Bocatoma Lateral
Bocatoma Lateral
Bocatoma Lateral
Presentado por:
Angie Lizeth Moreno
Oscar Galindo
David Ruiz
Cristian Bejarano
Jeiner Zapata
Cristian Zapata Universidad Distrital
Fecha:
Francisco José de Caldas
16 de marzo de 2023
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
BOCATOMA LATERAL
La bocatoma lateral es un sistema de
suministro que consiste en la captacion directa
desde un canal lateral ubicado en un brazo del
rio de manera tal que el agua ingresa
directamente a una caja de captacion que
posteriormente es transportada a traves de un
canal o de una tuberia.
Tomado de: Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados,, quinta edición, pag 42
DR
DESVENTAJAS DE LA BOCATOMA
LATERAL
Tipo de rejilla.
Ángulo de inclinación de la rejilla.
Limpieza de la rejilla (Mecánica o Manual)
Se debe ubicar al final de las curvas del
afluente, en la orilla exterior garantizando que
no vaya a sufrir de erosión o socavación.
Para asegurar el nivel minimo de aguas se debe
proyectar un muro inclunado con respecto a la Tomado de: Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados,, quinta edición, pag 42
dirección de la corriente.
CAUDAL ECOLÓGICO AM
https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/resolucion-0330-2017.pdf
Expresión de Francis
Donde:
Le: longitud efectiva de la rejilla.
H: carga sobre la cresta del vertedero.
Donde:
Formula de Kinhmmer
B: factor de forma (1.79 para varillas circulares; 2.42 para varillas rectangulares
w: diámetro de las varillas.
b: separación entre varillas.
Tetha: ángulo de la varilla con la horizontal
Si el vertedero trabaja sumergido, se debe cálcular el caudal que entraria a la rejilla si el flujo fuese libre
Se halla la sumergencia con la formula:
6.Una vez determinado el caudal que entrara a la rejilla se determina la longitud efectiva de la rejilla
utilizando la siguiente formula:
7.Mediante la formula de Engels se verifica la longitud efectiva, la cual debe dar el mismo o un valor muy
aproximado al hallado con la formula de Francis.
Formula de Engels
Ahora se predimensiona:
DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL
8. Con el fin de permitir las maniobras en las valvulas y las actividades de mantenimiento, se diseña la
cámara de derivación, teniendo en cuenta:
Cota del nivel mínimo del agua en la cámara de derivación = Nivel mínimo del río - Perdidas en la reja
9. Dadas las caracteristicas de la bocatoma, se procede a diseñar la línea de aducción como si se tratase de un orificio
≤
sumergido, esto cuando el desarenador queda cerca de la bocatoma, de tal forma que la longitud de la tubería es: L nD .
En donde n, debe ser menor que 500, según Merriman.
(1)
Donde:
C: coeficiente de descarga
A: área de la tubería (m2 )
g: gravedad especifica
H: carga (m)
DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL
10. Para el cálculo de la línea de aducción es necesario el diámetro de la tubería, el cual lo obtendremos a traves de la
formula de Hazen William y el material de la tubería que se desea utilizar, generalmente, es PVC, cuyo coeficiente de
velocidad es 150.
Donde:
Q: Caudal máximo diario m3/s
C: Coeficiente que depende de la rugosidad del tubo.
D: Diámetro interior en m.
J: Pendiente - Pérdida de carga por unidad de longitud del conducto m/m.
11. Para determinar la pendiente, se recurre a la siguiente ecucación:
DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL
Donde:
Cota superior: Cota del caudal mínimo en la bocatoma
Cota inferior: Cota de la línea de aducción en la entrada al desarenador
L: longitud de la línea aducción.
12. Una vez, obtenida la pendiente, nos apoyamos de la ecuación de Hazen William para
despejar el diámetro:
En seguida, se ingresa este valor del diámetro hallado a la ecuación origen (Hazen) y sea el
caudal de diseño dos veces el caudal máximo diario entonces tenemos:
DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL
Tomado de: ACUEDUCTOS TEORIA Y DISEÑO FREDDY CORCHO FIG 2.1 Tomado de: ACUEDUCTOS TEORIA Y DISEÑO FREDDY CORCHO FIG 2.2
DATOS RELEVANTES
1. Motivos para escoger bocatoma lateral:
La rejilla presenta menor obstrucción.
Pendiente del rio baja.
El nivel mínimo del rio tiene una altura
qué permite la construcción de está
estructura.
2. Las perdidas en la rejilla deben tener un
factor de seguridad de 2 a 3.
3. Coeficiente de descarga C= 0.61
4. Mientras mayor sea el gradiente
hidraulico y la longitud de la cresta
Tomado de: repositorio.sena.edu.cositios calidad del agua
mayor sera la descarga atravez del
vertedero.
5. Mientras mayor sea la velocidad del
flujo menor sera la descarga en el
vertedero.
BIBLIOGRAFÍA