Manual de Antropometría Basado en Isak

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

MANUAL DE

ANTROPOMETRÍA
BASADO EN ISAK
ELABORADO POR ALICE VANESSA PÉREZ SÁENZ
ASPECTOS GENERALES
Antes de la evaluación deben de tomarse
en cuenta los siguientes aspectos:
■ Las mediciones deberán de ser tomadas con el consentimiento del individuo y los
datos recabados deben de ser confidenciales.
■ El sujeto debe de estar informado sobre la finalidad de la evaluación y la toma de
medidas.
■ El evaluado deberá de presentarse con consentimiento con mínima ropa para la
evaluación, permitiendo que las prendas no presionen el cuerpo y permitiendo las
curvas naturales.
■ El evaluador deberá de solicitar al evaluado la movilidad a diferentes posiciones a lo
largo de la evaluación sin tener un contacto físico para acomodar al sujeto.
■ El espacio en donde se realice la evauación debe de contar con aspectos de
privacidad y temperatura adecuada para el evaluado tanto como para el evaluador.
■ A la recolección de datos y medidas este debe de contemplar un orden y ser
recabado de manera correcta por el evaluador o algun asistente.
■ El espacio en donde se realicen las mediciones debe de tener espacio suficiente
para que el evaluador se pueda desplazar y desarrollar con facilidad evitando la
proxemia con el evaluado y evitando situaciones incómodas con el mismo.
■ El evaluador debe estar capacitado para la toma de mediciones y debe ser
profesional ante la toma de estas.
■ De ser imposibilitada una toma de medición por aspectos de exceso de adiposidad,
lesiones o piel poco elástica no se tomará ninguna medición proucrando por el
bienestar físico y emocional del evaluado.
EQUIPO NECESARIO
Estadímetro Pesa/Báscula
Cinta antropométrica Pesa/Báscula
Antropómetro Caliper
Segmómetro Cajón antropométrico
ISAK 1
TÉCNICO – PERFIL
RESTRINGIDO
17 MEDICIONES
MEDICIONES BÁSICAS
Masa corporal/Peso

■ Debe tomarse esta medición


descalzo y con el mínimo de
ropa, de pie sobre la báscula
con pies paralelos y sin moverse
una vez arriba del equipo,
puede ser con equipo mecánico
o digital electrónico, la postura
del evaluado debe ser relajada
o en posición anatómica de pie
Estatura/Talla

■ Esta medición debe ser realizada


descalzo, de pie, con talones, glúteos,
espina dorsal y nuca pegada a la pared,
mirada bajo el plano de Frankfort , la
medida se toma sobre el Vertex de la
cabeza y en el momento de la medición
se pide al evaluado inspirar por un
momento para estirar las vertebras a una
posición correcta, esta medición se
realiza con equipo de tallímetro o
estadímetro y escuadra.
PLIEGUES CUTÁNEOS
Antes de empezar
■ Para estas mediciones se utiliza
equipo de plicómetro calibrado y se
deben de marcar los puntos
anatómicos específicos anterior a la
toma de medidas, el pliegue no debe de
ser únicamente sujetado con el equipo
de medición sino con ayuda de la
mano izquierda tomar una doble capa
de tejido y piel y a un centímetro de
distancia colocar el plicómetro, sujetar
durante 2 segundos, tomar lectura,
retirar el plicómetro y soltar el pliegue.
Todas las medidas deben ser tomadas
del lado derecho del evaluado y
evitando la proxemia.
Tricipital

Este pliegue debe de tomar en cuenta una marca sobre el punto


mesobraquial, con esta se hace una línea horizontal con ayuda de la cinta y
justo por debajo de esta por la parte posterior del brazo o del tríceps, la
marca vertical será hecha en base a punto de referencia del olecranon y
siguiendo el eje del húumero, de este modo habremos formado una cruz
utilizable para la toma de la medición
Bicipital

Este pliegue debe de tomar en cuenta una marca sobre el punto


mesobraquial, con esta se hace una línea horizontal con ayuda de la cinta y
justo por encima de esta por la parte anterior del brazo o del bíceps, la
marca vertical será hecha en base a punto de referencia del punto de
inserción del tendón del bíceps y siguiendo el eje del húumero de manera
paralela, de este modo habremos formado una cruz utilizable para la toma
de la medición.
Subescapular

Este pliegue debe de tomar en cuenta una marca sobre el punto


subescapular por medio de palpación hasta el borde interno de la escápula y
en el punto inferior, a partir de esta punto se traza una línea a 45° hacia
abajo y hacia afuera, posteriormente a 2cm del punto marcado se traza la
línea perpendicular que nos permitira haber formado una cruz utilizable para
la toma de la medición.
Cresta ilíaca/ Suprailíaco
Este pliegue debe de tomar en cuenta una
marca lineal vertical sobre la línea axilar
medial a la altura del ombligo, la línea
horizontal será trazada sobre el borde
lateral superior de la cresta ilíaca
formando el punto ilecrestal, superior a
este trazaremos una segunda línea
horizontal de este modo abremos formado
una cruz utilizable para la toma de la
medición.
Supraespinal

Este pliegue debe de tomar en cuenta tres puntos de referencia que se


cruzarán para tomar la medición, una primera línea horizontal sobre el punto
ileocrestal, en el eje vertical cruzará la línea que une al punto de la espina
iliíaca anterior con el pliegue axilar anterior, de este modo habremos
formado una cruz utilizable para la toma de la medición. Este pliegue se
mide a 45° hacia abajo y afuera.
Abdominal

Este pliegue debe de tomar en cuenta el punto de la cicatriz umbilical de


donde se proyectará una línea horizontal, el eje vertical será trazado a partir
de 5cm del medio del ombligo, de este modo habremos formado una cruz
utilizable para la toma de la medición. Este pliegue se mide en sentido
vertical.
Muslo medio/Muslo anterior

Este pliegue se debe de tomar con el sujeto sentado o la pierna a 90°,


considera un punto sobre la rotula en el borde superior medio, con ayuda de
la cinta sobre la cara más prominente del múslo, se mide longitud y al punto
medio trazamos la línea horizontal y en la cara más superior del múslo se
traza la línea vertical de este modo habremos formado una cruz utilizable
para la toma de la medición. Este pliegue se mide con la pierna extendida
apoyando el talón.
Pantorrilla

Este pliegue debe de tomar en cuenta el punto máximo de la pantorrilla para


trazar la línea horizontal y la línea vertical será marcada a partir del punto
medial de la pantorrilla, de este modo habremos formado una cruz utilizable
para la toma de la medición. Este pliegue se mide en sentido vertical
PERÍMETROS
Estos se toman con ayuda de equipo de cinta antropométrica
Brazo relajado

Tomar el perímetro del brazo será considerando el punto mesobraquial con


el punto acromio y del radio, con el brazo ligeramente separado del cuerpo y
con el brazo relajado, sin apretar la piel.
Brazo en contracción

■ Tomar el perímetro del brazo en


contracción será considerando el
punto más prominente durante la
contracción del brazo a 45°o 90° en
donde se de la medida máxima
Cintura
Tomar el perímetro de la cintura será
considerando el punto mínimo de esta,
puede sugerirse al paciente hacer una
respiración completa con el fin de evitar
sesgos por aguantar la respiración.
Cadera
Tomar el perímetro de la cintura será
considerando el punto máximo de esta, el
evaluado deberá posicionar los pies
juntos, los brazos cruzados arriba y de ser
posible estar sobre el taburete o banco
antropométrico.
Muslo máximo
Tomar el perímetro del muslo máximo
será considerando el pliegue del glúteo,
1cm a partir de este se toma la medición,
el evaluado deberá posicionar las piernas
separadas de pie.
DIÁMETROS
Estos deben ser medidos con ayuda de equipo de antropómetro
Biepicondilar del húmero
Tomar el diámetro de esta área requiere
de palpación para encontrar los puntos
de los epicodilos del húmero, la toma de
esta medida es a 45° hacia abajo. Con el
brazo elevado formando un angulo de
90°.
Bimaloeolar del Fémur
Tomar el diámetro de esta área requiere
de palpación para encontrar los puntos
de los epicodilos del fémur, la toma de
esta medida es a 45° hacia abajo.
La pierna debe estar posicionada
formando un ángulo de 90° sobre el
cajón antropométrico.
ISAK 1 FORMATO DE
LECTURA DE DATOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy