Historia de La Mediu Cina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en lo

que actualmente comprenden los territorios de Guatemala y México (en la


península de Yucatán, Chiapas y Tabasco) principalmente, así como en Belice,
y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000
km².1 Destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos
socioculturales como su escritura, uno de los pocos sistemas de escritura
plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la
arquitectura, su mitología y sus notables sistemas de numeración, así como en
astronomía y matemáticas.

Ubicación geográfica

Extensión territorial máxima de la civilización maya.

La civilización maya ocupó un extenso territorio que incluía el sureste de


México y el norte de América Central; abarcó toda la península de Yucatán, la
totalidad de Guatemala y Belice, así como la porción occidental de Honduras y
El Salvador.18 La mayor parte de la península se compone de una vasta
planicie con pocas colinas o montañas y una zona costera generalmente
baja.19

La región del Petén se compone de una llanura baja de piedra caliza, cubierta
de bosque; 20 una serie de catorce lagos atraviesa la cuenca de drenaje
central del Petén.21 En el sur, la llanura sube gradualmente hacia el altiplano
de Guatemala.22 Una selva densa cubre el norte de Petén y Belice, la mayor
parte de Quintana Roo, el sur de Campeche y una parte del sur del estado de
Yucatán. Más hacia el norte, la vegetación se convierte en bosque bajo
compuesto de matorrales densos.23

Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba

Geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y

Otras zonas de América Central.

El Mundo Maya se define por los límites geográficos del antiguo imperio
maya que se extendió a través de los países de Guatemala, Belice,El Salvador,
Honduras occidental y los cinco estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo,
Tabasco, Campeche y Chiapas.

Los Mayas son un pueblo indígena de México y Centroamérica que ha


habitado continuamente las tierras que comprenden los actuales Yucatán,
Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas en México, y hacia el sur los
territorios de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras. La denominación
Maya procede de la antigua ciudad de Mayapán en el estado de Yucatán, que
fue la última capital de un Reino Maya en el Periodo Posclásico. El pueblo
Maya se auto identifica por sus vínculos étnicos y lingüísticos comunes, como
«Quiché» en el sur o «Yucateco» en el norte (aunque existen muchos otros).
Los «Misteriosos Mayas» han intrigado al mundo desde su «descubrimiento»
en la década de 1840 por John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood pero,
en realidad, gran parte de la cultura no es tan misteriosa cuando se estudia y
se entiende.

Los Orígenes Mayas

La historia de Mesoamérica suele dividirse en periodos específicos que, en su


conjunto, revelan el desarrollo de la cultura en la región, y para los fines de esta
definición, delimitan el surgimiento y progreso de la Civilización Maya.

El Período Arcaico: 7000-2000 a.C. — Durante esta época, una cultura de


cazadores-recolectores comenzó a cultivar cosechas como el maíz, los frijoles
y otros vegetales; y se generalizó la domesticación de animales (sobre todo
perros y pavos) y plantas. Durante este periodo se establecieron los primeros
poblados de la región, que contaban incluso con lugares sagrados y templos
dedicados a diversos dioses. Los poblados excavados hasta ahora están
fechados entre 2000 y 1500 a.C.

El Periodo Olmeca: 1500-200 a.C. — Esta época también se conoce como el


Periodo Preclásico o Formativo, cuando prosperaron los olmecas, la cultura
más antigua de Mesoamérica. Los olmecas se asentaron a lo largo del Golfo de
México y comenzaron a construir grandes ciudades de piedra y ladrillo. Las
famosas cabezas olmecas sugieren una habilidad muy sofisticada en escultura,
y los primeros indicios de prácticas religiosas chamánicas datan de este
periodo. El enorme tamaño y extensión de las ruinas olmecas dio lugar a la
idea de que la tierra estuvo poblada por gigantes. Aunque nadie sabe de dónde
vinieron los olmecas, ni qué pasó con ellos, esta cultura sentó las bases de
todas las futuras civilizaciones de Mesoamérica.

Característica de los maya

 Habitaron la Península de Yucatán desde 2000 a. C. hasta la conquista de


los españoles, en 1527 d. C.

 Se organizaron en ciudades-Estado independientes, con autoridades


propias en cada una.

 El gobierno era teocrático: el poder político y el religioso estaban unidos.

 Tomaban prisioneros de guerra como esclavos, que eran obligados a


trabajar en la construcción de edificios públicos y templos.

 Fueron buenos guerreros y se enfrentaron a pueblos vecinos por el control


de territorios o por la supremacía política.
 Los templos mayas más importantes eran de piedra con forma de pirámide
escalonada, con muros pintados con colores vivos.

 La cultura maya es reconocida por su desarrollo en tecnología e ingeniería


agrícola, que aplicaban para la producción de alimentos en territorios de
diverso clima.

La historia de la civilización maya abarca más de 3500 años y se divide en los


siguientes periodos:

Preclásico (2000 a. C.-250 d. C.). En este periodo, los mayas desarrollaron su


cultura agrícola y adoptaron formas de vida sedentarias. Hacia el 320 d. C. y
durante el último lapso de este período (llamado Preclásico tardío) aparecieron
los primeros centros urbanos.

Clásico (250-900 d. C.). Este periodo abarca el desarrollo del llamado “Imperio
Antiguo”, con el auge de importantes ciudades como Tikal, Palenque,
Bonampak y Copán. Hacia finales del siglo IX d. C., los pobladores mayas
abandonaron las ciudades y emigraron hacia el norte de la Península de
Yucatán. Los especialistas creen que las causas de estas migraciones
estuvieron ligadas al agotamiento de la fertilidad de los suelos, a los problemas
políticos entre las ciudades y a invasiones de otros pueblos mesoamericanos.

Posclásico (950-1527 d. C.). En estos siglos se dio el desarrollo del “Imperio


nuevo”, marcado por la alianza de las ciudades de Chichén Itzá, Mayapán y
Uxmal. Durante el siglo XV d. C., las disputas entre estos centros urbanos
llevaron a la disolución de su unidad política. Finalmente, durante la primera
mitad del siglo XVI, los españoles conquistaron el territorio.

La sociedad maya estaba dividida en grupos diferenciados por su origen, sus


actividades y su importancia dentro de la comunidad:

Organización social de los mayas

La nobleza. Incluía sacerdotes, funcionarios de gobierno, grandes mercaderes


y jefes militares. Eran quienes controlaban el gobierno, la religión y el ejército.

Los campesinos y artesanos. Se ocupaban de la producción de todos los


bienes que se necesitaban para la supervivencia de la comunidad. Además de
producir alimentos y artesanías, construían los templos, los edificios públicos y
prestaban servicio militar cuando era necesario.

Los esclavos. Eran prisioneros de guerra que estaban obligados a trabajar en


la construcción de edificios públicos y templos, además de llevar cargas para
los comerciantes.
Medicina de los maya

La medicina maya se practica en cada región de una forma particular, sin


embargo, a pesar de las diferencias que puedan presentarse, comparten
aspectos que en cierto modo hacen similares estas prácticas en aspectos como
el origen de las enfermedades, las causas y su tratamiento.

La Medicina Maya

La existencia del sistema médico maya que abarca la prevención y curación de

Enfermedades, en términos generales es un objetivo compartido por todos los

Sistemas médicos, sin embargo cada uno de ellos tiene sus particularidades

Culturales que determinan y expresan el pensamiento étnico.

Para tener una mejor comprensión de las particularidades de la medicina maya


se

Hace necesario conocer su fundamento filosófico, teórico y práctico y para ello


se

Proponen los siguientes temas:

1) Medicina Oficial y las Otras Medicinas

2) Sistema Médico Maya:

 Construcción del Concepto Bienestar – Malestar en la Población Maya

 Enfermedades Culturales

 Los Terapeutas del Sistema Medico Maya

 Recursos Terapéuticos y Formas de Curar.

CULTURA

El término cultura, en antropología, se refiere tradicionalmente al conjunto de

Rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que

1 Se interpreta que la aparición del hombre moderno en diferentes regiones da


cabida a entender que hay

Diferentes razas, por lo tanto vamos a encontrar razas superiores e inferiores


biológicamente.

ConociendolaMedicinaMayaenGuatemala 8

Caracterizan a una sociedad o grupo social humano, e incluye elementos tales


como la tecnología, el lenguaje y el arte.

El comportamiento cultural humano depende de la transferencia social de

Información (pautas culturales: la costumbre, las tradiciones) de una


generación a la siguiente, que depende de un sistema de comunicación como
el lenguaje.

Hay factores generales que dan características propias a las culturas y dan
origen a la diversidad; entre ellas tenemos:

1) El territorio. Uno de los factores que explican la diversidad es la variedad de

Hábitat que existen en el planeta, no es lo mismo vivir en la costa que en tierra

Fría por ejemplo.

2) La alimentación.

3) La organización

4) La genética

5) La cosmovisión

A la vez, dentro de las mismas culturas, hay elementos que individualizan o

Caracterizan a sus integrantes:

1) El aspecto físico de la persona: se refiere a las especificaciones corporales


de

Cada individuo (estatura, color de la piel, color de ojos, etc.)

2) El rol de las personas según su sexo.

3) La edad de las personas marcan etapas que determinan roles dentro de la

Sociedad.

4) El parentesco: determinan relaciones de obligaciones y derechos.

5) La nacionalidad

6) La orientación se

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy