Guia2 Adm de Redes
Guia2 Adm de Redes
Guia2 Adm de Redes
Página 1 de 13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Una red ¨Ad hoc¨, consiste en un grupo de ordenadores que se comunican cada uno directamente con los otros a través
de las señales de radio si usar un punto de acceso. Las configuraciones ¨Ad hoc¨, son comunicaciones de tipo punto a
punto. Solamente los ordenadores dentro de un rango de transmisión definido pueden comunicarse entre ellos. La
tecnología es utilizada en varios campos como en el ejercito, celulares y juegos de videos. En fin, en la tecnología ¨Ad
hoc¨, cada terminal de comunicación se comunica con sus compañeros para hacer una red ¨peer to peer¨.
Página 2 de 13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Ahora lo invitamos a compartir sus apreciaciones a través del foro “Reflexión Inicial Guía N° 2” y comentar la
participación de dos compañeros retroalimentando desde su experiencia y acciones de aprendizaje.
La actividad se desarrolla mediante la actividad AA2 – Identificar Utilidades de redes ad hot e implementar
prototipos
Para el desarrollo de la actividad AA2 “Identificar Utilidades de redes ad hot e implementar prototipos”
se proporciona una situación problema, descrita en el caso de estudio denominado “Estudio de caso 1
Requerimiento de una red corporativa”, con el fin de realizar un trabajo autónomo que le permita
identificar los elementos y recursos principales para relacionar las temáticas revisadas con un entorno real
que está presente en los diferentes contextos desde donde esté realizando su proceso de formación,
mediante este taller se muestra la realidad de ambientes de formación con sistemas operativos y software
para redes funcionando y con nuevos requerimientos y propuestas de clientes y ejecutores del proyecto .
Alcanzará los resultados de aprendizaje relacionados a través de la realización de acciones integradoras
que comprenden:
•Actividad AA2-1: Fundamentarse sobre la terminología de redes ad hot y sus posibles usos.
• Actividad AA2-2: Realiza el planteamiento una solución a los problemas planteados en el estudio
de caso.
Actividad AA2-3: Comparte archivos y realiza un análisis de rendimiento de redes ad hot basadas
en wifi y bluetooth.
Actividad AA2-1: Actividad AA2-1: Fundamentarse sobre la terminología de redes ad hot y sus posibles
usos.
Página 3 de 13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
En el desarrollo de esta actividad usted deberá fundamentarse y ampliar sus conocimientos acerca de:
La fundamentación sobre los conceptos y conocimientos mencionados la podrá realizar haciendo lectura de los
siguientes materiales de estudio:
Para esta actividad tomando como base los diferentes objetos de aprendizaje y videos de la sección
de redes ad hot desarrolla una presentación del artículos asignado por el instructor referente a redes
ad hot .
Temas:
1. Red PAN
2. Red bluetooth
3. Red Vanet
4. Red zig Bee
5. Red LIfi
Actividad AA2-2: Realiza el planteamiento una solución a los problemas planteados en el estudio de caso
Actividad AA2-3: Comparte archivos y realiza un análisis de rendimiento de redes ad hot basadas en wifi y
bluetooth.
El caso es que la empresa requiere realizar intercambio de información de dos formas , via wifi y bluetooth cuenta
con 4 equipos tipo portátil y un celular y requiere pasar archivos tipos texto y archivos tipo video, requiere hacer
un análisis de transferencias de información teniendo en cuenta que los equipos se van a conectar en la misma
sala con rango no mayor a 20 metros y posterior mente con rangos variantes puesto que los clientes (equipos se
empiezan a mover), se requiere hacer el análisis de perdida de conexión en la red wifi punto a punto, y bluetooth,
decir a que distancia promedio se pierde la conexión en los dos tipos de redes, decir cuál es el mansaje que aparece
en el analizador de transmisiones Wireshark, cuales mensajes aparecen en las transmisiones de texto y video en
la medida que los clientes se desplazan, y diga según su criterio que red es más efectiva en cuanto a distancia,
transferencia de información y estabilidad al mover los clientes.
Página 4 de 13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Para esta actividad tomando como base el estudio de caso planteado anterior mente usted debe
diseñar dos redes, una red ad hot wifi y una rede adhot bluetooth con las indicaciones anteriores,
realizar las prácticas y chequeos necesarios con el analizador de paquetes whireshark, resuelva el
diseño planteado con los requerimientos allí expuestos, recuerda que lo puede realizar en cualquier
sistema operativo que maneje usted.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
El aprendiz participa en una socialización grupal donde se exponen los problemas y soluciones
planteadas según el estudio de caso y el tipo de red asignada .
Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO
AA1_REDES ADHOT Demuestra dominio de los conceptos de REDES AD
Cuestionarios
Desarrollo del Cuestionario REDES Ad Hot. HOT INTROCUCCIÓN”.
“REDES AD HOT
INTROCUCCIÓN
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO
Act AA2-1 - Evidencia 2 Lista de chequeo para evaluar
Analiza tipos de redes Ad Hot” Evidencia una planeación e investigación desempeño, presentada en el
en el trabajo desarrollado instrumento de evaluación:
Act AA2-3: Evidencia 4 “list_Vocab_red Adhot”.
Socializar y Evaluar Argumenta sobre el porque considera que
propuesta de red ad hot y son importantes las redes ad hot
EVIDENCIAS DE PRODUCTO
Página 5 de 13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Actividad AA2-4: Evidencia 5 El plan de instalación detalla los Lista de chequeo para evaluar
Elaborar el taller de red procedimientos para gestionar de manera producto, presentada en el
eficaz y eficiente los procesos y materiales instrumento de evaluación:
adhot y bluetooth, con
llevados a cabo en la implementación de list_red ad hot.
análisis de envío de una red ad hot y bluetooth.
paquetes.
Página 6 de 13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
Página 7 de 13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Accesorios de conexión.- Dispositivo que proporciona terminación mecánica de un cable, tales como:
paneles de parcheo, salida/conector de telecomunicaciones, regletas con tecnología IDC, salida multiusuario
y punto de consolidación.
Área de trabajo.- Espacio en el edificio, contenedor o taller donde los usuarios interactúan con el equipo
terminal.
Área Industrial.- Instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios donde se extrae, produce,
procesa, refina, almacena, distribuye y comercializa el petróleo y sus derivados, por ejemplo:
Cable de fibra óptica.- Ensamble que consiste en uno o más hilos de fibra óptica.
Caja para salida de telecomunicaciones. - Caja montada en la pared, en el piso o en el techo, usada para
sostener los conectores/salidas de telecomunicaciones.
Campus.- Conjunto de edificios o áreas industriales pertenecientes a una misma organización, localizados
en una extensión geográfica determinada.
Página 8 de 13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Canalización.- Cualquier medio diseñado para sostener alambres o cables. Por ejemplo: tuberías, escaleras
portacables, ductos, etc.
Cuarto de telecomunicaciones. - Espacio cerrado para alojar equipo, terminaciones de cable y cableado de
interconexión entre el cableado horizontal y el cableado principal.
Columna de servicios. - Vía colocada entre el techo y el piso utilizada en conjunto con el sistema de
distribución por plafón, para disimular el paso del cableado eléctrico y de telecomunicaciones del techo al
área de trabajo.
Conexión a tierra.- Conexión conductiva hacia tierra o hacia algún cuerpo conductivo que haga la función
de tierra, ya sea intencional o accidental.
Cople.- Tramo de tubo con rosca interna en sus extremos, recto y de una sola pieza, cuya función es la de
establecer la unión entre dos tubos (conduit) roscados.
Cordón de área de trabajo.- Cable flexible de conductores multifilares para interconectar el equipo de
escritorio a la salida/conector de pared.
Cordón de parcheo.- Cable multifilar de longitud variable con conectores en ambos extremos, empleado
para unir circuitos de telecomunicaciones en los distribuidores de cableado.
Cuarto de acometida para servicios externos. - Es un espacio, preferentemente un cuarto, donde se efectúa
la unión entre el cableado principal de la red de la Institución y el cableado de los servicios externos. Un
espacio de acometida también puede alojar equipo electrónico que tenga alguna función de
telecomunicaciones.
Cuarto de equipos. - Espacio destinado para alojar el equipo principal, así como las terminaciones de cable
y los distribuidores de cableado de piso, Campus y/o edificio.
Distribuidor.- Elemento con terminaciones para conectar permanentemente el cableado de una instalación,
de tal manera que se pueda efectuar fácilmente una conexión de cruce o una interconexión.
Distribuidor de cables de piso.- Distribuidor en el que termina el extremo correspondiente al cable principal
de edificio y cables horizontales, que se emplea para efectuar conexiones entre el cableado horizontal, otros
subsistemas de cableado y equipos activos. Este distribuidor también se conoce como HC.
Distribuidor de cables de edificio.- Distribuidor en el que termina el extremo correspondiente del cable
principal de Campus y de edificio, que se emplea para efectuar conexiones con otros subsistemas de
cableado y equipos activos. Este distribuidor también se conoce como IC.
Distribuidor de cables de Campus.- Distribuidor principal de un Campus o Área Industrial, en el que termina
un extremo de los cables que interconectan los edificios o contenedores del Campus o Área Industrial, que
se emplea para efectuar conexiones con otros subsistemas de cableado y equipos de telecomunicaciones.
Este distribuidor también se conoce como MC.
Página 9 de 13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Ducto.- Canal cerrado para transportar y proteger cables o alambres generalmente usado para conducirlos
bajo tierra o ahogado en concreto.
Edificio.- Este término contempla edificios de oficinas, almacenes, hospitales, guarderías, deportivos,
portadas de acceso, colonias habitacionales y todos aquellos edificios no incluidos en la definición de Áreas
Industriales.
Equipo terminal.- Elementos tales como un teléfono, una computadora personal, una terminal de vídeo,
etc.
Equipo.- Equipo electrónico digital de telecomunicaciones utilizado para proporcionar al usuario los
servicios de voz, datos y video. Por ejemplo: conmutadores de redes de área local, conmutadores de
tecnología ATM, concentradores de datos, multiplexores ópticos, entre otros muchos más.
Guía.- Alambre colocado dentro de una vía o conducto usado para jalar cable o alambre dentro de la misma.
Interconexión.- Conexión directa de un cable a otro(s), a través de un accesorio de conexión, sin un cordón
de parcheo o puente.
Medio de transmisión.- Alambre, cable de cobre o fibra óptica, usados para el transporte de los servicios
de telecomunicaciones.
Oficinas abiertas. - Espacio de piso dividido por muebles, mamparas o cualquier otro tipo de separación que
confina parcialmente sustituyendo a las paredes del edificio.
Panel de parcheo.- Conjunto de conectores en un mismo plano o ensamble usados para efectuar la
terminación de los cables, facilitando la conexión de cruce y la administración de cableado.
Piso falso.- Sistema de piso especial formado por módulos removibles e intercambiables, soportados por
pedestales o travesaños, que permiten el acceso al área inmediata inferior.
Plafón.- Superficie de material ligero que crea un espacio entre éste y el techo estructural de un edificio.
Sinónimos: techo falso, falso plafón, techo aparente.
Página 10 de 13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Puente.- Conjunto de cables de par trenzado sin conectores, usado para unir circuitos de
telecomunicaciones a través de la conexión de cruce.
Punto de consolidación.- Es un lugar para la interconexión entre cables horizontales provenientes del cuarto
de telecomunicaciones y cables horizontales que se extienden a las áreas de trabajo.
Punto de entrada.- Punto donde emergen los cables de telecomunicaciones a través de un muro, piso o
losa.
Punto de transición.- Sitio donde se efectúa la conexión entre el cable plano y convencional redondo.
Telecomunicaciones. - Toda emisión, transmisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, voz,
sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de hilos, radioelectricidad, medios
ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos (Ley Federal de Telecomunicaciones).
Tensión de jalado.- Esfuerzo ténsil que puede ser aplicado a un cable sin afectar sus características físicas y
de transmisión.
Tubo conduit.- Canalización de sección transversal circular, del material autorizado para cada uso.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Página 11 de 13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 12 de 13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 13 de 13