Era Mesozoica: La Tierra Antes Del Tiempo
Era Mesozoica: La Tierra Antes Del Tiempo
Era Mesozoica: La Tierra Antes Del Tiempo
TRIÁSICO
Esta denominación procede de la triple división que presentaba una serie de estratos
fácilmente distinguibles desde el punto de vista litológico: areniscas, calizas y margas.
Su duración fue de unos treinta millones de años, las tierras no sumergidas se redujeron
en este periodo a montañas áridas y desiertos.El clima predominante fue cálido y seco.
El gran tamaño de Pangea limitó el efecto moderador del océano.
Desde hace unos 230 millones de años, la cadera de los reptiles se adaptó para la
carrera veloz y hace alrededor de 205 millones de años surgieron los pterosaurios.
Además, el Triásico marca la aparición de los primeros mamíferos verdaderos y las
primeras aves.Las aves surgieron de dinosaurios carnívoros, ligeros y bípedos, que se
lanzaron a la conquista del medio aéreo para lo cual las cortas extremidades anteriores Durante este período los seres vivos se
se trasformaron gradualmente en alas para volar y las extremidades posteriores se diversificaron con mucha rapidez.
hicieron más delgadas y ligeras. Por otro lado, su cuerpo se cubrió de plumas
protectoras e impermeables y se hizo más pequeño y ligero. Todo su organismo se
adaptó para vuelos más o menos prolongados.
Las plantas del grupo dicroidium eran comunes en tierra, donde dominaban los árboles
perennifolios, en su mayor parte coníferas. También había una gran variedad de grandes Las tierras no sumergidas se
redujeron en este periodo Triásico
anfibios acuáticos. Aparecieron los corales modernos y los peces óseos, así como muchas a montañas áridas y desiertos.
clases modernas de insectos.
Jurásico
En este período, los mares comenzaron a extenderse. Se produjeron lluvias muy
intensas que provocaron una gran erosión y originaron tres grandes niveles de
sedimentos. El clima permitió el desarrollo de la vegetación y aparecieron las
angiospermas, es decir, las plantas con semillas y flores. La fauna marina fue abundante
y predominaron los moluscos lamelibranquios y cefalópodos que evolucionaron muy
rápidamente. Se destacaron además los belemnites y los moluscos gasterópodos, así
Los pterosaurios fueron los primeros como los braquiópodos.
reptiles voladores.
En Europa, los arrecifes coralinos retrocedieron. Entre los vertebrados primaban los
grandes reptiles, ictiosaurios, plesiosaurios, saurópodos, dinosaurios y reptiles voladores
como el pterodáctilo. Surgieron también las primeras aves, como el Archaeopteryx, con
características netamente reptilianas.
CRETÁCICO
Mientras los dinosaurios eran amos y Los reptiles prosiguieron su desarrollo y los dinosaurios dominaron por completo la tierra
señores de la Tierra durante este período y
firme. Algunos, como el Tyrannosaurus, de 14 m de longitud y 6 de altura, eran feroces
el posterior hasta hace unos 65 millones de
años, los mamíferos eran pequeños e depredadores, y otros como el Triceratops, herbívoros. Surgieron también los ofidios y
insignificantes. No obstante, a la sombra de se desarrollaron los primeros mamíferos placentarios. En relación con la flora
los gigantescos reptiles, los descendientes continental, desaparecieron las pteridospermas, precursoras de las angiospermas.
de los terápsidos lograron diversificarse y Proliferaron las plantas con flor y nuevos tipos de insectos. También comenzaron a
evolucionar lentamente.
aparecer peces teleósteos más modernos. Micrositio
Al final de este período se produjo la extinción masiva de los dinosaurios
y otras especies vivientes. Hay varias hipótesis sobre las causas de
esta catástrofe.
QUIERO SABER SOBRE...
IMPACTO METEORÍTICO
Según la hipótesis del impacto meteorítico, la Esta es la teoría más aceptada y es aquella que señala el impacto de un meteorito de
fuerza generada en el golpe liberó una gran grandes dimensiones que detonó un cambio climático que tuvo consecuencias nefastas
cantidad de energía y de sustancias a la para la flora y fauna del planeta. Posteriormente se repitieron fenómenos de lluvia ácida.
atmósferas que generaron un cambio climático
letal para algunas especies.