Automatizacion de Las Subestaciones, Ensayo
Automatizacion de Las Subestaciones, Ensayo
Automatizacion de Las Subestaciones, Ensayo
SD-17-30608
Tema:
Automatizacion de las Subestaciones
INDICICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................2
Automatización de Subestaciones.............................................................................3
Niveles de Automatización........................................................................................3
Desde este nivel se puede obtener la información general de cada uno de los IED,
información como:.....................................................................................................4
Sistemas SCADA......................................................................................................5
Integración de IED y RTU (Remote Terminal Unit).................................................5
Medios de Comunicación..........................................................................................6
Necesidad de Comunicación SCADA- SCADA.......................................................6
CONCLUSION.........................................................................................................7
INTRODUCCIÓN
Niveles de Automatización
Siguiendo los modelos de los sistemas de control de Subestaciones Eléctricas, desde el
punto de vista del control y automatización, está por lo general dividida en 4 niveles de
automatización, considerado el nivel 0 como el inferior y el 3 como el superior.
El primer nivel (nivel 0), es el nivel de Patio en el cual se encuentran los equipos
decampo, como lo son interruptores y seccionadores, estos equipos por lo general poseen
el mando del control en cada uno de ellos.
El control de la operación de este nivel se puede realizar desde cada uno de los equipos
desde los circuitos de cada una de las celdas, de acuerdo a la lógica de control y
enclavamientos que posea cada circuito. El segundo nivel (nivel 1), es el nivel de Paño -
IED (Intelligent Electronic Device), está conformado por equipos especializados en
controlar y proteger la operación de los equipos de campo. En este nivel se poseen
equipos con características diversas incluso con funciones de integración de varias IED
en una sola.
En este nivel el control de la operación es dada desde el propio IED o desde los tableros
en los cuales se encuentre instalado el IED, en dichos tableros se poseen pulsadores,
botones y relés auxiliares que en conjunto realizan las funciones de control,
enclavamientos, regulación, protección y medición de las señales de campo. El tercer
nivel (nivel 2), es el nivel de Subestación, en el cual desde un Sistema SCADA HMI, se
realizan las funciones de control, supervisión y adquisición de datos de toda la
Subestación, en este nivel se cuenta con un desarrollo de ingeniería para la integración de
todos los IED en un solo sistema SCADA HMI.
En este nivel el control de la operación se realiza desde el Software SCADA
implementado y el control y la seguridad de las maniobras a efectuarse es resguardada
bajo el control de cada uno de los operadores y supervisores del Sistema SCADA.
El cuarto nivel (nivel 3), es el nivel de Centro de Control SCADA, en este nivel se
concentra la información de los Sistemas SCADA HMI implementados en el tercer nivel,
en este nivel es primordial el medio de comunicación establecido entre el Centro de
Control SCADA con los Sistemas SCADA HMI de cada Subestación, pues la
confiabilidad del sistema será controlada y supervisada desde este nivel.
Este nivel es el principal y más importante pues, si la integración de todos los niveles
inferiores fue desarrollado correctamente, con el desarrollo de este nivel simplemente ya
no sería necesaria la utilización de personal supervisor en cada Subestación, bastaría
contar con una cuadrilla especial que pueda ser utilizada ante cualquier contingencia, por
todo lo demás, desde el Centro de Control SCADA, se puede desarrollar, supervisar,
controlar y adquirir la información importante, todo esto de manera directa (en línea).
Hoy en día, entre cada uno de los niveles de automatización, se utilizan selectores de
control, que nos sirven para habilitar o deshabilitar el control inmediato de los equipos
desde el próximo nivel superior, de esta manera se pueden realizar maniobras de
mantenimiento con mayor seguridad.
Sistemas SCADA
Los Sistemas SCADA son sistemas implementados para el control, supervisión y
adquisición de data de los equipos de campo, es la implementación de estos sistemas el
punto final de la automatización, pues con la ayuda de software SCADA se puede
integrar cada uno de los dispositivos (IED).
La principal funcionalidad de los Sistemas SCADA es brindar a los operadores una
herramienta fácil y amigable diseñada sobre plataformas conocidas como Windows o
Linux, desde el cual puedan ayudar a desempeñar mejor las labores de los operadores y
lograr almacenar la información de las medidas, maniobras o incidencias de un largo
periodo de tiempo.
Los operadores de la red de distribución deberán ajustar sus procesos de negocio globales
con el fin de facilitar la migración de un sistema autónomo a un entorno multi-vendedor
interconectado. No solamente necesitarán ajustar la manera de cómo se dirige y se opera
la red, sino también aprender e incorporar nuevas técnicas y protocolos en su negocio.
El uso de redes públicas incrementa la necesidad de realizar pruebas, validación y
certificación de dispositivos en un "entorno del mundo real" para una introducción sin
problemas y el funcionamiento de las nuevas generaciones. Realizar pruebas, antes de la
implementación en vivo, permite controlar y analizar todas las comunicaciones de datos
en un entorno simulado "en vivo". Todos esos dispositivos tienen que interoperar sin
problemas en una solución de múltiples proveedores. No sólo de diferentes fabricantes a
las diferentes compañías eléctricas, sino también entre las compañías, no sólo los
servicios de comunicación definidos, los modelos de datos de la norma IEC 61850
permiten el mapeo en la tecnología de comunicación de la banda ancha principal. La
interoperabilidad futura probada es necesaria para asegurar una operación a tiempo
completo y sin períodos de inactividad.