Bocatoma Lateral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

BOCATOMA LATERAL

Presentado por:
Angie Lizeth Moreno
Oscar Galindo
David Ruiz
Cristian Bejarano
Jeiner Zapata
Cristian Zapata Universidad Distrital
Fecha:
Francisco José de Caldas
16 de marzo de 2023

ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
BOCATOMA LATERAL
La bocatoma lateral es un sistema de
suministro que consiste en la captacion directa
desde un canal lateral ubicado en un brazo del
rio de manera tal que el agua ingresa
directamente a una caja de captacion que
posteriormente es transportada a traves de un
canal o de una tuberia.

Tomado de: https://www.ingenierocivilinfo.com/2010/03/toma-lateral.html


VENTAJAS DE LA BOCATOMA
LATERAL

Este tipo de captación es utilizado cuando la


fuente de aprovechamiento posee un caudal
relativamente alto.
No genera una restricción en el cauce.
Facil de inspeccionar y limpiar desde la orilla.
Facilita la preservación del caudal ecológico.

Tomado de: Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados,, quinta edición, pag 42
DR

DESVENTAJAS DE LA BOCATOMA
LATERAL

Si la fuente tiene variaciones considerables de caudal y además el


cauce presenta cambios frecuentes de curso o es inestable, se
debe estudiar y analizar la conveniencia de una captación lateral
en que el muro normal o inclinado con respecto al eje de la
corriente no existe y es reemplazado por un muro no permanente
que se repara o renueva en forma estacional.

Uno de sus principales problemas se presentan con el tratamiento


Tomado de: Modelamiento Tridimiensional con fines didactivos de estructuras hidraulicas. de los sedimentos que son arrastrados por las corrientes de agua
pgn:24, pag 42
DR

DE QUE DEPENDE EL DISEÑO?

Tipo de rejilla.
Ángulo de inclinación de la rejilla.
Limpieza de la rejilla (Mecánica o Manual)
Se debe ubicar al final de las curvas del
afluente, en la orilla exterior garantizando que
no vaya a sufrir de erosión o socavación.
Para asegurar el nivel minimo de aguas se debe
proyectar un muro inclunado con respecto a la Tomado de: Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados,, quinta edición, pag 42

dirección de la corriente.
CAUDAL ECOLÓGICO AM

RESOLUCIÓN 0330 DE 2017


RESOLUCIÓN 865 DE 2004

https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/resolucion-0330-2017.pdf

Para este caso la fuente es aceptable para el sistema


Tomado de https://oaica.car.gov.co/biblioteca/nacional/decretos/Resolucion%20865%20de%202004.pdf de acueducto.
PARTES DE UNA BOCATOMA
LATERAL
Muro normal o inclinado respecto a la direccion de
la corriente.
Muro lateral para proteger y acondicionar la
entrada del agua al conducto.
Canal de aducción.
Desarenador.
Rejilla.
Compuerta que permite actividades de limpieza y
Tomado de: Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados,, quinta edición, pag 77
mantenimiento.
Dispositivo de medición de niveles.
DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL
1.Estudio del sitio:

Aspectos generales de la zona de la fuente.


Estudios topográficos.
Condiciones geológicas y geotécnicas.
Estudios hidrológicos.

2. Determinación del caudal de diseño:

Se debe tener en cuenta el caudal residencial,


comercial, institucional e industrial de la ciudad o
municipio donde se va a realizar la obra de
captación con el fin de saber la demanda que se
debe suplir.
DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL

3. Entrada de agua por la rejilla: corresponde a la cantidad de agua que va hacer


captada para el tratamiento y posterior abastecimiento de la población.

Expresión de Francis

Donde:
Le: longitud efectiva de la rejilla.
H: carga sobre la cresta del vertedero.

Tomado de: https://www.ingenierocivilinfo.com/2010/03/toma-lateral.html


DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL
4.Diseño de la rejilla: se debe tener en cuenta el tamaño del material que se desea retener, el tipo de rejilla y la
forma de limpieza.
DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL
5.Pérdidas en la rejilla

Donde:
Formula de Kinhmmer
B: factor de forma (1.79 para varillas circulares; 2.42 para varillas rectangulares
w: diámetro de las varillas.
b: separación entre varillas.
Tetha: ángulo de la varilla con la horizontal

Si el vertedero trabaja sumergido, se debe cálcular el caudal que entraria a la rejilla si el flujo fuese libre
Se halla la sumergencia con la formula:

Utilizando la formula de Villemonte se determina el caudal que entraría en la rejilla


FACTORES DE FORMA

Tomado de la RAS título B


DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL

6.Una vez determinado el caudal que entrara a la rejilla se determina la longitud efectiva de la rejilla
utilizando la siguiente formula:

7.Mediante la formula de Engels se verifica la longitud efectiva, la cual debe dar el mismo o un valor muy
aproximado al hallado con la formula de Francis.

Formula de Engels
Ahora se predimensiona:
DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL

8. Con el fin de permitir las maniobras en las valvulas y las actividades de mantenimiento, se diseña la
cámara de derivación, teniendo en cuenta:
Cota del nivel mínimo del agua en la cámara de derivación = Nivel mínimo del río - Perdidas en la reja

9. Dadas las caracteristicas de la bocatoma, se procede a diseñar la línea de aducción como si se tratase de un orificio

sumergido, esto cuando el desarenador queda cerca de la bocatoma, de tal forma que la longitud de la tubería es: L nD .
En donde n, debe ser menor que 500, según Merriman.

(1)
Donde:
C: coeficiente de descarga
A: área de la tubería (m2 )
g: gravedad especifica
H: carga (m)
DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL

10. Para el cálculo de la línea de aducción es necesario el diámetro de la tubería, el cual lo obtendremos a traves de la
formula de Hazen William y el material de la tubería que se desea utilizar, generalmente, es PVC, cuyo coeficiente de
velocidad es 150.

Donde:
Q: Caudal máximo diario m3/s
C: Coeficiente que depende de la rugosidad del tubo.
D: Diámetro interior en m.
J: Pendiente - Pérdida de carga por unidad de longitud del conducto m/m.
11. Para determinar la pendiente, se recurre a la siguiente ecucación:
DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL

Donde:
Cota superior: Cota del caudal mínimo en la bocatoma
Cota inferior: Cota de la línea de aducción en la entrada al desarenador
L: longitud de la línea aducción.
12. Una vez, obtenida la pendiente, nos apoyamos de la ecuación de Hazen William para
despejar el diámetro:

En seguida, se ingresa este valor del diámetro hallado a la ecuación origen (Hazen) y sea el
caudal de diseño dos veces el caudal máximo diario entonces tenemos:
DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL

13. Conociendo el área, se determina el parametro de la carga H, despejando esta variable en


la ecuación (1):

De esta manera, se obtiene el valor de la carga dinamica que define la aducción.

14. Por último, se obtiene la cota clave de esta manera:


Cota clave = Cota de batea (Salida hacia desarenador) + Diá metro de la tubería
ESQUEMA BOCATOMA LATERAL

Tomado de: ACUEDUCTOS TEORIA Y DISEÑO FREDDY CORCHO FIG 2.1 Tomado de: ACUEDUCTOS TEORIA Y DISEÑO FREDDY CORCHO FIG 2.2
DATOS RELEVANTES
1. Motivos para escoger bocatoma lateral:
La rejilla presenta menor obstrucción.
Pendiente del rio baja.
El nivel mínimo del rio tiene una altura
qué permite la construcción de está
estructura.
2. Las perdidas en la rejilla deben tener un
factor de seguridad de 2 a 3.
3. Coeficiente de descarga C= 0.61
4. Mientras mayor sea el gradiente
hidraulico y la longitud de la cresta
Tomado de: repositorio.sena.edu.cositios calidad del agua
mayor sera la descarga atravez del
vertedero.
5. Mientras mayor sea la velocidad del
flujo menor sera la descarga en el
vertedero.
BIBLIOGRAFÍA

RAS, Título B, Sistemas de Acueductos


Acueductos, teoría y diseño - Freddy Corcho Romero
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy