Altamirano Ensayo 3B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

José María Arguedas , una autentica reindivicacion de la cultura andina

En el mundo literario, existen innumerables talentos que merecen ser


reconocidos y valorados. Uno de estos talentos destacados es el escritor José
María Arguedas Altamirano cuyas obras han dejado una huella imborrable en la
historia de la literatura Peruana . Sin embargo, a pesar de la calidad y el valor
artístico de sus creaciones, es poco conocido en el Perú. Por ello es necesario
extender a la mayoría de la población peruana las obras y el trabajo de José
María Arguedas Altamirano para que sus obras lleguen a un público más
amplio.

Es en este contexto que surge la propuesta de promover las obras


Arguedianas. Esta iniciativa busca dar a conocer el talento y la creatividad de
este autor, Al hacerlo , se fomenta la diversidad literaria .
Este ensayo abordará la vida y acciones que realizó Arguedas y sobre como
relato la experiencia de su niñez y los conflictos de razas en sus obras.
Esta propuesta no solo beneficia al escritor, sino también a la sociedad en
general. Al dar visibilidad a las obras de un autor, se fomenta el intercambio de
ideas, se promueve la reflexión y se enriquece el conocimiento colectivo.
Además, se brinda la oportunidad de descubrir nuevas voces y perspectivas, lo
que contribuye a la diversidad cultural y a la construcción de una sociedad más
inclusiva. Ministerio de cultura del Perú (2009)

Es considerado uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista ,


marcada por la creciente conciencia sobre el problema de la opresión indígena
y por el afán de dar a conocer está situación. La literatura de José María
Arguedas Altamirano es conocida por su profunda representación de la
diversidad cultural del Perú. Sus obras exploran las diferentes tradiciones,
costumbres y formas de vida de las comunidades indígenas y mestizas,
brindando una visión auténtica y enriquecedora de la realidad peruana.

Arguedas utiliza su literatura como una herramienta para denunciar las


desigualdades sociales y las injusticias que enfrentan las comunidades
indígenas y campesinas. A través de sus historias, pone de relieve las
condiciones de pobreza, discriminación y marginalización a las que están
sometidos estos grupos, generando conciencia y empatía en el lector.
A lo largo de la historia, Arguedas nos muestra la realidad de la sociedad
andina y cómo las diferencias sociales y raciales influyen en las relaciones
humanas. Es haci que lo muestra en su obra Warma Kuyay sobre la
importancia de la identidad y la aceptación de uno mismo.

La prosa de Arguedas es poética , transportándonos a los paisajes andinos y


transmitiéndonos la belleza y la dureza de la vida en las comunidades
indígenas. A través de su escritura logra capturar la esencia de la cultura
andina y transmitirnos las emociones y los pensamientos de sus personajes de
una manera auténtica.
“Warma Kuyay” es una obra que nos hace reflexionar sobre el amor, la
identidad y la discriminación en el contexto de la sociedad peruana. A través de
la historia de Ernesto y Warma Kuyay, Arguedas nos muestra la importancia de
aceptar y valorar nuestra propia identidad, así como la necesidad de superar
las barreras sociales y raciales para construir una sociedad más justa y
equitativa.
La obra de Arguedas destaca la importancia y el valor de la cultura indígena en
la construcción de la identidad peruana. A través de sus relatos, rescata y
resalta la sabiduría ancestral, las tradiciones orales y los conocimientos de los
pueblos indígenas, contribuyendo a la revalorización y preservación de estas
culturas.
Arguedas es reconocido por su estilo literario único, que combina el castellano
con palabras y expresiones de las lenguas indígenas quechua y aimara. El
comercio (2017) Esta mezcla de idiomas y el uso de recursos literarios como el
realismo mágico le dan a su escritura una autenticidad y originalidad que lo
distinguen como uno de los grandes escritores de la literatura latinoamericana.
La literatura de José María Arguedas Altamirano ha dejado un legado duradero
en la literatura peruana y latinoamericana. Sus obras siguen siendo estudiadas
y apreciadas tanto .
En conclusión, promover las obras de un escritor es una propuesta que busca
reconocer y valorar el talento literario, brindando a los autores la visibilidad
necesaria para que sus obras lleguen a un público más amplio. Esta iniciativa
no solo beneficia al escritor, sino también a la sociedad en general, al promover
el intercambio de ideas y enriquecer el panorama cultural. Es hora de dar voz a
estos talentos y abrir las puertas a un mundo de letras lleno de creatividad y
diversidad.
Citas textuales:
 El comercio
 Ministerio de Cultura del Perú
 Wikipedia la enciclopedia
 Obras de identidad cultural

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy