Administración 2do Bloque

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CONCEPTOS

BÁSICOS : VARIABLES
ADMINISTRATIVAS

BLOQUE 2
Variables administrativas

 Se han identificado con el transcurso del tiempo cinco variables, las cuales han
sido incorporadas a través de los distintos modelos, escuelas o teorías; dichas
variables son:

Organización Productividad:
División del trabajo

Ambiente
Tecnología:
Estructura de la organización:
 Dentro de la teoría clásica se identifican tres divisiones:
1. La organización científica.
2. La organización formal (conocida algunas veces como
teoría administrativa).
3. La burocracia.(hombre como ser social, basada en la
racionalidad: capacidad que permite pensar, evaluar,
entender y actuar de acuerdo a ciertos principios, para
satisfacer algún objetivo o finalidad
ORGANIZACIÓN FORMAL
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA:
Fayol: la administración de una organización
podría formarse más eficientemente
 Taylor centró su atención en mediante la aplicación de ciertos principios
la forma de controlar y universales como:
coordinar la ejecución de las  Especialización por función y división del
diferentes tareas a fin de trabajo
mejorar la eficiencia de la  Principio escalar
organización.  Unidad de mando
 Tramo de control
 Introdujo incentivos como la  Comunicación vertical
remuneración por resultados.  Niveles mínimos de autoridad
 Departamentos de línea y de staff
DIVISIÓN DEL TRABAJO AMBIENTE
Para el éxito las organizaciones
requieren mostrar competitividad.
 Que se tomó en cuenta?:
1. Niveles jerárquicos de autoridad.
Los estudios sobre el ambiente
interno y externo son condición
2. Trabajo en equipo. indispensable en todas las
3. Organización en torno a procesos y empresas.
con especial énfasis en los clientes.
4. Se debe aprovechar al máximo los La palabra “ambiente” describe
recursos con que cuenta la empresa, aquellos hechos, circunstancias y
5. La estructura organizacional debe factores que ocurren
ser flexible y adaptable. fuera de los límites de la
organización y que pueden influir en
su interior.

Se crea una perspectiva para


recordarnos que la organización no
Productividad
 La productividad es la forma en que los
TECNOLOGÍA
individuos y los grupos humanos
obtendrán los recursos para satisfacer Se define como una variable
todas sus necesidades. ambiental sobre la cual las
 Los conocimientos de la administración organizaciones tienen poco control,
se enfocarán al servicio de los seres su impacto produce modificaciones
humanos para formar organizaciones a los sistemas.
que logren objetivos
La tecnología influye en:
 satisfagan necesidades individuales y
• La estructura de organización
colectivas.
• La importancia de la organización
 Promueva el desarrollo social y • La eficiencia de las funciones
conductas altamente positivas.
Filosofía de la administración

 Los conocimientos y acciones de


las personas deben orientarse al
perfeccionamiento de la sociedad.

 La filosofía orienta los esfuerzos


humanos a la búsqueda de la
verdad, al dominio de la
naturaleza, no para destruirla,
sino para armonizar con ella.

 La administración estudia la forma


en que las organizaciones
humanas logran sus objetivos.
 COMO?? Mediante tres  Las organizaciones,
elementos:  las necesidades
 la productividad
Organizaciones humanas
 El hombre es un ser social por naturaleza, forma grupos humanos para
satisfacer diversas necesidades, el trabajo en equipo permite el logro de los
objetivos organizacionales.

Se requiere el conocimiento de variadas técnicas e instrumentos para la


cooperación de las personas
Técnicas e instrumentos de organización:
a) Económicos recursos que tiene la organización.
b) Sociales: su razón de ser en sociedad, buscan el beneficio social.
c) Culturales: depende del desarrollo personal. La educación integral, la cultura
del trabajo es un objetivo prioritario de las organizaciones sociales.
d) Psicológicos: El desarrollo de conductas positivas mediante el trabajo- vivir en
armonía.
e) Políticos: líderes que les impulsen a lograr los objetivos y a manejar sus
recursos para el beneficio social.
f) Biológicos: los individuos requieren las organizaciones para cubrir sus
necesidades biológicas esenciales.
Objetivos organizacionales
 Son los fines hacia los cuales toda
 Los objetivos sirven como acción organizacional está dirigida y
puntos de referencia para los son un prerrequisito para determinar
esfuerzos de la organización políticas, procedimientos, métodos,
estrategias y reglas efectivas.

 La organización que desee


competir de forma efectiva y
progresar debe renovar de
manera continua sus objetivos
 Objetivos de servicio
Tipos de objetivos Objetivos sociales
Objetivos económicos
Objetivos de servicio
Las organizaciones humanas producen “bienes” o
“servicios”. El objetivo se logra cuando los bienes
o servicios que se producen tienen características
de calidad

Objetivos sociales
Se logran en un ambiente de trabajo, propicio
para la productividad y las relaciones humanas.
Parte de la creación de una cultura social de
calidad
Objetivos económicos
Se logra cuando se obtienen beneficios
monetarios
Los intereses de las organizaciones se protegen
utilizando al máximo los recursos existentes,
evitando desperdicios, reduciendo los costos sin
sacrificar la calidad.
Características de la administración

donde quiera que exista un grupo humano organizado, es necesaria


para que dicha organización funcione.

es similar a la condición de que el humano es un ser “biopsicosocial”, es


decir, es un ser biológico, psicológico y social, lo que en realidad sólo es
posible en teoría, ya que el hombre es un ser indivisible
Campos de acción de la administración
FAMILIA SECTOR PÚBLICO

Los campos de acción de ésta son


todos aquellos en donde funcionen
grupos de personas con objetivos
comunes.

La administración como ciencia social

Es ciencia porque a pesar de ser una ciencia


Administración como ciencia,
social se refiere al comportamiento humano
técnica y arte.
dentro de la organización y a la organización
como tal

Diferentes contextos

La administración es una ciencia social que permite a las organizaciones humanas el logro de
objetivos, a través de crear, producir y obtener resultados satisfactorios a sus necesidades. Se aplica
mediante principios y métodos que le son propios, se orienta a obtener la máxima eficiencia de los
insumos, el mejor desempeño de los procesos y los mejores productos.
Conceptos de Administración

Fayol: un proceso, y difunde la importancia de la


gerencia para lograr los objetivos.
la administración es una ciencia.

Isaac G. Valdivia: la administración es la ciencia de la


dirección social.

Reyes Ponce: “administración es el conjunto sistemático de reglas para


lograr la máxima eficiencia de las formas de operar y estructurar un
organismo social”.

Laris Casillas: “la administración es el arte de saber tomar decisiones para


guiar gente”.

George Terry: conceptos clásicos: “la administración consiste en lograr un objetivo


predeterminado con el esfuerzo ajeno”
Los conceptos señalados expresan tendencias que abarcan
concepciones de la administración como una ciencia, un arte y
una técnica

1. La administración es una ciencia porque es universal, se fundamenta


en principios propios que se expresan en un marco de teoría.
El conocimiento de la administración es coherente y posee métodos y
técnicas propias para su aplicación.

2. Es ciencia social porque su objeto de estudio es el hombre y sus


organizaciones, así como la forma de lograr sus objetivos.

3. La administración también es una técnica porque se aprende en las aulas, se


aplica en la realidad, requiere práctica y tiene sus propios instrumentos.

4. La administración es un arte porque implica la destreza, requiere de sentimientos y


cualidades especiales, la experiencia y el equilibrio interno de sus aplicaciones.
Importancia de la administración

Logro de los objetivos


P
E Desarrollo y superación constante de los

R grupos humanos- TRABAJO DE EQUIPO

M Logro de eficiencia y efectividad


métodos y técnicas,
principios, procesos
I Productividad y teorías propias de
la administración.
T Competitiva

E CALIDAD

Universalidad
Perfil del administrador

Cualidades físicas saludables y vigorosas

Cualidades intelectuales para comprender la naturaleza de su función.

Cualidades morales para mostrar equidad y justicia.

Experiencia práctica en los negocios.

Conocimientos de administración.
Perfil del administrador en COMPETITIVIDAD
enfermería

liderazgo

Aplicar la administración
estratégica en sus áreas
de trabajo.
Ser emprendedora y
afrontar retos.
Creer en la práctica
independiente de
enfermería

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy