El Coronel No Tiene Quien Le Escriba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA

El coronel vive con su esposa, quien padece de asma, en una casa de muy
pobres condiciones. La historia comienza una mañana en la que en el
pueblo se celebrará un funeral, al cual el coronel atenderá. Se revela que
ese mes, octubre, es de extrema tristeza e incluso malestar físico para la
pareja puesto que es el aniversario del fallecimiento de su hijo Agustín.
Tras dar el pésame a la madre del muerto y toparse con unos cuantos
conocidos, regresa a su humilde casa.

Sin aparente fuente de ingresos, la única esperanza de ganancia es un


gallo de pelea que el coronel ha estado manteniendo en su casa durante
varios meses, esperando que pelee en enero y ganar en las apuestas. Al
ser viernes, como de costumbre, el coronel camina hasta el puerto donde
recién arribaron varias lanchas, de una de las cuales desembarca el
administrador de la oficina postal, al cual sigue hasta la oficina de correos.
Junto con varias personas, espera recibir una carta, pero como cada
semana durante muchos años ya, no recibe nada. Su médico, el cual se
encontraba también en la oficina, le presta el periódico, el cual ha sido
censurado. La noticia de la nacionalización del Canal de Suez revela que la
historia transcurre en el año de 1956.

Posteriormente, el médico visita al coronel para revisar a su esposa, y tras


dar su visto bueno, le da al coronel una carta con información clandestina
que había sido censurada en los periódicos. Timepo después, el coronel y
su esposa discuten un poco sobre lo que deben hacer con el poco dinero
que les queda, convenciéndola éste de comprar maíz para alimentar al
gallo.

Aunque como es dicho en la novela este ha esperado la pensión por quince


años por lo tanto si se restan esos quince años esa fecha dataria en 1941
lo que es una prueba retundante que los más seguro es que hubiera
ayudado a combatir en la epoca de la violencia.

En conversaciones posteriores del coronel y su esposa, es revelado que


durante muchos años, cada semana, el coronel espera recibir una carta
con su pensión de veterano por asistir a la guerra civil colombiana de la
Guerra de los Mil Días, en la cual combatió cuando tenía tan sólo 20 años
de edad. Finalmente, al ver que su paga tal vez no llegue si no es bien
exigida, decide cambiar de abogado.
Días después, el coronel ha escrito una carta demandando su pensión.
Mientras tanto, el maíz que había sido comprado para el gallo, se acaba, y
el coronel empieza a alimentarlo con habichuelas viejas. Su esposa
argumenta que debería venderle un viejo reloj que tienen, tal vez su más
valiosa posesión, al sastre del pueblo, Álvaro. Al encaminarse hacia la
sastrería, se encuentra con varios compañeros de su hijo Agustín, entre
ellos a Germán, a quienes les ofrece regalarles el gallo. Ellos en cambio
ofrecen cuidarlo hasta las peleas de enero.

Al visitar a su compadre don Sabas, éste le dice que si vendiera el gallo se


lo comprarían fácilmente a 900 pesos. El coronel duda mucho, pero al
descubrir que su esposa ha tenido que empeñar sus anillos, decide
vendérselo al propio don Sabas. Sin embargo, don Sabas le responde que
por ciertas circunstancias económicas, se lo compraría a 400 pesos. El
médico le aconseja al coronel que no se lo venda, pues don Sabas lo
vendería posteriormente a 900 pesos.

Don Sabas sale de viaje, y cerrarían el trato al volver. Después de ir a su


casa y encontrar que aún no ha llegado, el coronel regresa a su hogar y
encuentra que Germán se ha llevado al gallo a entrenar. Entonces, el
coronel va a recogerlo y descubre cómo el emocionado público ovaciona al
gallo, y en medio de una gran confusión y motivación, se lleva al gallo a su
casa, decidiendo que no lo venderían, incluso aguantando los fuertes
reproches de su esposa.

PERSONAJES

El coronel: Es el protagonista de la obra. Tiene una cierta edad, no dice


explícitamente su edad pero gracias a las numerosas expresiones
temporales del autor a lo largo de la obra se podría decir que tiene unos
70/75 años, debido a que al principio de la obra se especifica que: “
durante 56 años - desde que termino la ultima guerra civil - el coronel no
había hecho nada mas que esperar.” Se da a suponer que fue a la guerra
como mucho con 20 años y nos da esa edad. Físicamente, debido a la
pobreza en la que vive, es un hombre que esta en los huesos, “puro hueso y
nervio” , se señala mas de una vez en la obra. El personaje del coronel
representa la esperanza y refleja las injusticias que han ocurrido después
de la guerra civil.

La mujer: No se sabe con exactitud desde cuando esta casada con el


coronel, pero si sabe que mucho tiempo, puesto que en un frase de la obra
se precisa “Después de toda una vida casados y me doy cuenta de que aun
no conozco del todo a mi mujer” Parece una mujer muy razonable y
generosa, incluso muriéndose de hambre cede delante de su marido para
no vender el gallo. Por algunas reacciones que tiene se nota que tiene
cierto carácter, en cualquier caso bastante más que el coronel, y de hecho
se lo dice al coronel, “a ti lo que te falta es carácter”

Agustín: Es el difunto hijo del coronel y de su mujer. Murió en una gallera


por estar en posesión de unas informaciones clandestinas acribillado. A lo
largo de la obra se habla de el como un recuerdo al que echan de menos

Don Sabas: Era el padrino de Agustín, el único dirigente de su partido que


escapo de la persecución políticas y continuaba viviendo en el pueblo. Al
final de la obra, gracias al medico se sabe por que Don Sabas pudo
quedarse, hizo “un pacto patriótico con el alcalde” con lo que pudo
comprar a mitad de precio los bienes de sus propios copartidarios que el
alcalde expulsaba del pueblo. El medico describe pues a Don Sabas como
un personaje cruel y egoísta a quien solo le interesa el dinero. Físicamente
el autor lo describe como bajito y gordito.

Los compañeros de Agustín: Son los que finalmente tomaran el parte del
relevo para cuidar al gallo una vez que el coronel no podía alimentarlo
mas. También seguían entregando noticias clandestinas al coronel para
que circulasen.

El gallo: Es la herencia de Agustín a sus padres. El gallo representa una


serie de cosas que desarrollare posteriormente. Se podría considerar,
junto con el coronel, el protagonista de la obra también, todo o gran parte
gira entorno a él.

VALOR SIMBOLICO DE LA OBRA Y DEL GALLO

Esta obra refleja los sentimientos del autor sobre la sociedad en la que
vive. Se puede apreciar una sociedad violenta en la frase del principio en
la que dice: “ es el primer muerto de muerte natural que tenemos en
muchos años” o sino el simple asesinato de Agustín acribillado refleja
también esa violencia. Según mi opinión García Márquez también critica la
lentitud administrativa y el poco reconocimiento a la gente que ha dado
parte de su vida por su país. Por otra parte hay personajes o situaciones
que representan una cierta esperanza de libertad, el coronel en si y
además en una tarde que parecía el pueblo vacio, se vio llegar en una
lancha el circo y la gente empezó a salir a la calle y a despertar, se podría
interpretar el circo como noticia de libertad y nueva felicidad.
El gallo tiene una fuerte simbología, puede interpretarse de muchas
maneras. La primera interpretación posible es que representa a su hijo
Agustín, lo consideran como si fuese él, lo tratan como unos padres a un
hijo, le dan de comer al gallo antes que a ellos mismos, como si este fuese
la salvación de todos los problemas que tienen. Agustín murió en la
GALLERA por razones políticas, el gallo adquiere pues un sentido político
también. Si el gallo finalmente se queda en manos del coronel y gana las
peleas previstas seria como si el coronel hubiese ganado su combate
político y su vida ya tendría mas sentido para él. En un momento dado,
algunos críticos aseguran que el gallo ejerce de”espejo” puesto que: “el
coronel examinó a través del gallo el humor de su esposa”. El gallo refleja
siempre una actitud positiva, en ningún momento da la impresión de estar
hambriento o de no esta en forma, lo que anima al coronel, sobretodo si
este “puede verse” en él.

OPINIÓN PERSONAL

Es una obra que a mi me ha parecido muy facil de leer. Se lee rápido y se


entiende todo muy bien. La historia en si es original, y los argumentos
están bien enlazados con lo cual no te pierdes y no te aburres. Siempre
estas en la expectativa de saber como van a poder seguir sobreviviendo y
como van a aguantar hasta el famoso día de la pelea del gallo. En cambio
el desenlace no me ha gustado, te deja con la intriga de toda la obra, es
como si en realidad no hubiera final, no se sabe si podrán resistir hasta la
fecha de la pelea y lo mas importante si el gallo finalmente es o no en
realidad el mejor de todo el departamento y ha ganado el combate.

El coronel me da la impresión de ser un personaje muy triste, incluso sino


lo aparenta o no lo dice, el ir durante 15 años cada viernes a buscar el
correo y volver sin nada tiene que acabar siendo muy deprimente. Además
el tiene el sentimiento de estar solo, no abandonado por que esta con su
mujer pero si debe sentirse muy solo.

Es como he dicho ya una obra original, en la que se dan a conocer


injusticias que seguramente han tenido lugar, lo cual me parece bien que
se haga publico para que incluso si ahora ya es demasiado tarde se trate
de reparar esas injusticias o por lo menos para que no se vuelvan a
reproducir.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy