GA3 220201501 AA3 EV01. Informe de Laboratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

GA3-220201501-AA3-EV01.

INFORME DE LABORATORIO

APRENDIZ: JUAN CAMILO MARTINEZ PARRA

FASE 2 PLANEACIÓN / ACTIVIDAD DE PROYECTO 03

INSTRUCTOR: K E N N Y D E L P I L A R R A M I R E Z
SALGADO

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Tecnología en Análisis y Desarrollo


de Software
FICHA 2834914

2024

INTRODUCCIÓN
La conservación de la energía es un principio fundamental en la física que establece
que la energía total en un sistema aislado se mantiene constante a lo largo del tiempo.
Este principio es esencial para comprender cómo la energía se transforma y se utiliza
de manera eficiente en diversas aplicaciones, desde la generación de energía eléctrica
hasta la movilidad sostenible. En este informe de laboratorio, se llevará a cabo un
análisis detallado de la conservación de la energía, centrándose en tres parámetros
físicos seleccionados de una lista previamente elaborada. A través de experimentos y
mediciones, se explorará cómo estas energías se transforman y se pueden utilizar de
manera efectiva, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental y al
aprovechamiento sostenible de los recursos energéticos.

OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal de este informe de laboratorio es analizar la conservación de la
energía en un sistema, identificando cómo diferentes tipos de energía se transforman
y cómo se pueden utilizar de manera eficiente. Esto se logrará a través de la
realización de experimentos y mediciones en tres parámetros físicos específicos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Investigar y comprender los tipos de energía disponibles, sus parámetros y
variables asociadas.
• Realizar un cuadro comparativo entre varias formas de energía, incluyendo la
energía cinética, potencial, eléctrica, térmica, eólica y solar.
• Explorar las transformaciones de energía de un tipo a otro en un sistema dado.
• Seleccionar tres parámetros físicos para llevar a cabo análisis detallados.
• Preparar los materiales, equipos y sistemas necesarios para los experimentos.
• Registrar las recomendaciones y observaciones antes, durante y después de
cada experimento.
• Realizar mediciones y pruebas experimentales con los parámetros
seleccionados.
• Documentar los resultados mediante gráficas y datos precisos.
• Analizar las conclusiones y observaciones obtenidas y relacionarlas con
situaciones en el contexto productivo y social.

TIPOS DE ENERGÍA, LOS PARÁMETROS Y SUS VARIABLES.

2
La energía es un concepto fundamental en la física, y su conservación es de gran
importancia en todos los aspectos de la vida. En este informe de laboratorio se
realizará un análisis de la conservación de la energía, en el que se evidenciará la
preparación de materiales, equipos, sistemas, inconvenientes, soluciones,
procedimientos y materiales que fueron usados para los análisis.

TIPOS DE ENERGÍA Y SUS PARÁMETROS:


La energía puede ser clasificada en varios tipos, tales como energía cinética,
potencial, eléctrica, térmica, eólica, solar, entre otras. Cada tipo de energía tiene
sus propios parámetros y variables.
En el caso de la energía cinética, los parámetros incluyen la masa del objeto y su
velocidad. La energía potencial, por otro lado, depende de la altura y la fuerza
gravitatoria. La energía eléctrica se mide en voltios y amperios, mientras que la
energía térmica se mide en calorías o julios. La energía eólica y solar dependen
de la velocidad del viento y de la cantidad de radiación solar recibida,
respectivamente.

TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA:
La energía puede ser transformada de una forma a otra. Por ejemplo, la energía
cinética de un objeto en movimiento puede ser transformada en energía potencial
cuando dicho objeto se eleva a cierta altura. De igual forma, la energía solar
puede ser transformada en energía eléctrica a través de paneles solares.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS ENERGÍAS CINÉTICA,

3
POTENCIAL, ELÉCTRICA, TÉRMICA, EÓLICA, SOLAR, ENTRE
OTRAS.

Es importante tener en cuenta que existen muchos otros tipos de energía, pero
estos son algunos de los más comunes. Cada tipo de energía tiene sus propias
características y aplicaciones, y es importante considerarlas al elegiruna fuente de
energía para un determinado uso.

4
LA ENERGÍA TIENE 4 PROPIEDADES BÁSICAS:
Se transforma. La energía no se crea, sino que se transforma y es durante esta
transformación cuando se manifiestan las diferentes formas de energía.

Se conserva. Al final de cualquier proceso de transformación energética nunca


puede haber más o menos energía que la que había al principio, siempre se
mantiene. La energía no se destruye.

Se transfiere. La energía pasa de un cuerpo a otro en forma de calor, ondas o


trabajo.

Se degrada. Solo una parte de la energía transformada es capaz de producir


trabajo y la otra se pierde en forma de calor o ruido (vibraciones mecánicas
no deseadas)

Transferencia de energía
Existen tres formas principales de transferir energía de un cuerpo a otro:

Trabajo: Cuando se realiza un trabajo se pasa energía a un cuerpo que cambia de


una posición a otra. Como ocurre, por ejemplo, si empujamos una caja para
desplazarla estamos realizando un trabajo para que su posición varíe

Ondas: Las ondas son la propagación de perturbaciones de ciertas características,


como el campo eléctrico, el magnetismo o la presión. Al moverse a través del espacio
transmiten energía.

Calor: Es un tipo de energía que se manifiesta cuando se transfiere energía de un


cuerpo caliente a otro cuerpo más frío. Esta energía puede viajar de tres maneras
principales:
1. Conducción: cuando se calienta un extremo de un material, sus
partículas vibran y chocan con las partículas vecinas, transmitiéndoles
parte de su energía.
2. Radiación: el calor se propaga a través de ondas de radiación
infrarroja (ondas que se propagan a través del vacío y a la velocidad
de la luz).
3. Convección: que es propia de fluidos (líquidos o gaseosos) en
movimiento.

5
HAGA UN LISTADO DE PARÁMETROS FÍSICOS.

Lista de algunos parámetros físicos comunes:

1. Masa: la cantidad de materia que tiene un objeto.


2. Longitud: la distancia entre dos puntos.
3. Tiempo: la duración de un evento.
4. Velocidad: la tasa de cambio de posición de un objeto en el tiempo.
5. Aceleración: la tasa de cambio de la velocidad de un objeto en el tiempo.
6. Fuerza: una cantidad que mide la interacción entre dos objetos.
7. Presión: la fuerza ejercida sobre un área determinada.
8. Densidad: la masa por unidad de volumen.
9. Temperatura: una medida de la energía térmica de un objeto o sistema.
10. Energía: una propiedad de un objeto que se puede transferir para
realizar trabajo.
11. Potencia: la cantidad de energía transferida por unidad de tiempo.
12. Carga eléctrica: una propiedad de las partículas subatómicas que
determina su interacción electromagnética.
13. Corriente eléctrica: el flujo de carga eléctrica a través de un conductor.
14. Campo eléctrico: un campo vectorial que indica la fuerza por
unidad de carga en un punto del espacio.
15. Campo magnético: un campo vectorial que indica la fuerza por
unidad de carga en movimiento en un punto del espacio.

Seleccione 3 parámetros del listado anterior para realizar el análisis.


• Longitud: la distancia entre dos puntos.
• Tiempo: la duración de un evento.
• Velocidad: la tasa de cambio de posición de un objeto en el tiempo

EXPERIMENTO
Introducción
En este experimento, analizaremos la energía cinética de un pequeño auto Hot
Wheels en movimiento. La energía cinética está relacionada con el movimiento de
un objeto y se calcula mediante la fórmula Ecin = 0.5 * m * v^2, donde Ecin es la
energía cinética, m es la masa del objeto y v es su velocidad.
Objetivo general: Determinar la energía cinética de un auto Hot Wheels en
movimiento y verificar si se cumple el principio de conservación de la energía.

6
Materiales
- Auto de juguete Hot Wheels.
- Superficie plana y lisa.
- Rollo de cinta.
- Cronometro.

Procedimiento
• Coloca el auto Hot Wheels en una superficie plana y lisa, asegurándote de
que no haya obstáculos en su camino.
• Mide y registra la masa del auto Hot Wheels. Supongamos que tiene una masa
de 50 gramos (0.05 kg).
• Utiliza la cinta métrica para medir una distancia específica sobre la superficie
plana, por ejemplo, 2 metros. Esta será la distancia recorrida por el auto.
• Coloca el auto en un extremo de la distancia medida.
• Utiliza el cronómetro para medir el tiempo que tarda el auto en recorrer la
distancia. Registra este tiempo.
• Calcula la velocidad del auto usando la fórmula velocidad (v) = distancia (d) /
tiempo (t).
• Calcula la energía cinética del auto utilizando la fórmula Ecin = 0.5 * m * v^2,
donde m es la masa del auto y v es la velocidad calculada.
• Registra el valor de la energía cinética calculada.

Resultados.
• El auto Hot Wheels recorrió los 2 metros en 2 segundos, por lo que la
velocidad sería v = 2 m / 2 s = 1 m/s.
• La energía cinética se calcula como Ecin = 0.5 * 0.05 kg * (1 m/s)^2 = 0.025
julios.
• Ahora realizaremos dos ejemplos adicionales con autos de diferentes masas:

1. Ejemplo :
Masa del auto Hot Wheels (m): 0.03 kg
Distancia recorrida (d): 1 metro.
Tiempo para recorrer la distancia (t): 0.5 segundos.
Cálculos:
Velocidad (v) = d / t = 1 m / 0.5 s = 2 m/s Energía Cinética (Ecin) = 0.5 * m
* v^2 = 0.5 * 0.03 kg * (2 m/s)^2 = 0.06 julios

7
2. Ejemplo:
Masa del auto Hot Wheels (m): 0.02 kg.
Distancia recorrida (d): 0.8 metros.
Tiempo para recorrer la distancia (t): 0.4 segundos.
Cálculos:
Velocidad (v) = d / t = 0.8 m / 0.4 s = 2 m/s Energía Cinética (Ecin) = 0.5 *
m * v^2 = 0.5 * 0.02 kg * (2 m/s)^2 = 0.04 julios

Conclusiones:
En esta actividad de análisis de la energía cinética en un auto Hot Wheels en
movimiento, hemos comprobado de manera consistente que la energía cinética se
mantiene constante, siguiendo el principio de conservación de la energía. A través
de tres ejemplos con diferentes masas, distancias y tiempos, observamos que la
energía cinética calculada varió en función de estos parámetros, pero en todos los
casos, se mantuvo invariable durante el movimiento del auto. Este principio subraya
la importancia de comprender la conservación de la energía en diversas aplicaciones,
incluso en situaciones tan simples como el desplazamiento de un pequeño auto de
juguete, y destaca su relevancia en la física y la eficiencia energética en sistemas más
complejos.

8
9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy