No contar con espacios adecuados para usuarios menores
de edad o que los espacios no estén ubicados en sitios
02-0603 visibles para la supervisión directa del propietario, 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
conductor y/o administrador de las cabinas públicas de
internet.
Permitir el ingreso de menores de edad a cabinas cerradas
02-0604 solos y/o con personas mayores que no sean sus padres, 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
tutores o personas autorizadas por estos.
No colocar carteles, afiches, letreros u otros similares,
en los que se establezca de manera escrita, explícita y
02-0605 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
con letras visibles, la prohibición del acceso a páginas de
internet de contenido pornográfico o violento.
Por permitir el acceso a menores de edad a páginas web
02-0606 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
de contenido pornográfico.

02-07 PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
02-0701 Carecer de registro de ingreso y salida del vehículo. 0.5 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Leve
Suspensión del Suspensión del
Usar la playa de estacionamiento adicionalmente como
02-0702 5 UIT´s evento / Clausura evento / Clausura Muy Grave
local de espectáculo público no deportivo.
temporal Temporal
Uso indebido de la vía pública como playa de Internamiento del Internamiento del
02-0703 5 UIT´s Muy Grave
estacionamiento. Vehículo Vehículo
Por realizar la guardianía de vehículos en lugares no
02-0704 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
habilitados para tal fin.
Carecer de servicios higiénicos y/o área de atención al
02-0705 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
usuario
Utilizar la playa de estacionamiento o cochera, como
02-0706 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
guardería de carretas de vendedores ambulantes.
Por no cumplir con las disposiciones relativas al
02-0707 mantenimiento y conservación de los locales como 1 UIT Clausura temporal Clausura temporal Grave
ventilación, pintado, higiene y luz adecuada.
Lo previsto en Lo previsto en
Por cualquier otra infracción al reglamento vigente de
02-0708 1 UIT el RASA, según el RASA, según Grave
playas de estacionamiento.
corresponda. corresponda.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Por no revisar todo vehículo que ingrese a su


02-0709 establecimiento, así como los documentos de identidad del 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
conductor sin excepción alguna.
Por no verificar que los datos especificados en la tarjeta de
02-0710 1 UIT - - Grave
propiedad coincidan con las características del vehículo.
Utilizar las instalaciones de instituciones educativas como
02-0711 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
playa de estacionamiento.

02-08 CARGA Y DESCARGA DE MERCADERIAS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Realizar carga y/o descarga de mercadería fuera del
02-0801 horario establecido, el conductor y/o propietario del 5 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
vehículo.
Facilitar la carga o descarga de mercadería fuera del
02-0802 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
horario establecido, el responsable del establecimiento.
Permitir y/o realizar carga y/o descargar gas licuado
del petróleo envasado, en establecimientos donde
02-0803 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
se comercializa, fuera del horario establecido en su
autorización.
Por realizar y/o permitir el abastecimiento (carga y/o
descarga) de Gas Licuado de Petróleo a granel o
02-0804 envasado, tanques estacionarios de gas, combustibles 5 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
líquidos o gaseosos para uso vehicular, fuera del horario de
22:00 horas a 6:00 horas.
Por encontrarse el vehículo de transporte de mercaderías
Internamiento de Internamiento de
02-0805 sucio (hongos, óxidos y/o presencia de plagas), con 4 UIT´s Muy Grave
Vehículo Vehículo
materiales ajenos a la carga.
Por presentar vehículos de transporte de mercadería
Internamiento de Internamiento de
02-0806 con olores característicos de putrefacción, combustibles, 2 UIT´s Muy Grave
Vehículo Vehículo
pinturas y/o productos químicos.
Por transportar productos enlatados, envasados,
Decomiso/ Decomiso/
agropecuarios primarios, alimentos de granel y piensos
02-0807 4 UIT´s Internamiento de Internamiento de Muy Grave
en recipientes contaminados y/o de forma inadecuada
Vehículo Vehículo
propiciando su deterioro.
Decomiso/ Decomiso/
Por transportar carnes frescas con carnes congeladas y/o
02-0808 5 UIT´s Internamiento de Internamiento de Muy Grave
refrigeradas
Vehículo Vehículo
Por transportar alimentos agropecuarios primarios Decomiso/ Decomiso/
02-0809 y/o piensos con productos hidrobiológicos, químicos, 4 UIT´s Internamiento de Internamiento de Muy Grave
combustibles, plaguicidas u otros que sean nocivos. Vehículo Vehículo
Decomiso/ Decomiso/
Por transportar productos congelados y productos
02-0810 4 UIT´s Internamiento de Internamiento de Muy Grave
refrigerados sin envasar y/o en contacto con el piso.
Vehículo Vehículo
Por transportar personal en contenedores de los productos
Internamiento de Internamiento de
02-0811 enlatados, envasados, agropecuarios primarios, alimentos 2 UIT´s Muy Grave
Vehículo Vehículo
de granel y piensos.
Por no evitar que el vehículo de transporte contenga fugas Internamiento de Internamiento de
02-0812 1 UIT Grave
de líquidos del contenedor. Vehículo Vehículo
Por transportar materiales y equipos auxiliares de carga y Internamiento de Internamiento de
02-0813 3 UIT´s Muy Grave
descarga dentro del contenedor. Vehículo Vehículo
Retiro o Retiro o
Por permitir que el personal involucrado en la carga y
02-0814 2 UIT´s Internamiento de Internamiento de Muy Grave
descarga no utilice la vestimenta adecuada y limpia.
Vehículo Vehículo
Por permitir el conductor del establecimiento, la
acumulación de vehículos de transporte para el Retiro y/o Clausura Retiro y/o clausura
02-0815 1 UIT Grave
abastecimiento (carga y descarga), obstaculizando la libre temporal temporal
movilidad peatonal y vehicular.

02-09 PRODUCTOS PIROTECNICOS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por fabricar, almacenar, transportar y/o comercializar
Decomiso y/o Decomiso y/o
02-0901 artículos pirotécnicos o explosivos en zonas y/o lugares no 5 UIT´s Muy Grave
Clausura Definitiva Clausura Definitiva
autorizados.
Decomiso y/o Decomiso y/o
Realizar espectáculos pirotécnicos sin autorización de la
02-0902 5 UIT´s Paralización del Paralización del Muy Grave
SUCAMEC o la autoridad municipal competente.
Evento Evento
Por ofertar el servicio de espectáculos pirotécnicos o
Decomiso y/o Decomiso y/o
02-0903 comercializarlo directamente al público en zonas no 5 UIT´s Muy Grave
Clausura Definitiva Clausura Definitiva
autorizadas

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Decomiso y/o Decomiso y/o


Uso de material detonante o deflagrante sin autorización
02-0904 5 UIT´s Paralización del Paralización del Muy Grave
municipal.
Evento Evento
Por no cumplir las medidas de seguridad señaladas
Decomiso
en el plan de seguridad o por la autoridad de defensa
02-0905 5 UIT´s inmediato Retiro Decomiso Retiro Muy Grave
civil durante la realización de espectáculos pirotécnicos
inmediato
deflagrantes de clase I y II.
Por transportar productos pirotécnicos en transportes no
autorizados por la SUCAMEC y sin observar las medidas Decomiso
02-0906 5 UIT´s Decomiso Muy Grave
de seguridad establecidas en la ley, el reglamento y demás Inmediato
normas complementarias.
Vender, mostrar o almacenar productos pirotécnicos en Decomiso
Decomiso Clausura
02-0907 oficinas autorizadas para la comercialización de servicios 5 UIT´s inmediato Clausura Muy Grave
temporal
de espectáculos pirotécnicos y ventas por catálogos. temporal

03. SALUD Y SALUBRIDAD

03-01 SALUD Y SALUBRIDAD


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Permitir que el personal labore careciendo o teniendo
03-0101 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
vencido el Certificado de manipulación de alimentos.
Permitir que el personal labore sin la vestimenta adecuada
03-0102 según las normas sanitarias vigentes (manipuladores de 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
alimentos, profesionales y técnicos de salud).
Permitir que el personal manipule alimentos y atender al
03-0103 público incumpliendo disposiciones sobre higiene y aseo 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
personal en lugares de expendio de comida.
Permitir que el personal manipule alimentos y atender
al público con heridas, cortaduras, micosis externa y/o
03-0104 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
infecciones a la piel, o con una enfermedad infecto-
contagiosas.

03-02 HIGIENE Y SANEAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por no cumplir los establecimientos con los requisitos
03-0201 y condiciones sanitarias para su funcionamiento de 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
conformidad con la normatividad vigente.
Carecer de un programa de autocontrol sanitario basado
en lineamientos del sistema de análisis de peligros y
03-0202 5 UIT´s 7 UIT´s 10 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
puntos críticos de control- HACCP, los establecimientos de
alimentos y bebidas.
03-0203 Carecer o tener vencido el certificado de fumigación. 1 UIT Clausura temporal Clausura temporal Grave
Carecer o tener vencido el Certificado de habilitación
03-0204 higiénico sanitario del establecimiento comercial, de 1.5 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
servicio o industrial.
No preservar los alimentos y/o bebidas en condiciones Decomiso / Decomiso / Clausura
03-0205 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Muy Grave
reglamentadas vigentes para su comercialización. Clausura temporal Temporal
Almacenar y/o depositar productos de consumo humano
Decomiso / Decomiso / Clausura
03-0206 directamente en el suelo (carecer de tarimas y/o 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Muy Grave
Clausura temporal Temporal
parihuelas).
Comercializar y/o almacenar alimentos, bebidas o Decomiso / Decomiso / Clausura
03-0207 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Muy Grave
productos que no estén aptos para el consumo humano. Clausura temporal Temporal
Comercializar alimentos, bebidas y/o productos envasados Decomiso / Decomiso / Clausura
03-0208 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Muy Grave
con fecha de vencimiento expirada. Clausura temporal Temporal
Comercializar, almacenar y/o utilizar alimentos, bebidas
o productos envasados de uso o consumo humano Decomiso / Decomiso / Clausura
03-0209 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Muy Grave
falsificados, adulterados, sin rotulo o etiqueta o sin la Clausura temporal Temporal
autorización sanitaria adecuada.
Por reutilizar insumos y/o restos de alimentos en la
Decomiso / Decomiso / Clausura
03-0210 preparación, comercialización y expendio de alimentos 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Muy Grave
Clausura temporal Temporal
para el consumo humano.
Reutilizar envases desechables en la comercialización de
03-0211 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Decomiso Decomiso Muy Grave
alimentos y/o bebidas.
Por utilizar o agregar sustancias o productos perjudiciales Decomiso / Decomiso / Clausura
03-0212 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Muy Grave
para la salud en la elaboración de alimentos y/o bebidas. Clausura temporal Temporal
Por utilizar y/o agregar sustancias o productos perjudiciales
03-0213 para la salud en la limpieza y desinfección de equipos o 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
utensilios para la elaboración de alimentos y bebidas.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Manipular alimentos y/o productos de consumo humano


03-0214 con utensilios, vajillas, equipos, artefactos y/o mobiliarios 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Decomiso Decomiso Muy Grave
deteriorados, antihigiénicos o de material inadecuado.
Por no contar o tener en mal estado los equipos y/o
03-0215 artefactos para la elaboración, preservación o conservación 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
de alimentos y bebidas.
No contar con los equipos operativos que aseguren la
03-0216 cadena de frío cuando se almacenen y expendan alimentos 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
que requieran refrigeración o congelación.
Carecer y/o tener inoperativa, en mal estado y/o
03-0217 condiciones antihigiénicas la campana extractora, ducto o 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
chimenea en la elaboración o fabricación de alimentos.
Por carecer el establecimiento comercial, de producción
03-0218 y/o de servicios de tachos de basura con tapa en el 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
establecimiento.
Por realizar un inadecuado manejo y disposición de los
03-0219 residuos sólidos y no contar con un área definida para 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
almacenarlos.
No tener el establecimiento las paredes revestidas de
03-0220 material impermeable y de superficie lisa, para que permita 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
su adecuada limpieza y desinfección.
No contar con piso antideslizante y/o tenerlos deteriorado,
03-0221 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
en el área de preparación de alimentos.
Por carecer de utensilios, instrumental o superficies de
03-0222 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
material higienizable.
Permitir la presencia de insectos, roedores, plagas o
03-0223 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
vectores dentro del local comercial, de servicio o industria.
Permitir elementos extraños en el interior de los alimentos Decomiso / Decomiso / Clausura
03-0224 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Muy Grave
y/o bebidas comercializadas. Clausura temporal Temporal
Mantener animales en locales y/o establecimientos de
03-0225 elaboración o fabricación de productos alimenticios y en los 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
de atención directa al público.
Realizar el beneficio o eviscerado de cualquier animal en
03-0226 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
establecimientos no autorizados.
Inyectar líquidos en aves beneficiadas para darle mayor
Decomiso/ Decomiso/ Clausura
03-0227 peso y/o hervirlas en aguas con colorantes naturales y/o 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Muy Grave
Clausura temporal Temporal
artificiales para darle el color respectivo.
Por lavar platos en aguas estancadas en baldes y/o
03-0228 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
tazones.
Carecer de servicios higiénicos o tenerlos incompletos
según el reglamento nacional de edificaciones; tenerlos
03-0229 en mal estado de funcionamiento y/o en condiciones 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
antihigiénicas conforme a las normas sanitarias para cada
giro o actividad económica.
No tener identificado con símbolos gráficos el acceso al
03-0230 1 UIT - - Grave
servicio higiénico de Damas y Caballeros.
No proporcionar los elementos necesarios de higiene
03-0231 (papel higiénico, jabón, etc.) para los usuarios de los 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
servicios higiénicos.
Por utilizar inadecuadamente las áreas destinadas a
03-0232 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
servicios higiénicos.
Carecer de botiquín de primeros auxilios o falta de
medicamentos necesarios (alcohol, agua oxigenada,
03-0233 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
aseptil rojo, algodón, gasas, curitas, esparadrapo, tijeras,
sulfa en polvo, pomada contra quemaduras).
Por tener el botiquín de primeros auxilios en estado
03-0234 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
antihigiénico y/o con medicamentos vencidos.

03-03 TABACO Y DERIVADOS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
No exhibir o exhibir de forma inadecuada los carteles con
03-0301 las frases alusivas al consumo de tabaco que indica la 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
norma vigente.
Vender y/o suministrar productos de tabaco a menores de
03-0302 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
18 años, sea para consumo propio o de terceros.
Fumar en lugares prohibidos (aplicado solo a personas
03-0303 1 UIT - - Grave
naturales).

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Permitir o facilitar el consumo de tabaco en


establecimientos dedicados a la salud, la educación,
en las dependencias públicas o privadas que brinden
03-0304 atención abierta al público, en los interiores de los lugares 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
de trabajo, en los espacios cerrados y en cualquier medio
de transporte público (aplicado a los responsables de los
locales).
Permitir el consumo de tabaco en establecimientos
dedicados a la alimentación, entretenimiento y diversión:
03-0305 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
Restaurantes, Discotecas y similares, Tragamonedas,
Cines (aplicado a los responsables de los locales).
Comercializar cajetillas de cigarrillos que contengan menos
03-0306 0.5 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Leve
de 10 unidades o por el expendio unitario de cigarrillos.
Distribuir gratuitamente, con fines promocionales u otros,
03-0307 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Decomiso Decomiso Muy Grave
productos de tabaco a menores de 18 años.
Promocionar, distribuir, vender o donar juguetes que
03-0308 tengan forma o aludan a productos de tabaco que puedan 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Decomiso Decomiso Muy Grave
resultar atractivos para menores de edad.
Instalar máquinas expendedoras de productos de tabaco
03-0309 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
en locales cuyo acceso está permitido a menores de edad
Patrocinar o publicitar eventos o actividades destinadas a
03-0310 menores de edad y/o actividades deportivas de cualquier 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Decomiso Decomiso Muy Grave
tipo con productos de tabaco.

03-04 AGUAS
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Captar, transportar o distribuir agua no potabilizada o Decomiso y/o Decomiso y/o
03-0401 contaminada destinada para el consumo humano, según lo 4 UIT´s Internamiento del Internamiento del Muy Grave
establecido en la normatividad vigente. Vehículo Vehículo
Decomiso y/o Decomiso y/o
No realizar la limpieza y desinfección de surtidores,
03-0402 4 UIT´s Internamiento del Internamiento del Muy Grave
camiones cisternas y sistemas de almacenamiento.
Vehículo Vehículo
No contar con el Certificado de Calidad del agua emitido
03-0403 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
por la autoridad competente.
Carecer o tener vencida la constancia por el servicio de
03-0404 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
limpieza y desinfección de reservorios de agua.
03-0405 Tener los reservorios de agua sin tapa hermética. 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
No mantener cerrados de forma hermética e higiénica los
03-0406 recipientes o reservorios de agua cuando ya se efectuó un 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
control vectorial con tratamiento sanitario anterior.
Tener infectados, contaminados, sucios y/o con bajos
o elevados niveles de cloro residual el agua de los
03-0407 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
reservorios en establecimientos comerciales, industriales o
de servicios.
Carecer de agua o instalaciones de agua y desagüe en
03-0408 los establecimientos que lo necesiten por su actividad 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
económica.
Incumplir los requerimientos formulados por la autoridad
03-0409 de salud, en las piscinas de acceso al público cualquier 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
establecimiento de empozamiento de agua.
Incumplir con las condiciones estructurales, técnicas y de
03-0410 equipamiento establecidas por la autoridad competente 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
para el funcionamiento de piscinas.
Por carecer de autorización municipal como surtidor de
03-0411 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
agua potable.
Abastecer de aguas a los camiones cisternas sin las
03-0412 características físicas, químicas y bacteriológicas, 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
establecidas en las normas.
Distribuir y vender el agua a la población con una
03-0413 concentración de cloro residual libre por debajo de lo 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
establecido en la norma sanitaria vigente.
Operar el camión cisterna sin la autorización y registro de Clausura temporal Clausura Temporal
03-0414 4 UIT´s Muy Grave
la Autoridad Sanitaria Municipal. y/o retiro y/o retiro
No formalizar su inscripción como distribuidor en el
Registro Municipal respectivo, como empresa, comité u
03-0415 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
otra forma de organización societaria dentro del plazo
previsto.
Realizar trabajos de limpieza y desinfección en las
cisternas, por empresas de saneamiento ambiental, sin
03-0416 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
contar con la inspección técnica de la Autoridad de Salud
correspondiente.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

No adoptar medidas preventivas o correctoras necesarias


03-0417 ordenadas en las inspecciones realizadas por la Autoridad 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
Sanitaria Municipal en el plazo establecido.
Distribuir agua potable en zona no autorizada por la Clausura temporal Clausura Temporal
03-0418 1 UIT Grave
Municipalidad donde se encuentre registrado. y/o retiro y/o retiro
No tener actualizados los Registros Semestrales de la
03-0419 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
Calidad de agua de los camiones cisternas.
No tener actualizado el Libro de Mantenimiento de las
03-0420 condiciones sanitarias y del Registro de la Calidad del agua 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
de cada cisterna.
Por distribuir agua del surtidor cuya autorización de
Clausura temporal Clausura Temporal
03-0421 operación se encuentre suspendida (para los camiones 4 UIT´s Muy Grave
y/o retiro y/o retiro
cisternas)
Por distribuir y vender agua de los camiones cuya
03-0422 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
autorización se encuentre suspendida. (para los surtidores)
Por estar los camiones cisternas o surtidores de agua en Clausura temporal Clausura Temporal
03-0423 4 UIT´s Muy Grave
condiciones antihigiénicas y faltas de pintado. y/o retiro y/o retiro
Por la pérdida de las condiciones de potabilidad del agua,
03-0424 4 UIT´s retiro retiro Muy Grave
cisternas.
Captar, transportar o distribuir agua no potabilizada o
Demolición, retiro o Demolición, retiro o
03-0425 contaminada destinada para el consumo humano, según lo 4 UIT´s Muy Grave
restitución restitución
establecido en la normatividad vigente.
Usar, represar o desviar las aguas sin el correspondiente
Demolición, retiro o Demolición, retiro o
03-0426 derecho de uso de agua o autorización de la Autoridad 1 UIT Grave
restitución restitución
Nacional del Agua.
Arrojar residuos sólidos y líquidos en causes, acequias y
03-0427 1.5 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
canales y/o cuerpos de agua natural o artificial.
Construir o modificar, sin autorización de la Autoridad
Nacional del Agua, obras de cualquier tipo, permanentes
Demolición, retiro o Demolición, retiro o
03-0428 o transitorias, en las fuentes naturales de agua, los bienes 1.5 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s Muy Grave
restitución restitución
asociados a esta o en la infraestructura hidráulica mayor
pública.
Ocupar, utilizar o desviar sin autorización los cauces, Demolición, retiro o Demolición, retiro o
03-0429 1.5 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s Muy Grave
riberas, fajas marginales o los embalses de las aguas. restitución restitución
Dañar, obstruir o destruir las defensas, naturales o
03-0430 2 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s Retiro o restitución Retiro o restitución Muy Grave
artificiales, de las márgenes de los causes.
Mantener en malas condiciones la infraestructura
hidráulica, los dispositivos de control y medición necesarios Restitución y Restitución y
03-0431 1 UIT Grave
para el uso del agua o incumplir con instalar dichos Ejecución Ejecución
dispositivos.
Dañar, obstruir o destruir las obras de infraestructura
Restitución y Restitución y
03-0432 hidráulica pública o cualquier bien asociado al agua natural 1 UIT 1.5 UIT´s 2 UIT´s Grave
Ejecución Ejecución
o artificial.
Contaminar las fuentes naturales de agua superficiales o
03-0433 subterráneas, cualquiera fuese la situación o circunstancia 1.5 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s Restitución Restitución Muy Grave
que lo genere.
Efectuar vertimiento de aguas residuales en los cuerpos de
agua, sin autorización de la Autoridad Nacional del Agua,
aplicable a:
03-0434 1. Vertimientos directos efectuados directamente a las 3 UIT´s 4 UIT´s 5 UIT´s Restitución Restitución Muy Grave
fuentes naturales de agua. 2. Vertimientos indirectos
efectuados a través de quebradas, cauces secos, drenes
naturales u infraestructura hidráulica que tiene como
depósito final a las fuentes naturales de agua.

03-05 PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y AFINES


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Comercializar en la vía pública productos farmacéuticos,
productos galénicos, productos sanitarios estériles;
recursos terapéuticos naturales sujetos a registro sanitario,
03-0501 productos cosméticos, productos sanitarios estériles y de 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Retención Retención Muy Grave
limpieza doméstica, productos dietéticos y edulcorantes e
insumos, instrumental y equipo de uso médico-quirúrgico u
odontológico.
Fabricar, comercializar y/o almacenar en establecimientos
clandestinos productos farmacéuticos; productos galénicos;
recursos terapéuticos naturales sujetos a registro sanitario, Decomiso y/o Decomiso y/o
03-0502 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Muy Grave
productos sanitarios estériles; productos cosméticos, Clausura temporal Clausura Temporal
productos dietéticos y edulcorantes e insumos, instrumental
y equipo de uso médico-quirúrgico u odontológico.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Comercializar productos farmacéuticos y afines que


03-0503 requieran de receta médica en establecimientos no 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Decomiso Decomiso Muy Grave
farmacéuticos.
Fabricar, comercializar, y/o almacenar en establecimientos
comerciales que no garanticen la conservación de las
propiedades de los productos farmacéuticos; productos
galénicos; productos cosméticos, recursos terapéuticos
03-0504 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
naturales sujetos a registro sanitario, productos sanitarios
estériles; productos dietéticos y edulcorantes e insumos,
instrumental y equipo de uso médico-quirúrgico u
odontológico.
Fabricar, comercializar, y/o almacenar productos
farmacéuticos y afines no autorizados por la autoridad
competente, productos falsificados y/o adulterados, que
Decomiso y/o Decomiso y/o
03-0505 carezcan de fecha de vencimiento y/o con fecha de 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Muy Grave
Clausura temporal Clausura Temporal
expiración vencida, en mal estado de conservación, de
comercialización prohibida, de procedencia dudosa, y otros
que representen un riesgo para la salud de la población.
Fabricar, comercializar, y/o almacenar productos
farmacéuticos y afines en establecimientos que no cumplan
con lo dispuesto en las Buenas Prácticas de Manufactura,
03-0506 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
Buenas Prácticas de Almacenamiento, disposiciones que
regulen dicho establecimiento en materia de productos
farmacéuticos.
Por funcionar las farmacias y/o boticas sin contar con la
03-0507 5 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
presencia del químico farmacéutico.
Por funcionar los laboratorios y droguerías sin contar con la
03-0508 5 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
presencia del director técnico o del profesional asistente
Por funcionar los almacenes especializados en productos
03-0509 farmacéuticos sin contar con la presencia del director 5 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
técnico o del profesional químico farmacéutico
Por comercializar productos farmacéuticos vencidos
03-0510 o adulterados; o en su defecto, almacenar productos 3 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
vencidos, sin el debido aislamiento.

03-06 LOCALES DE HOSPEDAJE Y/O SIMILARES


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Tener sábanas y/o colchones y/u otros bienes, deteriorados 3 UIT´s Decomiso y/o Decomiso y/o
03-0601 Muy Grave
o antihigiénicos. Clausura temporal Clausura Temporal
03-0602 Tener colchones sin protector. 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
Alquilar habitaciones sin registrar la identidad y
03-0603 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
procedencia de los huéspedes.
No exhibir a la vista las tarifas en las habitaciones del
03-0604 0.5 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Leve
hospedaje.
No contar con expendedores de productos profilácticos
03-0605 0.5 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Leve
para la prevención de enfermedades.
Permitir el ingreso de menores sin la compañía de
03-0606 sus padres o responsables a locales de hospedaje y/o 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
similares.
Por encontrar las habitaciones y otros ambientes de los
03-0607 hospedajes antihigiénicos, sin ventilación e iluminación 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
adecuada.
Por permitir que al interior del establecimiento se ejerza la
03-0608 8 UIT´s Clausura definitiva Clausura definitiva Muy Grave
prostitución.
Por fijar categoría diferente a la que les corresponde a los
3 UIT´s
03-0609 locales de hospedajes, establecidas por el reglamento de Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
establecimiento de hospedaje.
Por tener baños incompletos según lo dispuesto en el
03-0610 7 UIT´s Clausura Temporal Clausura temporal Muy Grave
reglamento nacional de construcciones y/o edificaciones.
Por no cumplir el periodo de 24 horas dentro del cual el
huésped podrá permanecer en uso de la habitación, sin
03-0611 0.5 UIT - - Leve
recargo de la tarifa respectiva, establecido en el reglamento
de establecimiento de hospedaje.
Por funcionar el local de hospedaje sin contar con el 3 UIT´s
03-0612 Clausura Temporal Clausura temporal Muy Grave
certificado de categorización o estando este vencido.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

03-07 SALONES DE BELLEZA, SALONES DE MASAJE, GIMNASIOS, SPA Y/O SAUNA


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
No tener esterilizados los equipos o materiales de trabajo
Clausura temporal Clausura Temporal
03-0701 antes de cada servicio en centros médicos, peluquerías, 1 UIT Grave
y/o Decomiso y/o Decomiso
salones de belleza, casas de tatuajes y similares.
Tener las toallas, forro de cojines y almohadones en Clausura temporal Clausura Temporal
03-0702 1 UIT Grave
condiciones antihigiénicas. y/o Decomiso y/o Decomiso
Carecer de calderos con control automático, alarma y
03-0703 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
válvulas de seguridad.
Tener los utensilios en condiciones antihigiénicas o no Clausura temporal Clausura Temporal
03-0704 1 UIT Grave
aptas para su utilización. y/o Decomiso y/o Decomiso
Por contar con insumos y/o productos de belleza que
Clausura temporal Clausura Temporal
03-0705 carezcan y/o presenten rótulos inadecuados o sin registro 1 UIT Grave
y/o Decomiso y/o Decomiso
sanitario.
Carecer los baños turcos y/o salas de vapor con pisos de
03-0706 losetas con declive, sumideros para la eliminación del agua 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
y paredes totalmente revestidas con mayólicas.
Carecer de superficie liza o material higienizable las
03-0707 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
duchas y los servicios higiénicos.
Clausura temporal Clausura Temporal
03-0708 Reutilizar material quirúrgico desechado. 1 UIT Grave
y/o Decomiso y/o Decomiso

03-08 ANIMALES DOMÉSTICOS Y SILVESTRES


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
No inscribir en el registro municipal a los canes, 0.5 UIT
03-0801 - - Leve
especialmente los considerados potencialmente peligrosos.
Por no presentar el certificado de vacunación vigente del 0.5 UIT
03-0802 - - Leve
can.
Por no portar el documento de identificación del animal
al ser conducido en lugares públicos o negarse a
03-0803 1 UIT - - Grave
proporcionar dicho documento cuando sea requerido por
la autoridad.
Conducir un can considerado como no peligroso sin correa
03-0804 0.5 UIT - - Leve
en la vía pública.
Conducir un can potencialmente peligroso (American Pitbull
Terrier, Dogo Argentino, Fila Brasilero, Tosa Japonés, Bull
Mastiff, Doberman, Rotweiller, híbridos o cruces de estas
03-0805 0.5 UIT - - Leve
razas o aquellos que muerdan a otros animales o seres
humanos o que se muestran agresivos), sin bozal y/o sin
correa en la vía pública.
Mantener a los animales domésticos en condiciones
03-0806 inadecuadas, tanto de espacio físico que ocupa como el 0.5 UIT Retiro del can Retiro del can Leve
higiénico sanitario, permitiendo olores y ruidos molestos.
Maltratar a los animales domésticos o someterlos a
prácticas de crueldad (tenerlos atados, en jaulas, enfermos
03-0807 y/o sin control, ni vacunas, hacinados, en estado de 0.5 UIT Retiro del can Retiro del can Leve
inanición, golpearlos dentro o fuera del inmueble u otras
formas).
No brindar asistencia veterinaria a los animales
03-0808 0.5 UIT Retiro del can Retiro del can Leve
domésticos, cuando estos lo requieran.
Abandonar a los animales domésticos enfermos o muertos Comunicación a
03-0809 0.5 UIT Comunicación a PNP Leve
en las vías o áreas de uso público. PNP
Utilizar al can como instrumento de agresión contra
03-0810 3 UIT´s Retiro del can Retiro del can Muy Grave
personas o animales.
Ejecutar otras formas de sacrificio diferente de la eutanasia Comunicación a
03-0811 3 UIT´s Comunicación a PNP Muy Grave
a los animales domésticos. PNP
03-0812 Organizar, participar, promover o difundir peleas de canes. 3 UIT´s Retiro del can Retiro del can Muy Grave
Realizar adiestramiento de canes dirigido a acrecentar y
03-0813 3 UIT´s Retiro del can Retiro del can Muy Grave
reforzar su agresividad.
No proporcionar a los animales domésticos alimentos y/o
03-0814 3 UIT´s - - Muy Grave
agua.
Aperturar y/o conducir centros de adiestramiento o
criaderos sin cumplir con los requisitos establecidos por
03-0815 1 UIT Clausura temporal Clausura temporal Grave
la Ley Nº 27596 y/o la normatividad municipal y/o sin la
compañía de la persona responsable del cuidado.
Permitir la circulación de canes sin los debidos
03-0816 1 UIT - - Grave
implementos de seguridad.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Comercializar animales en las áreas de uso público o en


03-0817 1 UIT Retención Retención Grave
ambientes no acondicionados para tal fin.
Clausura temporal Clausura Temporal
03-0818 Comercializar animales silvestres sin autorización. 1 UIT Grave
y/o Retiro del can y/o Retiro del can
No tomar precauciones que impidan que el can ocasione
03-0819 3 UIT´s Retiro del can Retiro del can Muy Grave
lesiones a personas o animales.
Ocasionar lesiones a terceros como consecuencia de
incumplir las normas relacionadas al régimen jurídico de
03-0820 2 UIT´s Retiro del can Retiro del can Muy Grave
canes, con excepción de las causadas en defensa del
propietario, de su propiedad, del can y/o sus crías.
No mantener las viviendas libres de roedores, pulgas,
03-0821 1 UIT Retiro del can Retiro del can Grave
garrapatas y otros vectores.
Por no mantener limpio, desinfectado y libre de mal olor el
03-0822 ambiente en el que se cría a los canes, además de la casa, 1 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Grave
caseta, jaulas y otros elementos.
No recoger las deposiciones del can de las vías públicas,
03-0823 áreas de uso público y espacios comunes de propiedad 2 UIT´s - - Muy Grave
privada.
No entregar al can a albergues o establecimientos
03-0824 autorizados cuando no pueden ser mantenidos o dejarlos 1 UIT - - Grave
abandonados.
Transportar animales domésticos en forma inadecuada de
03-0825 0.5 UIT - - Leve
seguridad y de salud del animal (sin jaulas o canastas).
Permitir la circulación y permanencia de canes en áreas de
03-0826 uso público sin la compañía de la persona responsable o 0.5 UIT - - Leve
designada para su cuidado.
Criar Animales domésticos y/o silvestres encontrándose
03-0827 0.5 UIT Retiro del can Retiro del can Leve
prohibido o excediéndose la cantidad permitida.
03-0828 Por alimentar palomas en espacios públicos. 0.5 UIT - - Leve
Por criar o tener canes en edificios de viviendas
03-0829 multifamiliares, condominios y otros similares donde el 0.5 UIT - - Leve
reglamento interno lo prohíba.
Por abrir, conducir o administrar en un predio, centros de
03-0830 0.5 UIT Clausura temporal Clausura Temporal Leve
crianza de canes u otros animales domésticos
Por permitir la permanencia o circulación de animales de
03-0831 compañía sin la supervisión y compañía de una persona 0.5 UIT - - Leve
responsable a su cargo
Al propietario del can que muerda o lesione a otro can u
03-0832 0.5 UIT - - Leve
otros animales
Al propietario de animal doméstico que lo críe y/o
03-0833 mantenga en inadecuadas condiciones higiénico-sanitarias 0.5 UIT Retiro del can Retiro del can leve
que afecten su salud, así como la de las personas
Por criar aves de corral (gallos de pelea, gallinas,
codornices, palomas, patos, ganso y similares), animales Clausura temporal Clausura Temporal
03-0834 0.5 UIT leve
de granja (cuyes, conejos, ovinos, caprinos, equinos), y/o Retiro y/o Retiro
camélidos entre otros, dentro del área o zona urbana
Por no contar o no exhibir en lugar visible del
03-0835 establecimiento, el título profesional emitido por el colegio 2 UIT´s Clausura Temporal Clausura temporal Muy Grave
médico veterinario del Perú.
Por funcionar la veterinaria sin la presencia del médico
03-0836 2 UIT´s Clausura Temporal Clausura temporal Muy Grave
veterinario durante su horario de atención al público.
Por no exhibir en lugar visible del establecimiento, y los
03-0837 0.5 UIT - - Leve
horarios de consulta o atención de la veterinaria.
03-0838 Por crianza de palomas en viviendas. 0.5 UIT Retiro Retiro Leve
Por proporcionar y suministrar todo tipo de alimentación a
las palomas urbanas o cualquier tipo de ave (ornamental o
03-0839 0.5 UIT Retiro Retiro Leve
asilvestrada) en zonas públicas de la jurisdicción del distrito
de Lurín.
Por criar aves de corral (gallos de pelea, gallinas,
codornices, palomas, patos, gansos, y similares), animales
03-0840 de granja (cuyes, conejos, ovinos, caprinos, equinos), 1 UIT Retiro Retiro Grave
camélidos entre otros, causando molestias y atentando
contra la salud pública.
Por la crianza de animales (aves de corral y otros) en el Retiro y Eliminación Retiro y Eliminación
03-0841 traspatio, terrazas, balcones y azoteas permitiendo un 0.5 UIT de las fuentes de de las fuentes de Leve
acumulo de residuos alimentarios expuestos a las palomas. alimento alimento
Por permitir de una forma directa o indirecta fuentes de Retiro y Eliminación Retiro y Eliminación
03-0842 agua en áreas públicas (pipetas, charcos) y privadas 0.5 UIT de las fuentes de de las fuentes de Leve
(recipientes de aguas) expuestos a las palomas. agua agua

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Eliminación de Eliminación de
fuentes de ingreso fuentes de ingreso
Por permitir la presencia de palomas domésticas y aves de la paloma a de la paloma a
03-0843 silvestres y/o plagas en el interior de viviendas, locales 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s viviendas, locales viviendas, locales Grave
comerciales, almacenes de alimentos. comerciales y comerciales y
almacenes de almacenes de
alimentos. alimentos.
Eliminación de
Eliminación de
objetos inservibles
objetos inservibles
Por criar y/o acondicionar ambientes abandonados, entre otros que
entre otros que sirvan
casonas y/o terrenos abandonados (acumulación de sirvan de nido
de nido para las
03-0844 objetos inservibles en azoteas, patios y otros espacios) para las palomas a Leve
0.5 UIT palomas a viviendas,
que sirvan como nido y habitad para palomas domésticas y viviendas, locales
locales comerciales
aves silvestres. comerciales y
y almacenes de
almacenes de
alimentos.
alimentos.
Retiro / Eliminación Retiro,/ Eliminación
de fuentes de de fuentes de
Por alimentar a las palomas domésticas y otras aves
alimentos y alimentos y
silvestres directa o indirectamente (depositar, acumular
contratación contratación
o permitir la acumulación de residuos alimentarios sin
03-0845 0.5 UIT de empresa de de empresa de Leve
protección) en el interior de terrenos, viviendas, locales
saneamiento saneamiento
comerciales, mercados y cualquier otro tipo almacén de
ambiental para el ambiental para el
alimentos, que atente contra la salud pública.
control de aves / control de aves /
Clausura temporal Clausura temporal
Por organizar, facilitar y/o promover la realización de
Paralización/ Paralización/
03-0846 peleas de gallos en lugares públicos y/o privados sin contar 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Muy Grave
Retención Retención
con las autorizaciones correspondientes.

03-09 CRIANZA DE ANIMALES DEDICADOS AL CONSUMO HUMANO


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Criar y/o tener animales destinados al consumo humano
Clausura temporal Clausura Temporal
03-0901 en lugares, instalaciones, con equipos y materiales 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Muy Grave
y/o Decomiso y/o Decomiso
inadecuados que atenten contra la salud humana y animal.
No realizar un adecuado manejo de la bosta de los
animales de granja, corral y/o jaulas, que condiciona a la
03-0902 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
proliferación de insectos transmisores de enfermedades,
poniendo en riesgo la salud pública.
Alimentar a los animales con productos no tratados, o
Clausura temporal Clausura Temporal
03-0903 restos procedentes de la basura y/o residuos de comida sin 2 UIT´s Muy Grave
y/o Decomiso y/o Decomiso
el tratamiento adecuado.
No mostrar el documento respectivo que acredite la
Clausura temporal Clausura Temporal
03-0904 procedencia de los productos cárnicos, avícolas, porcinos 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Muy Grave
y/o Decomiso y/o Decomiso
y/o similares para el consumo humano.
Por Funcionar granjas porcinas, avícolas y similares,
así como de camales o mataderos en las cercanías de
Clausura temporal Clausura Temporal
03-0905 los lugares de disposición final, plantas de tratamiento 2 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s Muy Grave
y/o Retiro y/o Retiro
y centros de acopio, en un radio menor a cinco (5)
kilómetros.

03-10 PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por no encontrarse el obligado o representante legal, en la Lo previsto en el Lo previsto en el art.
03-1001 vivienda o establecimiento de uso público declarado “Lugar 0.5 UIT art. 44° del RASA, 56° del RASA, según Leve
de riesgo sanitario” por el Órgano competente del municipio según corresponda corresponda.
Por no cortar la hierba y/o maleza, o no limpiar los Lo previsto en el Lo previsto en el art.
03-1002 desechos sólidos, el propietario o poseedor de un inmueble 0.5 UIT art. 44° del RASA, 56° del RASA, según Leve
o predio baldío en construcción. según corresponda corresponda.
Por abandonar vehículos, chatarra, maquinaria en desuso,
mobiliario inservible y/o electrodomésticos arruinados en
03-1003 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Grave
espacio público o privado, que sirva de criadero del agente
vector (dengue, Chikungunya y Zika).
Por tener la unidad de transporte de carga y/o la
Internamiento de Internamiento de
03-1004 carga, agentes trasmisores de la enfermedad (dengue, 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Muy Grave
Vehículo Vehículo
Chikungunya y Zika)
Por tener los establecimientos comerciales, de servicios o
03-1005 industriales agente trasmisores de la enfermedad (dengue, 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura Temporal Clausura Temporal Muy Grave
Chikungunya y Zika)
Por no permitir el ingreso de los trabajadores de salud,
03-1006 Agentes Comunitarios de Salud (ACS) y/o delegados 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura Temporal Clausura Temporal Muy Grave
municipales; a la vivienda o establecimiento de uso público.
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Usar recipientes que contengan depósitos de agua sin


1 UIT
03-1007 desagüe en los cementerios que sean susceptibles de Retiro inmediato Retiro Grave
convertirse en criaderos de zancudo aedes aegypti.
Almacenar botellas vacías, que directa o indirectamente
03-1008 acumulen agua y permitan convertirse en criaderos del 1 UIT Retiro inmediato Retiro Grave
zancudo.
Impedir evitar, imposibilitar, reprimir u obstaculizar las
03-1009 labores de erradicación de focos infecciosos que atenten 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
contra la salud de la población.
Por crear condiciones que favorezcan la proliferación del
03-1010 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
vector del dengue en piscinas u otras instalaciones.
Por no mantener herméticamente o adecuadamente
tapados y limpios los recipientes o reservorios con agua,
03-1011 2 UIT´s 3 UIT´s 1 UIT Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
cuando ya se efectuó un control vectorial con tratamiento
sanitario anterior.

04. MORAL Y ORDEN PÚBLICO

04-01 INFRACCIONES EN PERJUICIO DEL ORDEN PÚBLICO EN GENERAL


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Permitir que en un predio o establecimiento se ejerza
04-0101 prostitución o actividades que atenten contra la moral, las 5 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
buenas costumbres o alteren la tranquilidad del vecindario.
Ejercer la prostitución u ofrecer los servicios en la vía
04-0102 2 UIT´s Erradicación Erradicación Muy Grave
pública.
Facilitar y/o favorecer en un establecimiento o inmueble
el ejercicio de la prostitución clandestina, no obstante,
04-0103 5 UIT´s Clausura definitiva Clausura definitiva Muy Grave
esta se concrete en lugar distinto; aplica para todos los
establecimientos en general.
Facilitar y/o favorecer en un establecimiento el servicio de
04-0104 damas de compañía; aplica para todos los establecimientos 5 UIT´s Clausura definitiva Clausura definitiva Muy Grave
en general.
Promover, difundir y/u ofrecer mediante cualquier medio,
radial, escrito y/o publicitar en espacios públicos o
04-0105 5 UIT´s Clausura definitiva Clausura definitiva Muy Grave
en cualquiera de las redes sociales, el ejercicio de la
prostitución clandestina.
Comunicación a
04-0106 Satisfacer necesidades fisiológicas en la vía pública. 2 UIT´s Comunicación a PNP Muy Grave
PNP
Permitir o fomentar los conductores de los establecimientos
04-0107 que se perturbe dentro o fuera de los mismos la 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
tranquilidad de los vecinos.
Por atender público, el conductor del establecimiento o
04-0108 personal a su cargo, con signos evidentes de ebriedad o 5 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
drogadicción.
Por comercializar o facilitar el consumo de cualquier tipo
de droga o estupefaciente, así como la comercialización,
04-0109 tenencia o posesión de productos u objetos de dudosa 5 UIT´s Clausura definitiva Clausura definitiva Muy Grave
procedencia o que su tráfico mercantil está prohibido por
las leyes.
Permitir o fomentar los conductores de los establecimientos
04-0110 que se perturbe dentro o fuera de los mismos la 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
tranquilidad de los vecinos.
Decomiso
decomiso/Clausura
04-0111 Por vender mercadería robada adulterada y/o falsificada. 5 UIT´s inmediato/Clausura Muy Grave
Temporal
temporal
Permitir o fomentar los propietarios de los predios que se
04-0112 perturbe dentro o fuera de los mismos la tranquilidad de 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
los vecinos.
Desmontaje
Por sustracción de fluido eléctrico de la red de energía
04-0113 5 UIT´s inmediato / Retiro Desmontaje Retiro Muy Grave
eléctrica (postes de alumbrado público y otros).
Inmediato
Clausura temporal
Por Efectuar Instalaciones Clandestinas De Agua Potable Paralización
04-0114 5 UIT´s Desmontaje Retiro Muy Grave
y/o Alcantarillado. inmediata de obra/
evento Retiro
No brindar atención preferente a las mujeres embarazadas,
04-0115 niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
en los lugares de atención al público.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

No fijar en lugar visible, de fácil acceso y con caracteres


legibles el texto de la Ley Nº 27408 " Atención preferente
04-0116 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
a las mujeres embarazadas, las niñas, niños, los adultos
mayores en los lugares de atención al público".
Por incurrir el titular del establecimiento comercial,
04-0117 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
industrial o de servicios en prácticas discriminatorias.
No colocar el cartel "En este establecimiento está prohibido
04-0118 toda forma de discriminación por diferencia racial, étnica, 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
religiosa o sexual" de acuerdo a la Ley N° 27270.
Toda acción u omisión que obstaculice, limite o dificulte el
04-0119 libre acceso a cualquier edificación y obras de urbanización 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
a las personas con discapacidad.
Por facilitar o celebrar los carnavales en la vía pública
afectando a terceros, deviniendo en actos vandálicos Comunicación a
04-0120 2 UIT´s Comunicación a PNP Muy Grave
contra la integridad física y/o afectando el patrimonio de las PNP
personas.

04-02 MENORES DE EDAD


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Permitir el ingreso de menores de edad en horario y con
uniforme escolar a establecimientos donde funcionan
04-0201 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
aparatos mecánicos, salones de billar, video juegos o
similares.
Permitir el trabajo a menores de 18 años en
04-0202 establecimientos que prohíben el ingreso de menores de 5 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
edad, salvo las excepciones establecidas por ley.
No exhibir en un lugar visible la prohibición de ingreso
de menores de edad a los casinos, salones de baile,
04-0203 discotecas y demás establecimientos que prohíban el 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
ingreso de menores de edad, salvo las excepciones
establecidas por ley.
04-0204 Tener como ayudante a menores de edad. 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
Expender revistas o videos con contenido pornográfico a Clausura temporal Clausura Temporal
04-0205 3 UIT´s Muy Grave
menores de edad. y/o Decomiso y/o Decomiso
Comercializar o permitir el consumo de productos
prohibidos y/o perjudiciales para menores de edad (bebidas
04-0206 5 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
alcohólicas, derivados del tabaco, productos farmacéuticos
que requieran receta médica y demás sustancias tóxicas).

04-03 VEHÍCULOS
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Obstaculizar, dificultar y/o impedir, la libre movilidad
04-0301 peatonal y/o vehicular en áreas de uso público y/o áreas 0.5 UIT Retención/Retiro Retención/Retiro Leve
comunes con transporte no motorizado.
Obstaculizar, dificultar y/o impedir la libre movilidad Retiro y/o Retiro y/o
1 UIT
04-0302 peatonal y/ o vehicular, en áreas de uso público y/o áreas Internamiento de Internamiento de Grave
comunes, con vehículos motorizados. Vehículo Vehículo
Por ocupar espacios públicos de manera permanente, con
vehículos, carrocerías, chatarras, chasises o similares. La Internamiento de Internamiento de
04-0303 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Grave
ocupación permanente, se configura luego de transcurridos Vehículo Vehículo
cinco (05) días desde la detección.
Utilizar o facilitar el uso de espacios públicos como Restitución y/o
04-0304 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Restitución y/o Retiro Grave
aparcamiento. Retiro
Ocupar espacios de uso exclusivo o destinados a
04-0305 vehículos conducidos o que transporten, a personas con 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Retiro Retiro Grave
discapacidad.
Por ocupar o permitir la ocupación de espacios públicos
04-0306 como aparcamiento, para vehículos de transporte de carga 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Retiro Retiro Grave
o mercaderías.
Omitir consignar el letrero de prohibición de estacionarse
04-0307 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Grave
en zonas de parqueo especial público o privado.
04-0308 No pagar el parqueo vehicular. 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s - - Grave
Generar ruidos en los vehículos con las puertas y ventanas
04-0309 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Retiro Retiro Grave
abiertas.
Por permitir el propietario y/o conductor del vehículo el
04-0310 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Grave
lavado del mismo en espacios públicos.
Por estacionar vehículos con un peso mayor a 3 Tn. fuera Internamiento de Internamiento de
04-0311 - - 2 UIT´s Muy Grave
del horario establecido. Vehículo o retiro Vehículo o retiro

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Dañar, alterar o desnaturalizar el uso de parques y/o


Internamiento del Internamiento del
04-0312 jardines públicos o áreas verdes en general, con el uso de 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Grave
vehículo en el dmv vehículo en el dmv
vehículos.
Utilizar espacios públicos, como paradero inicial y final de Internamiento de Internamiento de
04-0313 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Grave
camionetas, autos, transporte público o similar. Vehículo o retiro Vehículo o retiro
Utilizar espacios públicos para fines comerciales no
autorizados (servicio de lavado de vehículos, servicio de Internamiento de Internamiento de
04-0314 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Grave
lubricantes, servicio de mecánica, servicio de venta de Vehículo o Retiro Vehículo o Retiro
autopartes, entre otros).
utilizar espacios públicos para realizar la actividad
comercial de enseñanza de manejo o mantener el vehículo Internamiento de Internamiento de
04-0315 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Grave
estacionado a modo de exhibición, sin autorización Vehículo o Retiro Vehículo o Retiro
municipal.
Estacionar un ómnibus, microbús, camión, remolque o
semi-remolque, plataforma, tanque, cisterna, tracto camión, Internamiento de Internamiento de
04-0316 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Grave
tráiler, volquete o maquinaria en espacios públicos de Vehículo o Retiro Vehículo o Retiro
zonas residenciales.

05. ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

05-01 ESPECTACULOS PÚBLICOS NO DEPORTIVOS Y ACTIVADES SOCIALES


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Realizar espectáculos públicos no deportivos en cualquier Clausura temporal Clausura Temporal
05-0101 tipo de establecimiento, sin contar con la respectiva 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s y/o Suspensión del y/o Suspensión del Muy Grave
autorización municipal. evento evento
Realizar y/o dar facilidades para espectáculos públicos no Suspensión del Suspensión del
05-0102 2 UIT´s 3 UIT´s 2 UIT´s Muy Grave
deportivos sin autorización municipal en la vía pública. evento evento
Realizar actividades que atenten contra la moral y las Clausura temporal Clausura Temporal
05-0103 buenas costumbres, inciten a la violencia o pongan en 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s y/o Suspensión del y/o Suspensión del Muy Grave
riesgo la vida humana o la animal. evento evento
Realización de eventos y/o espectáculos públicos sin Clausura temporal Clausura Temporal
05-0104 previa evaluación e informe ITSE favorable por el área de 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s y/o Suspensión del y/o Suspensión del Muy Grave
Defensa Civil. evento evento
Clausura temporal Clausura Temporal
Excederse del horario autorizado para el desarrollo del
05-0105 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s y/o Suspensión del y/o Suspensión del Muy Grave
espectáculo público no deportivo.
evento evento
Clausura temporal Clausura Temporal
Realizar espectáculos públicos no deportivos excediendo el
05-0106 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s y/o suspensión del y/o suspensión del Muy Grave
aforo del establecimiento.
evento evento
No comunicar cuando un espectáculo es apto o no para
Clausura temporal Clausura Temporal
menores de 18 años, y/o por permitir el ingreso de menores
05-0107 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
de edad cuando el espectáculo es apto para mayores de
evento evento
edad.
Permitir el ingreso a Espectáculos Públicos a personas
Clausura temporal Clausura Temporal
ebrias o portadoras de bebidas alcohólicas, animales
05-0108 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
u objetos que impidan la correcta visibilidad a los
evento evento
espectadores o atenten contra su tranquilidad.
Ocupar área de dominio público en la realización de alguna Suspensión del Suspensión del
05-0109 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Muy Grave
actividad social evento público no deportivo. evento evento
Por alquilar el propietario o representante la vivienda para
la realización de fiestas o eventos con fines de lucro, donde Suspensión del Suspensión del
05-0110 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Muy Grave
se genere ruidos molestos o nocivos y/o donde se perturbe evento evento
la tranquilidad de los vecinos.
05-02 ESTABLECIMIENTOS DEPORTIVOS / EVENTOS DEPORTIVOS
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Hacer uso de las instalaciones deportivas fuera del horario
05-0201 1.5 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
autorizado.
Poseer de forma ilegal los complejos deportivos
05-0202 1 UIT Clausura temporal clausura temporal Grave
municipales.
Dañar los campos deportivos que se encuentren a cargo
Ejecución y/o Ejecución y/o
05-0203 de los comités de administración autorizados por la 0.5 UIT Leve
restitución restitución
municipalidad.
Hacer uso de los campos deportivos en actividades 1 UIT Paralización del Paralización del
05-0204 Grave
distintas a las autorizados por la Municipalidad. Evento Evento
Incumplir con las condiciones pactadas en la contratación Paralización del Paralización del
05-0205 2 UIT´s Muy Grave
de los complejos deportivos municipales. Evento Evento
Ocasionar daños a las instalaciones de los complejos Ejecución y/o Ejecución y/o
05-0206 2 UIT´s Muy Grave
deportivos municipales. restitución restitución

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Por el expendio o facilitación del consumo de bebidas Ejecución y/o Ejecución y/o
05-0207 2 UIT´s Muy Grave
alcohólicas en las instalaciones deportivas. restitución restitución
Utilizar parques o plazas públicas para realizar actividades 0.5 UIT Suspensión del Suspensión del
05-0208 Leve
deportivas. evento evento

05-03 ESPECTACULOS TAURINOS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Permitir el organizador, el encendido de papeles, Clausura temporal Clausura Temporal
05-0301 antorchas, bengalas u otros objetos dentro de la plaza de 2 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
toros. evento evento
Clausura temporal Clausura Temporal
Promover altercados o discusiones durante el espectáculo
05-0302 2 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
taurino, y/o realizar actos impúdicos.
evento evento
Clausura temporal Clausura Temporal
Verter líquidos sucios o corrosivos a la res, al lidiador u otra
05-0303 1.5 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
persona que participe en el espectáculo taurino.
evento evento
Clausura temporal Clausura Temporal
Provocar situaciones de riesgo en el público lanzando
05-0304 3 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
objetos y/o otros actos.
evento evento
Obstaculización de la visibilidad del público por parte del
05-0305 1 UIT - - Muy Grave
vendedor.
Inasistencia injustificada, abandono de la corrida y/o Clausura temporal Clausura Temporal
05-0306 actuación deliberadamente antirreglamentaria en lidia por 4 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
parte de los profesionales taurinos. evento evento
05-0307 Permitir el uso de escaleras como asientos. 2 UIT´s - - Muy Grave
No impedir la venta de bebidas y/o alimentos en los
05-0308 2 UIT´s - - Muy Grave
tendidos durante la lidia.
Obstaculizar labores de inspección de cuadrillas, Clausura temporal Clausura Temporal
05-0309 supervisión y demás labores del personal de la 4 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
municipalidad. evento evento
Clausura temporal Clausura Temporal
Permitir al espectador ingresar al ruedo durante la lidia
05-0310 2 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
pretendiendo torear a la res.
evento evento
Clausura temporal Clausura Temporal
Realizar espectáculos taurinos sin contar con la
05-0311 4 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
autorización municipal respectiva.
evento evento
Incumplir las medidas medico sanitarias y/o de seguridad Clausura temporal Clausura Temporal
05-0312 exigibles para salvaguardar la integridad física de quienes 4 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
intervienen o asisten a los espectáculos taurinos. evento evento
05-0313 Vender localidades que sobrepasen el cupo de la plaza. 4 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave

05-04 ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y FILMACIONES


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Filmar comerciales y/o realizar sesiones fotográficas Paralización del Paralización del
05-0401 1 UIT Grave
comerciales en la vía pública sin autorización municipal. Evento Evento
Filmar comerciales y/o realizar sesiones fotográficas Paralización del Paralización del
05-0402 1 UIT Grave
comerciales sin autorización municipal. Evento Evento
Paralización del Paralización del
05-0403 Cambiar de locación sin previo aviso. 1 UIT Grave
Evento Evento

06. SEGURIDAD

06-01 SEGURIDAD PÚBLICA


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
No contar y/o tener vencido el Certificado de ITSE, el
establecimiento clasificado con Nivel de RIESGO BAJO
06-0101 1.5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
O RIESGO MEDIO, según la Matriz de Riesgo (Decreto
Supremo N° 002-2018-PCM).
No contar y/o tener vencido el Certificado de ITSE, el
establecimiento clasificado con Nivel de RIESGO ALTO,
06-0102 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
según la Matriz de Riesgo (Decreto Supremo N° 002-2018-
PCM).
No contar y/o tener vencido el Certificado de ITSE, el
establecimiento clasificado con Nivel de RIESGO MUY
06-0103 7 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
ALTO, según la Matriz de Riesgo (Decreto Supremo N°
002-2018-PCM).

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Por no cumplir con las disposiciones de seguridad y


06-0104 protección emitidas por CENEPRED y otros organismos 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
competentes, atentando contra la vida, el cuerpo y la salud.
Clausura definitiva-
Por mantener una situación de peligro inminente que
revocación de
06-0105 atente contra la vida humana, determinada en acta de vise 2 UIT´s 4 UIT´s 6 UIT´s Clausura temporal Muy Grave
autorización o
o informe del área competente.
licencia
Abrir el establecimiento al público cuando este se
06-0106 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
encuentre en reparación o mantenimiento.
Por presentar inminencia de elementos estructurales de un
Clausura Definitiva Clausura Definitiva
objeto de inspección colapsen, manifestación de un peligro,
06-0107 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s y Declaración de Declaración de Muy Grave
el severo deterioro y/o debilitamiento de dichos elementos
Inhabitabilidad Inhabitabilidad
entre otros.
Declaración de Declaración de
Inhabitabilidad por Inhabitabilidad por
06-0108 Mantener construcciones ruinosas o en peligro de colapso 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s parte de autoridad parte de autoridad Muy Grave
competente / competente/Clausura
Clausura temporal Definitiva
Realizar modificación, remodelación, ampliación o cambio
06-0109 de uso en el objeto de inspección que evidencien alteración 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
del nivel de riesgo determinado en el certificado ITSE
Por presentar vidrios primarios dentro de la edificación o
06-0110 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
adyacentes a la vía pública sin láminas de seguridad.
Por no exhibir carteles especificando la capacidad del local
06-0111 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
(aforo máximo o autorizado).
Clausura temporal Clausura Temporal
Por alterar, modificar y/o aumentar en el cartel de aforo la
06-0112 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
capacidad máxima autorizada.
evento evento
06-0113 Superar el aforo o la capacidad máxima autorizada. 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
Clausura temporal Clausura Temporal
No contar con plan de seguridad y no exhibir planos de
06-0114 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
evacuación publicados para locales abiertos al público
evento evento
Mantener humedad ocasionada por filtraciones de agua y/o Clausura Definitiva Clausura Definitiva
06-0115 desagüe que atenten contra la seguridad estructural de la 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s y Declaración de y Declaración de Muy Grave
edificación. Inhabitabilidad Inhabitabilidad
No contar con un sistema adecuado de drenaje de las Clausura temporal Clausura Temporal
06-0116 lluvias, que evite la afectación de las estructuras propias, 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
de terceros o espacios públicos. evento evento
Presenta tableros eléctricos que incumplan lo establecido
en el Código nacional de electricidad, no adecuados para
06-0117 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
el ambiente en que se encuentran, deteriorados o sin
identificación de circuitos.
No cuenta con llaves diferenciales, o estas se encuentran
06-0118 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
deterioradas o mal instaladas.
Presenta interruptores y tomacorrientes deteriorados (rotos
06-0119 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
o rajados) con los conductores eléctricos expuestos.
06-0120 No contar con sistema de pozo a tierra. 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
Clausura temporal Clausura Temporal
Por encontrarse la instalación de pozo tierra con deterioro
06-0121 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s o suspensión del o suspensión del Muy Grave
o falta de mantenimiento.
evento evento
Los sistemas y/o equipos electrónicos no están conectados
06-0122 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
a tierra.
Los equipos electromecánicos de ejercicios no están
06-0123 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
conectados a tierra.
No cuenta con certificado de medición la resistencia
06-0124 firmada por un ingeniero electricista o mecánico electricista 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
y la medida es menor o igual a 25 ohmios
Los depósitos de mantenimiento (tanque elevado,
cisternas, otros), no son de material resistente e
06-0125 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
impermeable o no están dotados de los dispositivos
necesarios para su correcta operación y mantenimiento.
No presentar certificados de operatividad de equipos
06-0126 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
eléctricos de potencia, cámaras frigoríficas etc.
No cumplir con la realización de simulacros,
06-0127 capacitaciones, según programa de capacitación en el plan 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
de contingencia actualizado anualmente.
Mantener instalaciones que contengan o usen materiales
peligrosos sin tomar las disposiciones de seguridad
06-0128 establecidas por la autoridad competente, así como carecer 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
de los permisos otorgados por las autoridades sectoriales
o locales.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Mantener deficiencias en la conservación de las


06-0129 edificaciones destinadas para el uso público, creando 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
riesgos para la seguridad de los usuarios de dicho predio.
No cuenta con certificados de operatividad y/o
mantenimiento de los sistemas de seguridad (sistema
06-0130 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
detección y extinción de incendios, sistemas de
evacuación).
Aperturar local clausurado por atentar contra las normas
06-0131 de seguridad sin la evaluación de riesgo previa y/o 3 UIT´s 5 UIT´s 7 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
autorización municipal.
No contar con señalización de seguridad bajo el
cumplimiento de las normas técnicas peruanas (NTP) y
de acuerdo a las disposiciones de CENEPRED. Deberán
06-0132 ubicarse a 1.80m del suelo, buen estado y libres de 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
obstáculos, en vías de evacuación, áreas comunes.
SALIDA - RIESGO ELECTRICO - EXTINTOR - ZONA
SEGURA - ESCALERA.
Los extintores no están ubicados en los lugares designados
en el plano de señalización. Se ubicarán a una altura
mínima. La base a no menos de 0.20 m. y la parte superior
06-0133 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
a no más de 1.50 m. (menor a 18Kg.) y, a no más de 1,10
m. (mayor a 18Kg.). No tendrán obstrucciones que impiden
su acceso y visibilidad.
No cuenta con extintores operativos y en cantidad
06-0134 adecuada de acuerdo al riesgo existente en el 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
establecimiento. NTP 350.043:2011
No contar con el número y/o peso de extintores necesarios
06-0135 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
en lugares visibles y debidamente señalizados.
Carecer de luces de emergencia (encendido automático) a
06-0136 batería en vías de evacuación, salidas de escape, escalera 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
y áreas de servicio.
Los medios de evacuación (pasadizos, escaleras, accesos
Retiro y/o Clausura Retiro y/o Clausura
06-0137 y salidas) no se encuentran libres de obstáculos. RNE 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Muy Grave
temporal Temporal
A.130 Art 13; A.010 Art 25.
Los medios de evacuación (pasadizos, escaleras, accesos
y salidas) del establecimiento no presentan un ancho
06-0138 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
mínimo de 1.20 m y/o que permitan la evacuación de las
personas de manera segura. RNE A.010.
Por comercializar, almacenar, transportar, manipular y/o
utilizar materiales contaminantes, tóxicos, inflamables, Inmovilización y/o Inmovilización y/o
06-0139 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Muy Grave
explosivos y/o reactivos sin las debidas condiciones de Clausura temporal Clausura Temporal
seguridad en defensa civil y/o autorizaciones competentes.
En instituciones educativas las puertas de las aulas no
06-0140 abren hacia afuera 180° e interrumpen la movilidad en los 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
pasadizos de circulación.
En el caso de instituciones educativas, los ambientes
que alberguen más de 40 personas no tienen 2 puertas
06-0141 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
distanciadas entre sí, para fácil evacuación, el ancho
máximo de la puerta debe ser de 1.00 m
En el caso de Instituciones Educativas, el ancho de los
06-0142 pasajes que sirven de ingreso a las aulas no cumple con 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
las normas del Ministerio de Educación
En restaurantes, la distancia entre respaldar de las sillas
06-0143 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Grave
ocupadas no es de 0.50 m como mínimo
Los restaurantes que no cuenten con campana extractoras
06-0144 y cronograma de mantenimiento del sistema de extracción 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
de grasas (campanas, filtros, y ductos)
En zona de comedores, la distancia entre el respaldar de
las sillas no cuenta con 0.50 como mínimo, con distribución
06-0145 funcional no permitiendo la adecuada circulación de las 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
personas lo que evitaría aglomeraciones tanto al ingreso
como a la salida
La azotea no cuenta con parapeto de seguridad con una
06-0146 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
altura mínima de 0.90 m
En piscinas el acabado de los pisos del área que rodea el
06-0147 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
estanque no es impermeable y antideslizante
Las piscinas no cuentan con escaleras a una distancia no
mayor de 37.50 m entre una y otra. las escaleras no son de
06-0148 material antideslizante, anticorrosivo ni con barandales, los 2 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
pasos no son tipo peldaño y no tienen suficiente área para
apoyo de los pies

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

En mercados con el RNE, los pasadizos principales no


miden 3.00 m y los pasadizos secundarios no tienen 2.40m
06-0149 2 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
como mínimo. en mercados con el RNC los pasadizos no
miden como mínimo 2m.
Los establecimientos de salud que hacen uso de equipos
06-0150 de rayos x, que no tienen la autorización respectiva 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
otorgada por IPEN
En discotecas, salas de baile, casinos y similares, ubicados
a uno o más pisos por encima o por debajo del nivel de
acceso al exterior que no cuenten con una o más salidas
06-0151 de emergencia independientes de la escalera de uso 2 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
general y que constituye una ruta de escape alterna,
conectada a una escalera de emergencia a prueba de
humo con acceso directo al exterior.
Por infringir las normas de seguridad y/o primeros auxilios
06-0152 los locales y espacios en donde se realizan espectáculos 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
públicos y/o actividades sociales
En caso de contar con un ambiente con aforo mayor a 100
06-0153 personas, en cualquier caso, la puerta de salida no cuenta 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
con barra anti pánico. RNE A130 Art. 8
La puerta de la sala de calderas no se ubica a una
06-0154 distancia no mayor de 15m de la caldera y abre hacia 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
afuera
En establecimientos de salud, las escaleras de uso general
no tienen un ancho mínimo de 1.80 m medido entre
06-0155 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
paramentos y no cuenta con pasamanos a ambos lados a
una altura de 0.90m y 0.75m
Los aparatos de alumbrado no están firmemente
06-0156 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
instalados.
Las puertas que dan acceso a escaleras no se abren
directamente sobre escalones, sino sobre un descanso
06-0157 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
de ancho igual al de la puerta, pero nunca menos de 1.00
metro de ancho
El sentido de giro de las puertas de los accesos invade las
06-0158 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
vías y áreas de uso público
El ascensor, montacargas, escaleras mecánicas y equipos
de elevación eléctrica, no cuentan con constancia de
06-0159 operatividad y mantenimiento, firmado por ing. mecánico, 3 UIT´s Clausura Definitiva Clausura Definitiva Muy Grave
electricista o mecánico electricista colegiado y habilitado.
CNE-U 010.010.3
Las rampas para discapacitados de longitud mayor de 3.00
06-0160 m no cuentan con parapetos o barandas en los lados libres 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
y pasamanos en lugares confinados con paredes
No reunir las condiciones mínimas de habitabilidad
para viviendas, según lo dispuesto en el Reglamento Declaración de Declaración de
06-0161 2 UIT´s 4 UIT´s 6 UIT´s Muy Grave
Nacional de Construcciones o Reglamento Nacional de Inhabitabilidad Inhabitabilidad
Edificaciones.
Por presentar las estructuras metálicas, oxido y/o corrosión
06-0162 en: vigas, correas, columnas, encuentros, escaleras, 2 UIT´s 4 UIT´s 6 UIT´s Clausura Temporal Clausura Temporal Muy Grave
paneles o muros, apoyos y otros.
Los ductos de la chimenea no se extienden por encima de
06-0163 la edificación, afectan aires de terceros y/o no mantienen 2 UIT´s 4 UIT´s 6 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
las distancias horizontales y verticales que dicta la norma.

06-02 SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
No instalar en el establecimiento un sistema de video
06-0201 vigilancia con una capacidad de grabación no menor de 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
48 horas.
No almacenar las imágenes en los archivos magnéticos
06-0202 por 15 días calendarios o no entregarlas a la Municipalidad 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
cuando lo solicite.
No mantener la operatividad y conservación del sistema de
06-0203 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
video vigilancia instalado en el local.
Por no entrega la información registrada en las cámaras
06-0204 de video vigilancia a la autoridad municipal en la fecha 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura Temporal Clausura temporal Muy Grave
solicitada o entregarla en fecha posterior a la solicitada.
No colocar en un lugar visible el letrero o cartel señalando
06-0205 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Grave
Local Seguro

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

06-03 ELEMENTOS DE SEGURIDAD


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Usar o instalar elementos de seguridad (rejas, tranqueras,
Retiro y/o
06-0301 plumas levadizas, casetas de vigilancia, etc.) sin la 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro y/o Demolición Muy Grave
Demolición
autorización municipal correspondiente.
Usar o instalar elementos de seguridad (rejas, tranqueras,
plumas levadizas, casetas de vigilancia, etc.) variando la Retiro y/o
06-0302 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro y/o Demolición Muy Grave
ubicación, especificaciones técnicas y/o características Demolición
señaladas en la autorización.
No tener en buen estado de conservación y aseo el Retiro y/o
06-0303 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro y/o Demolición Muy Grave
elemento de seguridad autorizado. Demolición
Dejar el elemento de seguridad (reja o tranquera) cerrado Retiro y/o
06-0304 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro y/o Demolición Muy Grave
incumpliendo con la asignación de un vigilante. Demolición
No retirar el elemento de seguridad dentro del plazo de 30
días calendarios contados a partir del vencimiento de la Retiro y/o
06-0305 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro y/o Demolición Muy Grave
autorización, sin haber solicitado la renovación o cuando Demolición
esta ha sido denegada.
Construir y/o colocar hitos, rompe muelles, gibas u otros Retiro y/o
06-0306 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro y/o Demolición Muy Grave
obstáculos en la vía pública. Demolición
No instalar en lugar visible carteles o señalización que
06-0307 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s - - Muy Grave
indiquen el libre tránsito.
Negar o restringir el paso vehicular o peatonal con algún
06-0308 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
tipo de elemento de seguridad.
Negar o restringir el paso vehicular o peatonal de los
bomberos, P.N.P., ambulancias, serenazgo, Defensa Civil
06-0309 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
o cualquier entidad, servidor o funcionario público en el
cumplimiento de sus funciones
Colocar tranqueras, caballetes y demás objetos o
06-0310 elementos que impidan el estacionamiento en las vías del 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
distrito.

07. ORNATO

07-01 ANUNCIOS Y AVISOS PUBLICITARIOS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Permitir la colocación de elementos de publicidad exterior
07-0101 sin autorización municipal en edificios y/o azoteas de 1.5 UIT´s 3.5 UIT´s 5 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
predios.
Instalar y/o ubicar elementos de publicidad exterior sin
07-0102 autorización municipal o de forma distinta a la autorizada 2 UIT´s 4 UIT´s 6 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
en propiedad privada.
Instalar y/o ubicar elementos de publicidad exterior sin
07-0103 autorización municipal o de forma distinta a la autorizada 4 UIT´s 6 UIT´s 8 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
en áreas de dominio público.
Instalar y/o ubicar elementos de publicidad exterior tipo
07-0104 monumental sin autorización municipal o de forma distinta 7 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
a la autorizada.
Colocar anuncios y/o avisos publicitarios en predios
07-0105 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
invadiendo la vía pública y/o retiro municipal.
Colocar anuncios o avisos pintados, dibujados o escritos
07-0106 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
directamente en las paredes, muros o cercos.
Ubicar anuncios y avisos publicitarios en puertas, ventanas
07-0107 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
o ductos de iluminación.
Instalar elementos de publicidad exterior que afecten las
condiciones estructurales de los predios o que puedan
07-0108 7 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
comprometer la seguridad de los ocupantes, vecinos o de
quienes circulen por la vía pública.
Instalar y/o ubicar anuncios y avisos publicitarios que
07-0109 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
reflejen o irradien luz al interior de los inmuebles cercanos.
Invadir aires u obstaculizar la iluminación o ventilación de
propiedad de terceros con anuncios publicitarios colocados
07-0110 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
en puertas, ventanas, ductos de iluminación el aviso y/o
anuncio publicitario.
Instalar elementos que anuncien productos que dañen la
salud, favorezcan o estimulen cualquier clase de ofensa o
07-0111 2 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
discriminación económica, racial, sexual, social, política o
religiosa.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Instalar elementos que anuncien cigarrillos y bebidas


07-0112 alcohólicas, sin respetar las restricciones establecidas en 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
las normas vigentes.
Colocar anuncios o avisos publicitarios a una distancia
07-0113 menor a la reglamentaria a las redes de energía y 5 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
telecomunicaciones.
Colocar anuncios o avisos publicitarios en árboles,
elementos de señalización, postes de alumbrado público
o cables de transmisión de energía o teléfonos, bancos
07-0114 5 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
públicos, mobiliario y/o infraestructura de uso público
o sobre cualquier otro elemento que conforme paisaje
urbano.
Ubicar anuncios y/o avisos publicitarios a una distancia
07-0115 menor a 100m de los intercambios viales o pasos a 5 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
desnivel.
Pintar o pegar mensajes publicitarios en las paredes,
07-0116 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Restitución Restitución Grave
veredas, sardineles y otro componente de la vía pública.
Obstaculizar señales de tránsito o la libre movilidad de
07-0117 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
vehículos, con propaganda de cualquier tipo.
Realizar propaganda sonora mediante altoparlantes
07-0118 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
instalados en los locales y vehículos sin autorización.
07-0119 Por el pegado de afiches sin autorización municipal. 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Grave
07-0120 Por la instalación de banderolas sin autorización municipal. 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Grave
Realizar propaganda Sonora a una distancia menor de 100
07-0121 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
mts de establecimientos de salud, educación o religioso.
No mantener el anuncio o aviso publicitario en buen estado
07-0122 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
de presentación, funcionamiento y seguridad.

07-02 FACHADAS Y ORNATO


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Mantener fachadas sin pintar y/o sin acatar las
disposiciones sobre colores y tratamiento exterior de
07-0201 0.5 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s - - Leve
fachadas o espacios visibles desde la vía pública, de las
viviendas de un nivel.
Mantener fachadas sin pintar y/o sin acatar las
disposiciones sobre colores y tratamiento exterior de
07-0202 0.5 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s - - Leve
fachadas o espacios visibles desde la vía pública, de las
viviendas de dos niveles a más.
Mantener fachadas sin pintar y/o sin acatar las
disposiciones sobre colores y tratamiento exterior de
07-0203 0.5 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s - - Leve
fachadas o espacios visibles desde la vía pública, para
establecimientos comerciales de un nivel.
Mantener fachadas sin pintar y/o sin acatar las
disposiciones sobre colores y tratamiento exterior de
07-0204 0.5 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s - - Leve
fachadas o espacios visibles desde la vía pública, para
establecimientos comerciales de dos niveles a más.
Efectuar pintado, renovación o reforma parcial de acabados
07-0205 y/o elementos de fachada que no conserven el diseño 0.5 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s - - Leve
original de predios declarados patrimonio cultural
Mantener fachadas exteriores, laterales y posteriores sin
07-0206 0.5 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s - - Leve
tarrajeo y pintura.
Mantener inmuebles y/o fachadas en estado de abandono
07-0207 0.5 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s - - Leve
sin el debido mantenimiento y limpieza.
Mantener jardines sobre el retiro, con olores fétidos,
07-0208 0.5 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s Retiro Retiro Leve
basura, material reciclado, y/o acumular desmonte.
Colocar en ventanas, balcones y fachadas de los edificios
07-0209 e inmuebles en general, tendederos, cordeles u otros con 0.5 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s - - Leve
la misma finalidad.
Colocar cables, u otros elementos antirreglamentarios
07-0210 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s - - Grave
adosados a las fachadas o cruzando vías.
Instalar toldos cuyos color, diseños y características, no se
07-0211 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Grave
encuentren de acuerdo a lo reglamentado.
Colocar piscinas portátiles, mobiliario temporal y
07-0212 permanente y/o bienes muebles dentro de las áreas verdes 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Grave
o vía pública.
Por perjudicar el ornato ocasionado por el cableado aéreo
07-0213 de la empresa concesionaria de servicio público (tramo 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Grave
igual o menor a 100m).

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Ocasionar impacto visual negativo ya sea por alteración


07-0214 del paisaje, contracciones, cableados, dispositivos de 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro y/o Ejecución Retiro y/o Ejecución Grave
iluminación y otros.
Por instalar toldos en la vía pública sin contar con la
07-0215 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Grave
autorización municipal correspondiente.

07-03 MOBILIARIO URBANO


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Dañar y/o utilizar indebidamente la infraestructura urbana
07-0301 2 UIT´s Restitución Restitución Muy Grave
y/o mobiliario de dominio público.
Dañar, alterar o destruir, total o parcialmente monumento
arqueológico o de valor monumental, ambientes urbano
Paralización de Paralización de obra,
-monumentales o bienes o elementos decorativos,
07-0302 50 UIT´s obra, Demolición, Demolición, Retiro y/o Muy Grave
ornamentales históricos o artísticos que se encuentren en
Retiro y/o Ejecución Ejecución
espacios privados o públicos, así como áreas de protección
paisajística, ecológica y entornos naturales.
Paralización de
Instalar de manera fija o móvil cualquier antena, mobiliario Paralización de
obra, Demolición,
urbano, panel o similar en propiedad o espacio privado o obra, Demolición,
Retiro, Desmontaje
de dominio público destinados a la publicidad comercial o Retiro, Desmontaje
07-0303 100 UIT´s y/o Recuperación Muy Grave
anuncios publicitarios sin autorización y/o licencia dentro y/o Recuperación de
de posesión de
de áreas de protección paisajística y ecológica y entornos posesión de áreas de
áreas de uso
naturales o en zona arqueológica. uso público
público

07-04 SIMBOLOS PATRIOS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
No izar la bandera nacional o colocarla en forma indebida
07-0401 en las fechas y oportunidades señaladas por la autoridad 1 UIT 3 UIT´s 3 UIT´s - - Grave
correspondiente.
Por no retirar la Bandera Nacional colocada en los
inmuebles, una vez concluido el período o fechas
07-0402 0.5 UIT - - Leve
conmemorativas de abanderamiento o en algún caso
especial que señale la Autoridad Nacional o Municipal.
Por no realizar la limpieza (veredas fronterizas) o el
pintado de fachada del inmueble, en el período o fechas
07-0403 0.5 UIT - - Leve
conmemorativas de abanderamiento o en algún caso
especial que señale la Autoridad Municipal.
Encontrarse los símbolos patrios en mal estado,
07-0404 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Grave
deteriorados o antihigiénicos.

07-05 PROPAGANDA POLITICA


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Exhibir, pegar, pintar y/o fijar propaganda política en
07-0501 predios de dominio privado sin contar con la respectiva 0.5 UIT Retiro Retiro Leve
autorización del propietario.
Por instalar propaganda política en la vía pública sin
07-0502 respetar los lineamientos establecidos por la normatividad 1 UIT Retiro Retiro Grave
vigente
Pegar propaganda política en carteleras, paraderos y otros
07-0503 bienes de uso público contraviniendo lo establecido por la 0.5 UIT Retiro Retiro Leve
autoridad municipal.
Lanzar folletos o papeles sueltos de carácter político en las
07-0504 1 UIT Ejecución Ejecución Grave
vías y los espacios públicos de la ciudad.
Difundir propaganda política empleando pintura en las
calzadas, paramentos, muros, cercos y fachadas de los
07-0505 1 UIT Retiro y/o ejecución Retiro y/o ejecución Grave
bienes de uso público, los de servicio público y/o los
predios públicos de dominio privado.
No retirar y/o borrar la propaganda política luego de
concluido los comicios electorales dentro de los plazos
07-0506 1 UIT Retiro y/o ejecución Retiro y/o ejecución Grave
establecidos o no reponer el área afectada a su estado
original.
Exhibir propaganda política en los inmuebles declarados
monumentos o de valor monumental con elementos que
07-0507 2 UIT´s Retiro Retiro Grave
afecten su fachada o sin la autorización del Ministerio de
Cultura.
Exhibir propaganda política en las estructuras
07-0508 arqueológicas o monumentos históricos prehispánicos o 2 UIT´s Retiro Retiro Grave
patrimonio cultural.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Instalar propaganda política que vulnere la Constitución y


07-0509 1 UIT Retiro Retiro Grave
los derechos fundamentales que ella prevé.
Realizar propaganda política por altoparlantes no
07-0510 respetando los límites permisibles y lo establecido por la 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
autoridad municipal (locales comerciales, vía pública, etc.)
Instalar propaganda política en entidades públicas sin la
07-0511 autorización del órgano representativo y responsable de la 1 UIT Retiro Retiro Grave
entidad pública titular
Emplear el uso de postes de alumbrado público, teléfono
07-0512 para la instalación de propaganda electoral (Paneles, 1 UIT Retiro Retiro Grave
afiches, banner, banderolas, etc.)
Fijar o realizar actos de propaganda electoral en
entidades públicas, los cuarteles de las Fuerzas Armadas
y de la Policía Nacional del Perú, los locales de las
municipalidades, Colegios Profesionales, Sociedades
07-0513 Pública de Beneficencia, hospitales, clínicas o centros 1 UIT Retiro Retiro Grave
médicos, públicos o privados, universidades o institutos
de educación superior, privados o públicos, instituciones
educativas estatales o particulares, templos de iglesias de
cualquier credo o Notarías Públicas.
Instalar propaganda electoral en todas las plazas, parques,
óvalos y alamedas, y sus zonas circundantes, ubicadas en
el distrito; en las áreas de interés histórico y monumental;
07-0514 1 UIT Retiro Retiro Grave
en los bienes que constituyen Patrimonio Cultural de la
Nación; o, en general, en el mobiliario urbano o predios de
servicio público ubicados en el distrito.
Instalar propaganda electoral al interior de una edificación
sin cumplir las normas técnicas vigentes en materia de
seguridad y no cumplir con lo dispuesto en el Código
07-0515 1 UIT Retiro Retiro Grave
Nacional de Electricidad, aprobado mediante la Resolución
Ministerial Nº 037-2006-MEM-DM y su modificatoria
mediante la Resolución Ministerial Nº 175-2008-MEM/DM.
Incumplir lo dispuesto en el Código Nacional de
Electricidad, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº
07-0516 214-2011-MEM-DM, obre los anchos mínimos de la faja de 1 UIT Retiro Retiro Grave
servidumbre de las redes eléctricas, distancias indicadas
en la Tabla 219 del citado código.
Incumplir lo dispuesto en el Código Nacional de
Electricidad, aprobado mediante Resolución Ministerial
Nº 214-2011-MEM-DM, sobre las distancias mínimas de
07-0517 1 UIT Retiro Retiro Grave
seguridad respecto a los alambres, conductores, cables,
postes, estructuras y partes rígidas con tensión, distancias
indicadas en la Tabla 234-1 del citado código.
Incumplir lo dispuesto en el Código Nacional de
Electricidad, aprobado mediante Resolución Ministerial
Nº 214-2011-MEM-DM, sobre no colocar, adosar, colgar o
07-0518 1 UIT Retiro Retiro Grave
pegar letreros, carteles, anuncios y otros accesorios en las
estructuras de soporte de las redes eléctricas, conforme a
lo dispuesto en el numeral 217. A.4. del mencionado código
Por permitir o realizar, el uso de los muros de predios
07-0519 1 UIT Retiro Retiro Grave
públicos y privados para realizar pintas.
Utilizar los muros de predios públicos y privados para
realizar fijar o pegar carteles, sin contar con autorización
07-0520 1 UIT Retiro Retiro Grave
previa; o sin efectuar el procedimiento de comunicación a
la autoridad correspondiente.
Realizar o permitir la difusión, fuera del horario
comprendido entre las 08:00 y las 20:00 horas, propaganda
07-0521 1 UIT Retiro Retiro Grave
a través de altoparlantes instalados en locales partidarios
o en vehículos
Realizar o permitir la difusión de propaganda a través
de altoparlantes instalados en locales partidarios o en
Decomiso o Decomiso o
07-0522 vehículos; o difundirla, fuera o dentro del horario permitido, 1 UIT Grave
reposición reposición
en una intensidad mayor a la prevista o perturbando la
tranquilidad de los vecinos.
Realizar propaganda electoral sonora en áreas no
07-0523 1 UIT Retiro Retiro Grave
permitidas.
No retirar o borrar cada una de las propagandas
07-0524 electorales, dentro del plazo de treinta (30) días calendario, 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
desde la conclusión del periodo electoral.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

08. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y MEDIO AMBIENTE

08-01 LIMPIEZA Y RESIDUOS SOLIDOS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Sacar la basura a la vía pública desprovista de bolsas
08-0101 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s - - Grave
plásticas y otros recipientes debidamente cerrados.
Sacar la basura a la vía pública fuera del horario
08-0102 establecido y/o después del paso del vehículo recolector de 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s - - Grave
predios de uso residencial.
Sacar la basura a la vía pública fuera del horario
08-0103 establecido y/o después del paso del vehículo recolector de 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s - - Grave
predios de uso comercial.
Recoger residuos sólidos urbanos con vehículos o
08-0104 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Retención Retención Grave
personas no autorizadas por la municipalidad.
No realizar la limpieza de secciones comunes, pasajes
y pasillos de los servicios higiénicos y sus colectores de
08-0105 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
desperdicios sólidos en mercados, centros comerciales y
galerías.
Defecar u orinar en área de dominio público (vía pública,
08-0106 1 UIT - - Grave
plazas, parques, ríos, puentes, entre otros).
Arrojar aguas servidas en la vía pública o permitir que las
08-0107 provenientes del sistema de alcantarillado, inunden la vía 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s - - Muy Grave
pública.
Realizar cualquier actividad involucrada al manejo de los
residuos sólidos (almacenamiento, recolección, transporte, Decomiso/ Decomiso/
08-0108 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Muy Grave
tratamiento y disposición final) sin cumplir las normas Internamiento Internamiento
técnicas vigentes correspondientes.
08-0109 Segregar y/o esparcir residuos sólidos en la vía pública. 1 UIT Retención Retención Grave
Permitir la acumulación de residuos sólidos en los terrenos
08-0110 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Restitución Restitución Muy Grave
sin construir.
Acumular desmonte, basura y/o material reciclado, en las
08-0111 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s - - Muy Grave
azoteas y/o techos.
No efectuar la limpieza de los espacios públicos y la
Clausura temporal Clausura Temporal
08-0112 recolección de los residuos sólidos dentro de las 24 de 2 UIT´s Muy Grave
o Retiro o Retiro
acabado el evento, feria, manifestación u otra actividad.
Almacenar basura o desechos sólidos en áreas ubicadas
Clausura temporal Clausura Temporal
08-0113 dentro del perímetro urbano, comercial y/o industrial para 2 UIT´s Muy Grave
o retiro o retiro
su comercialización.
Crear una situación de peligro inminente que pueda derivar
en un desastre que afecte a la población mediante la
Clausura Definitiva Clausura Definitiva
08-0114 contaminación ambiental (aire, agua y suelo) produciendo 5 UIT´s Muy Grave
y/o Denuncia penal y/o Denuncia penal
emanaciones toxicas, así como producir contaminación
auditiva y radioactiva
Realizar sin licencia actividades de recolección y/o
08-0115 transporte de desmonte en triciclo, carretillas, vehículos 1 UIT Retención Retención Grave
menores, etc.
Ensuciar la vía pública durante el transporte de residuos de
08-0116 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
actividades de acondicionamiento y refacción.
Acopiar residuos sólidos o desmonte sin contar con Clausura temporal Clausura Temporal
08-0117 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Muy Grave
licencia. y/o Retención y/o Retención
08-02 ÁREAS VERDES
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Ejecución y/o Ejecución y/o
08-0201 Realizar poda severa de árboles sin autorización municipal. 1 UIT Grave
restitución restitución
Talar árboles sin autorización municipal (sanción por cada Ejecución y/o Ejecución y/o
08-0202 2 UIT´s Muy Grave
árbol). restitución restitución
08-0203 Deteriorar o destruir parques y/o jardines públicos. 3 UIT´s Restitución Restitución Muy Grave
Instalar cercos o cualquier otro elemento que limite el
08-0204 2 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
acceso a las áreas verdes de dominio público.
Realizar actividades sobre áreas verdes de uso público
Suspensión del Suspensión del
08-0205 que impliquen riesgo para su conservación o afecten 1 UIT Grave
evento evento
directamente la vegetación arbórea existente.
Usar y/o aprovechar en beneficio particular las tomas de
08-0206 1 UIT - - Grave
agua de las áreas verdes de uso público.
Paralización, Paralización,
Por encementar áreas verdes en forma parcial o total sin
08-0207 1 UIT Demolición y/o Demolición y/o Grave
autorización municipal: De 1.00 a 3.00 m2
Ejecución Ejecución

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Paralización, Paralización,
Por encementar áreas verdes en forma parcial o total sin
08-0208 2 UIT´s Demolición y/o Demolición y/o Muy Grave
autorización municipal: Más de 3.00 m2
Ejecución Ejecución
Por realizar actividades de caza, pastoreo, fogatas,
recreación activa y otros en áreas verdes de uso público Paralización, Paralización,
08-0209 que impliquen riesgos para su conservación o que afecten 2 UIT´s Demolición y/o Demolición y/o Muy Grave
directamente la vegetación arbórea existente o que puedan Ejecución Ejecución
inutilizar partes de un árbol o afectar su crecimiento.

08-03 SEGREGACION, ACONDICIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION SELECTIVA DE PRODUCTOS REAPROVECHABLES


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Realizar actividades de segregación, acondicionamiento
y comercialización, sin contar con los implementos de
08-0301 protección personal establecidos en la ordenanza que 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Grave
aprueba la formalización de recicladores en el distrito de
Lurín.
Por efectuar la recolección selectiva y el transporte Internamiento Internamiento
08-0302 de residuos sólidos segregados en vehículos sin el 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Temporal del Temporal del Grave
acondicionamiento adecuado. Vehículo Vehículo
Realizar actividades de segregación, acondicionamiento,
08-0303 0.5 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Leve
comercialización, sin contar con la identificación respectiva.
Por emplear a menores de edad en las actividades de
08-0304 2 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
segregación, acondicionamiento y comercialización.
Por no presentar los informes mensuales conforme a los
08-0305 lineamientos establecidos en la ordenanza que aprueba la 1 UIT Clausura temporal Clausura temporal Grave
formalización de recicladores en el distrito de Lurín.
Permitir que las mujeres que cuenten con más de 7 meses
08-0306 de embarazo efectúen actividades de recolección selectiva 2 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
de residuos sólidos.
Decomiso y/o Decomiso y/o
Por recolectar, almacenar y/o transportar residuos sólidos Internamiento Internamiento
08-0307 2 UIT´s 3 UIT´s 5 UIT´s Muy Grave
peligrosos. Temporal del Temporal del
Vehículo Vehículo
Por presentar la organización de recicladores de residuos
08-0308 sólidos documentación falsa en la inscripción del Registro 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
Municipal
Por realizar labores de recolección selectiva de residuos
08-0309 2 UIT´s - - Muy Grave
sólidos fuera de las rutas y/o horarios asignados.

08-04 RUIDOS MOLESTOS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por producir ruidos molestos o nocivos proveniente de
establecimientos comerciales, industriales, de servicios
08-0401 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Grave
y/o profesionales o residenciales, que superen los niveles
sonoros establecidos - Periodo Día
Por producir ruidos molestos o nocivos proveniente de
establecimientos comerciales, industriales, de servicios
08-0402 1.5 UIT´s 2.5 UIT´s 4 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Muy Grave
y/o profesionales o residenciales, que superen los niveles
sonoros establecidos - Periodo Noche
Por realizar trabajos de mantenimiento u obras de reforma
Clausura temporal Clausura Temporal
al interior de viviendas o edificios, celebraciones privadas,
08-0403 1 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s y/o suspensión del y/o suspensión del Grave
reproducciones de audio, que superen los niveles sonoros
Evento Evento
establecidos - Periodo Día
Por realizar trabajos de mantenimiento u obras de reforma
Clausura temporal Clausura Temporal
al interior de viviendas o edificios, celebraciones privadas,
08-0404 1 UIT 1.5 UIT´s 2 UIT´s y/o suspensión del y/o suspensión del Grave
reproducciones de audio, que superen los niveles sonoros
Evento Evento
establecidos - Periodo Noche
Por producir ruidos molestos o nocivos proveniente de todo
tipo de evento público no deportivo (reunión o ceremonia Clausura temporal Clausura Temporal
08-0405 en lugares públicos o privados o cualquier actividad 1 UIT 1.5 UIT´s 2 UIT´s y/o suspensión del y/o suspensión del Grave
similar), que superen los niveles sonoros establecidos - Evento Evento
Periodo Día
Por producir ruidos molestos o nocivos proveniente de todo
tipo de evento público no deportivo (reunión o ceremonia Clausura temporal Clausura Temporal
08-0406 en lugares públicos o privados o cualquier actividad 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s y/o suspensión del y/o suspensión del Muy Grave
similar), que superen los niveles sonoros establecidos - Evento Evento
Periodo Noche

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Por producir ruidos molestos o nocivos, excediendo los


niveles sonoros establecidos, al usar altoparlantes, equipo
08-0407 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Grave
de sonido, amplificadores o grupo electrógeno en la vía
pública - Periodo Día
Por producir ruidos molestos o nocivos, excediendo los
niveles sonoros establecidos, al usar altoparlantes, equipo
08-0408 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
de sonido, amplificadores o grupo electrógeno en la vía
pública - Periodo Noche
Por no contar con el estudio y aislamiento acústico
correspondiente los establecimientos comerciales, de
servicios y/o profesionales, edificación de viviendas o por
08-0409 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Grave
instalación de equipos electromecánicos que generen
molestias por ruido verificable, a edificaciones colindantes
a terceros.
Por ocasionar, mediante la activación de los sistemas de
alarma para residencias y/o establecimientos comerciales
08-0410 públicos o privados ruidos molestos o nocivos por un 0.5 UIT - - Leve
tiempo superior a cinco minutos (05), de manera continua o
intermitente - Periodo Día
Por ocasionar, mediante la activación de los sistemas de
alarma para residencias y/o establecimientos comerciales
08-0411 públicos o privados ruidos molestos o nocivos por un 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s - - Grave
tiempo superior a cinco minutos (05), de manera continua o
intermitente - Periodo Noche
Por ocasionar, mediante la activación alarmas en
Internamiento Internamiento
vehículos, ruidos molestos o nocivos por un tiempo
08-0412 0.5 UIT Temporal del Temporal del Leve
superior a cinco minutos (05), de manera continua o
Vehículo Vehículo
intermitente - Periodo Día
Por ocasionar, mediante la activación alarmas en
Internamiento Internamiento
vehículos, ruidos molestos o nocivos por un tiempo
08-0413 0.5 UIT Temporal del Temporal del Leve
superior a cinco minutos (05), de manera continua o
Vehículo Vehículo
intermitente - Periodo Noche
Por producir ruidos molestos o nocivos, como Suspension
Suspension de
08-0414 consecuencia de usar petardos, bombardas, cohetes u 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s de Evento y/o Grave
Evento y/o Decomiso
objetos similares sin autorización municipal. Decomiso
Por producir ruidos molestos o nocivos, sea cual fuera el
origen y lugar (uso de megáfonos, cornetas, triángulos o
08-0415 1 UIT Retiro Retiro Grave
bocinas, equipos de sirena, silbatos u objetos similares) -
Periodo Día.
Por producir ruidos molestos o nocivos, sea cual fuera el
origen y lugar (uso de megáfonos, cornetas, triángulos o
08-0416 2 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
bocinas, equipos de sirena, silbatos u objetos similares) -
Periodo Noche.
Por no contar con el aislamiento acústico correspondiente
para la crianza o tenencia de animales domésticos que
08-0417 0.5 UIT retiro retiro Leve
generen molestias por ruido verificable en edificaciones
colindantes a terceros.
Por producir sonidos o vibraciones que no superan los
08-0418 límites establecidos, pero por su duración y persistencia 1 UIT retiro retiro Grave
generan malestar al vecindario - Periodo Día.
Por producir sonidos o vibraciones que no superan los
08-0419 límites establecidos, pero por su duración y persistencia 1 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s retiro retiro Muy Grave
generan malestar al vecindario - Periodo Noche.
08-05 HUMOS, PARTÍCULAS Y OTROS AGENTES CONTAMINANTES AMBIENTALES
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Emitir humos, hollín, gases tóxicos y otros que ocasionan
08-0501 1 UIT 1.5 UIT´s 2 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Grave
deteriore en la salud y/o medio ambiente.
Carecer de un adecuado sistema de evacuación de
08-0502 humos y gases ocasionando perjuicio a la salud y/o medio 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Clausura temporal Clausura Temporal Grave
ambiente.
Incinerar residuos sólidos de cualquier origen o naturaleza
08-0503 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
en áreas de uso público o privado.
Quemar muñecos, llantas, maleza y otros elementos
contaminantes en la vía pública o predio, en caso de
08-0504 1 UIT Retiro Retiro Grave
menores de edad la multa será impuesta a sus padres y/o
tutores.
Causar aniegos perjudicando a los vecinos o áreas
08-0505 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s - - Grave
públicas.
Retiro, Clausura
El lavado de la maquinaria y herramientas usadas para la Retiro, Clausura
temporal o
08-0506 preparación y vaciado de mezcla de construcción en la vía 1 UIT Temporal o Grave
Paralización de
pública. Paralización de obra
obra

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

08-06 PLAYAS
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Ejercer el comercio ambulatorio en la playa sin autorización
08-0601 municipal, con autorización vencida o fuera del giro 1 UIT Retención Retención Grave
autorizado.
Ejercer el comercio ambulatorio en la playa fuera del
08-0602 1 UIT Retención Retención Grave
horario establecido en la autorización.
Utilizar la zona de playa para almacenar, exhibir o
08-0603 2 UIT´s Retención Retención Muy Grave
mantener mercadería o bienes con fines comerciales.
Producir ruidos que perturben la tranquilidad de los
08-0604 usuarios de la playa, a través megáfonos, altoparlantes, 1 UIT Retención Retención Grave
cornetas, equipos de audio o similares.
Instalar o acondicionar un quiosco o modulo en zona de
08-0605 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
playa sin contar con autorización municipal.
Por no desocupar o desmantelar el quiosco o modulo
instalado en zona de playa cuando lo determine la
08-0606 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
autoridad municipal y/o al término de la temporada de
verano.
Por ampliar el área o realizar actividades no contempladas
08-0607 2 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
en la autorización municipal.
Instalar elementos publicitarios en zona de playa sin contar
08-0608 1 UIT Retiro Retiro Grave
con autorización municipal.
No retirar los anuncios publicitarios cuando lo determine
08-0609 la autoridad municipal y/o al término de la temporada de 1 UIT Retiro Retiro Grave
verano.
Por realizar eventos, cual fuere su naturaleza sin contar Paralización del Paralización del
08-0610 3 UIT´s Muy Grave
con autorización municipal. evento evento
Por no cumplir con las disposiciones establecidas para
Paralización del Paralización del
08-0611 el desarrollo de eventos que cuentan con autorización 2 UIT´s Muy Grave
evento evento
municipal para su realización.
Instalar carpas, toldos o cualquier elemento, en zonas
08-0612 no autorizadas, perturbando la libre circulación de las 1 UIT Retiro Retiro Grave
personas.
Arrojar o depositar residuos sólidos, maleza o desmonte en
08-0613 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
la zona de playa.
Por verter líquidos, fluidos y/o residuos sólidos hacia el lo previsto en el art. lo previsto en el art.
08-0614 5 UIT´s Muy Grave
mar. 48° del RASA 66° del RASA
Instalar sistemas de drenaje o absorción que puedan
lo previsto en el art. lo previsto en el art.
08-0615 afectar la arena de la playa o la calidad del agua del mar 3 UIT´s Muy Grave
48° del RASA 66° del RASA
y/o por instalar fosas sépticas.
Ingresar a la zona de playa en compañía de mascotas
o cualquier animal doméstico. salvo los perros guías,
08-0616 1 UIT - - Grave
guardianes o salvavidas con su debida distinción y
acompañados de su instructor.
Portar armas de fuego o blanca, salvo los casos permitidos Comunicación a Comunicación a
08-0617 1 UIT Grave
por ley. efectivo PNP efectivo PNP
Consumir o facilitar el consumo de bebidas alcohólicas en
08-0618 1 UIT Retención Retención Grave
la zona de recreación de la playa.
Realizar cualquier acto que genere contaminación
ambiental, ya sea del suelo, del aire, del agua o acústica,
08-0619 3 UIT´s Retiro / restitución Retiro / restitución Muy Grave
en particular el arrojar o depositar residuos sólidos y
líquidos.
Por acampar en playas que no cuenten con autorización o
08-0620 1 UIT Retiro Retiro Grave
espacio destinado para tal fin.
Por realizar fogatas y/o instalar parrillas, cocinas o
08-0621 1 UIT Retiro Retiro Grave
similares en la zona de playa.
Por ingresar a la zona de playa con alimentos, consumir o
08-0622 1 UIT Retiro Retiro Grave
facilitar el consumo de los mismos.

08-07 RIO LURÍN


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por arrojar residuos sólidos y líquidos fuera y/o sobre el
08-0701 cauce del rio Lurín dentro de la jurisdicción del distrito de 3 UIT´s Denuncia Penal Denuncia Penal Muy Grave
Lurín

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Por ocupar áreas de la faja marginal del río Lurín y áreas Retiro, Demolición
Retiro, Demolición de
intangibles, consideradas de alto riesgo por Defensa Civil de las obras
las obras ejecutadas;
08-0702 o zonas declaradas de Muy Alto Riesgo No Mitigable para 6 UIT´s ejecutadas; Muy Grave
decomiso y Denuncia
fines de vivienda o cualquier otro que ponga en riesgo la decomiso y
Penal
vida o integridad de las personas Denuncia Penal
Las personas naturales o jurídicas que no cuenten con
08-0703 la autorización para la siembra de cultivos temporales en 1.5 UIT´s Denuncia Penal Denuncia Penal Muy Grave
áreas ubicadas en fajas marginales y/o riberas del río Lurín
Internamiento Internamiento
Realizar labores de extracción de materiales que acarrean
del vehículo y/o del vehículo y/o
08-0704 y depositan las aguas en los álveos o cauce del rio Lurín 2 UIT´s Muy Grave
maquinaria en el maquinaria en el
sin autorización municipal.
depósito municipal. depósito municipal.
Inhabilitación por 6 Inhabilitación por 6
No cumplir con el plan de extracción de materiales meses, reincidencia meses, reincidencia
08-0706 2 UIT´s Muy Grave
presentado al momento de solicitar autorización municipal. inhabilitación inhabilitación
permanente permanente
Inhabilitación por 6 Inhabilitación por 6
No respetar el volumen(m3) de extracción de materiales meses, reincidencia meses, reincidencia
08-0707 2 UIT´s Muy Grave
autorizado. inhabilitación por inhabilitación por
1 año. 1 año.

08-08 PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y/O VENTA DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO Y/O RECIPIENTES O ENVASES DESCARTABLES
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Entregar gratuitamente bolsas de plástico o cobrar
08-0801 por debajo del precio del mercado, en el marco de las 1 UIT 1 UIT 3 UIT´s Decomiso Decomiso Grave
actividades de comercio.
Entregar bolsas o envoltorios de plástico en publicidad
impresa; diarios, revistas u otros formatos de prensa
08-0802 escrita; recibos de cobro de servicios públicos o privados; 1 UIT 1 UIT 3 UIT´s Decomiso Decomiso Grave
y toda información dirigida a los consumidores, usuarios o
ciudadanos en general.
Entregar bolsas de plástico cuya dimensión tenga un área
08-0803 menor a novecientos centímetros cuadrados (900 cm 2) o 1 UIT 1 UIT 3 UIT´s Decomiso Decomiso Grave
un espesor menor a cincuenta micras (50um).
Entregar bolsas de plásticas que no sean reutilizables
y aquellas cuya degradación genere contaminación por
08-0804 1 UIT 1.2 UITs 3 UIT´s Decomiso Decomiso Grave
microplásticos o sustancias peligrosas y no aseguren su
valorización, en el marco de las actividades de comercio.
Comercializar bolsas de plástico cuya dimensión tenga un
08-0805 área menor a novecientos centímetros cuadrados (900 cm 1 UIT 1.2 UITs 3 UIT´s Decomiso Decomiso Grave
2) o un espesor menor a cincuenta micras (50 UM).
Fabricar para consumo interno bolsas de plástico cuya
dimensión tenga un área menor a novecientos centímetros
08-0806 4 UIT´s Decomiso Decomiso Muy grave
cuadrados (900 cm2) o un espesor menor a cincuenta
micras (50 UM).
Distribuir bolsas de plástico cuya dimensión tenga un área
08-0807 menor a novecientos centímetros cuadrados (900 cm) o un 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3.5 UIT´s Decomiso Decomiso Muy grave
espesor menor a cincuenta micras (50 UM).
Comercializar bolsas o sorbetes de plástico o recipientes
o envases de poliestireno expandido para bebidas y
alimentos de consumo humano en bienes inmuebles,
08-0808 1 UIT 1 UIT 3 UIT´s Decomiso Decomiso Grave
integrantes del patrimonio cultural de la nación, museos
cuando sean de propiedad pública y se encuentren bajo la
administración del Ministerio de cultura.
Comercializar bolsas o sorbetes de plástico o recipientes
08-0809 o envases de poliestireno expandido para bebidas y 1 UIT 1 UIT 3 UIT´s Decomiso Decomiso Grave
alimentos de consumo humano en las playas del litoral.
Fabricar para consumo interno recipientes o envases y
08-0810 vasos de poliestireno expandido para alimentos y bebidas 1.5 UIT´s 2 UIT´s 4 UIT´s Decomiso Decomiso Muy grave
de consumo humano.
Distribuir recipientes o envases y vasos de poliestireno
08-0811 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3.5 UIT´s Decomiso Decomiso Muy grave
expandido para alimentos y bebidas de consumo humano.
Comercializar recipientes o envases y vasos de poliestireno
08-0812 1 UIT 1 UIT 3 UIT´s Decomiso Decomiso Grave
expandido para alimentos y bebidas de consumo humano.
Entregar recipientes o envases y vasos de poliestireno
08-0813 1 UIT 1 UIT 3 UIT´s Decomiso Decomiso Grave
expandido para alimentos y bebidas de consumo humano.
Fabricar para consumo interno sorbetes de plástico que no
08-0814 estén contemplados en los supuestos del numeral 4.3 del 1.5 UIT´s 2 UIT´s 4 UIT´s Decomiso Decomiso Muy grave
artículo 4 de la ley Nº 30884.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Distribuir sorbetes de plástico que no estén contemplados


08-0815 en los supuestos del numeral 4.3 del artículo 4 de la ley nº 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3.5 UIT´s Decomiso Decomiso Muy grave
30884.
Entregar sorbetes de plástico que no estén contemplados
08-0816 en los supuestos del numeral 4.3 del artículo 4 de la ley 1 UIT 1 UIT 3 UIT´s Decomiso Decomiso Grave
Nº 30884.
Comercializar sorbetes de plástico que no estén
08-0817 contemplados en los supuestos del numeral 4.3 del artículo 1 UIT 1 UIT 3 UIT´s Decomiso Decomiso Grave
4 de la ley Nº 30884.

09 URBANISMO

09-01 LICENCIAS Y AUTORIZACIONES URBANAS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Realizar obras de edificación en general (ejecución de
Paralización de Paralización de obra
09-0101 obra, obra nueva, obra antigua, etc.,) sin contar con 10% DEL VALOR DE LA OBRA Grave
obra y/o Demolición y/o Demolición
Licencia municipal.
Realizar demolición de edificación sin contar con Licencia Paralización de Paralización de obra
09-0102 10% DEL VALOR DE LA OBRA Grave
municipal. obra y/o Restitución y/o Restitución
Por omitir la regularización de las edificaciones ejecutadas Paralización de Paralización de obra
09-0103 10% DEL VALOR DE LA OBRA Grave
sin licencia de obra. obra y/o Restitución y/o Restitución
Construcción de cisternas, tanques elevados y/o cerco
Paralización de Paralización de obra
09-0104 frontal (longitud mayor a 20 m.) sin contar con autorización 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Grave
obra y/o Demolición y/o Demolición
municipal.
Por efectuar instalaciones fijas y permanentes, sin contar Paralización de Paralización de obra
09-0105 10% DEL VALOR DE LA OBRA Grave
con autorización municipal. obra y/o Demolición y/o Demolición
Por demolición y/o desmontaje de estructuras diversas sin Paralización de Paralización de obra
09-0106 10% DEL VALOR DE LA OBRA Grave
contar con autorización municipal. obra y/o Restitución y/o Restitución
Por construir y/o instalar habitaciones precarias en el
09-0107 1 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s Retiro Retiro Grave
inmueble o terreno sin construir.
Por no contar con el cuaderno de obra, o contando con
este no se encuentra firmado en todos sus asientos por Paralización de
09-0108 1 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s Paralización de Obra Grave
el residente o por contar con uno que no tiene ninguna Obra
anotación.
Por no solicitar conformidad de obra en el plazo de 30 días Paralización de
09-0109 10% DEL VALOR DE LA OBRA Paralizacion de Obra Grave
calendario una vez culminada esta. Obra
Por no contar o incumplir con el cronograma de inicio y Paralización de
09-0110 10% DEL VALOR DE LA OBRA Paralización de Obra Grave
culminación de obra. Obra
No comunicar a la Municipalidad la sustitución del Paralizacion de
09-0111 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Paralizacion de Obra Grave
Profesional Responsable de la obra. Obra
No exhibir en lugar visible la licencia de obra Paralizacion de
09-0112 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Paralizacion de Obra Grave
correspondiente. Obra
Ejecutar trabajos de acondicionamiento y/o refacción
en áreas comunes de inmuebles sujetos al régimen de Paralización de Paralización de obra
09-0113 1 UIT 1.5 UIT´s 2 UIT´s Grave
copropiedad y/o propiedad exclusiva y propiedad común, obra o Demolición o Demolición
sin autorización de la Junta de Propietarios.
No respetar las normas básicas de seguridad e higiene en
Paralización de
09-0114 obras de edificación o demolición según lo dispuesto en el 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Paralización de obra Grave
obra
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Ejecutar obras o instalaciones en áreas comunes sin Paralización de Paralización de obra
09-0115 1 UIT 1.5 UIT´s 2 UIT´s Grave
licencia de obra. obra y/o Demolición y/o Demolición
No establecer el paso peatonal cuando la obra implique el Paralización de
09-0116 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Paralización de obra Grave
uso de las veredas o asfalto en la vía pública. obra
Ejecutar obras de edificación efectuando cambios en el
proyecto aprobado, tales como cambio de uso, incremento Paralización de Paralización de obra
09-0117 10% DEL VALOR DE LA OBRA Grave
de área, modificación de estructura, entre otros, sin contar obra o Demolición o Demolición
con la comunicación previa.
Ejecutar obras de edificación que transgreden las normas Paralización de Paralización de obra
09-0118 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Grave
urbanísticas y/o de edificación vigentes. obra y Demolición y Demolición
No comunicar a la Municipalidad la fecha de inicio de las
Paralización de Paralización de obra
09-0119 obras para facilitar el programa de supervisión de obras y 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Grave
obra y Demolición y Demolición
control urbano, al profesional responsable de la obra.
Cercar y/o efectuar construcciones sin autorización
Paralización de Paralización de obra
09-0120 municipal sobre retiro, jardín de aislamiento o fuera del 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Grave
obra y Demolición y Demolición
límite de su propiedad.
Ejecución de
Ejecución de cerco
09-0121 No cercar terrenos sin construir. 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s cerco con cargo al Grave
con cargo al infractor
infractor

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Colocar cercos en terrenos sin construir o cercos de


obra antirreglamentarios o con material no autorizado, Paralización de Paralización de obra /
09-0122 1 UIT 2 UIT´s 4 UIT´s Grave
incumpliendo lo estipulado en el Reglamento Nacional de obra / Desmontaje Desmontaje
Edificaciones.
No contar con autorización para el uso de andamios en Paralización de Paralización de
09-0123 1 UIT Grave
viviendas unifamiliares y quintas. trabajos trabajos
Colocación de Andamios que no cumplan con el
Retiro o Retiro o Paralización
09-0124 Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE, “Norma 1 UIT Grave
Paralización Obra Obra
G.050 Seguridad durante la Construcción”
No contar con autorización para el uso de andamios en
09-0125 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Retiro Retiro Grave
edificios multifamiliares, oficinas, comercio, Instituciones.
Por efectuar obras civiles en propiedad privada o vía
pública fuera del horario autorizado. (Horario autorizado de Paralización de
09-0126 1 UIT 2 UIT´s 4 UIT´s Paralización de Obra Grave
Lunes a viernes: 07:00am a 06:00pm, Sábados: 07:00am Obra
a 01:00pm)
Paralización
No respetar y/o no dejar una separación sísmica entre Paralización de Obra
09-0127 1.5 UIT’s 2 UIT´s 3 UIT´s de Obra y/o Muy Grave
predios. y/o Demolición
Demolición
Por causar daños a los predios contiguos o sus habitantes, Paralización de
09-0128 1.5 UIT’s 2 UIT´s 5UIT´s Paralización de Obra Muy Grave
producto de la ejecución de la obra. Obra
No habilitar o acondicionar los locales o establecimientos
09-0129 comerciales y entidades públicas para el acceso de las 2 UIT´s Clausura temporal Clausura temporal Muy Grave
personas con discapacidad.
Retiro y/o
Demolición y/o Retiro y/o Demolición
Construir habitaciones precarias o provisionales en áreas
09-0130 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Recuperación y/o Recuperación de Grave
públicas.
de áreas de uso áreas de uso público
público
Instalar puertas y/o ventanas que al desplegarse obstruyan Ejecución y/o Ejecución y/o
09-0131 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Grave
el paso peatonal. Restitución Restitución
Paralización de Paralización de obra
09-0132 Abrir ventanas o puertas sin autorización municipal. 1 UIT 1 UIT 1.5 UIT obra / Ejecución de / Ejecución de obra Grave
obra (Tapiado) (Tapiado)
Por instalar puertas en terrenos sin construir, cercados o en Ejecución y/o Ejecución y/o
09-0133 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Grave
construcciones en estado de abandono. Restitución Restitución
Efectuar trabajos de excavación sin estudio de suelos
Paralización de Paralización de obra
09-0134 o en zona adyacente a edificaciones sin prever que su 1 UIT 2 UIT´s 2 UIT´s Grave
obra y/o Demolición y/o Demolición
cimentación esté suficientemente segura.
Efectuar demolición sin contar con las medidas de Paralización de Paralización de obra
09-0135 1 UIT 1.5 UIT´s 2 UIT´s Grave
protección de las zonas adyacentes a la demolición. obra y/o Restitución y/o Restitución
Exponer a los transeúntes a peligros derivados de acciones Paralización de Paralización de obra
09-0136 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Grave
propias de la obra, durante o después de la construcción. obra y/o Demolición y/o Demolición
09-0137 Carecer de numeración municipal. 0.5 UIT - - Leve
09-0138 No colocar la placa de numeración municipal asignada. 0.5 UIT - - Leve
Dejar en área de dominio público materiales de
Retiro o Retiro o Paralización
09-0139 construcción o desmonte, durante o al culminar la 1 UIT 2 UIT´s 4 UIT´s Grave
Paralización Obra Obra
ejecución de la obra de edificación de cualquier modalidad.
Por tener cuartos de madera y/o similares en la azotea sin
09-0140 1 UIT 2 UIT´s 4 UIT´s Retiro inmediato Retiro y/o desmontaje Grave
autorización municipal.
Por la utilización de muros fronterizos de terceros y/o la vía Retiro y/o demolición
09-0141 1.5 UIT´s 3.5 UIT´s 5 UIT´s Retiro inmediato Muy Grave
pública sin autorización. Restitución
Por techar y/o construir en retiros con estructura
09-0142 1.5 UIT´s 3.5 UIT´s 5 UIT´s Demolición Demolición Muy Grave
permanente.
Paralización de
09-0143 No contar con el Ingeniero residente de obra. 2 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
obra
Ausencia del responsable de obra en visitas programadas
09-0144 2 UIT´s - - Muy Grave
de obra.
Por no contar con autorización municipal para la
Retiro y/o
09-0145 construcción en la vía pública de buzones de desagüe, 2 UIT´s Retiro y/o Demolición Muy Grave
Demolición
buzones de inspección o la derivación de pozos a tierra.
Por hacer zanjas en el pavimento (pistas o veredas)
sobre tierra y/o vía pública para la instalación de tuberías
09-0146 de agua, desagüe, telecomunicaciones, instalación de 1 UIT 2 UIT´s 3 UIT´s Paralización Paralización Grave
gas natural y/o canalización de ductos sin autorización
municipal (tramo igual o menor a 50m).
Por no contar con la autorización para instalación,
mantenimiento y/o reemplazo de redes aéreas de energía
09-0147 3 UIT´s Paralización / Retiro Paralización / Retiro Muy Grave
eléctrica, telecomunicaciones, fibra óptica, cable y otros.
(tramo igual o menor a 50m)

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

No reparar y/o reemplazar de manera oportuna los postes


de alumbrado público, cableado y/o equipos, dañados a
09-0148 4 UIT´s Paralización / Retiro Paralización / Retiro Muy Grave
causa de accidentes, desastres naturales y/o situaciones
de emergencia en general.
Incumplimiento de las normas en construcción contra Paralizacion de
Paralizacion de
del Reglamento Nacional de Construcción (RNC) y Obra, Demolición
09-0149 3 UIT´s Obra, Demolición y/o Muy Grave
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) que atenten y/o Clausura
Clausura Temporal
contra la seguridad de la vida, propiedad pública y privada. temporal
09-0150 Por construir y/o cercar jardines o áreas públicas. 3 UIT´s Restitución Restitución Muy Grave
Por efectuar construcciones sin autorización de la junta
de propietarios en zonas de dominio común o en áreas Paralización / Paralización /
09-0151 10% DEL VALOR DE LA OBRA Grave
de excepción exclusiva que afectan a la zona de dominio Demolición Demolición
común o fachadas del predio.
Por propiciar peligro y/o riesgo inmediato, para la vida, Paralización / Paralización /
09-0152 1.5 UIT´s 3.5 UIT´s 5 UIT´s Muy Grave
seguridad de las personas, propiedad o seguridad pública. Demolición Demolición
Para las estructuras de telecomunicaciones y/o paneles
publicitarios que se encuentren ubicados en lugares de
dominio público o en viviendas unifamiliares que revistan
09-0153 8 UIT´s Desmontaje/Retiro Desmontaje/Retiro Muy Grave
gravedad, conforme a lo opinado en la visita de seguridad
en edificaciones - VISE y/o informe de la Subgerencia de
Gestión del Riesgo de desastres o la que haga sus veces.
Por obstaculizar o frustrar las labores de supervisión y/o las Paralización de
09-0154 1.5 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
acciones de fiscalización a las obras. obra
Por no contar con POLIZA CAR vigente durante la Paralización de
09-0155 3 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
ejecución de la obra. obra
Por efectuar construcciones antirreglamentarias y/o sin Paralización de
09-0156 8 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
respetar los parámetros urbanísticos obra
Por no implementar las medidas de seguridad en obra que Paralización de
09-0157 2 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
garanticen la seguridad de trabajadores y visitantes. obra
Por incumplimiento del acuerdo mutuo reparatorio realizado
Paralización de
09-0158 entre la empresa constructora y/o responsable de la obra y 3 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
obra
el perjudicado.
Por no acatar las disposiciones derivadas de la
Paralización de
09-0159 fiscalización posterior en el procedimiento de aprobación 3 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
obra
automática.
Por no implementar las medidas de seguridad en obra que
garanticen la protección de los predios contiguos contra Paralización de
09-0160 5 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
daños materiales o de sus habitantes y de los peatones obra
que transiten por la vía pública contigua a la obra.
Por no brindar mantenimiento y/o solucionar fallas en
instalaciones de servicio de agua o desagüe en predios
09-0161 1.5 UIT´s 2 UIT´s 3 UIT´s Restitución Restitución Muy Grave
privados o públicos provocando filtraciones que afecten a
terceros o a la vía pública.
Por no comunicar las fechas para las visitas de supervisión,
Paralización de
09-0162 correspondiente a las etapas de construcción (cimientos, 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Paralización de obra Grave
obra
muros y columnas, techos, acabados).
Por ejecutar la obra en forma distinta a los planos
aprobados en forma reglamentaria, por debajo de los
Paralización de Paralización de Obra
09-0163 límites establecidos, reducción de anchos en los pasadizos, 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Grave
Obra / Demolición / Demolición
escaleras, áreas de circulación, pozo de luz, altura de piso,
etc.
10% DEL VALOR DE LA OBRA QUE
09-0164 Por no dejar el ochavo reglamentario. Demolición Demolición Grave
AFECTE AL OCHAVO
Por efectuar obras provisionales sin contar con la
09-0165 1 UIT X día Demolición Demolición Grave
autorización correspondiente
Por utilizar y señalar zonas rígidas en vía pública sin
Retiro y/o
09-0166 autorización, sin perjuicio de la restitución a su estado 2 UIT´s Retiro y/o demolición Grave
demolición
original.
Por abrir o instalar puertas o ventanas antirreglamentarias
Tapiado /
09-0167 hacia propiedad de terceros, infringiendo la reglamentación 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Tapiado / Restitución Grave
Restitución
nacional de edificaciones y el código civil.
Por no comunicar oportunamente la relación de la totalidad Paralización de
09-0168 2 UIT´s Paralización de obra Grave
de personas que laboran en la obra de edificación. obra
Paralización de
09-0169 Por contar con trabajadores no acreditados. 1 UIT 1 UIT 2 UIT´s Paralización de obra Grave
obra
Por no instalar el sistema de video vigilancia en la obra de Paralización de
09-0170 1 UIT Paralización de obra Grave
edificación. obra

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

09-02 OBRAS EN ÁREAS DE USO PÚBLICO


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Paralización de Paralización de obra
09-0201 Ejecutar obras en la vía pública sin autorización municipal. 4 UIT´s Muy Grave
obra y/o Demolición y/o Demolición
Prolongar el plazo de ejecución de obra en vía pública sin Paralización de
09-0202 3 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
contar con la debida autorización municipal. obra
No cumplir con las especificaciones y/o proyecto aprobado Paralización de
09-0203 3 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
en la autorización respectiva. obra
No señalizar o señalizar deficientemente la obra, trabajos
Paralización de
09-0204 y/o rutas alternas o no cumplir con los dispositivos de 3 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
obra
seguridad adecuados.
Reponer o reparar deficientemente las pistas, veredas,
09-0205 sardineles y/o jardines de aislamiento y otras áreas de uso 1.5 UIT´s 3.5 UIT´s 5 UIT´s Ejecución Ejecución Muy Grave
público que hayan sido rotos.
No reponer las señales de tránsito existentes en la pista
09-0206 después de la ejecución de trabajos temporales en áreas 3 UIT´s Restitución Restitución Muy Grave
de uso público.
Paralización de
09-0207 No comunicar el inicio de obras en áreas de uso público. 3 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
obra
No solicitar la conformidad de obra ejecutada en áreas de
09-0208 10% DEL VALOR DE OBRA Retiro Retiro Grave
uso público.
Cerrar las vías y/o interrumpir el tránsito vial y/o peatonal
09-0209 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
sin autorización municipal.
Construir rampas de ingreso al estacionamiento de los
09-0210 1.5 UIT´s 3.5 UIT´s 5 UIT´s Demolición Demolición Muy Grave
predios sobre la pista y/o vereda sin autorización municipal.
Paralización de la Paralización de la
09-0211 No contar con el profesional responsable de la obra. 1 UIT 2 UIT´s 4 UIT´s Grave
obra obra
Por dejar desmonte durante o al culminar la ejecución de la
09-0212 obra o de actividades menores de acondicionamiento y/o 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
de refacción de edificaciones en predios o en la vía pública.
Paralización,
Por construir u ocupar vías o áreas de dominio público Paralización,
09-0213 5 UIT´s demolición y/o Muy Grave
(parques, pasajes, veredas, bermas u otros) demolición y/o retiro.
retiro.
Por ocupar área de dominio público o la vía pública
Paralización y/o
(avenida, calles, jirones y/o pasajes) con construcciones Paralización y/o
09-0214 1 UIT 1.5 UIT´s 2 UIT´s demolición de la Grave
o remodelaciones de inmuebles que cuenten con aleros o demolición de la obra
obra
voladizos.
Por realizar obras de edificación sin licencia de
Paralización y/o
construcción con voladizos y ambientes fuera del límite Paralización y/o
09-0215 1 UIT 2.5 UIT´s 4 UIT´s demolición de la Grave
de propiedad, usurpando aires de áreas o vías públicas; o demolición de la obra
obra
propiedad privada
Por realizar obras de edificación sin licencia de
Paralización y/o
construcción con voladizos y ambientes fuera del límite Paralización y/o
09-0216 1 UIT 1 UIT 1.5 UIT´s demolición de la Grave
de propiedad, usurpando aires de áreas o vías públicas; o demolición de la obra
obra
propiedad privada (al maestro de obra).
Por ejecutar construcción no cumpliendo con las distancias
de seguridad respecto a las redes eléctricas. Paralización y/o
Paralización y/o
09-0217 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s demolición de la Grave
- Baja tensión: Distancia mínima horizontal de 1 m. demolición de la obra
obra
- Media tensión: Distancia mínima horizontal de 2.50 m.
Por no contar póliza car vigente durante el periodo que Paralización de la Paralización de la
09-0218 1 UIT 2.5 UIT´s 4 UIT´s Grave
dure la ejecución de la obra. obra obra
Por no contar con servicios higiénicos en la zona de trabajo Paralización de la Paralización de la
09-0219 2 UIT´s 3 UIT´s 4 UIT´s Grave
durante el periodo que dure la ejecución de la obra. obra obra

09-03 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN ÁREAS DE USO PÚBLICO PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Dejar desmonte o material excedente o material de
09-0301 construcción durante y/o al culminar la ejecución de la obra 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
de infraestructura pública.
Omitir la colocación de señales o dispositivos de seguridad
Paralización de
09-0302 en la ejecución de la obra, garantizando la transitabilidad 3 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
obra
peatonal y/o vehicular.
Incumplir con las disposiciones de orden y limpieza en
Paralización de
09-0303 la obra de infraestructura para la prestación de servicios 2 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
obra
públicos.
Abandonar la obra en la vía pública, sin contar con
09-0304 2 UIT´s Ejecución Ejecución Muy Grave
recepción formal.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Paralización de
obra y/o Demolición.
Paralización Suspensión definitiva
Incumplir con lo establecido en la autorización de ejecución
09-0305 5 UIT´s de obra y/o de autorización de Muy Grave
de obra en áreas de dominio público.
Demolición. ejecución de obra.
Paralización definitiva
de la obra.
Paralización de obra.
Suspensión temporal
No contar con la autorización municipal para modificar los Paralización de de autorización de
09-0306 3 UIT´s Muy Grave
horarios de trabajo de ejecución de obra. obra ejecución de obra.
Paralización temporal
de la obra.
Incumplir con reordenar o reubicar las redes de cableado
09-0307 6 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
aéreo y los postes en las áreas de dominio público.
Retiro. Suspensión
definitiva de
Tender cableados aéreos en áreas no autorizadas (como autorización de
09-0308 7 UIT´s Retiro Muy Grave
nueva instalación o ampliación de redes. ejecución de obra.
Paralización definitiva
de la obra.
No colocar el nombre de la empresa ejecutora en los
uniformes del personal que realiza trabajos de telefonía, Paralización de
09-0309 2 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
agua, electricidad, gas, cable en las vías públicas del obra
distrito.
Incumplir con la exhibición en la obra de la copia de la Paralización de
09-0310 2 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
autorización municipal respectiva. obra
Incumplir la disposición de suspensión temporal o definitiva
Paralización de
09-0311 de la ejecución de obra emitida por la municipalidad 5 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
obra
competente.
Modificar el Plan Anual de Obras sin contar con la Paralización de
09-0312 4 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
aprobación de la Municipalidad. obra
Suspensión
temporal de Suspensión temporal
autorización de de autorización de
Presentar documentación incompleta en la tramitación de
09-0313 2 UIT´s ejecución de ejecución de obra. Muy Grave
la autorización de la ejecución de obra.
obra. Paralización Paralización temporal
temporal de la de la Obra.
Obra.
Suspensión
Suspensión definitiva
definitiva de
de autorización de
Presentar documentación o información falsa o adulterada autorización de
09-0314 5 UIT´s ejecución de obra. Muy Grave
en la tramitación de la autorización de ejecución de obra. ejecución de
Paralización definitiva
obra. Paralización
de la Obra
definitiva de la Obra
Presentar documentación o información falsa o adulterada
09-0315 5 UIT´s - - Muy Grave
en la tramitación del Certificado de Conformidad de Obra.
No comunicar la culminación de la obra a la Municipalidad
09-0316 ante la cual se tramitó la autorización de ejecución de la 2 UIT´s - - Muy Grave
obra.
No contar con el Certificado de Conformidad de Obras en
09-0317 3 UIT´s - - Muy Grave
áreas de dominio público.
Suspensión
definitiva de Suspensión definitiva
autorización de de autorización de
Ejecutar una obra no contemplada en el Plan Anual de
09-0318 3 UIT´s ejecución de ejecución de obra. Muy Grave
Obras aprobado por la Municipalidad competente.
obra. Paralización Paralización definitiva
definitiva de la de la Obra.
Obra.
Suspensión
Suspensión temporal
Ejecutar una obra sin contar con la aprobación del Plan de temporal de
09-0319 3 UIT´s de autorización de Muy Grave
Desvío de Tránsito. autorización de
ejecución de obra
ejecución de obra
Suspensión
temporal de Suspensión temporal
autorización de de autorización de
Ejecutar obras programadas en el Plan Anual de Obras sin
09-0320 3 UIT´s ejecución de ejecución de obra. Muy Grave
contar con la autorización de ejecución de obra.
obra. Paralización Paralización temporal
temporal de la de la Obra.
Obra.
Incumplir con la reposición o efectuar una reposición
09-0321 6 UIT´s - - Muy Grave
deficiente del bien público afectado.
Carecer de pruebas de compactación de terreno o de
09-0322 2 UIT´s - - Muy Grave
resistencia de los materiales empleados.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Suspensión
Suspensión definitiva
Dañar una instalación de servicio público en la ejecución definitiva de
de autorización de
de una obra generando un grave riesgo en la atención del autorización de
09-0323 3 UIT´s ejecución de obra. Muy Grave
referido servicio o la salud e integridad física y seguridad ejecución de
Paralización definitiva
de la población. obra. Paralización
de la Obra
definitiva de la Obra
09-0324 Incumplir con el Plan Anual de Obras. 3 UIT´s Muy Grave
Suspensión
temporal de Suspensión temporal
autorización de de autorización de
Prolongar la ejecución de la obra sin contar con la
09-0325 3 UIT´s ejecución de ejecución de obra. Muy Grave
autorización de ampliación de plazo de la Municipalidad.
obra. Paralización Paralización temporal
temporal de la de la Obra.
Obra.
Inobservar el plazo establecido por la Municipalidad para
09-0326 la corrección de las deficiencias comunicadas respecto del 3 UIT´s - - Muy Grave
bien público afectado.
No acudir a las reuniones de coordinación convocadas por
09-0327 3 UIT´s - - Muy Grave
la municipalidad competente.
Suspensión
Suspensión definitiva
Impedir injustificadamente el acceso a la supervisión definitiva de
de autorización de
municipal y/o al profesional designado por el Sector autorización de
09-0328 3 UIT´s ejecución de obra. Muy Grave
competente en caso de obras ejecutadas en áreas ejecución de
Paralización definitiva
protegidas por leyes especiales. obra. Paralización
de la Obra
definitiva de la Obra

09-04 ESTACIONES BASE RADIOELÉCTRICAS Y/O ANTENAS DE TELEFONIA


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Paralización de Paralización de obra
Instalar y/u operar estaciones de base radioeléctricas y/o
09-0401 8 UIT´s obra y/o Demolición y/o Demolición y/o Muy Grave
antenas de telefonía sin autorización municipal. (Empresa)
y/o Desmontaje Desmontaje
Permitir la instalación de estaciones de base radioeléctricas Paralización de Paralización de obra
09-0402 y/o antenas de telefonía sin autorización municipal. 3 UIT´s obra y/o Demolición y/o Demolición y/o Muy Grave
(Propietario del predio) y/o Desmontaje Desmontaje
No presentar anualmente copia del certificado que acredite
que las radiaciones electromagnéticas no ionizantes de la Paralización de Paralización de obra
09-0403 3 UIT´s Muy Grave
estación de base radioeléctrica se encuentran dentro de los obra y/o Demolición y/o Demolición
límites máximos permisibles.
Retiro y/o
No comunicar la modificación, mantenimiento, inicio o cese Retiro y/o Demolición
09-0404 3 UIT´s Demolición y/o Muy Grave
de operaciones de la estación de base radioeléctrica. y/o Desmontaje
Desmontaje
Retiro y/o
No cumplir con el retiro, desmontaje o demolición de la Retiro y/o Demolición
09-0405 3 UIT´s Demolición y/o Muy Grave
estación de base radioeléctrica. y/o Desmontaje
Desmontaje
Permitir el propietario o la junta de propietarios, la
Retiro y/o
instalación de estaciones radioeléctricas que no cuenten Retiro y/o Demolición
09-0406 3 UIT´s Demolición y/o Muy Grave
con la respectiva autorización municipal, en su inmueble o y/o Desmontaje
Desmontaje
áreas comunes, respectivamente.
Ocasionar ruidos, vibraciones, entre otros como Paralización de Paralización de obra
09-0407 consecuencia de la operación de la antena o estación de 2 UIT´s obra y/o Demolición y/o Demolición y/o Muy Grave
base radioeléctrica. y/o Desmontaje Desmontaje
Instalar Infraestructura de Telecomunicaciones sin
Paralización de Paralización de obra
contar con la Autorización del sector, sin perjuicio de la
09-0408 8 UIT´s obra y/o Demolición y/o Demolición y/o Muy Grave
responsabilidad civil, penal o administrativa que la Entidad
y/o Desmontaje Desmontaje
competente, pueda determinar.
No mantener en buen estado de conservación la
Demolición y/o Demolición y/o
09-0409 Infraestructura de Telecomunicaciones instalada, 5 UIT´s Muy Grave
Desmontaje Desmontaje
generando riesgo para la salud y vida de las personas.

09-05 PLANTA EXTERNA DE TELECOMUNICACIONES


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por no contar con la autorización para la construcción y/o
reconstrucción en la vía pública de cámaras subterráneas
09-0501 5 UIT´s Retiro / Demolición Retiro / Demolición Muy Grave
de registro de empresas de telefonía o de sub estaciones
subterráneas de empresas de energía eléctrica.
Por no contar con la autorización municipal respectiva para
09-0502 la colocación y/o retiro definitivo en la vía pública de postes 2 UIT´s Retiro / Demolición Retiro / Demolición Muy Grave
de servicio eléctrico o de telecomunicaciones. (por poste)
Por no contar con la autorización para la instalación de
09-0503 2 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
cabinas telefónicas en la vía pública (por cabina).

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Por no cumplir la empresa concesionaria de servicio


09-0504 público con retirar el cableado subterráneo que ya no 2 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
cumple con utilidad alguna (tramo igual o menor a 50m).
Por no cumplir la empresa concesionaria de servicio
09-0505 público con retirar el cableado aéreo que ya no cumple con 3 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
utilidad alguna (tramo igual o menor a 50m).
No presentar el plan de contingencia inmediato, en el plazo Paralización de Paralización de
09-0506 6 UIT´s Muy Grave
determinado. trabajos y retiro trabajos y retiro
No reparar y/o reemplazar de manera oportuna los postes,
cableado y/u otros componentes de la planta externa,
09-0507 8 UIT´s - - Muy Grave
dañados a causa de accidentes, desastres naturales y/o
situaciones de emergencia en general.
No realizar el retiro y/o reubicación de los postes que
interfieran con el tránsito vehicular y/o peatonal y los que
09-0508 8 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
se encuentran en mal estado dentro del plazo establecido
en el plan de contingencia inmediato.
No mantener en buen estado de conservación, la
Desmontaje, retiro Desmontaje, retiro y/o
09-0509 infraestructura de telecomunicaciones instalada, generando 3 UIT´s Muy Grave
y/o retención retención
riesgo para la salud y vida de las personas.
Por instalar redes de cableado aéreo de
Paralización de Paralización de
09-0510 telecomunicaciones, eléctricos y afines dentro de las zonas 8 UIT´s Muy Grave
trabajos y retiro. trabajos y retiro.
urbanas; sin autorización.
Por sustituir redes de distribución subterráneas por redes Paralización de Paralización de
09-0511 4 UIT´s Muy Grave
de distribución aéreas. trabajos y retiro. trabajos y retiro.
Por no retirar o instalar cualquier elemento o cable aéreo
de distribución de telefonía, internet, energía eléctrica,
09-0512 o similar que ingrese a una vivienda o edificio cruzando 6 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
e invadiendo la propiedad privada (balcones, fachadas,
techos, azoteas, etc.).
Por instalar postes que obstaculicen la libre circulación
09-0513 8 UIT´s Retiro Retiro Muy Grave
peatonal o de vehículos.
No realizar el desmontaje y retiro de la infraestructura de
telecomunicaciones que no haya sido utilizada para la
Desmontaje de Desmontaje de
prestación de servicios de telecomunicaciones durante
la instalación. la instalación.
09-0514 un (1) año, contado desde la fecha que se comunica la 10 UIT´s Muy Grave
Demolición de las Demolición de las
finalización de su instalación a la entidad que otorga la
obras civiles. obras civiles.
autorización o contado desde la fecha de constatación de
su no utilización, de ser el caso.
Presentación de documentación o información falsa
a la Entidad en la tramitación para la obtención de Paralización de Paralización de
09-0515 25 UIT´s Muy Grave
autorizaciones para la instalación de infraestructura de trabajos y retiro. trabajos y retiro.
telecomunicaciones
Incumplir injustificadamente con el cronograma de obras,
Paralización de Paralización de
09-0516 sin perjuicio de la responsabilidad civil por daños a terceros 8 UIT´s Muy Grave
trabajos. trabajos.
en la que puedan incurrir.
09-0517 No reportar la finalización de obras a la Entidad. 3 UIT´s - - Muy Grave
Incumplir los lineamientos sobre el mínimo impacto Paralización de Paralización de
09-0518 10 UIT´s Muy Grave
paisajístico. trabajos y retiro. trabajos y retiro.

09-06 HABILITACIONES URBANAS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Efectuar obras de Habilitación Urbana sin contar con la Paralización de
09-0601 7.5 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
Resolución de Aprobación correspondiente. obra
Ejecutar obras de Habilitación Urbana con modificación no Paralización de
09-0602 7.5 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
comunicada. de los proyectos aprobados. obra
Paralización de
09-0603 Efectuar subdivisión de lote sin autorización Municipal. 3 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
obra
Efectuar obras de Habilitación Urbana vencido el plazo Paralización de
09-0604 3 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
otorgado en la Resolución de Aprobación correspondiente. obra
Efectuar venta de lotes o parcelas sin habilitación urbana y Paralización de
09-0605 5 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
sin autorización Municipal. obra
Por la alteración de los planos de habilitación urbana
09-0606 10 UIT´s - - Muy Grave
aprobados.
Por lotizar, vender y/o construir alterando la habilitación Demolición y/o Demolición y/o
09-0607 10 UIT´s Muy Grave
urbana aprobada por la autoridad municipal. restitución restitución
Por permitir edificación de vivienda antes de la terminación
09-0608 10% del valor estimado de la obra - - Grave
de la obra de habilitación urbana. (al ocupante)
Por permitir la construcción y ocupación de la vivienda 0-5 has. 5 UIT's
09-0609 antes de la terminación de las obras de habilitación urbana 6-10 has. 10 UIT's - - Muy Grave
(al vendedor). 11 has. a más 15 UIT's

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Realizar propaganda por cualquier medio de difusión sobre


09-0610 la venta de lotes y/o parcela sin contar con autorización 3 UIT´s Retención / Retiro Retención / Retiro Muy Grave
municipal.
09-0611 Independizar predio rustico sin autorización municipal. 4 UIT´s Restitución Restitución Muy Grave
Por habilitar tierras antirreglamentariamente en áreas de
uso público, zonas agrícolas intangibles, denuncios y/o 1 UIT por cada área menor o igual a Paralización de Paralización de Obra
09-0612 Muy Grave
intercambios viales, vías metropolitanas, colectoras y una hectárea Obra / Demolición / Demolición
locales.
Por efectuar movimientos en masa (tierra, roca, suelo y/o Paralización de
09-0613 4 UIT´s Paralización de obra Muy Grave
escombros) sin autorización municipal. obra
Cambiar uso de terreno rústico a urbano o efectuar
09-0614 8 UIT´s Restitución Restitución Muy Grave
cambios de zonificación sin autorización municipal.

09-07 PROTECCIÓN ESPECIAL Y RIESGO


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Usar y/o ocupar sin autorización las zonas declaradas no Retiro y/o Retiro y/o
habitables o zona de protección y tratamiento paisajístico o Recuperación de Recuperación de
09-0701 25 UIT´s Muy Grave
zonas de riesgo declaradas como tal por la autoridad local posesión de área posesión de área de
competente de gestión del riesgo de desastres. de uso público uso público
Realizar sin autorización edificaciones, construcciones
o la colocación de bienes estáticos o móviles en las Retiro y/o Retiro y/o
zonas declaradas no habitables o zona de protección y Recuperación de Recuperación de
09-0702 25 UIT´s Muy Grave
tratamiento paisajístico o zonas de riesgo declaradas como posesión de área posesión de área de
tal por la autoridad local competente de gestión del riesgo de uso público uso público
de desastres.
Construir o efectuar obras sin contar con licencia respectiva Paralización de Paralización de obra
09-0703 en la zona arqueológica, áreas de protección paisajística y 35 UIT´s obra y/o Demolición y/o Demolición y/o Muy Grave
ecológica y entornos naturales. y/o Retiro Retiro
Violentar la intangibilidad de áreas agrícolas o zona de
protección y tratamiento paisajístico y/o ecológico con el Restitución,
Restitución,
09-0704 fin de darles el uso de canteras, sin autorización de las 300 UIT´S Demolición y/o Muy Grave
Demolición y/o retiro
autoridades sectoriales competentes y de la Municipalidad retiro
Distrital de Lurín.
Poner en funcionamiento rellenos sanitarios o similares,
Restitución y/o Restitución y/o
09-0705 sin contar con la totalidad de las autorizaciones requeridas 500 UIT´S Muy Grave
Clausura definitiva Clausura definitiva
para su funcionamiento o para su puesta en operación.
Por promover y realizar excavaciones en cualquier tipo de
monumento arqueológico o cementerios prehispánicos, o Retención de los
Retención de los
altere bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural instrumentos,
09-0706 300 UIT´S instrumentos, medios Muy Grave
de la Nación sin tener la autorización correspondiente del medios de carga y
de carga y transporte
Ministerio de Cultura o el documento que retire la condición transporte
de bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
Retención de los
Por ejecutar obra pública o privada en inmueble integrante Retención de los
instrumentos,
09-0707 o vinculado al Patrimonio Cultural de la Nación cuando se 300 UIT´S instrumentos, medios Muy Grave
medios de carga y
realiza sin contar con la autorización del sector de carga y transporte
transporte
Por ejecutar obra pública o privada en inmueble integrante
o vinculado al Patrimonio Cultural de la Nación cuando Retención de los
Retención de los
contando con tal autorización se comprueba que la obra instrumentos,
09-0708 300 UIT´S instrumentos, medios Muy Grave
se ejecuta incumpliendo, contraviniendo, cambiando o medios de carga y
de carga y transporte
desconociendo las especificaciones técnicas aprobadas transporte
por el sector.
Por ejecutar obra pública o privada en inmueble integrante
Retención de los
o vinculado al Patrimonio Cultural de la Nación cuando Retención de los
instrumentos,
09-0709 afecten de manera directa o indirecta la estructura o 300 UIT´S instrumentos, medios Muy Grave
medios de carga y
armonía de bienes inmuebles vinculados al Patrimonio de carga y transporte
transporte
Cultural de la Nación.
Por la ejecución de las obras correspondientes a las
concesiones de obras públicas de infraestructura y de
Retención de los
servicios públicos a otorgarse por el Gobierno Nacional, Retención de los
instrumentos,
09-0710 Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales que afecten 300 UIT´S instrumentos, medios Muy Grave
medios de carga y
terrenos o áreas acuáticas en las que existan bienes de carga y transporte
transporte
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, que no
cuenten con la autorización del sector.
En caso de que durante la construcción de la obra
ocurriera el hallazgo de algún bien integrante del
Retención de los
Patrimonio Cultural de la Nación, y el concesionario no Retención de los
instrumentos,
09-0711 suspendiese sus actividades en el área específica del 300 UIT´S instrumentos, medios Muy Grave
medios de carga y
hallazgo y/o no comunicara al día siguiente de dicho de carga y transporte
transporte
hallazgo al Ministerio de Cultura, a fin de que dicte las
medidas de protección aplicables.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Ocupar, instalar módulos, habilitar, lotizar o edificar en Retiro y/o Retiro y/o
20 UIT´S por hectárea o fracción de
09-0712 terrenos de zonas de protección y tratamiento paisajístico Recuperación del Recuperación del Muy Grave
hectárea
y/o zonas arqueológicas. área afectada área afectada
Ejecutar trabajos de excavación, corte de cerros,
movimiento de suelos, nivelación, relleno, calambucos,
perforación o voladura de rocas con cualquier tipo de
Retención, Retención,
explosivos, por parte de poseedores o propietarios de
20 UIT´S por hectárea o fracción de Paralización y Paralización y
09-0713 terrenos ubicados en zonas de protección y tratamiento Muy Grave
hectárea Demolición, según Demolición, según
paisajístico, zonas arqueológicas y suelos no urbanizables
sea el caso sea el caso
o terceros por cuenta de aquéllos, incluyendo a los
propietarios de los equipos y maquinarias con los que se
comete la infracción
Abrir o construir una carretera, camino, trocha o cualquier
Paralización y Paralización y
otra clase de vía de comunicación, u otros tipos de 10 UIT,s por kilómetro fracción de
09-0714 Demolición, según Demolición, según Muy Grave
infraestructura, que carezca de autorización de la autoridad kilómetro de vía abierta o construida
sea el caso sea el caso
competente en el Distrito.
Realizar actividad de extracción, explotación u otro acto
similar de recursos minerales metálicos y no metálicos Paralización/ Paralización/
09-0715 3 UIT´s Muy Grave
(canteras) sin contar con las autorizaciones sectoriales y/o Retención Retención
municipales.

10 COMERCIO DE ALIMENTOS, AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS

INFRAESTRUCTURA
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
El puesto de venta no cuenta con piso limpio, impermeable Ejecución y
10-0101 0.5 UIT Restitución Leve
y sin grietas restitución
No mantiene las paredes limpias, impermeables y sin Ejecución y
10-0102 0.5 UIT Restitución Leve
grietas restitución
Permite el ingreso de plagas y animales domésticos y
10-0103 1 UIT Clausura temporal Clausura temporal Grave
silvestres
No cuenta con servicio de agua potable, desagüe y Ejecución y
10-0104 0.5 UIT Restitución Leve
electricidad restitución

ILUMINACION Y VENTILACION
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
No contar con alumbrado natural o artificial, permite el Ejecución y
10-0105 0.5 UIT Restitución Leve
exceso de brillo o sombras restitución
10-0106 Por permitir el use de focos o fluorescentes sin protección 1 UIT ----------- Ejecución Grave

VENTILACION
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por permitir la concentración de olores indeseables, Ejecución y
10-0107 1 UIT Restitución Grave
humedad e incremento de la temperatura. restitución

BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
10-0108 Por reposar los alimentos en envases inadecuados. 0.5 UIT Decomiso Decomiso Leve
Ejecución y
10-0109 Por no desinfectar el puesto de venta. 1 UIT Restitución Grave
Restitución
Por permitir la contaminación de los alimentos de limpieza
01-0110 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
y desinfección.

BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACIÓN


IDENTIFICACION DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por no contar con manipuladores registrados ante la Capacitación en BPM
10-0111 0.5 UIT - Leve
administración del mercado de abasto. y POES

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

HIGIENE DE LOS MANIPULADORES


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Capacitación en BPM
10-0112 Por no contar con cabello corto o recogido. 1 UIT ----------- Grave
y POES
Por no mantener las manos limpias y sin joyas, con uñas Capacitación en BPM
10-0113 1 UIT ----------- Grave
cortas, limpias y sin esmalte. y POES
Capacitación en BPM
10-0114 Por usar maquillaje facial. 1 UIT ----------- Grave
y POES
Por comer o fumar, o realizar prácticas antihigiénicas, Capacitación en BPM
10-0115 1 UIT ----------- Grave
cuando manipulan alimentos. y POES
Por realizar labores de limpieza en simultaneo con la venta Capacitación en BPM
10-0116 1 UIT ----------- Grave
de alimentos. y POES

VESTIMENTA DE LOS MANIPULADORES


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por no contar con el uniforme completo limpio y de color Capacitación en BPM
10-0117 0.5 UIT ----------- Leve
claro. y POES
Por usar calzado y delantal inapropiado cuando manipula Capacitación en BPM
10-0118 0.5 UIT ----------- Leve
carnes y menudencias de animales de abasto y POES
Capacitación en BPM
10-0119 Por no usar guantes limpios y en buen estado 1 UIT ----------- Grave
y POES

EXPENDIO DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por comercializar alimentos agropecuarios primarios y
10-0120 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
piensos sin autorización sanitaria otorgada por el SENASA

CARNES Y MENUDENCIAS
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Decomiso y/o
10-0121 Por realizar el beneficio y eviscerado en el puesto de venta. 1 UIT ----------- Grave
Clausura temporal
Por no aplicar cadena de frio para las carnes de animales
10-0122 1 UIT ----------- Ejecución Grave
de abasto que se exhiben.
Por no comercializar carne de animales de abasto sin
10-0123 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
identificar y de procedencia no autorizada
10-0124 Por usar equipos y utensilios en mal estado 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
Por utilizar tablas de picar en mal estado y utilizar troncos
10-0125 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
de árbol
10-0126 Por utilizar equipos de cortes y cuchillos inadecuados 1 UIT Decomiso Decomiso Grave

FRUTAS Y HORTALIZAS
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por comercializar frutas que no han alcanzado una Ejecución y
10-0127 1 UIT Restitución Grave
madurez comercial. restitución
10-0128 Por comercializar frutas y verduras con mal aspecto. 0.5 UIT Decomiso Decomiso Leve
Por comercializar frutas y verduras que están en contacto Ejecución y
10-0129 1 UIT Restitución Grave
con el piso. restitución
Ejecución y
Por no tener ordenamiento y por separado las frutas y
10-0130 1 UIT Restitución restitución y Grave
hortalizas, además de contar con recipientes inadecuados.
Decomiso

ALIMENTOS A GRANEL
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por no mantener los alimentos a granel en recipientes,
10-0131 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
limpios y tapados
Por comercializar alimentos a granel que están en contacto
10-0132 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
con el piso
Por exhibir alimentos a granel en envases sucios y en mal
10-0133 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
estado
Por encontrar en los alimentos a granel materiales extraños
10-0134 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
y con inadecuado almacenado

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Por exhibir productos secos en ambientes expuestos a Ejecución y


10-0135 1 UIT Restitución Grave
contaminación. restitución

PIENSOS
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por exhibir los piensos de manera desordenada y sin ejecución y
10-0136 1 UIT restitución Grave
separarlos y en recipientes inadecuados restitución

ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS Y PIENSOS


ALMACEN DE PRODUCTOS SECOS
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por no contar con estructuras físicas en buen estado y Ejecución y
10-0137 0.5 UIT Restitución Leve
limpias restitución
Por no rotular los alimentos que se encuentran Ejecución y
10-0138 1 UIT Restitución Grave
almacenados restitución
Por no almacenar alimentos adecuadamente, incumpliendo Ejecución y
10-0139 0.5 UIT Restitución Leve
con las distancias establecidas restitución
Por desempolvar en un lugar cercano de la exhibición de Ejecución y
10-0140 1 UIT Restitución Grave
los alimentos restitución
Por almacenar los alimentos secos en envases distintos a Ejecución y
10-0141 0.5 UIT Restitución Leve
los originales restitución
ALMACEN EN FRIO
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por no almacenar en cámaras diferentes de acuerdo a la
10-0142 1 UIT Decomiso Decomiso y ejecución Grave
naturaleza de los alimentos
Por registrar temperaturas superiores de 5ºc en caso de
ejecución y
10-0143 cámaras de refrigeración y -18ºc en el caso de cámaras de 1 UIT Restitución Grave
restitución
congelación, en el centro de las piezas
Por almacenar los alimentos inadecuadamente de acuerdo
10-0144 1 UIT Decomiso decomiso y ejecución Grave
a su origen
Por extender las 72hrs de guardado de las carcasas de res
10-0145 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
y de las 48 hrs de otro tipo de carne, aves y menudencias
Por no almacenar en anaqueles o tarimas incumpliendo las Ejecución y
10-0146 1 UIT Restitución Grave
distancias establecidas restitución
Por no colocar las carcasas en ganchos y en rielera a 0,3m Ejecución y
10-0147 0.5 UIT Restitución Leve
del piso y 0,3m entre piezas restitución
por no evitar la contaminación de las piezas cárnicas
10-0148 1 UIT Restitución Decomiso y ejecución Grave
congeladas
Por almacenar carne de animales de abasto sin
10-0149 1 UIT Restitución Decomiso y ejecución Grave
identificación

MATERIALES Y EQUIPOS AUXILIARES


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por transportar materiales y equipos auxiliares de carga y
10-0150 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
descarga dentro del contenedor

ILUMINACION (DE CORRESPONDER)


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por carecer de una adecuada iluminación dentro del Ejecución y
10-0151 1 UIT Restitución Grave
contenedor con luminarias protegidas restitución

EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN (DE CORRESPONDER)


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por carecer de registros de temperatura y mantenimiento,
10-0152 1 UIT ----------- Ejecución Grave
calibración
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE VEHÍCULOS
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Debido a la falta de limpieza y registro del procedimiento Ejecución y
10-0153 1 UIT Restitución Grave
de lavado y desinfección de los vehículos restitución
10-0154 Por no utilizar desinfectantes autorizados 0.5 UIT Decomiso Ejecución y decomiso Leve

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

MANIPULADOR
VESTIMENTA DEL PERSONAL
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Debido a que el personal involucrado en la carga y Capacitación de BPM
10-0155 0.5 UIT ----------- Leve
descarga no utiliza vestimenta adecuada y limpia y POES

ESTADO DE SALUD DEL PERSONAL


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
El personal presente síntomas de enfermedad (tos, Capacitación de BPM
10-0156 1 UIT Grave
estornudos, vómitos, fiebre, etc.) y POES

HABITOS Y COSTUMBRES
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
El personal de transporte, carece de buenos hábitos de Capacitación de BPM
10-0157 0.5 UIT Leve
higiene y POES

CARGA DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por transportar alimentos en forma inadecuada propiciando
10-0158 0.5 UIT Decomiso Decomiso Leve
su deterioro

CONTAMINACION CRUZADA
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
10-0159 Por transportar carcasas con carnes congeladas 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
10-0160 Por transportar carcasas con carnes refrigeradas 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
Por transportar productos congelados sin envasar con
10-0161 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
productos refrigerados
Por transportar alimentos de origen animal con alimentos
10-0162 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
de origen vegetal
Por transportar alimentos agropecuarios primarios y
10-0163 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
piensos con productos hidrobiológicos
Por transportar alimentos agropecuarios y piensos con
10-0164 productos químicos, combustibles, plaguicidas u otros que 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
pongan en riesgo la inocuidad

ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por permitir el transporte de subproductos de origen
animal en envases inadecuados, poniendo en riesgo las
10-0165 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
condiciones físicas y organolépticas de los subproductos
cárnicos
10-0166 Por transportar productos cárnicos en contacto con el piso 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
Por transportar alimentos de origen vegetal en contacto
10-0167 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
con el piso

ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL


Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
por transportar alimentos de origine vegetal en vehículos
10-0168 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
no autorizado
Por transportar frutas y hortalizas frescas en envases de
10-0169 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
difícil higienización, vitando su deterioro y contaminación
Por transportar tubérculos y granos en contacto con el piso
10-0170 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
y las paredes del contenedor

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

PIENSOS
Multa según UIT MEDIDA MEDIDA
Código Infracción Gradualidad
A B C PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por transportar piensos en contacto con el piso del
10-0171 1 UIT Decomiso Decomiso Grave
contenedor
Por transportar en envases que no protegen a los piensos
10-0172 0.5 UIT Decomiso Decomiso Leve
de la contaminación, no son de fácil higienización.

INFRACCIONES Y SANCIONES AL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE ESPECIAL DE PASAJEROS EN VEHÍCULOS MENORES

INFRACCIONES DEL OPERADOR AUTORIZADO


MEDIDA MEDIDA
CÓDIGO GRADUALIDAD DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCIÓN INFRACTOR MULTA REINCIDENCIA
PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
% UIT VIGENTE
Prestar el servicio de transporte público
especial de pasajeros y carga en vehículos
Persona
A-1 Muy Grave menores motorizados y no motorizados 5% ------------- 40%
Jurídica
con el permiso de operación suspendida,
vencida o cancelada.
Permitir la prestación del servicio Suspensión hasta de suspensión hasta de
Persona
A-2 Grave excediéndose de la cantidad de unidades 5% ------------- 3 días para prestar el 7 días para prestar el
Jurídica
señaladas en el permiso de operación. servicio servicio
Por transferir, compartir y/o ceder la Suspensión hasta de suspensión hasta de
Persona
A-3 Grave autorización del servicio a otra persona 5% ------------- 3 días para prestar el 7 días para prestar el
Jurídica
jurídica. servicio servicio
Por transferir, compartir y/o ceder el Suspensión hasta de suspensión hasta de
Persona
A-4 Grave paradero autorizado a otra persona 5% ------------- 3 días para prestar el 7 días para prestar el
Jurídica
jurídica, sin autorización. servicio servicio.
Por permitir que los conductores no
cuenten y/o porten su licencia de
Suspensión hasta de suspensión hasta de
conducir, con la clase o categoria exigida, Persona
A-5 Muy Grave 5% ------------- 2 días para prestar el 7 días para prestar el
soat o afocat (CAT, CITV o TARJETA Jurídica
servicio servicio + 40% UIT
DE IDENTIFICACION VEHICULAR,
VIGENTES).
Por permitir que vehículos pertenecientes
a su flota vehicular se estacionen en Suspensión hasta de suspensión de hasta
Persona
A-6 Muy Grave paraderos autorizados a otra persona 5% ------------- 2 días para prestar el 7 días para prestar el
Jurídica
jurídica y/o por estacionarse en paradero servicio servicio.
no autorizado o prohibido.
Cuando un conductor afiliado a la persona
Suspensión hasta de suspensión de hasta
jurídica haya agredido de forma física Persona
A-7 Muy Grave 5% ------------- 3 días para prestar el 7 días para prestar el
y/o verbal al usuario, peatón, autoridad Jurídica
servicio servicio + 40% UIT
municipal y/o policial.
Permitir que un conductor siga prestando
el servicio en vehículo menor, luego de Suspensión hasta de suspensión hasta de
Persona
A-8 Muy Grave haber ocasionado un accidente de tránsito 5% ------------- 3 días para prestar el 7 días para prestar el
Jurídica
con consecuencia de muerte o lesiones servicio servicio + 40% UIT
Graves
Por permitir que el 30% de unidades
vehiculares se encuentren en mal Suspensión hasta de suspensión hasta de
Persona
A-9 Muy Grave estado de operatividad o por no contar 5% ------------- 3 días para prestar el 7 días para prestar el
Jurídica
con la constancia de constatación de servicio servicio + 40% UIT
características vehiculares.
Por no ocupar y/o prestar el servicio en el suspensión hasta de
Persona Suspensión hasta de 1 día
A-10 Grave paradero(s) autorizado(s) en su permiso 5% ------------ 2 días para prestar el
Jurídica para prestar el servicio.
de operación. servicio + 10% UIT
Por permitir que el 30% de los vehículos
tengan, en cualquier parte del mismo, suspensión hasta de
Persona Suspensión hasta de 1 día
A-11 Grave lemas, dibujos, adornos, lunas y/o micas 5% ------------ 2 días para prestar el
Jurídica para prestar el servicio
polarizadas u oscurecidas y/o figuras que servicio + 10% UIT
no guarden relación con lo autorizado.
Por impedir la ejecución de las acciones Suspensión hasta de suspensión hasta de
Persona
A-12 Muy Grave de fiscalización y control por parte de los 5% ------------- 3 días para prestar el 7 días para prestar el
Jurídica
inspectores municipales de transporte. servicio servicio + 40% UIT
Por permitir prestar servicio en vías no
Suspensión hasta de suspensión hasta de
autorizadas (metropolitanas, expresas, Persona
A-13 Muy Grave 5% ------------- 3 días para prestar el 7 días para prestar el
arteriales y/o colectoras) y/o vías Jurídica
servicio servicio + 40% UIT
peatonales o ciclovías.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Por realizar y/o promover actos contrarios


a la paz, la tranquilidad, buenas Suspensión hasta de suspensión hasta de
Persona
A-14 Muy Grave costumbres o que atenten contra la 5% ------------- 3 días para prestar el 7 días para prestar el
Jurídica
autoridad competente o propiedad privada servicio servicio + 40% UIT
o comunidad.
Por permitir que el 30% de vehículos Suspensión hasta de suspensión hasta de
Persona
A-15 Muy Grave menores que prestan el servicio, no se 5% ------------- 3 días para prestar el 7 días para prestar el
Jurídica
encuentren habilitados (informales). servicio servicio + 40% UIT
Por prestar el servicio con el 30% de
suspensión hasta de
conductores sancionados por no contar Persona Suspensión hasta de 1 día
A-16 Grave 5% ------------- 2 días para prestar el
y/o portar el carnet de educación vial o Jurídica para prestar el servicio
servicio + 20% UIT
credencial de conductor.
Por permitir que el 30% de conductores
afiliados a una persona jurídica, no
cuenten con la capacitación establecida
suspensión hasta de
(curso de educación y seguridad vial), Persona Suspensión hasta de 1 día
A-17 Grave 5% ------------- 2 días para prestar el
o con los programas de capacitación Jurídica para prestar el servicio
servicio + 20% UIT
de conductores que disponga la
municipalidad, previa comunicación de la
autoridad competente.
Por no mantener el orden y control
adecuado de los vehículos en los
suspensión hasta de
paraderos autorizados, así como el aseo Persona Suspensión hasta de 1 día
A-18 Grave 5% ------------- 2 días para prestar el
del área aledaña según las disposiciones Jurídica para prestar el servicio
servicio + 20% UIT
de la municipalidad, afectando el ornato,
seguridad y buenas costumbres.
Por permitir que sus conductores suspensión hasta de
Persona Suspensión hasta de 1 día
A-19 Grave inhabilitados presten servicio de transporte 5% ------------- 2 días para prestar el
Jurídica para prestar el servicio
en vehículo menor en el distrito. servicio + 20% UIT
Por permitir el estacionamiento en
paraderos autorizados en una cantidad
suspensión hasta de
contraria a lo establecido en el permiso de Persona Suspensión hasta de 1 día
A-20 Grave 5% ------------- 2 días para prestar el
operaciones, afectando la capacidad de Jurídica para prestar el servicio
servicio + 20% UIT
la vía, la seguridad y las condiciones del
tránsito.
Por permitir recoger pasajeros en vías o suspensión hasta de
Persona Suspensión hasta de 1 día
A-21 Grave zonas no autorizadas en el permiso de 5% -------------- 2 días para prestar el
Jurídica para prestar el servicio
operación. servicio + 20% UIT
No entregar información cuando la Persona
A-22 Grave 5% -------------- --------------
autoridad municipal se lo requiera. Jurídica

INFRACCIONES AL PROPIETARIO Y/O CONDUCTOR DEL VEHICULO


AUTORIZADO
MEDIDA MEDIDA
CÓDIGO GRADUALIDAD DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCIÓN INFRACTOR MULTA REINCIDENCIA
PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
% UIT VIGENTE
Prestar el servicio cuando se encuentre
Conductor internamiento del 20% UIT+
vencido, suspendido y/o cancelado el Internamiento del vehículo
B-1 Muy Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
permiso de operación de la persona en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
jurídica a la que se encuentre afiliado.
Presentar documentación falsa, fraudulenta,
enmendado y/o adulterado al inspector
municipal de transporte (licencia de
Conductor internamiento del 20% UIT+
conducir, credencial de conductor, AFOCAT Internamiento del vehículo
B-2 Muy Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
(CAT), permiso de operación, tarjeta de en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
identificación vehicular, certificado de
operación y otros documentos habilitantes
para prestar el servicio).
Cuando el conductor no cumpla con
realizar las indicaciones dadas por el
Conductor internamiento del 10% UIT+
inspector municipal de transporte de Internamiento del vehículo
B-3 Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
detenerse, o deteniéndose se niegue a en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
proporcionar la documentación exigida o
se niegue a identificarse.
Por detenerse o estacionarse a esperar
Conductor internamiento del 10% UIT+
pasajero y/o carga en paradero autorizado Internamiento del vehículo
B-4 Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
de otra persona jurídica o en un lugar no en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
autorizado como paradero.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Dejar o recoger a los pasajeros al lado


izquierdo o centro de la calzada; o cuando Conductor internamiento del 10% UIT+
Internamiento del vehículo
B-5 Grave el vehículo se encuentre en movimiento; o y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
en lugares que atenten contra la integridad propietario DMV vehículo en el DMV
física
Prestar el servicio y/o circular en vías no
Conductor internamiento del 20% UIT+
autorizadas (metropolitanas, expresas, Internamiento del vehículo
B-6 Muy Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
arteriales y/o colectoras) y/o vías en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
peatonales.
Prestar el servicio especial llevando Conductor internamiento del 10% UIT+
Internamiento del vehículo
B-7 Grave personas en la parte exterior de la y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
carrocería del vehículo menor. propietario DMV vehículo en el DMV
Prestar el servicio sin portar y/o contar con
cualquiera de los siguientes documentos
Conductor internamiento del 10% + internamiento
vigentes: licencia de conducir de la Internamiento del vehículo
B-8 Grave y/o 5% vehículo en el del vehículo en el
categoría que corresponda, SOAT o en el DMV
propietario DMV DMV
AFOCAT (CAT), tarjeta de control, tarjeta
de identificación vehicular y CITV.
Prestar el servicio sin portar y/o contar con
cualquiera de los siguientes documentos
Conductor internamiento del 10% + internamiento
vigentes: certificado de operación, carnet Internamiento del vehículo
B-9 Grave y/o 5% vehículo en el del vehículo en el
de educación vial, credencial de conductor en el DMV
propietario DMV DMV
y otros documentos habilitantes para
prestar el servicio.
Prestar el servicio en vehículo menor con
el logotipo y colores identificatorios de una Conductor internamiento del 10% UIT+
Internamiento del vehículo
B-10 Grave persona jurídica que ha sido dado de baja, y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
o distinta a la cual se encuentra registrado propietario DMV vehículo en el DMV
dicho vehículo.
Por ofrecer dinero, objetos, dádivas,
prendas, regalos u otros beneficios al
Conductor internamiento del 40% UIT +
inspector municipal de transporte, antes, Internamiento del vehículo
B-11 Muy Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
durante o después de la intervención, con en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
el objeto de evitar la imposición de una
sanción.
Recoger pasajeros a menos de 40
metros de los paraderos y/o anexo(s)
Conductor internamiento del 20% UIT +
autorizado(s) a otras personas jurídicas, Internamiento del vehículo
B-12 Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
la distancia será considerada del recorrido en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
que realiza un vehículo menor en la vía
pública.
Realizar servicio de transporte público de Conductor internamiento del 40% UIT+
Internamiento del vehículo
B-13 Muy Grave personas en un vehículo menor destinado y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
a transporte de carga. propietario DMV vehículo en el DMV
Abandonar el lugar de la intervención
dejando su vehículo menor, evadiendo la Conductor internamiento del 10% UIT+
Internamiento del vehículo
B-14 Grave imposición del acta de control o sanción y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
administrativa y la aplicación de la medida propietario DMV vehículo en el DMV
provisional o complementaria.
Abandonar el lugar de la intervención
con su vehículo menor dejando los
documentos que lo identifican con Conductor internamiento del 10% UIT+
Internamiento del vehículo
B-15 Grave el inspector municipal de transporte, y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
evadiendo la imposición del acta de control propietario DMV vehículo en el DMV
y/o aplicación de la medida provisional que
corresponda.
Por agredir verbalmente y/o físicamente al
pasajero, peatones y/o a conductores que Conductor internamiento del 20% UIT +
Internamiento del vehículo
B-16 Muy Grave prestan el servicio de transporte público y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV.
especial de pasajeros y carga en vehículo propietario DMV vehículo en el DMV.
menor debidamente autorizado.
Por interrumpir las acciones de
fiscalización y control fomentando el
desorden, caos y desacato a las normas
Conductor internamiento del 40% UIT+
municipales y/o agredir verbalmente Internamiento del vehículo
B-17 Muy Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
al inspector municipal de transporte, en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
autoridad policial y/o funcionario municipal,
de forma organizada y/o de manera
individual.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

40% UIT+
Internamiento del vehículo internamiento del
Por causar agresión física al inspector en el DMV + suspensión vehículo en el
Conductor internamiento del
municipal de transporte y/o autoridad de la habilitación del DMV y suspensión
B-18 Muy Grave y/o 5% vehículo en el
policial y/o funcionario municipal, de forma conductor hasta por del conductor
propietario DMV
organizada y/o de manera individual. 15 días para prestar el por 30 días para
servicio prestar el servicio o
cancelación.
Prestar el servicio bajo los efectos del
Internamiento del vehículo
alcohol, drogas y/o sustancias tóxicas o Conductor internamiento del
en el DMV + cancelación
B-19 Muy Grave alucinógenas independientemente que y/o 5% vehículo en el ---------
de la habilitación para el
haya o no participado en un accidente de propietario DMV
conductor
tránsito.
40% UIT+
Internamiento del vehículo
internamiento del
Conducir y ocasionar un accidente en el DMV + suspensión
Conductor internamiento del vehículo en el DMV
de tránsito con daños personales de la habilitación del
B-20 Muy Grave y/o 5% vehículo en el + cancelación de
inobservando las normas municipales y/o conductor hasta por
propietario DMV la habilitación del
el reglamento nacional de tránsito. 15 días para prestar el
conductor para
servicio.
prestar el servicio.
40% UIT+
Que un menor de edad maneje un Internamiento del vehículo internamiento del
internamiento del
vehículo menor sin tener autorización en el DMV + suspensión vehículo en el DMV
B-21 Muy Grave Propietario 5% vehículo en el
especial emitida por la municipalidad y/o hasta por 15 días para + suspensión de 30
DMV
autoridad competente. prestar el servicio. días para prestar el
servicio.
Prestar el servicio portando los siguientes
documentos vencidos: licencia de conducir Conductor internamiento del 10% UIT +
Internamiento del vehículo
B-22 Grave de la categoría que corresponda, SOAT o y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
AFOCAT (CAT), tarjeta de identificación propietario DMV vehículo en el DMV
vehicular y CITV.
Prestar el servicio en el vehículo menor Conductor internamiento del 20% UIT+
Internamiento del vehículo
B-23 Grave sin placa de rodaje y/o placa distinta a la y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
original propietario DMV vehículo en el DMV
Que el conductor de un vehículo menor
destinado al transporte público especial
de pasajeros y carga preste el servicio Conductor internamiento del 20% UIT+
Internamiento del vehículo
B-24 Grave sin estar habilitado por la autoridad y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
competente (registro y credencial) propietario DMV vehículo en el DMV
o inhabilitado (por suspensión o
cancelación).
Por prestar servicio en un vehículo menor
que se encuentre registrado, pero no Conductor internamiento del 20% UIT+
Internamiento del vehículo
B-25 Grave habilitado por la autoridad competente o y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
se encuentre suspendido para brindar el propietario DMV vehículo en el DMV
servicio.
Transferir la credencial de conductor Conductor internamiento del 10% UIT +
Internamiento del vehículo
B-26 Grave autorizado y/o sticker vehicular y/o y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
certificado de operación a otro conductor. propietario DMV vehículo en el DMV
No asistir a la verificación técnica Conductor internamiento del 20% UIT+
Internamiento del vehículo
B-27 Grave vehicular y/o constatación de y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
características. propietario DMV vehículo en el DMV
Por conducir vehículo menor que porte
Conductor internamiento del 10% UIT +
equipos de sonido, auto-radio, parlantes Internamiento del vehículo
B-28 Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
o similares, sea de cualquier tamaño, se en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
encuentren estos encendidos o apagados.
Por no mantener vigente los colores
característicos de la flota autorizada, no
Conductor internamiento del 10% UIT +
mantener en buen estado de conservación Internamiento del vehículo
B-29 Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
el vehículo (deteriorado, antihigiénico entre en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
otros) y/o no mantener las características
autorizadas.
Prestar el servicio sin las luces
Conductor internamiento del 10% UIT +
reglamentarias establecidas en el RNV, o Internamiento del vehículo
B-30 Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
teniéndolas, no se encuentren en correcto en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
funcionamiento.
Prestar el servicio de transporte sin haber Conductor internamiento del 10% + internamiento
Internamiento del vehículo
B-31 Grave realizado la capacitación establecida y/o 5% vehículo en el del vehículo en el
en el DMV
(curso de educación y seguridad vial). propietario DMV DMV

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Prestar el servicio en vehículo menor


sin que este cuente con el parabrisas
Conductor internamiento del 20% UIT+
delantero de acuerdo al reglamento Internamiento del vehículo
B-32 Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
nacional de vehículos, o este se encuentre en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
trizado en forma de telaraña, de tal manera
que impida la visibilidad del conductor.
Prestar el servicio en vehículo menor,
negándose a recoger y/o transportar Conductor internamiento del 20% UIT+
Internamiento del vehículo
B-33 Grave escolares, ancianos, mujeres en estado de y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
gestación, personas con bebés en brazos propietario DMV vehículo en el DMV
o con discapacidad.
Prestar el servicio en vehículo menor,
deteniéndose o estacionando su vehículo Conductor internamiento del 10% UIT+
Internamiento del vehículo
B-34 Grave para embarcar o desembarcar pasajeros y/o 5% vehículo en el internamiento del
en el DMV
y/o carga en vías o sectores declaradas propietario DMV vehículo en el DMV
como zonas rígidas y/o no autorizadas.
Prestar el servicio en vehículo menor,
transportando mercancías sin las señales
Conductor internamiento del 20% UIT+
o dispositivos de seguridad requeridos por Internamiento del vehículo
B-35 Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
el reglamento nacional de tránsito y/o sin en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
asegurar de forma adecuada evitando que
se caiga o desplace del vehículo menor.
Prestar el servicio excediendo la
Conductor internamiento del 20% UIT+
capacidad del vehículo, personas y carga, Internamiento del vehículo
B-36 Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
consignada en la tarjeta de identificación en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
de la unidad vehicular.
Conductor internamiento del 20% UIT+
Prestar el servicio en vehículo menor Internamiento del vehículo
B-37 Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
excediendo la velocidad permitida en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
Prestar el servicio en vehículo menor sin
Conductor internamiento del 20% UIT+
el pintado de placas de la unidad y/o el Internamiento del vehículo
B-38 Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
nombre de la persona jurídica autorizada en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
y/o la codificación única.
Prestar el servicio en vehículo menor
sin colocar en el interior del vehículo
Conductor internamiento del 20% UIT+
autorizado y en lugar visible para el Internamiento del vehículo
B-39 Grave y/o 5% vehículo en el internamiento del
usuario, la placa de rodaje, codificación en el DMV
propietario DMV vehículo en el DMV
única y la denominación social de la
persona jurídica.
Prestar el servicio en vehículo menor,
sin que este cuente en la parte lateral
Conductor 20% UIT+
y/o posterior las cintas retroreflectivas, Internamiento del vehículo
B-40 Grave y/o 5% -------------- internamiento del
conforme a las especificaciones en el DMV
propietario vehículo en el DMV
establecidas en el reglamento nacional de
vehículos y ordenanza municipal
Conductor 10% UIT+
Por recoger pasajeros en lugares o zonas Internamiento del vehículo
B-41 Grave y/o 5% --------------- internamiento del
de trabajo no autorizadas. en el DMV
propietario vehículo en el DMV
Por prestar el servicio alterando el orden Conductor 10% UIT+
B-42 Grave público y/o tranquilidad pública con ruidos y/o 5% -------------- ----------- internamiento del
molestos. propietario vehículo en el DMV
Prestar el servicio sin contar con alguno o
cualquiera de los elementos de seguridad
y emergencia, tales como, extintores de Conductor 20% UIT+
Internamiento del vehículo
B-43 Grave fuego de conformidad a lo establecido y/o 5% -------------- internamiento del
en el DMV
en el reglamento, cono o triángulos de propietario vehículo en el DMV
seguridad, botiquín equipado para brindar
primeros auxilios.
Conductor 20% UIT+
Por llevar carga en exceso e impedir la
B-44 Grave y/o 5% -------------- --------------- internamiento del
visión del chofer (cajones, plásticos, etc.).
propietario vehículo en el DMV
Prestar el servicio sin el uniforme de Conductor 10% UIT+
B-45 Leve la persona jurídica autorizada y/o y/o 4% --------------- --------------- internamiento del
descuidando el aseo personal. propietario vehículo en el DMV
Prestar el servicio en vehículo menor, sin Conductor 10% UIT+
B-46 Leve las dimensiones reglamentarias de los y/o 4% -------------- -------------- internamiento del
tapabarros de los neumáticos. propietario vehículo en el DMV
Por fugar ante el requerimiento de solicitud Conductor internamiento del 5% UIT+
B-47 Grave de documentos por parte del inspector y/o 5% vehículo en el -------------- internamiento del
municipal de transporte. propietario DMV vehículo en el DMV

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Conductor internamiento del


5% UIT+ suspensión
B-48 Grave Prestar el servicio hablando por celular. y/o 5% vehículo en el --------------
de 5 días
propietario DMV
Prestar el servicio permitiendo a una Conductor internamiento del
5% UIT+ suspensión
B-49 Grave persona sentarse al costado del asiento y/o 5% vehículo en el --------------
de 3 días
del conductor. propietario DMV
Conductor internamiento del
Prestar el servicio en vehículo menor, con 5% UIT+ suspensión
B-50 Grave y/o 5% vehículo en el --------------
el extintor contra incendio inoperativo. de 3 días
propietario DMV
conductor internamiento del
Prestar el servicio en vehículo menor, con 5% UIT+ suspensión
B-51 Grave y/o 5% vehículo en el --------------
letrero fuera de servicio. de 3 días
propietario DMV
Estacionar un vehículo en vías con Internamiento del 20% UIT+
B-52 Muy Grave pendientes pronunciadas sin asegurar su Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
inmovilización DMV 3 DÍAS
Prestar servicio realizando maniobras Internamiento del 20% UIT+
B-53 Grave temerarias, que pongan en riesgo la Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
seguridad física del pasajero. DMV 3 DÍAS
Entablar competencia de velocidad con Internamiento del 20% UIT+
B-54 Grave otro vehículo durante la prestación del Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
servicio DMV 3 DÍAS
Prestar servicio abasteciendo de Internamiento del 20% UIT+
B-55 Grave combustible un vehículo de servicio con Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
personas a bordo del vehículo. DMV 3 DÍAS
Estacionarse a una distancia menor
de (5) cinco metros de la boca calle de Internamiento del 20% UIT+
B-56 Grave las entradas de hospitales o centros de Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
asistencia médica, cuerpo de bomberos o DMV 3 DÍAS
de hidrantes de servicio contra incendios.
Estacionar o detener el vehículo sobre la
Internamiento del 20% UIT+
línea demarcatoria de intersección dentro
B-57 Grave Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
de estas o en el crucero peatonal (paso
DMV 3 DÍAS
peatonal).
Prestar servicio o circular en la noche o
cuando la luz natural sea insuficiente o Internamiento del 20% UIT+
B-58 Grave cuando las condiciones de visibilidad sean Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
escazas sin tener encendido el sistema de DMV 3 DÍAS
luces reglamentario.
Prestar servicio, sin que el vehículo tenga
cinturones de seguridad para los asientos
Internamiento del 20% UIT+
de los pasajeros o no cuentan con uno o
B-59 Grave Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
más soportes fijados a su estructura los
DMV 3 DÍAS
cuales permitan a los pasajeros asirse de
ellos mientras son transportados.
Prestar servicio sin tener pintada y/o Internamiento del 20% UIT+
B-60 Grave adherida la razón social de la persona Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
jurídica autorizada. DMV 3 DÍAS
Internamiento del 20% UIT+
B-61 Grave Voltear en U sobre la misma calzada. Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
DMV 3 DÍAS
Internamiento del 20% UIT+
Realizar actividades ajenas al servicio en
B-62 Grave Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
los paraderos
DMV 3 DÍAS
Internamiento del 20% UIT+
Prestar el servicio con audífono u otros
B-63 Grave Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
similares
DMV 3 DÍAS
Internamiento del 20% UIT+
Por no conservar limpio y ordenado el
B-64 Grave Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
paradero
DMV 3 DÍAS
Prestar el servicio permitiendo a una Internamiento del 20% UIT+
B-65 Grave persona sentarse al costado del asiento Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
del conductor. DMV 3 DÍAS
Internamiento del 20% UIT+
Prestar el servicio en vehículo menor, con
B-66 Grave Conductor 5% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
letrero fuera de servicio.
DMV 3 DÍAS
Prestar el servicio en un vehículo que no Internamiento del 20% UIT+
B-67 Leve tenga adherido en el lado inferior derecho Conductor 4% vehículo en el …............ SUSPENSIÓN DE
el sticker vehicular. DMV 3 DÍAS

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

INFRACCIONES PARA LA PERSONA JURÍDICA Y/O EL CONDUCTOR NO AUTORIZADO


MEDIDA MEDIDA
CÓDIGO GRADUALIDAD DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCIÓN INFRACTOR MULTA REINCIDENCIA
PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
% UIT VIGENTE
Por permitir prestar el servicio de
transporte público especial de pasajeros y Persona
C-1 Muy Grave 5% -------------- -------------- 80% UIT
carga con vehículos menores motorizados jurídica
y no motorizados sin estar autorizados.
Prestar el servicio de transporte público
especial de pasajeros y carga en Propietario
20% UIT +
un vehículo menor motorizado y no del Internamiento del vehículo
C-2 Muy Grave 5% internamiento del
motorizado sin estar inscrito en una vehículo y/o en el DMV
vehículo en el DMV
persona jurídica debidamente autorizada conductor
por la autoridad municipal.
El conductor que de forma organizada
atenta o altera el orden público, o
interrumpa las funciones de control y
20% UIT al conductor
fiscalización fomentando el desorden, Conductor
5% conductor o Internamiento del vehículo o propietario +
C-3 Muy Grave caos y desacato a las normas municipales y/o
propietario en el DMV internamiento del
y/o amedrentar y/o intimidar verbalmente propietario
vehículo en el DMV
a la autoridad policial y/o inspectores
municipales y/o funcionarios y/o servidores
públicos y/o terceros.
Cuando el conductor agrede físicamente Conductor
40% UIT +
a la autoridad policial y/o inspectores y/o Internamiento del vehículo
C-4 Muy Grave 5% -------------- internamiento del
municipales y/o servidores públicos y/o propietario en el DMV
vehículo en el DMV
funcionarios municipales y/o terceros. del vehículo

INFRACCIONES PARA LA PERSONA JURÍDICA Y EL CONDUCTOR NO AUTORIZADO EN VEHÍCULOS MEDIANOS Y MAYORES


MEDIDA MEDIDA
CÓDIGO GRADUALIDAD DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCIÓN INFRACTOR MULTA REINCIDENCIA
PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
% UIT VIGENTE
15% categoría
Propietario M1/ N1
Por ubicar vehículos ocupando el espacio Internamiento del
y/o 20% categoría Internamiento del vehículo
D-1 Grave público, atentando el bienestar de los vehículo en el el doble de la multa
conductor M2/N2 en el DMV
vecinos. DMV
del vehículo 25% categoría
M3/N3
20% categoría
Por afectar la estructura del pavimento y Propietario N1
Internamiento del
demás componentes de la infraestructura y/o 40% categoría Internamiento del vehículo
D-2 Grave vehículo en el el doble de la multa
vial mediante vehículos de carga y/o conductor N2 en el DMV
DMV
maquinarias. del vehículo 50% categoría
N3
20% categoría
Propietario N1
Por afectar la tranquilidad y seguridad de Internamiento del
y/o 30% categoría Internamiento del vehículo
D-3 Grave los vecinos, utilizando vehículos para la vehículo en el el doble de la multa
conductor N2 en el DMV
carga y descarga. DMV
del vehículo 50% categoría
N3
15% categoría
Por efectuar reparaciones mecánicas y/o
Propietario M1
de mantenimiento a vehículos motorizados Internamiento del
y/o 25% categoría Internamiento del vehículo
D-4 Grave y maquinarias en la vía pública, que vehículo en el el doble de la multa
conductor M2 en el DMV
comprometan su estructura vial y alteren la DMV
del vehículo 40% categoría
tranquilidad de los vecinos.
M3
Por realizar y/o permitir el abastecimiento
(carga y descarga) de mercadería, Propietario
Internamiento del el doble de la multa
gas licuado de petróleo a granel y/o y/o Clausura temporal por
D-5 Grave 70% vehículo en el +internamiento del
envasado, tanques estacionarios de gas, conductor 05 días
DMV vehículo en el DMV
combustibles líquidos o gaseosos para uso del vehículo
vehicular fuera del horario establecido
Por permitir el establecimiento comercial
Propietario
la acumulación de vehículos de transporte Internamiento del el doble de la multa
y/o Clausura temporal por
D-6 Grave para el abastecimiento (carga y descarga), 40% vehículo en el +internamiento del
conductor 05 días
obstaculizando el libre tránsito peatonal y DMV vehículo en el DMV
del vehículo
vehicular

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Por no trasladar directamente la mercancía


Propietario
al establecimiento comercial o viceversa, Internamiento del el doble de la multa
y/o Clausura temporal por
D-7 Grave dejándolo depositado en la vía pública 40% vehículo en el +internamiento del
conductor 05 días
obstruyendo el libre tránsito vehicular y/o DMV vehículo en el DMV
del vehículo
peatonal.
Propietario
Por omitir dar aviso a la municipalidad Internamiento del el doble de la multa
y/o
D-8 Grave sobre abastecimiento (carga y descarga) 30% vehículo en el +internamiento del
conductor
de emergencia. DMV vehículo en el DMV
del vehículo
Internamiento
Por no efectuar la limpieza de la acera
Propietario del vehículo
y calzada sobre la cual se efectuó Reposición al estado
y/o reposición al
D-9 Grave las actividades referidas a (cargas y 30% temporal ,de la acera y el doble de la multa
conductor estado temporal,
descargas), cuando se trata de obras calzada
del vehículo de la acera y
civiles en propiedad privada.
calzada
Propietario
el doble de la multa
Por obstruir o impedir el libre acceso a la y/o Internamiento del Retención de la
D-10 Grave 30% +internamiento del
propiedad privada. conductor vehículo mercadería
vehículo en el DMV
del vehículo
Propietario
Por generar ruidos o molestias durante la el doble de la multa
y/o Internamiento del
D-11 Grave realización de las actividades de carga y 40% Internamiento del vehículo +internamiento del
conductor vehículo
descargas. vehículo en el DMV
del vehículo
Por no señalizar las labores (usar
señalización de acuerdo a la norma
Propietario
vigente) a fin de evitar algún tipo de daños el doble de la multa
y/o Internamiento del Clausura temporal por
D-12 Grave a los transeúntes y vehículos durante el 50% +internamiento del
conductor vehículo 05 días
abastecimiento (carga y descarga) de la vehículo en el DMV
del vehículo
mercadería. tomando como modelo los
anexos propuestos.
Por realizar y/o permitir el abastecimiento
(carga y descarga) de materiales de
construcción, accesorios, acabados y/o Propietario Retiro de
el doble de la multa
similares, materiales para las industrias y/o materiales
D-13 Grave 90% Retiro de materiales +internamiento del
(fábricas y otros) fuera del horario conductor internamiento del
vehículo en el DMV
establecido, como consecuencia de la del vehículo vehículo
ejecución de obras civiles en propiedad
privada.
Por ausentarse del vehículo, los
Propietario
conductores antes, durante o después el doble de la multa
y/o Internamiento del
D-14 Grave del abastecimiento (carga y descarga) de 40% Internamiento del vehículo +internamiento del
conductor vehículo
los materiales para la industria (fábricas vehículo en el DMV
del vehículo
y otros).
Por no señalizar las labores (usar
señalización de acuerdo a la norma
vigente) a fin de evitar algún tipo de daños Propietario
el doble de la multa
a los transeúntes y vehículos durante el y/o Internamiento del
D-15 Grave 50% Retiro de materiales +internamiento del
abastecimiento (carga y descarga) con conductor vehículo
vehículo en el DMV
materiales de construcción, accesorios, del vehículo
acabados y/o similares, de los materiales
para la industria.
Propietario
Por causar daños a los semáforos, el doble de la multa
y/o Internamiento del Reposición de daños
D-16 Grave postes de señalización vertical, postes de 100% +internamiento del
conductor vehículo causados
locación, y otra infraestructura vial. vehículo en el DMV
del vehículo
Por interrumpir en la ejecución de carga y
descarga con materiales de construcción,
Propietario
accesorios, acabados y/o similares, el doble de la multa
y/o Internamiento del
D-17 Grave materiales para las industrias (fábricas 70% Paralización de la obra +internamiento del
conductor vehículo
y otros), el libre tránsito vehicular y/o vehículo en el DMV
del vehículo
peatonal sin contar con la autorización del
órgano competente.
Propietario
Por no señalizar las labores a fin de evitar el doble de la multa
y/o Internamiento del Retiro de materiales y/o
D-18 Grave algún tipo de daños a los transeúntes y 50% +internamiento del
conductor vehículo Paralización de obra
vehículos. vehículo en el DMV
del vehículo
Por estacionarse en vías locales o en las
vías metropolitanas que no cuenten con Propietario
el doble de la multa
una designación expresa para tal finalidad y/o Internamiento del
D-19 Grave 50% Retención del vehículo +internamiento del
por parte de la municipalidad distrital de conductor vehículo
vehículo en el DMV
Lurín o de la municipalidad metropolitana del vehículo
de lima.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

Por circular en las vías (locales, colectoras Propietario


el doble de la multa
y/o arteriales) del distrito de Lurín y/o y/o Internamiento del
D-20 Grave 50% Internamiento del vehículo +internamiento del
metropolitanas, fuera de los horarios conductor vehículo
vehículo en el DMV
autorizados. del vehículo
Por prestar el servicio de transporte de Propietario
el doble de la multa
carga y/o descarga de mercancías y/o y/o Internamiento del
D-21 Grave 60% Internamiento del vehículo +internamiento del
mercaderías, sin mantener el material conductor vehículo
vehículo en el DMV
transportado, cubierto o sujetado. del vehículo
Por prestar el servicio de transporte de
Propietario
carga y/o descarga de mercancías y/o el doble de la multa
y/o Internamiento del
D-22 Grave mercaderías, sin contar con el SOAT, 80% Internamiento del vehículo +internamiento del
conductor vehículo
tarjeta de circulación o CITV, según vehículo en el DMV
del vehículo
corresponda.
Por circular y/o estacionarse en lugares Propietario
el doble de la multa
prohibidos (zonas rígidas), para realizar el y/o Internamiento del
D-23 Grave 50% Paralización de la obra +internamiento del
transporte de carga y descarga dentro de conductor vehículo
vehículo en el DMV
la jurisdicción de Lurín. del vehículo

INFRACCIONES POR IMPACTO VIAL NEGATIVO POR ACTIVIDADES COMERCIALES, INDUSTRIALES O URBANISTICAS
MEDIDA MEDIDA
CÓDIGO GRADUALIDAD DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCIÓN INFRACTOR MULTA REINCIDENCIA
PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
% VALOR DE
OBRA / % UIT
Clausura provisional de la
Por ejecutar un proyecto en vías locales clausura definitiva
Propietario hasta el 2% del Paralización obra, de no regularizarse
sin contar con el estudio de impacto de la obra, de no
E-1 Muy Grave y/o promotor valor de la obra provisional de la la conducta infractora,
vial aprobado y/o plan de mitigación de regularizarse la
del proyecto o proyecto obra edificatoria demolición de la obra
impactos viales. conducta infractora
edificatoria
Clausura provisional de la
clausura definitiva
Operar un establecimiento que no cuente Propietario Propietario y/o Paralización obra, de no regularizarse
de la obra, de no
E-2 Muy Grave con estudio de impacto vial aprobado, y/o promotor promotor del provisional de la la conducta infractora,
regularizarse la
cuando corresponda. del proyecto proyecto obra edificatoria demolición de la obra
conducta infractora
edificatoria
clausura definitiva
Incumplir las medidas de mitigación Propietario Propietario y/o Paralización clausura provisional de la
de la obra, de no
E-3 Grave aprobadas en el estudio de impacto vial o y/o promotor promotor del provisional de la obra, de no regularizarse
regularizarse la
monitoreo. del proyecto proyecto obra edificatoria la conducta infractora
conducta infractora
Implementar parcialmente las medidas Propietario Propietario y/o
E-4 Grave de mitigación aprobadas en el estudio de y/o promotor promotor del -------------- -------------- --------------
impacto vial o monitoreo. del proyecto proyecto
No presentar el estudio de impacto vial Propietario Propietario y/o
E-5 Grave o monitoreo cuando sea requerido por la y/o promotor promotor del -------------- -------------- --------------
entidad del proyecto proyecto
Propietario Propietario y/o
No contar con el estudio de monitoreo
E-6 Grave y/o promotor promotor del -------------- -------------- --------------
aprobado
del proyecto proyecto
No presentar el estudio de impacto vial Propietario
E-7 Grave o monitoreo cuando sea requerido por la y/o 2 UIT -------------- -------------- -------------
entidad. responsable
Incumplir con las medidas de mitigación Propietario
1% del valor de
E-8 Grave complementarias determinadas por la y/o -------------- -------------- -------------
la obra
entidad. responsable
No proporcionar la información
o documentos requeridos por la
administración acerca de lo relacionado
a la obtención de la habilitación urbana,
Propietario
o licencia de edificación, o licencia de
E-9 Grave y/o 2 UIT -------------- -------------- -------------
funcionamiento, o al inicio de actividades
responsable
de proyectos de construcción que
requieran previa aprobación de estudio
de impacto vial y demás documentación
relacionada.

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

INFRACCION DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS


MEDIDA MEDIDA
CÓDIGO GRADUALIDAD DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCIÓN INFRACTOR MULTA% UIT REINCIDENCIA
PROVISIONAL COMPLEMENTARIA
Por no identificar el vehículo
Propietario Internamiento del
adecuadamente (tarjeta de propiedad, DNI Internamiento del vehículo
F-1 Leve y/o 10% vehículo en el 25%
del conductor, licencia de conducir, guía de en el DMV
conductor DMV
remisión, o comprobante de pago)
Propietario Internamiento del
Por no corresponder la documentación Internamiento del vehículo
F-2 Leve y/o 10% vehículo en el 25%
presentada del vehículo en el DMV
conductor DMV
Por presentar vehículos sucios, con
Propietario Internamiento del
materiales ajenos a la carga (hongos, Internamiento del vehículo
F-3 Grave y/o 25% vehículo en el 30%
óxidos, materiales putrefactos, presencia en el DMV
conductor DMV y Decomiso
de plagas)
Por presentar vehículos con olores Propietario Internamiento del
Internamiento del vehículo
F-4 Grave característicos de putrefacción, y/o 25% vehículo en el 30%
en el DMV
combustibles, pinturas, productos químicos conductor DMV y Decomiso
La presencia de material puntiagudo y
Propietario Internamiento del
oxidado poniendo en riesgo la inocuidad Internamiento del vehículo
F-5 Leve y/o 10% vehículo en el 25%
de los alimentos agropecuarios y la salud en el DMV
conductor DMV y Decomiso
de los operarios
Propietario Internamiento del
Por no evitar fugas de residuos líquidos Internamiento del vehículo
F-6 Leve y/o 10% vehículo en el 25%
del contenedor de corresponder en el DMV
conductor DMV y Decomiso
Por transportar materiales y equipos Propietario
Internamiento del vehículo
F-7 Grave auxiliares de carga y descarga dentro del y/o 25% Decomiso 30%
en el DMV
contenedor conductor
Por transportar alimentos agropecuarios Propietario Internamiento del
Internamiento del vehículo
F-8 Grave primarios y piensos de establecimientos y/o 25% vehículo en el 30%
en el DMV
sin autorización sanitaria conductor DMV y Decomiso
Por transportar alimentos agropecuarios Propietario Internamiento del
Internamiento del vehículo
F-9 Grave primarios y piensos en recipientes y/o 25% vehículo en el 30%
en el DMV
contaminados, propiciando su deterioro conductor DMV y Decomiso
Por transportar al personal en el Propietario Internamiento del
Internamiento del vehículo
F-10 Grave contenedor de los alimentos agropecuarios y/o 20% vehículo en el 30%
en el DMV
primarios y piensos conductor DMV y Decomiso
Propietario Internamiento del
Por transportar productos y subproductos Internamiento del vehículo
F-11 Grave y/o 30% vehículo en el 35%
cárnicos en vehículos no autorizados en el DMV
conductor DMV y Decomiso
Propietario Internamiento del
Por transportar huevos en vehículos no Internamiento del vehículo
F-12 Grave y/o 30% vehículo en el 35%
autorizados en el DMV
conductor DMV y Decomiso
Por transportar carne de aves en envases Propietario Internamiento del
Internamiento del vehículo
F-13 Grave inadecuados que aseguran la inocuidad y/o 30% vehículo en el 35%
en el DMV
del alimento conductor DMV y Decomiso
Por transportar productos cárnicos Propietario Internamiento del
Internamiento del vehículo
F-14 Grave sin mantener la cadena de frio y/o 25% vehículo en el 30%
en el DMV
correspondiente conductor DMV y Decomiso
Propietario Internamiento del
Por transportar alimentos de origen Internamiento del vehículo
F-15 Grave y/o 30% vehículo en el 35%
vegetal en vehículos no autorizados en el DMV
conductor DMV y Decomiso
Por transportar en vehículos sin
Propietario Internamiento del
condiciones que minimicen los efectos Internamiento del vehículo
F-16 Grave y/o 30% vehículo en el 35%
ocasionados por la exposición al ambiente en el DMV
conductor DMV y Decomiso
(calor, humedad, deshidratación u otro)
Propietario Internamiento del
Por transportar piensos en vehículos no Internamiento del vehículo
F-17 Grave y/o 20% vehículo en el 25%
autorizados en el DMV
conductor DMV y Decomiso

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024


  $1(;2±)250$7266)$

)RUPDWR$FWDGH)LVFDOL]DFLyQ

081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85Ë1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ$GPLQLVWUDWLYD


$&7$'(),6&$/,=$&,Ï11ƒBBBBBBBB


(QHOGLVWULWRGH/XUtQVLHQGRODV««««KRUDVGHOGtD««GH«««««GHODxR«««TXLHQ
VXVFULEHILVFDOL]DGRUDGVFULWRDOD6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ$GPLQLVWUDWLYDGHOD0XQLFLSDOLGDG
'LVWULWDOGH/XUtQPHFRQVWLWXtHQ««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««« HQ FRPSDxtD GHO ILVFDOL]DGRU
««««««««««««««««««««LGHQWLILFDGRFRQ««««1ƒ««««««««FRQOD
ILQDOLGDGGHYHULILFDUHOFXPSOLPLHQWRGHODVGLVSRVLFLRQHVPXQLFLSDOHVDGPLQLVWUDWLYDVVHxDOiQGRVH
TXH OD SUHVHQWH GLOLJHQFLD VH UHDOL]D HQ FXPSOLPLHQWR D OR HVWDEOHFLGR HQ OD /H\ 2UJiQLFD GH
0XQLFLSDOLGDGHV/H\1ž7H[WRÒQLFR2UGHQDGRGHOD/H\1ƒ/H\GH3URFHGLPLHQWR
$GPLQLVWUDWLYR*HQHUDO\OD2UGHQDQ]D0XQLFLSDO1ƒ0'/TXHDSUXHEDHO1XHYR5pJLPHQ
GH$SOLFDFLyQGH6DQFLRQHV$GPLQLVWUDWLYDV 5$6$ \HO&XDGURÒQLFRGH,QIUDFFLRQHV\6DQFLRQHV
$GPLQLVWUDWLYDV &8,6$ GHOD0XQLFLSDOLGDG'LVWULWDOGH/XUtQ
(QWDOVHQWLGRVHHODERUDODSUHVHQWHDFWDGHILVFDOL]DFLyQHQODTXHVHKDFHFRQVWDUORVVLJXLHQWHV
KHFKRV
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
6LHQGRODV««KRUDVGHOGtD««GH«««««GHODxR«««VHGDSRUFRQFOXLGDODSUHVHQWH
GLOLJHQFLD

'$726'(/$'0,1,675$'2
120%5(5$=Ï162&,$/««««««««««««««««««««««««««««««
,'(17,),&$&,Ï1«««««««««««««««««««««««««««««««««««
'20,&,/,2«««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
 
3DUDGDUIHDOSUHVHQWHILUPDQ

 

 
5(35(6(17$17(6)$0'/   $'0,1,675$'2

1RPEUH««««««««««««««««««««1RPEUH««««««««««««««««««««

'1,««««««««««««««««««««««'1,««««««««««««««««««««««


Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR$FWDGH2ULHQWDFLyQ


081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85Ë1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ$GPLQLVWUDWLYD

$&7$'(25,(17$&,Ï11ƒBBBBB


(QHOGLVWULWRGH/XUtQVLHQGRODV««««KRUDVGHOGtD««GH«««««GHODxR«««TXLHQ
VXVFULEH ILVFDOL]DGRU SHUWHQHFLHQWH D OD 6XEJHUHQFLD GH )LVFDOL]DFLyQ $GPLQLVWUDWLYD GH OD
0XQLFLSDOLGDG'LVWULWDOGH/XUtQPHFRQVWLWXtD«««««««««««««««««««««««
«««««««««««««««««««««««««««««««««DHIHFWRVGHYHULILFDUHO
FXPSOLPLHQWRGHODVGLVSRVLFLRQHVPXQLFLSDOHVDGPLQLVWUDWLYDVFRQILQHVRULHQWDWLYRV\GHGLIXVLyQGH
QRUPDV VHxDOiQGRVH TXH OD SUHVHQWH GLOLJHQFLD VH UHDOL]D HQ FXPSOLPLHQWR D OR HVWDEOHFLGR HQ HO
QXPHUDO  DUWtFXOR ƒ GHO 782 GH OD /H\ 1ƒ   /H\ GHO 3URFHGLPLHQWR $GPLQLVWUDWLYR
*HQHUDO FRQFRUGDQWH FRQ OR VHxDODGR HQ HO DUWtFXOR ƒ GHO  1XHYR 5pJLPHQ GH $SOLFDFLyQ GH
6DQFLRQHV$GPLQLVWUDWLYDV 5$6$ GHOD0XQLFLSDOLGDG'LVWULWDOGH/XUtQDSUREDGRSRUOD2UGHQDQ]D
0XQLFLSDO1ƒ0'/

(QWDOVHQWLGRODYHULILFDFLyQHLQVSHFFLyQUHDOL]DGDHQHO«««««««««««««XELFDGRHQ
««««««««««««««««««««««« DUURMD FRPR UHVXOWDGR OD GHWHFFLyQ GH ODV
VLJXLHQWHVREVHUYDFLRQHV««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
6LHQGRHOORDVtVHRWRUJDXQSOD]RGH««« « GtDVSDUDHOOHYDQWDPLHQWRGHODVREVHUYDFLRQHV
HQFRQWUDGDV

'$726'(/$'0,1,675$'2
120%5(5$=Ï162&,$/««««««««««««««««««««««««««««««
,'(17,),&$&,Ï1«««««««««««««««««««««««««««««««««««
'20,&,/,2/(*$/5($/««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
 
3DUDGDUIHDOSUHVHQWHILUPDQ


 

 
5(35(6(17$17(6)$0'/   $'0,1,675$'2

1RPEUH««««««««««««««««««««1RPEUH««««««««««««««««««««

'1,««««««««««««««««««««««'1,««««««««««««««««««««««


Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR1RWLILFDFLyQGH,PSXWDFLyQGH&DUJRV


NOTIFICACIÓNDE
MUNICIPALIDADDISTRITALDELURÍN
GERENCIADEFISCALIZACIÓN IMPUTACIÓNDECARGO
SUBGERENCIADEFISCALIZACIÓNADMINISTRATIVA
N°__________
%DVH/HJDO782GHOD/H\1ƒ/H\GHO3URFHGLPLHQWR$GPLQLVWUDWLYR*HQHUDO
)(&+$'((0,6,Ï1BBBBBBBB
2UGHQDQ]D0XQLFLSDO1ƒ0'/

 '$726'(/35(68172,1)5$&725

'2&80(172'(,'(17,'$' 5()(5(1&,$ 
'1,&(;75$1-(5,$58&3$57,'$1ƒ

$3(//,'26<120%5(65$=2162&,$/

'20,&,/,2  
',675,72

'$726'(/$&21'8&7$6$1&,21$%/(

'(6&5,3&,21

&2',*2,1)5$&&,21 
 $&7$'(&2167$7$&,211ƒ

%$6(/(*$/  $&7$'(0(','$3529,6,21$/1ƒ

7,3,),&$&,21  

/8*$5'(,1)5$&&,21 

)(&+$'('(7(&&,21 ,1,&,2  &,(55( 2%6(59$&,21(6

  

*,52862  0(','$
3529,6,21$/

%$6('(&$/&8/2  )$&725 02172'(326,%/(08/7$6

),6&$/,=$'25'2&'(,'(17,'$'1ƒ 
'(/$127,),&$&,21

)(&+$'(127,),&$&,21     +25$ : 3/$=23$5$)2508/$5'(6&$5*269(1&(  

127,),&$'25  35(68172,1)5$&7255(35(6(17$17(23(5621$&$3$=

$3(//,'26<120%5(6 
5(/$&,21&21(/

 35(68172,1)5$&725

'2&'(,'(17,'$'1ƒ  '2&'(,'(17,'$'


),50$  ),50$ 
$&7$'(1(*$7,9$'(5(&(3&,21

(QHOGLVWULWRGH/~ULQVLHQGRODV««KRUDVGHOGLD«GH««««««GHOHOILVFDOL]DGRUGHOD6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
$GPLQLVWUDWLYDTXHVXVFULEHVHKL]RSUHVHQWHHQ««««««««««««««««««««««««««««
FRQHOREMHWRGHGHMDUFRQVWDQFLDGHOLQFXPSLPLHQWRGHODVGLVSRVLFLRQHVDGPLQLVWUDWLYDVPXQLFLSDOHVSURFHGLHQGRDHPLWLUODSUHVHQWH
1RWLIFDFLyQGHLPSXWDFLyQGHFDUJRV$OUHVSHFWRHOLQIUDFWRUUHSUHVHQWDQWHGHSHQGLHQWHRSHUVRQDFDSD]SUHVHQWHGXUDQWHODGLOLJHQFLDVH
QHJRD

,GHQWLILFDUVH 5HFLELU )LUPDU $WHQGHU 


6LHQGRHOORDVLVHSURFHGLyDGHMDUFRQVWDQFLDGHODVFDUDFWHULVLWLFDVGHOOXJDUGHQRWLILFDFLyQHQFRQFRUGDQFLDFRQORHVWDEOHFLGRHQHO
QXPHUDODUWLFXORƒGHO782GHOD/H\1ƒ/H\GHO3URFHGLPLHQWR$GPLQLVWUDWLYR*HQHUDOWHQLHQGRVHSRUYDOLGDPHQWHQRWLILFDGR

&$5$&7(5,67,&$6'(//8*$5'(127,),&$&,21

0$7(5,$/
&2/25)$&+$'$  180(52'(3,626  )$&+$'$
&2/2538(57$ 1ƒ680,1,6752  5()'(8%,&$&,Ï1

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR5HVROXFLyQGH6DQFLyQ

MUNICIPALIDADDISTRITALDELURÍN RESOLUCIONDESANCIÓN
GERENCIADEFISCALIZACIÓN
SUBGERENCIADEFISCALIZACIÓNADMINISTRATIVA N°__________

%DVH/HJDO782GHOD/H\1ƒ/H\GHO3URFHGLPLHQWR$GPLQLVWUDWLYR*HQHUDO )(&+$'((0,6,Ï1BBBBBBBB 
 2UGHQDQ]D0XQLFLSDO1ƒ0'/

'$726'(/,1)5$&725

'2&80(172'(,'(17,'$' 5()(5(1&,$

'1,&(;75$1-(5,$58&
3$57,'$5(*,675$/


$3(//,'26<120%5(65$=2162&,$/

'20,&,/,2  
',675,72

'$726'(/$,1)5$&&,21'(7(&7$'$

&2',*2,1)5$&&,21 
 $17(&('(17(',5(&72 1,& 56

%$6(/(*$/  &217,18,'$' 5(,1&,'(1&,$



7,3,),&$&,21  

/8*$5'(,1)5$&&,21 

)(&+$'('(7(&&,21 ,1,&,2 &,(55( 2%6(59$&,21(6 ),50$6*)$

 

0(','$
*,52862
&203/(0(17$5,$

%$6('(&$/&8/2 )$&725 02172'(/$08/7$6

),6&$/,=$'25'2&'(,'(17,'$'1ƒ 
'(/$127,),&$&,21

)(&+$'(127,),&$&,21     +25$'(127,) :
127,),&$'25  ,1)5$&7255(35(6(17$17(23(5621$&$3$=

$3(//,'26<120%5(6
 5(/$&,21&21
 ,1)5$&725

'2&'(,'(17,'$'1ƒ '2&'(,'(17,'$'


),50$ ),50$

$&7$'(1(*$7,9$'(5(&(3&,21

(QHOGLVWULWRGH/~ULQVLHQGRODV««KRUDVGHOGLD«GH««««««GHOHOILVFDOL]DGRUGHOD6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
$GPLQLVWUDWLYDTXHVXVFULEHVHKL]RSUHVHQWHHQ
FRQHOREMHWRGHGHMDUFRQVWDQFLDGHOLQFXPSLPLHQWRGHODVGLVSRVLFLRQHVDGPLQLVWUDWLYDVPXQLFLSDOHVSURFHGLHQGRDHPLWLUODSUHVHQWH
5HVROXFLRQGHVDQFLRQ$OUHVSHFWRHOLQIUDFWRUUHSUHVHQWDQWHGHSHQGLHQWHRSHUVRQDFDSD]SUHVHQWHGXUDQWHODGLOLJHQFLDVHQHJRD

,GHQWLILFDUVH 5HFLELU )LUPDU $WHQGHU



6LHQGRHOORDVLVHSURFHGLyDGHMDUFRQVWDQFLDGHODVFDUDFWHULVLWLFDVGHOOXJDUGHQRWLILFDFLyQHQFRQFRUGDQFLDFRQORHVWDEOHFLGRHQHO
QXPHUDODUWLFXORƒGHO782GHOD/H\1ƒ/H\GHO3URFHGLPLHQWR$GPLQLVWUDWLYR*HQHUDOWHQLHQGRVHSRUYDOLGDPHQWHQRWLILFDGR

&$5$&7(5,67,&$6'(//8*$5'(127,),&$&,21

0$7(5,$/
&2/25)$&+$'$ 180(52'(3,626 &2/2538(57$ 1ƒ680,1,6752 5()'(8%,&$&,Ï1
)$&+$'$

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR$FWDGHHMHFXFLyQGHPHGLGD3URYLVLRQDO

081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85,1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ$GPLQLVWUDWLYD

$&7$'((-(&8&,21'(0(','$3529,6,21$/1ƒBBBBB

(QHOGLVWULWRGH/XUtQVLHQGRODVKRUDVGHOGtDGHGHODxR««HOTXH
VXVFULEH««««««««««««««««««««««««««««««««««UHSUHVHQWDQWHGH
OD6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ$GPLQLVWUDWLYDGHOD0XQLFLSDOLGDG'LVWULWDOGH/XUtQDFWXDQGRHQPpULWRDOR
HVWDEOHFLGR HQ HO 7tWXOR ,,, &DStWXOR ,,, DUWtFXORV ƒ ƒ ƒ \ ƒ GH OD 2UGHQDQ]D 0XQLFLSDO 1ƒ 
0'/ TXH DSUXHED HO 1XHYR 5pJLPHQ GH $SOLFDFLyQ GH 6DQFLRQHV $GPLQLVWUDWLYDV 5$6$  GH OD
0XQLFLSDOLGDG'LVWULWDOGH/XUtQSURFHGLyDODHMHFXFLyQGHOD0HGLGDSURYLVLRQDOGHQWURGHOSURFHGLPLHQWR
VDQFLRQDGRU LQLFLDGR FRQ OD 1RWLILFDFLyQ GH ,PSXWDFLyQ GH &DUJR 1ƒ«««« WLSLILFDGD FRQ FyGLJR 1ƒ
««««««GHO&XDGURÒQLFRGH,QIUDFFLRQHV\6DQFLRQHV$GPLQLVWUDWLYDV &8,6$ DSUREDGRPHGLDQWHOD
2UGHQDQ]D0XQLFLSDO1ƒ0'/FRQVLVWHQWHHQ«««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
ODFXDOWLHQHOXJDUHQ««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««
&RQJLURSDUDXVR
««««««««««««««««««««««««««««««««
&RQGXFLGRSRUSURSLHGDGGHHMHFXWDGRSRURUJDQL]DGRSRU
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

$VLPLVPRVHLQVWUX\HDOUHVSRQVDEOHGHOHVWDEOHFLPLHQWRVREUHODVREOLJDFLRQHV\UHVSRQVDELOLGDGHVTXHDFDUUHD
ODVPHGLGDVGHFDUiFWHUSURYLVLRQDODGRSWDGDV

2EVHUYDFLRQHV
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

6LHQGRODV«««««KRUDVGHOGtD««««««««««««GHO«VHFRQFOX\HODSUHVHQWHGLOLJHQFLD
ILUPDQGRHQVHxDOGHFRQIRUPLGDG


 

 
5(35(6(17$17(6)$0'/   $'0,1,675$'2

1RPEUH««««««««««««««««««««1RPEUH««««««««««««««««««««

'1,««««««««««««««««««««««'1,««««««««««««««««««««««

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024


)RUPDWR$FWDGHHMHFXFLyQGH0HGLGDFRPSOHPHQWDULD


081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85Ë1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ$GPLQLVWUDWLYD


$&7$'((-(&8&,21'(0(','$&203/(0(17$5,$1ƒBBBBB

(QHOGLVWULWRGH/XUtQVLHQGRODVKRUDVGHOGtDGHGHODxR««HOTXH
VXVFULEH«««««««««««««««««««««««««««««««««UHSUHVHQWDQWHGHOD
6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ$GPLQLVWUDWLYDGHOD0XQLFLSDOLGDG'LVWULWDOGH/XUtQDFWXDQGRHQPpULWRDOR
HVWDEOHFLGRHQHO7LWXOR,,,&DStWXOR,9DUWtFXORVƒƒ\ƒGHOD2UGHQDQ]D1ƒ0'/TXHDSUXHED
HO1XHYR5pJLPHQGH$SOLFDFLyQGH6DQFLRQHV$GPLQLVWUDWLYDV 5$6$ GHOD0XQLFLSDOLGDG'LVWULWDOGH/XUtQ
SURFHGLyDODHMHFXFLyQGHOD0HGLGDFRPSOHPHQWDULDGLVSXHVWDFRQOD5HVROXFLyQGH6DQFLyQ1ƒ««««««
WLSLILFDGD FRQ FyGLJR 1ƒ «««««« GHO &XDGUR ÒQLFR GH ,QIUDFFLRQHV \ 6DQFLRQHV $GPLQLVWUDWLYDV
&8,6$  DSUREDGR PHGLDQWH OD 2UGHQDQ]D 1ƒ 0'/ FRQVLVWHQWH HQ
««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
ODFXDOWLHQHOXJDUHQ«««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
&RQJLURSDUDXVR
««««««««««««««««««««««««««««««««
&RQGXFLGRSRUSURSLHGDGGHHMHFXWDGRSRURUJDQL]DGRSRU
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««
«««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

$VLPLVPR VH LQVWUX\H DO UHVSRQVDEOH GHO HVWDEOHFLPLHQWR VREUH ODV UHVSRQVDELOLGDGHV TXH DFDUUHD HO
LQFXPSOLPLHQWRRGHVDFDWRGHODVPHGLGDVFRPSOHPHQWDULDVDGRSWDGDV
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

6LHQGRODV«««««KRUDVGHOGtD««««««««««««GHO«VHFRQFOX\HODSUHVHQWHGLOLJHQFLD
ILUPDQGRHQVHxDOGHFRQIRUPLGDG



 

 
5(35(6(17$17(6)$0'/   $'0,1,675$'2

1RPEUH««««««««««««««««««««1RPEUH««««««««««««««««««««

'1,««««««««««««««««««««««'1,««««««««««««««««««««««


Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR$FWDGHOHYDQWDPLHQWRGHODPHGLGDSURYLVLRQDO

081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85Ë1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ$GPLQLVWUDWLYD


$&7$'(/(9$17$0,(172'(0(','$3529,6,21$/1ƒBBBBB

(Q HOGLVWULWRGH /XUtQVLHQGR ODV  KRUDV GHOGtD  GH  GHO DxR« HOTXH
VXVFULEH««««««««««««««««««««««««««««««««««UHSUHVHQWDQWHGH
OD6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ$GPLQLVWUDWLYDGHOD0XQLFLSDOLGDG'LVWULWDOGH/XUtQDFWXDQGRHQPpULWRDOR
HVWDEOHFLGRHQHO$UWtFXORƒGHOD2UGHQDQ]D0XQLFLSDO1ƒ0'/TXHDSUXHEDHO1XHYR5pJLPHQ
GH $SOLFDFLyQ GH 6DQFLRQHV $GPLQLVWUDWLYDV 5$6$  GH OD 0XQLFLSDOLGDG 'LVWULWDO GH /XUtQ SURFHGLy DO
OHYDQWDPLHQWR GH OD 0HGLGD SURYLVLRQDO DGRSWDGD GHQWUR GHO SURFHGLPLHQWR VDQFLRQDGRU LQLFLDGR FRQ OD
1RWLILFDFLyQGH,PSXWDFLyQGH&DUJR1ƒ««««WLSLILFDGDFRQFyGLJR1ƒ««««««GHO&XDGURÒQLFR
GH ,QIUDFFLRQHV \ 6DQFLRQHV $GPLQLVWUDWLYDV &8,6$  DSUREDGR PHGLDQWH OD 2UGHQDQ]D 0XQLFLSDO 1ƒ 
0'/FRQVLVWHQWHHQ«««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
ODFXDOWXYROXJDUHQ«««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««
&RQJLURSDUDXVR
««««««««««««««««««««««««««««««««

&RQGXFLGRSRUSURSLHGDGGHHMHFXWDGRSRURUJDQL]DGRSRU
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««

$VLPLVPRHOUHVSRQVDEOHVHFRPSURPHWLyDQRUHLQFLGLUHQODFRQGXFWDLQIUDFWRUDFDVRFRQWUDULRUHVXOWDUiQGH
DSOLFDFLyQODVVDQFLRQHVHVWDEOHFLGDVHQOD2UGHQDQ]D1ƒ0'/

2EVHUYDFLRQHV
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

6LHQGRODV«««««KRUDVGHOGtD«««GH«««««««««GHO««VHFRQFOX\HODSUHVHQWH
GLOLJHQFLDILUPDQGRHQVHxDOGHFRQIRUPLGDG



 

 
5(35(6(17$17(6)$0'/   $'0,1,675$'2

1RPEUH««««««««««««««««««««1RPEUH««««««««««««««««««««

'1,««««««««««««««««««««««'1,««««««««««««««««««««««


Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR2UGHQGH3DJR




 MUNICIPALIDADDISTRITALDELURÍN Z͘h͘͘ϮϬϭϯϭϯϳϲϳϲϳ
GERENCIADEFISCALIZACIÓN
SUBGERENCIADEFISCALIZACIÓNADMINISTRATIVA 1°

ORDEN DE PAGO Fecha:


$SHOOLGRV\1RPEUHV5D]RQ6RFLDO
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'LUHFFLRQ
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

1RWLILFDFLyQGHBBBBBBBBBBBBB )HFKD1,&BBBBBBBBBBB

&2',*2 &21&(372$3$*$5 ,03257(

  
  

  
  
  
727$/6


*LUDGRU5HVSRQVDEOH 5HFLELGRU

127$ (VWHUHFLERFDUHFHGHYDORUVLQODVILUPDVGHODVSHUVRQDVDXWRUL]DGDVQLHOVHOORGHODFDMDUHJLVWUDGRUD
*UDFLDVSRUWXFRQWULEXFLRQTXHD\XGDUDDODUHFXSHUDFLRQGHQXHVWURGLVWULWR

 

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR$FWDGH5HWHQFLyQ

081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85Ë1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ$GPLQLVWUDWLYD



$&7$'(5(7(1&,211ƒBBBBBB


(Q HO GLVWULWR GH /XUtQ VLHQGR ODV  KRUDV GHO GtD GH  GHO
DxR«DFWXDQGREDMRORVDOFDQFHVGHORHVWDEOHFLGRHQHOWHUFHUSiUUDIRGHODUWtFXORƒGHOD
/H\1ƒ/H\2UJiQLFDGH0XQLFLSDOLGDGHV\ORVDUWtFXORVƒ\ƒGHOD2UGHQDQ]D0XQLFLSDO
1ƒ0'/VHSURFHGHDODUHWHQFLyQGHORVDUWtFXORV\RELHQHVTXHVHHQFRQWUDEDQHQSRGHU
GH««««««««««««««««««««««««««« LGHQWLILFDGR FRQ '1, 1ž
«««««««UHWHQLGRVHQ«««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««« ORV FXDOHV VHUiQ
LQWHUQDGRVHQHO'HSyVLWR0XQLFLSDOGHELGDPHQWHLQYHQWDULDGRVVHJ~QHOGHWDOOHVLJXLHQWH
'(6&5,3&,Ï1'(/26 (67$'2'( &$17,'$'
1ž
%,(1(6 &216(59$&,Ï1 8QLG/LW.J 
   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

2%6(59$&,21(6






6LHQGR ODV «« KRUDV VH GD SRU FXOPLQDGD OD LQWHUYHQFLyQ OHYDQWiQGRVH OD SUHVHQWH $FWD GH
5HWHQFLyQ3DUDPD\RUFRQVWDQFLDGHORDFWXDGRILUPDQ



5(35(6(17$17(6)$0'/   $'0,1,675$'2

1RPEUH««««««««««««««««««««1RPEUH«««««««««««««««««««««

'1,««««««««««««««««««««««'1,«««««««««««««««««««««
 

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR$FWDGH'HFRPLVR

081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85Ë1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ$GPLQLVWUDWLYD


$&7$'('(&20,621ƒBBBBBB

(Q HO GLVWULWR GH /XUtQ VLHQGR ODV  KRUDV GHO GtD GH  GHO
DxR«DFWXDQGREDMRORVDOFDQFHVGHORHVWDEOHFLGRHQHODUWtFXORƒGHOD/H\1ƒ/H\
2UJiQLFDGH0XQLFLSDOLGDGHV\ORVDUWtFXORVƒ\ƒGHOD2UGHQDQ]D0XQLFLSDO1ƒ0'/VH
SURFHGH DO GHFRPLVR GH ORV DUWtFXORV \R ELHQHV TXH VH HQFRQWUDEDQ HQ SRGHU
GH«««««««««««««««««««««««««««LGHQWLILFDGR FRQ '1, 1ƒ
««««««« GHFRPLVDGRV HQ
«««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««GHELGDPHQWHLQYHQWDULDGRVVHJ~QHOGHWDOOH
VLJXLHQWH
'(6&5,3&,Ï1'(/26 (67$'2'( &$17,'$'
1ž
%,(1(6 &216(59$&,Ï1 8QLG/LW.J 
   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

2%6(59$&,21(6







6LHQGR ODV «« KRUDV VH GD SRU FXOPLQDGD OD LQWHUYHQFLyQ OHYDQWiQGRVH OD SUHVHQWH $FWD GH
'HFRPLVR3DUDPD\RUFRQVWDQFLDGHORDFWXDGRILUPDQ


5(35(6(17$17(6)$0'/   $'0,1,675$'2

1RPEUH««««««««««««««««««««1RPEUH«««««««««««««««««««««

'1,««««««««««««««««««««««'1,«««««««««««««««««««««

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR$FWDGH(OLPLQDFLyQ

081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85Ë1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ$GPLQLVWUDWLYD

$&7$'((/,0,1$&,211ƒBBBBBB

(QHOGLVWULWRGH/XUtQVLHQGRODVGHOGtDGHGHODxR««
HO UHSUHVHQWDQWH GH OD 6XEJHUHQFLD GH )LVFDOL]DFLyQ $GPLQLVWUDWLYD TXH VXVFULEH OD SUHVHQWH HQ
FRPSDxtDGH«««««««««««««««««««««««««««««««««SURFHGHQD
OD HOLPLQDFLyQ GH ORV DUWtFXORV GH FRQVXPR KXPDQR DGXOWHUDGRV IDOVLILFDGRV \R HQ HVWDGR GH
GHVFRPSRVLFLyQRTXHFRQVWLWX\HQSHOLJURFRQWUDODYLGDRODVDOXG\RFX\D FLUFXODFLyQRFRQVXPR
HVWpQ SURKLELGRV SRU OH\ ORV FXDOHV VH GHWDOODQ HQ ODV DFWDV LQGLFDGDV D FRQWLQXDFLyQ
««««««««««««««««««««««
««««««««««««««««««««««««««««««/DSUHVHQWHGLOLJHQFLDVHUHDOL]D
HQFXPSOLPLHQWRDORHVWDEOHFLGRHQHOVHJXQGRSiUUDIRGHODUWtFXORƒOD/H\/H\2UJiQLFDGH
0XQLFLSDOLGDGHV\ORVDUWtFXORVƒ\ƒGHOD2UGHQDQ]D0XQLFLSDO1ž0'/

1ž'( '(6&5,3&,Ï1'(/26
(67$'2'(&216(59$&,Ï1 &$17,'$'(6
$&7$ %,(1(6
  

   

  

  

   

  

  

   

  

  

   

  


2%6(59$&,21(6




6LHQGRODV««KRUDVVHGDSRUFXOPLQDGRHODFWROHYDQWiQGRVHODSUHVHQWH$FWDGH(OLPLQDFLyQ
3DUDPD\RUFRQVWDQFLDGHORDFWXDGRILUPDQ




5(35(6(17$17(6)$0'/   5(35(6(17$17(6)$0'/

1RPEUH««««««««««««««««««««1RPEUH«««««««««««««««««««««

'1,««««««««««««««««««««««'1,«««««««««««««««««««««


Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

$1(;2±)250$7266769

)RUPDWR$FWDGHFRQWURO

 ORDENANZAMUNICIPALN°492Ͳ2024/MDL
MUNICIPALIDADDISTRITALDELURÍN
 GERENCIADEFISCALIZACIÓN N°_______
SUBGERENCIADETRANSPORTEYSEGURIDADVIAL

 ACTADECONTROL
DATOSDELPRESUNTOINFRACTOR V° B°

 APELLIDOSYNOMBRES/ STSV
RAZONSOCIAL

TIPODEDOC. CONDUCTOR

N° PROPIETARIO
DOMICILIO
M
  U
LICENCIADECONDUCIR CATEGORIA TARJETADEIDENTIF.VEHICULAR N
I
 C
PLACADE
MARCA COLOR AÑODEFABRICACIÓN
RODAJEN° I
 OPERADORAUTORIZADO N°FLOTA P
DATOSDELACONDUCTASANCIONABLE A
 CODIGOINFRACCION GRADUALIDAD 08<*5$9( *5$9( /(9( FECHADEDETECCIÓN INICIO CIERRE L
 I
INFRACCIÓN: : :
    D
%UIT A
D
 LUGARDELAINFRACCIÓN:

INSPECTORMUNICIPALDETRANSPORTE: DNI/C.EXT. D
 E
OBSERVACIONESDELINSPECTOR:

 L
U
 R
I
FIRMADELINSPECTOR FIRMADELCONDUCTOROPROPIETARIO OBSERVACIONESDELCONDUCTOROPROPIETARIO N


  
ACTADECONSTATACIÓNN°__________________________ NEGATIVADEFIRMA

INTERNAMIENTODEVEHICULO SI VEH.HABILITADO CONDUC.HABILITADO
NO VEH.NOHABILITADO CONDUC.NOHABILITADO

NEGATIVAENTREGADEDOCUMENTO LICENCIA.COND. CERT.OPERAC. TARJETADEIDENTIF.VEHIC. SOAT/AFOCAT

 CREDENCIAL DOCUMENTODEIDENTIDAD POLIZADESEGURO OTROS____________________


8VWHGGLVSRQGUiGHFLQFR  GtDVKiELOHVFRQWDGRVDSDUWLUGHOGtDVLJXLHQWHGHODIHFKDGHODQRWLILFDFLyQSDUDIRUPXODUVXVGHVFDUJRVRVXEVDQDFLyQFRUUHVSRQGLHQWHTXHGHVYLUW~H
\DFUHGLWHTXHHQHOPRPHQWRGHODLQVSHFFLyQQRVHHQFRQWUDEDLQPHUVRHQIDOWDUHVSHFWRGHODLQIUDFFLyQDFUHGLWDGD9HQFLGRGLFKRSOD]RODDXWRULGDGTXHHYDO~DORVGHVFDUJRV
 UHVROYHUiFRQLPSRVLFLyQGHODVDQFLyQRODQRH[LVWHQFLDGHODLQIUDFFLyQSURFHGLHQGRDVXDUFKLYR&DEHLQGLFDUTXHHVWHDFWRQRDJRWDODYtDDGPLQLVWUDWLYD

 STSV


Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR$FWDGHFRQVWDWDFLyQ


081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85Ë1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH7UDQVSRUWH\6HJXULGDG9LDO



$&7$'(&2167$7$&,Ï11ƒ«6769*)0'/

(QHO'LVWULWRGH/XUtQVLHQGRODVBBBBBBKRUDVGHOGtDBBBBGHBBBBBBBBBBBBBGHO«HO
UHSUHVHQWDQWHGHOD6XEJHUHQFLDGH7UDQVSRUWH\6HJXULGDG9LDOTXHVXVFULEHVHKL]RSUHVHQWH
HQBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

&2167$7$1'2
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

5(680(1'(/268&(','2
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB


275$6,1',&$&,21(6 5HVXPHQGHORDOHJDGRSRUHODGPLQLVWUDGR 
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

'$726'(/$'0,1,675$'2

1RPEUHV\$SHOOLGRV5D]yQVRFLDOBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'RFXPHQWRGH,GHQWLGDGBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'RPLFLOLRBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
 
3DUDGDUIHDOSUHVHQWHILUPDQ


BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
$8725,'$'081,&,3$/  ,17(59(1,'25(63216$%/(

1RPEUHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB   1RPEUHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
$SHOOLGRVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  $SHOOLGRVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  '1,BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR1RWLILFDFLyQSUHYHQWLYD

 ORDENANZAN°492Ͳ2024ͲMDL
MUNICIPALIDADDISTRITALDELURÍN
GERENCIADEFISCALIZACIÓN
 SUBGERENCIADETRANSPORTEYSEGURIDADVIAL N°_________
 VEHÍCULOABANDONADO

 NOTIFICACIÓNPREVENTIVA
 DATOSDELCONDUCTOR


NOMBREORAZÓN
SOCIAL

DOMICILIO 
  DATOSDELVEHÍCULOINTERVENIDO

N°DEPLACADERODAJE SINPLACA  SOLOCARROCERIA OTROS



    
MARCA MODELO  COLOR
CLASE/TIPODE
OTRASCARACTERISTICAS  M
 
VEHICULO
   
DATOSDELACONDUCTASANCIONABLE
U
N
I
CODIGOINFRACCION GRADUALIDAD 08<*5$9( *5$9( /(9( FECHADEDETECCIÓN  INICIO CIERRE

C
INFRACCIÓN:   : : I
   P
A
 LUGARDELAINFRACCIÓN:
%UIT
L
I
D
 A
ConformealoestablecidoenlaOrdenanzaMunicipalN°492Ͳ2024/MDl,elpresuntoinfractorcuentaconunplazoperentoriodecinco(5)díascalendarioparaprocederalretirodelvehículodeclaradoenestadodeabandono D
sobreáreasdedominiopúblicodeldistritodeLurín,plazoenelcualasuvezpodráformulareldescargoqueestimepertinenteatravésdeinfracciónluegodelvencimientodelreferidoplazo,corresponderálaemisióndela
 respectivaPapeletaDeInfracciónAdministrativaqueimplicaráaplicacióndelasanción,asícomounamedidadetrasladoeinternamientodelvehículoenelDepósitoMunicipalVehicular. 
D
I
 INSPECTORDETRANSPORTE: DNI/C.EXT.  S
 T
OBSERVACIONES  R
I
 FIRMADELINSPECTOR
T
A
L
 
DATOSDELNOTIFICADOR DATOSDELAPERSONAQUERECEPCIONAELDOCUMENTO D
E
 NOMBRES

NOMBRES

APELLIDOS

APELLIDOS L
DNI
 DNI
 U
   R
FIRMA FIRMA I
N
  CERTIFICADODENEGATIVAALARECEPCIONDELANOTIFICACIÓNPREVENTIVA


Siendolas…….……deldía…..….delmes….......…………..delaño...............,meconstituíeneldomiciliodelobligadoseñalandoenlapartesuperiordeldocumento,conelpropósitodenotificar
  el(los)documento(s)queseindica(n)enelcargodenotificación.Alrespecto,sedejaconstanciaqueenelreferidodomicilio:

Senegóarecibireldocumento () Recibióeldocumentoysenegóafirmar 


() SenegóamostrarDNI ()
Recibióeldocumentoysenegóaidentificarse () SenegóabrindarNºdedocumentodeidentidad 
() Senegóaindicarvínculo ()
 
LevantolapresenteCertificacióndeNegativayalarecepciónparalosfinesdeley,deconformidadconloestablecidoenelnumeral21.3artículo21delTUOdelaLeyN°27444,Leydel


ProcedimientoAdministrativoGeneral,firmandoalfinaldeestedocumentoparadichosefectos.TENIÉNDOSEPORBIENNOTIFICADO.
CARACTERISTICASDELLUGARDENOTIFICACION

COLORDEFACHADA  NUMERODEPISOS MATERIALFACHADA COLORPUERTA N°SUMINISTRO  REF.DEUBICACIÓN







Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR5HVROXFLyQGH6DQFLyQ6769


 MUNICIPALIDADDISTRITALDELURÍN RESOLUCIÓNDESANCIÓN
 GERENCIADEFISCALIZACIÓN
 SUBGERENCIADETRANSPORTEYSEGURIDADVIAL N°__________

%DVH/HJDO782GHOD/H\1ƒ/H\GHO3URFHGLPLHQWR$GPLQLVWUDWLYR*HQHUDO
 2UGHQDQ]D0XQLFLSDO1ƒ0'/
)(&+$'((0,6,Ï1BBBBBBBB

DATOSDELINFRACTOR
 3523,(7$5,2  &21'8&725  /,&(1&,$'(&21'8&,5 127,(1(

'2&80(172'(,'(17,'$'

'1, &(;75$1-(5,$ 58& 35(*,675$/ 1ƒ

$3(//,'26<120%5(65$=2162&,$/

3/$&$'(52'$-(1ƒ  
 0$5&$ $f2'()$%5,&$&,Ï1

'20,&,/,2 
 ',675,72 

23(5$'25$8725,=$'2 1ƒ)/27$

 DATOSDELAINFRACCIONDETECTADA
&2',*2,1)5$&&,21  7,3,),&$&,21

 
/8*$5'(,1)5$&&,21  
 
)(&+$'('(7(&&,21 ,1,&,2  &,(55( 2%6(59$&,21(6 ),50$6*769
   

$&7$'(&21752/ 0(','$
 $&78$&,21(635(9,$6  35296,21$/2
,1)250(1ƒ &255(&7,9$

 %$6('(&$/&8/2 )$&725 02172'(/$08/7$6

 ,163(&725'(75$163257('2&'(
,'(17,'$'1ƒ 
DELANOTIFICACIÓN

)(&+$'(127,),&$&,21     +25$'(127,)  

 127,),&$'25 ,1)5$&7255(35(6(17$17(23(5621$&$3$=

$3(//,'26<120%5(6

 5(/$&,21&21(/
 ,1)5$&725 
'2&'(,'(17,'$'1ƒ  '2&'(,'(17,'$' 
 

 ),50$  ),50$ 
$&7$'(1(*$7,9$'(5(&(3&,Ï1

 (QHOGLVWULWRGH/~ULQVLHQGRODV««KRUDVGHOGLD«GH««««««GHOHOLQVSHFWRUPXQLFLSDOGHODVXEJHUHQFLDGH7UDQVSRUWH\6HJXULGDG9LDOTXHVXVFULEH
VHKL]RSUHVHQWHHQFRQHOREMHWRGHGHMDUFRQVWDQFLDGHOLQFXPSLPLHQWRGH
ODVGLVSRVLFLRQHVDGPLQLVWUDWLYDVPXQLFLSDOHVSURFHGLHQGRDHPLWLUODSUHVHQWH5HVROXFLRQGHVDQFLRQ$OUHVSHFWRHOLQIUDFWRUUHSUHVHQWDQWHGHSHQGLHQWHR
 SHUVRQDFDSD]SUHVHQWHGXUDQWHODGLOLJHQFLDVHQHJRD

,GHQWLILFDUVH 5HFLELU )LUPDU $WHQGHU 


 
6LHQGRHOORDVLVHSURFHGLyDGHMDUFRQVWDQFLDGHODVFDUDFWHULVLWLFDVGHOOXJDUGHQRWLILFDFLyQHQFRQFRUGDQFLDFRQORHVWDEOHFLGRHQHOQXPHUDODUWtFXORƒGHO
782GHOD/H\/H\GHO3URFHGLPLHQWR$GPLQLVWUDWLYR*HQHUDWHQLHQGRVHSRUYDOLGDPHQWHQRWLILFDGR
 &$5$&7(5,67,&$6'(//8*$5'(127,),&$&,21

&2/25)$&+$'$  180(52'(3,626  0$7(5,$/)$&+$'$ &2/2538(57$ 1ƒ680,1,6752 5()'(8%,&$&,Ï1




Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR$FWDGHLQWHUQDPLHQWRGHYHKtFXORVPRWRUL]DGRV\QRPRWRUL]DGRVHQHOGHSyVLWRPXQLFLSDO

081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85,1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH7UDQVSRUWH\6HJXULGDG9LDO


$&7$'(,17(51$0,(172'(9(+,&8/2602725,=$'26<1202725,=$'26(1(/
'(3Ï6,72081,&,3$/9(+,&8/$51ƒBBBBB 

(QHOGLVWULWRGH/XUtQGHODSURYLQFLDGH/LPDVLHQGRODVBBBBBBKRUDVGHOGtDBBBBBBGHOPHVGH
BBBBBBBBBBBBBBBB GHO DxR BBBBBBBBBBBB HQ HO 'HSyVLWR 0XQLFLSDO 9HKLFXODU XELFDGR
HQBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBDQWHHO
,QVSHFWRU0XQLFLSDOGH7UDQVSRUWHFRQIDFXOWDGHVGHOHJDGDVRODDXWRULGDGDFWXDQWHVHSURFHGHD
OHYDQWDUODSUHVHQWH$FWDGHLQWHUQDPLHQWRYHKLFXODUFRQVLJQDQGRORVLJXLHQWH

,1)5$&725
1RPEUHV\ 
$SHOOLGRV
'RPLFLOLDGR 
2FXSDFLyQ   '1,  &,3  &(  2752 1ž 

,1)5$&&,Ï1
&yGLJRGH,QIUDFFLyQ 
'HVFULSFLyQGH,QIUDFFLyQ 


3RUORTXHVHSURFHGHDO,17(51$0,(172'(/9(+Ë&8/2

&DUDFWHUtVWLFDVGHO9HKtFXOR
7LSR  0DUFD 
3ODFD  &RORU 
0RGHOR  0RWRU1ƒ 
$xRGH)DEULFDFLyQ  /ODYHV 6L1R  

(VWDGRGHO9HKtFXORVHJ~QFRUUHVSRQGDFODVLILFDU EXHQRUHJXODUPDOR 
/ODQWDV  3DUODQWHV 
5DGLR  &KDVLV 
9LGULRV  2WURV 

$8725,'$'48(',6321((/,17(51$0,(172
313 03 3- 2WUR

$FWDGH&RQWURO1ƒ  1ž,QIUDFFLyQ 
$XWRULGDG  0RWLYR 

(OSUHVHQWHLQWHUQDPLHQWRVHHIHFW~DHQSUHVHQFLDGHOUHVSRQVDEOHGHO'HSyVLWR0XQLFLSDO9HKLFXODU
GHO,QVSHFWRU0XQLFLSDOGH7UDQVSRUWH\GHO3URSLHWDULR\R&RQGXFWRUGHO9HKtFXOR

6LHQGR ODV BBBBBB KRUDV VH GLR SRU FRQFOXLGD OD SUHVHQWH GLOLJHQFLD ILUPDQGR D FRQWLQXDFLyQ HQ
VHxDOGHFRQIRUPLGDGHLPSULPHVXKXHOODGLJLWDO



BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
$8725,'$'081,&,3$/ ,17(59(1,'25(63216$%/(

1RPEUHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB   1RPEUHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
$SHOOLGRVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  $SHOOLGRVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  '1,BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 


Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR$FWDGHVLWXDFLyQYHKLFXODU

081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85,1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH7UDQVSRUWH\6HJXULGDG9LDO


 $&7$'(6,78$&,219(+,&8/$51ƒBBBBB

(QHO'LVWULWRGH/XUtQGHOD3URYLQFLDGH/LPDVLHQGRODVBBBBBBBBBBBBBBBKRUDVGHOGtDBBBBBB
GHO PHV GH BBBBBBBBBBBBBBBB GHO DxR BBBBBBBBBBBB HQ HO 'HSyVLWR 0XQLFLSDO 9HKLFXODU
XELFDGRHQBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
VHSURFHGHDHIHFWXDUHO$FWDGH6LWXDFLyQ9HKLFXODUHQSUHVHQFLDGHOFRQGXFWRU\RSURSLHWDULR
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBB,GHQWLILFDGR D  FRQ '1, BBBBBBBBBBBBBBBBB \ /LFHQFLD GH &RQGXFLU 1ž BBBBBBBBBBBB
&ODVH BBBBBBBBBBBBBB &DWHJRUtD BBBBBBBBBB 1ž GH &HOXODU BBBBBBBBBBBBB GRPLFLOLDGR HQ
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB VH SURFHGLy D
OHYDQWDU OD SUHVHQWH $FWD GH 6LWXDFLyQ GH 9HKtFXOR GH 3ODFD BBBBBBBBBBBBBBBB &ODVH
BBBBBBBBBBBBBBBBBB $xR GH IDEULFDFLyQ BBBBBBBBBBBBBB &RORU BBBBBBBBBBBB 0RWLYR
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

3$57((;7(5,25 3$57(,17(5,25
)DURJUDQGHGHODQWHURBBBBBBBBBBBB  7DEOHURBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
)DURVSRVWHULRUHVBBBBBBBBBBBBBBBB  &KDSDGHFRQWDFWRBBBBBBBBBBBBBB
)DURFKLFRGHODQWHURBBBBBBBBBBBBBB  5DGLRBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
0DVFDUDBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  3DUODQWHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
%LVHOHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  (QFHQGHGRUHVBBBBBBBBBBBBBBBBBB
/LPSLDSDUDEULVDVBBBBBBBBBBBBBBBB  0DQLMDVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
/XQDVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  &HQLFHURBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
/ODQWDVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  3DUDVROHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
9DVRVGHUXHGDBBBBBBBBBBBBBBBBBB  (VSHMRLQWHULRUBBBBBBBBBBBBBBBBB
(VSHMRH[WHULRUBBBBBBBBBBBBBBBBBB  &RGHUDVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
0DQLMDVH[WHULRUHVBBBBBBBBBBBBBBBB  *DWDBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
&KDSDVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  /ODQWDGHUHSXHVWRBBBBBBBBBBBBBB
$QWHQDVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  /ODYHVGHUXHGDBBBBBBBBBBBBBBBB
3DUDFKRTXHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  $VLHQWRVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
2WURVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  2WURVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

02725
%DWHUtDBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  &OD[RQBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
$UUDQFDGRUBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  5DGLDGRUBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'LVWULEXLGRUBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  3XULILFDGRUBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
&DOLEUDGRUBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  $OWHUQDGRUBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
7DSDVGHDFHLWHBBBBBBBBBBBBBBBBBB  %XMtDVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
&KLFRWHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  %RELQDVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
0HGLGRUGHDFHLWHBBBBBBBBBBBBBBBB 

2%6(59$&,21(6
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

6LHQGR ODV BBBBBBBBBBBKRUDV GHO GtD GH OD IHFKD VH GD SRU FRQFOXLGD OD SUHVHQWH GLOLJHQFLD
ILUPDQGRDFRQWLQXDFLyQODVSDUWHVGDQGRIH\FRQIRUPLGDGDODLQIRUPDFLyQGHWDOODGDOtQHDVDUULED


BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
(1&$5*$'2'09   ,17(59(1,'25(63216$%/(
1RPEUHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB   1RPEUHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
$SHOOLGRVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB   $SHOOLGRVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  '1,BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR$FWDGHHQWUHJDGHYHKtFXOR

081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85,1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH7UDQVSRUWH\6HJXULGDG9LDO


$&7$'((175(*$'(9(+Ë&8/21ƒBBBBB


(QHO'LVWULWRGH/XUtQGHOD3URYLQFLDGH/LPDVLHQGRODVBBBBBBBBBBBBBBBKRUDVGHOGtDBBBBBGHO
PHV GH BBBBBBBBBBBBBBBBBBB GHO DxR BBBBBBBBBBBB SUHVHQWHV ORV ILUPDQWHV HQ HO ORFDO GHO
'HSyVLWR 0XQLFLSDO 9HKLFXODU XELFDGR HQ BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBVHSURFHGLyDODHQWUHJDGHOYHKtFXORTXH
SUHVHQWD ODV VLJXLHQWHV FDUDFWHUtVWLFDV \ FRQIRUPH VH GHWDOOD HQ HO $FWD GH ,QWHUQDPLHQWR GHO
9HKtFXOR1žBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB\$FWDGH6LWXDFLyQ9HKLFXODU1žBBBBBBBBBBBBBB


3ODFDGH5RGDMH  0DUFD 
1ƒGH6HULH  $xRGH)DEULFDFLyQ 
1ƒ0RWRU  &RORU 
&DWHJ&ODVH  0RGHOR 
3URSLHWDULR&RQGXFWRU  3URSLHWDULR 

$8725,'$'48(',6321(262/,&,7$/$/,%(5$&,Ï1

3ROLFtD1DFLRQDO 0LQLVWHULR3~EOLFR 3RGHU-XGLFLDO 2WUR

$FWDGH&RQWURO1ƒ  &yGLJRGH,QIUDFFLyQ 
'HSHQGHQFLDTXHVROLFLWD  $FWDGH/LEHUDFLyQ 
 0RWLYR 


6LHQGRODVBBBBBBBBBBBBBBBBKRUDVGHOPLVPRGtDVHGLRSRUFRQFOXLGDODGLOLJHQFLDILUPDQGRD
FRQWLQXDFLyQODVSDUWHV\HVWDPSDQGRVXKXHOODGDFWLODUGDQGRIH\FRQIRUPLGDGDODLQIRUPDFLyQ
GHWDOODGDOtQHDVDUULED




BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
(1&$5*$'2'09   ,17(59(1,'25(63216$%/(

1RPEUHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  1RPEUHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
$SHOOLGRVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  $SHOOLGRVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  '1,BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR2UGHQGH/LEHUDFLyQYHKLFXODU

081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85Ë1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH7UDQVSRUWH\6HJXULGDG9LDO


25'(1'(/,%(5$&,Ï19(+,&8/$51ƒBBBBB



9LVWDODVROLFLWXGGH/,%(5$&,Ï19(+,&8/$51žBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBSUHVHQWDGDSRU
HO&RQGXFWRU5HVSRQVDEOH\RODSHUVRQDDXWRUL]DGDSDUDHMHFXWDUHOUHWLURGHO'HSyVLWR0XQLFLSDO
9HKLFXODU GH OD 0XQLFLSDOLGDG 'LVWULWDO GH /XUtQ XELFDGR HQ
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
6HxRU D 
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,1ƒBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
+DELHQGRFXPSOLGRFRQSUHVHQWDUORV5HTXLVLWRV'RFXPHQWDULRVH[LJLGRV\REOLJDWRULRVVHxDODGRV
HQOD2UGHQDQ]D0XQLFLSDOYLJHQWH
(O6XEJHUHQWHGH7UDQVSRUWH\6HJXULGDG9LDOGHOD0XQLFLSDOLGDG'LVWULWDOGH/XUtQGLVSRQHOD
/,%(5$&,Ï1GHO9HKtFXORGH3ODFDGH5RGDMH1žBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
,QWHUQDGR HQ HO 'HSyVLWR 0XQLFLSDO 9HKLFXODU FRQ $FWD GH ,QWHUQDPLHQWR
1žBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
(O PLVPR TXH VHUi HQWUHJDGR DO VHxRU D  BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
,GHQWLILFDGR D FRQ'RFXPHQWR1DFLRQDOGH,GHQWLGDG1žBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
FRQ/LFHQFLDGH&RQGXFLU1žBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB&ODVHBBBBBBBBBBBBBBBBBB&DWHJRUtD
BBBBBBBBBBBBBBBBBB\GRPLFLOLDGRHQBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB


/XUtQBBBBBBBBGHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBGHOBB






)81&,21$5,26769

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR/LTXLGDFLyQGHFRVWRVSRUGHUHFKRGHJXDUGLDQtD\VHUYLFLRGHUHPROTXH



081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85,1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH7UDQVSRUWH\6HJXULGDG9LDO



/,48,'$&,Ï1'(&26726325'(5(&+2'(*8$5',$1Ë$<
6(59,&,2'(5(02/48(1ƒBBBBBBBB

(O VXVFULWR (QFDUJDGR GHO 'HSyVLWR 0XQLFLSDO 9HKLFXODU GH OD 0XQLFLSDOLGDG GH /XUtQ D ILQ GH
HMHFXWDUODOLEHUDFLyQGHOYHKtFXORGH3ODFDGH5RGDMH1žBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBLQWHUQDGR
FRQ $FWD GH ,QWHUQDPLHQWR 1žBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB HO PLVPR TXH KD
SHUPDQHFLGRGHVGHHOGtDBBBBBBBGHOPHVGHBBBBBBBBBBBBBBBGHODxRBBBBBBBBBBBBBBBKDVWD
HO GtDBBBBBBBBBBBBBBBBB GHO PHV GHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB GHO DxRBBBBBBBBBBBBBBB
BBBBBBBBB'tDV&DOHQGDULRV SURFHGHDSUDFWLFDUOD/LTXLGDFLyQSRU'HUHFKRGH*XDUGLDQtD\
5HPROTXHGH*U~DTXHVHVHxDODDFRQWLQXDFLyQ

/,48,'$&,Ï1
&RQFHSWR 7LSRGH9HKtFXOR 'tDV &RVWRSRU'tD 0RQWR6
    
    
    
    
    
    
    
    

6HUYLFLRGH*XDUGLDQtD 
6HUYLFLRGH5HPROTXH 
2WURV6HUYLFLRV 
6RQ

     /XUtQBBBBBBBBGHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBGHOBBB






BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
(1&$5*$'2'09   ,17(59(1,'25(63216$%/(

1RPEUHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  1RPEUHVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
$SHOOLGRVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  $SHOOLGRVBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
'1,BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB  '1,BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador
NORMAS LEGALES Lima, jueves 7 de marzo de 2024

)RUPDWR$FWDGH$EDQGRQRGH'RFXPHQWRV


081,&,3$/,'$'',675,7$/'(/85,1
*HUHQFLDGH)LVFDOL]DFLyQ
6XEJHUHQFLDGH7UDQVSRUWH\6HJXULGDG9LDO



$&7$'($%$1'212'('2&80(17261ƒBBBBB



(QHO 'LVWULWRGH/XUtQ VLHQGRODV««KRUDVGHO«««GH ««««««GHO DxR«««HO
VXVFULWR«««««
HQ PLFDOLGDGGH,QVSHFWRU0XQLFLSDOGH7UDQVSRUWHLQWHUYLQHDOVHxRUFRQGXFWRU««««««
««««««««««««««««««««««««««««««««,GHQWLILFDGRFRQ'1,
1ƒ«««««««FRQGXFLHQGRHOYHKtFXOR GH3ODFDGH5RGDMH1 ƒ««««««
DILOLDGRDODHPSUHVD«««««««««««««««««««««««««««««««
TXLHQDOPRPHQWRGHODLQWHUYHQFLyQVHUHWLUDKDFLHQGRDEDQGRQRGHORVVLJXLHQWHVGRFXPHQWRV

'2&80(1726 $%$1'21$'26

'(6&5,3&,21'(/26'2&80(1726 2%6(59$&,21(6
 
 
 
 
 
 
 
 

Base Legal: numeral 7) Art. 98° de la Ordenanza N° 492-2024/MDL, establece: “En todas aquellas
circunstancias donde el conductor haga abandono de la intervención dejando sus documentos habilitantes para
la prestación del servicio con el Inspector Municipal de Transporte, se levantará el Acta de abandono de
documentos sin que su omisión invalide el procedimiento administrativo sancionador”.

,163(&725081,&,3$/'(75$163257(


$3(//,'26<120%5(6 '1,&(;7377 ),50$

  

Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible
Código de validación localizada en la https://elperuano.pe. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en
OP N° 2267145-1 la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. Base: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM y
la Directiva Nº 002-2021-PCM/SGTD URL: https://elperuano.pe/Verificador

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy