Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
MEMORIA DESCRIPTIVA.
MEMORIA DESCRIPTIVA.
CONSTRUCCION DE CANCHA DE GRASS SINTETICO EN EL ANEXO HUAYLLACUCHO DEL DISTRITO DE SAN
JUAN DE TARUCANI, PROVINCIA
" Y REGION AREQUIPA.
2. ASPECTOS GENERALES
El distrito de San Juan de Tarucani es uno de los distritos que conforman la provincia de
Arequipa, Departamento de Arequipa.
San Juan de Tarucani, pequeño pueblo situado a 145 Km. al norte de Arequipa perteneciente a
la Comunidad Alto andina, a una altitud de 4210 metros sobre el nivel del mar, goza de una calidad del aire
excelente, sin problemas de contaminación, la mayoría de sus viviendas son de adobe y techo de calamina,
lo cual le da un índice de calidad de vida bastante rustico, su nombre deriva de la existencia numerosas
tarucas, que bajaban de los cerros a los bofedales y de ahí el nombre del paraje donde se establecieron
por primera vez, que aún hoy es denominado Tarucani. (Taruca-ni) Soy Taruca.
3. UBICACIÓN
5. CARACTERISTICAS GENERALES
MEMORIA DESCRIPTIVA.
“CONSTRUCCION DE CANCHA DE GRASS SINTETICO EN EL ANEXO HUAYLLACUCHO DEL DISTRITO DE
SAN JUAN DE TARUCANI, PROVINCIA Y REGION AREQUIPA.”, Consistirá en la Construcción de grass
sintético con sistema de drenaje, además de la instalación de un cerco perimétrico con iluminación y
graderíos de concreto ciclópeo.
6. ACCESOS
Para acceder a la zona del proyecto:
8. CLIMA
Presenta temperaturas medias muy bajas que oscilan entre 2° C a 8° C, las mínimas absolutas
pueden llegar a los -18° C; el área de la Reserva presenta promedios anuales de precipitación que varían
entre 200 a 600 mm., que se presentan fundamentalmente en los meses de enero a marzo; periodo en el
que cae el 65% de las lluvias. Durante el resto del año se producen heladas.
iii. Componentes bióticos:
En este territorio, como parte de la biota típica de la puna sudamericana, se presentan seis
unidades de vegetación (yaretal, queñual, pastizal – pajonal, tolar, matorral desértico y bofedal), que son
utilizados principalmente por los camélidos sudamericanos y por aves terrestres y acuáticas, así como
por carnívoros, anfibios, reptiles y artrópodos en general.
iv.Funcionamiento:
En este ambiente los principales rasgos limitativos son la escasez de agua y las bajas
temperaturas, que son modificadas favorablemente por su interacción con la flora y la vegetación, que
atenúan las temperaturas bajas, cosechan, infiltran, almacenan y regulan el agua, generando servicios
ambientales (especialmente dotación de agua), para las actividades humanas en la Reserva y en la ciudad
de Arequipa.
El ambiente funciona de la siguiente manera: la lluvia es trasladada o transportada por los
vientos desde el altiplano boliviano – puneño y entre octubre y abril precipita en el territorio de la Reserva;
cayendo en los nevados y planicies, ya sea en forma de lluvia o de agua sólida (granizo y nieve). Esta agua
es cosechada por la vegetación de los yaretales, queñuales, pajonales y tolares, que la retienen y
disminuyen la escorrentía, propiciando la infiltración y la depositan o almacenan en los bofedales y lagunas
o en el subsuelo, recargando la napa freática que luego origina los manantiales en las tierras a menor MEMORIA DESCRIPTIVA.
altitud; ya sea que estén almacenadas en la napa freática o en los bofedales y lagunas, el agua de las
lluvias cosechada principalmente en el verano (diciembre – abril), es liberada lentamente a lo largo del
año, con lo cual se regula el ciclo hidrológico de la Reserva, y se proporciona un valioso e irremplazable
servicio ambiental a los habitantes de la Reserva y de la ciudad de Arequipa. La flora y vegetación también
proporcionan alimento, refugio y sitios para vivir a la fauna silvestre y forraje para el ganado doméstico,
leña, hierbas medicinales y otros recursos para los pobladores de la Reserva; protege el suelo y
proporciona deleite estético y espiritual, por medio de los paisajes y ecosistemas que forma al integrarse
en unidades funcionales con la fauna y los componentes abióticos del ambiente. Este es otro de los
servicios ambientales invalorables e irremplazables que proporciona la Reserva.
El clima es frio, con heladas entre los meses de mayo y agosto y nevada por tiempos durante
el año, además de fuertes vientos durante el año. Esta zona se encuentra en el piso ecológico denominado
región puna y el periodo de lluvias es de diciembre a marzo la temperatura varía entre -5° C a 25° C.
CONSTRUCCION DE CANCHA DE GRASS SINTETICO EN EL ANEXO HUAYLLACUCHO DEL DISTRITO DE SAN
JUAN DE TARUCANI, PROVINCIA
" Y REGION AREQUIPA.
9. HIDROLOGÍA
Los ríos, las lagunas dan vida a los bofedales. La planicie propiamente dicha empieza donde el
espacio de sus márgenes se vuelve más ondulados. Los circuitos turísticos tradicionales comienzan con
el pueblo de Salinas Huito, al costado de la laguna Salinas Huito, así se emplazan los anexos de San
Jua de Tarucani a lo largo de la carretera Asia puno el Ultimo Anexo es Paty, Chaclaya y Cancosani, el
origen más lejano del río blanco. Es desde este sector plano ondulado, formando curvas caprichosas a
lo largo de las márgenes del Río Blanco, dominan el paisaje, de donde nacen las aguas para Arequipa.
MEMORIA DESCRIPTIVA.
CONSTRUCCION DE CANCHA DE GRASS SINTETICO EN EL ANEXO HUAYLLACUCHO DEL DISTRITO DE SAN
JUAN DE TARUCANI, PROVINCIA
" Y REGION AREQUIPA.
Cementerio
Institución Educativa
Local Comunal
12. ANTECEDENTES
12.3.1. EDUCACIÓN
En cuanto al nivel educativo, se puede mencionar que, en la gran mayoría de población,
dentro del área de influencia del proyecto. No Se cuenta con una institución educativa del nivel inicial,
primario. Según el último censo de población, la población analfabeta es de aproximadamente 45%
de la población.
CONSTRUCCION DE CANCHA DE GRASS SINTETICO EN EL ANEXO HUAYLLACUCHO DEL DISTRITO DE SAN
JUAN DE TARUCANI, PROVINCIA
" Y REGION AREQUIPA.
12.3.2. SALUD
Teniendo en cuenta que los bajos niveles de ingreso de la población se reflejan a través de
la baja dieta alimenticia y de sus niveles de nutrición, las enfermedades que se presentan son la
parasitosis, enfermedades dermatológicas, tuberculosis, infecciones respiratorias este último por
la ubicación geográfica.
METRADO
ITEM DESCRIPCION UND
EXP. TEC.
01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD
01.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES.
01.01.01 OFICINA, ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA. m2 30.00
01.01.02 CERCO PROVISIONAL HPROM=2.0M. m 150.00
01.01.03 CARTEL IDENTIFICACIÓN DE OBRA 2.40M X 3.60M. und 1.00
01.01.04 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO. m2 888.00
01.01.05 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA. vje 2.00
01.01.06 TRANSPORTE DE MATERIALES. vje 4.00
01.01.07 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO. día 40.00
01.01.08 NIVELACIÓN DE TERRENO. m2 888.00
01.02 SEGURIDAD Y SALUD.
01.02.01 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. und 15.00
01.02.02 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD. und 2.00
01.02.03 EQUIPO DE PROTECCION DE BIOSEGURIDAD est 1.00
01.02.04 CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO EN SALUD - COVID19 mes 2.00
02 CERCO PERIMETRICO.
02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS.
02.01.01 m3
EXCAVACIÓN MANUAL P/ZAPATAS-CIMIENTOS ANCLAJE T.N. HPROM.=0.70M. 65.78
02.01.02 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO MANUAL. m2 64.24 MEMORIA DESCRIPTIVA.
02.01.03 RELLENO COMPACTADO C/MAT. PROPIO. m3 18.37
02.01.04 ACARREO INTERNO MAT. PROCEDENTE EXCAVACIONES. m3 49.50
02.01.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO. m3 49.50
02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.
02.02.01 SOLADO.- MEZCLA CEM:HOR 1:12 E=2". m2 37.84
02.02.02 CIMIENTOS CORRIDOS.- CONCRETO 1:10 + 30% P.G. m3 19.58
02.02.03 SOBRECIMIENTOS.- CONCRETO 1:8 + 25% P.M. m3 8.16
02.02.04 SOBRECIMIENTO.- ENCOF. Y DESENCOFRADO NORMAL. m2 54.38
02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO.
02.03.01 ZAPATAS.- CONCRETO F'C=175 KG/CM2. m3 18.92
02.03.02 ZAPATAS.- ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2. kg 398.31
02.03.03 COLUMNAS.- CONCRETO F'C=175 KG/CM2. m3 9.17
02.03.04 COLUMNAS.- ENCOF. Y DESENCOFRADO NORMAL. m2 146.75
02.03.05 COLUMNAS.- ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2. kg 1,568.68
02.04 ESTRUCTURAS METALICAS.
CONSTRUCCION DE CANCHA DE GRASS SINTETICO EN EL ANEXO HUAYLLACUCHO DEL DISTRITO DE SAN
JUAN DE TARUCANI, PROVINCIA
" Y REGION AREQUIPA.
17. PRESUPUESTO.
MEMORIA DESCRIPTIVA.