GA3 220201501 AA3 EV01. Informe de Laboratorio
GA3 220201501 AA3 EV01. Informe de Laboratorio
GA3 220201501 AA3 EV01. Informe de Laboratorio
INFORME DE LABORATORIO
INSTRUCTOR: K E N N Y D E L P I L A R R A M I R E Z
SALGADO
2024
INTRODUCCIÓN
La conservación de la energía es un principio fundamental en la física que establece
que la energía total en un sistema aislado se mantiene constante a lo largo del tiempo.
Este principio es esencial para comprender cómo la energía se transforma y se utiliza
de manera eficiente en diversas aplicaciones, desde la generación de energía eléctrica
hasta la movilidad sostenible. En este informe de laboratorio, se llevará a cabo un
análisis detallado de la conservación de la energía, centrándose en tres parámetros
físicos seleccionados de una lista previamente elaborada. A través de experimentos y
mediciones, se explorará cómo estas energías se transforman y se pueden utilizar de
manera efectiva, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental y al
aprovechamiento sostenible de los recursos energéticos.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal de este informe de laboratorio es analizar la conservación de la
energía en un sistema, identificando cómo diferentes tipos de energía se transforman
y cómo se pueden utilizar de manera eficiente. Esto se logrará a través de la
realización de experimentos y mediciones en tres parámetros físicos específicos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Investigar y comprender los tipos de energía disponibles, sus parámetros y
variables asociadas.
• Realizar un cuadro comparativo entre varias formas de energía, incluyendo la
energía cinética, potencial, eléctrica, térmica, eólica y solar.
• Explorar las transformaciones de energía de un tipo a otro en un sistema dado.
• Seleccionar tres parámetros físicos para llevar a cabo análisis detallados.
• Preparar los materiales, equipos y sistemas necesarios para los experimentos.
• Registrar las recomendaciones y observaciones antes, durante y después de
cada experimento.
• Realizar mediciones y pruebas experimentales con los parámetros
seleccionados.
• Documentar los resultados mediante gráficas y datos precisos.
• Analizar las conclusiones y observaciones obtenidas y relacionarlas con
situaciones en el contexto productivo y social.
2
La energía es un concepto fundamental en la física, y su conservación es de gran
importancia en todos los aspectos de la vida. En este informe de laboratorio se
realizará un análisis de la conservación de la energía, en el que se evidenciará la
preparación de materiales, equipos, sistemas, inconvenientes, soluciones,
procedimientos y materiales que fueron usados para los análisis.
TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA:
La energía puede ser transformada de una forma a otra. Por ejemplo, la energía
cinética de un objeto en movimiento puede ser transformada en energía potencial
cuando dicho objeto se eleva a cierta altura. De igual forma, la energía solar
puede ser transformada en energía eléctrica a través de paneles solares.
3
POTENCIAL, ELÉCTRICA, TÉRMICA, EÓLICA, SOLAR, ENTRE
OTRAS.
Es importante tener en cuenta que existen muchos otros tipos de energía, pero
estos son algunos de los más comunes. Cada tipo de energía tiene sus propias
características y aplicaciones, y es importante considerarlas al elegiruna fuente de
energía para un determinado uso.
4
LA ENERGÍA TIENE 4 PROPIEDADES BÁSICAS:
Se transforma. La energía no se crea, sino que se transforma y es durante esta
transformación cuando se manifiestan las diferentes formas de energía.
Transferencia de energía
Existen tres formas principales de transferir energía de un cuerpo a otro:
5
HAGA UN LISTADO DE PARÁMETROS FÍSICOS.
EXPERIMENTO
Introducción
En este experimento, analizaremos la energía cinética de un pequeño auto Hot
Wheels en movimiento. La energía cinética está relacionada con el movimiento de
un objeto y se calcula mediante la fórmula Ecin = 0.5 * m * v^2, donde Ecin es la
energía cinética, m es la masa del objeto y v es su velocidad.
Objetivo general: Determinar la energía cinética de un auto Hot Wheels en
movimiento y verificar si se cumple el principio de conservación de la energía.
6
Materiales
- Auto de juguete Hot Wheels.
- Superficie plana y lisa.
- Rollo de cinta.
- Cronometro.
Procedimiento
• Coloca el auto Hot Wheels en una superficie plana y lisa, asegurándote de
que no haya obstáculos en su camino.
• Mide y registra la masa del auto Hot Wheels. Supongamos que tiene una masa
de 50 gramos (0.05 kg).
• Utiliza la cinta métrica para medir una distancia específica sobre la superficie
plana, por ejemplo, 2 metros. Esta será la distancia recorrida por el auto.
• Coloca el auto en un extremo de la distancia medida.
• Utiliza el cronómetro para medir el tiempo que tarda el auto en recorrer la
distancia. Registra este tiempo.
• Calcula la velocidad del auto usando la fórmula velocidad (v) = distancia (d) /
tiempo (t).
• Calcula la energía cinética del auto utilizando la fórmula Ecin = 0.5 * m * v^2,
donde m es la masa del auto y v es la velocidad calculada.
• Registra el valor de la energía cinética calculada.
Resultados.
• El auto Hot Wheels recorrió los 2 metros en 2 segundos, por lo que la
velocidad sería v = 2 m / 2 s = 1 m/s.
• La energía cinética se calcula como Ecin = 0.5 * 0.05 kg * (1 m/s)^2 = 0.025
julios.
• Ahora realizaremos dos ejemplos adicionales con autos de diferentes masas:
1. Ejemplo :
Masa del auto Hot Wheels (m): 0.03 kg
Distancia recorrida (d): 1 metro.
Tiempo para recorrer la distancia (t): 0.5 segundos.
Cálculos:
Velocidad (v) = d / t = 1 m / 0.5 s = 2 m/s Energía Cinética (Ecin) = 0.5 * m
* v^2 = 0.5 * 0.03 kg * (2 m/s)^2 = 0.06 julios
7
2. Ejemplo:
Masa del auto Hot Wheels (m): 0.02 kg.
Distancia recorrida (d): 0.8 metros.
Tiempo para recorrer la distancia (t): 0.4 segundos.
Cálculos:
Velocidad (v) = d / t = 0.8 m / 0.4 s = 2 m/s Energía Cinética (Ecin) = 0.5 *
m * v^2 = 0.5 * 0.02 kg * (2 m/s)^2 = 0.04 julios
Conclusiones:
En esta actividad de análisis de la energía cinética en un auto Hot Wheels en
movimiento, hemos comprobado de manera consistente que la energía cinética se
mantiene constante, siguiendo el principio de conservación de la energía. A través
de tres ejemplos con diferentes masas, distancias y tiempos, observamos que la
energía cinética calculada varió en función de estos parámetros, pero en todos los
casos, se mantuvo invariable durante el movimiento del auto. Este principio subraya
la importancia de comprender la conservación de la energía en diversas aplicaciones,
incluso en situaciones tan simples como el desplazamiento de un pequeño auto de
juguete, y destaca su relevancia en la física y la eficiencia energética en sistemas más
complejos.
8
9