Plan Anual Promsa 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

2019

1. INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Salud, viene implementando los Programas de Promoción de la


Salud a fin de garantizar la atención integral de la persona, familia y Comuni-
dad en este marco de MAIS BFYC y en el proceso de reforma del sector. La
promoción de la salud es concebida como una estrategia fundamental para pro-
teger y mejorar la salud de la población, es una acción política, educativa y so-
cial que incrementa la conciencia pública sobre la salud, promueve estilos de
vida saludables y la acción comunitaria en favor de la salud; brindando oportu-
nidades y posibilidades a la gente para que ejerzan sus derechos y responsabi-
lidades para la formación de ambientes, sistemas y políticas que sean favora-
bles a su salud y bienestar. En este sentido la Red de Salud Chiclayo propone
el siguiente plan de trabajo 2019, bajo el marco de las definiciones operaciona-
les de los Programas Presupuestales en Salud del PpR.

2. JUSTIFICACION

La promoción de la Salud no solo permitirá informar, sino también persuadir,


motivar y facilitar la acción para realizar prácticas saludables. Utiliza una varie-
dad de estrategias complementarias en distintos ámbitos y están dirigidas a di-
ferentes grupos, asimismo estimula la formación de coaliciones e incita a los
distintos organismos públicos, privados, voluntarios a participar en una causa
común. El presente plan nos permite a nivel de la provincia de Chiclayo, desa-
rrollar el Programas de Familias y viviendas, Instituciones Educativas, comuni-
dades y Municipios Saludables, escenarios de Promoción de la Salud, a través
del fortalecimiento de capacidades del personal, abogacía con los gobiernos lo-
cales y el trabajo intersectorial en donde se enfatiza las prioridades regionales
y locales, bajo el marco del PpR.

3.- BASE LEGAL:

 Ley Nº 26842, Ley General de Salud.


 Resolución Ministerial Nº 520-2010/MINSA, que aprueba el Documento
Técnico: “Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención en el Marco del
Aseguramiento Universal y Descentralización en Salud con énfasis en la
Atención Primaria de Salud Renovada”.
 Resolución Ministerial Nº 464-2011/MINSA, que aprueba el Documento
Técnico: “Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y
Comunidad”
 Documento Técnico: Promoción de prácticas Saludables y Comporta-
miento Saludables para el cuidado infantil aprobado con RM: N° 528 -
2011/ MINSA, que debe ser leído por todo el personal de salud que rea-
liza la consejería en el extramural
 Documento Técnico “Sesiones Demostrativas de preparación de ali-
mentos para población materno infantil y documento técnico de las Defi-
niciones Operacionales de Programas presupuestal Ppr Resolución Mi-
nisterial N° 958- 2012- MINSA.
 Resolución Ministerial Nº 249-2017/ del 12 de abril del 2017, se aprobó
el Documento Técnico: Plan Nacional para la Reducción y Control de la
Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú:
2017-2021.
 Documento Técnico de las definiciones operacionales en el Marco de
los Programas Presupuestales del Ppr 2018.
 Directiva Administrativa N°003-2016-SIS/GREP.V1 aprueba el llenado
correcto del Formato de Atenciones Colectivas (FAC) en la Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud –IPRESS Publicas.
 RM. Nº 366 – 2017 / MINSA Lineamiento de Promoción de la Salud en
el Perú.
 RM Nº 457-2005/MINSA Programa de Municipios y Comunidades
Saludables. Norma Ppr.
 RM Nº 720-2006/MINSA Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud
en el Perú.
 RM. 243-2012/MINSA Modifican denominación de la Estrategia
Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
 RM. Nº 815-2010/MINSA Documento Técnico Gestión Local para la
implementación y funcionamiento de la casa Materna.
 RM Nº 528-2011/MINSA Documento Técnico Gestión Local para la
implementación y funcionamiento de la Casa Materna.
 RM Nº 528-2011/MINSA Documento Técnico Promoción de Prácticas y
Entornos Saludables para el Cuidado Infantil.
 RM Nº 961-2005/MINSA Directiva Administrativa 073.MINSA/DGPS-01.
 Ley 29517 que protege espacios Públicos libres del Humo de Tabaco.
 R.M.Nº298-2011/MINSA Guía Técnica de Gestión para la Promoción de
la Salud en I.E. Para el desarrollo Sostenible.

4. AMBITO DE APLICACIÓN:

La
Provincia de Chiclayo, perteneciente a la Región Lambayeque. Está conforma-
do por 20 distritos: Chiclayo, Cayaltí, Chongoyape, Ciudad Eten, Puerto Eten,
José Leonardo Ortiz, La Victoria, Lagunas, Monsefú, Nueva Arica, Oyotún, Pá-
tapo, Pimentel, Picsi, Pomalca, Pucalá, Reque, Santa Rosa, Monsefú, Tumán y
Zaña y 01 distrito Lambayeque San José.

El 93,51% de la población de la provincia de Chiclayo, vive en zonas urbanas y


el 6,49%, vive en zonas rurales.

Límites:

Al Norte con la Provincia de Lambayeque y Ferreñafe.

Al Sur con la Región La Libertad

Al Este con la Región Cajamarca

Al Oeste con el Océano Pacífico.

Altitud de la Provincia de Chiclayo:


 Ciudad de Chiclayo: 34 msnm
 Mínima: 9 msnm (Pimentel) y Máxima: 220 msnm (Oyotún).

5. ANALISIS SITUACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD:

En el Programa Articulado Nutricional:


- En el escenario Municipio Saludables, en el sub producto funcionario se ha
programado 120 funcionarios, al tercer trimestre 57 funcionarios fueron
capacitados alcanzando una cobertura de 81%.
- Las Familias con niños y niñas, gestantes que han participados en sesiones
demostrativas al tercer trimestre fueron 8190, alcanzando una cobertura de 29%.
- Se logro una cobertura de 66% en las familias con niños y niñas menores de 24
meses que recibieron consejerías a través de la visita domiciliaria.
En el Programa Salud Materno Neonatal:
- Las familias con gestantes y puerperas que han recibido consejerías en salud
sexual y reproductiva fueron 438 de las 1825 programados, haciendo una
cobertura 24%.
En el Programa Prevención y Control de Tuberculosis y VIH- SIDA:
- Se ha programado 110 docentes para ser capacitados al tercer trimestre
habiendo sido capacitados 28, se logró una cobertura 25%.
- Se cuenta con 48 agentes comunitarios de salud capacitados de los 65
programados al tercer trimestre, con una cobertura al 74%.
En el Programa Prevención y Control de Enfermedades Metaxenicas y
Zoonosis:
- Al tercer trimestre 381 familias promueven prácticas saludables para la
prevención de las enfermedades metaxenicas, haciendo una cobertura 14%, en
relación a las 2765 familias programadas.
- Se cuenta con 06 Comité Multisectorial de Salud programadas al tercer
trimestre, de los cuales 02 se encuentran activos.
En el Programa Prevención y Control de Enfermedades No transmisibles:
- El número de docentes comprometidos que desarrollan acciones para la
promoción de la alimentación saludable, actividad física, salud ocular y salud
bucal al tercer trimestre fueron 28 de los 110 programados, haciendo una
cobertura 25%.
En el Programa Prevención y Control del Cáncer:
- 14 Docentes fueron capacitados para la promoción de prácticas y entornos
saludables para la prevención del cáncer, de los 110 programados.
6. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL: Promover prácticas, entornos y comportamientos


saludables; propiciando la participación activa de la comunidad y los
gobiernos locales que conduzcan a la generación de políticas públicas
saludables, con un enfoque de equidad de Género e interculturalidad y
gestión territorial en la jurisdicción de la provincia de Chiclayo durante el
año 2019.

ESPECÍFICOS:

 Promover comportamientos saludables en los escolares de inicial, pri-


maria y secundaria así como en los demás actores de la comunidad
educativa en los ámbitos de aplicación del programa.
 Fortalecer competencias del personal de salud, funcionarios municipa-
les, líderes, organizaciones sociales y civiles y abordar de manera con-
junta los problemas de salud locales como, la desnutrición infantil, la
salud sexual y reproductiva, salud ambiental entre otros.
 Promover el desarrollo y fortalecimiento de mecanismos de participa-
ción ciudadana y articulación entre el gobierno local, comunidad orga-
nizada y las organizaciones sociales para incorporar las políticas públi-
cas saludables en los diferentes espacios sociales.
 Fortalecimiento de la Gestión Municipal para la Ejecución correcta del
plan de Incentivos Municipales y otros proyectos locales que generen
políticas públicas.

7. ORGANIZACIÓN:

Recursos humanos:

Gerente: Obst. Rosio Mayanga Curay

Responsable del AIS: CD. Tatiana Canevaro Bocanegra.


Coordinador de Promoción de la Salud: Lic. Enf. Edwin Omar
Velásquez Purisaca.

Equipo Técnico de Promoción de la Salud:

 Enf. Jenny Domenack Tarrillo - Coord. ESFYC, Estrat. No Transmisibles.


 Enf. Pilar Castro Toro, Coord - Etapa de Vida Niño.
 Enf. Keyly Diaz Cieza, Coord – Inmunizaciones y Coord. De la
Estrategia de TBC.
 Obst. Johaana Cubas Vasquez - Coord. De la Estr. de Salud Materno N.
 Enf. Doris Lazo Gallo - Coord. Estrat. de Metaxenicas y Zoonoticas.
 Lic. Nut. Nidia y Ledesma Sandoval - Coord. de ESAN.
 Obst. Maribel Fuentes Chirinos - Coord. Cáncer.
 Psg. Isbi Vilela Quispe – Responsable de Salud Mental.

Equipo de Microrred.
Anexo 02: Directorio por Microredes y por establecimientos de Salud

8.- METAS SE LOS DIFERENTES PRODUCTOS PARA EL AÑO 2019

Anexo 03: Programación concertada de Promoción de la Salud 2019.

9.- PRESUPUESTO

9.1.- Material de Escritorio


Costo Unita- Costo Total en
Material de Escritorio Cantidad
rio Nuevos Soles.
Hojas de papel Bond. 6 millares 24 144
Lápiz 72 unidades 0.5 36
Folder Manila 100 unidades 0.5 50
Papelotes 100 unidades 0.5 50
Plumones Gruesos 48 unidades 2 96
Cinta Mastenking 10 unidades 4 40
Borradores 12 unidades 0.5 6
Cartulina 100 unidades 0.5 50
SUB TOTAL A Monto: S/. 472.00

9.2.- Servicios

Costo Unita- Costo Total en


Servicios Cantidad
rio Nuevos Soles.
Fotocopiado 2 000 unidades 0.05 S/. 100.00
Impresiones Dípticos
15 000 220 S/. 3,300.00
Educativo
Impresiones de Rota-
200 20 S/. 4,000.00
folio
Kit de Sesiones De-
70 80 S/. 5,600.00
mostrativas
Preparación de Refri-
70 refrigerios 6 S/. 420.00
gerios
Preparación de Al-
70 almuerzos 10 S/. 700.00
muerzo
SUB TOTAL B Monto: S/. 14 120.00

9.3.- Movilidad Local

Costo Total en
Movilidad Cantidad Costo Unitario
Nuevos Soles.
Asistencia Técnica y Mo-
Para 80 personas x 4 días 20 S/. 6,400.00
vilidad Local
Viáticos Para 12 personas x 2 días 120 S/. 2,880.00

SUB TOTAL C Monto: S/. 9,280.00

9.4.- Compra de Alimentos y Bebidas

Precio unita-
Descripción Cantidad Valor total
rio
Agua mineral sin gas x
5 000 unidades 0.9 S/. 4,500.00
600 ml
Bebidas Rehidratantes x
5 000 unidades 2 S/. 10,000.00
500 ml
Galletas integrales con
5 000 unidades 0.5 S/. 2,500.00
miel de 40 g
SUB TOTAL D Monto: S/. 17,000.00
Monto total: Sub total A+B+C+D = S/. 40 872.00
ANEXO 01: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PROMOCION DE LA SALUD PARA EL AÑO 2019.

ACTIVIDAD UNIDAD DE CRONOGRAMA EN MESES RESPONSABLE


MEDIDA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Elaboración y socialización del
01 Plan X X Responsable de PROMSA de
Plan de Promoción de la Salud
Microredes
Reuniones de Concentración con
02 Reuniones X X Responsable de PROMSA de EE.SS
UGEL u otro actor social.
ejecutadas.
Fortalecimiento de capacidades
Informe del X Coordinador de la Red Chiclayo
al personal de Salud en Producto
Taller X Responsable de PROMSA de EE.SS
y HIS promoción dela Salud.
Gobiernos Locales desarrollan 10 Gobiernos X X X X X X X X X X X X Responsable de PROMSA de EE.SS
acciones de promoción de la Locales de mayor complejidad a nivel distrital.
Salud con enfoque territorial.
Visita de Monitoreo y Asistencia
20 Visitas de X X X X X X X X X X X X Coordinador de la Red Chiclayo con la
Técnica (monitoreo).
Monitoreo Responsable de PROMSA de EESS

Evaluación de Indicadores de Escuelas con X X X X Responsable de PROMSA de EE.SS


Logros de las I.E saludables. Logros
Evaluadas.

Evaluación de kioscos de las I.E Escuelas con X X X Responsable de PROMSA de EE.SS


saludables. kioscos
Evaluadas.
Evaluación de Indicadores de Evaluación Responsables de PROMSA de
PROMSA por Microred X X X X Microred
Agentes Comunitarios de Salud 141 Agentes
capacitados para la promoción Comunitarios Coordinador de la Red Chiclayo con la
del cuidado infantil, lactancia de Salud X X X Responsable de PROMSA de EESS.
materna exclusiva y la adecuada Capacitados.
alimentación y protección del
menor de 36 meses en sus
comunidades

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy