If 8
If 8
If 8
PROGRAMA DE ESTOMATOLOGÍA
INFORME DE PRÁCTICA
Estudiante:
Arévalo Vargas , Lucero
Piura – Perú
2024
1
I. RESULTADOS
5.1 Observaciones microscópicas
40x10= 400
40x10=400
2
5.2. Observaciones de placa, después de la incubación:
3
II. CUESTIONARIO
4
2. ¿Cuál es la técnica para la toma de muestra de orina en
mujeres?
1. Preparación previa:
• Lávese las manos con agua y jabón antes de comenzar.
• Asegúrese de tener un recipiente estéril para la recolección de la orina.
2. Higiene genital:
• Separe los labios mayores con una mano.
• Con la otra mano, use una toallita húmeda o gasa estéril empapada en
agua para limpiar la zona genital de adelante hacia atrás, es decir, desde
la vulva hacia el ano. Esto ayuda a prevenir la contaminación con
bacterias fecales.
• Repita la limpieza con otra toallita para asegurar una limpieza adecuada.
3. Recolección de la muestra:
• Comience a orinar en el inodoro para eliminar las primeras gotas de orina,
que pueden estar contaminadas.
• Después de unos segundos, sin interrumpir el flujo de orina, coloque el
recipiente estéril en la corriente de orina para recolectar la "orina del chorro
medio". Esto significa que la orina recolectada no incluye las primeras
gotas que pueden contener contaminantes de la uretra.
• Asegúrese de no tocar el interior del recipiente o la tapa con las manos o la
piel.
4. Finalización:
• Retire el recipiente antes de que termine de orinar para evitar el exceso
de llenado.
• Termine de orinar en el inodoro
• Coloque la tapa en el recipiente sin tocar el interior.
• Si la muestra no se puede llevar al laboratorio inmediatamente, refrigérela
según las instrucciones del personal médico.
5. *Entrega de la muestra*:
• Lleve la muestra al laboratorio lo más pronto posible, preferiblemente
dentro de una hora. Si esto no es posible, la muestra puede mantenerse
refrigerada (no congelada) durante un tiempo limitado, generalmente no
más de 24 horas, para evitar el crecimiento bacteriano.
5
3. Hay asociación entre las enfermades periodontales y las
infecciones urinarias. Fundamentar la respuesta.
6
III.CONCLUSIONES
7
IV. REFERENCIAS (Normas de Vancouver)
1. Al-Akwaa AM, Wagdi A, Farahat FM. Association between periodontitis and systemic
health. J Saudi Dent Res. 2014;5(1):11-14.
3. Simerville JA, Maxted WC, Pahira JJ. Análisis de orina: una revisión completa. Am
Fam Physician. 2005 Mar 15;71(6):1153-62.
8
V.ANEXOS
Figura 1. Infección de uretra: afecta el Figura 2. Cistitis: infección común de la vejiga con
conducto por donde pasa la orina, síntomas como dolor abdominal bajo, necesidad
causando dolor al orinar y secreción frecuente de orinar y ardor al orinar.
uretral.