Terminologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

Cuestionario Municipal

 CUNETA
 Angulo formado por la calzada y el plano
vertical producido por diferencia de nivel
entre calzada y acera.
 CHASIS
 Estructura del vehículo, que comprende el
bastidor, ruedas, transmisión con o sin motor,
sin incluir la carrocería y accesorios.
 DISTANCIA DE LEGIBILIDADY/O
VISIBILIDAD MINIMA
 Mínima distancia entre una señal y un conductor
que se aproxima a ella a la velocidad máxima
permitida, y que le otorga a éste el tiempo
suficiente para leerla y pueda reaccionar
apropiadamente.
 DEMARCACION
 Símbolo, palabra o marca, de preferencia
longitudinal o transversal, sobre la calzada,
para guiar el tránsito de vehículos y/o
peatones.
 DETENCION
 Paralización a que obligan los elementos de
señalización del tránsito y/o las órdenes de los
funcionarios encargados de su regularización,
como asimismo, la paralización de un vehículo
mientras dure la maniobra para recibir o dejar
pasajeros.
 EJE DE CALZADA
 Línea longitudinal a la
calzada, demarcada o
imaginaria, que determina las
áreas con sentido de tránsito
opuesto de una misma
calzada.
 EMPALME
 Dispositivo vial que permite el
intercambio de vehículos entre
dos o más vías a un mismo
nivel.
 ENLACE
 Dispositivo vial que permite
el intercambio de vehículos
entre dos o más vías que se
cruzan a distinto nivel o que
no se cruzan.
 ESQUINA
 El vértice del ángulo que forman las líneas
de edificación convergente.
 ESTACIONAMIENTO O APARCAMIENTO
 Lugar permitido y autorizado para estacionar.
 ESTACIONAR
 Paralizar un vehículo en la vía pública con o
sin el conductor, por un tiempo mayor que el
necesario para dejar o recibir pasajeros.
 INTERSECCION
 Área común de calzadas que se cruzan o
convergen.
 ISLA DE CANALIZACION
 Diseño geométrico sobre la calzada,
demarcado y que permite dirigir los flujos
vehiculares.
 LEYENDA
 Expresión escrita del mensaje de una señal.
 LINEA DE DETENCION DE VEHICULOS
 Línea demarcada o imaginaria situada a no
menos de un metro antes de un paso de
peatones.
 LINEA DE EDIFICACION
 La formada por el deslinde de la propiedad
con la acera.
 LOCOMOCION COLECTIVA
 El servicio remunerado de transporte para
personas en vehículos destinados al uso
público.
 LUZ ALTA
 Luz que proyectan los focos delanteros del
vehículo en forma paralela a la calzada,
permitiendo visualizar obstáculos a mayor
distancia (150mts).
 LUZ BAJA
 Luz proyectada por los focos delanteros del
vehículo en que permite visualizar obstáculos
a una
distancia no menor a 50 metros.
 LUZ DE ESTACIONAMIENTO
 Luz continua o intermitente que permite
identificar un vehículo estacionado.
 PADRON O PERMISO DE CIRCULACION
 Documento que otorga la autoridad que
permite individualizar el vehículo y a su
dueño con el objeto de que pueda circular
por las calles.
 PASO DE PEATONES
 Paso de seguridad formada por la extensión,
imaginaria o demarcada, de las aceras u otra
zona demarcada para este objetivo.
 PISTA DE CIRCULACION
 Zona demarcada o imaginaria, destinada al
tránsito de una caravana de vehículos.
 PLACA PATENTE
 Elemento que se utiliza para individualizar un
vehículo.
 ROTONDA
 Area común de calzadas que cuyo tránsito
interno se desarrolla en forma circular.
 SIMBOLO
 Representación gráfica del mensaje de una
señal , ejemplo: "niños jugando"
 SEMAFOROS
 Aparato luminoso el cual regula la circulación
de vehículos y peatones.
 SEÑAL DE TRANSITO
 Signos y demarcaciones de tipo oficial
asignados por la autoridad con el objeto de
regular, advertir o encauzar el tránsito.
 TRANSITO
 Circulación de peatones, animales o vehículos
por vías de uso público.
 VELOCIDAD DE DISEÑO
 Diseño de una vía, que corresponde a la
máxima velocidad a la que un vehículo puede
circular en condiciones de flujo libre.
 VEHICULO DE EMERGENCIA
 Vehículos pertenecientes a Carabineros de Chile,
Investigaciones, Cuerpo de Bomberos y las
ambulancias de las instituciones fiscales o de los
establecimientos particulares que tengan el
respectivo permiso otorgado por la autoridad
competente.
 VEHICULO DE LOCOMOCION COLECTIVA
 Vehículo motorizado, destinado al uso público,
para el transporte remunerado de personas,
exceptuando los taxis que no efectúen servicio
colectivo.
 VEHICULO PARA EL TRANSPORTE ESCOLAR
 Vehículo motorizado construido para transportar
más de siete pasajeros sentados y destinado al
transporte de escolares
desde o hacia el colegio o relacionado con
cualquier otra actividad.
 VIA
 Calle, camino u otro lugar destinado al
tránsito de vehículos y/o peatones.
 VIA CONVENCIONAL
 Vía que reside desplazamientos dentro de la
ciudad y cuya velocidad máxima permitida no
supera los 70 km/hr.
 VIA DE TRANSITO RESTRINGIDO
 Aquella en que los conductores y los propietarios de los
terrenos adyacentes u otras personas no tienen derecho
a entrar o salir por los lugares y bajo las condiciones
fijadas por la autoridad competente.
 VIA RURAL CONVENCIONAL
 Vía que atiende viajes interregionales y
locales en zonas rurales y cuya velocidad
máxima permitida no supera los 100 km/hr.
 VEHICULO
 Medio con el cual, toda persona u objeto
puede ser transportado por una vía.
 ZONA RURAL
 Área geográfica fuera de las zonas urbanas.
 ZONA URBANA
 Área geográfica poblada cuyos límites para
los efectos de este Manual, deben estar
determinados y señalizados por la autoridad
competente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy