Didactica Psicopedagogia - Daniela Mundaca - SEMANA 6
Didactica Psicopedagogia - Daniela Mundaca - SEMANA 6
Didactica Psicopedagogia - Daniela Mundaca - SEMANA 6
SEMANA: SEMANA 6
Nombre del estudiante: Daniela Mundaca Moya
Fecha de entrega: 15/07/24
Carrera: psicopedagogía.
DESARROLLO DE LA TAREA:
1.Desde el punto de vista de la innovación educativa, ¿cree usted que las metodologías que
actualmente se ocupan dentro de los ámbitos educacionales, cumplen con la propuesta
educativa del siglo XXI? Fundamente su respuesta de acuerdo a los contenidos revisados
durante la semana (1 punto).
Durante el paso del tiempo se ha podido ver un avance en la educación ya que se esta
innovando para poder entregar recursos, herramientas y metodologías según las
necesidades de los estudiantes y de esta forma poder lograr los aprendizajes esperados,
cabe destacar que la metodología didáctica está diseñada para la adquisición de los
aprendizajes para cada estudiante a través de la manera concreta y efectiva conectando
conocimientos previos y nuevos. Desde mi parecer encuentro que si cumple con la
propuesta educativa del siglo XXI ya que se a través de la necesidad de un cambio
educativo nos facilita el proceso de progresar desde una enseñanza centrada en los
contenidos y memorización a una enseñanza dirigida a las actitudes, necesidades y
habilidades importantes dentro del proceso de aprendizaje para el estudiante con el fin de
potenciar cada habilidad.
El enfoque del manejo conductual en el aula promueve los comportamientos positivos de los
estudiantes en el salón de clases, mediante un sistema de recompensa o una tarjeta de
informe diario, y desalienta sus comportamientos negativos. Sería uno de los procedimientos
adecuado para trabajar con estudiante con TDA/H ya que va dirigido por el docente guía y
se puede influenciar de manera constructiva el comportamiento de los estudiantes y
aumentando la participación académica, destacar que debe ser trabajado con personal
idóneo y capacitado. Finalizando el proceso con retroalimentaciones en conjunto y
observando los comportamientos del estudiante.
Bibliografía